26.4 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN BIM CANTABRIA EXPLICA EN QUÉ CONSISTE ESTA...

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN BIM CANTABRIA EXPLICA EN QUÉ CONSISTE ESTA METODOLOGÍA INNOVADORA QUE HA COMENZADO A APLICARSE EN NUEVOS EDIFICIOS Y OBRA PÚBLICA

ALEJANDRO FERNÁNDEZ OFRECERÁ TRES CHARLAS GRATUITAS EN LA RESIDENCIA, LA PRIMERA ESTE JUEVES

El Centro Cultural La Residencia acogerá en octubre, noviembre y diciembre, tres charlas informativas y gratuitas sobre la metodología BIM en Europa y España.

El ponente será el presidente de la Asociación BIM Cantabria, el castreño Alejandro Fernández, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Ha comenzado explicando exactamente en qué consiste este sistema, que significa Building Information Modeling (Modelo de Información para Obras) y que se utilizada en arquitectura, ingeniería y construcción, tanto en obra pública como privada.

Consiste “en crear y gestionar un modelo digital inteligente que centraliza toda la información de un proyecto, desde el diseño hasta su mantenimiento. Esto mejora la eficiencia, reduce errores y costes y permite una mejor toma de decisiones a lo largo de todo el ciclo”. Y es que, “facilita la comunicación y el intercambio de información entre todos los agentes y personas que participan en la elaboración del proyecto, desde su redacción hasta su total ejecución”.

Se proyecta “en un modelo en 3 dimensiones donde se va viendo cómo queda la obra antes de poner siquiera el primer ladrillo. Todo de forma geométrica, sirviendo al mismo tiempo como una base de datos que contiene información detallada sobre cada elemento que compone esa construcción. El sistema está estandarizado a nivel internacional para que todos los profesionales implicados lo entiendan”.

Fernández ha mencionado, entre los avances que este método supone, el hecho de que “permite identificar y resolver conflictos o errores en la fase de diseño, antes de que ocurran en la obra. Permite también mayor precisión en las mediciones, presupuestos y cantidades de materiales”.

Todas las partes implicadas “tienen acceso al proyecto en red, incluso el cliente que ha contratado esa construcción y que pueden realizar una visita virtual a la obra cuando aún no se ha empezado a edificar. Te permite ver qué cantidad de luz natural entra o cómo te ves en el espacio en el que te encuentras e ir haciendo cambios si fuera necesario”.

De cara al mantenimiento posterior, “a golpe de un clic en el ordenador, se vería el modelo fin de obra real, el construido. Dónde están todas las luminarias, las características de las tuberías, las partes ocultas…”.

Fernández ha señalado que “desde la Asociación queremos impulsar esta metodología, por la que ya apuesta Europa y que ya es obligatoria en los contratos de obras que hace el Estado por más de dos millones de euros. Ha venido para quedarse, va ser obligatoria a corto medio plazo y queremos impulsarlo también de abajo a arriba y no esperar a que nos venga impuesto desde arriba”. Y es que, “el primero que se sube al tren es el primero que compite”.

Las charlas informativas, subvencionadas por la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, tendrán lugar en tres jornadas (de 18 a 20:30 horas) y se pueden seguir también de forma remota o incluso solicitar la grabación.

Jornada 1. Jueves 16 de octubre: BIM en Europa y en España.

Jornada 2. Jueves 13 de noviembre: OPEN BIM, estándares y tecnologías.

Jornada 3. Jueves 11 de diciembre: Nuevos roles y aplicación práctica de BIM.

En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies