Últimas entradas
[td_block_1 sort=»» limit=»5″ custom_title=»MOST POPULAR» td_ajax_filter_type=»td_category_ids_filter» td_ajax_filter_ids=»» td_filter_default_txt=»All» ajax_pagination=»next_prev»][td_block_2 category_id=»» limit=»6″ custom_title=»ANDROID» header_color=»#dd4646″ td_filter_default_txt=»All»]
[td_block_6 category_id=»» limit=»1″ custom_title=»DESIGN» td_filter_default_txt=»All» header_color=»#25b3b5″]
[td_block_18 category_id=»» limit=»4″ custom_title=»GADGETS» td_filter_default_txt=»All»]
[td_block_19 category_id=»» limit=»4″ custom_title=»PHOTOGRAPHY» td_filter_default_txt=»All»][td_block_9 category_id=»» limit=»3″ custom_title=»WINDOWS PHONE» td_filter_default_txt=»All» header_color=»#4db2ec»]
[td_block_big_grid_4 td_grid_style=»td-grid-style-5″ category_id=»» sort=»random_posts»]
ÚLTIMAS NOTICIAS
EL CASTRO F.S. BUSCA UN REVULSIVO CON LA DESTITUCIÓN DEL ENTRENADOR, ROBERTO SÁNCHEZ
La junta directiva del Castro Fútbol Sala ha destituido al entrenador del primer equipo, Roberto Sánchez. En palabras del presidente del club, Iker Landa en Castro Punto Radio, con esta decisión buscan “otra dinámica, un cambio, porque esta liga es muy corta y los resultados mandan”.
Landa ha asegurado que el trabajo del técnico “ha sido espectacular, pero este año somos exigentes y hay que quedar primeros en la primera fase y en la segunda”.
Recordamos que esta temporada la Tercera División del fútbol sala cántabro solamente integra a 8 equipos y que la primera parte de la liga finaliza en diciembre, con lo que hay poco margen de maniobra para intentar colocarse en la zona alta de la tabla. Ahora, el Castro F.S. es penúltimo por delante del F.S. Sámano.
Mañana sábado a las 6 de la tarde reciben al Naval, tercero en la tabla, en el Peru Zaballa. Será el director deportivo del club, Alex Soba, quien dirija este partido tras haber entrenado al equipo esta semana. Todo ello a la espera de que se anuncie oficialmente al nuevo técnico, con quien la negociación está muy avanzada y que, según ha explicado Iker Landa, conoce perfectamente el club.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
EL CONSEJERO DE FOMENTO PRESENTA EN GURIEZO EL PROYECTO DE REPARACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE LA CARRETERA AUTONÓMICA 151, DÍAS DESPUÉS DE QUE EL ALCALDE SE REUNIERA, POR PRIMERA VEZ, CON LA PRESIDENTA DE CANTABRIA
Más de dos años de legislatura le ha costado al alcalde de Guriezo reunirse con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que tras muchas solicitudes, recibía Ángel Llano hace unos días en Santander.
Un encuentro “muy positivo” ha dicho Llano en Castro Punto Radio, “principalmente porque ella tuvo constancia de primera mano de los problemas de Guriezo, que nos afectan en el día a día y que, a priori, desconocía. Como me temía, no le estaba llegando la información que yo transmitía por otras vías o le estaba llegando de forma sesgada”.
Parece que el tiempo de espera para esta primera reunión no ha sido en vano, teniendo en cuenta que los acontecimientos se han acelerado en lo que tiene que ver con una de las demandas históricas de Guriezo al Ejecutivo regional, que es la reparación de la Carretera Autonómica entre el Pontarrón y Agüera.
Ayer mismo, el consejero de Fomento, Roberto Media, visitaba Guriezo para presentar el proyecto que ya está redactado, y que se licitará en breve, para reparar el primero de los dos tramos en los que se ha dividido la obra. En concreto, el que va del kilómetro 7 al 14,3.
En su visita, “el consejero pudo comprobar en persona lo que ya le había adelantado a la presidenta. Y es que, el tramo por el que han empezado no es el que peor está y que la principal necesidad está entre el kilómetro 0 y 7 que es, además, el que coincide con la salida de vehículos de la parte urbana de Guriezo hacia el Pontarrón”.
Con todo, “Roberto Media me dijo que no esperaban más y que se ponían ya a redactar el proyecto de este tramo”.
En la nota de prensa que el Gobierno de Cantabria remitía a los medios tras la reunión con Buruaga se señalaba que “esta vieja demanda de Guriezo empezará a materializarse a partir del próximo año si se aprueba el proyecto de presupuestos para la comunidad autónoma, que incluye ya la partida correspondiente para poder empezar las obra”.
Una frase que llevó al alcalde de Guriezo a ponerse en contacto con el Gabinete de la presidenta “porque de eso no se habló en ningún momento en la reunión. No se dijo que la obra estuviera supeditada a la aprobación de los presupuestos. Me respondieron que había sido una errata de la nota de prensa”.
Llano ha defendido que “la seguridad vial de los cántabros no puede depender de eso. Si no se aprueban unas nuevas cuentas regionales, que se haga con las prorrogadas”.
En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:
LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUENTA CON 1.880 PRESTATARIOS, ENTRE ADULTOS Y NIÑOS, QUE, EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO, HAN RETIRADO MÁS DE 23.000 LIBROS
Coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de las Bibliotecas, han visitado los estudios de Castro Punto Radio la concejala de Educación y Cultural, Elena García y la encargada de la Biblioteca Municipal, Maro Bravo.
Con ellas hemos repasado las actividades que, a lo largo de todo el fin de semana, se han organizado para conmemorar ese Día Internacional y hemos hablado también del funcionamiento de la biblioteca, ubicada en el Centro Cultural Eladio Laredo.
Como ha detallado Bravo, “a día de hoy tenemos un total de 1.120 adultos inscritos como prestatarios activos y 760 en el área infantil”.
En cuanto a los libros prestados, “en lo que llevamos de año, han sido 11.500 entre adultos y 11.600 entre los más pequeños”.
En cuanto a los criterios utilizados para la selección de los libros que, de forma periódica, se van añadiendo a los fondos bibliográficos, ha explicado que “intentas seleccionar aquellos que crees que les pueden gustar a los usuarios en función de autores, géneros o temáticas que se demandan. Por ejemplo, los bestsellers que estén de moda en ese momento no pueden faltar porque te los piden. A partir de ahí, otros los voy seleccionando en función de reseñas o artículos que leo. Con todo eso intento acertar”.
La concejala ha recordado, por su parte, las actividades organizadas en el marco del Día Internacional de las Bibliotecas.
Hoy viernes, a las 6 de la tarde en la minibiblioteca de la Fuente de los Leones, de la mano de la asociación Galeerna, un cuentacuentos participativo para público infantil.
A las 7, en el Centro Cultural Eladio Laredo, “personas con historias especiales harán de libros vivientes” en la iniciativa ‘Bibliotecas humanas’ organizada por Emigrad@s sin fronteras.
Mañana sábado a las 12:30, recital poético sobre bibliotecas a cargo de la Asociación Cultural Voces La Buena Letra. También en el Centro Cultural Eladio Laredo.
A las 7 de la tarde, en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con entrada donativo de 5 euros, teatro familiar (a partir de 4 años) con ‘Rockpunzel’, bajo la dirección de Ruth Garreta.
Por la noche, a partir de las 9 en la biblioteca municipal, charla ‘Bibliotecas del mundo con Lucía Llano (del podcast ‘Libroteca’) y Proyección de imágenes de ‘Bibliotecas en el Cine’. Organizado por la asociación de Amigos del Cine y el Teatro.
Y el domingo, a las 12, los Domingos de cuento con Julianini en la biblioteca infantil con ‘Cuentos para asustar al miedo’.
En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:
ACTIVIDAD CULTURAL EN CASTRO URDIALES PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS CENTRADA EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS
Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar este fin de semana.
Viernes 24 de octubre: DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS
• Cuentacuentos participativo a cargo del ‘Proyecto Cuentistas’ (para público infantil).
Organiza: Asociación Cultural GaLEERna.
18 horas. Minibiblioteca de la Fuente de los Leones.
• «Bibliotecas Humanas». Personas con historias especiales harán de libros vivientes.
Organiza: Emigrad@s sin fronteras.
19 horas. Centro Cultural Eladio Laredo.
Sábado 25 de octubre:
• Talleres creativos para niños de 5 a 12 años con Loreta Piruleta (inscripción gratuita en ilustracion@loretapiruleta.com).
11 a 13 y 16.30 a 18.30 horas. Biblioteca infantil del Centro Cultural Eladio Laredo.
• Recital poético sobre Bibliotecas a cargo de la Asociación Cultural Voces La Buena Letra.
12.30 horas. Centro Cultural Eladio Laredo.
• Teatro familiar «Rockpunzel» (a partir de los 4 años). Ciclo ‘Cultura y Territorio’ Gobierno de Cantabria.
Dirige: Ruth Garreta.
Una versión libre del cuento de los Hermanos Grimm.
19 horas. Salón de actos IES Ataúlfo Argenta. Entrada-donativo: 5 euros.
• Charla «Bibliotecas del mundo» con Lucía Llano (del podcast ‘Libroteca’) y Proyección de imágenes de «Bibliotecas en el Cine»
Organiza: Asociación de Amigos del Cine y el Teatro.
21 horas. Biblioteca Municipal (Centro Cultural Eladio Laredo).
Domingo 26 de octubre:
• Domingos de Cuento: «Cuentos para asustar al miedo», con Julianini.
12 horas. Biblioteca infantil del Centro Cultural Eladio Laredo. Entrada libre.
Lunes 27 a viernes 31 de octubre:
• Talleres creativos para niños de 5 a 12 años con Loreta Piruleta (inscripción gratuita en ilustracion@loretapiruleta.com).
11 a 12.30 horas. Biblioteca infantil del Centro Cultural Eladio Laredo.
Exposiciones:
• “Tierra y mar”. Pinturas de Maite Herrero Castiella.
Castillo-Faro.
Hasta el 26 de octubre.
• Selección de obras de la Pinacoteca Municipal expuestas en centros municipales.
Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia.
Hasta el 7 de diciembre.
EL FUTURO DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES: PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL
El puerto de Castro Urdiales, situado en la costa oriental de Cantabria, ha sido durante siglos un punto clave para la pesca y el comercio marítimo. Su historia está ligada al desarrollo económico de la ciudad y a la conexión entre el mar y la vida urbana. Hoy, sin embargo, enfrenta un momento de transformación: nuevas demandas logísticas, el auge del turismo y la necesidad de adaptarse a estándares medioambientales más exigentes obligan a replantear su papel en el futuro.
En este contexto, hablar del futuro del puerto de Castro Urdiales: proyectos de modernización y su impacto en la economía local implica examinar no solo los planes de infraestructura, sino también la relación del puerto con el tejido económico y social del municipio. Esta reflexión surge en un momento donde la información sobre inversiones, desarrollo portuario o incluso espacios de ocio digital —como los que ofrecen contenido sobre apuestas ufc— muestra cómo distintos sectores buscan adaptarse a un entorno cada vez más interconectado.
Un puerto con historia y nuevos desafíos
El puerto de Castro Urdiales tiene una función dual: por un lado, conserva su papel tradicional en la pesca artesanal; por otro, se ha convertido en un punto de atracción turística. En los últimos años, la llegada de visitantes ha superado las previsiones locales, especialmente en temporada estival. Este cambio ha provocado una presión sobre los espacios portuarios, que necesitan una reorganización tanto para uso pesquero como recreativo. La coexistencia entre barcos de trabajo y embarcaciones deportivas plantea desafíos en la gestión del espacio. A esto se suman los impactos del cambio climático, que alteran las condiciones del litoral y obligan a revisar los sistemas de protección costera. Por eso, las autoridades locales y autonómicas estudian diferentes proyectos de modernización que buscan equilibrar funcionalidad, sostenibilidad y seguridad. El puerto, además, se enfrenta a la competencia de otros enclaves de la cornisa cantábrica que han avanzado en la digitalización de sus servicios, la eficiencia energética y la gestión del tráfico marítimo. Castro Urdiales no puede quedar atrás si quiere mantener su relevancia en la red portuaria regional.Proyectos de modernización previstos
Los planes de modernización del puerto incluyen tres líneas principales: mejora de infraestructuras, optimización logística y adecuación medioambiental.- Mejora de infraestructuras. Se prevé la renovación de los muelles principales, el refuerzo de los diques y la reordenación de las zonas de atraque. Estos trabajos buscan garantizar la seguridad y facilitar el movimiento de embarcaciones de diferentes tamaños. También se estudia la creación de un área de mantenimiento técnico que permita realizar pequeñas reparaciones en el propio puerto, reduciendo traslados y costes para los pescadores.
- Optimización logística. El puerto no solo sirve para el tráfico marítimo; también actúa como punto de conexión terrestre. Por ello, se plantea mejorar los accesos, las zonas de carga y la coordinación con las carreteras principales. Este aspecto es clave para atraer actividad económica adicional, como la distribución de productos pesqueros o la llegada de pequeñas embarcaciones comerciales.
- Sostenibilidad y medio ambiente. Los nuevos proyectos contemplan sistemas de gestión ambiental más estrictos: control de vertidos, eficiencia energética y reducción de residuos. El objetivo es que el puerto sea un ejemplo de integración entre actividad económica y respeto al entorno costero. La instalación de puntos de recarga eléctrica para embarcaciones o vehículos y la gestión inteligente del alumbrado forman parte de estas iniciativas.
Impacto económico en la ciudad
El impacto económico de la modernización del puerto no se limita al sector marítimo. La obra y su posterior funcionamiento pueden influir en varios frentes de la economía local. En primer lugar, se espera una dinamización del empleo. Las obras de remodelación generarían puestos directos en construcción, ingeniería y servicios auxiliares. A medio plazo, la gestión de un puerto modernizado requiere personal técnico, administrativo y de mantenimiento. En segundo lugar, la actividad comercial podría ampliarse. Un puerto más funcional atrae no solo embarcaciones de pesca, sino también empresas logísticas, talleres navales y negocios vinculados al turismo náutico. Esto crea un efecto multiplicador en el consumo local, desde la hostelería hasta el comercio minorista. Por último, la proyección turística se vería reforzada. Un espacio portuario ordenado, con servicios modernos y un entorno limpio, contribuye a mejorar la imagen de Castro Urdiales como destino costero. Los visitantes, además de disfrutar del casco histórico, encontrarían un puerto activo, integrado y atractivo para el paseo y el ocio.Retos para la implementación
La modernización del puerto no está exenta de dificultades. El principal obstáculo es la financiación. Este tipo de proyectos requiere inversiones altas y una planificación prolongada. Las administraciones deben coordinar recursos públicos y privados para garantizar la viabilidad económica. Otro reto es la compatibilidad de usos. El puerto debe seguir siendo un espacio de trabajo para los pescadores, pero también adaptarse a la demanda recreativa. Lograr ese equilibrio exige diálogo entre sectores y una gestión eficiente del espacio disponible. También será necesario un marco regulatorio claro. La coordinación entre las distintas competencias —local, autonómica y estatal— puede ralentizar los procesos si no existe una planificación conjunta. Además, los estudios de impacto ambiental deben realizarse con precisión, evitando conflictos con el patrimonio natural o cultural de la zona. Finalmente, el factor social juega un papel central. Las transformaciones urbanas generan resistencias si la ciudadanía no percibe beneficios directos. Por eso, la participación pública en el diseño de los proyectos será determinante para su aceptación.Hacia un modelo de puerto sostenible
El futuro del puerto de Castro Urdiales dependerá de su capacidad para conjugar tradición y modernidad. No se trata solo de construir nuevas infraestructuras, sino de repensar su función dentro de la ciudad. Un puerto moderno puede ser al mismo tiempo un motor económico, un espacio de encuentro y un ejemplo de sostenibilidad. El desafío es mantener la identidad marítima del municipio mientras se avanza hacia un modelo de gestión eficiente y respetuoso con el entorno. Si los proyectos de modernización se ejecutan con planificación y participación, el puerto puede convertirse en un referente regional de equilibrio entre desarrollo y conservación. Castro Urdiales, como muchas otras ciudades costeras, se encuentra en una etapa de transición. El mar sigue siendo su principal recurso y su mayor símbolo, pero el modo en que se administre ese vínculo determinará su prosperidad futura.CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO QUE DEBATIRÁ UNA MOCIÓN DEL PSOE SOBRE LA ADECUACIÓN DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS
Se ha convocado el para el martes 28, a partir de las 10 de la mañana, el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de octubre.
Este es el orden del día:
1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE FECHA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS:
A.II) Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales:
2.- MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS FISCALES REGULADORAS DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO 2026.
Recordemos que se plantea una subida del 3% correspondiente al IPC interanual de septiembre para las siguientes tasas: licencias urbanísticas; taxis y vehículos de alquiler; extinción de incendios y salvamento; cementerio; apertura de establecimientos; matrimonio civil; expedición de documentos; derechos de examen; servicios de Policía Local y tenencia de animales.
3.- MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES 6.4 Y 6.15 PARA EL EJERCICIO 2026 PARA ACTUALIZAR EL IPC INTERANUAL Y PARAMETROS DETERMINADOS EN EL CONTRATO REGULADOR DEL SERVICIO.
Se refiere a las tasas por prestación de los servicios de suministro de agua y alcantarillado. Esta última se incrementa un 3% por el IPC interanual de septiembre, y la de agua un 2,4715%
4.- MODIFICACIÓN DEL PLAN NORMATIVO 2025.
B. CONTROL Y FISCALIZACIÓN:
5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA.
C. MOCIONES:
6.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE PARA LA MODERNIZACIÓN Y ADECUACIÓN DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS.
7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PRC PARA SOLICITAR EL REACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO CÍVICO DE ISLARES.
8.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
LOS CONCEJALES DEBATEN EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE EL TREN SANTANDER-BILBAO Y EL TRAZADO A SU PASO POR CASTRO QUE PLANTEA EL ESTUDIO INFORMATIVO DEL MINISTERIO
Los portavoces de los grupos políticos municipales han debatido en Castro Punto Radio acerca del tren Santander-Bilbao, proyecto que ha vuelto a saltar al debate político en las últimas semanas y más después de que el Ministerio de Transportes haya remitido al Gobierno de Cantabria el estudio informativo que, entre otras cuestiones, recoge el trazado que tendría este tren a su paso y parada en Castro Urdiales.
En el debate han participado Pablo Antuñano (PSOE), Elena García (CastroVerde), Pedro Fuste (PRC), José Mari Liendo (Ciudadanos), Alberto Martínez (Podemos) y Agustín Fernández (Vox). Todos han coincidió a la hora de defender la necesidad de este medio de transporte y lo que supondría para el municipio desde un punto de vista “social, pero también económico y empresarial”; si bien palabras como escepticismo, hipótesis, borradores o estudios se han repetido, recordando los muchos años que se lleva hablando de este proyecto sin que todavía se haya materializado ni esté, como parece, cerca de hacerse. De hecho, Liendo ha recordado que “Pedro Casares, delegado del Gobierno en Cantabria, ha hablado de 2050 y me parece que por poner una fecha”.
En este punto, PRC y Vox han planteado la influencia que desde el País Vasco se ha podido ejercer durante años para ralentizar este proyecto “en un afán por mantener la hegemonía del puerto de Bilbao que, ahora mismo, es imprescindible en el norte. De ejecutarse este tren mixto, de pasajes y mercancías, tendría que trabajar para ser más competitivo porque entraría en juego el de Santander”.
Por otro lado, los concejales han hablado del trazado que recoge el estudio para este tren y, más concretamente, a su paso por Castro Urdiales, donde tendría parada. La misma estaría ubicada frente al Parque de Bomberos y, de ahí y en su recorrido hacia Bilbao, atravesaría, en superficie y con viaductos, la zona de La Llosa, la urbanización Vallehermoso pasando también junto a Los Robles (Santullán) para llegar al nudo de la A-8 en la zona de Lusa. A partir de ahí, un túnel que arrancaría frente a Santullán, cerca de la autovía.
Tras señalar que “es un estudio y aún faltan trámites”, los concejales han señalado que “hagas el trazado que hagas no va a ser del agrado de todo el mundo y es inevitable que genere molestias”, defendiendo que “habrá que tratar de minimizarlas lo máximo posible”. En este punto, han coincidido en que, “para ello, soterrar todo es lo ideal”, pero eso supondría “un mayor coste económico” y, como ha lamentado Martínez, “vemos que el dinero es un tema al que se está dando mucha importancia en este proyecto”.
En cuanto al trazado, el hecho de apostar por una parada en Castro que se encuentre lo más cerca posible del casco urbano tiene como consecuencia que se afecta más a núcleos de viviendas. Alejar esa parada del centro “puede suponer que los ciudadanos no usen el tren y el objetivo es que sea rentable”, ha dicho Antuñano.
En el siguiente enlace, acceso al audio del debate:
;
FINALIZADAS LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA PUERTA PRINCIPAL DEL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha concluido la restauración de la puerta principal de la Casa Consistorial, ejecutada por el ebanista Rafael Eguren por un importe total de 6.897 euros, “una actuación que responde a nuestro compromiso con la conservación del patrimonio histórico y arquitectónico del municipio”, explica la concejala de Turismo, Patrimonio, Archivo y Mercado, Dely Vélez, que ha destacado “la importancia simbólica y funcional de esta intervención. Esta puerta no es solo la entrada a un edificio institucional, es una muestra viva de nuestra historia, testigo de generaciones de castreños que han construido y defendido esta ciudad con orgullo. Su restauración es una muestra más del firme compromiso que tenemos con la conservación y la puesta en valor de nuestro patrimonio”.
“Los trabajos, ejecutados bajo supervisión técnica especializada, han respetado la integridad y las características originales de la estructura, garantizando su durabilidad y adecuación estética con el entorno histórico del conjunto arquitectónico del centro urbano”, añade la edil, que ha apelado a la ciudadanía a “la conservación de nuestro patrimonio, que no es solo una labor institucional; es una responsabilidad compartida. Cuidar lo que es de todos es también una forma de mirar al futuro con respeto, conciencia y orgullo”.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha destacado que “desde el Ayuntamiento se recuerda que este tipo de actuaciones son fundamentales no solo para proteger el legado cultural, sino también para fortalecer la oferta turística, fomentar el conocimiento de nuestra historia y promover una ciudad más atractiva y cuidada”.
Imágenes de la puerta antes y después de la restauración.
APROBADA UNA MODIFICACIÓN DEL PSIR DE LA AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN PARA CONSTRUIR UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
En su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado definitivamente esta mañana la Modificación Puntual número 1 del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) ‘Actuación Integral Estratégica Productiva Castro Urdiales, 2ª Fase’, promovido por Suelo Industrial de Cantabria S.L. (SICAN).
Se trata de la ampliación del Polígono de Vallegón inaugurada hace 3 años y medio (en la imagen) y que todavía se encuentra completamente vacía.
Esta modificación amplía el ámbito del PSIR con la incorporación de una nueva parcela exterior de 6.000 metros cuadrados destinada a la construcción de una subestación eléctrica. Esta infraestructura, según el Ejecutivo regional, «es clave para garantizar el suministro eléctrico en condiciones de seguridad y calidad a los desarrollos urbanísticos productivos del entorno».
La actuación, que no altera la edificabilidad ni la estructura general del PSIR, ha sido objeto de evaluación ambiental estratégica ordinaria y ha incorporado las medidas preventivas y correctoras exigidas por el órgano ambiental. El presupuesto destinado al convenio de suministro eléctrico asciende a 756.551 euros, lo que supone un incremento respecto a la previsión inicial. Además, se ha ampliado la superficie de espacios libres de uso público en 826,7 metros cuadrados, cumpliendo así con los estándares urbanísticos establecidos en la Ley de Cantabria 5/2022.
La aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno «culmina un proceso riguroso y transparente que refuerza el compromiso del Ejecutivo cántabro con el desarrollo sostenible, la planificación territorial eficiente y el impulso a la actividad económica en la zona oriental de la región», añaden desde el Ejecutivo regional.
EL FUERTE VIENTO ARRANCA PARTE DE LA CARPA INSTALADA EN EL PARQUE AMESTOY PARA LA CASTROBERFEST, QUE SE INAUGURA ESTA TARDE
El fuerte viento que ha azotado Castro Urdiales la pasada madrugada, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora, ha ocasionado serios desperfectos en la carpa instalada en el Parque Amestoy para la feria de la cerveza Castroberfest que está previsto que se inaugure esta tarde, con parte de la lona que cubre el espacio arrancada.
Desde primera hora de la mañana, el ayuntamiento castreño está trabajando para volver a cerrar la carpa y asegurarla.
No obstante, tal y como ha indicado a Castro Punto Radio la concejala de Comercio y Hostelería, Alba Muro, la Castroberfest se inauguraría esta tarde excepto si la alerta por viento y lluvias, que se ha prolongado hasta las 16 horas, se amplía de nuevo. Si las condiciones no son las óptimas, «no se va a meter gente en la carpa» ha señalado, y el evento se inauguraría mañana, viernes.
CASTRO URDIALES ACOGE LA JORNADA ‘LA ADMINISTRACIÓN CERCA DE TI’ PARA FACILITAR EL ACCESO DE LA CIUDADANÍA A LOS TRÁMITES ELECTRÓNICOS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con la Delegación de Gobierno en Cantabria, acogerá el próximo lunes 27 de octubre, en el Salón de Actos del Centro Cultural La Residencia, una nueva jornada del programa estatal ‘La Administración Cerca de Ti’, impulsado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
El objetivo de esta iniciativa es acercar la Administración General del Estado, facilitando la realización de trámites electrónicos sin necesidad de desplazarse fuera del municipio.
La alcaldesa, Susana Herrán, destaca en nota de prensa que, “nuestro compromiso con la modernización y la accesibilidad administrativa se traduce en acciones concretas como ésta. Queremos que castreños y castreñas puedan relacionarse con las administraciones de forma sencilla, segura y cercana, sin desplazamientos innecesarios, aprovechando los recursos digitales que hoy están a su alcance”.
Durante la jornada, que se desarrollará de 9:30 a 13:30 horas, los participantes podrán obtener su Cl@ve o Certificado Digital Personal, herramientas que les permitirán acceder a numerosos servicios públicos online; presentación de documentación, solicitud de ayudas y becas, consulta de puntos del carnet de conducir, revisión de caducidad de documentos, acceso a la vida laboral o la presentación de la declaración de la renta, entre otros.
Para ello, será necesario acudir con el DNI O NIE acompañado de pasaporte en vigor (en caso de personas extranjeras).
Igualmente, la regidora ha puesto en valor la colaboración Institucional con el Gobierno de España que permite que Castro sea una de las sedes de este programa, “acercando la administración a nuestra ciudad y facilitando la vida de castreños y castreñas”.
Esta jornada forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiados con fondos europeos Next Generation, EU , y la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
“Con esta acción, reafirmamos nuestra apuesta por la digitalización, la accesibilidad y la atención ciudadana de calidad, acercando los recursos públicos a toda la ciudadanía castreña”, ha finalizado la alcaldesa.
UNA SENTENCIA OBLIGA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES A PAGAR A UNA FUNCIONARIA POR AÑOS DE TRABAJO EN UNA CATEGORÍA SUPERIOR
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Santander ha condenado al Ayuntamiento de Castro Urdiales a abonar a una funcionaria las diferencias retributivas entre su categoría y la que realmente desempeñaba de manera continuada, al menos desde 2009, correspondientes a los últimos cuatro años no prescritos, más los intereses legales desde la fecha de la reclamación hasta el pago efectivo.
De este modo, el juzgado ha estimado íntegramente la demanda de la trabajadora, que realizaba funciones superiores a las que le correspondían sin reconocer su derecho a una retribución y que ha sido interpuesta por el sindicato CSIF.
La resolución judicial decreta que no es necesario un nombramiento formal cuando existe una realidad sostenida y reconocida de desempeño efectivo de funciones superiores, y recuerda que la administración no puede aprovecharse de estas situaciones irregulares que ella misma ha consentido o provocado.
Así, este fallo, que reconoce una situación jurídica individualizada, es susceptible de extensión de efectos a otros empleados públicos en circunstancias similares, tal y como establece el artículo 110 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La funcionaria afectada, auxiliar administrativa (C2) de carrera adscrita al departamento de Personal/Recursos Humanos, venía realizando desde al menos 2009, de manera constante, habitual y reconocida, funciones propias del puesto de administrativo (C1), de mayor categoría, sin que el Ayuntamiento haya procedido ni a la formalización del nombramiento ni al abono de las diferencias retributivas correspondientes.
Ante el silencio administrativo del Ayuntamiento a su solicitud presentada en junio de 2024, la afiliada al CSIF acudió a los tribunales.
La sentencia reconoce que la trabajadora ha ejercido de forma habitual, constante y con responsabilidad funciones propias de un administrativo, sin que ello pueda considerarse una situación puntual o accidental y su derecho a percibir las diferencias salariales entre su puesto oficial y las funciones realmente desempeñadas en el período no prescrito, esto es, desde junio de 2020 hasta junio de 2024.
El fallo se fundamenta en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y en la normativa aplicable tanto a nivel estatal como local, que vincula las retribuciones complementarias a las funciones efectivamente realizadas, con independencia de que haya existido o no un nombramiento formal.
Entre otros aspectos, el juzgado valora como prueba determinante un informe de la Secretaría del propio Ayuntamiento, así como declaraciones testificales, que confirman la asunción de funciones de mayor responsabilidad propias de la categoría superior, desarrolladas de forma continuada y estructural, y no de forma puntual u ocasional.
Además, el Juzgado impone al Ayuntamiento el pago de las costas procesales hasta un máximo de 500 euros.
REACCIÓN DE CSIF CANTABRIA
Desde CSIF Cantabria se valora esta sentencia «como un precedente muy relevante» y se anima a todos los empleados públicos que se encuentren en situaciones análogas a ponerse en contacto con su asesoría jurídica.
«No se puede permitir que la Administración se beneficie de forma continuada del trabajo en funciones superiores sin reconocer el derecho a una retribución justa. Esta sentencia es un paso más en la lucha contra el abuso estructural de funciones no reconocidas en la Administración Local», ha declarado el equipo jurídico de CSIF Cantabria.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE DINAMIZACIÓN DE OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LAS JUNTAS VECINALES DENTRO DEL PLAN CORRESPONSABLES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Juventud, pone en marcha un nuevo servicio de dinamización de ocio y tiempo libre en las juntas vecinales del municipio, con el objetivo de acercar la oferta de actividades juveniles a todos los núcleos y favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
El programa está dirigido principalmente a niños, niñas y jóvenes, y busca ofrecer un espacio educativo, creativo y participativo en el que puedan compartir experiencias, desarrollar habilidades sociales, fomentar valores de respeto y cooperación, y disfrutar de su tiempo libre de forma constructiva.
Las actividades se desarrollarán en distintos periodos durante el último trimestre del año:
-Semanas no lectivas: del 27 al 31 de octubre y del 24 al 31 de diciembre, en horario de 10 a 14 horas.
-Resto de días lectivos: del 3 al 28 de noviembre y del 1 al 23 de diciembre, de 5 a 7 de la tarde de lunes a viernes.
Durante estos periodos, las juntas contarán con monitores especializados que dinamizarán talleres, juegos cooperativos, actividades artísticas, deportivas y medioambientales, además de espacios de encuentro y participación para la juventud local.
Se trata de una iniciativa que cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Igualdad Gobierno de España y el Gobierno de Cantabria, con el objetivo de fomentar la participación juvenil y la corresponsabilidad en el desarrollo cultural del municipio.
El concejal de Juventud, Gorka Linaza, destaca que “este programa responde a la demanda de muchas familias que viven en las pedanías, y que reclamaban un acceso más cercano a actividades de ocio y tiempo libre para sus hijos e hijas. Queremos que los jóvenes encuentren en su entorno más próximo oportunidades para divertirse, aprender y convivir, sin necesidad de desplazarse al centro urbano”.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, señala que “este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad territorial y con la conciliación de las familias. Queremos que Castro sea un municipio donde vivir y trabajar sea compatible con cuidar y educar a los hijos e hijas, y donde los jóvenes encuentren espacios seguros y estimulantes para su desarrollo personal”.
Desde el Ayuntamiento se prevé dar continuidad a este servicio en próximos periodos vacacionales y evaluar su impacto con el fin de adaptar las actividades a las necesidades y características de cada junta vecinal. La participación será gratuita, y se informará próximamente de los puntos de inscripción y los plazos para apuntarse a las actividades.
CANTABRIA TENDRÁ ACTIVO ESTE JUEVES EL AVISO ROJO POR FENÓMENOS COSTEROS ADVERSOS
El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado los avisos rojo y naranja por fenómenos costeros adversos en el litoral para el jueves, y avisos amarillos por viento para el día de hoy y la jornada de mañana.
El aviso rojo por costeros estará activo entre las 8 y las 11 de la mañana de este jueves. Se espera para este periodo temporal mar combinada del noroeste de 7 a 8 metros, y viento del oeste o noroeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8), localmente de 75 a 88 kilómetros por hora (fuerza 9) mar adentro. El resto de la jornada el litoral estará en aviso naranja por el mismo fenómeno. La previsión es de viento del oeste o noroeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8), localmente de 75 a 88 kilómetros por hora (fuerza 9) mar adentro, y mar combinada del noroeste de 5 a 7 metros. Pasado este nivel de riesgo se rebaja la peligrosidad, bajando el aviso a nivel amarillo entre el final de la jornada de mañana y las 8 de la mañana del viernes.
Los avisos por fuerte viento darán comienzo hoy miércoles a las 20:00 horas con su activación en la Cantabria del Ebro, por rachas máximas del suroeste de 80 kilómetros por hora. Ya el jueves el aviso por viento se extiende a toda la Comunidad entre el inicio del día y las 10:00 horas, ampliándose en el litoral hasta las 4 de la tarde. La previsión es de viento del oeste y noroeste de 80 kilómetros por hora en la Cantabria del Ebro y Liébana, y de 90 kilómetros por hora en el litoral, el centro y el valle de Villaverde.
RECOMENDACIONES
Ante la llegada de mala mar el 112 solicita a la población que se aleje de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; que evite estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y que respete en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.
Por la previsión de fuertes rachas de viento se recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles.
Ante cualquier incidencia se debe de llamar lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención. Además, a quienes tienen cuenta en redes sociales, se les anima a seguir los perfiles oficiales de entidades que facilitan información sobre emergencias, estado de las carreteras o meteorología.
NEREIDA DÍEZ SEÑALA QUE SERÍA «IDEAL» QUE LOS PLACEROS PUDIERAN COMENZAR LA CAMPAÑA DE NAVIDAD EN LA PLAZA DEL MERCADO
La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, ha actualizado en Castro Punto Radio la situación con respecto a la apertura de la Plaza del Mercado. Como ha detallado, la Consejería de Fomento ya comenzó la pasada semana los trabajos para corregir “las deficiencias” que se detectaron tras la inauguración de las instalaciones. Cuestiones que no estaban incluidas en el proyecto redactado en su día, “no sé si por error de la redacción o de la licitación”. La alcaldesa se puso en contacto con el consejero, Roberto Media “que se comprometió a asumir gran parte de estas reparaciones”.
Se trata de “dotar de agua caliente a algunos puestos que no la tienen, adaptar algún grifo, algún mueble que falta en los puestos de quesería y panadería o ventilación en los baños”.
La edil confía en que “en breve, todo eso esté concluido”. Será en ese momento cuando “podamos fijar una fecha de apertura, algo que se hará en consenso con los placeros, con los que tendré una reunión para cerrar flecos”.
Díez considera que sería “ideal” poder comenzar la campaña de Navidad con los placeros ya en el Mercado de Abastos” y espera que pueda ser posible. No obstante, ha insistido en que “todo se consensuará con ellos porque no queremos perjudicarles en ningún caso”.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA ANUNCIA LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE LA MEJORA DEL PRIMER TRAMO DE CARRETERA QUE UNE EL PONTARRÓN DE GURIEZO CON AGÜERA POR 1,2 MILLONES DE EUROS
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se ha reunido con el alcalde de Guriezo, Ángel Llano, para analizar las principales demandas del municipio y los proyectos que están en marcha en estos momentos, como es el caso de la mejora de la carretera CA-151, entre el Pontarrón y Agüera, que se va a ejecutar en dos fases.
Buruaga ha anunciado que el Gobierno, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, licitará próximamente las obras del primer tramo, el que discurre del punto kilométrico 7 al 14,3, con un presupuesto base de 1,2 millones de euros y un plazo de 12 meses.
Asimismo, ha confirmado que en 2026 se llevará a cabo la redacción del proyecto del segundo tramo, entre el punto kilométrico 0 y el 7, con el objetivo de completar la renovación integral de una carretera que en la actualidad presenta un elevado nivel de deterioro.
La presidenta ha mostrado su satisfacción «por atender esta vieja demanda de los vecinos de Guriezo» que empezará a materializarse a partir del próximo año si se aprueba el proyecto de presupuestos para la comunidad autónoma, que incluye ya la partida correspondiente para poder empezar las obras.
Además, Ángel Llano ha trasladado a Buruaga otras necesidades en materia de saneamiento, modernización de los servicios públicos y gestión de montes, propuestas que la presidenta se ha comprometido a estudiar con las diferentes consejerías competentes.
LOS INTERESADOS EN TENER EL ‘CANCIONERO CASTREÑO’ PODRÁN ADQUIRIRLO EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO AL PRECIO DE UN EURO A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
El ‘Cancionero castreño’ se distribuirá a partir de hoy, miércoles 22 de octubre, y hasta fin de existencias en la recepción del Centro Cultural Eladio Laredo por 1 euro cada ejemplar a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Se trata de un librillo editado por la Concejalía de Educación y Cultura que recopila piezas musicales de la tradición del municipio, canciones populares sobre Castro o compuestas por autores del municipio como Nicolás Torre, Arturo Dúo, Joaquín Altuna o Domingo Palacio.
BIOMARCADORES DE SALUD: ¿QUÉ DEBERÍA ANALIZARSE ANUALMENTE?
La atención médica moderna se basa cada vez más en la medicina preventiva, y los biomarcadores desempeñan un papel fundamental en este enfoque. Los biomarcadores son sustancias, moléculas o características fisiológicas que se pueden medir para evaluar la función orgánica, diagnosticar enfermedades o supervisar el tratamiento. Su análisis anual ayuda a identificar cambios tempranos en el cuerpo antes de que aparezcan los síntomas visibles.
Junto con el equipo de especialistas de codigo promocional jugabet, exploraremos cómo los análisis periódicos permiten desarrollar estrategias personalizadas de atención y nutrición, a la vez que se ajusta el estilo de vida para mantener un equilibrio óptimo. Por ejemplo, un aumento gradual de los niveles de glucosa en sangre puede alertarle sobre el riesgo de desarrollar diabetes, lo que le permite tomar medidas tempranas para prevenir complicaciones posteriores.
Biomarcadores cardiovasculares
Los marcadores relacionados con el corazón son esenciales para prevenir enfermedades cardiovasculares. Niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos ofrecen información sobre la salud arterial. Por ejemplo, un paciente con colesterol LDL elevado podría beneficiarse de cambios en la dieta, ejercicio regular y seguimiento médico cercano. La presión arterial también se considera un biomarcador crítico; un aumento sostenido puede señalar hipertensión, incluso en personas que se sienten saludables. Estudios recientes muestran que biomarcadores inflamatorios como la proteína C reactiva pueden predecir eventos cardíacos antes de que se presenten síntomas, facilitando intervenciones preventivas más efectivas.Biomarcadores metabólicos
El metabolismo se refleja en varios biomarcadores, como la glucosa, la hemoglobina glicosilada y la insulina. La hemoglobina glicosilada, en particular, permite evaluar el control de la glucosa durante meses, siendo un indicador confiable del riesgo de diabetes. Además, el perfil lipídico y los niveles de ácido úrico pueden revelar predisposición a trastornos metabólicos o gota. Por ejemplo, un adulto con niveles elevados de glucosa en ayunas y triglicéridos altos podría recibir orientación nutricional y recomendaciones para actividad física, evitando progresión a enfermedades crónicas.Biomarcadores hepáticos
El hígado, como órgano central del metabolismo y la detoxificación, requiere monitoreo regular. Enzimogramas hepáticos, incluyendo ALT, AST y fosfatasa alcalina, son biomarcadores clave. Un incremento persistente de estas enzimas puede indicar daño hepático temprano, como hígado graso no alcohólico o hepatitis silenciosa. Incluso personas sin síntomas aparentes pueden beneficiarse de una evaluación anual, ya que la detección temprana permite modificar hábitos alimenticios, reducir consumo de alcohol y vigilar medicaciones que afecten la función hepática.Biomarcadores renales
La función renal puede evaluarse mediante creatinina, urea y tasa de filtración glomerular (TFG). Alteraciones en estos parámetros señalan problemas de filtración y riesgo de enfermedad renal crónica. Por ejemplo, pacientes con hipertensión prolongada podrían mostrar creatinina elevada antes de notar síntomas clínicos, lo que permite implementar estrategias para proteger la función renal, incluyendo control de presión arterial, hidratación adecuada y ajustes de medicamentos.Biomarcadores inflamatorios e inmunológicos
La inflamación crónica silenciosa es un factor de riesgo en muchas enfermedades, desde cardiovasculares hasta autoinmunes. Marcadores como proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular y citocinas ofrecen información sobre procesos inflamatorios en curso. Un ejemplo es un adulto con niveles elevados de proteína C reactiva y antecedentes familiares de artritis, que puede beneficiarse de modificaciones dietéticas, ejercicio y seguimiento médico para reducir la inflamación antes de que se desarrollen complicaciones.Biomarcadores hormonales
Hormonas como la tiroides, cortisol, testosterona o estrógenos reflejan el equilibrio endocrino y pueden afectar energía, metabolismo y bienestar general. La detección temprana de hipotiroidismo subclínico mediante TSH y T4 libre, por ejemplo, permite iniciar tratamiento antes de que aparezcan síntomas severos como fatiga extrema o aumento de peso significativo. De igual manera, niveles anormales de cortisol pueden indicar estrés crónico o problemas suprarrenales, siendo útil su seguimiento anual para prevenir trastornos metabólicos y emocionales.Biomarcadores óseos y nutricionales
La densidad mineral ósea, la vitamina D y el calcio son biomarcadores esenciales para prevenir osteoporosis y fracturas. Un paciente que presenta disminución progresiva de densidad ósea puede recibir suplementación y ajustes de estilo de vida para fortalecer el esqueleto antes de un accidente grave. Asimismo, niveles de vitaminas y minerales reflejan el estado nutricional global, permitiendo intervenciones personalizadas para corregir deficiencias, mejorar energía y fortalecer el sistema inmunológico.Biomarcadores de función pulmonar y respiratoria
Aunque menos frecuentes en controles rutinarios, algunos biomarcadores respiratorios, como espirometría o saturación de oxígeno, permiten detectar problemas antes de síntomas evidentes. Por ejemplo, un fumador con disminución leve pero progresiva del volumen espiratorio puede recibir asesoramiento para cesación de hábito y ejercicios respiratorios, evitando el desarrollo de EPOC u otras patologías graves. La evaluación periódica de la función pulmonar es especialmente relevante en personas con antecedentes de asma, exposición a contaminantes o enfermedades respiratorias familiares.Conclusión
Monitorear biomarcadores de manera anual es una herramienta poderosa para la prevención y el cuidado integral de la salud. Desde el perfil cardiovascular y metabólico hasta indicadores hormonales, óseos y respiratorios, cada análisis permite detectar cambios tempranos y ajustar hábitos, tratamientos o intervenciones médicas. Ejemplos como la detección temprana de hipotiroidismo, aumento de colesterol o inflamación crónica muestran cómo la información científica puede traducirse en acciones concretas que mejoren la calidad de vida. Mantener un control regular de estos indicadores fortalece la medicina preventiva, empodera a las personas en la gestión de su salud y contribuye a un envejecimiento más saludable y activo.LA CÁNTABRA ÁNGELA PINACHO PRESENTARÁ EL 31 DE OCTUBRE EN CASTRO URDIALES SU PRIMERA NOVELA TITULADA ‘LOS LLANOS DE TROYA’
El Centro Cultural La Residencia acoge el próximo 31 de octubre, a las 7 de la tarde, la presentación de la novela ‘Los Llanos de Troya’, obra de Ángela Pinacho, natural de Solares y residente en Tenerife, donde trabaja como Policía Nacional en la Brigada de Policía Científica.
Con ella hemos hablado en Castro Punto Radio sobre ésta, su primera novela, en la que se ha decantado por el género policiaco. “Está ambientada en el sur de Tenerife. En el trasfondo de la noche, las drogas y la prostitución se produce un homicidio y el cuerpo aparece en la playa de las Américas”.
Ha contado cómo “hace dos años comencé en un club de lectura y se propuso realizar un taller de escritura. Los textos que yo realicé les parecieron muy entretenidos a mis compañeros. Un día me apeteció hacer el esbozo de una novela policial y en el taller se quedaron con las ganas de más”.
‘Los Llanos de Troya’ se publicó a finales de julio y “la respuesta que estoy recibiendo es buena”. Tanto es así que el próximo año comenzará a escribir su segundo libro.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PRESENTA EL PRIMER ENCUENTRO DEL CICLO DE “DESAYUNOS CON PROPÓSITO CONECTANDO TALENTO Y EMPRESAS DE CANTABRIA”
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, presenta el primer encuentro del ciclo “Desayunos con Propósito: conectando talento y empresas de Cantabria”.
Se trata de una iniciativa de Inserta Empleo de Fundación ONCE para impulsar la contratación inclusiva en las empresas cántabras.
Esta primera cita tendrá lugar en el Hotel Las Rocas este jueves día 23, de 9 y media a 12 del mediodía, y tratará de acercar a las empresas de la región los beneficios y oportunidades que ofrece la contratación de personas con discapacidad.
La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, explica que “el objetivo de este encuentro es reunir a empresarios y responsables de recursos humanos interesados en conocer de primera mano los beneficios tangibles e intangibles asociados a la inclusión laboral, así como los servicios gratuitos de intermediación y acompañamiento que Inserta Empleo pone a disposición del tejido empresarial cántabro”.
Durante la jornada se ofrecerá una sesión informativa y experiencial que incluirá el taller “Salvando Barreras”, dinamizado por Ilunion, y un espacio de diálogo y networking orientado a facilitar contactos y generar futuras colaboraciones.
Esta iniciativa se enmarca en el Programa Estatal FSE+ de Empleo Juvenil y de Inclusión Social, “y refleja el compromiso de Fundación ONCE con la creación de entornos laborales accesibles, diversos y competitivos en Cantabria”.
La participación es gratuita y el aforo es limitado.
Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.cloud.microsoft/r/V42pwtr7wk
“Tras renovar el convenio entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Fundación Inserta el pasado mes de septiembre para fomentar el empleo de las personas con discapacidad del municipio, seguimos apostando por una colaboración que mejorará la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad”, afirma la edil.
Por su parte, la alcaldesa Susana Herrán comenta que “trabajaremos conjuntamente llevando a cabo programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión de los ciudadanos con discapacidad al mercado laboral, para facilitar su acceso a un empleo de calidad”.
“Desde el Ayuntamiento invitamos al tejido empresarial y asociativo a su participación como un primer paso de sensibilización y compromiso generando un cambio cultural que favorezca la inclusión laboral de nuestros vecinos a través de la formación y del diálogo” concluye Herrán.
EL ALCALDE DE MIOÑO SOLICITA LA COLABORACIÓN VECINAL TRAS SUFRIR LA JUNTA EL ROBO DE TODO EL CABLEADO DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CARRETERA QUE BAJA HACIA LA PLAYA
El presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, ha emitido un bando mediante el cual informa a la ciudadanía que «se ha detectado en las últimas semanas un preocupante aumento de actos delictivos consistentes en el robo de cableado de cobre del alumbrado público».
En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que, durante la madrugada del 18 de octubre, «sustrajeron el cableado de la carretera que baja hacia la playa de Dícido. No se quedaron sólo ahí, sino que también robaron tapas de arquetas y alcantarillado».
Esta situación «ha sido comunicada a las autoridades competentes» y Laforga ha defendido que «son actos que suponen un grave perjuicio económico, pero que también implican un serio riesgo para la seguridad de todos porque ahora tenemos toda esa zona sin iluminación».
El alcalde de Mioño solicita la colaboración de los vecinos «y que avisen a la Guardia Civil en caso de observar comportamientos sospechosos o cualquier actividad fuera de lo común».
Sobre lo sucedido la madrugada del día 18 «lo único que me ha comunicado un vecino es que fue a las 2:15 horas cuando se fue la luz de las farolas».
UN GRUPO DE DOCENTES DEL IES OCHO DE MARZO DE CASTRO URDIALES LLAMA A SECUNDAR LA HUELGA «PORQUE SI QUEREMOS LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS, TENEMOS QUE SALIR A LA CALLE»
Un grupo de profesores del IES Ocho de Marzo de Castro Urdiales, que estos días están secundando la huelga docente, ha preparado un comunicado conjunto en el que trasladan su visión sobre la situación. Han visitado los estudios de Castro Punto Radio donde han transmitido que “aquello por lo que estamos luchando es, principal aunque no únicamente, una adecuación salarial teniendo en cuenta que llevamos 17 años sin que la Consejería de Educación haya incrementado nuestros sueldos”. Como ha afirmado Natalia del Río, que ha ejercido de portavoz, en todo este tiempo, “ha subido mucho el coste de la vida y también nuestra carga de trabajo con la nueva Ley Educativa, mientras nuestros ingresos permanecen estáticos”.
Esta pérdida de poder adquisitivo “se ha cifrado en 325 euros mensuales y es la que cantidad que nos parece de justicia agregar a nuestra retribución mensual”. Sin embargo, han lamentado que “en las negociaciones entre sindicatos y Consejería, esta cifra se ha rebajado hasta los 181 euros lineales y, la otra parte, para los que tengan una antigüedad de 18 años o más”.
Aun así, critican que “la mayoría de nuestros representantes sindicales están dispuestos a firmar esta adecuación que muchos docentes consideramos insuficiente e injusta”, entre otras cosas, porque “penaliza al profesorado de más reciente incorporación cuyo trabajo y dedicación no difiere nada de la de los más veteranos”.
Hablan también de la llamada ‘Cláusula Silva’, que es la que está enquistando las negociaciones, y este grupo de docentes del IES Ocho de Marzo señala que “el consejero pretende condicionar nuestros salarios a la aprobación anual del Presupuesto de Cantabria. Considera que nuestro trabajo ha de remunerarse de forma distinta en función del presupuesto anual de la región, como si fuéramos a dar menos clases o corregir menos exámenes los años que el PIB desciende”.
Se preguntan si “¿acaso nos plantearíamos pagar menos a una cirujana, un enfermero o una jueza según aumenten o disminuyan los presupuestos anuales? ¿Por qué entonces el consejero, que sabe que a esas personas les han enseñado a leer las maestras, minusvalora nuestra labor? Nos sorprende y nos indigna esta postura de quien debiera defender nuestro trabajo y la educación pública por encima de todo”.
Sin embargo, “parece no importarle demasiado ni nuestra retribución, ni las condiciones en las que trabajamos en las aulas, con demasiado alumnado y una diversidad creciente que no podemos gestionar con los actuales recursos”.
Del Río ha insistido en que “muchos docentes no estamos de acuerdo con lo que algunos sindicatos defienden y nos sentimos un poco desamparados porque, creo que en algo como esto, deberíamos ir todos a una”. En este punto ha defendido que “si en su día se acordó que si llegábamos a esta semana sin acuerdo se realizaría una huelga de cinco días, debería respetarse y no que tres de los cuatro sindicatos de la Junta de Personal Docente decidan que la huelga va a ser escalonada por días y etapas educativas”.
Ha realizado un llamamiento a todos su compañeros de profesión a secundar la huelga “porque si queremos luchar por nuestros derechos, tenemos que salir todos a la calle. Aún nos quedan tres días”.
En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:
VUELVE LA FIESTA DE LA CERVEZA ESTE FIN DE SEMANA AL PARQUE AMESTOY
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha acogido esta mañana la presentación de la tercera edición de la ‘Castroberfest’ que “en solo tres años de existencia se ha convertido en una de las fiestas más esperadas del año”. Así lo ha señalado la concejala del área, Alba Muro, que ha estado acompaña por Iván Sánchez, responsable comercial de la marca Paulaner en Castro.
La carpa de la feria ubicada en el Parque Amestoy abrirá el jueves a las 7 de la tarde para, una hora después, celebrar la inauguración oficial y, con ella “el primer brindis”. A partir de ahí, actuación del grupo ‘Ein Prosit Polka’ en dos pases hasta las 12 de la noche, hora de cierre de la carpa.
Recordemos que en el recinto se colocarán ocho casetas gestionadas por hosteleros castreños que ofrecerán productos típicos de este tipo de fiestas.
El viernes, la apertura será a las 12 del mediodía hasta las 4 de la tarde. Abrirá de nuevo a las 7 hasta la medianoche, y en ese tramo actuarán los grupos ‘Temazo Rock Band’ y ‘Escuela de Calor’. Además, se estrenará el concurso de levantamiento de jarra de cerveza. “Los tres que más aguanten con el brazo en alto ganarán lotes de cerveza”.
Los interesados en participar en este evento se podrán inscribir a través del código QR adjunto.
El sábado, la carpa acogerá “el mejor ambiente” de la mano de ‘Salseo’ y también las actuaciones de ‘Directo Covers’ y ‘Enjoy Rock&Roll’. Se repetirá el concurso de levantamiento de jarra de cerveza.
Y ya el domingo, último día de feria, la carpa permanecerá abierta de 12 a 14 horas con la actuación de Amigos Castro Peña y del grupo ‘Rebecca Court’.
LA COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA DECIDIRÁ ESTE JUEVES SUBIR EL 3% LAS TASAS MUNICIPALES POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES PARA 2026
Se ha convocado Comisión Informativa de Hacienda del Ayuntamiento de Castro Urdiales para este jueves día 23, a partir de las 9 y media de la mañana en la sala de concejales de la Casa Consistorial castreña, con este orden del día:
1.- Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión del 25 de septiembre.
2.- Modificación de Ordenanzas Fiscales reguladoras de las tasas por prestación de servicios y realización de actividades para el ejercicio 2026.
Se plantea una subida del 3% correspondiente al IPC interanual de septiembre para las siguientes tasas: licencias urbanísticas; taxis y vehículos de alquiler; extinción de incendios y salvamento; cementerio; apertura de establecimientos; matrimonio civil; expedición de documentos; derechos de examen; servicios de Policía Local y tenencia de animales.
3.- Modificación de las Ordenanzas Fiscales 6.4 y 6.15 para 2026 por actualización del IPC interanual y parámetros determinados en el contrato regulador del servicio.
Se refiere a las tasas por prestación de los servicios de suministro de agua y alcantarillado. Esta última se incrementa un 3% por el IPC interanual de septiembre, y la de agua un 2,4715%
4.- Modificación del Plan Normativo 2025.
5.- Ruegos y preguntas.
SUPERALIMENTOS DE 2025: QUÉ FUNCIONA REALMENTE Y QUÉ ES SOLO MARKETING
El término “superalimento” se ha popularizado en la última década para describir aquellos alimentos supuestamente ricos en nutrientes y beneficiosos para la salud. Sin embargo, no todos cumplen con estas expectativas y muchas afirmaciones son exageradas o carecen de respaldo científico. Analizaremos esto con un equipo de jugabet casino para distinguir entre promesas reales y estrategias de marketing, y entender cómo elegir los alimentos que realmente impactan el bienestar. Por ejemplo, productos como la quinoa o el kale tienen evidencia de beneficios nutricionales concretos, mientras que otros, como ciertos polvos exóticos de semillas, son promovidos más por tendencias comerciales que por su valor nutritivo. Comprender la diferencia permite optimizar la dieta, invertir en alimentos que aporten resultados tangibles y evitar gastos innecesarios en productos cuyo efecto es limitado. Además, el enfoque en superalimentos no debe reemplazar una alimentación equilibrada, sino complementarla dentro de un estilo de vida saludable y consciente.


