14.4 C
Castro Urdiales
InicioSOCIEDADSOLIDARIDADEL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ALBERGARÁ LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO UNA...

EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ALBERGARÁ LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO UNA EXPOSICIÓN SOLIDARIA CON EL SAHARA

Tras su itinerario por Cataluña, llega a Cantabria, organizada por Alouda Cantabria, la exposición “Sáhara Occidental, cuarenta miradas y una esperanza”.

Comenzará su periplo por la región en el Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales el 1 de mayo donde se podrá contemplar hasta el día 15 de ese mismo mes.

La exposición es fruto de la colaboración entre Alouda Cantabria, Proyecto Bubisher y la Cooperativa D’Ensenyament Daina-Isard, de Olesa de Montserrat, que ya trabajaron en la confección y desarrollo de materiales didácticos para las bibliotecas Bubisher en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf. “Surgió este proyecto hace dos años porque creíamos que el año 2025 no podía pasar por alto sin recordar los cincuenta años que el pueblo saharaui lleva privado de su tierra por la traición española y la codicia marroquí”, señala el colectivo cántabro en nota de prensa.

La muestra pictórica plasma un recorrido por la historia de este conflicto a través de sus personajes y de sus hitos más relevantes. Son 49 las obras trabajadas, una por cada año, “que reflejan la realidad sufrida partiendo de los testimonios de personas que han vivido o trabajado este periodo, testimonios que la profesora y directora artística Laia Sisteró ha estudiado e interpretado junto con su alumnado antes de llevarlos al lienzo, consiguiendo plasmar su personal visión de los hechos a partir de un exhaustivo proceso de búsqueda de datos, visionado de materiales e, incluso, viaje a los campamentos saharauis, lo que proporciona al visitante una visión del proceso de creación y de la interpretación que estos jóvenes autores dan a los diferentes temas, dejando claro el arduo trabajo que hay detrás de todo ello”.

El remate final de la exposición, la obra número cincuenta, “es un canto de esperanza formado por una alegórica escultura de la artista catalana Laia Sisteró, a la que acompaña un poema del poeta saharaui Limán Boisha, que quieren simbolizar la resistencia del pueblo saharaui y la fe en su futuro”.

Acompaña a la exposición ‘Hurriya, la luz del Sáhara’, pieza compuesta para este proyecto por el cantautor catalán Marc Durandeau, “que logra trasladarnos a las arenas de Dajla y a lo más inhóspito de la hamada argelina”.

“Nos marcamos como objetivo de esta exposición itinerante ir minando poco a poco entre todos ese muro de silencio e injusticia que lleva en pie hace ya medio siglo y que ha condenado y sigue condenando a un pueblo tan digno y orgulloso como es el pueblo saharaui”.

Todos los beneficios derivados de la venta de las obras y del catalogo con la información de cada pieza en código QR irán destinados al proyecto de bibliotecas Bubisher que lleva realizando su trabajo desde 2008 en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf, Argelia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies