ÚLTIMAS NOTICIAS

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PONE EN MARCHA LA QUINTA EDICIÓN DEL PLAN CORRESPONSABLES, PARA EL QUE HA RECIBIDO UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE CASI 200.000 EUROS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia la puesta en marcha de su V Plan Corresponsables, un programa financiado con fondos europeos que tiene como objetivo principal fomentar la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el cuidado de hijos menores de 16 años, así como promover una conciencia de responsabilidad compartida en diversos ámbitos de la vida. La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, explica que “el objeto del Plan es llevar a cabo, antes del 9 de enero, el máximo de proyectos posibles que vienen recogidos en la Orden ISO/16/2025, de 9 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de subvenciones a entidades locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el marco del ‘Plan Corresponsables en 2025’”. Los proyectos a financiar habrán de comprender las siguientes líneas de acción: a) Línea 1: Servicios de cuidados profesionalizados para facilitar la conciliación de familias con personas menores a cargo de hasta 16 años y fomento del empleo en este sector profesional. b) Línea 2: Formación y sensibilización para impulsar modelos de masculinidades igualitarias y la corresponsabilidad. Con estos servicios, “lo que pretendemos es ayudar a las familias y en especial a las mujeres en la conciliación familiar, dotando de espacios seguros para los menores de 16 años donde puedan estar realizando actividades lúdico-educativas mientras los tutores legales se dedican a la búsqueda activa de empleo y/o formación o se encuentran trabajando”. Estos son los dos tipos de proyectos que se recogen en la memoria presentada por el Ayuntamiento:
  1. Puesta en marcha de Servicios de ocio y tiempo libre para ayudar a las familias castreñas con la conciliación familiar y poder atender las necesidades de esta familias con menores de hasta 16 años, habilitando espacios a tal efecto.
Además de “distintas actividades que ya se han llevado a cabo este año desde la Concejalía de Juventud, y de las ludotecas de verano realizadas en Ostende y Brazomar, se organizarán más ludotecas en las semanas no lectivas, actividades de dinamización en el Centro Juvenil ‘El Camarote’ en días sin clase, salidas fuera del entorno castreño para niños y adolescentes, distintas actividades en juntas vecinales, talleres medioambientales en la Casa de la Naturaleza, entre otras”. En cuanto a los beneficiarios de los servicios se priorizará en el acceso a personas que cumplan con los requisitos establecidos en el Plan Corresponsables: Familias con niveles de rentas más bajos, monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra las mujeres, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, solicitantes de asilo internacional o con estatuto de refugiado/a o unidades familiares en las que existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados. Este programa “se ha venido trabajando conjuntamente por las concejalías de Promoción Económica y de Juventud desde su inicio. Estamos ya ante su quinta edición y este año la subvención concedida desde el Gobierno de Cantabria ha sido de 198.651,05 euros, 30.000 más que el año pasado. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir apostando por llevar a cabo este tipo de programas que favorecen entre otras cosas, la conciliación, y seguiremos dando soporte para que gran parte de este plan pueda llevarse a cabo”, indica el edil de Juventud, Gorka Linaza.
  1. Proyecto de formación ‘Si compartimos, salimos ganando’.
El objetivo general es el desarrollo de programas formativos que incidan en implantar una conciencia de corresponsabilidad en el hogar, el mundo laboral, el educativo y el tiempo libre en hombres mayores de 16 años. “Este plan de formación se sustenta en diferentes pilares que ya hemos venido desarrollando con éxito en anteriores convocatorias: Formación en corresponsabilidad en centros educativos y en programas de empleo municipales, talleres y formación en corresponsabilidad entre empleados públicos y, este año, se completará esta formación con una campaña de concienciación entre nuestra población”. La alcaldesa, Susana Herrán, expresa que “este equipo de Gobierno seguirá sumándose a la participación en planes en corresponsabilidad apostando porque los ciudadanos puedan tener una mayor conciliación familiar y laboral”. Destaca “la importancia de avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa, la corresponsabilidad no es solo una cuestión de justicia social, sino también de eficiencia económica y bienestar familiar”. Para más información sobre las actividades y programas del V Plan Corresponsables se puede visitar la página web del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA BARRERA PIDE A LA ALCALDESA QUE HAYA UN INGENIERO AGRÓNOMO EN LAS REUNIONES EN LAS QUE SE ABORDEN LAS MODIFICACIONES DEL PROYECTO

0
Después de que el Ayuntamiento haya firmado con la empresa SENOR el contrato de reforma de la plaza de La Barrera y peatonalización de la calle Bilbao, un paso que marca la cuenta atrás para el inicio de las obras, hemos hablado en Castro Punto Radio con Antonio Zornoza, portavoz de la Plataforma en defensa de La Barrera. Ha señalado que en la última reunión con la alcaldesa, el pasado 9 de septiembre, “nos dijo que tras esta firma, la empresa tenía un máximo de 10 días para presentar una serie de documentación de forma previa a la firma del acta de replanteo para iniciar los trabajos”. Como les trasladó Susana Herrán “será en ese momento cuando nosotros podamos intervenir y plantear nuestras propuestas” que se centran en “no quitar árboles, no poner el graderío proyectado ni los parterres, respetar el muro existente y el quiosco como está y mirar con cariño todo lo que se ejecutará en el subsuelo porque lo que se quiere hacer posiblemente afecte a las raíces de los árboles”. De hecho, han solicitado que en las reuniones en las que se aborden todas estas modificaciones “esté presente un ingeniero agrónomo”. Desde la plataforma “queremos que se nos aclare si todos los sistemas de drenaje y redes de abastecimiento, saneamiento o telecomunicaciones planteadas son necesarias”. Y es que, “parece inevitable que todo lo que se haga en el subsuelo contactará con las raíces de los árboles. Lo mismo que sucede con la actuación recogida en el proyecto que supone elevar 30 centímetros el suelo de la plaza para sanear. Estaría bien si no hubiera nada debajo, pero es que están las raíces y se las va a llevar por delante”. Zornoza cree que “no habrá problemas en introducir estas modificaciones en el proyecto porque son aspectos que económicamente no tiene una excesiva repercusión”.

CCOO DENUNCIA LA SUSPENSIÓN DE GUARDIAS DE TRAUMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL DE LAREDO COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DE PERSONAL

0

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria ha denunciado la falta de profesionales en la plantilla orgánica del servicio de Traumatología del Hospital Comarcal de Laredo, “una grave situación que ha desembocado en la suspensión de guardias de esta especialidad por primera vez en 34 años”, tal y como señalan en nota de prensa.

De este modo, entre los días 12 y el 15 de septiembre “no ha habido traumatólogo de guardia en el centro hospitalario y la solución que ha dado la Consejería de Salud es que se derivasen a Valdecilla estas urgencias, una situación que ya hemos comprobado que se va a alargar y cronificar al contar únicamente con los traumas del hospital, puesto que los de Valdecilla ya no acuden”, ha subrayado Carlos Ateca, delegado de CCOO en el Hospital de Laredo.

Este escenario, ha apuntado Ateca, “implica una sobrecarga especial de los profesionales de este servicio en el Hospital de Laredo, que se ocuparán de las guardias entre semana, con las que ya cumplen sus horas de jornadas y de jornada complementaria estipuladas en la normativa, y, además, los fines de semana estarán localizados de manera consultiva”.

En este sentido, Ateca ha advertido que “la escasez de personal repercute directamente en la ciudadanía de la zona oriental de Cantabria, que ya sufre listas de espera superiores a los dos años en Traumatología y, en muchos casos, es derivada a centros privados, lo que supone un trastorno añadido al tener que desplazarse fuera de su área de salud y un gasto millonario en conciertos con la sanidad privada”.

Actualmente, como ha precisado Ateca, “de una plantilla prevista de 11 traumatólogos, solo cinco se encuentran prestando servicio y cuatro de ellos realizan guardias superando, con frecuencia, las 48 horas de jornada laboral semanal”. Esta situación pone de relieve la “insuficiencia e ineficacia de la medida que tomó la Consejería de Salud, que plantea que traumatólogos de Valdecilla cubran algunas guardias de Laredo de lunes a jueves, y que provoca, no solo que los fines de semana sigan recayendo en el personal del hospital comarcal y se produzcan situaciones como la de este puente, con una ausencia total de guardias, sino que además genera agravio comparativo entre unos y otros profesionales”.

El sindicato ha recordado que “desde CCOO, no firmamos ese acuerdo por considerar que infravalora a los compañeros del hospital, que son quienes han estado realizando las guardias y a quienes no se las quisieron pagar como al resto de desplazados, además de no permitir abrir esas plazas a traslados”. Una serie de decisiones por parte de Salud que “ahondan en la discriminación de una parte de profesionales y dejan claro que los comarcales no son importantes para esta consejería”, como ha advertido Ateca.

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios han instado a la Consejería de Sanidad a “adoptar medidas urgentes de gestión de personal y mostrar un compromiso real con los hospitales comarcales de la región, garantizando que la población de la comarca oriental no padezca listas de espera más largas que en otras zonas de la comunidad”. Además, el sindicato ha insistido en que “la sanidad de Cantabria necesita un acuerdo global para ocupar plazas de difícil cobertura en todo el Servicio Cántabro de Salud, incluida la Atención Primaria, y no se puede actuar a salto de mata”.

Además, respecto al caso de las listas de espera, el sindicato ha denunciado la falta de transparencia en la información pública, “ya que desde febrero de 2024 no se publican los datos de listas de espera del Hospital de Laredo y, en su lugar, la Consejería difunde únicamente un promedio de los cuatro hospitales públicos de la comunidad, lo que impide conocer la situación real de cada centro”.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES FORMALIZA EL CONTRATO CON LA CONSTRUCTORA SENOR PARA LA REFORMA DE LA BARRERA E INCREMENTA EL PLAZO DE EJECUCION DE CUATRO A SIETE MESES

0
El Ayuntamiento de Castro formalizó ayer, 17 de septiembre, con la empresa adjudicataria, SENOR, el contrato de renovación de la Plaza de La Barrera y peatonalización de la calle Bilbao, tal y como recoge la Plataforma de Contratación del Sector Público. Esto significa que el inicio de las obras es inminente, una vez se firme el acta de replanteo. El plazo de ejecución de los trabajos se ha ampliado de cuatro a siete meses, y el importe de adjudicación asciende a 1.609.916 euros, impuestos incluidos, por debajo de los 1.895.323 euros del presupuesto base de licitación.

PODEMOS DENUNCIA QUE «HAN VOLADO 25 VIVIENDAS EN CASTRO URDIALES PROCEDENTES DEL RESCATE BANCARIO PESE A QUE SE SOLICITÓ REPETIDAS VECES SU UTILIZACIÓN PARA ALQUILER SOCIAL»

En nota de prensa, Podemos Castro afirma que «las semanas, meses y años pasan sin soluciones o parches al problema de la vivienda, mientras que mirando atrás aún el panorama es peor». Relata la formación morada como «son innumerables las mociones que se aprueban en este Ayuntamiento, pero no sirven para nada, se olvidan y se dejan en un cajón, no se vuelve a informar sobre ello ni se ejecuta lo decidido en el pleno, y esto es lo que ha ocurrido con las viviendas de la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), nos hemos quedado sin ellas». Recuerdan que «en 2022 pedimos al Ayuntamiento, a través de una moción, que se solicitase inmediatamente la adquisición de las viviendas en manos de la Sareb. No era un movimiento nuevo ni disparatado, había ejemplos alrededor similares, por ejemplo 37 viviendas traspasadas en Torrelavega al Gobierno de Cantabria por tres millones de euros en junio de 2021 para destinarlas a alquiler social. De nuevo en 2023 lo volvimos a solicitar ante el olvido demostrado y el resultado idéntico, no ocurrió nada». En la citada moción plenaria, Podemos propuso: 1. Solicitar al Gobierno de Cantabria y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la adquisición de las viviendas vacías de nuestro municipio gestionadas actualmente por la SAREB, para su cesión al Ayuntamiento de Castro Urdiales. 2. Dar cuenta a los grupos municipales de la respuesta a dicha solicitud en una comisión informativa. «Bueno», afirman desde la formación política, «ya no tienen que preocuparse ya que sólo queda una, se han perdido 25 viviendas que podrían haberse aprovechado para paliar una de las mayores necesidades sociales actuales. Nunca sabremos su estado, pero lo que sí sabemos es que podrían haberse adecuado para su alquiler social en poco tiempo». Aquella moción se aprobó con los votos favorables del PSOE, Castro Verde, Ciudadanos y Podemos, «pero la realidad es que no sirvió para nada, porque resulta que esas viviendas que, según el concejal de Urbanismo de entonces, Alejandro Fernández del PSOE, no se podían ceder por su mal estado y otras milongas, ya no existen, se han vendido y ya no hay nada que nos puedan ceder, jamás se informó en Comisión ni se hizo el más mínimo esfuerzo cuando aún se estaba a tiempo». Se pregunta Podemos: «¿Quién ha adquirido esas 25 viviendas que se adquirieron con el dinero del rescate a los bancos? ¿En qué condiciones? ¿Qué intereses hay para dejarlas ir sin luchar ni lo más mínimo? ¿Cuánto hubiese costado comprar las de Castro donde el Gobierno de Cantabria no ha puesto un euro en vivienda desde hace 20 años?». «Desde nuestro grupo», continúa el partido político, «incluso tratamos hace meses de averiguar qué viviendas y suelos había en la localidad, aunque se nos remitió a consultarlo a través del gobierno local. Lo hicimos trasladando esta petición al concejal de Hacienda, el recientemente elegido diputado nacional Pablo Antuñano, y nunca más se supo». «Aún vemos en famoso listado que cualquier ciudadano puede consultar, que hay 20 suelos que esta administración dispone en nuestro municipio. No son viviendas, pero siguen siendo útiles a medio y largo plazo para dotar de lugares donde hacer VPO o fórmulas similares». Podemos Castro pone varios ejemplos «a lo largo de la geografía española, no solo Cantabria, la SAREB en 2024 ofreció al Gobierno de Aragón 700 viviendas ya terminadas. Ayuntamientos como el de Montcada i Reixac, Cartagena entre otros no han tenido problema en aprobar mociones solicitando esta cesión y que sea el Ayuntamiento quien lo gestione directamente, pero Castro Urdiales no puede asumirlo. Hay una expresión local que resume toda esta sensación, ‘Castro cagao'». Desde su creación, SAREB ha firmado convenios temporales con 13 comunidades autónomas y 37 ayuntamientos, a quienes ha cedido más de 3.200 viviendas que podrían beneficiar a alrededor de 12.850 personas. «Mientras, en Castro Urdiales hemos dejado escapar oportunidades por pura inacción política a nivel local y regional en las últimas cuatro legislaturas en materia de vivienda».

RESCATE DE UN CICLISTA HERIDO EN LAS MINAS DE MIOÑO Y TRASLADADO AL HOSPITAL

0
Según informan los bomberos, esta tarde recibían el aviso del 112 Cantabria para rescatar a un ciclista caído fuera de pista en la zona más alta de las antiguas minas de Mioño. Se desplazaban sanitarios que trasladaban al herido al hospital.

EL CONSEJERO DE FOMENTO ASEGURA QUE CANTABRIA NO VA A ACEPTAR UN TREN A BILBAO POR TRAMOS NI A PERMITIR QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA “NOS ENGAÑE Y NOS DÉ MIGAJAS”

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha asegurado que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España “nos engañe y nos dé migajas”. En este sentido, el titular de Transportes, ha asegurado que el Ejecutivo de Buruaga no va a consentir que el futuro tren de altas prestaciones Santander-Bilbao se quede en Castro Urdiales y por ello exigirá “que se cumpla lo prometido y firmado”, en relación a uno de los compromisos de investidura suscrito en el año 2019. Así lo ha destacado el consejero tras la celebración hoy de la Mesa del Ferrocarril, convocada a comienzos de este mes tras las últimas informaciones conocidas por el Ejecutivo autonómico que apuntan a que el Ministerio de Transportes trabaja en un nuevo estudio por tramos en el que el Estado priorizaría el trayecto Bilbao-Castro Urdiales. “Es un asunto que nos ha generado mucha indignación y que no vamos a permitir”, ha asegurado. Media ha asegurado que esta línea es “estratégica e imprescindible para el futuro de Cantabria”, necesaria para el puerto de Santander y para nuestra conexión con Europa. En este sentido, ha afirmado que Cantabria no es una región de segunda y por ello “merece” el máximo respeto, algo que, según ha criticado, “el Gobierno de España nos está faltando con los últimos anuncios y el comportamiento de sus altos cargos”. Además, el consejero ha asegurado que en estos dos últimos meses el Gobierno de Sánchez “no solo ha sido desleal con Cantabria, sino que ha roto su palabra y ha reconocido públicamente que no va a cumplir los compromisos que había firmado”. “Necesitamos un tren competitivo, que nos conecte en menos de una hora, que nos permita el transporte de mercancías y pasajeros, algo que defiende toda la sociedad cántabra”, ha apuntillado. “En estos dos años de legislatura, desde Cantabria hemos colaborado con absoluta lealtad institucional con el Gobierno de España en el ámbito de las comunicaciones ferroviarias”, ha asegurado Media, que, aunque ha reconocido que hay cosas que se están haciendo bien, ha afirmado que “hay líneas rojas que no vamos a consentir que se sobrepasen o que no se ejecuten en las condiciones que se habían prometido. Durante su intervención, el consejero ha recordado que la exministra de Transportes, Raquel Sánchez, se comprometió a invertir entre 2.500 y 3.100 millones de euros en este proyecto, financiado al 100% por el Estado. En este sentido, Media ha asegurado que el estudio informativo “existe y no se ha hecho público”, por lo que ha exigido al Ministerio que se remita este documento al Gobierno de Cantabria y se someta a información pública. “Ayer mismo he solicitado por escrito al secretario de Estado de Transportes una copia del mismo”, ha afirmado. “No vamos a permitir que el Ministerio nos ignore”, ha asegurado, después de que, en las últimas semanas, tanto la presidenta de Cantabria como él mismo, hayan solicitado una reunión con el ministro Oscar Puente y con el secretario de Estado, José Antonio Santano, para tratar estos asuntos. El consejero ha recordado que este es un asunto “estratégico” para la región” y por ello tiene que ser atendido “de forma inmediata” y, sin embargo, “solo hemos recibido el silencio por parte del Estado”.

RAFAEL DELGADO LEYTON NOS CUENTA SU «EXPERIENCIA INOLVIDABLE» TRAS PARTICIPAR EN EL MUNDIAL DE IRONMAN EN NIZA

Tras participar en el Mundial de Ironman, celebrado el pasado domingo en Niza, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el castreño Rafael Delgado Leyton. Ha hablado de “experiencia inolvidable y enriquecedora, desde el punto de vista deportivo pero, sobre todo, personal porque no es una carreta más”. De hecho, “la emoción ya la vives desde la salida por el impresionante ambiente que hay y cómo la organización lo prepara todo para motivar”. El principal objetivo de Rafa era disfrutar de la experiencia y lo cumplió con creces. Todo pese a lo complicado del circuito, “en ocasiones hasta peligroso” y las molestias que sufrió en los isquios en los últimos kilómetros de prueba y que le obligaron a “ponerme en modo eco”. Completó la prueba en 11 horas 33 minutos quedando en el puesto 70 de su grupo de edad (50-54 años) de 324 participantes aproximadamente. Ha descrito las sensaciones al cruzar la línea de meta ondeando la bandera de Castro y hemos repasado algunas curiosidades sobre la prueba. Cuando participó en el ironman de Barcelona su idea era que fuera el último. Consiguió plaza para este mundial y, todo ello, “me ha llevado a reconsiderar la situación. De momento el cuerpo me pide marcha y se la daré, siempre con cabeza”. Para ello cuenta con el respaldo de su entorno y su familia, algo muy importante para seguir en esta sacrificada disciplina. De hecho se ha mostrado muy agradecido con ellos y también por el apoyo de los castreños. En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:

ADJUDICADO EL SUMINISTRO DE PIENSO PARA LAS COLONIAS FELINAS URBANAS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

0
El Ayuntamiento de Casto Urdiales ha adjudicado a la empresa vallisoletana Naturalgape SLU el contrato de suministro de pienso para las colonias felinas urbanas durante los dos próximos años, prorrogables a otros dos. El coste anual será de de 22.096 euros, impuestos incluidos.

EL CONCEJAL DE JUVENTUD DESTACA LA IMPORTANCIA DE QUE «LOS NIÑOS SE VAYAN CONCIENCIANDO DE TODAS LAS VERTIENTES DE LA MOVILIDAD»

0
Desde este martes se está celebrando en Castro la Semana Europea de la Movilidad, esta edición bajo el lema ‘Movilidad para todas las personas’. Desde la Concejalía de Juventud “hemos venido colaborando los últimos años con Adicas en la realización de talleres para los escolares del municipio. El lema de este año viene muy al caso con la iniciativa que este colectivo está realizando con los niños en el parque Amestoy donde se ha preparado un circuito que los escolares completan en silla de ruedas”. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Juventud, Gorka Linaza, al tiempo que ha detallado que “este año están participando alumnos de 3º y 4º de Primaria con el objetivo de que, desde pequeños, se vayan concienciando de todas las vertientes de la movilidad”. Por otro lado, el domingo 21 se celebrará la 4ª Marcha por la Movilidad Sostenible. La inscripción se podrá efectuar en el Parque Amestoy el mismo día a partir de las 9 y cuarto de la mañana, y la salida tendrá lugar a las 10 con un recorrido en bicicleta que llegará hasta las juntas vecinales de Mioño, Santullán, donde se ofrecerá un avituallamiento, y Otañes. Entre todos los participantes se sorteará un patinete eléctrico. “Cada vez viene más gente y creo que es importante que se vea como tenemos unidas las juntas vecinales con el núcleo urbano a través de la red de carriles bici, en la que seguimos trabajando. Aprovechamos para cronometrar lo que se tarda en cubrir cada uno de los tramos”. Y por último, el lunes 22 tendrá lugar ‘Día sin coche’, en el que el CastroBus será gratuito para fomentar el uso del transporte público y evitar usar el coche privado para el acceso al centro urbano. Ese día, el aparcamiento subterráneo de Amestoy participa en esta iniciativa permitiendo el uso gratuito a aquellos vehículos que sean eléctricos y con etiqueta 0 azul.

LOS EDIFICIOS A CONSTRUIR EN LA ZONA EN LA QUE SE DERRIBARÁN LAS CASAS EN RUINAS DE LA PLAZA DE OTAÑES ALBERGARÁN 8 PISOS DE DOS HABITACIONES, CON TRASTERO Y DOS PLAZAS DE APARCAMIENTO

El presidente de la Junta Vecinal de Otañes, Jorge Cuevas, ha reconocido en Castro Punto Radio que “me llevé una gran alegría” cuando se enteró de la licitación, por parte del Ayuntamiento, de los trabajos para derribar los dos edificios en ruinas, propiedad de la Junta y que están ubicados en la plaza del pueblo. Y es que, además de lo que supone en cuanto al avance de uno de los proyectos más importantes que Otañes tiene entre manos, “supone, sobre todo, una tranquilidad porque, en la situación en la que se encuentran ahora esos inmuebles, es un peligro y siempre está ahí la preocupación de que se puedan caer”. Una vez se lleve a cabo esta demolición, el siguiente paso será “configurar un pliego de condiciones para que constructoras se postulen para construir viviendas que puedan vender para obtener beneficio, quedándose la Junta con los bajos”. Cuevas ha señalado que “sé de empresas que estarían interesadas”. No en vano, “creo que es una propuesta interesante, teniendo en cuenta que el derribo ya estaría hecho y que contamos ya con el proyecto que define cómo deben ser los edificios que resulten”. En base al mismo, ha trasladado que “se respetará el diseño original de las fachadas, que quedará prácticamente igual que ahora. Saldrían un total de 8 pisos de dos habitaciones cada uno y con unas dimensiones entre 75 y 80 metros cuadrados. Cada vivienda tendrá un pequeño trastero y dos plazas de aparcamiento en el terreno que hay detrás de los inmuebles”. Ha añadido que “se busca que el precio no sea muy elevado porque el objetivo es que se puedan vender”. Junto a estos dos edificios hay uno del Obispado, también declarado en ruinas. En un primer momento, mantuvieron reuniones con la Junta para que ambos organismo fueran de la mano en el desarrollo del proyecto de demolición y posterior construcción. “Estaba todo bastante configurado pero, finalmente, decidieron desvincularse”, ha explicado Cuevas. Y ha detallado que “la idea inicial era que el Obispado se quedara con uno de los pisos que se construyera en su edificio pero, en un momento determinado, dijeron que esa propiedad valía más del doble de lo que sacarían por ese piso”. El alcalde de Otañes desconoce “en qué momento están sus gestiones” pero “esperamos que, una vez estén demolidos nuestros edificios, ellos hagan lo propio porque hay una resolución del Ayuntamiento de que hay que tirar o reparar. Nosotros solicitaremos que se cumpla era resolución”.

EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ, SEXTO EN EL MUNDIAL DE EMPUJE

0
El Club Invierno Castro arranca la temporada con la continuación del proyecto olímpico castreño liderado por Adrián Rodríguez García. Las primeras sensaciones vinieron desde Cortina d’Ampezzo (Italia), donde se disputó el Campeonato del Mundo de Empuje. El conjunto español hizo una gran actuación, finalizando Adrián en sexta posición con 9’81 segundos. Aunque no puntúe para la clasificación a los Juegos Olímpicos, se ha logrado el objetivo de estar en el Top 10 mundial.

SALEN A LICITACIÓN LAS OBRAS DE DERRIBO DE DOS EDIFICIOS EN RUINAS EN LA PLAZA DE OTAÑES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la licitación de las obras de demolición de dos edificios declarados en ruinas ubicados en la plaza de Otañes. El presupuesto base asciende a 100.625,33 euros y el plazo de ejecución es de seis semanas. Las ofertas se pueden presentar en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta la medianoche del 6 de octubre. Recordemos que estos dos edificios son propiedad de la Junta Vecinal de Otañes, y en ellos se construirán viviendas, quedándose la entidad local menor con los bajos de ambos para su uso por parte de los vecinos. Esa licitación tiene por objeto la redacción del proyecto de derribo completo de dos edificios ubicados en los números 88 y 89 de Otañes. Las casas son de uso residencial plurifamiliar, contando con planta baja destinada locales y altas destinadas a uso vivienda, de tal forma que la casa número 88 cuenta con tres plantas altas y la casa 89 presenta dos altas más bajo cubierta. Los edificios que se pretenden derribar se encuentran en estado de ruina física, habiéndose ya producido el desplome de gran parte de la cubierta y estructura interior. Los muros perimetrales de las casas aún permanecen en pie, aunque con graves deficiencias ya que presentan numerosas grietas y desplomes que denotan su mal estado y falta de estabilidad. Por lo tanto, existe un grave peligro de desprendimiento o desplome de elementos de los edificios como son balcones, cubiertas, muros, etc. En el momento de redacción del proyecto, y por seguridad, el perímetro se encuentra vallado, no siendo posible el acceso al interior de los edificios por haberse caído gran parte de la estructura interior y de la cubierta. El presente documento tiene por objeto suministrar a los agentes que intervienen en el proceso de la deconstrucción del edificio y a la administración encargada de la supervisión del proyecto, la información necesaria para llevar a cabo la demolición y la gestión de los residuos generados de forma eficiente y sostenible y en condiciones adecuadas de seguridad y salud para los trabajadores y transeúntes, sin menoscabar o poner en riesgo el estado de las edificaciones colindantes.

«SIENTO UNA PROFUNDA TRISTEZA, COMO CASTREÑO, POR LA ACTITUD INCENDIARIA DE LA ALCALDESA, QUE NO TIENE NINGUNA CREDIBILIDAD, TAL Y COMO HA DICHO LA JUSTICIA»

El diputado castreño en el Parlamento de Cantabria, Álvaro Aguirre (PP), ha trasladado en Castro Punto Radio su opinión sobre algunos de los últimos asuntos que han marcado la actualidad en Castro Urdiales. En primer lugar, se ha referido a la resolución judicial que levanta la suspensión de los acuerdos de la Fundación Barquín Hermoso que derivaron en el cierre del colegio El Pedregal, y condena a la alcaldesa, Susana Herrán, que solicitó esa medida cautelar, al pago de daños y perjuicios por esa causa y a las costas del proceso. Aguirre ha asegurado que “no sólo como político, sino también como castreño, siento una profunda tristeza por la situación a la que ha conducido la actitud incendiaria de la alcaldesa, que no tiene ninguna credibilidad, como ha dicho la resolución judicial”. Ha hablado de “guerra política sin cuartel contra el PP por parte de Herrán y del PSOE, usando de forma lamentable un asunto de índole puramente educativa, con argumentos falsos, para perjudicar a un Gobierno popular por una cuestión únicamente de siglas y de seguir avanzando en esa política frentista y de intentar crispar a la sociedad. Absoluta vergüenza todo lo ocurrido”, ha insistido. Espera que la alcaldesa, “con la misma rapidez que salió a los medios a pedir la dimisión del consejero de Educación cuando se aceptaron las medidas cautelares que solicitaba, salga, ahora que se han levantado, a reconocer que ha mentido en relación a su voto en la reunión del Patronato de la Fundación, pida disculpas a la ciudadanía y a la comunidad del colegio El Pedregal a la que ha utilizado, y dimita porque se ha hecho valer de su cargo para plantear una reclamación judicial basada en una mentira”. Ha dejado claro que “nosotros no vamos a normalizar la mentira como arma arrojadiza política” y “desde el PP vamos a utilizar todos los mecanismos a nuestro alcance para que los caprichos de Susana Herrán se los pague ella”, que “tendrá que explicar en algún momento qué ha ocurrido, porque primero dijo que no había votado, para después señalar que sí en el escrito de su demanda y, en una tercera ocasión ante el juez afirmar que el voto lo emitió su secretaria sin su consentimiento. Y aquí no pasa nada”. Tras esta resolución judicial, Aguirre desconoce qué acciones tomará la Fundación, si es que actúa de alguna manera, pero sí tiene claro “qué haría yo si fuera miembro de este organismo, que es hacer valer mis derechos hasta el final. Porque no se puede normalizar que la alcaldesa muestre públicamente un documento privado con una solicitud al Ayuntamiento o que deje caer que la convocatoria de la reunión no se hizo conforme a derecho o que las actas no recogían lo que había sucedido”. Y es que, “en esa política frentista, Herrán señala a la gente. Lo ha hecho conmigo en unas declaraciones hablando de El Pedregal, poniendo en el centro de su ira a una persona por una rivalidad política. Y esa actitud tiene consecuencias porque yo he tenido que aguantar meses de insultos por la calle por esa estrategia de señalamiento por su parte. Y yo no he mentido ni utilizado a nadie ni he sido condenado por ningún juez”. OBRAS DE LA BARRERA Por otro lado, el diputado castreño ha hablado de las obras de reforma de La Barrera y toda la polémica que ha envuelto al proyecto y la adjudicación de los trabajos. Ha comenzado preguntándose “si nos tenemos que fiar, dados los acontecimientos, de la palabra de la alcaldesa de que no se van a quitar árboles ni bancos ni farolas”. Y en esta línea ha defendido que “si va a cumplir con eso, podría haber apoyado la moción del PP en el pleno del pasado viernes que solicitaba paralizar todo hasta modificar el proyecto, incluyendo ese nuevo diseño”. Ha reprochado a la alcaldesa que “haga ver que es una falta de gestión de la oposición diciendo que el proyecto es de 2022. Y no es el mismo. Pero es que, por entonces, desde el PP ya alzamos la voz contra la tala de árboles que recogía aquel documento. Va a resultar que ahora la culpa la tiene la oposición cuando la gestión negligente ha sido la de Herrán, que licitó y adjudicó un proyecto que incluía lo que ahora dice que va a quitar”. Espera también “una explicación de cómo se acordarán esas modificaciones del proyecto con la empresa adjudicataria” y ha lamentado que “empezamos a normalizar también tirar el dinero por el desagüe, aunque sea un poquito”, en relación a un proyecto adjudicado por 1,6 millones en base a un proyecto que ahora no se ejecutará tal y como recoge el documento. HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN EN CASTRO URDIALES Aguirre se ha referido al prometido hospital para Castro y ha dicho que “el Plan Funcional está finalizado y el siguiente paso será licitar la redacción del proyecto constructivo”. Ha dejado claro que “se está trabajando en ello aunque no sea visible porque es de una complejidad técnica importante”. Ha pedido a los ciudadanos “paciencia y confianza en un Gobierno regional que está demostrando su compromiso con este municipio”. En este sentido ha recordado que “la Consejería de Fomento tiene movilizadas, en este momento en Castro, inversiones por 28 millones de euros en obras que ya se han ejecutado, se están haciendo o se van a hacer”.  Proyectos que “algunos vendieron y cacarearon durante muchos años pero nunca realizaron. Que explique la alcaldesa qué ocurría antes cuando llamaba al Gobierno regional”. EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL Por último, ha hablado del equipo de Gobierno municipal y considera que “este proyecto político está agotado, pero los vecinos también lo están porque cada día es un escándalo nuevo”. Se ha preguntado “en qué se han traducido más de dos años de legislatura, qué están haciendo además de fundir dinero a placer o qué proyecto de peso han llevado a cabo en los últimos años al frente del Ayuntamiento”. En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:

VECINOS DE LA LOMA DENUNCIAN «EL ABANDONO CONSCIENTE Y DELIBERADO POR PARTE DEL EQUIPO DE GOBIERNO» Y DESCRIBEN LAS MÚLTIPLES DEFICIENCIAS QUE PADECEN EN EL «ALUMBRADO, EL ASFALTADO, LAS ACERAS, LAS ARQUETAS LEVANTADAS Y EL TRANSPORTE PÚBLICO»

0
La Asociación de Vecinos de la Loma ha remitido una nota a Castro Punto Radio en la que denuncian que «tras tres años largos después de obtener, con informes de 2007, todas las licencias de primera ocupación, el Ayuntamiento sigue sin dar los servicios oportunos a la zona y sin reparar las deficiencias de urbanización que le correspondían como promotor del polígono 2 del SUNP-3, a pesar de que se nos comunicó que los constructores habían dejado avales, de cuyo destino o validez actual no se nos ha informado otra vez». Relatan las deficiencias que sufren: «1ª: Desde años no reparan las averías del ya de por sí precario alumbrado público, a día de hoy no lucen ni una cuarta parte  de las farolas, circunstancia que se ha avisado al Ayuntamiento por activa y por pasiva y no han hecho nada más que soldar arquetas sin  reparar, reponer bombillas o cableado, ni siquiera acuden para levantar diferenciales de fase que saltan continuamente, es fácil darse una vuelta por la noche y comprobarlo. Un abandono deliberado». «2ª: Existen desde más de un año zonas sin tapas de arqueta que son un peligro y solo han puesto un cono dentro, si a eso se sumas el problema de la iluminación, estamos abonados a un accidente. Les da igual, porque lo saben y no hacen nada». «3ª: El asfaltado y la señalización es de risa y en la zona al lado de la residencia es un peligro para los vehículos y para las personas, se adjuntan fotos, independientemente de quién sea la obligación de tal asfaltado, particular o municipal, son muchos años en tal situación. Además, la mitad que sí asumió el Ayuntamiento directamente tiene los mismos socavones». «4ª: En general, las aceras están en pésimo estado, así como el asfaltado. Existen muchos más problemas como permitir maleza en fincas que todavía no han levantado construcciones, maleza que se come las aceras y que es un riesgo constante de incendio, falta de limpieza de las calles, etc». «5ª: Transporte público deficiente, un autobús cada hora y media e inexistencia de caminos o aceras que te conduzcan al centro o a un comercio, rutas escolares insuficientes, para llegar a cualquier lado o vas por la carretera o por el monte, con el riesgo que eso conlleva, sobre todo a menores. Lo sabe la alcaldesa y no hace nada. Respecto a los autobuses ,ni siquiera se sabe si el autobús ha pasado o no, eso en todo Castro porque en pleno 2025  tenemos unas paradas dignas de los carruajes del siglo XIX, sin ninguna información, cosa que se agrava en la periferia porque hay pocos autobuses y porque no tienen un horario de paso exacto, no se puede saber de ninguna manera si el autobús pasó antes o se retrasó». Concluyen indicando que «hasta hace años, la excusa de todas las deficiencias de la zona era la falta de licencia de primera ocupación, ahora simplemente no contestan, pero desde el primer día, antes de cualquier licencia se pagan unos IBI que rondan los 800 euros de media. El equipo de gobierno, y en particular, la alcaldesa, saben de todo esto, pero salvo palabras vacías y hacerse fotos, parece que poco o nada van a hacer. Eso sí, quieren seguir construyendo en el SUNP-4, con la misma política urbanística anterior, construir en cualquier sitio, generar islas incomunicadas, no darles  servicios, pero promesas todas, y después darles un sablazo con los IBI. El abandono institucional es consciente y deliberado, no se ve a dónde van los impuestos si el Ayuntamiento no es  capaz de hacer el mínimo mantenimiento ni dar los servicios públicos a los que están obligados por ley desde hace 17 años».

ARRANCA LA SEMANA DE LA MOVILIDAD EN CASTRO URDIALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza del 16 al 22 de septiembre la Semana de la Movilidad, en la que se van a suceder en el municipio numerosas actividades para fomentar la movilidad sostenible al estar Castro registrado en la Red Europea de Municipios que promueven esta iniciativa de la Comisión Europea. Este años el lema es ‘Movilidad para todas las personas’. Durante toda la semana, el Parque Amestoy será el escenario de las actividades preparadas para los colegios, donde Adicas (Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales) presentará unos circuitos para realizar con sillas de ruedas deportivas. El domingo 21 se celebrará la 4ª Marcha por la Movilidad Sostenible. La inscripción se podrá efectuar en el Parque Amestoy el mismo día a partir de las 9 y cuarto de la mañana, y la salida tendrá lugar a las 10 con un recorrido que llegará hasta las juntas vecinales de Mioño, Santullán, donde se ofrecerá un avituallamiento, y Otañes. Entre todos los participantes se sorteará un patinete eléctrico. El lunes 22 tendrá lugar ‘Día sin coche’, en el que el CastroBus será gratuito para fomentar el uso del transporte público y evitar usar el coche privado para el acceso al centro urbano. Ese día, el aparcamiento subterráneo de Amestoy participa en esta iniciativa permitiendo el uso gratuito a aquellos vehículos que sean eléctricos y con etiqueta 0 azul. Tal y como indica el consistorio en nota de prensa, «el Ayuntamiento de Castro Urdiales apuesta claramente por una movilidad sostenible y vamos a invertir tanto en planificar como en tomar medidas de cara a fomentarla en todo lo posible, y hacer de Castro un municipio cada vez más amable, agradable y saludable para todos, tal y como refleja el lema de la semana, ‘Movilidad para todas las personas’».

LAS PLATAFORMAS INMOBILIARIAS RETIRARÁN ANUNCIOS DE 955 PISOS TURÍSTICOS DE CANTABRIA QUE NO CUMPLEN LOS REQUISITOS, DE ELLOS ÚNICAMENTE 17 EN CASTRO URDIALES

0
En el marco de la comprobación de la documentación para las inscripciones, el Ministerio de Vivienda ha detectado que en Cantabria hay 955 viviendas turísticas ilegales, que no cumplen la normativa autonómica y/o municipal para poder operar como alojamiento turístico. Por ello, se ha notificado el detalle de esas viviendas turísticas irregulares a las plataformas digitales para que retiren los anuncios de las mismas, algo que ocurrirá “en próximas fechas” dada la “buena disposición” manifestado por parte de los principales portales al Ministerio. El 43% de las viviendas turísticas ilegales detectadas en Cantabria se concentran en cuatro municipios. A la cabeza se encuentra Santander, con 220 pisos que serán retirados de las plataformas de alquiler temporal; y le siguen Suances, con 79; Comillas, con 60; y San Vicente de la Barquera, con 54. Las 955 viviendas turísticas que no cumplen los requisitos están ubicadas en 76 municipios de Cantabria, lo que implica que casi el 75% de los ayuntamientos de la región cuentan en su territorio con “alguna vivienda de alquiler temporal ilegal”, apunta el Gobierno. En Castro Urdiales se han detectado tan solo 17 inmuebles de alquiler turístico fuera de la ley.

DESMANTELADA UNA RED DE ROBOS DE COCHES EN BURGOS Y LOCALIDADES DE CANTABRIA COMO CASTRO URDIALES

0
Efectivos de la Guardia Civil, en el marco de la operación Vitrum Fagus, detuvieron a dos personas, un varón de 63 años y una mujer de 56, como presuntos autores de diez delitos de robo con fuerza en el interior de vehículos, cometidos en áreas turísticas de Berberana (Burgos), Udías y Castro Urdiales (Cantabria), según informaron fuentes del instituto armado.

La investigación, llevada a cabo de manera conjunta por la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el Equipo ROCA de la Comandancia de Burgos, se inició tras detectarse un incremento de este tipo de ilícitos en zonas de gran afluencia turística, especialmente en estacionamientos cercanos a espacios naturales.

Fruto de las pesquisas policiales practicadas, se llegó a la conclusión de que, tras los hechos, podía encontrarse un mismo grupo con un ‘modus operandi’ muy definido: los autores seleccionaban turismos aparcados en lugares poco concurridos, cuyos ocupantes se ausentaban para realizar actividades recreativas como rutas de senderismo o baños en zonas habilitadas.

Una vez elegidos los objetivos y tras asegurarse de que no podían ser vistos, los ahora detenidos accedían al interior de los vehículos tras fracturar las ventanillas o forzar las cerraduras de las puertas delanteras, para después sustraer todos los objetos que se encontraban a la vista. De esta forma, lograron apoderarse de bolsos, mochilas, gafas, carteras, llaves, tarjetas bancarias y otros efectos personales, además de un total de 1.480 euros en metálico.

Las víctimas, de entre 28 y 66 años de edad, procedían de distintas comunidades autónomas y coincidían en ser mayoritariamente turistas que, al regresar a sus vehículos, se percataban del robo de sus pertenencias.

Teniendo en cuenta todos estos factores, se pudo identificar a los presuntos autores de los hechos en la provincia de Guipúzcoa y vincularlos en fecha, hora y lugar con un total de diez robos, lo que motivó su detención hace escasos días en dependencias de la Guardia Civil de Intxaurrondo.

Las diligencias instruidas, junto con los dos detenidos, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Villarcayo (Burgos).

EL GOBIERNO DE CANTABRIA ALERTA SOBRE LLAMADAS TELEFÓNICAS FRAUDULENTAS Y OFRECE CONSEJOS PARA PROTEGERSE DE LAS CIBERESTAFAS

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, informa a los ciudadanos sobre los peligros de las llamadas telefónicas en las que nadie habla o en las que se escucha una voz que invita a añadir el número a la lista de contactos del teléfono, así como de otros delitos relacionados con fraudes telefónicos como el smishing o el phishing. La Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Industria, advierte de que la peligrosidad de estas estafas viene avalada por el creciente aumento de  este tipo de delitos, de tal manera que sólo en el primer trimestre del año la cibercriminalidad ha aumentado en Cantabria un 14,1% frente al 3,4% de subida en el conjunto del país. A los responsables de estas llamadas se les considera como ‘organizadores criminales’ que se especializan en operar en las redes telefónicas para obtener beneficios, a través de llamadas masivas a números aleatorios. Su objetivo es identificar víctimas para, posteriormente, engañarlas, y, al mismo tiempo, recolectar cortes de voz útiles para realizar otros fraudes. Por ello, la campaña del Gobierno de Cantabria, que ha sido creada por la Dirección General de Informática, se centra en explicar el ‘modus operandi’ sobre las llamadas en las que nadie responde al descolgar el teléfono y que tienen como objetivo identificar números ‘vivos’ en los que una persona responde. Además, en aquellos casos en los que la persona que descuelga dice alguna palabra como “dígame”, “¿sí?” u otra, es grabada para posteriormente analizarla con Inteligencia Artificial y conseguir una huella sonora para obtener las características suficientes para generar, posteriormente, una voz similar. De esta forma, los números detectados como ‘vivos’ se usarán posteriormente para ser contactados de una forma más sofisticada y personalizada y poder realizar algún tipo de engaño. De igual modo, las voces clonadas a partir de huellas sonoras se emplearán para engañar a algoritmos de autentificación de identidad que se utilizan en entidades bancarias y empresas. La campaña del Gobierno también alerta sobre las llamadas en las que se solicita el número a la lista de contactos del móvil, utilizando este mecanismo para evitar el control de spam de los dispositivos móviles, de tal manera que el presunto estafador enviará mensajes SMS, WhatsApp o de alguna otra aplicación de mensajería instantánea, para realizar algún tipo de engaño directo o con enlaces que provocarán que el móvil termine infectado y bajo control de la organización criminal. Entre las indicaciones para protegerse de este tipo de llamadas, es importante no descolgar el teléfono, especialmente si proceden de países extranjeros o con número oculto. En caso de descolgar, esperar siempre a que el otro interlocutor sea el que inicie la conversación, y si existe la certeza de que es un número fraudulento, se recomienda bloquear el número y activar el bloqueo de llamadas no deseadas en los dispositivos que lo permitan, nunca añadiendo esos números a la lista de contactos del teléfono. La Dirección General de Comercio y Consumo se suma a esta campaña con una serie de consejos sobre otras estafas telefónicas y en la red, como el phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos que aparentan ser de empresas legítimas (bancos o plataformas de pago) para obtener información personal o financiera con mensajes que suelen incluir enlaces a web fraudulentas que imitan páginas reales, o el smishing, que sigue un procedimiento similar, pero a través de mensajes SMS que incluyen enlaces maliciosos o instrucciones para realizar pagos fraudulentos. Algunos ejemplos más comunes de SMS fraudulentos son aquellos que se hacen pasar por entidades bancarias (Ejemplo: “a partir de xxx fecha no puede utilizar su tarjeta, tienes que actualizar el nuevo sistema de seguridad web en el siguiente enlace xxxx”), organismos del Estado (Ejemplo: la entrega de su paquete ha sido suspendida debido a que falta el número de calle en la dirección. Por favor, actualice en el siguiente enlace xxxxx”) o los que ofrecen puestos de trabajo. Para evitar ser víctima de estos fraudes, la Dirección General de Comercio y Consumo propone una serie de consejos que incluyen eliminar y bloquear los SMS y correos desconocidos y sospechosos y, en la medida de lo posible, evitar abrir el mensaje. En cualquier caso, es imprescindible verificar el remitente y, en caso de sospechar de que sea fraudulento o desconocido, nunca contestar a estos mensajes y, en ningún caso, enviar información personal, como datos bancarios o contraseñas, incluso si el mensaje procede aparentemente de un usuario conocido. En cuanto a los dispositivos, es recomendable mantenerlos siempre actualizados y evitar descargar a través de enlaces o archivos sospechosos, ya que podrían contener virus informáticos. En cualquier caso, para proporcionar una mayor seguridad en la red se aconseja activar la autenticación de dos factores siempre que un servicio online lo permita. El consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha destacado que “el deber del Ejecutivo autonómico es informar a los ciudadanos sobre aquellos peligros en materia de seguridad y relacionados con empresas y organismos que forman parten de nuestros día a día, ya que los ciberdelincuentes se aprovechan de nuestra confianza para acceder a información sensible como son los datos personales”. Por ello, ha animado a los consumidores a conocer más detalles acercas de las estafas online a través de su página web www.comercioyconsumodecantabria.es) y sus perfiles en redes sociales (Instagram, Facebook, X y Linkedln), ampliando así los conocimientos para prevenir posibles ataques.

NUEVOS CORTES NOCTURNOS DE TRÁFICO, POR OBRAS, EN EL TÚNEL DE LA A-8 DE ISLARES

0
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa ejecutando las obras de «modernización», tal y como las denominan, de los túneles de Caviedes, Hoz (Islares) y Torrelavega en la autovía A-8; y Gibaja y Limpias en la carretera N-629, todos ellos en Cantabria. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de 13,13 millones de euros (IVA incluido), financiado con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dentro de estas actuaciones, se acometerán tareas de extendido del firme en la calzada del túnel de Hoz, ubicado entre los km 157 y 158 de la autovía A-8, a su paso por el término municipal de Castro Urdiales. Para ello, se cortará el tráfico en el tubo en los tramos en los que se esté trabajando en ese momento, en concreto: .- La noche del lunes al martes 16 de septiembre (desde las 0:00 a 6:00 horas), cierre del tubo dirección Bilbao. .- La noche del 16 al 17 de septiembre (de 22:00 a 6:00 horas), cierre del tubo dirección Bilbao. .- La noche del 17 al 18 de septiembre (de 22:00 a 6:00 horas), cierre del tubo dirección Santander. .- La noche del 18 al 19 de septiembre (de 22:00 a 6:00 horas), cierre del tubo dirección Santander. En todo momento se dispondrán en la autovía balizas luminosas, complementando los paneles direccionales que conforman la cuña del corte. Además, durante las afectaciones se habilitará un itinerario alternativo por la N-634 entre los enlaces 156 y 159 de la autovía.

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES ADMITE QUE EL TREN SANTANDER-BILBAO «NO ES VIABLE»: SU COSTE SUPERARÍA LOS 3.900 MILLONES DE EUROS

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha reconocido oficialmente y por escrito el motivo por el que ha optado por volver a la casilla de salida y barajar la posibilidad de llevar a cabo el proyecto para el nuevo tren entre Santander y Bilbao por tramos, tal y como anunció el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en una reciente visita a Cantabria. Y la razón no es otra que la falta de “viabilidad” de una actuación, cuyo coste estimado se ha disparado muy por encima de lo previsto inicialmente, según los cálculos de los técnicos que han estudiado las diferentes posibilidades. Según una respuesta oficial del departamento que dirige Óscar Puente, firmada por el director general del Sector Ferroviario, Carlos María Juárez Colera, a una solicitud de información a través del Portal de Transparencia, el estudio informativo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo para el tramo Bilbao-Santander dispara el coste del proyecto más allá de los 3.900 millones de euros, muy por encima del rango de estimación inicial de 2.450 a 2.950 millones de euros. Así, en el documento al que ha tenido acceso elDiario.es, se explica que la primera fase del estudio seleccionó dos posibles trazados que, aunque conllevaban un coste elevado, era aceptable dentro de los márgenes del Ministerio. Sin embargo, el análisis más detallado realizado durante la fase 2 ha revelado un escenario mucho más caro y con “menor retorno social”. En concreto, los costes iniciales estimados -que rondaban entre los 2.450 y 2.950 millones- contaban con una Tasa Interna de Retorno (TIR) socioeconómica -que mide la viabilidad económica de una inversión pública- de entre el 2,4% y el 2,72%, porcentajes por debajo del 3% mínimo que exige el Ministerio para considerar viable una actuación. Pero es que, tal y como recoge la respuesta oficial, al desarrollar las alternativas con mayor detalle en la fase 2 (a escala 1:5000), el coste estimado se ha elevado por encima de los 3.900 millones de euros, por lo que “la rentabilidad socioeconómica disminuye notablemente no alcanzando tan siquiera valores del 1%”. Es por ello que el Ministerio ha optado ahora por licitar un nuevo estudio de viabilidad por tramos separados, “buscando una mayor rentabilidad de la actuación”. El nuevo estudio se estructura en tres tramos separados: Bilbao-Castro, Castro-Laredo y Laredo-Santander. En los últimos días sobrevoló la idea de que el Ministerio priorizará el tramo entre Castro Urdiales y la capital vizcaína, un corredor con teóricamente mayor previsión de demanda. Sin embargo, esta posibilidad ha generado inquietud en el Gobierno de Cantabria: “No nos vamos a conformar con un tercio del prometido tren Santander-Bilbao para que el proyecto se quede solo en uno entre Bilbao y Castro Urdiales o en una prolongación del metro entre estos dos puntos cercanos”, aseguró la presidenta, María José Sáenz de Buruaga. Imagen de la presentación del primer anteproyecto de esta obra en marzo de 2022, ya desechado, y el plano de alternativas de recorridos.

TERTULIA DE UN RACING LÍDER DE SEGUNDA EN CASTRO PUNTO RADIO EN VÍSPERAS DE LA QUINTA JORNADA DE LIGA

0
El Racing enfila la quinta jornada de la liga de Segunda división como líder invicto, recibiendo este domingo al colista, la Cultural y Deportiva Leonesa, equipo recién ascendido. Pleno de victorias de los verdiblancos que ha sido analizado en la tertulia racinguista de Castro Punto Radio este viernes, con la presencia de Guillermo Mariscal, Alberto Landa, Javi Casas y Guille Agudo. Con el patrocinio de Medical Castro, en La Ronda 13, bajo. Teléfono: 942 97 12 97. Puedes volver a escucharla esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

EL PLENO RECHAZA LA MOCIÓN DEL PP PARA PARALIZAR EL PROYECTO DE REFORMA DE LA BARRERA, AUNQUE LA ALCALDESA REITERA QUE NO SE TOCARÁN LOS ÁRBOLES Y SE MANTENDRÁN LOS BANCOS Y LAS FAROLAS EXISTENTES

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha debatido hoy una moción del Partido Popular en la que se pedía la paralización y modificación del proyecto de reacondicionamiento de la plaza de La Barrera y su entorno. Ha sido rechazada con los votos en contra del equipo de Gobierno (PSOE y CastroVerde) y a favor PP, PRC, Podemos y Vox. El edil popular, Cristian Antuñano, ha defendido que “no tiene que ver con ideologías ni partidos, sino con Castro, los castreños, nuestra cultura, historia y patrimonio”. Ha recordado que “el nombre del proyecto es puesta en valor de la plaza y su entorno, cuando de lo que se trata en realidad es de un cambio radical a un emblema castreño”. Ha dejado claro que “las obras se han adjudicado tal y como estaban en el proyecto, incluyendo la retirada de árboles, anfiteatro y bancos. La alcaldesa se ha comprometido a que estas cuestiones no se ejecuten pero, sinceramente, no le creemos una sola palabra”. Ha explicado que, “hay dos opciones y ninguna de ellas es beneficiosa”. Y es que, “o bien hay que pagar el 100% del coste del proyecto aunque el porcentaje de la obra a ejecutar sea inferior al que recoge el proyecto; o se ejecuta tal y como viene en ese documento y, a nivel social, la ciudadanía no ha podido ser más clara a la hora de rechazarlo”. La alcaldesa ha reprochado al PP que “no se ha molestado en estudiar el proyecto a fondo, porque no tiene 15 páginas, sino más de 1.000”. Y por otro lado, “qué menos que hubieran actualizado su discurso a la realidad actual porque esta moción no tiene sentido más allá del interés partidista, porque el movimiento y esfuerzo ha sido ciudadano. Habéis empezado a actuar cuando habéis visto que la ciudadanía se movía. Ahí todo el mundo se ha subido al carro”. Susana Herrán ha insistido en que “he explicado por activa y pasiva que no se van a talar árboles y que no se hablaba de reubicar 25, sino de 5 de la hilera de la izquierda para dar mayor amplitud a la zona central y al quisco”. Pero, en la reunión con la Plataforma en Defensa de La Barrera “me preguntaron si era necesario mover esos árboles para ejecutar el objetivo fundamental del proyecto y la respuesta fue que no, porque era una cuestión puramente estética”. Con respecto a los bancos y las farolas, “si se mira bien el proyecto, recoge la retirada de los actuales para su recuperación, saneamiento y recolocación. Y, por otro lado, nuevas unidades de bancos porque, entre otras cosas, se recoge la peatonalización de la calle Bilbao que hay que dotar de mobiliario urbano, cuyo diseño deberá contar con el visto bueno de la dirección de obra”. En cuanto al graderío, “el equipo de Gobierno ya había decidido que no nos gustaba porque ni siquiera estaba ubicado en una zona lógica porque estaba en un lateral. Eso ya estaba acordado y trasladado a la plataforma, con la que me comprometí a que tengan total garantía de participación constante en todos los pasos que se den en el proyecto”. La alcaldesa ha mencionado también que “es un proyecto de la legislatura pasada, se habló de ello entonces y resulta que en esta legislatura nadie lo conocía”. Leticia Mejías, concejala de CastroVerde, ha trasladado “serias dudas sobre que el PP tenga claras las diferencias entre paralizar y modificar. Nosotros tenemos claros los conceptos y, en este sentido, apostamos por una reforma que conserve todos los árboles en su ubicación actual y mostramos disconformidad con el graderío. Es una parte mínima del total del proyecto y entendemos factible modificarlo y que se reconduzca durante las obras”. CastroVerde “rechaza cualquier paralización de unos trabajos que están sujetos a unos plazos marcados por una subvención”. Mejías ha querido dejar claro “no es un proyecto de la legislatura pasada. Se acaba de licitar y hay más de 700.000 euros de diferencia con el de 2022, que no se justifican sólo por la actualización de precios sino que, por ejemplo, hace tres años no se contemplaba la peatonalización de la calle Bilbao”. Ha reconocido que “quizá nosotros pecamos de ingenuos al dar por hecho que no se iban tocar los árboles, como se dijo en 2022”. Pedro Fuste (PRC) ha dejado claro que “el proyecto se ha licitado y adjudicado” y se ha preguntado “qué sentido tiene hacer eso para después modificarlo cuando se podía haber hecho antes. Incluso en 2022, cuando ya se produjo un gran rechazo a la tala de árboles”. Aquel documento “se quedó en un cajón y nos viene ahora la sorpresa con este proyecto que no preserva el patrimonio de los castreños”. Sobre el mobiliario “el documento habla bien claro de elementos obsoletos en mal estado”, ha dicho. El concejal de Podemos, Alberto Martínez, valora que “todos los partidos tenemos bastante claro que no queremos que los árboles y el mobiliario se toquen y que rechazamos el graderío y ese consenso es algo bueno”. Con respecto a las intervenciones y los argumentos empleados, ha dicho que “o los proyectos de 2022 y 2025 son distintos o son el mismo. Las dos cosas no pueden ser”. Considera que “se podía haber llevado el proyecto a una comisión informativa de forma previa a su licitación” y ha defendido que “la participación ciudadana está bien, pero no es excluyente con que se dé participación política porque ninguno hemos podido hablar del tema en una comisión”. Por último, considera interesante apoyar la moción porque, “si vamos al detalle técnico y legal es posible que no tenga encaje, pero quedémonos con lo que significaría apoyarlo de cara al mensaje a enviar a la ciudadanía de que hay consenso en cuanto a lo que queremos, y no, para esta obra”. Agustín Fernández (Vox) ha pedido la celebración de una comisión informativa “en la que técnicamente se nos informe de cuestiones como los riesgos o qué supone modificar un proyecto que ya se ha adjudicado por 1,6 millones y que, quitando lo que no se va a ejecutar, sería más barato. Porque puede haber empresas, de las que se presentaron a la licitación, que digan que ése no fue el contrato que se adjudicó. Y esto no se resuelve porque la alcaldesa haya llegado a un acuerdo con una plataforma de vecinos”.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO APRUEBA UNA NUEVA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE CASI 2,5 MILLONES DE EUROS CON EL ÚNICO APOYO DEL EQUIPO DE GOBIERNO

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha abordado una nueva modificación presupuestaria de suplemento de crédito por importe de 2.437.437 euros destinada a financiar mayores gastos de los previstos en el presupuesto de 2021 prorrogado y financiado con nuevos o mayores ingresos. Se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones del resto de grupos. Como ha explicado a concejala de Hacienda, Alba Muro, “el importe total se va a financiar en más de 2 millones con los mayores ingresos que tendremos de la participación en los Tributos del Estado, unos 118.000 euros por los intereses que generan los depósitos bancarios que tiene el Ayuntamiento, con el dinero por el incremento de ingresos en el uso de las instalaciones deportivas y con lo que se ha obtenido con la puesta en marcha del servicio de préstamos de patinetes y bicicletas”. Con respecto a los apartados a los irá destinado ese dinero, “la mayor parte dará cobertura al capítulo de Personal con más de un millón de euros para ajustes como, por ejemplo, la incorporación de cinco nuevos bomberos a la plantilla”. A partir de ahí, importes más pequeños para asuntos como el pago de gratificaciones por servicios extraordinarios de la Policía Local, para las bonificaciones del servicio de transporte urbano, para pequeñas obras de cara a la apertura del mercado de abastos o 280.000 euros para el déficit de la Residencia Municipal. El concejal del PP, Cristian Antuñano ha mencionado que “lo que se debería haber aprobado es un presupuesto” y ha dejado claro que “no lo digo yo, sino que son palabras del interventor municipal”. Ha añadido que “espero y deseo que lo haya para 2026 y no sigamos trayendo modificaciones”. Para ello, “deseo a la nueva concejala más éxito que a su predecesor” (en alusión a Pablo Antuñano). Eduardo Amor (CV) ha defendido que “todas las partidas están más que justificadas porque son de funcionamiento del Ayuntamiento”. Ha reconocido que “es complicado ser original formando parte del equipo de Gobierno porque está ahí el compromiso de hacer un nuevo presupuesto que no acaba de llegar”. Ha asegurado que “estamos deseando y, por nuestra parte, no hay ningún impedimento político y, si no se ha hecho hasta ahora, no tengo argumentos para decir por qué. Los motivos serán los típicos de carga de trabajo en intervención”. Y en este sentido, ha afirmado que “se me ocurre como propuesta que se subcontraten algunos trabajos”. Espera que “Alba Muro tenga fortuna y por fin contemos con unas cuentas municipales que nos eviten estas modificaciones”. La regionalista Carla Urabayen ha criticado que “estamos ante la modificación número 16 de lo que llevamos de año y ya ni sabemos las que se ha abordado, seguramente en torno a 100, desde que se aprobó el último presupuesto, el de 2021, que es el que sigue prorrogado, pese a que nada tiene que ver con la situación actual del municipio. Pero como en Castro parece que lo normal es uno solo por legislatura, aquí estamos otra vez con una modificación”. Ha pedido a Alba Muro “que intente cambiar lo que nadie ha podido y es que cada 1 de enero haya unas nuevas cuentas”. Para Alberto Martínez (Podemos) “sí tenemos presupuesto, pero el de Planeta de Agostini, es decir, por fascículos. Ahora nos llega el número 16 de este año y, si los sumáramos todos, tendríamos el completo, pero somos incapaces de juntarlos para ver la colección entera. El hecho de por qué no se da ese paso desde Intervención o si es por carga de trabajo, lo desconozco. Pero si hay que externalizar algunas tareas, creo que sería lo suyo”. Agustín Fernández (Vox) considera que “al equipo de Gobierno le es más fácil no tener presupuesto y hacer estas modificaciones de vez en cuando. Le preguntan al interventor cuales son los gastos previsibles que van a aumentar en los próximos meses y, como lo tiene listado, da a la tecla y hacen una modificación porque, para qué nos vamos a liar”. Comparte que “si hay carga de trabajo, se externalizan algunos trabajos, que para hacerlo con otras cosas van bien rápido en el equipo de Gobierno”. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA OCA El Estudio Económico-Financiero previo a la licitación del nuevo contrato de la OCA ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, CV y Ciudadanos, abstenciones de PP y PRC y voto en contra de Vox. Amor ha explicado que este estudio refleja los ingresos y los gastos que tendría este servicio con el nuevo diseño y la nueva adjudicación. Como ha detallado, “se incorporan nuevas zonas de regulación, respondiendo a las demandas de los ciudadanos residentes en esos entornos”. Se ha referido a “las calles del entorno de la Plaza de Toros, la zona del APD-2 de Cotolino hasta el instituto Ocho de Marzo, el cementerio y la franja pública del acceso al polígono de La Tejera”. Del mismo modo, la OCA estival, “en julio y agosto, en la proximidad de las playas de Mioño, Islares y Oriñón”. Además, ha detallado que “habrá 3 coches y tres motos como apoyo a los controladores a pie y la colocación de sensores en varias zonas que va a permitir a los usuarios de forma previa, desde los paneles informativos y por internet, consultar previamente qué disposición de plazas hay en determinados lugares”. Tras esta aprobación, el siguiente paso será aprobar los pliegos de condiciones para su licitación. Antuñano (PP) ha insistido en “una reivindicación que siempre hacemos y sobre la que se hacen oídos sordos, aunque nosotros creamos que es una solución idónea para algunos sitios como Brazomar o los entornos de playa. Y es la zona marrón, porque vemos ahora a vecinos que pagan la OCA cuando los estacionamientos de las calles en las que se ubica su vivienda están completamente vacíos”. Urabayen ha puesto el acento en la decisión de desestimar una alegación presentada por la Junta Vecinal de Islares “que sugiere ampliar unas pocas plazas más a 200 metros de las zonas delimitadas, considerando que es necesario. Y se desestima, evidentemente, por una decisión política, porque la técnico que ha elaborado su informe dice que no es su competencia decidir sobre eso. Y el concejal de Movilidad ha tomado esta decisión sin siquiera informar a la alcaldesa pedánea. No lo comprendemos” y ha pedido que “se reflexione sobre esta petición”. Al margen de esta cuestión, el PRC considera que “lo de los sensores va a ser un gasto excesivo cuando no creemos que sea efectivo y que vaya a servir porque, para llegar a los paneles que se coloquen en la entrada y salida al casco urbano, ya se ha decidido coger el coche”. A esto, Eduardo Amor ha respondido que “lo primero que hacemos casi todos cuando nos levantamos es mirar el móvil. No esperar a llegar a las pantallas. Habrá que innovar”. José Mari Liendo (Ciudadanos) comparte “tanto la necesidad de ampliación de espacios como todos los aspectos técnicos que se pretenden incorporar”. Alberto Martínez ha vuelto a defender su postura en cuanto a “la gestión directa de este tipo de servicios por la que siempre apostamos”. Y ha argumentado que “el coste se estima en 7 millones de los que 1,5 aproximadamente son de IVA y otro medio millón de beneficio empresarial”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha aclarado dos cuestiones. “Se ha desestimado la alegación de Islares porque no era el momento de abordar esta cuestión y así se lo dije yo de forma personal a su alcaldesa. El momento de tratar este tema será cuando, en el pliego, se recojan detalladamente todas las zonas a regular”. Por otro lado, “no estamos a favor de la zona marrón porque se ha percibido que en invierno, cuando no hay regulación, hay un montón de vecinos no empadronados que sacan sus coches de los garajes y los aparcan fuera. No sé el motivo. Pero esto dificulta el estacionamiento a los empadronados que tienen tarjeta. Por eso apostamos porque haya regulación todo el año”. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS Se ha aprobado el acuerdo por el que se determina la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones de los agentes de la Policía Local y Bomberos desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2025. Ha contado con el voto a favor de PSOE, CastroVerde, PP y Ciudadanos y las abstenciones de PRC, Podemos y Vox. OCUPACIÓN DE TERRENO DE COSTAS EN DÍCIDO Ha salido adelante, por unanimidad, la solicitud de concesión de ocupación a Costas en la playa de Dícido. Amor ha explicado que “es un asunto de tramite después de que la Dirección General de Costas pusiera de manifiesto que hay dos tuberías de abastecimiento que discurren por su suelo en dominio de protección de Costas y, para poder legalizarlas, el pleno debe solicitar una ocupación del suelo. Hablamos de un total 107 metros cuadrados”.

LA GUARDIA CIVIL IDENTIFICA A UN CONDUCTOR, VECINO DE BILBAO, QUE DURANTE LA NOCHE USABA UN PUNTERO LASER CONTRA OTROS VEHÍCULOS EN LA A-8

Efectivos de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Tráfico de Cantabria han procedido a instruir diligencias, en calidad de investigado, a un varón de 24 años de edad y vecino de Bilbao como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, al conducir su vehículo durante la noche utilizando un puntero laser dirigido al resto de conductores de la vía a los que produjo deslumbramiento y ceguera momentánea. A mediados del mes de agosto y gracias a la colaboración ciudadana, que facilitó pruebas gráficas, se inició una investigación al tener conocimiento de los hechos descritos que se habían producido en la autovía A-8, a la altura del término municipal de Bárcena de Cicero. Los agentes, tras analizar las diferentes pruebas, pudieron determinar el tipo de vehículo y la titularidad del mismo, logrando finalmente identificar a su conductor. La pena que lleva aparejada este tipo de delito, según el vigente Código Penal, puede ser castigada con entre seis meses y dos años de prisión.