14.4 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOS4.300 ASPIRANTES A SACARSE EL CARNÉ DE CONDUCIR EN CANTABRIA SIGUEN ESPERANDO...

4.300 ASPIRANTES A SACARSE EL CARNÉ DE CONDUCIR EN CANTABRIA SIGUEN ESPERANDO LA PRUEBA PRÁCTICA TRAS APROBAR EL TEÓRICO Y LOS RETRASOS LLEGAN A CUATRO MESES

“EL PROBLEMA RADICA EN EL NÚMERO LIMITADO DE PLAZAS DE EXAMINADORES QUE CONVOCA LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO”, ASEGURA EL PRESIDENTE DE LAS AUTOESCULAS REGIONALES

En Cantabria, la falta de examinadores para la prueba práctica del carné de conducir genera una situación preocupante que afecta a miles de alumnos y que, además, también se trata de un problema a nivel nacional. Actualmente, la región cuenta con 4.300 personas que ya han aprobado el examen teórico, pero no pueden avanzar en el proceso debido a los retrasos en los exámenes originados por la escasez de personal.

Alberto Santamaría, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Cantabria, ha explicado en Castro Punto Radio que “la comunidad dispone de apenas 9 examinadores para una población de casi 600.000 habitantes. Según los estándares nacionales, debería haber uno por cada 50.000, lo que implica que esta región necesitaría al menos 12 examinadores. Sin embargo, la situación está lejos de ese objetivo y, además, se ha agravado tras la reciente jubilación de uno de ellos”.

“Con 15 sería ideal y podríamos trabajar con más agilidad”, pero ni siquiera llegan a lo necesario, relataba, que “son 12 los que se necesitaría, es un problema que llevamos años arrastrando”, señalaba Santamaría.

Los tiempos de espera entre aprobar el examen teórico y poder realizar el práctico son algo alarmantes, llegando a extenderse entre dos o tres meses de espera, “e incluso hasta cuatro en algunos casos”. Esto no solo afecta a quienes buscan obtener el carné por primera vez, sino también a sectores clave como el transporte profesional.

En Cantabria se estima que faltan unos 200 conductores profesionales de autobús, y en todo el país la cifra asciende a 15.000 de camión y 4.000 chóferes de autobús. “Muchas personas están limitadas para trabajar o estudiar debido a estas demoras”, explicaba el presidente de la asociación.

Además, el tiempo prolongado entre la formación teórica y la práctica genera un problema adicional: los aspirantes tienden a olvidar lo aprendido, lo que les obliga a repasar conceptos o, en el peor de los casos, a reiniciar el proceso.

La raíz del problema radica en el número limitado de plazas de examinadores que convoca la Dirección General de Tráfico (DGT). Según Santamaría, “las oposiciones para acceder a estos puestos son escasas y las plazas asignadas no siempre se quedan en la comunidad de origen de los examinados”.

“Aunque se convoquen oposiciones, no es fijo que los nuevos profesionales se queden en Cantabria. Es un problema estructural que afecta a toda España, y muchas comunidades están igual o peor que nosotros”, detallaba Alberto Santamaría.

El responsable de las autoescuelas cántabras detallaba que, en la última convocatoria nacional de examinadores, “se ofrecieron solo 100 plazas para todo el país”. A pesar de esto, la región “sigue dependiendo de las decisiones que se toman desde Madrid”.

También ha destacado que el perfil de quienes buscan obtener el carné de conducir hoy en día ha cambiado en los últimos años. Antes, la mayoría eran jóvenes de 18 años que aprovechaban el verano para sacarlo, pero ahora, el rango de edad es más amplio, con una media entre los 22 y 23 años. De hecho, tal y como explicaba el profesor de autoescuela, “muchos buscan el carné no solo por motivos personales, sino también para acceder a trabajos, estudios o incluso oposiciones”.

Por otro lado, las autoescuelas también enfrentan dificultades para contratar profesores para enseñar a conducir, lo que complica aún más la situación.

A pesar de los esfuerzos de la Confederación Nacional de Autoescuelas para presionar a la DGT, las esperanzas de una solución inmediata son bajas: “llevamos años en esta situación y aunque hay gestiones en marcha, los avances son lentos y no suficientes para cubrir la demanda actual”, se lamentaba Santamaría.

Por ahora, “los aspirantes cántabros deberán seguir esperando”, concluía Alberto Santamaría, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Cantabria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies