21.1 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSEL CARGADERO DE MINERAL DE DÍCIDO PODRÁ SER VISITADO EL PRÓXIMO MARTES...

EL CARGADERO DE MINERAL DE DÍCIDO PODRÁ SER VISITADO EL PRÓXIMO MARTES POR LOS CIUDADANOS QUE, PREVIAMENTE, SE HAYAN INSCRITO EN LA JORNADA TÉCNICA QUE SE CELEBRARÁ EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

TODAVÍA NO HAY FECHA PARA LA INAUGURACIÓN Y APERTURA AL PÚBLICO, "YA QUE TENEMOS QUE CUMPLIR UNA SERIE DE REQUISITOS RESPECTO A LA SUBVENCIÓN RECIBIDA POR LA OBRA", APUNTA LA ALCALDESA

Las recientemente finalizadas obras de rehabilitación del Cargadero de Dícido, en Mioño, serán las protagonistas el próximo martes día 19 de una Jornada Técnica organizada el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria en el Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales.

En la misma, que arrancará a las 10 y media de la mañana, se ofrecerán tres ponencias técnicas a cargo de expertos y conocedores de este monumento del patrimonio industrial histórico del municipio, y de los gestores de la obra, entre ellos su director, José Antonio Martín Caro y el gerente de la constructora que la ha desarrollado, Manuel Espa, de AUDECA.

Tras las ponencias, abiertas a todo el público que lo desee, en torno a las 12 del mediodía se va a organizar una visita guiada al cargadero donde se conocerán en el lugar los detalles de los trabajos, para lo que los asistentes se desplazarán en autobuses.

Una visita que será previa a la inauguración y apertura al público del monumento, que todavía no tiene fecha por motivos de agenda «ya que tenemos que cumplir una serie de requisitos con motivo por la subvención que hemos recibido», tal y como señalaba la alcaldesa, Susana Herrán, en la presentación de las jornadas.

Todos los ciudadanos que estén interesados en acudir a las ponencias y a la visita al cargadero se deben inscribir en la página web del Colegio https://caminoscantabria.com o bien llamar al teléfono 942 39 21 00.

La alcaldesa explicaba en la presentación del evento que “esta jornada nace con dos objetivos fundamentales: poner en valor nuestro patrimonio histórico e industrial vinculado a la ingeniería de caminos y fomentar la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de preservar obras de ingeniería que forman parte del legado cultural y social de nuestro municipio”.

Herrán relataba los hitos de esta obra: “han sido años de trabajo técnico y administrativo para garantizar la recuperación del cargadero desde que en 2019 se redactó un estudio previo para el desarrollo del proyecto de rehabilitación integral del cargadero elaborado por la empresa Inés Consultores”.

Aquel estudio dejaba claro que el monumento “presentaba problemas de corrosión que ponían en riesgo la estabilidad de la estructura si no se acometían a corto plazo obras de rehabilitación; si continuaba la corrosión se produciría un colapso de la estructura. La posible apertura al público del cargadero exigía el reforzamiento de vigas transversales inferiores, cordones inferiores y diagonales, reforzado mediante chapas soldadas o uniones atornilladas”.

Por ello “se solicitó una subvención al Ministerio de Trasportes con cargo a la convocatoria del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la rehabilitación de inmuebles declarados Bienes de Interés Cultural. Así se otorgó el 75% de la financiación total de la obra, que ha ascendido a 1,5 millones de euros”.

Susana Herrán también apuntaba que “como Ayuntamiento, nuestra actuación no acaba aquí. Seguimos trabajando para poner en valor el área donde se ubica el monumento. Con una inversión de 300.000 euros, próximamente acometeremos el acondicionamiento necesario de los accesos para dar seguridad y estabilidad a este Bien de Interés Cultural”.

Por su parte, la decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria, Jara Martínez, destacaba en la presentación de la Jornada Técnica la importancia del monumento y de las obras de rehabilitación acometidas, refiriéndose a “la complejidad técnica de conservar estructuras metálicas históricas”.

Un cargadero construido en 1896, diseñado por un socio del ingeniero francés Gustave Eiffel, autor de la mundialmente conocida torre de la capital parisina.

“Fue dinamitado en la Guerra Civil, en 1937, y sobre la pila de piedra que quedó se construyó un nuevo brazo metálico en 1938. Ha estado en servicio hasta 1970, y en 1996 fue declarado Bien de Interés Cultural”, añadía la decana del Colegio de Ingenieros de Caminos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies