16.6 C
Castro Urdiales
InicioSOCIEDADCULTURAARRANCA EL CICLO 2025-2026 EN LA FILMOTECA REGIONAL DE CASTRO URDIALES

ARRANCA EL CICLO 2025-2026 EN LA FILMOTECA REGIONAL DE CASTRO URDIALES

EL SALÓN DE ACTOS DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA ALBERGARÁ, DESDE ESTE JUEVES, 24 TÍTULOS HASTA FINALES DE MAYO

La sede de Castro Urdiales de la Filmoteca de Cantabria “Mario Camus” arranca su programación del curso 2025/2026 este jueves, 30 de octubre, con la proyección de la película de Isabel Coixet “Un amor”, a las 20 horas en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta y con una entrada de 3 euros. “Esta edición incluirá un total de 24 títulos encuadrados en varios ciclos temáticos, siempre en versión original”, explica Elena García, concejala de Cultura.

El programa está impulsado por la Filmoteca regional, dependiente de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (SRECD) del Gobierno de Cantabria, y apoyado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de la Concejalía de Cultura, con la colaboración del IES Ataúlfo Argenta.

Se desarrollará entre octubre y mayo, con propuestas de cine de calidad fuera de los grandes circuitos comerciales: películas españolas y europeas, clásicos modernos, nuevas sensaciones, temáticas como mujeres rurales y dos proyecciones dedicadas a corto y mediometrajes realizados por directoras y directores cántabros.

Las películas que se presentarán son: “Un amor” de Isabel Coixet (30 de octubre); “Nina” de Andrea Jaurrieta (6 de noviembre); “Fin de fiesta” de Elena Manrique (13 de noviembre); “La tutoría (Armand)” de Halfdan Ullmann (20 de noviembre); “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella (27 de noviembre); “Los destellos” de Pilar Palomero (11 de diciembre); “Jules y Jim” de François Truffaut (15 de enero); “Ex maridos” de Noah Pritzker (22 de enero); “Memento” de Christopher Nolan (29 de enero); “Cantabria en corto 2025” (5 de febrero); “Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero” de Sergio Montero y Asur Fuente (12 de febrero); “La chica de la fábrica de cerillas” de Aki Kaurismäki (19 de febrero); “Emilia Pérez” de Jacques Audiard (25 de febrero); “Cineastas cántabras” (5 de marzo); “El 47” de Marcel Barrena (12 de marzo); “El nombre de la rosa” de Jean Jacques Annaud (19 de marzo); “Los comulgantes” de Ingmar Bergman (9 de abril); “Por todo lo alto” de Emmanuel Coucol (18 de abril); “Celebración” de Thomas Vinterberg (23 de abril); “Sorda” de Eva Libertad (30 de abril); “Perversidad” de Fritz Lang (7 de mayo); “Bienvenido a la montaña” de Riccardo Milani (14 de mayo); “La comunidad” de Álex de la Iglesia (21 de mayo); y “Nueve reinas” de Fabián Bielinski (28 de mayo).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies