32.1 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSEL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR COMENZARÁ EN CANTABRIA CON HUELGA DE PROFESORES A...

EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR COMENZARÁ EN CANTABRIA CON HUELGA DE PROFESORES A MENOS QUE SE ALCANCE ANTES UN ACUERDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN SOBRE LOS SALARIOS

EL VICEPRESIDENTE DE ANPE LAMENTA QUE "HAY UN FALTA DE VOLUNTAD CLARA POR PARTE DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN" QUE "DILATA INTENCIONADAMENTE LA NEGOCIACIÓN"

La Junta de Personal Docente de Cantabria ha anunciado dos días de huelga coincidiendo con el comienzo de las clases de septiembre en colegios e institutos. El motivo, la falta de avances en las negociaciones con la Consejería de Educación por el aumento salarial.

El vicepresidente del sindicato ANPE, Federico de los Ríos, ha dejado claro en Castro Punto Radio que “hemos intentado  hacer todo lo posible para no llegar a este punto, porque somos los primeros que no queremos huelga, pero el consejero, Sergio Silva, nos pone en esta situación”.

Ha añadido que “llevamos más de un año con este tema, intentando llegar a un acuerdo. Pero, con este consejero, las negociaciones son lentísimas y de una reunión a la siguiente pasan meses. El conflicto se está enquistando y no porque nosotros no queramos resolverlo. La última vez que nos reunimos fue el 16 de julio. No se llegó a un acuerdo, pero sí se acercaron posturas. Desde entonces no nos ha vuelto a llamar. No entendemos por qué dilata intencionadamente esta negociación”.

De los Ríos ha lamentado que “cuando parece que hay un acuerdo, Silva pospone la siguiente reunión o pone condiciones imposibles que impiden llegar a un acuerdo. Hay una falta de voluntad clara y los hechos son los que son. Solo nos reúne cuando los sindicatos forzamos la máquina y amenazamos con huelga. Ahora tiene un mes por delante para llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes”.

Ha recordado cómo “la Junta de Personal Docente presentó un decálogo con 20 reivindicaciones de mejora en la educación pública. Hay una que cogimos como bandera” y que tiene que ver con los salarios. Y es que, “no pedimos cobrar más, sino que se realice la actualización con el IPC que lleva 17 años se llevarse a cabo”.

Ha defendido que “hemos perdido poder adquisitivo. Hemos pospuesto la reivindicación económica, primero por la crisis de 2010 y después por la pandemia, entendiendo que había cuestiones a solucionar antes. Pero ahora consideramos que es el momento de reivindicar lo que es nuestro derecho”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies