14.9 C
Castro Urdiales
InicioECONOMÍA Y EMPLEOGANADERÍAGURIEZO SE PREPARA PARA LA FERIA DE SAN ISIDRO CON UN “RÉCORD...

GURIEZO SE PREPARA PARA LA FERIA DE SAN ISIDRO CON UN “RÉCORD DE PARTICIPACIÓN: 1.200 CABEZAS DE GANADO BOVINO Y 30 GANADERÍAS“

JAVIER CASAS, TENIENTE DE ALCALDE, DESTACA EL CRECIMIENTO DEL RELEVO GENERACIONAL COMO “UNA DE LAS GRANDES ESPERANZAS DEL SECTOR”

Guriezo celebra este sábado una edición “histórica” de la Feria de San Isidro, “con más de 1.200 cabezas de ganado bovino y por encima de 30 ganaderías que tomarán parte en una jornada marcada por la tradición, el relevo generacional, la visibilidad del sector primario y el orgullo de un oficio que, pese a sus dificultades, mantiene viva su esencia”, tal y como detallaba Javier Casas, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guriezo, en Castro Punto Radio.

“Se ha trabajado intensamente para que todo esté listo en el recinto del Barrio del Puente”, donde se desarrollarán las actividades. La feria se celebra el sábado más próximo al día de San Isidro, una decisión tomada por consenso con los ganaderos “para facilitar la conciliación laboral”, y contará con una muestra de razas autóctonas como monchina y tudanca, así como otras como charolesa, limusina y salers, tres razas bovinas francesas que “se incorporan por primera vez”.

Casas destaca el relevo generacional como “una de las grandes esperanzas del sector: tenemos una nueva generación en Guriezo que está retomando con orgullo las explotaciones familiares. Han cambiado los tiempos y ahora muchos jóvenes ven en el campo como una forma de vida”. Aunque reconoce que, comenzar desde cero en ganadería, es “prácticamente imposible hoy en día por las trabas burocráticas”.

“Lo único que piden es que les dejen trabajar sin tantas dificultades” señalaba, haciendo hincapié en que muchas veces el sector primario es criticado injustamente por optar a subvenciones, “cuando lo que recibe es lo mínimo necesario para sobrevivir y adaptarse a las normativas”.

La feria también será un concurso comarcal con una variada programación y novedades. Los animales, que deberán proceder de “explotaciones saneadas”, competirán en categorías como “mejores vaca campeona, toro adulto, ganadería o novilla de uno y dos años. Para facilitar la tarea de los jueces y mejorar la experiencia del público”, se han habilitado tres recintos diferenciados donde se exhibirán los ejemplares de cada categoría.

A partir de la una de la tarde se llevará a cabo la actuación del grupo Dúo Requejo y a las 14 horas, se entregarán campanos conmemorativos a todos los ganaderos participantes y los premios a los ganadores del certamen.

A las 7 de la tarde tendrá lugar “un desafío de arrastre de piedra”, en el que competirán por parejas dos caballos frente a dos burros, un evento que el año pasado ya “despertó mucha expectación” y donde participarán “reconocidos nombres” del deporte rural como Fermín Santa María y los hermanos Elordi.

La organización ha tenido que desplegar “más de 600 cancillas” para garantizar el bienestar animal y la seguridad de todos los asistentes, convirtiendo la campa en un “mar de hierro”, como lo describía gráficamente Javier Casas: “vamos a tener tantas como nunca, es una cifra récord, en todos los sentidos y que nos ha supuesto hacer un esfuerzo mayor para intentar que esta feria no solo se siga manteniendo y consolidando, sino que siga y siga siendo un gran atractivo”.

Aunque la previsión meteorológica aún no está clara, Casas se muestra optimista: “Si el tiempo respeta, viviremos una jornada para el recuerdo”, concluía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies