21.1 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA TAMBIÉN TUMBA LA INDUSTRIA EÓLICA PIRUQUITO,...

EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA TAMBIÉN TUMBA LA INDUSTRIA EÓLICA PIRUQUITO, QUE AFECTABA DE LLENO AL MUNICIPIO DE GURIEZO Y A OTROS CINCO MÁS DE LA COMARCA

ESTA DECISIÓN SE SUMA A LA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA, QUE EN ABRIL EMITIÓ INFORME DESFAVORABLE SOBRE ESTE PROYECTO

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en su página web, ha publicado Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable del Parque Eólico Piruquito, de 58,9 MW y con nueve molinos, y sus infraestructuras de evacuación, que afecta a los municipios cántabros de Guriezo, Ampuero, Rasines, Ruesga, Voto y Solórzano.

Previsiblemente, la resolución se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en 15 días.

Este informe desfavorable del Ministerio al parque impulsado por la empresa Enerfin Renovables IX se suma a los del Gobierno de Cantabria en el mismo sentido, si bien estos últimos son «preceptivos pero no vinculantes» ya que la tramitación, por su potencia, corresponde al Estado.

Recordemos que, en el pasado mes de abril, se publicaron los informes del Ejecutivo autonómico, que advertían en su conjunto de impactos «severos» y incluso «críticos» en materia medioambiental, avisando de «importantes carencias e incumplimientos» en cuando a la realización de estudios sobre las afecciones a la fauna y el paisaje, y poniendo de manifiesto la ausencia de «medidas correctoras» sobre los efectos negativos sobre el patrimonio arqueológico.

Por otra parte, este parque eólico tenía diseñada la línea de evacuación de manera conjunta la industria eólica Corus, cuya DIA también fue desfavorable.

La Asociación en Defensa de San Miguel de Aras y su entorno (ADSMASE) se ha mostrado muy satisfecha con la resolución y confía en que todos los parques eólicos que se ha presentado en los últimos meses y que afectan a su territorio, «por las mismas razones técnicas de seguridad, de protección de la salud, la flora y fauna, el patrimonio y el paisaje, sean informados con DIA desfavorable.

CARACTERÍSTICAS DE ESTA INDUSTRIA EÓLICA QUE SE HA RECHAZADO

En el proyecto original, el área de implantación de esta industria eólica se localizaba en las cercanías del Embalse del Juncal, en los parajes conocidos como Piruquito, Campa Crespo y El Prado, así como en el entorno de Lodos, Pico de las Nieves y Castro Lucio, afectando a los términos municipales de Guriezo, Rasines y Ampuero, y estaba configurado por 9 aerogeneradores, con diámetro del rotor de 150 metros y altura a punta de pala de 180 metros.

Se proyectaban varias líneas aéreas de alta tensión: desde los aerogeneradores hasta la subestación colectora irían 12 grandes torres con 2,08 kilómetros de longitud; otro ramal hasta la subestación elevadora con 10 torres y 1,657 kilómetros a través de Ampuero y Guriezo, y finalmente otra línea hasta el centro de medida con 83 apoyos y 20 kilómetros de longitud.

El presupuesto total ascendía a 66.803.489,17 euros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies