ÚLTIMAS NOTICIAS
EL AYUNTAMIENTO LICITA POR MÁS DE 53.000 EUROS LA DECORACIÓN NAVIDEÑA EN DOS ROTONDAS DEL CASCO URBANO Y EN EL MERCADO DE NAVIDAD
JON MÍGUEZ, “THE GOOD BOY”, REGRESA AL CUADRILÁTERO 14 MESES DESPUÉS DE SU ÚLTIMO COMBATE
PUBLICADAS LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES QUE RECIBIRÁN CERCA DE 40 CLUBES DEPORTIVOS CASTREÑOS PARA SUS ACTIVIDADES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS EN 2025
- AD ARQUEROS DE CASTRO: 1.323 €
- AD MIOÑO: 8.528 €
- AD MUNDO MARINO: 1.134 €
- AD SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO CASTREÑA: 5.700 €
- CASTRO BTT: 253 €
- CASTRO FC: 8.639 €
- CDB BALONMANO SAN ANDRÉS: 2.797 €
- CDE ACTIVIDADES NÁUTICAS CASTRO: 4.945 €
- CDE ÁGORA FC: 2.951 €
- CDE ALPINO SÁMANO: 936 €
- CDE ATLETISMO CORRECASTRO: 438 €
- CDE BALLENEROS CASTRO URDIALES: 830 €
- CDE CARBONERO CANTABRIA: 4.234 €
- CDE CASTRO NATACIÓN: 1.529 €
- CDE CASTROBASKET: 5.739 €
- CDE CASTROSPIN: 577 €
- CDE FISIOCASTROSPORT TEAM: 1.434 €
- CDE FS SÁMANO: 557 €
- CDE KARATE KUMITE CASTRO: 2.856 €
- CDE LANCE POWER: 1.307 €
- CDE LOS CHELINES: 6.964 €
- CDE MIOÑO PADEL GYM: 715 €
- CDE PLAYAS DE CASTRO: 2.749 €
- CDE PORTUS AMANUS FS: 359 €
- CDE TRIFLAVI: 743 €
- CDE UNION CASTREÑA: 1.213 €
- CDE USRPT TEAM: 1.683 €
- CLUB ATLÉTICO CASTRO: 3.618 €
- CLUB BARRANQUISMO: 43 €
- CLUB CICLISTA CASTREÑO: 1.363 €
- CLUB FÚTBOL SALA CASTRO URDIALES: 6.549 €
- CLUB HALTEROFILIA: 20 €
- CLUB INVIERNO CASTRO: 632 €
- CLUB NATACIÓN BAHÍA DE OSTENDE: 2.429 €
- CLUB NÁUTICO DE CASTRO URDIALES: 833 €
- GRUPO DE MONTAÑA CASTRO: 802 €
- KAYAK CLUB CASTRO URDIALES: 3.164 €
- UNION DEPORTIVA SÁMANO: 10.527 €
SE ABRE UN PERIODO DE 20 DÍAS PARA QUE TODOS LOS CIUDADANOS O COLECTIVOS QUE LO DESEEN PUEDAN PRESENTAR OPINIONES O APORTACIONES A LA FUTURA MODIFICACIÓN DE LA OCA EN CASTRO URDIALES
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CELEBRA ESTE MES DE NOVIEMBRE LAS JORNADAS CONMEMORATIVAS DEL DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL
- Sábado 15:
- Domingo 16:
EL PARO SUBE EN CASTRO URDIALES EN 46 PERSONAS DURANTE EL MES DE OCTUBRE HASTA ALCANZAR LOS 1.894 DESEMPLEADOS
SE EXPONE AL PÚBLICO LA SUBIDA DE LAS TASAS MUNICIPALES DE AGUA Y ALCANTARILLADO APROBADAS EN EL PASADO PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES
EL CENTRO JUVENIL EL CAMAROTE ACOGERÁ ESTE FIN DE SEMANA UN TALLER DE LA FUNDACIÓN CAMINO LEBANIEGO
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES LANZA ‘CASTRORUEDA’, UN LABORATORIO DE CREACIÓN CINEMATOGRÁFICA PARA JÓVENES
“EL ALCOHOL NO ES LA ÚNICA VÍA DE DIVERSIÓN PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES. CASTRO TIENE AHORA MUCHAS MÁS ALTERNATIVAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE”
COMISIONES OBRERAS SE OPONE A LAS APERTURAS COMERCIALES EN DOMINGOS Y FESTIVOS “QUE FOMENTAN LA PRECARIEDAD Y SOLO PUEDEN ASUMIR GRANDES EMPRESAS”
La Federación de Servicios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha mostrado su oposición a la apertura comercial en domingos y festivos tras recibir la propuesta de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria para elaborar el calendario que establecerá qué días tendrán esta licencia y que “tiene consecuencias profundamente negativas tanto para las personas trabajadoras del sector, como para el comercio local y de proximidad”.
Para Pablo Toyos, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Cantabria, “esta decisión, presentada a menudo como una medida de libertad económica, está muy lejos de generar riqueza o empleo estable y fomenta, sin embargo, la precariedad, desequilibra la vida laboral y personal y acelera el declive del pequeño comercio, base del tejido social y económico de nuestras ciudades”.
En contraposición, Toyos ha reclamado “un modelo de comercio equilibrado, sostenible y justo frente a esta tendencia, que sitúe a las personas trabajadoras y consumidoras en el centro de las decisiones” y ha recordado que “la liberalización de horarios impone ritmos de trabajo continuos, dificultando la conciliación y generando estrés y fatiga laboral”.
En cuanto a las compensaciones económicas o descansos alternativos que deben disfrutar las personas que trabajan un domingo o festivo, el sindicato ha advertido que “son, en la mayoría de los casos, insuficientes o inexistentes” y que, además, “la ampliación de horarios no crea empleo real, sino que fragmenta las jornadas y aumenta la inestabilidad contractual”. Por otro lado, Toyos ha apuntado que “con estas aperturas, además, se produce una discriminación indirecta de género de muchas trabajadoras del sector al coincidir además responsabilidades familiares».
En definitiva, como ha alertado el responsable de la Federación de Servicios de CCOO en Cantabria, “esta medida erosiona derechos laborales básicos en nombre de una supuesta demanda de consumo que, en la práctica, solo beneficia a las grandes cadenas y superficies, las únicas que pueden sostener horarios extensos gracias a su estructura y recursos en detrimento del pequeño comercio, que aporta diversidad y vida a los barrios y no puede competir en igualdad de condiciones”.
Las consecuencias, por lo tanto, “se traducen en el descenso de ventas en el comercio de proximidad, con el cierre progresivo de establecimientos y la desertización de los centros urbanos y la consecuente pérdida de empleo estable y tejido social”, han afirmado desde CCOO.
La apertura comercial en festivos, por lo tanto, “no es libertad, sino desequilibro, por lo que defendemos un tejido comercial vivo, justo y sostenible, capaz de mantener la identidad y la economía de nuestras ciudades y de garantizar el descanso y la conciliación familiar de las miles de personas trabajadoras afectadas”.


