En nuestro debate quincenal de portavoces de grupos políticos municipales hemos tratado monográficamente sobre el deficiente transporte sanitario, hasta la fecha, desde Castro Urdiales a los centros hospitalarios de referencia, Valdecilla y Laredo.
Todo tras el anuncio hace una semana en Castro Punto Radio del consejero de Fomento del Gobierno de Cantabria, Roberto Media, de que «en el mes de noviembre se someterá a información pública el nuevo Mapa Concesional que recoge las diferentes frecuencias de los autobuses regionales». Con ese plan «se mejorarán las comunicaciones, con un 43% más de trayectos entre Castro y dichos centros sanitarios», decía el consejero.
Antes de ello, los concejales de los partidos políticos castreños han opinado sobre la reivindicación de un grupo de ciudadanos que accedieron al salón de Plenos del Ayuntamiento castreño el pasado martes 28 de octubre, reivindicando esas mejoras en el transporte sanitario, y que obligaron a la alcaldesa a suspender y levantar la sesión plenaria.
En el debate de hoy, los concejales de los seis grupos políticos presentes, Gorka Linaza (PSOE), Cristian Antuñano (PP), Elena García (CV), Carla Urabayen (PRC), Alberto Martínez (Podemos) y Agustín Fernández (Vox) coincidían en lo justas de las reivindicaciones de los vecinos que accedieron al Pleno convocados por la Plataforma de Pensionistas de Castro, aunque no tanto en las formas.
«Una concentración bastante legítima por parte de este colectivo y bastante han tardado. Pero, con lo ocurrido en el pleno, se podía haber suspendido y convocar una hora después uno extraordinario con los puntos que no se trataron», apuntaba Fernández.
«El tiempo ha colmado el vaso y los cambios vienen a través de las protestas», decía Alberto Martínez, que también se refería a la suspensión del pleno: «no entiendo por qué sintieron la necesidad de interrumpir el pleno cuando minutos mas tarde se les podía haber dado voz, sería por el calentón del momento».
«Me hubiera gustado estar en la plaza, ya que lo que reivindicaban es justo para todos», indicaba la representante del PRC. «Pero ese tipo de cosas, el alboroto que se formó, hace que pierdas la razón. La reivindicación es legítima, pero no estoy de acuerdo con las formas».
Para Elena García, «las reivindicaciones de la Plataformas no son nuevas, quiero poner en valor su lucha. Pero en cuanto a lo ocurrido en el pleno, creo que fue un error que se intentara impedirles el paso al salón, y eso les enfadó muchísimo, ya que los plenos son públicos. Luego entraron con un gran enfado y la actitud no fue la mejor».
Desde el Partido Popular, Cristian Antuñano apuntaba que «entiendo y comparto el fondo de las quejas y reivindicaciones, de hecho yo me he reunido con la Plataforma para explicarles todo este proceso entre cinco o diez veces. Pero la forma utilizada en el pleno no es la indicada, no la de abajo (la cacerolada), que fue correcta, pero en el pleno con insultos a concejales como a mi y a mis compañeros del PP. Una reivindicación no puede acabar con insultos».
Por último, Gorka Linaza incidía en que «lo ocurrido en el pleno, cortar la libertad de expresión de quien está hablando y faltar al respeto a concejales hace que fallen mucho las formas. De acuerdo completamente con la reivindicación, de hecho nosotros hemos ido al Parlamento de Cantabria muchas veces a tratar este asunto».
Al margen de lo ocurrido en la sesión plenaria de la semana pasada, los concejales se han centrado en el fondo del asunto.
Según Cristian Antuñano «cuando el gobierno del PP entró en 2023 vimos que había una concesión caducada y sin pagar, nos podríamos haber quedado sin autobuses. Y el propio Gobierno de Cantabria se puso manos a la obra. Se tarda tiempo en todo, y ahora estamos con la información pública del mapa concesional. El servicio es claramente deficitario y ahora veremos lo que dice el estudio económico».
Carla Urabayen se preguntaba «por qué estamos empeñados en mejorar el transporte con Valdecilla cuando se debería trabajar en retomar el Convenio Sanitario con el País Vasco. El Hospital de Cruces está a 15 minutos».
Para Podemos, «satisfacción y cautela» acerca de las palabras del consejero, ya que «en sus declaraciones previas al verano parecía que se iba a tener muy en cuenta la rentabilidad de las líneas, con los parece buena señal que no se ponga el foco ahí. Pero cautela hasta que no veamos como queda el mapa de frecuencias. Además, echamos en falta el tema de los precios, ya que ir y volver a Santander ahora supera los 15 euros».
Elena García, de CV, decía que «es esperanzador que el consejero diga que se va a reducir el tiempo del trayecto. Y que se estudie la manera de que los precios sean atractivos. Ahora se han sacado las bonificaciones para el transporte regional para colectivos como los estudiantes. Estamos deseando ver el mapa concesional».
Para Gorka Linaza, «es una buena noticia después de lo que tenemos, ya que el umbral está muy bajo. ¿Son suficientes frecuencias las planteadas? Ya estamos viendo que no, porque queremos mas. Ocho trayectos diarios a nuestro hospital de referencia, que es Laredo, parecen pocos».
Desde Vox, Agustín Fernández, apuntaba que «estamos en contacto con el Grupo Parlamentario para ampliar esas mejoras, y estamos detrás de la gratuidad del parking de Valdecilla. Pero todo a corto plazo, que no lo dejen para dentro de unos años».
Finalmente, todos los concejales coincidían en que, si finalmente se implantan esas nuevas frecuencias de transporte, se informen de manera suficiente a los ciudadanos, cosa que ahora no ocurre, ni en la Estación de Autobuses castreña ni en las páginas web de las compañías.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar este debate:



