Tras la interrupción del suministro eléctrico generalizada en el día de ayer en todo el territorio peninsular, la Dirección General de Comercio y Consumo quiere transmitir a la población cántabra un mensaje de tranquilidad y aconsejar a los ciudadanos sobre los pasos a seguir tras este evento excepcional.
Fuentes oficiales establecen que la causa del apagón masivo aún no está determinada, por lo que es pronto para reclamar los daños sufridos. La Dirección General procederá a informar a usuarios y comerciantes sobre las reclamaciones y procedimientos que pueden tomar a medida se vaya conociendo más información al respecto. Por el momento, las fuentes señalan que puede considerarse una situación de fuerza mayor, lo que se traduce en una circunstancia imprevisible e inevitable.
En cuanto al sector del transporte, la normativa protege a los usuarios desde el momento en que ocurre la incidencia. Los pasajeros están cubiertos por la normativa, teniendo derecho a transporte alternativo en caso de fallo del método de desplazamiento elegido y el derecho a recibir asistencia en forma de comida, bebida y alojamiento si es necesario. Más información sobre los derechos de los pasajeros en www.comercioyconsumodecantabria.es.
En la misma línea, los consumidores ya pueden reclamar una compensación por servicio no disfrutado.
La Dirección General de Comercio y Consumo traslada a los consumidores una serie de consejos para proteger sus derechos cuando se conozcan las causas del apagón. En primer lugar, se recomienda conservar pruebas de cualquier circunstancia susceptible de reclamación, por ejemplo, fotografiar las facturas y daños causados en electrodomésticos por posibles picos de energía, daños en placas solares y acumuladores o pérdida de calidad de productos perecederos por la falta de abastecimiento eléctrico, entre otros.
Además, la Dirección aconseja revisar las cláusulas de cobertura de los seguros del hogar y de actividad comercial, ya que muchos de ellos no cubren las causas de fuerza mayor.
Con el objetivo de mantener informada a la población de Cantabria, la Dirección General se mantiene en contacto permanente con el resto de direcciones generales de las diferentes comunidades autónomas, así como con los ministerios competentes y a nivel regional con las Cámaras de Comercio y asociaciones locales de comerciantes y consumidores.
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Eduardo Arasti, asegura que el Gobierno de Cantabria “se une a la petición de que por parte de Red Eléctrica Española se investiguen las causas y se informe de ello lo antes posible, para poder asegurar la protección de los derechos de todos los cántabros en un momento de incertidumbre por lo excepcional de los acontecimientos vividos ayer”.
Debido a esta interrupción generalizada del suministro eléctrico, en virtud del artículo 32.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el Ejecutivo cántabro, ha acordado, además, el aumento general en un día de los plazos en todos los procedimientos y expedientes administrativos de la Administración General.
La Dirección General de Comercio y Consumo reitera su compromiso con la sociedad cántabra y actualizará la información con los nuevos datos que se vayan conociendo.
Toda la información disponible en la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria (https://www.comercioyconsumodecantabria.es/), así como en sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X (Twitter) y LinkedIn).