19.9 C
Castro Urdiales
InicioSin CategoríaDISNEY Y LEGO YA ESTÁN USANDO LA IA EN SUS PARQUES

DISNEY Y LEGO YA ESTÁN USANDO LA IA EN SUS PARQUES

Los grandes parques temáticos han abrazado la inteligencia artificial para poder organizar mejor el flujo de gente: que esperes menos en las colas y que tengas más tiempo para gastar en tiendas y restaurantes.

Disney y las colas inteligentes

En Walt Disney World y Disneyland, la gestión de esperarse ya no depende de un “pase rápido”. Con la app My Disney Experience y el planificador Disney Genie sugieren itinerarios dinámicos con base en predicciones de demanda, tiempos de espera y preferencias del visitante; así decide el mejor momento para moverse por cada atracción o te permite hacer una reserva y redistribuye flujos para aplanar picos. Además, desde julio de 2024 los Lightning Lane Passes permiten reservar con antelación: huéspedes de hoteles Disney hasta siete días antes para toda la estancia y el resto de visitantes tres días antes, todo desde la app oficial.

Más allá de las marcas comerciales, lo relevante es la capa algorítmica. Disney, como ya vemos en la industria del casino online para recomendar juegos a sus usuarios, emplea los datos históricos y señales en vivo para alimentar un planificador que reparte a la gente en el tiempo y en el mapa del parque. Cuanto mejor acierte, menos minutos perdidos al sol y más consumo en el resto de la oferta. Es exactamente la estrategia que ya señalan los análisis sobre IA en parques: optimizar esperas para mejorar la experiencia y elevar el gasto per cápita.

Legoland y sus “colas virtuales” para exprimir la capacidad

Merlin Entertainments, el grupo detrás de Legoland, ha desplegado “Vision AI”: cámaras sobre las atracciones que cuentan ocupación en tiempo real, detectan anomalías (menos despachos por hora, filas al alza) y avisan al equipo para intervenir en el momento. No identifican personas; contabilizan cuántos viajan en cada ciclo. En paralelo, Reserve & Ride traslada parte de la espera al móvil: reduces la “cola virtual” hasta un 25% y puedes pasear, comer o construir mientras llega tu turno.

Los resultados ya pueden verse. Ajustando la carga y abriendo vías de “single riders” cuando se detectan huecos, se ha logrado subir el throughput (viajes or hora) en un 30% en programas recientes de optimización, lo que equivale a al menos una atracción extra por visitante en jornadas concurridas. Además, con la telemetría operativa pueden recolocar al personal en las áreas de mayor demanda y reducir tiempos muertos en operaciones.

¿Qué hay de la privacidad?

Igual que al registrarse en una página de blackjack en línea, la privacidad es una pequeña preocupación. Pero lo bueno es que, en este caso, no necesitan identificar rostros para funcionar. En el caso de Legoland, las cámaras contabilizan siluetas y flujos, pero no caras. Mientras, Disney pone el foco en la predicción y la reserva, no en la vigilancia biométrica: la coreografía sale de estadísticas de afluencia, históricos y patrones horarios, integrados en un planificador que ya opera con recomendaciones inteligentes.

Así que, si ahora percibes menos cola en estos parques, que sepas que no es un truco o tu imaginación: es la IA trabajando de fondo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies