22.1 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSEL PLENO RECHAZA LA MOCIÓN DEL PP PARA PARALIZAR EL PROYECTO DE...

EL PLENO RECHAZA LA MOCIÓN DEL PP PARA PARALIZAR EL PROYECTO DE REFORMA DE LA BARRERA, AUNQUE LA ALCALDESA REITERA QUE NO SE TOCARÁN LOS ÁRBOLES Y SE MANTENDRÁN LOS BANCOS Y LAS FAROLAS EXISTENTES

LA OPOSICIÓN ASISTENTE A LA SESIÓN APOYA EN BLOQUE LA PROPUESTA DEL PARTIDO POPULAR

El pleno ha debatido hoy una moción del Partido Popular en la que se pedía la paralización y modificación del proyecto de reacondicionamiento de la plaza de La Barrera y su entorno. Ha sido rechazada con los votos en contra del equipo de Gobierno (PSOE y CastroVerde) y a favor PP, PRC, Podemos y Vox.

El edil popular, Cristian Antuñano, ha defendido que “no tiene que ver con ideologías ni partidos, sino con Castro, los castreños, nuestra cultura, historia y patrimonio”. Ha recordado que “el nombre del proyecto es puesta en valor de la plaza y su entorno, cuando de lo que se trata en realidad es de un cambio radical a un emblema castreño”.

Ha dejado claro que “las obras se han adjudicado tal y como estaban en el proyecto, incluyendo retirada de árboles, anfiteatro y bancos. La alcaldesa se ha comprometido a que estas cuestiones no se ejecuten pero, sinceramente, no le creemos una sola palabra”.

Ha explicado que, “hay dos opciones y ninguna de ellas es beneficiosa”. Y es que, “o bien hay que pagar el 100% del coste del proyecto aunque el porcentaje de la obra a ejecutar sea inferior al que recoge el proyecto; o se ejecuta tal y como viene en ese documento y, a nivel social, la ciudadanía no ha podido ser más clara a la hora de rechazarlo”.

La alcaldesa ha reprochado al PP que “no se ha molestado en estudiar el proyecto a fondo, porque no tiene 15 páginas, sino más de 1.000”. Y por otro lado, “qué menos que hubieran actualizado su discurso a la realidad actual porque esta moción no tiene sentido más allá del interés partidista, porque el movimiento y esfuerzo ha sido ciudadano. Habéis empezado a actuar cuando habéis visto que la ciudadanía se movía. Ahí todo el mundo se ha subido al carro”.

Susana Herrán ha insistido en que “he explicado por activa y pasiva que no se van a talar árboles y que no se hablaba de reubicar 25 sino de 5 de la hilera de la izquierda para dar mayor amplitud a la zona central y al quisco”. Pero, en la reunión con la plataforma en defensa de La Barrera “me preguntaron si era necesario mover esos árboles para ejecutar el objetivo fundamental del proyecto y la respuesta fue que no porque era una cuestión puramente estética”.

Con respecto a los bancos y las farolas, “si se mira bien el proyecto, recoge la retirada de los actuales para su recuperación, saneamiento y recolocación. Y, por otro lado, nuevas unidades de bancos porque, entre otras cosas, se recoge la peatonalización de la calle Bilbao que hay que dotar de mobiliario urbano, cuyo diseño deberá contar con el visto bueno de la dirección de obra”.

En cuanto al graderío “el equipo de Gobierno ya había decidido que no nos gustaba porque ni siquiera estaba ubicado en una zona lógica porque estaba en un lateral. Eso ya estaba acordado y trasladado a la plataforma, con la que me comprometí a que tengan total garantía de participación constante en todos los pasos que se den en el proyecto”.

La alcaldesa ha mencionado también que “es un proyecto de la legislatura pasada, se habló de ello entonces y resulta que en esta legislatura nadie lo conocía”.

Leticia Mejías, concejala de CastroVerde, ha trasladado “serias dudas sobre que el PP tenga claras las diferencias entre paralizar y modificar. Nosotros tenemos claros los conceptos y, en este sentido, apostamos por una reforma que conserve todos los árboles en su ubicación actual y mostramos disconformidad con el graderío. Es una parte mínima del total del proyecto y entendemos factible modificarlo y que se reconduzca durante las obras”. CastroVerde “rechaza cualquier paralización de unos trabajos que están sujetos a unos plazos marcados por una subvención”.

Mejías ha querido dejar claro “no es un proyecto de la legislatura pasada. Se acaba de licitar y hay más de 700.000 euros de diferencia con el de 2022 que no se justifican sólo por la actualización de precios sino que, por ejemplo, hace tres años no se contemplaba la peatonalización de la calle Bilbao”. Ha reconocido que “quizá nosotros pecamos de ingenuos al dar por hecho que no se iban tocar los árboles como se dijo en 2022”.

Pedro Fuste (PRC) ha dejado claro que “el proyecto se ha licitado y adjudicado” y se ha preguntado “qué sentido tiene hacer eso para después modificarlo cuando se podía haber hecho antes. Incluso en 2022 cuando ya se produjo un gran rechazo a la tala de árboles”. Aquel documento “se quedó en un cajón y nos viene ahora la sorpresa con este proyecto que no preserva el patrimonio de los castreños”.

Sobre el mobiliario “el documento habla bien claro de elementos obsoletos en mal estado”, ha dicho.

El concejal de Podemos, Alberto Martínez, valora que “todos los partidos tenemos bastante claro que no queremos que los árboles y el mobiliario se toquen y que rechazamos el graderío y ese consenso es algo bueno”. Con respecto a las intervenciones y los argumentos empleados, ha dicho que “o los proyectos de 2022 y 2025 son distintos o son el mismo. Las dos cosas no pueden ser”.

Considera que “se podía haber llevado el proyecto a una comisión informativa de forma previa a su licitación” y ha defendido que “la participación ciudadana está bien, pero no es excluyente con que se dé participación política porque ninguno hemos podido hablar del tema en una comisión”.

Por último, considera interesante apoyar la moción porque, “si vamos al detalle técnico y legal es posible que no tenga encaje, pero quedémonos con lo que significaría apoyarlo de cara al mensaje a enviar a la ciudadanía de que hay consenso en cuanto a lo que queremos y no para esta obra”.

Agustín Fernández (Vox) ha pedido la celebración de una comisión informativa “en la que técnicamente se nos informe de cuestiones como los riesgos o qué supone modificar un proyecto que ya se ha adjudicado por 1,6 millones y que, quitando lo que no se va a ejecutar, sería más barato. Porque puede haber empresas, de las que se presentaron a la licitación, que digan que ése no fue el contrato que se adjudicó. Y esto no se resuelve porque la alcaldesa haya llegado a un acuerdo con una plataforma de vecinos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies