La concejala de Educación, Elena García, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la constitución del Consejo Municipal Escolar celebrada esta mañana en la casa consistorial, en la que se ha debatido uno de los temas más controvertidos dentro del ámbito educativo local, el cierre del CEIP El Pedregal.
Según la edil, este órgano, aunque existe desde hace años, “no se había reunido hasta ahora”.
Para la concejala, ha sido un momento “incluso emotivo” y una oportunidad de “debatir y tratar este tema”, donde las familias del Colegio El Pedregal “han podido hablar directamente con las AMPA y direcciones de los centros educativos del municipio”.
En el orden del día figuraba una declaración a favor de la educación pública. Al respecto, Elena García decía que “no se ha votado como tal. Se ha decidido trasladarla a los Consejos Escolares de los centros educativos para que podamos lograr el máximo apoyo al CEIP El Pedregal. Además, se ha acordado solicitar a la Consejería que nos mantengan informados sobre asuntos de este calado y de otros, para que nos tengan en cuenta como órgano representativo para recibir la información oportuna, ya que sobre este asunto de El Pedregal no ha habido la suficiente”.
En respuesta a la pregunta sobre posibles voces críticas sobre la declaración institucional en el seno del consejo, la responsable municipal del área de Educación aseguraba que no ha habido oposición: “es verdad que no todo el mundo se ha manifestado porque es un órgano formado por muchas personas, pero ha habido muchas palabras de apoyo, nadie en contra”, informando la edil que a la cita de esta mañana no han asistido ni Vox ni el Partido Popular.
El Consejo Escolar, regulado y aprobado en 2020, está compuesto por la alcaldesa, todos los grupos políticos municipales, así como un representante de cada centro educativo y de las AMPA de Castro Urdiales, que incluyen siete colegios y tres institutos, además del director de la Escuela de Adultos.
Entre los temas tratados, también se han abordado aspectos sobre la periodicidad de las reuniones, que se han establecido con sesiones ordinarias en septiembre y mayo, con la posibilidad de convocar extraordinarias cuando sea necesario y “bajo justificación”, ha explicado la edil.