Con motivo de la celebración la próxima semana del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Partido Socialista de Castro Urdiales ha puesto en marcha un programa especial de actividades.
“No es otro el objetivo de esta programación”, destaca el secretario de Igualdad de la Ejecutiva Local, Pablo Ibáñez, que “reforzar la sensibilización social y promover la igualdad real entre hombres y mujeres, teniendo el foco puesto en la eliminación de esta lacra que cada año nos deja cifras terribles”.
Las jornadas tendrán lugar los días 26 y 27 de noviembre, coincidiendo con los días posteriores a la efeméride, con propuestas abiertas a la ciudadanía. “Teniendo en cuenta, además, que el mismo día 25 las asociaciones del municipio van a realizar dos convocatorias de concentración y manifestación por la mañana y por la tarde, a las cuales animamos a asistir y participar de forma activa para alzar la voz por la erradicación de la violencia contra las mujeres”, destaca Ibáñez.
El 26 de noviembre a las 19 horas, en la sede de la Agrupación Socialista Castreña, se celebrará una mesa de debate en la que participarán la Asociación Feminista y LGTBIQ+ Las Sinsombrero y las Juventudes Socialistas. Durante este encuentro, subrayan desde la ejecutiva, “se abordarán los desafíos actuales, la necesidad de reforzar las redes de apoyo y el papel de las entidades locales en la prevención”. Todo ello desde diferentes ámbitos, “dando un enfoque plural a un problema transversal de nuestra sociedad”.
Por otro lado, el jueves 27 de noviembre, a las 7 de la tarde en la sede socialista, tendrá lugar la presentación del libro de Julio Salazar “Enseñando a ser mujer en el franquismo”, una obra “que pone en valor la memoria histórica y la resistencia femenina durante unos de los periodos más oscuros del país. El acto busca subrayar la importancia a quienes, desde el anonimato, desafiaron la opresión y sentaron las bases de las conquistas actuales en materia de igualdad”.
Pablo Ibáñez destacado “la relevancia” de estas jornadas: “cada 25-N recordamos a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia machista, pero nuestro compromiso debe mantenerse los 365 días del año. Con estas actividades”, explica, “queremos abrir espacios de reflexión y aprendizaje que fortalezcan la lucha contra esta lacra, y combatir esos muros ultras que ponen en duda la realidad que sufren muchas mujeres cada día”.



