19.9 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO APRUEBA UNA NUEVA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE CASI 2,5...

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO APRUEBA UNA NUEVA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE CASI 2,5 MILLONES DE EUROS CON EL ÚNICO APOYO DEL EQUIPO DE GOBIERNO

TAMBIÉN SALE ADELANTE EL ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO PREVIO A LA LICITACIÓN DEL CONTRATO, QUE AMPLIARÁ LOS APARCAMIENTOS REGULADOS A LA ZONA DEL CEMENTERIO, A LA PARTE ALTA DE COTOLINO, A LA FRANJA PÚBLICA DE LA TEJERA Y, EN VERANO, A LAS PLAYAS DE MIOÑO, ORIÑÓN E ISLARES

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha abordado una nueva modificación presupuestaria de suplemento de crédito por importe de 2.437.437 euros destinada a financiar mayores gastos de los previstos en el presupuesto de 2021 prorrogado y financiado con nuevos o mayores ingresos. Se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones del resto de grupos.

Como ha explicado a concejala de Hacienda, Alba Muro, “el importe total se va a financiar en más de 2 millones con los mayores ingresos que tendremos de la participación en los Tributos del Estado, unos 118.000 euros por los intereses que generan los depósitos bancarios que tiene el Ayuntamiento, con el dinero por el incremento de ingresos en el uso de las instalaciones deportivas y con lo que se ha obtenido con la puesta en marcha del servicio de préstamos de patinetes y bicicletas”.

Con respecto a los apartados a los irá destinado ese dinero, “la mayor parte dará cobertura al capítulo de Personal con más de un millón de euros para ajustes como, por ejemplo, la incorporación de cinco nuevos bomberos a la plantilla”.

A partir de ahí, importes más pequeños para asuntos como el pago de gratificaciones por servicios extraordinarios de la Policía Local, para las bonificaciones del servicio de transporte urbano, para pequeñas obras de cara a la apertura del mercado de abastos o 280.000 euros para el déficit de la Residencia Municipal.

El concejal del PP, Cristian Antuñano ha mencionado que “lo que se debería haber aprobado es un presupuesto” y ha dejado claro que “no lo digo yo, sino que son palabras del interventor municipal”. Ha añadido que “espero y deseo que lo haya para 2026 y no sigamos trayendo modificaciones”. Para ello, “deseo a la nueva concejala más éxito que a su predecesor” (en alusión a Pablo Antuñano).

Eduardo Amor (CV) ha defendido que “todas las partidas están más que justificadas porque son de funcionamiento del Ayuntamiento”. Ha reconocido que “es complicado ser original formando parte del equipo de Gobierno porque está ahí el compromiso de hacer un nuevo presupuesto que no acaba de llegar”. Ha asegurado que “estamos deseando y, por nuestra parte, no hay ningún impedimento político y, si no se ha hecho hasta ahora, no tengo argumentos para decir por qué. Los motivos serán los típicos de carga de trabajo en intervención”. Y en este sentido, ha afirmado que “se me ocurre como propuesta que se subcontraten algunos trabajos”. Espera que “Alba Muro tenga fortuna y por fin contemos con unas cuentas municipales que nos eviten estas modificaciones”.

La regionalista Carla Urabayen ha criticado que “estamos ante la modificación número 16 de lo que llevamos de año y ya ni sabemos las que se ha abordado, seguramente en torno a 100, desde que se aprobó el último presupuesto, el de 2021, que es el que sigue prorrogado, pese a que nada tiene que ver con la situación actual del municipio. Pero como en Castro parece que lo normal es uno solo por legislatura, aquí estamos otra vez con una modificación”. Ha pedido a Alba Muro “que intente cambiar lo que nadie ha podido y es que cada 1 de enero haya unas nuevas cuentas”.

Para Alberto Martínez (Podemos) “sí tenemos presupuesto, pero el de Planeta de Agostini, es decir, por fascículos. Ahora nos llega el número 16 de este año y, si los sumáramos todos, tendríamos el completo, pero somos incapaces de juntarlos para ver la colección entera. El hecho de por qué no se da ese paso desde Intervención o si es por carga de trabajo, lo desconozco. Pero si hay que externalizar algunas tareas, creo que sería lo suyo”.

Agustín Fernández (Vox) considera que “al equipo de Gobierno le es más fácil no tener presupuesto y hacer estas modificaciones de vez en cuando. Le preguntan al interventor cuales son los gastos previsibles que van a aumentar en los próximos meses y, como lo tiene listado, da a la tecla y hacen una modificación porque, para qué nos vamos a liar”.

Comparte que “si hay carga de trabajo, se externalizan algunos trabajos, que para hacerlo con otras cosas van bien rápido en el equipo de Gobierno”.

ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA OCA

El Estudio Económico-Financiero previo a la licitación del nuevo contrato de la OCA ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, CV y Ciudadanos, abstenciones de PP y PRC y voto en contra de Vox.

Amor ha explicado que este estudio refleja los ingresos y los gastos que tendría este servicio con el nuevo diseño y la nueva adjudicación. Como ha detallado, “se incorporan nuevas zonas de regulación, respondiendo a las demandas de los ciudadanos residentes en esos entornos”. Se ha referido a “las calles del entorno de la Plaza de Toros, la zona del APD-2 de Cotolino hasta el instituto Ocho de Marzo, el cementerio y la franja pública del acceso al polígono de La Tejera”. Del mismo modo, la OCA estival, “en julio y agosto, en la proximidad de las playas de Mioño, Islares y Oriñón”.

Además, ha detallado que “habrá 3 coches y tres motos como apoyo a los controladores a pie y la colocación de sensores en varias zonas que va a permitir a los usuarios de forma previa, desde los paneles informativos y por internet, consultar previamente qué disposición de plazas hay en determinados lugares”.

Tras esta aprobación, el siguiente paso será aprobar los pliegos de condiciones para su licitación.

Antuñano (PP) ha insistido en “una reivindicación que siempre hacemos y sobre la que se hacen oídos sordos, aunque nosotros creamos que es una solución idónea para algunos sitios como Brazomar o los entornos de playa. Y es la zona marrón, porque vemos ahora a vecinos que pagan la OCA cuando los estacionamientos de las calles en las que se ubica su vivienda están completamente vacíos”.

Urabayen ha puesto el acento en la decisión de desestimar una alegación presentada por la Junta Vecinal de Islares “que sugiere ampliar unas pocas plazas más a 200 metros de las zonas delimitadas, considerando que es necesario. Y se desestima, evidentemente, por una decisión política, porque la técnico que ha elaborado su informe dice que no es su competencia decidir sobre eso. Y el concejal de Movilidad ha tomado esta decisión sin siquiera informar a la alcaldesa pedánea. No lo comprendemos” y ha pedido que “se reflexione sobre esta petición”.

Al margen de esta cuestión, el PRC considera que “lo de los sensores va a ser un gasto excesivo cuando no creemos que sea efectivo y que vaya a servir porque, para llegar a los paneles que se coloquen en la entrada y salida al casco urbano, ya se ha decidido coger el coche”. A esto, Eduardo Amor ha respondido que “lo primero que hacemos casi todos cuando nos levantamos es mirar el móvil. No esperar a llegar a las pantallas. Habrá que innovar”.

José Mari Liendo (Ciudadanos) comparte “tanto la necesidad de ampliación de espacios como todos los aspectos técnicos que se pretenden incorporar”.

Alberto Martínez ha vuelto a defender su postura en cuanto a “la gestión directa de este tipo de servicios por la que siempre apostamos”. Y ha argumentado que “el coste se estima en 7 millones de los que 1,5 aproximadamente son de IVA y otro medio millón de beneficio empresarial”.

La alcaldesa, Susana Herrán, ha aclarado dos cuestiones. “Se ha desestimado la alegación de Islares porque no era el momento de abordar esta cuestión y así se lo dije yo de forma personal a su alcaldesa. El momento de tratar este tema será cuando, en el pliego, se recojan detalladamente todas las zonas a regular”.

Por otro lado, “no estamos a favor de la zona marrón porque se ha percibido que en invierno, cuando no hay regulación, hay un montón de vecinos no empadronados que sacan sus coches de los garajes y los aparcan fuera. No sé el motivo. Pero esto dificulta el estacionamiento a los empadronados que tienen tarjeta. Por eso apostamos porque haya regulación todo el año”.

GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS

Se ha aprobado el acuerdo por el que se determina la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones de los agentes de la Policía Local y Bomberos desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2025. Ha contado con el voto a favor de PSOE, CastroVerde, PP y Ciudadanos y las abstenciones de PRC, Podemos y Vox.

OCUPACIÓN DE TERRENO DE COSTAS EN DÍCIDO

Ha salido adelante, por unanimidad, la solicitud de concesión de ocupación a Costas en la playa de Dícido. Amor ha explicado que “es un asunto de tramite después de que la Dirección General de Costas pusiera de manifiesto que hay dos tuberías de abastecimiento que discurren por su suelo en dominio de protección de Costas y, para poder legalizarlas, el pleno debe solicitar una ocupación del suelo. Hablamos de un total 107 metros cuadrados”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies