PODEMOS SOLICITARÁ AL AYUNTAMIENTO MEDIDAS PARA ACABAR CON LOS «REITERADOS ATAQUES DE ODIO CONTRA EL ÚNICO SÍMBOLO LGTBI PERMANENTE DEL MUNICIPIO» CON MOTIVO DE LA ÚLTIMA VANDALIZACIÓN DE LA BALAUSTRADA ARCOÍRIS DE COTOLINO

Detalla la formación morada que en un comunicado que “en el año 2021, el Ayuntamiento de Castro Urdiales otorgó los permisos necesarios para el pintado con los colores de la bandera LGTBIQ+ de una parte de la balaustrada, sita en el parque de Cotolino, con el ánimo claro de apostar por la instauración en nuestro municipio de un símbolo perdurable en el tiempo y espacio como muestra de reconocimiento, respeto y apoyo a las reivindicaciones de este colectivo. Apuesta al igual de la que se ha hecho en muchos otros municipios a lo largo de toda nuestra geografía, con la diferencia ostensible que mientras en otros municipios está clase de simbología goza de un respeto total, en nuestra localidad está balaustrada ha sido vandalizada hasta en 7 ocasiones, incluso con el derribo completo del tramo en cuestión y su obligado reemplazo”. Para el concejal castreño, Alberto Martínez, “la última vandalización ha sido especialmente grave, al utilizarse como arma la bandera nacional, un símbolo que nos debería representar a todos y que ha sido empleado como herramienta de intolerancia y odio, algo verdaderamente deleznable”. Según detalla el edil castreño, “estos actos reiterados son muy graves, de hecho, pueden ser constitutivos de una pena de hasta 4 años, además de multas o inhabilitación y sumarse al delito de daños contra el patrimonio público. Así lo recoge el artículo 510 del Código Penal español, se castiga como delito de odio cualquier acto que fomente, promueva o incite al odio, discriminación o violencia contra personas o colectivos por su orientación sexual o identidad de género, entre otros motivos. La evidente motivación del acto como rechazo al colectivo LGTBI y la repetición, son motivos claros para la aplicación de esta ley que se están cumpliendo sin duda en este caso”. “Dando por hecho de que se volverá a repintar una vez más, creemos que es momento de atajar un acto de tal gravedad de una vez por todas, con una vigilancia especial, incluso con la instalación de videocámaras en la zona o las medidas que estimen oportunas desde las fuerzas de seguridad locales. La intolerancia, el odio y la homofobia no pueden tener cabida en nuestro municipio”, ha continuado Martínez. Finalizan desde Podemos señalando que, “en el pleno de julio de 2022 tuvo lugar un posicionamiento unánime de todos los partidos municipales, en repulsa de estos ataques y tres años después seguimos sin actuar con medidas reales, es hora de atajar esto”.

PROGRAMACION DEL COSO BLANCO 2025 PARA ESTE VIERNES Y SÁBADO

Esta es la programación completa del Coso Blanco 2025 que ha preparado la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales para este viernes 4 de julio.
  • De 12 a 18 horas: Paso del jurado a valorar carrozas participantes.
  • 19.30 horas: En la tribuna del Parque Amestoy, exhibición del vestuario de los participantes en las carrozas, con la elección de embajador y embajadora, tanto adulto como infantil del Coso Blanco 2025.
  • 20 horas: Pasacalles musical con las agrupaciones El Despiste, Castro Peña, El Juncu, El Cancaneao y La Salvé.
  • 22.30 horas: En el circuito del Parque Amestoy, desfile de las ocho carrozas participantes en le 76ª edición del Coso Blanco, espectáculo de fuegos artificiales piromusicales a cargo de Pirotecnia Zaragozana.
  • 00.30 horas: Verbena con la Orquesta Malasia.
El sábado 5 de julio se desarrollarán los siguientes actos:
  • 19 horas: Música electrónica en el Parque Amestoy a cargo del grupo castreño Selecta.
  • 20.30 horas: 10º Aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de la Iglesia de Santa María. Misa cantada por el Coro de Cámara de Islares, a la que asistirán miembros de la Asociación Amigos de los Caminos de Santiago del Norte. Finalizada la misa y en el exterior del templo (junto a la puerta principal), se procederá a descubrir una placa conmemorativa del aniversario.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES INICIA UN NUEVO PROGRAMA EXPERIENCIAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN ‘ADMINISTRA CASTRO’

0
Arranca el Programa Experiencial de Empleo y Formación ‘Administra Castro’ promovido por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. “El programa, que tiene una duración de un año, hasta el 29 de junio de 2026, ha recibido una subvención de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través del Servicio Cántabro de Empleo por un importe de 368.857,50 euros”, explica la concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez. Los Programas Experienciales de Empleo y Formación tienen como objetivo la cualificación de las personas participantes en ocupaciones que respondan a las necesidades del mercado, compatibilizando el aprendizaje formal con la práctica profesional en el puesto de trabajo, de manera que mejore su empleabilidad. Dicha práctica consistirá en la realización de obras o servicios con un interés social. ‘Administra Castro’ ha sido concedido al amparo de la Orden por la que se aprueba la convocatoria en 2024 de subvenciones del programa experiencial de empleo y formación de carácter general, dirigida prioritariamente a personas mayores de 52 años. En el mismo participan quince personas que, además de cumplir el criterio anterior, se encontraban en situación de desempleo antes del inicio del programa. “Estas quince personas serán contratadas durante doce meses por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y en este periodo recibirán formación en el certificado de profesionalidad de la familia de Administración y Gestión, Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales”, apunta la edil. “La formación se complementará con la realización de tareas para dar un servicio relacionado con dicho certificado, mejorando los servicios de administración y atención a la ciudadanía y repercutiendo en la mejora de la preparación de las personas participantes en la realización de tareas de transmisión de información de manera presencial y telefónica, gestionando documentos y correspondencia, clasificando y archivando documentación y realizando tareas de comunicación oral y escrita”, amplía Nereida Díez. “Además de la formación propia de los certificados de profesionalidad, el alumnado va a recibir formación complementaria y transversal con el objetivo de mejorar sus competencias digitales, sus conocimientos en idiomas y sus competencias de comunicación oral y escrita”. También se impartirá, en la primera fase del programa, la formación en prevención de riesgos laborales antes de la realización de la parte de práctica profesional. Asimismo, el programa contempla una formación en orientación y asesoramiento y el desarrollo de un plan de actuación que facilitará la incorporación al mundo laboral de las personas participantes cuando finalice el programa. La alcaldesa, Susana Herrán, comenta que “este equipo de Gobierno, además de promover este tipo de programas, apuesta por invertir en la formación y en la mejora de la empleabilidad de uno de los colectivos que tiene mayores dificultades de inserción laboral, como son las personas mayores de 52 años”.

LA AMPA DEL COLEGIO EL PEDREGAL RECURRE LA DESESTIMACIÓN POR PARTE DE LA JUSTICIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES QUE PIDIERON PARA SUSPENDER LA ELIMINACIÓN DE LAS PLAZAS DE DOCENTES

La comunidad educativa del CEIP El Pedregal, junto con el sindicato STEC, ha interpuesto recurso contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que desestimó la solicitud de medidas cautelares para suspender la eliminación de las plazas docentes del centro y así garantizar su funcionamiento mientras se resuelve el procedimiento judicial principal. Según explican las familias en un comunicado, «la sala ha rechazado las cautelares basándose únicamente en cuestiones formales, sin entrar a valorar la legalidad del cierre del centro, y esto es precisamente lo que se ha recurrido. Los argumentos que la Consejería de Educación ha aportado para justificar el cierre del centro han sido confusos, insuficientes y sustentados en documentación poco clara o mal identificada», denuncian desde la AMPA. Subrayan que la principal justificación es la supuesta finalización de un contrato de arrendamiento, si bien «este documento que jamás se ha aportado», aseguran. A su juicio, «esta omisión debería haber generado, como mínimo, una duda razonable sobre la legalidad del proceso. Tampoco se ha presentado ningún informe técnico, educativo o de falta de alumnado que respalde el cierre del colegio». «Al margen de toda lógica administrativa», continúa la AMPA, «la Consejería ha invertido los pasos del procedimiento empezando la casa por el tejado: ha suprimido las plazas docentes sin existir ningún decreto de cierre, y sigue presionando a las familias para que abandonen el centro mediante comunicaciones informales. Creemos que esto forma parte de una estrategia de desmantelamiento encubierto, sin planificación ni atención a las necesidades del alumnado». Desde la comunidad educativa del CEIP El Pedregal subrayan la importancia de contar con el respaldo institucional del Ayuntamiento. «La alcaldesa Susana Herrán ha mostrado hasta ahora su disposición al diálogo con las familias. Por ello, confían en poder reunirse con ella en los próximos días y esperan que, ante la inmediatez del próximo curso escolar, dé un paso firme para seguir defendiendo al CEIP El Pedregal, a Castro y a la educación pública». Por eso, han solicitado reunirse urgentemente con ella para conocer las acciones que desde el Ayuntamiento se han emprendido.

