El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, informa a los consumidores y usuarios sobre la protección de datos en relación a la solicitud de copias de documentos de identidad en hospedajes y alquileres de vehículos a motor y les advierte de que solicitar copias del Documento Nacional de Identidad (DNI) vulnera el principio de minimización de datos, ya que este documento contiene más datos que los exigidos por la normativa sectorial y exigir su copia supone una práctica abusiva.
La Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Industria, recuerda una reciente información de la Agencia Española de Protección de Datos en la que se recoge que el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, que establece, entre otros, la obligación del titular de la actividad del hospedaje de recoger determinados datos de las personas físicas que hagan uso de sus servicios, con carácter previo al inicio de aquella.
Entre los datos a facilitar en el ejercicio de la actividad del hospedaje que establece el Real Decreto destacan los de los viajeros, como el nombre, los apellidos, el sexo, el número del DNI y de soporte del documento, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos fijo y móvil, así como el correo electrónico, el número de viajeros y su relación de parentesco, en caso de que viaje un menor. De igual modo, los datos de la transacción: datos del contrato, de la ejecución del contrato, del inmueble y del pago.
Por todo ello, la Dirección General de Comercio y Consumo advierte a los usuarios de que las empresas de hostelería y alquiler de vehículos a motor no deben solicitar una copia del documento de identidad porque vulnera el principio de minimización de datos, tal y como establece el Real Decreto, y que supone, a su vez, un tratamiento excesivo de datos, al aportar información adicional innecesaria.
En este sentido, la fotografía, la fecha de caducidad del documento, el CAN (código de 6 dígitos que se encuentra en la esquina inferior derecha del anverso del DNI y que permite la comunicación segura con dispositivos externos) y el nombre de los padres suponen más datos de los obligados a aportar según la normativa aplicable, por lo que no es un recurso válido.
Además, los datos que contienen el DNI o el pasaporte aportan información de más y serían insuficientes, ya que muchos de los datos solicitados por el Real Decreto, tales como el teléfono móvil o el correo electrónico no se encuentran en estos documentos.
La Dirección General de Comercio y Consumo alerta de uno de los peligros que corre el usuario al entregar su información personal a un tercero, ya que en el momento en que se comparte, el usuario deja de tener el control sobre sus datos personales y puede enfrentarse a un caso de suplantación de identidad. Además, un tercero puede utilizar esta información para darse de alta en servicios a través de internet o realizar trámites a su nombre.
Teniendo en cuenta todos estos factores, el Gobierno de Cantabria informa a consumidores y usuarios sobre buenas prácticas para evitar una exposición de datos innecesarias, ya que muchos trámites de reserva de hospedaje y alquiler de vehículos se realizan a través de internet, por lo que es imperativo comprobar la seguridad del sitio web por el que se va a hacer la reserva y conocer de antemano los datos vulnerables que no se deben ceder.
Asimismo, es aconsejable no compartir el DNI por ambas caras y, en caso de que sea estrictamente necesario incluir el reverso del documento, es recomendable alterar la imagen de modo que no se refleje la información adicional prescindible.
Respecto a la recogida de datos, la Agencia Española de Protección de Datos considera que podría ser suficiente con que las personas faciliten o completen un formulario que recoja exclusivamente los datos exigidos por el Real Decreto en lo referente a los datos a facilitar en el ejercicio de la actividad del hospedaje.
Por otro lado, la Agencia señala que los datos que han sido recogidos por medio de formulario, en los casos de recogida presencial, podría bastar con comprobar visualmente la correspondencia entre los datos facilitados y el documento de identidad exhibido. En caso de recogida de datos en línea sin atención presencial, esta verificación puede realizarse mediante mecanismos como certificados digitales.