24.4 C
Castro Urdiales
InicioSOCIEDADSANIDADCCOO DENUNCIA LA SUSPENSIÓN DE GUARDIAS DE TRAUMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL DE...

CCOO DENUNCIA LA SUSPENSIÓN DE GUARDIAS DE TRAUMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL DE LAREDO COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DE PERSONAL

LA FEDERACIÓN DE SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS ADVIERTE QUE NO HA HABIDO TRAUMATÓLOGO DE GUARDIA EN EL PUENTE DE SEPTIEMBRE Y LA SOLUCIÓN DE LA CONSEJERÍA DE SALUD ES DERIVAR ESTAS URGENCIAS A VALDECILLA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria ha denunciado la falta de profesionales en la plantilla orgánica del servicio de Traumatología del Hospital Comarcal de Laredo, “una grave situación que ha desembocado en la suspensión de guardias de esta especialidad por primera vez en 34 años”, tal y como señalan en nota de prensa.

De este modo, entre los días 12 y el 15 de septiembre “no ha habido traumatólogo de guardia en el centro hospitalario y la solución que ha dado la Consejería de Salud es que se derivasen a Valdecilla estas urgencias, una situación que ya hemos comprobado que se va a alargar y cronificar al contar únicamente con los traumas del hospital, puesto que los de Valdecilla ya no acuden”, ha subrayado Carlos Ateca, delegado de CCOO en el Hospital de Laredo.

Este escenario, ha apuntado Ateca, “implica una sobrecarga especial de los profesionales de este servicio en el Hospital de Laredo, que se ocuparán de las guardias entre semana, con las que ya cumplen sus horas de jornadas y de jornada complementaria estipuladas en la normativa, y, además, los fines de semana estarán localizados de manera consultiva”.

En este sentido, Ateca ha advertido que “la escasez de personal repercute directamente en la ciudadanía de la zona oriental de Cantabria, que ya sufre listas de espera superiores a los dos años en Traumatología y, en muchos casos, es derivada a centros privados, lo que supone un trastorno añadido al tener que desplazarse fuera de su área de salud y un gasto millonario en conciertos con la sanidad privada”.

Actualmente, como ha precisado Ateca, “de una plantilla prevista de 11 traumatólogos, solo cinco se encuentran prestando servicio y cuatro de ellos realizan guardias superando, con frecuencia, las 48 horas de jornada laboral semanal”. Esta situación pone de relieve la “insuficiencia e ineficacia de la medida que tomó la Consejería de Salud, que plantea que traumatólogos de Valdecilla cubran algunas guardias de Laredo de lunes a jueves, y que provoca, no solo que los fines de semana sigan recayendo en el personal del hospital comarcal y se produzcan situaciones como la de este puente, con una ausencia total de guardias, sino que además genera agravio comparativo entre unos y otros profesionales”.

El sindicato ha recordado que “desde CCOO, no firmamos ese acuerdo por considerar que infravalora a los compañeros del hospital, que son quienes han estado realizando las guardias y a quienes no se las quisieron pagar como al resto de desplazados, además de no permitir abrir esas plazas a traslados”. Una serie de decisiones por parte de Salud que “ahondan en la discriminación de una parte de profesionales y dejan claro que los comarcales no son importantes para esta consejería”, como ha advertido Ateca.

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios han instado a la Consejería de Sanidad a “adoptar medidas urgentes de gestión de personal y mostrar un compromiso real con los hospitales comarcales de la región, garantizando que la población de la comarca oriental no padezca listas de espera más largas que en otras zonas de la comunidad”. Además, el sindicato ha insistido en que “la sanidad de Cantabria necesita un acuerdo global para ocupar plazas de difícil cobertura en todo el Servicio Cántabro de Salud, incluida la Atención Primaria, y no se puede actuar a salto de mata”.

Además, respecto al caso de las listas de espera, el sindicato ha denunciado la falta de transparencia en la información pública, “ya que desde febrero de 2024 no se publican los datos de listas de espera del Hospital de Laredo y, en su lugar, la Consejería difunde únicamente un promedio de los cuatro hospitales públicos de la comunidad, lo que impide conocer la situación real de cada centro”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies