El Ayuntamiento de Guriezo va a mostrar su “oposición frontal” a la industria eólica ‘Piruquito’ que la empresa Enerfin Renovables pretende instalar en el corazón del municipio y que se encuentra en periodo de información pública y de presentación de alegaciones hasta el 6 de marzo.
En Castro Punto Radio, su alcalde, Ángel Llano, ha mostrado el rechazo del consistorio a este proyecto: “teníamos constancia que esto se iba a presentar y que iba a ser inminente, con lo que estábamos preparados para ello”.
El área de implantación de esta industria eólica se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal, con 9 aerogeneradores de 180 metros de altura y 25 kilómetros de líneas de alta tensión.
El proyecto anterior, Corus, que pretendía instalar hasta 10 aerogeneradores de 200 metros de altura en un área colindante de Guriezo y otros siete municipios de la comarca, y que fue informado desfavorablemente por el Gobierno de Cantabria el pasado mes de diciembre, “era una aberración y ahora, el ‘Piruquito’ destroza una zona que es un emblema para nosotros, como es el Embalse del Juncal, con una afectación ambiental brutal”, recalcaba el alcalde.
Según Ángel Llano, “el municipio está muy concienciado, más que cuando levantaron una línea de alta tensión en esa zona, y en este proyecto no vamos a permitir, dentro de nuestras posibilidades, que nos hagan el destrozo en un lugar que no es el adecuado. Afecta a la biodiversidad, al paisaje, a la vida de las personas que trabajan y viven en el monte y en el resto del municipio”.
Desde este momento, el ayuntamiento guriezano “va a tomar las mismas medidas que en proyectos similares anteriores y presentar alegaciones, ya que es una aberración”.
El alcalde de la localidad recalcaba que “nadie está en contra de las energías renovables, pero el lugar donde se vayan a colocar es parte fundamental. Lo han intentado con el proyecto Maya”, que afectaba también a Castro Urdiales y fue rechazado, “con el Corus y ahora con el ‘Piruquito’. Están empeñados en entrar ahí”.
Instalar nueve aerogeneradores “en el borde del bosque Remendón, que es nuestro pulmón puro con un robledal centenario, no lo haría nadie en su sano juicio. Estos planteamientos no se pueden poner en cualquier sitio. El Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), cuando esté acabado, dirá dónde se colocan estas instalaciones. Si ese Plan estuviera bien definido, no estaríamos hablando de esto. La sensibilidad que tiene nuestra zona es más que sabida por parte de la consejería”.
Llano detallaba las acciones a seguir: “ahora manifestaremos, por las vías administrativas que tenemos a nuestro alcance, nuestra oposición frontal e informaremos a los vecinos para que puedan presentar sus alegaciones”.
El regidor de Guriezo no tiene noticias “de primera mano de lo que hará el gobierno regional, pero la labor de los técnicos espero que sea objetiva, y que su criterio no se diferencie de lo que dijeron con el Corus, que está a poca distancia de Piruquito, con lo que este informe ya tiene el trabajo hecho”.
En cuanto al resto de municipios afectados, Llano cree que “todos los colindantes estarán en la misma línea, y haremos juntos oposición para que esto no llegue a buen puerto, ya que nos afectaría el resto de nuestras vidas, en una zona que no es la mas adecuada para este tipo de industrias, con el valor natural que tiene. A ver si con este último proyecto nos dejan en paz y buscan una zona donde se puedan instalar”.
El alcalde es optimista, “ya que el informe de los proyectos Maya y Corus decayeron por parte del Gobierno de Cantabria, y ahora se debería seguir la línea de los anteriores. En esta zona no queremos este tipo de industrias que nos hagan cambiar para siempre todo lo que tenemos y nuestra biodiversidad”.
Concluía Ángel Llano afirmando que “los vecinos con los que hablamos están de acuerdo con que luchemos para que Guriezo esté como lo hemos recibido de nuestros antepasados. Este proyecto es un disparate, y por eso los vecinos apoyan las acciones del ayuntamiento”.