ÚLTIMAS NOTICIAS

MAÑANA VIERNES ARRANCA EL ‘CINE DE VERANO’ EN CASTRO URDIALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado una nueva temporada de proyecciones cinematográficas este verano al aire libre, tanto en varios emplazamientos del casco urbano como en las juntas vecinales. Arrancan este fin de semana con esta programación: Viernes 11 de julio: ‘Guardiana de dragones’, a las 22.30 horas en la Plaza Nuestra Señora del Rosario de Sámano. Película de animación para todos los públicos. Sábado 12 de julio: ‘Blue Beetle’, a las 10 y media de la noche en el Parque Amestoy. Cine fantástico, no recomendado para menores de 12 años.

1WIN CONQUISTA MÉXICO CON UNA OLA DE BONIFICACIONES IRRESISTIBLES

En el panorama competitivo de los juegos de azar en línea, pocas plataformas han logrado destacar con tanta rapidez y solidez como 1win en el mercado mexicano. Esta casa de apuestas ha conseguido posicionarse no solo como un referente confiable para quienes buscan entretenimiento digital de calidad, sino también como un sitio que premia con generosidad la fidelidad de sus usuarios. Lo que hace especial a 1win no es únicamente la variedad de juegos que ofrece —desde tragamonedas hasta apuestas deportivas y casino en vivo— sino el enfoque claramente orientado al beneficio del jugador. La plataforma ha construido una reputación basada en promociones atractivas y una política de bonos que realmente marcan la diferencia, especialmente para nuevos usuarios que desean comenzar su experiencia con ventajas reales. En esta guía, exploraremos los distintos tipos de bonificaciones disponibles en 1win, explicaremos cómo sacarles el mayor provecho y detallaremos uno de los incentivos más buscados por los jugadores principiantes: el bono de 25 giros gratis sin depósito. Prepárate para descubrir cómo esta promoción puede convertirse en tu puerta de entrada a una experiencia de juego más emocionante, sin arriesgar tu dinero desde el primer momento.

Recompensas reales, beneficios constantes: así premia 1win a sus usuarios

La propuesta de valor de 1win no se limita únicamente a una plataforma robusta y juegos variados, sino que también brilla por la diversidad de sus bonificaciones. Cada tipo de bono ha sido diseñado con una intención clara: ofrecer más oportunidades de juego, mayor dinamismo y beneficios tangibles desde el primer clic. Para jugadores nuevos o experimentados, esta oferta representa un verdadero incentivo para explorar todo lo que 1win tiene por ofrecer. Principales tipos de bonificaciones disponibles en 1win:
  • Bono de bienvenida múltiple: al registrarte, puedes acceder a una serie de bonificaciones escalonadas que multiplican tus primeros cuatro depósitos con porcentajes que alcanzan hasta un 500%.
  • Giros gratis sin depósito: ideal para quienes quieren probar suerte sin comprometer fondos propios. Actualmente, se puede reclamar un bono de 25 giros sin necesidad de realizar ningún ingreso.
  • Bonos por recarga: al realizar depósitos recurrentes, los usuarios reciben créditos adicionales, perfectos para extender el tiempo de juego o asumir apuestas más ambiciosas.
  • Cashback semanal: una parte de las pérdidas se reembolsa automáticamente, ofreciendo una segunda oportunidad incluso en sesiones poco afortunadas.
  • Promociones temporales: bonificaciones especiales disponibles por tiempo limitado, vinculadas a eventos, días festivos o lanzamientos de nuevos juegos.
  • Programa de fidelidad: los jugadores frecuentes acumulan puntos que se pueden canjear por dinero o beneficios adicionales.
  • Bonos personalizados: en función de tu actividad, 1win puede ofrecer promociones exclusivas adaptadas a tu perfil de juego.
Esta estructura de bonos convierte a 1win en una de las plataformas más atractivas del mercado, no solo por la cantidad de recompensas que ofrece, sino por cómo éstas se adaptan a diferentes estilos de jugador. Desde el que apuesta por diversión hasta el que juega con estrategia, todos encuentran en estos bonos un aliado para mejorar su experiencia sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

El lado técnico del juego: cómo aplicar cada bono con precisión

Desde el portal Casino de Mexicali, nuestros analistas han seguido de cerca el desempeño de 1win en el mercado mexicano y, más allá de valorar sus ofertas, se han dedicado a identificar cómo los jugadores pueden exprimir al máximo cada bonificación. No se trata solo de reclamar un bono, sino de saber cuándo, cómo y con qué estrategia hacerlo. Usar los bonos con inteligencia puede marcar una gran diferencia en los resultados del juego. Recomendaciones clave para optimizar el uso de los bonos en 1win:
  • Lee los términos con atención: antes de aceptar cualquier bonificación, es esencial revisar los requisitos de apuesta, los límites de retiro y la duración del bono.
  • Empieza por los giros gratis: los bonos sin depósito, como los 25 giros gratis, son ideales para conocer la plataforma sin arriesgar tu dinero.
  • Combina bonos con juegos de alta participación: utiliza los bonos en tragamonedas que cuentan al 100% para el cumplimiento del wager.
  • No te apresures a retirar ganancias: asegúrate de cumplir con todos los requisitos antes de intentar retirar para evitar la anulación del bono.
  • Aprovecha los recargos con estrategia: los bonos por recarga funcionan mejor si se planifican en días con promociones activas.
  • Participa en eventos temporales: algunas promociones por tiempo limitado ofrecen mejores condiciones que los bonos estándar.
  • Gestión del bankroll: usa los fondos de bonificación para probar nuevas estrategias sin poner en riesgo tu capital real.
  • Consulta soporte si tienes dudas: el equipo de atención al cliente de 1win puede ofrecer detalles clave que no están claros en la descripción del bono.
Utilizar los bonos de manera eficiente no requiere suerte, sino preparación y conocimiento. Al aplicar estas prácticas sugeridas por los expertos de Casino de Mexicali, los jugadores pueden no solo extender su tiempo de juego, sino también aumentar significativamente sus posibilidades de obtener beneficios reales. Un bono bien utilizado puede ser el primer paso hacia una experiencia más rentable y controlada.

Prueba tu suerte sin invertir: 1win te regala 25 oportunidades

En el competitivo mundo de los casinos en línea, encontrar una promoción que no requiera inversión inicial y que además ofrezca beneficios reales es poco común. Sin embargo, los expertos de Casino de Mexicali han confirmado que 1win ofrece exactamente eso: un bono de 25 giros gratis sin necesidad de realizar un depósito. Esta promoción es una gran puerta de entrada para nuevos jugadores que quieran explorar la plataforma in correr riesgos financieros. Pasos para obtener y activar los 25 giros gratis en 1win:
  • Registro completo: ingresa al sitio web de 1win y completa el proceso de registro con tus datos reales. Asegúrate de no omitir ningún campo obligatorio.
  • Verificación de identidad: algunos usuarios pueden ser solicitados a confirmar su correo electrónico o número telefónico para validar la cuenta. Es un paso esencial para habilitar el bono.
  • Activación del bono: una vez que tu cuenta esté verificada, accede a tu perfil o área personal. Allí encontrarás la opción para reclamar los giros gratis sin depósito.
  • Uso de los giros: los giros se aplican a tragamonedas específicas seleccionadas por la plataforma. Asegúrate de verificar cuáles son antes de comenzar a jugar.
  • Condiciones de apuesta: aunque no necesitas depositar, los giros están sujetos a condiciones de apuesta (wager). Lee los términos para conocer cuántas veces deberás jugar tus ganancias antes de poder retirarlas.
Este tipo de promoción es ideal para quienes desean probar suerte en el entorno digital sin comprometer su capital. Además, es una excelente forma de familiarizarse con la interfaz de 1win, evaluar la calidad de sus juegos y comenzar a construir una estrategia sin presión. Los giros gratuitos sin depósito son una herramienta valiosa si se utilizan con inteligencia y responsabilidad.

Conclusión: cómo 1win transforma el inicio de tu aventura online

Tras analizar en profundidad todo lo que 1win ofrece a los jugadores mexicanos, queda claro que no se trata solo de otra plataforma de apuestas, sino de un entorno cuidadosamente diseñado para maximizar la experiencia del usuario desde el primer instante. Desde su atractivo bono de 25 giros gratis sin depósito, hasta su estructura de recompensas progresivas y adaptadas, 1win ha sabido posicionarse como un referente de generosidad, fiabilidad y dinamismo en el mundo del juego online. Gracias a los consejos de los expertos de Casino de Mexicali, ahora sabemos que el verdadero valor de estos bonos no está solo en reclamarlos, sino en saber utilizarlos con estrategia. Apostar de forma consciente, entender los términos, y aprovechar cada promoción en el momento oportuno convierte cada sesión en una oportunidad real de ganar. En definitiva, para quienes buscan iniciarse o consolidarse en el juego en línea, 1win representa una opción sólida, moderna y transparente. Una plataforma que premia la confianza con beneficios tangibles, y donde cada vuelta puede ser el comienzo de una nueva secuencia de triunfos.

CONOCEMOS TODOS LOS DETALLES SOBRE LO QUE LOS ESPECTADORES SE ENCONTRARÁN MAÑANA EN EL VERANO LÍRICO DE CASTRO URDIALES

0
Como ya hemos informado, el Patio de Cristal del IES Ataúlfo Argenta acoge este viernes, a las 20:30 horas, una nueva edición del Verano Lírico de Castro Urdiales. Se trata de una antología con 14 números, entre los que habrá dos de la obra inédita ‘Aires del Norte’, “primera zarzuela que se ha compuesto sobre Castro Urdiales y que se estrenará íntegramente en 2026”. En Castro Punto Radio hemos hablado con Jesús María Zaballa (barítono) y Alberto Núñez (tenor) que es el compositor de ‘Aires del Norte’. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la charla al completo con Jesús María Zaballa y Alberto Núñez:

LA SENDA MITOLÓGICA DE LA CAVA EN SÁMANO SUPERA LAS EXPECTATIVAS Y LLEGAN HASTA LA ZONA AUTOBUSES PROVENIENTES DE OTROS MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Costó en torno a tres años conseguir la autorización por parte de la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) para la ejecución de la senda mitológica de La Cava. Después de innumerables tramitaciones, idas y venidas, retrasos en respuestas y hasta un reinicio del expediente desde cero de por medio, la Junta Vecinal de Sámano la ponía en marcha el pasado mes de abril. Desde entonces, no ha podido tener más éxito en cuanto a visitas. Como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la junta, José Mari Liendo, “empezamos con un turismo más cercano y familiar pero, en las últimas semanas del curso escolar y ahora en el verano con los distintos campus y colonias infantiles, estamos recibiendo autobuses de otros municipios del entorno, tanto de Cantabria como del País Vasco”. A todo ello se suma “el autobús que llegó el 29 de junio con los integrantes de una asociación de jubilados de Asturias”. Y es que, “somos una opción más que, además, combina muy bien con otras que ofrece el resto del municipio de Castro Urdiales. Se puede venir aquí y, a continuación, disfrutar de las playas o de un paseo por Castro, por ejemplo”. Liendo ha señalado que, con esta senda, “estamos cumpliendo aquello por lo que decidimos ponerla en marcha: recuperar una zona degradada y habilitar un recurso más para disfrute de vecinos y visitantes”. Ha reconocido que, “cuando tomamos la decisión de apostar por el proyecto, no sabíamos al punto al que íbamos a llegar. Ahora se están superando todas las expectativas de visitas, pero somos conscientes también de que es una novedad y hay que ver cómo se comporta en el tiempo”. Al margen de este asunto, Liendo ha trasladado que “está lista toda la tramitación, permisos y autorizaciones para ejecutar la obra del puente de La Pronilla. Sólo falta que el Ayuntamiento saque a licitación los trabajos, que financiará con cargo a la deuda del agua pagada por la Junta Vecinal”.

LOS NIÑOS SAHARAUIS QUE VIENEN EN VERANO A CANTABRIA PASARÁN ESTE AÑO «17 DÍAS MENOS AQUÍ Y, POR TANTO 17 DÍAS MÁS SUFRIENDO LOS 50 GRADOS DE TEMPERATURA QUE HAY AHORA EN LOS CAMPAMENTOS DE TINDUF»

Los niños saharauis que todos los años vienen a Cantabria en verano dentro del programa ‘Vacaciones en paz’ pasarán en esta ocasión 17 días menos en nuestra Comunidad Autónoma, con lo que ello supone de “aguantar más tiempo allí los 50 grados de temperatura que ahora mismo hay en los campamentos de refugiados de Tinduf, algo inhumano; y tener menos días aquí en unas condiciones mucho mejores y pasando reconocimientos médico”. Así lo ha dicho en Castro Punto Radio Charo Garitacelaya, integrante de Cantabria por el Sáhara. Ella misma, con otros compañeros, viajó a los campamentos el 26 de junio “con el objetivo de conocer a las familias de los niños con discapacidad que vienen este año por primera vez y regresar a España con ellos el día 30”. Pero, “por un tema burocrático allí” se tuvieron que suspender los vuelos de todos los menores que debían viajar a distintos puntos del país de la mano de diferentes asociaciones. “Estuvimos esperando varios días. La cuestión burocrática se solucionó, pero no se volvieron a reprogramar los vuelos”. Con todo, los niños que vienen a nuestra región, un total de 68, “llegarán al aeropuerto de Bilbao, en principio, el 17 de julio”. De ellos, 49 vienen de la mano de Cantabria por el Sáhara, “35 de ellos a familias y 14, con distintos grados de discapacidad, a las instalaciones de La Granja de Heras”.

EL GOBIERNO REGIONAL ACTIVA DESDE HOY EL PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS CONTRA LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURA SOBRE LA SALUD EN CANTABRIA EN ESTE VERANO

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria activa desde este jueves día 10 el Plan de actuaciones preventivas contra los efectos del exceso de temperatura sobre la salud en Cantabria 2025. Con arreglo a la información recogida y analizada por los sistemas de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología, y ante la previsión de que las condiciones climatológicas representen un riesgo para la salud, se procede por esta Dirección General de Salud Pública a la activación del siguiente nivel de Alerta para las zonas que se indican en la imagen adjunta. Por ello se deben poner en marcha las actuaciones establecidas en el Plan de actuaciones preventivas de los efectos de las temperaturas extremas sobre la salud, para la población de Cantabria en la temporada 2025.

SE PUBLICA LA DECLARACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA EN LA NUEVA FASE DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN INAUGURADA HACE 3 AÑOS Y MEDIO Y TODAVÍA VACÍA

El Boletín Oficial de Cantabria publica la Declaración Ambiental Estratégica de la Modificación Puntual nº 1 del Proyecto Singular de Interés Regional AIEP de Castro Urdiales 2ª Fase promovida por la Consejería de Fomento, esto es, la ampliación del Polígono de Vallegón inaugurada hace más de tres años y que todavía se encuentra vacía. El objeto de la modificación del PSIR es la inclusión de la delimitación de una parcela en la que se permita la implantación de una subestación transformadora que dé servicio a las actuaciones en condiciones de seguridad y calidad, así como a las posibles ampliaciones. La modificación pretende adaptar algunas determinaciones urbanísticas del PSIR a los objetivos del Plan de Ordenación del Litoral (POL) y a las necesidades de las actividades económicas, estando acreditado el interés general de la actuación. La modificación plantea consumir un espacio necesario para la implantación de la subestación eléctrica, aumentando en 6.000 metros cuadrados la superficie inicial del PSIR Castro Urdiales 2ª fase que supone un aumento del 3% de la ocupación actual del suelo. Se incorporará la nueva parcela de Servicios Técnicos bajo la ordenanza Sección 6 – Zona 5, cuyos usos permitidos son: instalaciones de transporte, transformación y distribución de energía eléctrica, subestación eléctrica, instalaciones de la red de saneamiento de aguas residuales, instalaciones de la red de abastecimiento, estación depuradora de aguas residuales, punto limpio, instalaciones de comunicación, infraestructura viaria y servicios complementarios. La modificación pretende solventar la necesidad de la mejora del suministro eléctrico en el entorno del Vallegón, para las actividades económicas que se desarrollarán en este entorno. La parcela necesaria para implantar la subestación está dentro del AIEP Castro Urdiales, está clasificada por el PGOU de Castro Urdiales como suelo no urbanizable y calificado como suelo no urbanizable con protección para actividades forestales, siendo compatible el uso vinculado al mantenimiento de los servicios y de las infraestructuras. La modificación debe solucionar la adecuación de las condiciones de edificación del terreno para que los criterios de construcción permitan la implantación de la misma. Se trata de un entorno previamente intervenido, cercano a la zona donde se llevan a cabo las actividades económicas. Se sitúa próxima a las líneas eléctricas a 132 kiloVoltios para evitar el aumento de la longitud de las líneas evitando la generación de impactos mayores. Se pretende un emplazamiento que requiera un menor movimiento de tierras, minimice el consumo de suelo y tenga una baja afección paisajística. El desarrollo de la modificación no precisa nuevas infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración. Las infraestructuras de conexión eléctrica requeridas fueron ejecutadas en el desarrollo del PSIR Castro Urdiales 1ª y 2ª fase hasta la parcela objeto de la modificación. Esta es la Declaración Ambiental Estratégica: BOC Declaración Ambiental Estratégica PSIR Vallegón

LA ALPINISTA RAQUEL GARCÍA CEBALLOS ABRE EL LUNES EL CICLO DE CONFERENCIAS DENTRO DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA EN CASTRO URDIALES

Tal y como informamos, la Universidad de Cantabria, en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales, ha programado este mes diversas actividades dentro de los Cursos de Verano. Entre ellas se incluye un ciclo de tres conferencias abiertas al público, «que traerán a nuestro municipio propuestas muy interesantes», destaca la concejala de Cultura, Elena García. Bajo el título ‘Raíces y cumbres: mujeres cántabras que inspiran’, esta serie de tres charlas arrancará el lunes 14 de julio, a las 19 horas en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia con la participación de la alpinista Raquel García Ceballos. ‘Quelccaya: donde descansan las estrellas’ es el título de la presentación que hará la deportista de Suances, primera mujer europea en ascender este glaciar, el más extenso del mundo y ubicado en los Andes peruanos. La siguiente conferencia será el jueves 17 de julio, a las 19 horas, en el mismo lugar. El profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco González Redondo, hablará sobre ‘La mujer en la edad de plata de la ciencia española’. Y cerrará esta serie el lunes 21 de julio, a las 18 horas, la neurocientífica Mara Dierssen Sotos, presidenta del Consejo Español del Cerebro y de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (Centro de Regulación Genómica), con el tema ‘Arquitectos cerebrales de la memoria y el aprendizaje’. Además del ciclo de conferencias, los Cursos de Verano en Castro incluyen una mesa redonda sobre ‘La pesca en Cantabria: retos y estrategias’, que tendrá lugar el jueves 17 de julio a partir de las 10.30 horas, también en el Centro Cultural La Residencia y con el patrocinio de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Moderado por el periodista Santiago Redondo, el debate contará con los siguientes participantes: César Nates, presidente de OPACAN (Organización de Productores Artesanales de Cantabria); Alberto Rentería, presidente de OPECA (Organización de Productores de Pesca de Altura de Cantabria); Pedro Pardo, presidente de APECAC (Asociación de Pescadores Costeros y Artesanales de Cantabria); Roberto Gutiérrez, gerente del GAC Oriental (Grupo de Acción Costera oriental); Miguel Fernández, presidente de la Cofradía de Pescadores de Santoña; Sergio Valle, presidente de la Cofradía de Pescadores de Colindres; Eustaquio Cuesta, secretario de la Cofradía de Pescadores de Castro-Urdiales; y Adolfo San Román, presidente de la Cofradía de Pescadores de Laredo.

PODEMOS REVELA QUE LA CONCESIÓN DE LA LINEA DE AUTOBÚS CASTRO URDIALES-BILBAO LLEVA 10 AÑOS ANULADA NO SIENDO EXIGIBLE A LA EMPRESA IRB LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS NI EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS

Detalla la formación morada en nota de prensa que “así lo explica la respuesta recibida desde el Defensor del Pueblo tras nuestra reclamación de hace unas semanas”. Este contrato tenía un plazo de ejecución hasta el 30 de julio de 2022. Por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 12 de febrero de 2014 se estimó un recurso interpuesto por Globalia Autocares, S.A. que supuso la anulación del Pliego de condiciones que había de regir para la adjudicación de este contrato. Esta sentencia fue confirmada por sentencia del Tribunal Supremo de fecha 16 de marzo de 2015. Explica el portavoz de Podemos Castro, Alberto Martínez, que “esto implica que no se puede exigir a la empresa la prestación de servicios ni el cumplimiento de cláusulas derivadas de dicho contrato y que se ha estado prestando en precario durante más de 10 años, durante los cuales todas nuestras reclamaciones, las presentadas por los vecinos, las mociones municipales y hasta la promesa de una ministra socialista en la plaza de nuestro ayuntamiento, no servían absolutamente para nada”. Para Martínez “es indignante y grave que durante más de una década llevemos soportando estas condiciones y esta inacción en un servicio esencial para Castro Urdiales, cuando se podía haber hecho una licitación hace muchísimo que mejorara la actual y sobre la que al menos hubiera algún tipo de control. La empresa IRB lleva todo ese tiempo haciendo literalmente lo que les ha venido en gana a sabiendas de que cualquier tipo de reclamación se iba al sumidero”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS APROBADAS EN EL PLENO DEL 2 DE JUNIO POR IMPORTE DE 6.212.202 EUROS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de los expedientes de modificación presupuestaria abordados en el pleno del 2 de junio. Se trata, en concreto, de una de 6.015.239 euros para mayores gastos de los previstos en el presupuesto prorrogado desde 2021 y para mayores inversiones. Otra de 26.963 euros destinados a las obras de reparación del frontón de la Junta Vecinal de Mioño y una última de 170.000 para obras de acondicionamiento y cubrición del parque infantil del barrio San Roque en Otañes y por el incremento de precio que suponen las obras de demolición del inmueble propiedad de la junta, ubicado en la plaza, y declarado en ruinas. No habiéndose formulado alegaciones durante el plazo de exposición pública, los acuerdos han sido elevados a definitivos. Contra la aprobación definitiva, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO URDIALES EL PRÓXIMO LUNES 14 DE JULIO

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 14 de julio al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria:  https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

EL PSOE CASTREÑO PRESENTA ALEGACIONES AL ANTEPROYECTO DE LA CONCESIÓN DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO, «EXIGIENDO MEJORAS EN LA CALIDAD, EFICIENCIA, ACCESIBILIDAD DEL SERVICIO Y UNA FRECUENCIA CADA 15 MINUTOS»

El Partido Socialista de Castro Urdiales ha presentado formalmente sus alegaciones al anteproyecto del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera entre Castro-Urdiales y Bilbao, actualmente en fase de exposición pública. En ellas, desde el PSOE «expresamos nuestra preocupación por la falta de información clara, la necesidad de mantener y reforzar las frecuencias y horarios, y la urgencia de modernizar los sistemas de compra y gestión de billetes para garantizar un servicio más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de la ciudadanía». «Desde la secretaria del área de movilidad de los socialistas castreños», continúa el PSOE, «denunciamos la ausencia de consulta previa con el ayuntamiento y la falta de detalles esenciales en el anteproyecto, como la ubicación exacta de paradas y horarios, lo que dificulta la evaluación del impacto en la accesibilidad y la integración con otros servicios municipales. Además, rechazamos la propuesta de una línea directa que recorra la antigua N-634, argumentando que esta opción alarga innecesariamente el trayecto, genera congestión en las calles del centro y deteriora la calidad del tráfico urbano, además de aumentar la contaminación y el desgaste de las vías». El PSOE expone los datos específicos que respaldan sus alegaciones: • «La línea actual de transporte entre Castro Urdiales y Bilbao registra aproximadamente 2.500 pasajeros diarios en días laborables, según datos del consistorio castreño, lo que evidencia la alta demanda y la importancia de un servicio eficiente». • «La estación de autobuses de Castro Urdiales, inaugurada en 2005, cuenta con una infraestructura que, pese a su potencial, ha sido infrautilizada en los últimos años, con una media de ocupación del 60% en sus plataformas, según informes del Consorcio de Transportes de Bizkaia». • «Estudios recientes del Observatorio de Movilidad Sostenible indican que la implementación de sistemas digitales para la compra de billetes puede reducir en un 30% las colas y tiempos de espera en las estaciones, además de facilitar la gestión de aforos en horarios punta». El PSOE señala que «nuestra formación política también destaca que la movilidad entre  Castro y Bilbao es fundamental para la economía local, el acceso a servicios, la educación y el empleo, por lo que un servicio de calidad y bien planificado puede potenciar el desarrollo sostenible de la comarca. En este sentido, subrayamos la importancia de potenciar la estación de autobuses, infraestructura infrautilizada que podrían jugar un papel clave en una movilidad interurbana más eficiente y ordenada, facilitando conexiones con otros medios de transporte y promoviendo un modelo de movilidad más ecológico». Asimismo, «nuestro partido político exige la implementación de sistemas digitales para la reserva y compra de billetes, así como la posibilidad de adquirirlos a bordo, garantizando la accesibilidad para personas mayores y usuarios sin acceso a medios digitales. La modernización del sistema de transporte también contribuirá a reducir las colas, mejorar la gestión del flujo de pasajeros y ofrecer una experiencia más cómoda y segura». Otra de las principales reivindicaciones es «la recuperación y refuerzo de las frecuencias en los horarios punta, especialmente en las franjas de mayor demanda matutina y vespertina, donde actualmente se registran retrasos de hasta 10 minutos en algunos servicios, según datos del propio ayuntamiento. Es por ello que veríamos conveniente que la frecuencia de los autobuses fuese de 15 minutos». Además, los socialistas piden «ampliar los horarios de atención en las taquillas de la estación y mejorar la comunicación con los usuarios mediante notificaciones en tiempo real sobre incidencias y cambios en el servicio». Desde el PSOE de Castro Urdiales «también insistimos en que todos los servicios ofrecidos en Bilbao deben ser replicados en Castro, garantizando igualdad en bonificaciones, información y atención, así como en la accesibilidad universal en todos los vehículos vinculados a la línea. La igualdad en el acceso al transporte público es fundamental para promover una movilidad inclusiva y sostenible en toda la comarca». Finalmente, el grupo municipal «ha reiterado su compromiso con una movilidad sostenible, eficiente y centrada en las necesidades de la ciudadanía, promoviendo alternativas ecológicas como el uso de vehículos eléctricos y fomentando la intermodalidad con otros medios de transporte. La intención es que estas alegaciones sirvan para impulsar un proyecto que beneficie a toda la comunidad, mejorando la calidad de vida, reduciendo la huella ecológica y fortaleciendo la economía local».

EL PRC CRITICA QUE, SOBRE LOS ÁRBOLES DE LA BARRERA, «LA ALCALDESA DICE UNA COSA Y LA CONTRARIA, JUGANDO MUY FINO CON LAS PALABRAS TALAR Y TRASLADAR, PARA EN EL FONDO DECIR LO MISMO»

La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha recordado que el de reforma de La Barrera “no es un proyecto nuevo y en 2022 ya se hablaba de árboles sí y árboles no. Se mencionaba entonces la tala de ejemplares con más de 100 años y el revuelo ciudadano que se montó hizo que aquello se paralizara. Ahora, en 2025, vuelven a la carga con lo mismo y, además, con un segundo proyecto que ha costado unos 14.000, que se suman a los más de 7.000 del que hicieron hacer tres años”. Ha mencionado que “tras aprobarse en el pleno de junio una modificación presupuestaria en la que se incluían estas obras, pregunté a la alcaldesa si se iban a talar árboles o no y me dijo que no”. Ha criticado que Susana Herrán “dice una cosa y la contraria pero jugando muy fino con las palabras para en el fondo decir lo mismo”. Y es que, “ahora no se habla de tala, sino de traslado de los ejemplares, lo que ya sabemos que no va a funcionar. Porque la primera pregunta es a ver cómo sacamos, de raíz y sin romper, unos árboles de tantos años para ponerlos en otro sitio”. Por otro lado, ha dejado claro que “la empresa que resulte adjudicataria de las obras se tiene que ceñir a lo que diga el proyecto que ha ejecutado la dirección facultativa y que con el que se han sacado los trabajos a licitación”. En cualquier caso, la edil regionalista cree que “los ciudadanos se han hecho escuchar y creo que no se talarán árboles”. En cuanto a la peatonalización de la calle Bilbao, que figura también en el documento, “somos partidarios de tender a este tipo de actuaciones en las zonas centro de las ciudades, pero se tendrán que explicar las alternativas que se barajan para el tráfico de la zona o para, por ejemplo, la parada del autobús que hay ahí”. Por último, ha opinado sobre el desconocimiento del proyecto que tenían desde CastroVerde, como ellos mismos han reconocido. “Es una locura”, ha dicho Urabayen, “que pueda ser posible que la mitad de un equipo no se entere de lo que hace la otra parte. Esto denota que es un pacto vacío y sin confianza. ¿Es un pacto fiable y estable? ¿Nos tenemos que preocupar? Hay ausencia de una cabeza visible que vele por los proyectos”. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a la concejala del PRC: ;

EL PP PIDE A LA ALCALDESA «QUE NO CUENTE MILONGAS» SOBRE EL TRASLADO DE LOS ÁRBOLES DE LA BARRERA: «ESO ES LO QUE FIGURA EN EL PROYECTO QUE HA LICITADO EL AYUNTAMIENTO»

El concejal del Partido Popular, Cristian Antuñano, ha pedido a la alcaldesa, Susana Herrán, que “no nos cuente milongas con que ya se irá viendo cómo se desarrolla la reforma de La Barrera y si se quitan árboles o no” porque “lo que figura en el proyecto que el Ayuntamiento ha sacado a licitación está claro. Dice que se ordenan los espacios, permitiendo liberar el área central de obstáculos, que para el PSOE son los árboles. Los quitan para montar fiestas básicamente y se señala en el documento que serán reubicados dentro de la obra o en otros espacios públicos”. Esto “no se lo inventa nadie, sino que figura en el proyecto”, ha insistido Antuñano, al tiempo que ha añadido que “la empresa que resulte adjudicataria de la obra tendrá que estar pendiente de si a la alcaldesa se le va a antojar quitar o poner”. Por otro lado, “lo que está claro es que el importe en el que se adjudiquen los trabajos se tendrá que pagar de forma íntegra, independientemente de si se decide finalmente dejar los árboles y, por tanto, no construir el anfiteatro o graderío proyectado”. Y esto “no es una buena gestión económica, sino un derroche de dinero más”. Para el concejal del PP “falta camino y el PSOE va a golpe de titular, sin transparencia alguna, cambiando de opinión según donde caiga la crítica”. Sobre el papel de CastroVerde en esta cuestión, partido que reconocía haberse enterado del contenido del proyecto de la Barrera después de publicarse su licitación, Antuñano cree que “hay un boquete en este equipo de Gobierno que no hay parche que lo solucione. El PSOE decide y CV aplaude. Se enfadan de vez en cuando, pero no hacen nada. Deberían de reflexionar si su electorado les ha votado para que aplaudan a los socialistas cuando lo pidan”. Por último, ha hablado sobre la peatonalización de la calle Bilbao, que también contempla el proyecto. “No nos oponemos a este tipo de actuaciones, pero siempre que, de forma previa, haya un estudio y un debate sobre cómo afectaría al tráfico de la zona y las alternativas y en qué repercutirá”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con Cristian Antuñano:

EL GRUPO MALORA SALÍA A GANAR EL COSO BLANCO 2025 Y LO CONSIGUIÓ CON UNA CARROZA «INÉDITA COMPLETAMENTE, MUY BIEN TRABAJADA Y CON UNA IDEA MUY BUENA»

Tras proclamarse vencedores del Coso Blanco 2025 con ‘Narnia a través del espejo’ el grupo Malora ha trasladado en Castro Punto Radio su satisfacción porque “salíamos a ganar, teníamos una idea muy buena, una carroza inédita completamente y muy bien trabajada”, ha señalado José Arozamena. Se ha detenido también en el vestuario, que consiguió el segundo puesto, y ha sido claro a la hora de afirmar que “digan lo que digan y le pese a quién le pese, tiene muchas cosas trabajadas a mano. También otros elementos comprados, pero un vestuario te gusta o no te gusta y eso es lo importante”. Sobre el cuarto puesto del segundo de sus trabajos ‘Apofis’ ha preferido limitarse a defender “la calidad que tenía” y cómo “algo que nació con idea de ser pequeño se convirtió en una carroza que también podía competir por los puestos más altos”. Al margen de esto, Arozamena ha insistido en que “hay que darle una vuelta al Coso Blanco en muchos aspectos si queremos que perdure en el tiempo”. Y ha mencionado, entre otras cuestiones que, “se está estancando en cuanto a la calidad de las carrozas”. Desde su punto de vista, “este año, por ejemplo, había mucha diferencia entre la nuestra que ha ganado y la que quedó segunda”. Además, “hace años siempre había cuatro o cinco carrozas que salían a competir por el primer premio. En los últimos cuatro o cinco años apenas hay dos. Y es lo que pienso”. Por último, Arozamena se ha reunido con la alcaldesa, Susana Herrán, para trasladarle la situación en la que se queda el grupo ahora que tienen que abandonar el local que la Junta Vecinal de Sámano les venía prestando los últimos años. “Me ha dicho que esté tranquilo que algo se hará” y espera que así sea porque “sin local, Malora desaparecerá”. Lo más urgente por ahora es “encontrar un lugar en el que podamos guardar todo el material que tenemos (maderas, ejes, tableros, figuras…) en el que hay mucho dinero invertido”. En el siguiente enlace de la página de podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista:

ROBAN VARIAS PIEZAS DE BRONCE, APLIQUES Y FIGURAS DEL PANTEÓN DE LEONARDO RUCABADO EN EL CEMENTERIO DE BALLENA DE CASTRO URDIALES

El panteón de Leonardo Rucabado, ubicado en el cementerio de Ballena de Castro Urdiales ha sufrido un robo. Como confirma su bisnieto, Eduardo Rucabado, los ladrones se han llevado apliques, figuras, lápidas y elementos decorativos de bronce, algo que “no ocurría desde la posguerra, hace 90 años”, señala en El Diario Montañés. Denuncia también la falta de vigilancia y lamenta que “sabemos que van a volver. Está apartado, sin vigilancia y con piezas de valor. Llama la atención que el cementerio sea un monumento (está declarado Bien de Interés Cultural) y no esté protegido. Pero luego el IBI nos lo cobran a todos los castreños”. Eduardo Rucabado recuerda la existencia antes de “un sepulturero que residía en el cementerio y actuaba como vigilante. Un puesto que se suprimió, no sé si por ahorro o por ideas políticas”. Imagen de El Diario Montañés.

EL TRIBUNAL SUPREMO CONDENA AL JUEZ ACAYRO COMO AUTOR DE UN DELITO DE PREVARICACIÓN JUDICIAL DOLOSA Y ELEVA SU INHABILITACIÓN DE LOS 5 AÑOS INICIALES A DIEZ

El Tribunal Supremo ha condenado al juez Luis Acayro Sánchez, que ejerció sus funciones durante años en Castro Urdiales, como autor criminalmente responsable de un delito de prevaricación judicial tipificado en el artículo 446.3 del Código Penal, sin concurrir error de prohibición, y sin la concurrencia de circunstancias modificativas de su responsabilidad criminal, a inhabilitación especial para el ejercicio de la función jurisdiccional con pérdida definitiva del cargo que ostenta y de los honores que le son anejos, así como con la incapacidad para obtener durante el tiempo de la condena cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales por tiempo de 10 años, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de diez años con la responsabilidad civil ya fijada en la sentencia y con costas de oficio.

Además, le condena a la pena de 12 meses de multa a razón de 10 euros/día y responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas no pagadas o de trabajos en beneficio de la comunidad si fueren aceptados por el penado por cada dos cuotas diarias no satisfechas. Así lo informa el Tribunal Supremo en nota de prensa.

El Tribunal Superior de Justicia de de Cantabria había condenado a 5 años de inhabilitación por delito de prevaricación judicial, pero aplicando la existencia del error de prohibición por entender que el juez actuó como lo hizo porque entendía que existía una causa justificativa para hacerlo. Pero el Alto Tribunal ha suprimido el error de prohibición por entender que es incompatible con la prevaricación judicial dolosa.

El Tribunal ha estado formado por Andres Martínez Arrieta (presidente) Ana Ferrer, Vicente Magro (ponente), Antonio del Moral y Leopoldo Puente, habiendo emitido voto particular estos dos últimos.

Los dos magistrados que firman el voto particular propugnan la estimación del recurso de la defensa y un pronunciamiento de signo absolutorio. Señalan que coinciden con el resto del tribunal en que, si concurría error, los hechos no encajan en el delito de prevaricación del artículo 446 del Código Penal.

Pero añaden que la consideración de la mayoría de que el acusado se apartó conscientemente de la normativa vigente es una apreciación fáctica sin apoyo concluyente en la sentencia de instancia. Consideran que “el hecho probado de la sentencia solo acoge una descripción neutra de los hitos procesales de las resoluciones tachadas de prevaricadoras. No se adentra en la intencionalidad o en los conocimientos o nivel de certeza o motivaciones del acusado”.

DETALLES DEL FALLO

El fallo recoge que “el día 20 de diciembre del 2018, el Ilmo. Sr. Magistrado (Acayro) dictó un auto en el que acordaba ‘requerir al Ayuntamiento de Castañeda, a través de su representación procesal a los efectos, de que en el plazo de tres días aporte la documentación completa acreditativa de los contratos menores celebrados con los autores de los informes jurídicos y técnicos obrantes en el expediente administrativo. La petición llevada a cabo de la aportación de contratos era ajena al objeto, aunque el recurrente pretenda justificarlo. En nada afectaba a la causa. Los informes jurídicos y técnicos emitidos sí constaban en el expediente administrativo remitido por el Ayuntamiento de Castañeda, sin que el Letrado de la Administración de Justicia ni las partes hubiesen apreciado irregularidad u omisión alguna en el expediente administrativo remitido, lo que conocía el juzgador, como consta en el factum. Y, pese a ello, insistió en pedir lo que no debía pedir y era conocedor de ello”.

“El conjunto de actuaciones iniciadas por el Ilmo. Sr. Magistrado querellado desde su providencia de 15 de octubre de 2018 tenían por objeto y finalidad iniciar una investigación sobre una cuestión totalmente ajena al procedimiento, averiguar por qué y cómo se contrata, fundamentalmente, al letrado querellante. Y desde la resolución de 20 de diciembre de 2018 se evidencia el especial interés del Ilmo. Sr. Magistrado por conocer los motivos y la forma en que se contrató al letrado querellante, pues así se recoge en el antecedente de hecho único cuando, de forma expresa, se alude al ‘caso del informe jurídico’, cuya emisión se fundamenta en la supuesta complejidad de la materia. Y el hecho de que se investigara la contratación del letrado que intervino en el procedimiento administrativo y no de quien representó al Ayuntamiento en el procedimiento judicial, aunque sea la misma persona, carece de la relevancia que expuso la defensa del acusado en el acto del juicio oral. Lo determinante es que la decisión del juzgador excedía notoriamente del objeto del procedimiento y que afectó al Sr. Real del Campo”.

“La decisión adoptada por el Ilmo. Sr. Magistrado recabar información sobre la justificación de contratación de técnicos externos y requerir la aportación de los propios contratos menores con los que se había llevado a efecto dicha contratación-, materializada en el auto 20 de diciembre de 2018, integra el delito de prevaricación del artículo 446.3 del Código Penal porque es injusta”.

“La decisión del juzgador no puede sostenerse mediante ningún método aceptable de interpretación de la Ley, no está basada en una fundamentación jurídica razonable distinta de la voluntad de su autor y, desde el punto de vista objetivo, no resulta cubierta por ninguna interpretación de la ley basada en cánones interpretativos admitidos”.

“Es evidente que el iter en la actuación del recurrente condenado no puede admitir un error acerca de una causa de justificación, llamado error de prohibición indirecto. Se actuó con plena conciencia de la improcedencia de lo acordado en un procedimiento en el que para nada hacía falta conocer los antecedentes de unos contratos relativos a unos informes que nada tenían que ver con lo pedido en el caso, ya que lo solicitado por el juez excedía totalmente del alcance de su función en el caso, y que no era investigar si en el Ayuntamiento se cometían irregularidades en contratos o facturas. Para nada tenía que ver con la reclamación efectuada por el ciudadano. Y no había causa de justificación alguna para hacer lo que se hizo”.

“No cabe una causa de justificación en el actuar de un juez, ya que cuando ejerce su función jurisdiccional no lo hace en cumplimiento de un deber ni en el ejercicio de un derecho, sino que convierte en acto la atribución- derecho y deber al mismo tiempo- de resolver los conflictos que se le plantean, por lo que no puede aprovechar el procedimiento judicial para acordar diligencias que no han sido pedidas por las partes si éstas son absolutamente ajenas al objeto del proceso. La función de investigar no se la puede atribuir el juez siempre y en cualquier caso, si no es preciso, si no es eso lo pedido, y si esa investigación no forma parte del contenido de lo que debe resolver”.

La sentencia completa: Sentencia Acayro prevaricación judicial

EL AYUNTAMIENTO DA INICIO A LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES 25-26 CON LA CONTRATACIÓN DE 49 DESEMPLEADOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales pone en marcha durante este mes de julio el programa de colaboración del Servicio Cántabro de Empleo con las Corporaciones Locales, con lo que se van a ir incorporando los primeros trabajadores contratados para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social. Tal y como explica en nota de prensa la concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, “un total de 49 trabajadores se incorporará a los proyectos que fueron presentados a la convocatoria y que va a suponer su puesta en marcha en áreas muy variadas de organigrama municipal. Las iniciativas se van a desarrollar en departamentos como Obras y Servicios, Medio Ambiente, Deportes, Asuntos Sociales y Residencia Municipal, Turismo, Archivo, Hostelería e Industria”. “Un total de 22 perfiles diferentes ocuparán las 49 plazas. La duración de los contratos oscilará entre los 3 y los 6 meses, en función de las características de los proyectos a desarrollar y la totalidad de los contratos deberán de finalizar antes de 31 de julio de 2026”, indica la edil. El procedimiento de incorporación lo determinan la Orden de Bases y la Convocatoria, estableciéndose que es la Oficina del Servicio Cántabro de Empleo quien selecciona a los candidatos a cada una de las plazas solicitadas para proponer su contratación. Tanto las bases del proceso selectivo como las ofertas remitidas a la Oficina de Empleo se publicarán, en la página web municipal y en el tablón de anuncios. Para el desarrollo de los proyectos, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha obtenido una subvención de 864.300 euros. El programa de Corporaciones Locales está cofinanciado por el consistorio castreño y la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, por mediación del Servicio Cántabro de Empleo. La alcaldesa, Susana Herrán, concluye que, “este equipo de Gobierno apuesta por programas que ayuden en la inserción de las personas que se encuentran en una situación laboral precaria. Seguiremos apostando por este y otros programas de empleo y formación, con el objetivo de que todos los ciudadanos de Castro Urdiales accedan al mercado laboral”.

JAVIER LÓPEZ ORRUELA DETALLA CÓMO ACTUAR CUANDO SE AVISTAN DELFINES PARA PODER DISFRUTAR DE ELLOS SIN MOLESTARLOS

En esta época del año aumentan los avistamientos de delfines cerca de la costa castreña. Como ha explicado en Castro Punto Radio Javier López Orruela, miembro de SEO BirdLife, “durante todo el año hay grupos familiares, que pueden alcanzar hasta los 100 integrantes, que viven en la zona del Cantábrico de forma permanente por ser aguas productivas para ellos”. Guiados por la existencia de una alimentación abundante y porque ya han tenido crías, “es más habitual que se dejen ver como a una milla de la costa y, en ocasiones, incluso casi en la línea portuaria”. En su mayoría se trata del delfín mular “de color gris y que llega a medir hasta tres metros y medio”. López Orruela ha señalado que “hay que respetarlos. No se les debe molestar y hay que verlos a cierta distancia. Si estamos en una embarcación a menos de 100 metros del grupo, dejar de navegar de manera activa y evitar ir detrás de ellos”. Tampoco se pueden “formar aglomeraciones en torno al grupo y no debe haber más de tres embarcaciones a su alrededor”. Ha recordado que “estamos hablando de animales salvajes, de cierta envergadura y con dientes”. Por eso “no debemos tirarnos al agua para intentar interactuar con ellos porque, sobre todo ahora que tienen crías, es fácil que traten de protegerlas”.

EL PRESIDENTE DE CASTROVERDE DEFIENDE QUE «AUNQUE ESTEMOS EN EL EQUIPO DE GOBIERNO, MUCHOS DE LOS PROYECTOS QUE SALEN ADELANTE NO LOS CONOCEMOS HASTA QUE SE PUBLICAN»

Después del comunicado remitido ayer por CastroVerde trasladando su disconformidad con el proyecto de reforma integral de La Barrera en cuanto al apartado que contempla la retirada de 15 árboles, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el presidente de la formación política, Alejandro Monteoliva. Ha defendido que “quitar árboles atenta contra nuestro ADN y, siendo el partido que somos es normal que nos opongamos. Nos parece algo tremendo en sí mismo, pero es que tampoco sabemos el beneficio que tiene para la obra hacerlo, además de que se cambia la fisonomía de la plaza cuyas señas de identidad son el quiosco de música y los árboles” En este punto ha querido dejar claro que, aunque CastroVerde está integrado dentro del equipo de Gobierno del Ayuntamiento “no conocimos el contenido del proyecto hasta que se publicó en el Perfil de Contratación del Sector Público para su licitación”. Ha añadido que “aunque estemos en ese equipo, muchos de los proyectos que salen adelante no los conocemos hasta que se publican. Algo que no sucede al contrario y los que sacamos nosotros son conocidos por la otra parte del Gobierno”. Monteoliva ha afirmado que “sabíamos de la idea que había de realizar una intervención de mejora en La Barrera, pero la sorpresa nos la hemos llevado cuando hemos visto el documento y figura la extracción de una serie de árboles para, supuestamente, ubicarlos en otro lugar cuando todos los expertos dicen que no se pueden trasplantar porque se morirían”. El presidente de CastroVerde ha recordado cómo en la pasada legislatura, “estando en la oposición, ya solicitamos acceso al proyecto porque existían dudas de si contemplaba la tala de árboles. No se dio acceso a este documento, pero sí hubo declaraciones garantizando que eso no iba a suceder. Dimos por supuesto que así sería y quizá hemos pecado de ingenuos”. Confía en que “la presión ciudadana, sobre todo, consiga reconducir esto y se elimine del proyecto lo que tiene que ver con la retirada de árboles”.

ESTE VIERNES SE CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DEL VERANO LÍRICO DE CASTRO URDIALES, UNA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA QUE ESTRENARÁ UNA OBRA LOCAL INSPIRADA EN NUESTRA CIUDAD, «AIRES DEL NORTE»

El salón de Plenos ha acogido la presentación de la 11ª edición del Verano Lírico Ciudad de Castro Urdiales, que tendrá lugar este viernes día 11, a partir de las 8 y media de la tarde en el patio de cristal del Instituto Ataúlfo Argenta, “una cita que año tras año se ha ido consolidando como referente artístico en el calendario veraniego de nuestra ciudad”, tal y como expresaba la alcaldesa, Susana Herrán. El evento contará en esta ocasión con una novedad, y es el estreno de una obra inédita, “Aires del Norte”, proyecto impulsado por la Asociación de Ópera y Zarzuela de Castro Urdiales. Se trata de una zarzuela “con talento castreño y mirada contemporánea” escrita y compuesta por Alberto Núñez. Una obra de ambiente marinero, «creada en Castro Urdiales, que rescata nuestra identidad a través de la música, el humor, la emoción y la historia, ambientada en una época pasada e intemporal, que nos permite mirarnos en el espejo de nuestro pasado», tal y como indicaba uno de los integrantes de la asociación, Jesús Mª Zaballa. El viernes se interpretarán dos dúos de «Aires del Norte», mientras que la zarzuela completa se estrenará el año que viene con la participación del Orfeón Baracaldés y la Orquesta Centenario. En la gala de este viernes en el Instituto Argenta Intervendrán las sopranos Irene Ojanguren y Sonia Sobrino, los tenores Alberto Núñez y Raúl Ortiz, los barítonos Jesús María Zaballa y Eduardo Domínguez y la pianista Georgina Barrios, bajo la dirección artística de Eduardo Domínguez y la musical de José Manuel Gómez Villán.

LA BIÓLOGA CASTREÑA MARÍA VIOTA DEFIENDE QUE «LAS CIUDADES NECESITAN SOMBRA, ÁRBOLES Y HOJAS»

Pese a que “aún no tengo una opinión conformada porque me falta información y profundizar más en los detalles del proyecto” de reforma integral de La Barrera, la bióloga castreña y vicecoordinadora del grupo local SEO Castro, María Viota, ha manifestado en Castro Punto Radio que “las ciudades necesitan sombra, árboles y hojas. Los ambientes urbanos, por haber perdido la capa de suelo, padecen un incremento de temperatura y eso no hace falta explicarlo científicamente porque la gente ya ve, un día de calor, que se está más fresquito cerca de la hierba y los árboles”. Sin entrar en los detalles porque, como ha insistido, necesita aún profundizar, “se habla de rehabilitación y regeneración, pero no sé hasta qué punto éste es un proyecto orientado a la regeneración de los espacios verdes urbanos, que no es lo mismo que regeneración en el sentido de cambiar algo”. Por otro lado, “desconozco si se van a retirar árboles con interés de que no mueran, pero esto habría que verlo porque, en este tipo de casos, no se suele enseñar la foto del después, de cómo terminan agonizando”. Al margen de este asunto, Viota participaba hace unas semanas en un viaje en velero por un fiordo en Dinamarca para aprender sobre el modelo danés para la gobernanza de los recursos naturales marítimo y el cambio climático. Si no has podido escuchar la charla con María Viota, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SUPERADO EL ECUADOR DE LA LEGISLATURA, EL ALCALDE DE GURIEZO CONSIDERA QUE «SE HAN RECUPERADO LA ESTABILIDAD Y LA CONFIANZA Y LOS AVANCES EMPIEZAN A NOTARSE»

El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, ha hecho balance en Castro Punto Radio de los dos primeros años de legislatura en los que considera que “se han recuperado en el municipio la estabilidad y la confianza, además de que los avances ya empiezan a notarse, que era uno de mis principales objetivos. Poco a poco se van viendo resultados después de una década en la que Guriezo ha estado parado”. Ha defendido que “hemos tenido que empezar prácticamente de cero y comenzamos pagando la importante deuda a proveedores que había y estabilizando la situación económica para, después, poder pensar en inversiones y servicios que, se han ido implementando también”. Ha pedido “paciencia” porque “partiendo de donde partíamos no se puede hacer todo de la noche a la mañana”, pero ha puesto en valor “los avances conseguidos hasta ahora cuando podemos decir que hemos cumplido en torno al 70% de lo que considerábamos que eran necesidades para Guriezo”. Todo ello también “con la importante colaboración de los empleados del Ayuntamiento, que han entendido nuestros objetivos y están trabajando de forma conjunta con nosotros”. Llano ha dejado claro que “el proyecto al que nos comprometimos es a 4 años y ahí será cuando se vea el cambio real y cuando los vecinos podrán valorar si lo que tienen es mejor o peor que lo que tenían”. Uno de los principales objetivos de legislatura del PRC era reparar todas las carreteras del municipio, un total de 18 kilómetros. “Hasta el momento hemos hecho 4,5 y espero que antes de finalizar el año queden adjudicados los trabajos para otros 8 kilómetros más”. Por otro lado, “hay una serie de cosas que nos prometió el Gobierno de Cantabria que espero que se cumplan. Por ejemplo, los cuatro millones prometidos por el consejero de Fomento en temas de saneamiento”. Además, “sigo esperando que la presidenta de Cantabria se reúna conmigo para trasladarle algunas necesidades que tenemos en el municipio. He pedido la cita en tres o cuatro ocasiones y aún no he conseguido hablar con ella en dos años de legislatura”. Se puede escuchar o descargar la entrevista en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio:

EL GRUPO COLOCOCOS SE MUESTRA «CONTENTO» POR EL TERCER PUESTO EN EL COSO BLANCO, AUNQUE «RESIGNADOS A QUE, HAGAMOS LO QUE HAGAMOS, SIEMPRE VAMOS A QUEDAR POR DETRÁS DE MALORA, QUINTANA Y FRANCIS-2»

El grupo Colococos conseguía el tercer puesto en el Coso Blanco 2025 con su carroza ‘Eternos del Cielo’, una posición con la que “estamos contentos” aunque, “en cierto modo resignados a que, hagamos lo que hagamos, siempre vamos a quedar por detrás de Quintana, Malora y Francis-2”. Así lo ha dicho en Castro Punto Radio Gaizka Antuñano al tiempo que ha reconocido que, “pese a ser, desde nuestro punto de vista y el de mucha gente que así nos lo ha dicho, la mejor carroza que hemos hecho hasta ahora, el resultado es el esperado en cuanto que siempre es por detrás de esos tres grupos mencionados”. Ha querido dejar claro que las carrozas que quedaron primera y segunda “eran muy buenas” y “con mis palabras no pretendo decir lo contrario, sino trasladar lo que nosotros tenemos asumido”. Lo que sí “nos ha molestado un poco” es lo que tiene que ver con el vestuario porque “tenía muchísimo trabajo detrás, todo hecho a mano, con mucho detalle y no ha servido para nada cuando creemos que estaba más trabajado que otros”. Pese a todo, y a la espera de la reunión de grupo para la toma de decisiones, Gaizka Antuñano ha afirmado que “yo sí soy partidario de volver a participar el año que viene”. Sí cree que, de cara a futuras ediciones “se tendría que dar una vuelta al tema del desfile para la elección de vestuario y de embajador y embajadora porque este año se ha hecho muy largo y porque creo que no hace falta tanta exposición de los niños durante dos horas, haciéndoles preguntas uno por uno, cuando muchos ni hablan, y teniéndolos esperando”. Por último ha querido condenar que “una vez más, el jueves por la noche nuestra carroza sufrió destrozos que hubo que reparar y había pisadas en el papel de gente que se había subido encima. Igualmente durante el fin de semana las carrozas que quedaron expuestas sufriendo vandalismo”.

EL GOBIERNO REGIONAL LANZA LA CAMPAÑA ‘LA CONTIENDA DEL RECICLAJE’ EN LA QUE LOS MUNICIPIOS CÁNTABROS COMPETIRÁN POR SER LOS MÁS RECICLADORES DE ENVASES LIGEROS

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha lanzado hoy, en colaboración con Ecoembes, la campaña ‘La Contienda del Reciclaje’, una iniciativa en la que competirán todos los municipios de la región y en la que se premiará a los dos más recicladores de envases ligeros (envases de plástico, metálicos y briks). En concreto, los ganadores de esta campaña serán los dos ayuntamientos que más logren incrementar sus datos de recogida en los contenedores amarillos, desde hoy y hasta el próximo 12 de octubre, con respecto a las cifras del mismo periodo del año anterior. Una acción que ha sido presentada en rueda de prensa por el consejero del área, Roberto Media; y el gerente de la zona norte de Ecoembes, Fernando Blázquez; con el objetivo de concienciar y sensibilizar a los vecinos “de todos los rincones de Cantabria” sobre la importancia de hacer una correcta separación de envases en el hogar, incidiendo en este caso en los que se depositan en el contenedor amarillo. En concreto, tal y como ha avanzado Media, en el mes de noviembre se darán a conocer los nombres de los dos ganadores que obtendrán como premio un mural artístico de grandes dimensiones, realizado por la artista urbana cántabra Cristina Arce. “Este mural es una obra de arte que conmemorará cómo los vecinos han contribuido a la mejora de Cantabria en su labor recicladora en el ámbito local, y simbolizará el orgullo y el esfuerzo común por incrementar el reciclaje de envases, y así reducir los impactos negativos sobre nuestro medio ambiente”, ha afirmado. No obstante, Media ha asegurado que, aunque en esta convocatoria oficialmente ganan dos, “en realidad ganamos todos, pues los beneficios en la mejora del reciclaje serán para toda Cantabria”. El consejero, que ha animado a todos los municipios a participar en esta contienda para convertirse “en un ejemplo de compromiso para todos los demás”, ha explicado que la campaña incluye diferentes acciones en radio, cine, televisión y redes sociales, así como una página web (www.lacontiendaporelreciclaje.com) en la que pueden consultarse todos los detalles. Además, se contará con la colaboración de varios influencers como Adrián Hevia y Teresa Gareche, “para llegar al máximo posible de ciudadanos de Cantabria y a todos los turistas que en este periodo visiten cada una de nuestras localidades”. Durante la presentación, Media ha destacado que esta campaña constituye “un paso más” dentro de la apuesta del Gobierno de la presidenta Buruaga por una Cantabria “muchos más implicada” en la economía circular, la reducción de la huella de carbono y la protección de nuestros recursos naturales y nuestro territorio. “La campaña que presentamos hoy no es una acción aislada, sino que está perfectamente integrada en un plan ambicioso y una estrategia diseñada a medio y largo plazo para conseguir la concienciación ciudadana. Sin duda, la motivación recicladora de los usuarios es fundamental para lograr todos nuestros objetivos”, ha expresado.