Todo está preparado para la VI Ruta Solidaria Castreña por la Infancia Saharaui que tendrá lugar este domingo 25 de mayo bajo la organización de Cantabria por el Sahara y el Club Alpino Sámano.
Tal y como ha contado Charo Garitacelaya, miembro de la ONG en Castro Punto Radio, «nuestra intención es superar el número de participantes de la pasada edición».
En 2024 se vendieron en torno a 1.300 dorsales, «y este año tenemos preparados 1.500, de los que unos mil ya hemos recogido en los comercios colaboradores, y el resto esperamos completarlos durante la semana».
El precio de cada dorsal es de 3 euros, «y con esos ingresos contribuimos a sufragar la estancia de 50 niños saharauis en Cantabria este verano». Este sábado, la ONG instalará un puesto en la Plaza del Ayuntamiento de 12 del mediodía a 2 y media de la tarde, en el que continuarán vendiendo dorsales, «y los últimos, el propio domingo antes de que parta la marcha», indicaba Garitacelaya.
Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el programa ‘Vacaciones en Paz’, que permite a los niños y niñas saharauis, residentes en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), pasar los meses de verano con familias de la región. Además, Cantabria por el Sáhara y Moviendo Arena llevarán a cabo la acogida colectiva de menores saharauis con discapacidad en la Escuela-granja de Heras, «proporcionando un entorno especializado para su atención y desarrollo durante el verano».
La ruta solidaria de este domingo, de 12.5 kilómetros de recorrido circular, saldrá a las 10 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento y el recorrido incluirá el Paseo Marítimo, la playa de Brazomar, el paseo del río, Mioño, Santullán, Sámano y el Parque Chinchapapa, entre otros puntos. Esta actividad está abierta a todos los públicos, sin importar edad ni el nivel de experiencia.
Los 50 niños y niñas saharauis llegarán a Cantabria a finales de junio, «y serán acogidos por 35 familias de la región, alguna de ellas de Castro Urdiales, que se encargarán de la estancia y mantenimiento de los menores». El resto de niños, «con necesidades específicas», estarán alojados en Heras durante dos meses, en los que «numerosos voluntarios, sobre todo jóvenes y procedentes de muchos puntos de España, e incluso de Italia y Francia, les ayudarán durante todo ese periodo. El año pasado contamos con 190 voluntarios, y esperamos que la cifra este año sea similar».
El programa ‘Vacaciones en Paz’ ofrece una oportunidad única a los menores saharauis para vivir un verano alejado de las difíciles condiciones de los campamentos de refugiados, donde carecen de recursos básicos como atención médica y educación. Esta experiencia tiene un impacto significativo en su desarrollo, brindándoles una ventana de esperanza y bienestar.