El Grupo de Montaña de Castro Urdiales sigue más vivo que nunca.
En Castro Punto Radio hemos recibido a tres de sus integrantes, Imanol Aranguren, Patxi Alberdi y Pilar Gil, que nos han puesto al día sobre su intensa actividad, como las salidas a marchas o rutas que realizan cada dos semanas durante todo el año, salvo el mes de agosto.
Tal y como nos relataban, la intención es “hacer ejercicio, estar en contacto con la naturaleza, fomentar el compañerismo compartiendo una afición común o disfrutar y contemplar los animales y arboles”.
Las rutas quincenales que organizan, a las que acude un número creciente de aficionados, en torno a 40 o 45 cada una, todo ellos federados, suelen tener un recorrido a pie de entre 14 y 16 kilómetros, con desniveles de 600-800 metros máximo.
Suelen ir a lugares no muy lejanos que permitan volver en el día: a Cantabria, Vizcaya, o Guipúzcoa.
“Si el lugar lo permite, podemos hacer dos salidas para personas que presenten diferentes estados de forma”.
Recomiendan ir siempre bien equipados, con buenas botas y agua suficiente en verano, “y ser conscientes de las limitaciones de cada uno”.
Además de estas marchas quincenales, el Grupo de Montaña organiza dos salidas al año de fin de semana: “este año las haremos a la zona de la Laguna Negra de Soria y Sierra de la Demanda, y otra a Cabaña Verónica en los Picos de Europa”.
Toda la actividad del Grupo de Montaña se puede seguir en su página web: https://grupomcastro.es/
Los tres integrantes del colectivo comentaban que en el grupo “no hay mucho relevo generacional, se incorpora gente nueva pero menos de la que sería deseable”.
En lo que respecta a zonas del municipio o cercanas en las que introducirse en el mundo del senderismo o las rutas de montaña apuntaban a “Cerredo, que es un estupendo entrenamiento, y es representativo del tipo medio de las rutas que hacemos. También hay zonas preciosas como el robledal del Remendón en Guriezo, los Ojos del Diablo de Candina o el Monte Buciero en Santoña”.
Y concluían sobre sus impresiones acerca de la situación de los montes que se encuentran: “como aspecto negativo, el bajo o nulo mantenimiento de muchos caminos, ya no hay pastoreo y no están en buen estado. A veces tenemos una ruta trazada que se hizo hace 2-3 años, y cuando volvemos, está llena de maleza. Si que es positivo que se ha mejorado mucho la contaminación de los ríos, que está bajando y se empieza a ver que vuelven especies coma la nutria”.