El concejal de Movilidad, Eduardo Amor, ha defendido en Castro Punto Radio que “tiene que haber una colaboración institucional, ya no sólo porque así lo establece la Ley, sino por una cuestión de sentido común”. En este sentido, “no se entiende cómo un Ministerio puede diseñar un servicio tan importante para Castro sin tener en cuenta al Ayuntamiento, la Administración que más conoce las necesidades de Castro Urdiales. Y más cuando fuimos al Ministerio de Transporte a Madrid en 2023 para decirles lo importante que es esta línea y que aquí estábamos para colaborar y aportar soluciones y mejoras”.
Así se ha pronunciado en Castro Punto Radio en relación al anteproyecto para la próxima licitación del servicio de autobús Castro-Bilbao al que el Ayuntamiento ha presentado alegaciones, que ha recordado el concejal.
Por un lado, “no tiene ningún sentido el trazado de la ruta directa y su salida a la autovía por Ontón, pasando por la carretera de Saltacaballo. Cualquier que conozca la línea lo sabe porque, además, sólo hay que darse una vuelta por la calles y carreteras que incluye para saber que no están preparadas para ese tipo de autobuses”.
A todo esto se suma que “en gran medida, estamos hablando de carreteras de competencia municipal y el Ayuntamiento no ha autorizado este recorrido porque ni siquiera ha habido comunicación previa”.
Ha mencionado también que “hay que darle una pensada a las frecuencias actuales y hacer un estudio serio para ver las necesidades y encontrar el camino que satisfaga a la mayoría”.
Y todo ello, “teniendo en cuenta la estación de autobuses, que ni siquiera se menciona en el anteproyecto. Habrá que hacer un estudio sobre cuál será su papel y abrir el necesario debate en relación a los 88 vehículos que, todos los días, pasan por el casco urbano de Castro en un servicio que es interurbano. No se trata de decidir nada en las alegaciones pero, al menos, ponerlo sobre la mesa”.
En sus alegaciones, el Ayuntamiento también discute la elección de vehículos de gran tamaño tipo “C” para circular por zonas residenciales, “en lugar de modelos híbridos menos contaminantes”. Del mismo modo, solicita “la modernización del sistema de venta de billetes, la mejora de la atención en taquilla, y la implantación de sistemas de información en tiempo real”.
Ahora habrá que esperar la respuesta del Ministerio de Transportes al aluvión de alegaciones y sugerencias que se han presentado a este anteproyecto por parte de los ciudadanos y partidos políticos, además del propio Consistorio. En cualquier caso, entre la resolución de alegaciones, la modificación –esperemos- del anteproyecto, la licitación y adjudicación del proyecto, van a pasar años en los que los usuarios tendrán que seguir utilizando el servicio actual, que genera un sinfín de quejas.
Preguntado qué puede hacer el Ayuntamiento mientras tanto, Amor ha afirmado que “siento decir que lo mismo que con la falta de médicos, que es protestar. No es una competencia municipal y, además, no hay un interlocutor claro dentro del Ministerio. Ni siquiera para redactar el anteproyecto se han comunicado con el Ayuntamiento, imagina para las quejas. Es una indefensión que hay que resolver y el Ministerio tiene que dar servicio al ciudadano y tener contacto con él».
Lo que sí ha manifestado es que, “llegado el momento y si este anteproyecto tira para adelante, habrá que ver qué puede hacer el Ayuntamiento en cuanto, por ejemplo, la autorización de uso de los viales de competencia municipal”.
En el siguiente enlace de la página de podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista: