El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado con el voto favorable de todos los grupos políticos, a excepción del Partido Popular que lo hacía en contra, la moción del Grupo Municipal Socialista para instar al Gobierno de Cantabria a la modernización y adecuación del Puerto Interior de Castro Urdiales a las necesidades de los usuarios.
Explicaba el concejal del PSOE Gorka Linaza que “tras la reunión que mantuvimos con la Asociación de Amarristas y tras su recogida de firmas, compartimos sus demandas”.
De hecho, la moción recoge uno por uno los puntos del extenso informe elaborado por dicha asociación demandando mejoras concretas en el puerto castreño, sobre todo en su zona interior.
Para el Partido Popular, se trata de “oportunismo político del PSOE”, según expresaba Cristian Antuñano. “Nos sorprende que, cuando el Gobierno regional del PP presenta el Avance del Plan de Puertos, justo ahora registran una moción solicitando actuaciones urgentes en el puerto castreño después de años en los que han gobernado en Cantabria y no han movido un solo dedo”.
“Lo que hace la Asociación de Amarristas”, añadía Antuñano, “es trabajar y tener un interés por el puerto, reuniéndose con grupos políticos y, lo más importante, con la Dirección de Puertos del Gobierno de Cantabria. Han hecho lo que ustedes no han hecho en años y que hoy quieren aparentar. Es elaborar un proyecto claro, que tiene en cuenta a los usuarios y el cuidado del patrimonio. Además, lo que piden en esta moción está ya contemplado en el Avance del Plan de Puertos presentado hace un mes”.
Carla Urabayen, por el PRC decía que “si lo que se quiere es lograr resultados efectivos, las reclamaciones tienen que hacerse en el sitio adecuado, que no es en este salón de plenos con una moción, si no en la Dirección de Puertos antes del 5 de diciembre, que es cuando finaliza el periodo de alegaciones al Plan de Puertos del Gobierno de Cantabria”.
Agustín Fernández, de Vox, lamentaba que “el puerto de Castro está abandonado total y absolutamente desde hace muchos años. Laredo, Puertochico en Santander, San Vicente, se han actuado sobre ellos, y aquí no. Nuestro puerto ha sido maltratado por todas las administraciones”.
Recordaba el proyecto de puerto deportivo del PSOE con Dolores Gorostiaga en el Gobierno de Cantabria, “que presentó un mamotreto, un megaproyecto, una aberración que es lo que querían hacer; o Mazón del PRC, prohibiendo el baño en San Guillen, nos echábamos las manos a la cabeza. Esta moción es un queda bien. Lo urgente es la limpieza y el dragado del puerto”.
MOCIÓN MEJORA TRANSPORTE SANITARIO CON LOS HOSPITALES DE REFERENCIA
Por unanimidad salía delante la moción elaborada por la Coordinadora de Pensionistas Cántabros/Castreños y registrada por Podemos, CV y el PSOE en la que se solicita “instar al Gobierno de Cantabria a que inicie, de manera urgente, la ampliación provisional de las frecuencias del transporte público por carretera que permita el acceso al Hospital de Laredo y al de Valdecilla, ambos centros de referencia para los ciudadanos castreños”.
Esta ampliación se solicita “en tanto se finalice el actual proceso del Mapa Concesional de Transporte Regional por Carretera, y siguiendo el ejemplo de medidas similares adoptadas recientemente en otros municipios”, como Santoña o el área de Campoo.
MOCIÓN REACONDICIONAMIENTO CENTRO CÍVICO DE ISLARES
El Pleno del Ayuntamiento también aprobaba, en este caso por unanimidad, la moción del Grupo Municipal Regionalista para solicitar el reacondicionamiento del Centro Cívico de Islares.
Según la ponente de la moción, la regionalista Carla Urabayen, “el edificio, de titularidad municipal, sigue cerrado desde hace años por su lamentable estado de conservación. Está muy deteriorado y actualmente no cumple las normativas actuales de accesibilidad. En cualquier momento podemos tener una desgracia”.
Añadía la portavoz del PRC que “en varias reuniones del Consejo de Juntas Vecinales y en escritos registrados desde la presidencia de la Junta Vecinal de Islares se ha pedido información y explicaciones, sin respuesta. Existe algún proyecto sobre la posible rehabilitación del edificio. Queremos conocer la realidad de la instalación, si es factible la reforma o no, si incluso se tiene que demoler, queremos al menos saberlo”.
En el PSOE, en palabras de Gorka Linaza, “somos conscientes de la situación de ese edificio, que la alcaldesa, con la presidenta de la junta y técnicos municipales, lo han visitado en varias ocasiones. Se tiene que valorar si se puede rehabilitar o si se tiene que construir uno nuevo”.
Según Cristian Antuñano (PP), “el edificio está abandonado por falta de gestión del equipo de gobierno municipal. No sabemos a qué se dedica el PSOE y qué hace”.
Leticia Mejías, de Castro Verde, afirmaba que “ha sido un proyecto fallido desde el principio. Al contra de lo que dice el PRC, no existe proyecto de rehabilitación alguno, según nos ha dicho el arquitecto municipal, solo unos presupuestos que ni siquiera son anteproyectos”.
La alcaldesa, Susana Herrán, concluía que “el mantenimiento es imposible, el edificio no se diseñó para ser un centro multiusos y nunca se va a poder hacer un uso de ese tipo. Más allá de hacer de estudiar cómo se encuentra el edificio, lo hay que decidir es qué hacer con él”.
PLAN ESTRATÉGICO SUBVENCIONES
También se ha aprobado con el voto de todos los grupos, excepto la abstención de Ciudadanos la modificación de Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026.
Decía la edil del área, Alba Muro (PSOE) que “cada vez que se aprueban en el Pleno subvenciones nominativas, es necesario actualizar el Plan Estratégico para poder otorgarlas. Este año se han aprobado tres: al Colegios de la Abogacía de Cantabria, a Asocas y a la ciclista castreña Marta Beti”.
El edil popular Cristian Antuñano proponía “crear una línea de subvenciones a aquellos deportistas castreños que, por distintas circunstancias, no puedan competir en clubes en nuestro municipio, pero sí que lo representan”.
GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS A LOS BOMBEROS
La sesión plenaria ha aprobado, con los votos del PSOE, PP, Castro Verde, Ciudadanos y Podemos y las abstenciones del PRC y Vox, el acuerdo por el que se determina la cantidad global destinada a gratificaciones por servicios extraordinarios del servicio de extinción de incendios desde 1 de diciembre de 2024 hasta el próximo 30 de noviembre, que asciende a unos 100.000 euros, aproximadamente.
Según la concejala de Hacienda, Alba Muro, “es necesario por bajas prolongadas, y de ahí que se tenga que recurrir a las horas extraordinarias. El que ahora haya más personal no implica que no haya que aplicar horas extraordinarias, ya que es un servicio 24 horas”.
Para el PP, “el cuerpo de Bomberos está infradimensionado y en vez de incorporar nuevos efectivos, se recurre a horas extraordinarias. Es un tema de gestión pública. ¿No sería más conveniente convocar plazas y estabilizar la plantilla? Y así no recurrir a gratificaciones extraordinarias. Este modelo no es sostenible por su falta de gestión”.
Apostillaba Eduardo Amor, de Castro Verde, que “la plantilla de Bomberos está completa, ya que la tasa de reposición no nos permite más efectivos y por eso se recurre a este método para cubrir el servicio”.
El PRC no está de acuerdo con este sistema. Según Carla Urabayen, “la Ley dice que las gratificaciones deben se excepcionales, no una práctica regular y permanente, por eso creemos que se debe tomar alguna medida para revertir. Por eso se podría ver qué funcionarios presentan bajas permanentes o prolongadas. Hay que detectar qué esta sucediendo en vez de parchear una solución”, añadiendo que “el gasto en gratificaciones extraordinarias a los bomberos se ha multiplicado por 5 cinco, algo que no se da en cualquier otro grupo de funcionarios del ayuntamiento, con lo que es un agravio comparativo”.
Ponía el colofón la alcaldesa para recordar que “las gratificaciones extraordinarias se dan para casos excepcionales, no es lo habitual. Por ejemplo, hace unos días en el incendio de una conservera en Santoña se fue del parque de Castro a ayudar, y hubo que llamar a efectivos para garantizar el servicio en Castro. Eso se cubre con la bolsa de gratificaciones extraordinarias”, aunque respondía Carla Urabayen que “los bomberos este año han pasado 2.819 horas extraordinarias, de las que solo 199 eran por urgencias”.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA
Se ha aprobado por unanimidad una modificación presupuestaria de crédito extraordinario para el pago de los gastos de urbanización de la parcela IV de la Unidad de Ejecución 1.26, en la zona del Polideportivo Pachi Torre.
La empresa Urdicam debía compensar, desde 2007, la unidad de ejecución, en parte, con los gastos de urbanización, pero como la obra se paralizó una década, la constructora decidió pagar en efectivo 200.450 euros.
Ahora se dota de una partida para poder financiar la urbanización que debe afrontar el Ayuntamiento con el dinero aportado con Urdicam. El Consistorio, por permuta con la constructora acordada en 2007, tiene unas parcelas en la zona que se destinarán a vivienda pública.
CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER
El Pleno ha aprobado con los votos del PSOE, PP, PRC y Ciudadanos y la abstención de Podemos y Vox la aprobación inicial de la modificación del reglamento del Consejo Municipal de la Mujer, en la que se plantean cambios sobre su composición y funcionamiento, entre ellos que se convoque de forma semestral.
El concejal de Podemos, Alberto Martínez, cree que “la periodicidad debería ser más corta, cada 2 o 3 meses. El que sea cada seis nos da la sensación de que va a ser más informativo que participativo”, a lo que respondía Leticia Mejías (CV) que “su carácter semestral es por cuestión de eficacia, las técnicos participantes deben abandonar sus labores asistenciales a mujeres que sufren violencia de genero para acudir a este Consejo”.
Finalmente, el Pleno ha aprobado la moción de Podemos “para la defensa de la convivencia democrática y el rechazo a discursos totalitarios en espacios educativos”, referida a las universidades, con el apoyo del PSOE y CV. Han votado en contra PP, PRC, Ciudadanos y Vox,
Y por unanimidad ha salido adelante la bonificación del 95% del impuesto de construcciones y tasa urbanística por el Informe de Evaluación de Edificios de la Comunidad de Propietarios Paseo Ocharan Mazas, 38.