ESTE SÁBADO SE CELEBRAN LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL X ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Turismo, Patrimonio y Archivo, invita a participar en los actos conmemorativos del X Aniversario de la Declaración de la Iglesia de Santa María de la Asunción como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos tendrán lugar el sábado 5 de julio, a las 8 y media de la tarde, con una misa cantada por el Coro de Cámara de Islares. A la ceremonia acudirán miembros de la Asociación Amigos de los Caminos de Santiago del Norte en Cantabria. Al término de la misa se procederá al descubrimiento de una placa conmemorativa que perpetuará esta efeméride. La concejala de Turismo, Patrimonio y Archivo, Dely Vélez, explica en nota de prensa que “esta emblemática joya del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad, cuya construcción comenzó en el siglo XIII y se extendió a lo largo de varios, es un exponente único del gótico marinero en la cornisa cantábrica. Su declaración como Patrimonio de la Humanidad hace diez años supuso un reconocimiento internacional a su valor artístico, histórico y cultural, consolidando a Castro Urdiales como un referente turístico y patrimonial de primer orden”. Recordemos que en 2015, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluyó en la Lista de Patrimonio Mundial a ‘Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular’ como ampliación del Camino Francés, ya declarado Patrimonio Mundial en 1993. Este reconocimiento incluye 16 bienes culturales de excepcional calidad y valor, entre ellos Iglesia de Santa María castreña. “A lo largo de once siglos, el Camino de Santiago ha sido una de las vías de comunicación más influyentes y reconocidas de Europa. En 2004 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por el hecho de ser un lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que a través de los siglos se ha convertido en símbolo de fraternidad y vertebrador de la conciencia europea”, indica la concejala. Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha agradecido a la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago del Norte de España en Cantabria, al Coro de Cámara de Islares, a la Parroquia de Santa María de la Asunción y a todos los asistentes, “cuyo apoyo y dedicación hacen posible la conservación y difusión de nuestro patrimonio. Este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo para Castro Urdiales, sino también un compromiso para preservar y dar a conocer nuestra historia a las futuras generaciones”.

PODEMOS, CASTROVERDE Y PRC CREEN QUE «EL MINISTERIO DE TRANSPORTES, DESDE MADRID, NO PUEDE DISEÑAR EL SERVICIO DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO SIN CONTAR CON EL AYUNTAMIENTO»

El próximo 9 de julio finaliza el plazo dado por el Ministerio de Transportes para presentar alegaciones al anteproyecto para la futura concesión del servicio de autobuses Castro-Bilbao. En Castro Punto Radio hemos hablado con Alberto Martínez y Carla Urabayen, concejales de las dos formaciones políticas (Podemos y PRC) que han anunciado públicamente que presentarán alegaciones; y con Leticia Mejías, edil de CastroVerde, partido que “como responsable del área de Movilidad municipal, está trabajando activamente en las que presentará el Ayuntamiento, además de celebrar esta tarde una asamblea para decidir si lo hacemos también como partido”. Urabayen ha detallado el contenido de las reclamaciones que “el lunes presentaremos”. Recogen dos puntos. El primero tiene que ver con el diseño de la ruta Castro-Bilbao directo que no sale a la autovía hasta Ontón, pasando antes por Mioño y por la carretera de Saltacaballo. “Creemos que el usuario valora precisamente lo directo del servicio y, de esta manera, deja de serlo. Proponemos que siga siendo como hasta ahora”. En segundo lugar, “pedimos que los últimos servicios de los sábados, domingos y vísperas de festivos se extiendan hasta las 12 de la noche”. No se meten los regionalistas en la media docena de paradas que realizaría el servicio por el municipio de Castro, “aunque es una cuestión que valoramos incluir en las alegaciones, pero que desechamos finalmente porque, si bien el autobús tarda entre 15 y 18 minutos en salir de Castro, tampoco podemos pretender que la gente se busque la vida, todas las mañanas, para llegar a la estación de autobuses”. Con respecto a lo que recoge el anteproyecto en cuanto al servicio directo, Podemos, CV y los regionalistas están de acuerdo. No así en lo relativo a las paradas por el casco urbano. “Estamos hablando de 88 trayectos diarios y no podemos estar aprobando en el pleno, como el pasado lunes, mociones para ser una Ciudad Verde y después  tener autobuses interurbanos circulando todo el día por el centro. Nos guste más o menos, el futuro va encaminado a eso”, ha señalado Leticia Mejías. Alberto Martínez entiende que “tiene su lógica que si es un servicio interurbano salga y llegue a la estación de autobuses”. Ha añadido que “podría haber soluciones mixtas como que el autobús salga de la Plaza de Toros y, por la autovía, llegue a la terminal”. Llegado ese momento, “habría que adaptar todo lo posible los horarios del Castrobús para dar servicio a esta cuestión”. Y es que, por otro lado, han mencionado también la parte legal en cuanto a las acciones que pudiera tomar la empresa que gestiona el servicio a Santander, que no tiene paradas por el casco urbano; o el propio Castrobús «al que se hace competencia». Por último, coinciden también en la necesidad de “ofrecer una venta anticipada de billetes online o mediante una aplicación. Es extraño que no se haya previsto para, entre otras cosas, permitir a los usuarios saber si van a tener sitio en el autobús”. Han defendido que “el Ministerio, desde Madrid, no puede diseñar el servicio sin contar con el Ayuntamiento. Es para echarse las manos a la cabeza”, ha añadido Mejías, al tiempo que ha recordado cómo “mi compañero Eduardo Amor se trasladó a Madrid en julio de 2023 precisamente para reunirse con el responsable de las líneas de autobuses y transmitir las necesidades de Castro. Nada se ha tenido en cuenta”. Con todo “creo que el Ministerio se ha querido quitar de encima a la ligera el problema que tenían con la actual concesión, caducada desde el año 2015”. Podemos y CV han animado a los ciudadanos a sumarse a la presentación de alegaciones porque “lo que no consigamos cambiar ahora nos lo comeremos 15 años”, ha recordado Martínez. En el siguiente enlace se pueden escuchar y descargar las intervenciones de los concejales en Castro Punto Radio:

NUEVA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE TUNAS Y RONDALLAS CON ACTUACIONES TODOS LOS SÁBADOS DE JULIO EN EL PATIO DE CRISTAL DEL IES ATAÚLFO ARGENTA

Este sábado comienza la edición número 18 del Encuentro de Tunas y Rondallas, que cada año organiza la Rondalla Al Sejo de Castro. Un total de cuatro actuaciones, todos los sábados de este mes, a las 19:30 horas en el Patio de Cristal del IES Ataúlfo Argenta, como han detallado en Castro Punto Radio Mila Carrasco y Nicolás Pérez. Este sábado actuará la Rondalla Amigos de la Guitarra (Barakaldo), el 12 de julio la Escuela de Rondallas del Gobierno de la Rioja, el 19 la Rondalla Villa de Osorno (Palencia) y cerrará el 26 de julio la Rondalla Al Sejo de Castro. Si no has podido escuchar la charla con Mila Carrasco y Nicolás Pérez, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SERVICIO BÚHO DEL CASTROBUS PARA ESTE VIERNES Y SÁBADO CON MOTIVO DEL COSO BLANCO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con la empresa Alsa, pone en marcha el Servicio Búho de CastroBus durante la Semana Grande y Coso Blanco. El objetivo, como señala el Consistorio en nota de prensa es “da mayor comodidad de los usuarios y usuarias, y para que no tengan que depender de su vehículo particular en estas noches de Coso Blanco”. Los horarios completos, en la imagen.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES RECUERDA CÓMO SE REALIZAN LAS ACTUACIONES EN MATERIA DE DESRATIZACIÓN Y DESINSECTACIÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa en nota de prensa de las actuaciones en materia de desratización y desinsectación como parte de su gestión de control de plagas y mantenimiento de la salubridad pública. En cuanto a las desratizaciones, “se realizan actuaciones semanales durante todo el año. Habitualmente en el alcantarillado de la vía pública respondiendo a los avisos recibidos de la ciudadanía, garantizando el uso de métodos eficaces y seguros”. Las desinsectaciones frente a cucarachas y otros insectos “se realizan mediante un contrato anual en la zona centro y paseo de Ostende. Hay 4 actuaciones programadas a intervalos trimestrales, además de otras de refuerzo en función de los avisos recibidos”. Por otro lado y para atender a los avisos puntuales de cucarachas y otros insectos en ubicaciones fuera de la zona centro, así como en edificios e instalaciones municipales “existe otro contrato”. Se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana “para evitar la proliferación de plagas, por ejemplo, depositando la basura correctamente en los contenedores y no dejando enseres en la vía pública”. Concluye el Ayuntamiento señalando que “si tienes una preocupación específica sobre desratización o desinsectación en alguna zona, lo más recomendable es que te pongas en contacto directamente con la Concejalía de Sanidad Animal para obtener información actualizada sobre las actuaciones previstas o solicitar una intervención mediante el SAT, el Registro General presencial o electrónico o por correo electrónico a: sanidadanimal@castro-urdiales.net

HORARIOS DE VERANO HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2025 DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES INTERURBANOS DE GURIEZO A CASTRO, LAREDO Y SANTANDER

Han entrado en vigor hasta el 31 de agosto los horarios estivales de los autobuses interurbanos entre Guriezo y Castro, Laredo y Santander. Los horarios son: GURIEZO-CASTRO (lunes a viernes): 7:55 / 9:00 / 10:00 / 12:00 / 13:30 / 16:30 / 17:45 / 19:00 / 20:00. GURIEZO-CASTRO (fines de semana y festivos): 10:00 / 12:00 / 13:30 / 17:45 / 19:00 / 20:00. CASTRO-GURIEZO (lunes a viernes): 8:30 / 9:30 / 11:30 / 12:45 / 17:00 / 18:30 / 19:30 / 20:30. CASTRO-GURIEZO (fines de semana y festivos): 11:30 / 12:45 / 14:00 / 18:30 / 19:30 / 20:30. GURIEZO-SANTANDER: 7:55 (lunes a viernes con transbordo en El Pontarrón). GURIEZO (EL PONTARRÓN)-SANTANDER: 07:50 / 08:05 / 10:20 / 14:20 / 15:50 / 17:20. SANTANDER-GURIEZO (conexión El Pontarrón hacia Guriezo): 19:50 (laborables) / 20:50 (todos los días). SANTANDER-GURIEZO (EL PONTARRÓN): 10:30 / 11:30 / 12:30 / 18:00. GURIEZO-LAREDO: 10:00 (lunes a viernes) / 11:30 / 17:45 / 20:45 (lunes a domingo). LAREDO-GURIEZO: 9:00 (lunes a viernes con transbordo en El Pontarrón) / 10:45 / 17:15 / 19:55 (lunes a domingo).

LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN CANTABRIA ANUNCIA LA LLEGADA DE DIEZ NUEVOS GUARDIAS CIVILES A CASTRO URDIALES «PARA REFORZAR LA SEGURIDAD»

La Junta Local de Seguridad de Castro Urdiales se ha reunido este miércoles para evaluar la situación de la seguridad en el municipio, en un encuentro presidido por la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y la alcaldesa, Susana Herrán, que han destacado la estabilidad de los niveles de criminalidad y han reafirmado su compromiso con el refuerzo de medios y efectivos en la localidad. En este sentido, la delegada ha anunciado la incorporación la próxima semana de nuevos agentes en prácticas y uno más de cobertura de plantilla, un refuerzo «histórico, fruto de las sucesivas convocatorias de empleo público impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, que tienen como objetivo revertir los recortes de efectivos sufridos durante la etapa del anterior Ejecutivo del PP, cuando se llegaron a perder cerca de 15.000 agentes, uno de cada diez», ha señalado la delegada. En cuanto a las estadísticas de seguridad, los datos del primer trimestre de 2025 reflejan una ligera disminución del 0,26% en las infracciones penales respecto al mismo periodo del año anterior. Una cifra que, en palabras de la delegada del Gobierno, confirma la «tendencia contenida de la delincuencia en la zona y se enmarca en el contexto general de Cantabria, una de las comunidades con menor tasa de criminalidad de España, país que figura además entre los 25 más seguros del mundo». Durante la Junta, en la que también ha participado el coronel jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Antonio Orantos, se ha recordado la reciente operación llevada a cabo por la benemérita en el mes de abril, en la que se desarticuló una organización criminal asentada en Ramales de la Victoria a la que se atribuyen más de setenta robos, varios de ellos en Castro Urdiales. En el ámbito de la lucha contra la violencia de género, en la actualidad se contabilizan 152 casos activos en el sistema VIOGEN en Castro Urdiales, «lo que pone de manifiesto la necesidad de mantener recursos adecuados y coordinación institucional para la protección de las víctimas». A este respecto, la Junta ha aprobado suscribir un nuevo convenio de colaboración entre el Consistorio y la Guardia Civil. Tras la reunión de la Junta Local de Seguridad, la delegada del Gobierno y la alcaldesa han visitado el nuevo carril bici que conecta Castro Urdiales con Sámano, una actuación financiada por el Gobierno de España con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que ha supuesto una inversión cercana a los 300.000 euros. La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha destacado que este nuevo carril bici «es un ejemplo claro de cómo los fondos europeos llegan a pie de calle y sirven para mejorar la vida cotidiana de la gente, apostando por una movilidad más segura, cómoda y sostenible». Por su parte, la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha subrayado que la nueva infraestructura «conecta de forma segura Castro con Sámano, alejando a peatones y ciclistas del tráfico y ofreciendo un entorno mucho más agradable para pasear, hacer deporte o simplemente moverse de otra manera».

LA AD MIOÑO SIGUE BUSCANDO NIÑAS QUE SE SUMEN A SU PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL CAMPO FEMENINA

Como ya informamos, la AD Mioño ha comenzado una campaña de captación de niñas, a partir de los 8 años, con el fin de poner en marcha un proyecto que permita conformar equipos íntegramente femeninos de fútbol campo en categorías base. Sobre esta iniciativa han dado todos los detalles en Castro Punto Radio Mamen Iglesias, responsable del área de fútbol sala en el club, y Andrielly Nascimento, responsable de la escuela de futbol. Por el momento, “contamos ya con más de 10 niñas” que han decidido sumarse a un proyecto a largo plazo en el que “la creación de equipos y la disputa de partidos dependerá precisamente del número de integrantes que vayamos teniendo”. El objetivo es arrancar y “lo hacemos con mucho optimismo e ilusión por poder conformar este año un conjunto benjamín o alevín y poder competir en liga, lo que tendrá que ser contra equipos de niños”. Y es que, “en Cantabria sólo hay base femenina en tres clubes. Dos de Santander (uno de ellos el Racing) y otro en Santillana del Mar”. Por tanto, el proyecto de la AD Mioño “marca un hito” en la zona oriental de Cantabria. Las niñas que se sumen al futbol campo “podrán compaginarlo con el fútbol sala y hacerlo con la misma ficha”. Todas las interesadas pueden contactar con el club en el correo electrónico ffemeninomiono@gmail.com en el teléfono 600 06 64 10 y todos los miércoles de julio, a partir de las 8 de la tarde, en el campo del IES Ataúlfo Argenta. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL CONCEJAL DE VOX PIDE A LA ALCALDESA QUE «REALICE LAS GESTIONES OPORTUNAS PARA QUE LOS CALABOZOS DE LA GUARDIA CIVIL, QUE LLEVAN UN AÑO FUERA DE SERVICIO, SEAN OPERATIVOS CUANTO ANTES»

En el pleno del pasado lunes, durante el debate de la moción sobre el refuerzo de agentes de la Guardia Civil en Castro y también en el apartado de ruegos y preguntas, el concejal de Vox, Agustín Fernández, se interesó por la situación de los calabozos del cuartel de Castro. Unas dependencias que “hace un año que están fuera de servicio porque son necesarias una serie de intervenciones para que cumplan con la normativa actual en cuestiones estructurales y de funcionalidad que marcan Europa y el Estado Español”, ha explicado en Castro Punto Radio. A partir de ahí, la cuestión es quién se tiene que encargar de esos trabajos de adecuación que permitan volver a poner en funcionamiento los calabozos. Y es que, “el edificio en el que se encuentran, ubicado junto al cuartel, es de titularidad del Ayuntamiento de Castro Urdiales”. Durante el pleno “al hacer la pregunta a la alcaldesa, mi intención era saber de quién dependen las obras. Tras estar un rato divagando, Susana Herrán terminó diciendo que no sabe por qué el Ayuntamiento se tiene que encargar de mantener los calabozos”. Con todo, “creo que la pelota está en su tejado y debe hacer todas las gestiones necesarias para que esas dependencias sean operativas cuanto antes. Alguien tiene que tomar cartas en el asunto y, en este caso, el edificio es de titularidad municipal y la persona que tiene que dar un impulso para que se solucione esto es la alcaldesa”. Mientras tanto, “los agentes de la Guardia Civil de Castro no tienen un lugar para los detenidos. Se quedan en una oficina del cuartel o en la sala de espera, esposados y vigilados constantemente por varios agentes en el caso de detenidos peligrosos. Si finalizada la instrucción tienen que estar una noche, o incluso más, antes de pasar a disposición judicial, son trasladados, o bien a las dependencias de la Policía Municipal de Laredo, o a la Comandancia de la Guardia Civil de Santander”. Estos trasladados “suponen riesgo para la integridad de los detenidos, que se ponen muy nerviosos en estas situaciones; y riesgo para los agentes que, en un vehículo policial, están trasladando a uno o varios sujetos. Al mismo tiempo, en esos momentos, Castro queda con una patrulla sin operatividad”.

EL PARO DESCIENDE EN 67 PERSONAS EN CASTRO URDIALES DURANTE EL MES DE JUNIO Y CONTINÚA POR DEBAJO DE LOS 2.000 DESEMPLEADOS

0
El paro bajó en la oficina de empleo de Castro Urdiales en junio en 67 personas para sumar un total de 1.841 desempleados. En lo que al dato interanual se refiere, hay 194 parados menos (-9,53%) que en junio de 2024. En el conjunto de Cantabria descendió el número de desempleados en 878 personas hasta alcanzar los 27.011. En la comunidad autónoma hay 2.589 parados menos que en la misma fecha de hace un año, con una bajada interanual del 8,75%. Volviendo a Castro, el sector servicios registró en junio 1.445 desempleados, lo que suponen 67 menos. En Construcción hay 131, 4 menos; en Industria 151, 2 menos que en el mes anterior; en Agricultura y Pesca hay 9 (uno más) y sin empleo anterior, 174 (5 más). Por géneros, se registran 1.159 mujeres desempleadas (54 por debajo de mayo) y 682 hombres parados (13 menos). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 408 hombres mayores de 45 años; 209 entre 25 y 44, y 65 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 759 mayores de 45 años; 351 entre 25 y 44, y 49 menores de 25.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PUBLICA LA PROGRAMACIÓN DEL CINE DE VERANO QUE ARRANCA EL 11 DE JULIO

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado para estos dos meses estivales un total de 18 películas dentro del Cine de Verano, que se desplegará por el centro del municipio, sus barrios y juntas vecinales entre el 11 de julio, y el 6 de septiembre.

El ciclo se desarrollará los viernes por la noche en las diferentes pedanías y los sábados en Castro centro, Ostende y Cotolino. Comenzará este viernes  en Sámano con la película ‘Guardiana de dragones’ y el sábado en el parque Amestoy con ‘Blue Beetle’, en ambos casos a las 22:30 horas.

EL SÁMANO SE ESTRENARÁ EN LA 2ªRFEF VISITANDO A LA GIMNÁSTICA SEGOVIANA, EQUIPO RECIÉN DESCENDIDO, EL FIN DE SEMANA DEL 7 DE SEPTIEMBRE

Esta tarde se ha sorteado el calendario de todas las categorías del fútbol español. La Unión Deportiva Sámano, debutante en 2ªRFEF, cuarta categoría nacional, arranca la liga 2025-2026 el fin de semana del 7 de septiembre visitando a la Gimnástica Segoviana, recién descendida desde 1ªRFEF al quedar penúltimo clasificado. En la segunda jornada los lobos debutarán en casa, con la visita del Real Oviedo Vetusta, filial del equipo que este año ha ascendido a Primera División. Los de Vallegón acaban la liga el 3 de mayo de 2026 recibiendo al Bergantiños CF gallego. Los derbis cántabros frente al filial del Racing, el Rayo Cantabria, se disputarán el 30 de noviembre, día de San Andrés, en Sámano (jornada 13) y el 8 de febrero (jornada 22) en Santander. Aquí se puede consultar el calendario completo: Calendario Segunda Federación G1 2025-2026

LA ALCALDESA RESPONDE A LAS DECLARACIONES DE CRISTIAN ANTUÑANO SOBRE LA PRESENCIA DEL AYUNTAMIENTO EN UN ENCUENTRO DE INNOVACIÓN ORGANIZADO POR LA RED INNPULSO DEL MINISTERIO DE CIENCIA

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha respondido a través de un comunicado remitido a Castro Punto Radio a las declaraciones de Cristian Antuñano, portavoz del Partido Popular, efectuadas esta mañana en la emisora sobre la presencia del Ayuntamiento, al que acompañaba una ‘startup’ castreña propiedad del exconcejal socialista Alejandro Fernández, en el Encuentro de alcaldes con la Innovación ‘Innpulso Emprende’ celebrado hace unos días en Gijón, de lo que hemos informado en otra noticia. Para Herrán, “las declaraciones de Cristian Antuñano cuestionando la elección de la startup Q-Alpha BIM Consulting para representar a nuestra ciudad en la Red Innpulso, no solo son desafortunadas, sino también profundamente irresponsables”. Indica la alcaldesa que “Antuñano, en lugar de reconocer el valor de una decisión respaldada por criterios técnicos y alineada con reconocimientos previos de instituciones como Sodercan, opta por sembrar dudas y desacreditar un proceso que ha sido coherente y orientado al impulso de la innovación local”. “Cabe recordar”, continúa la regidora, “que Q-Alpha BIM Consulting fue seleccionada por Sodercan, gestionada y dirigida por el Consejero de Industria del PP —agencia pública de desarrollo del Gobierno de Cantabria— como una startup tecnológica destacada. El Ayuntamiento, actuando con responsabilidad, eligió apoyarse en ese reconocimiento a una startup castreña para presentar una candidatura sólida, real y alineada con los objetivos de la Red Innpulso. Cuestionar esa decisión es, en el fondo, cuestionar también la capacidad de las instituciones cántabras de su propio partido (PP) de identificar y respaldar talento tecnológico emergente”. Para ello, la alcaldesa aporta un enlace de una información, precisamente del Gobierno de Cantabria, en la que se informa de la presencia de la citada empresa castreña, junto a otras siete de la región, acompañando a Sodercan en la Feria South Summit, evento internacional de emprendimiento innovador celebrado hace un mes en Madrid: https://www.cantabria.es/web/comunicados/w/ocho-startups-participan-con-sodercan-en-la-feria-south-summit-de-madrid “Le pedimos al señor Antuñano”, continúa Susana Herrán, “que abandone el discurso destructivo y deje de utilizar la crítica partidista para minar el trabajo que desde las administraciones locales y regionales se está haciendo por el ecosistema innovador. Las decisiones no se toman al azar ni por simpatías políticas: se toman con visión, con responsabilidad y con base”. “Cansan ya los intentos de politizarlo todo, incluso cuando hablamos de apoyar a startups que están empezando su andadura en nuestro municipio y que pueden ser una fuente de empleo de calidad, desarrollo tecnológico, innovación y futuro para Castro- Urdiales y por ende para Cantabria. Las declaraciones como las suyas no construyen nada. Solo desgastan y retratan al que las hace”, concluye la alcaldesa castreña.

VISITAS DURANTE EL MES DE JULIO A LOS JARDINES DEL CASTILLO DE OCHARAN

Continúa la temporada de visitas de los jardines del Castillo de Ocharan organizada por la Concejalía de Turismo, Patrimonio y Archivo del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Las próximas fechas programadas para visitar de forma libre este espacio de singular valor paisajístico y arquitectónico son los miércoles 9, 16, 23 y  30 de julio, en dos pases, a las 11 y a las 16 horas. Cada visita tendrá un aforo de 50 personas y las inscripciones se realizarán ‘online’ (35 plazas) y de manera presencial (15), siendo estas últimas destinadas de forma preferente para personas mayores y así poder solventar el problema de la brecha digital. Las plazas a través de internet se podrán reservar en el siguiente enlace: https://www.castro-urdiales.net/areas/catalogo-servicios/cita-previa-castro-urdiales Las plazas presenciales se podrán reservar en la recepción del Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal) en horario de lunes a domingo, de 10 a 21 horas. Los plazos de inscripción se abrirán y cerrarán los mismos días y a la misma hora en ambas modalidades.
  • Inscripciones para las visitas del 9 de julio: el plazo se abrirá del 3 de julio a las 10 hasta el día 8 de julio a las 14 horas.
  • Inscripciones para las visitas del 16 de julio: del 10 de julio a las 10 hasta el 15 de julio a las 14 horas.
  • Inscripciones para las visitas del 23 de julio: del 17 de julio a las 10 hasta el 22 de julio a las 14 horas.
  • Inscripciones para las visitas del 30 de julio: del 24 de julio a las 10 hasta el 29 de julio a las 14 horas.
Las personas inscritas deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, donde se les recibirá con la información necesaria para realizar la visita.

EL EQUIPO CASTREÑO DE GIMNASIA RÍTMICA FINALIZA LA TEMPORADA CON ÉXITO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO

El equipo castreño de gimnasia rítmica cerró esta pasada semana, en plenas fiestas castreñas, una temporada estupenda con el Campeonato de España Absoluto disputado en Santander. Fue una cita más especial si cabe, ya que sirvió para despedir a una de nuestras gimnastas más importante, Rocío Sáez Cuevas, que a sus 21 años cierra esta etapa de su vida para centrarse al 100% en su carrera de medicina. La responsable de la Rítmica en Castro Urdiales, Yanire Lazcano, acompañada por la propia Rocío, Samara Nozal Aguirre y Ángela Fernández Vela, nos contaba en Castro Punto Radio que han vuelto muy contentas de la cita santanderina, habiendo hecho un papel muy bueno “todas las actuaciones han estado súper bien y hemos conseguido muy buenas clasificaciones”. Samara, única gimnasta alevín absoluta de Cantabria de 11 años de edad, quedó 7ª en Aro y 6ª en Manos Libres. Ángela, de 18 años, quedó en el 14º puesto en Pelota e hizo equipo con Rocío en Cinta. Rocío Sáez ha escogido unos de sus logros más importantes de su carrera como gimnasta: “Murcia, en 2018, que quedamos campeonas de España en Conjunto y eso no se me va a olvidar nunca”. Con nuestras invitadas hemos hablado de este cierre de temporada y de las próximas citas que llegarán tras el verano, como las competiciones nacionales de Base de noviembre. También de los cambios que la Federación Española introduce cada año, incluido el tipo de vestuario. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en le redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LAS LUDOTECAS DE VERANO ABREN HOY SUS PUERTAS HASTA EL 31 DE AGOSTO EN OSTENDE Y BRAZOMAR

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Juventud, pone en marcha una nueva edición del servicio de ludotecas de verano en las zonas de Ostende y Brazomar, bajo el lema ‘Ocio en familia’. “Esta iniciativa estará en funcionamiento desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, en horario de tarde, de 17.30 a 21.30 horas, y tiene como objetivo ofrecer a las familias castreñas un espacio de encuentro, juego y aprendizaje compartido”, explica el concejal de Juventud, Gorka Linaza. Para acceder al servicio no se requiere inscripción previa y la entrada es libre hasta completar aforo. “Las ludotecas están dirigidas a niños y niñas acompañados por una persona adulta, y ofrecerán actividades gratuitas adaptadas a diferentes edades, con prestamos de juegos, libros, juguetes y dinámicas participativas diseñadas para fomentar la convivencia familiar”, añade el edil, que ha valorado positivamente esta iniciativa: “desde el área de Juventud apostamos por un modelo de ocio familiar, inclusivo, accesible y compartido, en el que tanto menores como personas adultas puedan disfrutar y participar juntos. Las ludotecas de verano en Ostende y Brazomar refuerzan nuestro compromiso con el bienestar y la animación familiar”. Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha destacado el carácter social del proyecto: “las ludotecas no solo ofrecen una alternativa de ocio saludable durante los meses de verano, sino que también fortalecen los vínculos familiares y vecinales. Queremos seguir impulsando este tipo de programas que dan vida a nuestros barrios y fomentan una ciudad más cohesionada. Las actividades se desarrollarán en espacios habilitados al aire libre, en entornos seguros y con todas las medidas necesarias para garantizar la participación de todas las familias interesadas”.