9.3 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES APRUEBA UNA NUEVA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE 3...

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES APRUEBA UNA NUEVA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE 3 MILLONES DE EUROS ENTRE LOS REPROCHES DE LA OPOSICIÓN

EL PRC CRITICA QUE “SOMOS EL ÚNICO MUNICIPIO DE CANTABRIA CON PRESUPUESTOS DE LA PANDEMIA” Y EL PP QUE “NO SE ACABA DE MATERIALIZAR EL NUEVO Y NOS HAN PEDIDO APORTACIONES QUE SERÁN UN PARIPÉ”

El pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado, con los votos favorables del PSOE, Castro Verde y Podemos y las abstenciones del Partido Popular, del Partido Regionalista, Ciudadanos y Vox, la tercera modificación presupuestaria del año de suplemento de crédito para diversos gastos corrientes y de capital, que asciende a 3.039.000 euros, motivada principalmente por estar vigente un presupuesto prorrogado desde el año 2021 y que, por tanto, son necesarios dotar con antelación a la elaboración del documento definitivo para 2025.

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha detallado que esta modificación “está destinada a cubrir las necesidades urgentes y que no constan en el presupuesto de 2021”. Esta decisión, ha dicho, “responde a la necesidad de ajustar las partidas para hacer frente a nuevos gastos derivados de servicios municipales y mejoras en infraestructuras”, así como al tratamiento de residuos, que supondrá un coste adicional de cerca de 300.000 euros. Un incremento que no estaba contemplado en el presupuesto inicial y es, “porque el Gobierno de Cantabria ha aumentado el precio de la tonelada del residuo que se lleva al vertedero del Meruelo”. También, “se va a hacer una transferencia a la Residencia Municipal de 270.000 euros para poder renovar la cocina, la calefacción y las canalizaciones relacionadas con la fontanería, y se van a realizar mejoras en algunos edificios municipales, unos 60.000 euros, y en parques infantiles de la ciudad, en este caso, otros 26.000”.

La financiación de esta modificación presupuestaria provendrá de partidas que no se ampliarán del presupuesto de 2021, así como de los mayores ingresos obtenidos a través de la participación en el Fondo de Cooperación Local, lo que permitirá cubrir los gastos previstos sin comprometer otras áreas del presupuesto.

Desde el Partido Popular, su portavoz, Cristian Antuñano, ha criticado la gestión del equipo de gobierno y ha expresado su escepticismo sobre los presupuestos futuros: “la noticia dice que llegarán en mayo, además no traen las modificaciones separadas, con lo que nos han vuelto a mentir”. El “famoso presupuesto”, ha dicho, “de estos dos últimos años sigue sin materializarse”.

En cuanto a la aportación de los grupos de la oposición al documento, “será un simple paripé, para decir que se nos escucha”. Cristian Antuñano está seguro “de que solo habrá un presupuesto en esta legislatura, con lo que no veremos nuevos hasta 2027, si es que éste llega en mayo”. No obstante, han asegurado que no votarían en contra pensando en el bien de los ciudadanos, añadiendo que, “no tienen la culpa de la mala gestión del equipo de gobierno”.

Por su parte, Castro Verde, a través de su portavoz Eduardo Amor, ha señalado que, aunque la modificación no cubre todas las necesidades actuales, “es imprescindible” para garantizar el funcionamiento del Ayuntamiento. “Estamos debatiendo 3 millones de euros destinados a servicios básicos, así como al impuesto de basuras, que ha aumentado, asuntos sociales o limpieza de edificios públicos”, ha afirmado, añadiendo que estas medidas son necesarias para mantener los servicios municipales correctamente.

Desde el PRC, Carla Urabayen ha subrayado la urgencia de actualizar el presupuesto municipal ya que, “aunque nos lo llevan prometiendo los últimos dos años, es acuciante aprobarlo, ya que estamos en una situación límite porque seguimos trabajando con los de 2021 que no responden a las necesidades actuales de 2025”. Aunque también han criticado la gestión del equipo de gobierno, han optado por abstenerse, argumentando que “no vamos a votar en contra, pero ya sabemos lo que va a pasar. Lo que queremos es que se trabaje y que las modificaciones presupuestarias se presenten por separado”, añadiendo que “hemos perdido la cuenta de las veces que lo hemos solicitado”.

“Somos el único municipio de Cantabria que tenemos un presupuesto de la época de la pandemia”, reprochaba Urabayen, “lo que es una vergüenza y muy preocupante, con partidas que ni existían cuando aquello, como por ejemplo la instalación de bicicletas públicas o gastos que sí estaban vigentes, pero no ahora no son lo mismo, como la limpieza y personal auxiliar de los colegios que ahora cuestan 65.000 euros más”.

Otro asunto que preocupa al PRC es que “si se demora el nuevo presupuesto, se debería hacer otra modificación para pagar los sueldos de los funcionarios”.

Concluía la portavoz regionalista indicando que, tal y como se dijo en comisión informativa, “el dinero que vamos a tener para 2025 es el que provenga de otras administraciones. En Castro se va a hacer lo que el Gobierno de Cantabria venga a invertir o lo que se haya conseguido con el Plan de Sostenibilidad Turística, más alguna cosita muy pequeñita de la oposición para quedar bien”.

En una posición similar, Ciudadanos ha calificado el punto como “un trámite que no necesita a la oposición”, mientras que Podemos, mediante su representante, Alberto Martínez, ha manifestado su apoyo a estas modificaciones, indicando que “difícilmente podemos estar en contra de estas inversiones”.

Desde Vox se ha criticado la recurrencia de las modificaciones presupuestarias: “Es la enésima vez que se traen, todos los meses hay una”. Además, Agustín Fernández, portavoz del partido, ha cuestionado la gestión de los recursos humanos municipales y la falta de información sobre los puestos de trabajo.

OTROS ASUNTOS DEL PLENO SOBRE MIOÑO Y OTAÑES

El orden del día del pleno ha incluido también el proyecto de expropiación de las fincas no adheridas a la junta de compensación de la Unidad de Ejecución 2.25 junto al túnel de Mioño, que ha estado en estudio desde 2004, y donde “se identificaron una serie de parcelas cuya titularidad no está clara debido a diversos factores, como herencias pendientes o la imposibilidad de localizar a los posibles herederos”, tal y como relataba Pablo Antuñano, concejal de Hacienda. En concreto, ha afirmado el responsable del área, que “cuatro parcelas no están adheridas al proyecto, lo que ha llevado a que el trámite correspondiente sea la expropiación, al no poder determinar quiénes son sus titulares legales”.

El Partido Popular lo ha considerado como “un trámite no deseado, pero necesario”, indicando su portavoz, Cristian Antuñano, que su equipo “cuenta con todos los informes, los cuales son favorables, y sin alegaciones”, apoyando la “adecuación de una zona que actualmente está en desuso”, por lo que también han votado a favor de esta medida.

Del mismo modo, Carla Urabayen ha señalado que “es un paso más para un futuro mejor”, y de la misma manera, ha reafirmado su apoyo al proyecto.

Finalmente, el punto se ha aprobado por unanimidad.

Por otro lado, se ha aprobado, con el voto favorable de todos los concejales, un trámite “fundamental para avanzar en el proyecto de mejora de la red de las viviendas de Otañes que todavía carecen de conexión con la red general de saneamiento del Ayuntamiento de Castro Urdiales”, tal y como ha señalado el equipo de gobierno.

Eduardo Amor ha explicado que el proyecto, valorado en 2 millones de euros, “no pudo ejecutarse previamente debido a problemas relacionados con las expropiaciones”. Sin embargo, ahora se avanza con el propósito de proporcionar “un mejor servicio a los ciudadanos, además de favorecer el cuidado al medio ambiente”.

“Para disponer de los bienes necesarios, es imprescindible recurrir a la vía de la expropiación, siendo este el último paso antes de poder licitar la obra”, apuntaba, por su parte, Pablo Antuñano. El objetivo principal es “proporcionar un servicio de calidad a la Junta Vecinal de Otañes”.

Desde el Partido Popular, su portavoz ha afirmado que “se trata de un expediente de largo recorrido, iniciado en 2010, y responde a una necesidad y un derecho de los vecinos, quienes llevan esperando esta mejora desde hace 15 años”. En este sentido, han remarcado “la importancia de ofrecer un buen servicio a la población local” y en consecuencia, ha apoyado la medida en cuestión.

Finalmente, desde el PRC, Urabayen ha justificado su apoyo al proyecto destacando “la coherencia de esta decisión en beneficio de los ciudadanos”.

Por lo tanto, el punto ha sido aprobado con una total conformidad entre los grupos municipales, consolidándose “como un paso definitivo para avanzar hacia la licitación y ejecución de esta obra tan esperada por la comunidad”, tal como expresaba el concejal de Hacienda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies