Eduardo Amor, concejal de Urbanismo y Proyectos, ha actualizado la información en Castro Punto Radio sobre el estado de las obras de restauración y conservación integral del Cargadero de Dícido, en Mioño, adjudicadas en enero de 2023.
El edil indicaba que “la obra está muy avanzada después de los comienzos, que como siempre son los más complicados, primero, para solicitar toda la subvención que se hizo la legislatura pasada y elaborar el expediente de contratación. Ya en esta, arrancó la obra y en un principio tuvimos que hacer un modificado de obra, y que pronto se vio que el sistema que se había elegido para ir avanzando progresivamente por el brazo del cargadero no ofrecía la seguridad suficiente a todos los operarios que iban a estar allí, ya que se hacía como una especie de cesta que se debían desplazar colgándose del cantiléver. Hubo que cambiar el sistema y poner todo con andamios y, claro, se encareció el proyecto y se incrementó en plazos”.
Actualmente, “la obra va bastante bien, y de ejecución vamos sobre 1.100.000 euros del 1.600.000 que es el total”, añadía.
El proyecto se encuentra en la última fase y está previsto que el 21 de abril, si no llueve, “empiecen con el chorreo, que es con agua presión para después darle una imprimación en la pintura y el acabado”, asegurando que “estamos trabajando para adecuar los accesos, la idea es que sea accesible y visitable”.
“Barajamos que para el mes de junio puede estar terminado. El trabajo más duro ya está hecho, ahora queda la punta del cargadero, después el acabado y pintura que se puede hacer de manera simultánea y ya para concluir, colocar la tarima para que la gente pueda ir a visitarlo”.
PLANES URBANÍSTICOS DE LA LOMA Y SANTULLÁN
Por otro lado, ha detallado que, con relación al SUNP-4 (Suelo Urbanizable No Programado número 4), esto es, la zona de La Loma colindante con la carretera autonómica de Castro a Santullán, y al SUNP-12 (la urbanización paralizada a la entrada a esa localidad), “es la modificación del plan parcial lo que lleva más tiempo realizándose. Ya han pasado todos los sectoriales y tienen todos los informes favorables”, explicaba Eduardo Amor, añadiendo “primero estuvieron haciendo la tramitación ambiental, porque iba de manera separada y luego la urbanística”.
En cuanto a La Loma, la parcela es de 130.000 metros cuadrados en la que se construirán más de 300 viviendas, con una dotación comercial de un supermercado de hasta 2.000 metros. Eduardo Amor ha añadido que “se ejecutarán dos rotondas, una que ha exigido el Gobierno de Cantabria y otra que ha pedido el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Las glorietas donde confluyen el SUNP-4 y el SUNP-12 facilitarán el acceso a todos los residentes que se prevén vivir allí y son servicios que hay que dar para evitar cruces”.
SANEAMIENTO DE BRAZOMAR Y EL PEDREGAL
Para concluir, el concejal de Urbanismo ha hablado de las obras de saneamientos que se están acometiendo en el municipio. Por un lado, el proyecto para solucionar los vertidos en la cala del Pedregal que “incluye la instalación de un tubo de cuatro metros”. Sin embargo, aunque el problema técnico parece claro, “los trámites administrativos y la contratación de personal han ralentizado el inicio de los trabajos. Queríamos haber dejado todo hecho antes de Semana Santa, pero los trámites y la falta de disponibilidad de las empresas lo han impedido”.
El proceso comenzó en septiembre del año pasado, cuando se detectaron fugas en el sistema mediante pruebas con agua colorante y desde entonces, se han llevado a cabo estudios, memorias técnicas y se ha adjudicado el proyecto, “pero la ejecución sigue pendiente debido a requisitos como estudios arqueológicos y la disponibilidad de personal en las contratas”.
Igualmente, el saneamiento de la zona de Brazomar afirma tener el mismo problema: “está adjudicado desde enero, la obra se va a hacer, pero entre la administración y las contratas, tardará”.
Amor ha expresado que “no siempre los retrasos de los proyectos son por culpa del Ayuntamiento” y es “la dificultad para las empresas contratistas de encontrar personal cualificado”. Según el concejal, “esto ya no es un problema de que no quieran empezar, es que no hay suficiente personal disponible”.
“A todos nos gustaría que las cosas empezaran y terminaran antes”, concluía el edil.