15.5 C
Castro Urdiales
InicioDEPORTESCOMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL PERU ZABALLA

COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL PERU ZABALLA

UNA REHABILITACIÓN INTEGRAL QUE SUBSANARÁ LAS DEFICIENCIAS ENERGÉTICAS, GARANTIZARÁ LA CALIDAD DEL AIRE Y TRANSFORMARÁ LA ESTÉTICA EXTERIOR DEL EDIFICIO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha comenzado las obras de rehabilitación energética del polideportivo municipal Peru Zaballa, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del edificio, reducir las emisiones de CO2 y garantizar un mayor comodidad para los usuarios de estas instalaciones.

Los trabajos los ejecuta la empresa cántabra Global Tektia S.L., por un importe total, impuestos incluidos, de 1.933.461,94 euros.

Esta actuación está financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneratiónUE, con una subvención de 1,5 millones de euros del Gobierno central.

Las obras contemplan la renovación de la instalación eléctrica con sistemas de iluminación LED, la mejora de la climatización y la incorporación de energías renovables o la instalación de paneles solares “para la producción de energía limpia y contribuir al cuidado del medio ambiente”, tal y como señala la alcaldesa en nota de prensa.

“La rehabilitación energética del Peru Zaballa es una de las acciones que estamos llevando a cabo para mejorar la eficiencia energética de nuestras instalaciones municipales y contribuir a la lucha contra el cambio climático”, ha destacado Susana Herrán.

Los objetivos del programa son ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, mejorar la accesibilidad, la habitabilidad e impulsar la conservación del parque edificatorio.

Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales “valoramos muy positivamente estas líneas de ayudas que impulsan a las entidades locales a realizar mejoras en sus infraestructuras, como el caso de nuestro polideportivo Peru Zaballa”, destaca la regidora.

Se pretende en este caso, una rehabilitación integral que subsanará las deficiencias energéticas, reducirá las perdidas, garantizará la calidad del aire y transformará la estética exterior del edificio para convertirlo “en un símbolo de transformación verde de los servicios e infraestructuras públicas desde la administración”.

Para ello, se reforzará el aislamiento térmico en la envolvente, aprovechando para mejorar la cubierta, y la apertura de las claraboyas de la misma, que se integrará en el sistema de ventilación a implementar en la pista polideportiva que garantizará una adecuada calidad del aire.

Además, para optimizar las demandas propias de una piscina climatizada, se reducirán las perdidas por evaporación mediante la instalación de mantas térmicas en los vasos de la piscina, con la consiguiente reducción de las necesidades de deshumectación y con una instalación de una bomba de calor de lata eficiencia (hidrotermia), para conseguir reducir estas pérdidas.

Por último, se mejorará la accesibilidad con un nuevo ascensor de alta eficiencia y apertura automática que junto con la adaptación de vestuarios, se pretende sea 100% accesible e inclusivo.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Castro Urdiales “sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Apostamos por conseguir que el Polideportivo Peru Zaballa mejore su eficiencia energética y se convierta en un ejemplo de sostenibilidad en la ciudad y contribuir a la construcción de un municipio más sostenible y respetuoso”, ha finalizado la alcaldesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies