15.5 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSEL PLENO APRUEBA UNA SUBIDA DEL 3% EN LAS TASAS MUNICIPALES PARA...

EL PLENO APRUEBA UNA SUBIDA DEL 3% EN LAS TASAS MUNICIPALES PARA ADECUARLAS AL IPC INTERANUAL

El Pleno ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, CV Ciudadanos y Podemos; en contra PRC y abstención de PP y Vox, la modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de las tasas por prestación de servicios y realización de actividades para el ejercicio 2026.

En concreto, una subida del 3% correspondiente al IPC interanual de septiembre para las siguientes tasas: licencias urbanísticas; taxis y vehículos de alquiler; extinción de incendios y salvamento; cementerio; apertura de establecimientos; matrimonio civil; expedición de documentos; derechos de examen; servicios de Policía Local y tenencia de animales.

La concejala de Hacienda, Alba Muro, ha defendido que “no es una decisión institucional, sino una medida de responsabilidad y equilibrio económico para garantizar la sostenibilidad económica de los servicios, evitando desajustes que, en el futuro, tenga que pagar el conjunto de la ciudadanía”.

Para la edil del PRC, Carla Urabayen “esto no es un asunto de mero trámite porque la decisión de subir o no las tasas no es de obligado cumplimiento, sino una decisión política del equipo de Gobierno, que decide recaudar en lugar de estar más cerca del ciudadano y arrimar el hombro. Parece que nos hemos olvidado de los esfuerzos que hacen las familias para llegar a fin de mes. Nos hemos acostumbrados a subir todo y no pasa nada”.

Ha insistido en que “hace falta un nuevo presupuesto para que todos veamos claramente cuál es el motivo por el que se sigue el camino de la recaudación cuando se dice, por activa y pasiva, que las arcas municipales están saneadas y que hay dinero”.

En la misma línea, el concejal de Vox, Agustín Fernández, ha defendido que “es una decisión política porque se podría también optar por congelar las tasas teniendo en cuenta la buena situación de las arcas municipales, que podrían asumir la carga de subida del IPC”.

Eduardo Amor (CV) ha criticado que “se esté mal informando por parte de algunos partidos” porque “la alternativa a esta actualización es que todos paguen lo de todos. Y es que esto es una tasa que abona alguien que recibe un servicio. Si el Ayuntamiento no le repercute los costes, lo pagamos todos a escote, hayamos recibido o no ese servicio. Es de cajón y da hasta vergüenza explicarlo de lo simple que es”.

Urabayen ha insistido en que “ni yo ni mi partido necesitamos lecciones. Sabemos que hay familias que no llegan a fin de mes en este municipio y también tienen derecho a casarse, a tener a sus seres queridos en el cementerio o a tener un accidentes que requiera de los servicios de extinción de incendios y salvamento”.

AGUA Y ALCANTARILLADO

La modificación de las ordenanzas fiscales 6.4 y 6.15 también se ha aprobado con los votos a favor de PSOE, CV, PRC, Ciudadanos y Podemos y las abstenciones de PP Y Vox.

Se refiere a las tasas por prestación de los servicios de suministro de agua y alcantarillado. Esta última se incrementa un 3% por el IPC interanual de septiembre, y la de agua un 2,4715%

Muro ha explicado que “el objetivo es el mismo que en el punto anterior: garantizar el mantenimiento de equilibrio económico”. En este caso concreto,  “hay una particularidad procedimental y es que estas tasas se liquidan con carácter trimestral, por lo que su actualización debe tramitarse de forma independiente”. Ha recordado también que “responde a lo estipulado con la empresa concesionaria en cuanto que deben actualizarse al IPC”.

En este punto, Urabayen ha dejado claro que “no se trata de lo mismo que en el punto anterior porque esto no es una decisión política, sino cumplir con la cláusula del contrato contraído con la empresa adjudicataria que ya especifica que cada año debe actualizarse el IPC”. Espera la concejala regionalista, eso sí, “que estas subidas repercutan en la mejora del servicio, sobre todo en las juntas vecinales”.

PLAN NORMATIVO

En relación al Plan Normativo Municipal, se ha aprobado, con las únicas abstenciones de Ciudadanos y Vox, incluir en el mismo la Ordenanza Reguladora de Protección de Suelo Rústico, que debe estar en el listado para poder comenzar a tramitarla.

MOCIÓN PUERTO DE CASTRO URDIALES

El Partido Socialista ha presentado una moción para exigir al Servicio de Puertos del Gobierno de Cantabria la “modernización y adecuación del puerto interior castreño a las necesidades de los usuarios”. Ha sido al inicio de su debate cuando al alcaldesa ha suspendido la sesión plenaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies