ÚLTIMAS NOTICIAS

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES ADMITE QUE EL TREN SANTANDER-BILBAO «NO ES VIABLE»: SU COSTE SUPERARÍA LOS 3.900 MILLONES DE EUROS

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha reconocido oficialmente y por escrito el motivo por el que ha optado por volver a la casilla de salida y barajar la posibilidad de llevar a cabo el proyecto para el nuevo tren entre Santander y Bilbao por tramos, tal y como anunció el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en una reciente visita a Cantabria. Y la razón no es otra que la falta de “viabilidad” de una actuación, cuyo coste estimado se ha disparado muy por encima de lo previsto inicialmente, según los cálculos de los técnicos que han estudiado las diferentes posibilidades. Según una respuesta oficial del departamento que dirige Óscar Puente, firmada por el director general del Sector Ferroviario, Carlos María Juárez Colera, a una solicitud de información a través del Portal de Transparencia, el estudio informativo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo para el tramo Bilbao-Santander dispara el coste del proyecto más allá de los 3.900 millones de euros, muy por encima del rango de estimación inicial de 2.450 a 2.950 millones de euros. Así, en el documento al que ha tenido acceso elDiario.es, se explica que la primera fase del estudio seleccionó dos posibles trazados que, aunque conllevaban un coste elevado, era aceptable dentro de los márgenes del Ministerio. Sin embargo, el análisis más detallado realizado durante la fase 2 ha revelado un escenario mucho más caro y con “menor retorno social”. En concreto, los costes iniciales estimados -que rondaban entre los 2.450 y 2.950 millones- contaban con una Tasa Interna de Retorno (TIR) socioeconómica -que mide la viabilidad económica de una inversión pública- de entre el 2,4% y el 2,72%, porcentajes por debajo del 3% mínimo que exige el Ministerio para considerar viable una actuación. Pero es que, tal y como recoge la respuesta oficial, al desarrollar las alternativas con mayor detalle en la fase 2 (a escala 1:5000), el coste estimado se ha elevado por encima de los 3.900 millones de euros, por lo que “la rentabilidad socioeconómica disminuye notablemente no alcanzando tan siquiera valores del 1%”. Es por ello que el Ministerio ha optado ahora por licitar un nuevo estudio de viabilidad por tramos separados, “buscando una mayor rentabilidad de la actuación”. El nuevo estudio se estructura en tres tramos separados: Bilbao-Castro, Castro-Laredo y Laredo-Santander. En los últimos días sobrevoló la idea de que el Ministerio priorizará el tramo entre Castro Urdiales y la capital vizcaína, un corredor con teóricamente mayor previsión de demanda. Sin embargo, esta posibilidad ha generado inquietud en el Gobierno de Cantabria: “No nos vamos a conformar con un tercio del prometido tren Santander-Bilbao para que el proyecto se quede solo en uno entre Bilbao y Castro Urdiales o en una prolongación del metro entre estos dos puntos cercanos”, aseguró la presidenta, María José Sáenz de Buruaga. Imagen de la presentación del primer anteproyecto de esta obra en marzo de 2022, ya desechado, y el plano de alternativas de recorridos.

TERTULIA DE UN RACING LÍDER DE SEGUNDA EN CASTRO PUNTO RADIO EN VÍSPERAS DE LA QUINTA JORNADA DE LIGA

0
El Racing enfila la quinta jornada de la liga de Segunda división como líder invicto, recibiendo este domingo al colista, la Cultural y Deportiva Leonesa, equipo recién ascendido. Pleno de victorias de los verdiblancos que ha sido analizado en la tertulia racinguista de Castro Punto Radio este viernes, con la presencia de Guillermo Mariscal, Alberto Landa, Javi Casas y Guille Agudo. Con el patrocinio de Medical Castro, en La Ronda 13, bajo. Teléfono: 942 97 12 97. Puedes volver a escucharla esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

EL PLENO RECHAZA LA MOCIÓN DEL PP PARA PARALIZAR EL PROYECTO DE REFORMA DE LA BARRERA, AUNQUE LA ALCALDESA REITERA QUE NO SE TOCARÁN LOS ÁRBOLES Y SE MANTENDRÁN LOS BANCOS Y LAS FAROLAS EXISTENTES

El pleno ha debatido hoy una moción del Partido Popular en la que se pedía la paralización y modificación del proyecto de reacondicionamiento de la plaza de La Barrera y su entorno. Ha sido rechazada con los votos en contra del equipo de Gobierno (PSOE y CastroVerde) y a favor PP, PRC, Podemos y Vox. El edil popular, Cristian Antuñano, ha defendido que “no tiene que ver con ideologías ni partidos, sino con Castro, los castreños, nuestra cultura, historia y patrimonio”. Ha recordado que “el nombre del proyecto es puesta en valor de la plaza y su entorno, cuando de lo que se trata en realidad es de un cambio radical a un emblema castreño”. Ha dejado claro que “las obras se han adjudicado tal y como estaban en el proyecto, incluyendo retirada de árboles, anfiteatro y bancos. La alcaldesa se ha comprometido a que estas cuestiones no se ejecuten pero, sinceramente, no le creemos una sola palabra”. Ha explicado que, “hay dos opciones y ninguna de ellas es beneficiosa”. Y es que, “o bien hay que pagar el 100% del coste del proyecto aunque el porcentaje de la obra a ejecutar sea inferior al que recoge el proyecto; o se ejecuta tal y como viene en ese documento y, a nivel social, la ciudadanía no ha podido ser más clara a la hora de rechazarlo”. La alcaldesa ha reprochado al PP que “no se ha molestado en estudiar el proyecto a fondo, porque no tiene 15 páginas, sino más de 1.000”. Y por otro lado, “qué menos que hubieran actualizado su discurso a la realidad actual porque esta moción no tiene sentido más allá del interés partidista, porque el movimiento y esfuerzo ha sido ciudadano. Habéis empezado a actuar cuando habéis visto que la ciudadanía se movía. Ahí todo el mundo se ha subido al carro”. Susana Herrán ha insistido en que “he explicado por activa y pasiva que no se van a talar árboles y que no se hablaba de reubicar 25 sino de 5 de la hilera de la izquierda para dar mayor amplitud a la zona central y al quisco”. Pero, en la reunión con la plataforma en defensa de La Barrera “me preguntaron si era necesario mover esos árboles para ejecutar el objetivo fundamental del proyecto y la respuesta fue que no porque era una cuestión puramente estética”. Con respecto a los bancos y las farolas, “si se mira bien el proyecto, recoge la retirada de los actuales para su recuperación, saneamiento y recolocación. Y, por otro lado, nuevas unidades de bancos porque, entre otras cosas, se recoge la peatonalización de la calle Bilbao que hay que dotar de mobiliario urbano, cuyo diseño deberá contar con el visto bueno de la dirección de obra”. En cuanto al graderío “el equipo de Gobierno ya había decidido que no nos gustaba porque ni siquiera estaba ubicado en una zona lógica porque estaba en un lateral. Eso ya estaba acordado y trasladado a la plataforma, con la que me comprometí a que tengan total garantía de participación constante en todos los pasos que se den en el proyecto”. La alcaldesa ha mencionado también que “es un proyecto de la legislatura pasada, se habló de ello entonces y resulta que en esta legislatura nadie lo conocía”. Leticia Mejías, concejala de CastroVerde, ha trasladado “serias dudas sobre que el PP tenga claras las diferencias entre paralizar y modificar. Nosotros tenemos claros los conceptos y, en este sentido, apostamos por una reforma que conserve todos los árboles en su ubicación actual y mostramos disconformidad con el graderío. Es una parte mínima del total del proyecto y entendemos factible modificarlo y que se reconduzca durante las obras”. CastroVerde “rechaza cualquier paralización de unos trabajos que están sujetos a unos plazos marcados por una subvención”. Mejías ha querido dejar claro “no es un proyecto de la legislatura pasada. Se acaba de licitar y hay más de 700.000 euros de diferencia con el de 2022 que no se justifican sólo por la actualización de precios sino que, por ejemplo, hace tres años no se contemplaba la peatonalización de la calle Bilbao”. Ha reconocido que “quizá nosotros pecamos de ingenuos al dar por hecho que no se iban tocar los árboles como se dijo en 2022”. Pedro Fuste (PRC) ha dejado claro que “el proyecto se ha licitado y adjudicado” y se ha preguntado “qué sentido tiene hacer eso para después modificarlo cuando se podía haber hecho antes. Incluso en 2022 cuando ya se produjo un gran rechazo a la tala de árboles”. Aquel documento “se quedó en un cajón y nos viene ahora la sorpresa con este proyecto que no preserva el patrimonio de los castreños”. Sobre el mobiliario “el documento habla bien claro de elementos obsoletos en mal estado”, ha dicho. El concejal de Podemos, Alberto Martínez, valora que “todos los partidos tenemos bastante claro que no queremos que los árboles y el mobiliario se toquen y que rechazamos el graderío y ese consenso es algo bueno”. Con respecto a las intervenciones y los argumentos empleados, ha dicho que “o los proyectos de 2022 y 2025 son distintos o son el mismo. Las dos cosas no pueden ser”. Considera que “se podía haber llevado el proyecto a una comisión informativa de forma previa a su licitación” y ha defendido que “la participación ciudadana está bien, pero no es excluyente con que se dé participación política porque ninguno hemos podido hablar del tema en una comisión”. Por último, considera interesante apoyar la moción porque, “si vamos al detalle técnico y legal es posible que no tenga encaje, pero quedémonos con lo que significaría apoyarlo de cara al mensaje a enviar a la ciudadanía de que hay consenso en cuanto a lo que queremos y no para esta obra”. Agustín Fernández (Vox) ha pedido la celebración de una comisión informativa “en la que técnicamente se nos informe de cuestiones como los riesgos o qué supone modificar un proyecto que ya se ha adjudicado por 1,6 millones y que, quitando lo que no se va a ejecutar, sería más barato. Porque puede haber empresas, de las que se presentaron a la licitación, que digan que ése no fue el contrato que se adjudicó. Y esto no se resuelve porque la alcaldesa haya llegado a un acuerdo con una plataforma de vecinos”.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO APRUEBA UNA NUEVA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE CASI 2,5 MILLONES DE EUROS CON EL ÚNICO APOYO DEL EQUIPO DE GOBIERNO

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha abordado una nueva modificación presupuestaria de suplemento de crédito por importe de 2.437.437 euros destinada a financiar mayores gastos de los previstos en el presupuesto de 2021 prorrogado y financiado con nuevos o mayores ingresos. Se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones del resto de grupos. Como ha explicado a concejala de Hacienda, Alba Muro, “el importe total se va a financiar en más de 2 millones con los mayores ingresos que tendremos de la participación en los Tributos del Estado, unos 118.000 euros por los intereses que generan los depósitos bancarios que tiene el Ayuntamiento, con el dinero por el incremento de ingresos en el uso de las instalaciones deportivas y con lo que se ha obtenido con la puesta en marcha del servicio de préstamos de patinetes y bicicletas”. Con respecto a los apartados a los irá destinado ese dinero, “la mayor parte dará cobertura al capítulo de Personal con más de un millón de euros para ajustes como, por ejemplo, la incorporación de cinco nuevos bomberos a la plantilla”. A partir de ahí, importes más pequeños para asuntos como el pago de gratificaciones por servicios extraordinarios de la Policía Local, para las bonificaciones del servicio de transporte urbano, para pequeñas obras de cara a la apertura del mercado de abastos o 280.000 euros para el déficit de la Residencia Municipal. El concejal del PP, Cristian Antuñano ha mencionado que “lo que se debería haber aprobado es un presupuesto” y ha dejado claro que “no lo digo yo, sino que son palabras del interventor municipal”. Ha añadido que “espero y deseo que lo haya para 2026 y no sigamos trayendo modificaciones”. Para ello, “deseo a la nueva concejala más éxito que a su predecesor” (en alusión a Pablo Antuñano). Eduardo Amor (CV) ha defendido que “todas las partidas están más que justificadas porque son de funcionamiento del Ayuntamiento”. Ha reconocido que “es complicado ser original formando parte del equipo de Gobierno porque está ahí el compromiso de hacer un nuevo presupuesto que no acaba de llegar”. Ha asegurado que “estamos deseando y, por nuestra parte, no hay ningún impedimento político y, si no se ha hecho hasta ahora, no tengo argumentos para decir por qué. Los motivos serán los típicos de carga de trabajo en intervención”. Y en este sentido, ha afirmado que “se me ocurre como propuesta que se subcontraten algunos trabajos”. Espera que “Alba Muro tenga fortuna y por fin contemos con unas cuentas municipales que nos eviten estas modificaciones”. La regionalista Carla Urabayen ha criticado que “estamos ante la modificación número 16 de lo que llevamos de año y ya ni sabemos las que se ha abordado, seguramente en torno a 100, desde que se aprobó el último presupuesto, el de 2021, que es el que sigue prorrogado, pese a que nada tiene que ver con la situación actual del municipio. Pero como en Castro parece que lo normal es uno solo por legislatura, aquí estamos otra vez con una modificación”. Ha pedido a Alba Muro “que intente cambiar lo que nadie ha podido y es que cada 1 de enero haya unas nuevas cuentas”. Para Alberto Martínez (Podemos) “sí tenemos presupuesto, pero el de Planeta de Agostini, es decir, por fascículos. Ahora nos llega el número 16 de este año y, si los sumáramos todos, tendríamos el completo, pero somos incapaces de juntarlos para ver la colección entera. El hecho de por qué no se da ese paso desde Intervención o si es por carga de trabajo, lo desconozco. Pero si hay que externalizar algunas tareas, creo que sería lo suyo”. Agustín Fernández (Vox) considera que “al equipo de Gobierno le es más fácil no tener presupuesto y hacer estas modificaciones de vez en cuando. Le preguntan al interventor cuales son los gastos previsibles que van a aumentar en los próximos meses y, como lo tiene listado, da a la tecla y hacen una modificación porque, para qué nos vamos a liar”. Comparte que “si hay carga de trabajo, se externalizan algunos trabajos, que para hacerlo con otras cosas van bien rápido en el equipo de Gobierno”. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA OCA El Estudio Económico-Financiero previo a la licitación del nuevo contrato de la OCA ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, CV y Ciudadanos, abstenciones de PP y PRC y voto en contra de Vox. Amor ha explicado que este estudio refleja los ingresos y los gastos que tendría este servicio con el nuevo diseño y la nueva adjudicación. Como ha detallado, “se incorporan nuevas zonas de regulación, respondiendo a las demandas de los ciudadanos residentes en esos entornos”. Se ha referido a “las calles del entorno de la Plaza de Toros, la zona del APD-2 de Cotolino hasta el instituto Ocho de Marzo, el cementerio y la franja pública del acceso al polígono de La Tejera”. Del mismo modo, la OCA estival, “en julio y agosto, en la proximidad de las playas de Mioño, Islares y Oriñón”. Además, ha detallado que “habrá 3 coches y tres motos como apoyo a los controladores a pie y la colocación de sensores en varias zonas que va a permitir a los usuarios de forma previa, desde los paneles informativos y por internet, consultar previamente qué disposición de plazas hay en determinados lugares”. Tras esta aprobación, el siguiente paso será aprobar los pliegos de condiciones para su licitación. Antuñano (PP) ha insistido en “una reivindicación que siempre hacemos y sobre la que se hacen oídos sordos, aunque nosotros creamos que es una solución idónea para algunos sitios como Brazomar o los entornos de playa. Y es la zona marrón, porque vemos ahora a vecinos que pagan la OCA cuando los estacionamientos de las calles en las que se ubica su vivienda están completamente vacíos”. Urabayen ha puesto el acento en la decisión de desestimar una alegación presentada por la Junta Vecinal de Islares “que sugiere ampliar unas pocas plazas más a 200 metros de las zonas delimitadas, considerando que es necesario. Y se desestima, evidentemente, por una decisión política, porque la técnico que ha elaborado su informe dice que no es su competencia decidir sobre eso. Y el concejal de Movilidad ha tomado esta decisión sin siquiera informar a la alcaldesa pedánea. No lo comprendemos” y ha pedido que “se reflexione sobre esta petición”. Al margen de esta cuestión, el PRC considera que “lo de los sensores va a ser un gasto excesivo cuando no creemos que sea efectivo y que vaya a servir porque, para llegar a los paneles que se coloquen en la entrada y salida al casco urbano, ya se ha decidido coger el coche”. A esto, Eduardo Amor ha respondido que “lo primero que hacemos casi todos cuando nos levantamos es mirar el móvil. No esperar a llegar a las pantallas. Habrá que innovar”. José Mari Liendo (Ciudadanos) comparte “tanto la necesidad de ampliación de espacios como todos los aspectos técnicos que se pretenden incorporar”. Alberto Martínez ha vuelto a defender su postura en cuanto a “la gestión directa de este tipo de servicios por la que siempre apostamos”. Y ha argumentado que “el coste se estima en 7 millones de los que 1,5 aproximadamente son de IVA y otro medio millón de beneficio empresarial”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha aclarado dos cuestiones. “Se ha desestimado la alegación de Islares porque no era el momento de abordar esta cuestión y así se lo dije yo de forma personal a su alcaldesa. El momento de tratar este tema será cuando, en el pliego, se recojan detalladamente todas las zonas a regular”. Por otro lado, “no estamos a favor de la zona marrón porque se ha percibido que en invierno, cuando no hay regulación, hay un montón de vecinos no empadronados que sacan sus coches de los garajes y los aparcan fuera. No sé el motivo. Pero esto dificulta el estacionamiento a los empadronados que tienen tarjeta. Por eso apostamos porque haya regulación todo el año”. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS Se ha aprobado el acuerdo por el que se determina la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones de los agentes de la Policía Local y Bomberos desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2025. Ha contado con el voto a favor de PSOE, CastroVerde, PP y Ciudadanos y las abstenciones de PRC, Podemos y Vox. OCUPACIÓN DE TERRENO DE COSTAS EN DÍCIDO Ha salido adelante, por unanimidad, la solicitud de concesión de ocupación a Costas en la playa de Dícido. Amor ha explicado que “es un asunto de tramite después de que la Dirección General de Costas pusiera de manifiesto que hay dos tuberías de abastecimiento que discurren por su suelo en dominio de protección de Costas y, para poder legalizarlas, el pleno debe solicitar una ocupación del suelo. Hablamos de un total 107 metros cuadrados”.

LA GUARDIA CIVIL IDENTIFICA A UN CONDUCTOR, VECINO DE BILBAO, QUE DURANTE LA NOCHE USABA UN PUNTERO LASER CONTRA OTROS VEHÍCULOS EN LA A-8

Efectivos de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Tráfico de Cantabria han procedido a instruir diligencias, en calidad de investigado, a un varón de 24 años de edad y vecino de Bilbao como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, al conducir su vehículo durante la noche utilizando un puntero laser dirigido al resto de conductores de la vía a los que produjo deslumbramiento y ceguera momentánea. A mediados del mes de agosto y gracias a la colaboración ciudadana, que facilitó pruebas gráficas, se inició una investigación al tener conocimiento de los hechos descritos que se habían producido en la autovía A-8, a la altura del término municipal de Bárcena de Cicero. Los agentes, tras analizar las diferentes pruebas, pudieron determinar el tipo de vehículo y la titularidad del mismo, logrando finalmente identificar a su conductor. La pena que lleva aparejada este tipo de delito, según el vigente Código Penal, puede ser castigada con entre seis meses y dos años de prisión.

ACTIVIDAD CULTURAL Y DE OCIO EN CASTRO URDIALES PARA ESTE PUENTE CON LUNES FESTIVO

0
Dentro de la programación cultural y de ocio programada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar durante los próximos días. Sábado 13 de septiembre: • XII Jornadas de Teatro Aficionado: “El legado”, a cargo de Grupo Telón Negro (La Losa, Segovia). Organiza: Tela Marinera. 20 horas. Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. Entrada-donativo: 5 euros. • “10º Con… cierto, sabor a Mar”. Agrupación Coral Santa María (directora: Begoña Gokoetxea Biguri). 20 horas. Plaza de la Fuente de los Leones. Lunes 15 de septiembre: • Misa cantada y Concierto con motivo de la festividad de la Bien Aparecida. Coro Virgen del Carmen (director: Borja Quintana Vitoria). 12 horas. Iglesia de Santa María. Exposiciones: • “Náufragos”, esculturas de Isabel Ruiz Perdiguero. Castillo Faro. Hasta el 21 de septiembre. • Exposición “Versatilidad”, pinturas de Antonina Santos. Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia. Hasta el 28 de septiembre. • “Crecer con miedo”. Organizado por la Comisión para investigación de los malos tratos a mujeres y la Concejalía de Igualdad. Sala Cantábrico del Centro Cultural La Residencia. Hasta el 28 de septiembre.  

LA CORAL SANTA MARÍA OFRECE EL SÁBADO SU ‘CON…CIERTO SABOR A MAR,’ A LAS 8 DE LA TARDE EN LA PLAZA DE LOS LEONES

0

El próximo sábado día 13 de septiembre, a partir de las 20 horas y continuando con su programación anual, la Agrupación Coral Santa María ofrece su ‘Con…cierto sabor a mar’, que cumple su décima edición.

La actuación musical tendrá lugar en La Plaza de los Leones y la coral ofrecerá un variado programa que abarca habaneras o música popular castreña entre otros temas.

LAS ANCHOAS EN ACEITE DE OLIVA DE CONSERVERA CASTREÑA SE ALZAN CON EL TENEDOR DE ORO EN EL GREAT TASTE 2025 DE LONDRES

0
El pasado mes de julio, Londres acogía los Great Taste Awards (premios Gran Sabor), que reconocen con sus estrellas (tres, dos y una) los productos agroalimentarios más destacados del panorama internacional. Se presentaban cerca de 14.000 especialidades a concurso, de las que apenas el 1,8% logró la máxima puntuación con tres estrellas. Entre ellas, las anchoas en aceite de oliva de Conservera Castreña. Con esta distinción, las anchoas de la Castreña optaban a llevarse el Tenedor de Oro frente al resto de productos españoles que lograron las tres estrellas: un queso y una miel. En la gala celebrada en la capital británica este pasado martes, la empresa de nuestro municipio se ha impuesto a las demás llevándose este importante galardón, que se suma a una trayectoria repleta de premios y reconocimientos internacionales. En la imagen, la responsable de Conservera Castreña, María Gil, tras la entrega del Tenedor de Oro 2025.

EL CONSEJO DE LA MUJER ABORDARÁ DE NUEVO, EL PRÓXIMO MARTES, EL PLAN DE IGUALDAD MUNICIPAL Y EL REGLAMENTO DE ESTE ÓRGANO

El Consejo de la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales se reunirá el martes 16 de septiembre, a partir de las 12 del mediodía en el salón de plenos, con los siguientes asuntos a tratar en el orden del día: 1.- Lectura y aprobación del acta anterior. 2.- II Plan Municipal de Igualdad. 3.- Reglamento del Consejo de la Mujer. 4.- Ruegos y preguntas.

EL CONCEJAL DE VOX EN CASTRO URDIALES DEFIENDE QUE «LOS CASTREÑOS NO SE MERECEN COMO ALCALDESA A UNA PERSONA QUE MIENTE PÚBLICAMENTE Y ANTE LA JUSTICIA»

El concejal de VOX en el Ayuntamiento Castro Urdiales, Agustín Fernández, ha valorado en nota de prensa la resolución del Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Santander, “que condena a la alcaldesa socialista Susana Herrán y desestima su petición de nulidad de los acuerdos adoptados en el seno del Patronato de la Fundación Barquín Hermoso, relativos al cierre definitivo del Colegio Público El Pedregal”. Fernández ha calificado el auto como un texto de “sobria contundencia y lapidario contenido”, al confirmar “lo que VOX ya denunció en el pleno extraordinario celebrado el 21 de marzo a iniciativa de la propia regidora”. En aquel momento, “advertimos que se trataba de una maniobra de manipulación política frente a la inactividad de la alcaldesa como miembro del Patronato”. El edil ha recordado que VOX “fue la única formación que votó en contra de la declaración institucional promovida por la Alcaldía en dicho pleno, al considerar que su único fin era político y que no buscaba dar una solución real al problema educativo de los castreños”. La resolución judicial “resalta que la versión ofrecida por Susana Herrán carece de ninguna credibilidad, después de alegar que el voto emitido en la Junta impugnada había sido realizado por su secretaria sin su consentimiento. El propio magistrado señala que la alcaldesa ha intentado utilizar este procedimiento como instrumento político para trasladar un debate público, basándose en titulares de prensa y campañas mediáticas”, recordando además que, en su condición de patrona, “tuvo acceso a la convocatoria, votó e hizo alegaciones”. Según Fernández, la ciudadanía castreña “no se merece como representante institucional a una persona que utiliza el pleno municipal para encubrir su inoperancia y, además, miente públicamente y ante la Justicia”. El concejal de VOX se ha preguntado si “ésta es la persona que el secretario regional del PSOE, Pedro Casares, pretende situar como futura representante de los castreños en la Asamblea de Cantabria”. Asimismo, ha criticado “la actitud de otras formaciones políticas y, en especial, de CastroVerde, que ostenta la delegación de Educación, por haber caído en las mentiras de la alcaldesa y apoyar o abstenerse en la votación de la declaración institucional impulsada por la regidora”. Por último, Fernández ha reiterado “el compromiso firme de VOX con una educación pública de calidad, libre de injerencias y manipulaciones políticas socialistas”. El edil ha recordado que “este respaldo ya fue trasladado personal y públicamente a los padres de los alumnos afectados por el cierre del colegio El Pedregal, presentes en el pleno extraordinario celebrado en marzo”.

PRESENTADA LA COPA CASTRO DE VELA, QUE SE DISPUTA ESTE FIN DE SEMANA EN AGUAS DEL ABRA VIZCAÍNO Y DE LA COSTA CASTREÑA

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha albergado la presentación de la Copa Castro de vela, una prueba clásica con 118 años de historia que se celebra este sábado y domingo en aguas vizcaínas del Abra y en la costa castreña, con la participación de cerca de 30 embarcaciones. Han estado presentes Francisco Vilella, concejal de Deportes, Jon Madariaga, presidente del Real Náutico de Castro Urdiales, Manuel Sendagorta, presidente del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y Eduardo Garcí-Santamarina, director técnico del club vizcaíno. «Está prueba tiene un gran significado para nuestra ciudad, tanto a nivel deportivo como turístico. Celebramos más de un siglo con sus valores de compañerismo, competencia sana y respeto a la naturaleza. Es una parte fundamental de nuestra historia y cultura marítima, así como una oportunidad para recibir a nuestros visitantes con los brazos abiertos», ha expresado Francisco Vilella. Por su parte, Jon Madariaga considera «que está regata es nuestro buque insignia y una prueba muy querida en nuestra costa. Los dos clubes trabajamos duro con esta regata para que siempre salga bien, con la sana competencia de las flotas cántabra y vasca. Esperamos que la climatología nos acompañe». Manuel Sendagorta ha declarado que «nuestro compromiso con esta regata es firme y perdurará en este trofeo que es un referente a nivel nacional y en cuanto a su origen por ser una suscripción popular. Es una oportunidad para juntar a las dos flotas». Finalmente, Eduardo García-Santamarina, director técnico del club vizcaíno ha apuntado todos los datos de la prueba «en la que el primer día, con salida en Getxo, se esperan vientos de 7 a 9 nudos. El domingo habrá en Castro un barlovento-sotavento lo más pegado al espigón para que la regata la vea el público. Entre los favoritos están el Yamamay, Aizen, Kenex, Maitena, Rat Pack, Thelonious o el Jaleo de Gonzalo Chávarri». Las dos regatas puntuables son un recorrido en línea entre Getxo y Castro (de 16 a 18 millas, este sábado 13 de septiembre con salida a las 13 horas), mientras para la segunda, el domingo día 14, se programan unas regatas técnicas en aguas de Castro Urdiales de aproximadamente 12 millas, con salida programada a las 12.30 horas. El cómputo de las dos jornadas decidirá al ganador de esta prueba con tanta solera. El ‘Yamamay’ cántabro siempre ha sido uno de los grandes favoritos al ser el que más veces ha conseguido la victoria, tras haberse impuesto en 16 ocasiones. La Copa Castro está siempre expuesta en el club ganador de la última edición: el Real Club Náutico de Castro Urdiales si la vencedora es una embarcación cántabra; y en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club si el que se impone es un barco vasco. Este año, este hermoso trofeo ha presidido de nuevo el club castreño tras el triunfo absoluto de hace un año del ‘Yamamay’, un swan 42 del Real Club Marítimo de Santander, que acabó primero por delante del ‘Aizen’ de Gustavo Arce, también de Santander, y del ‘Kenex’ de Ignacio Giménez, de Laredo, los tres también grandes favoritos en esta edición. Durante los últimos diez días, la copa ha estado en el club de Las Arenas por cortesía del Náutico de Castro. La Copa Castro es un caso único en la vela española, ya que se trata de un trofeo donado por todo un pueblo, Castro Urdiales, y adquirido por suscripción popular entre sus vecinos. Realizado en plata maciza, no ha quedado constancia del precio pagado a principios del siglo pasado, aunque la belleza de sus formas ha sido destacada a lo largo de los años por quienes la han podido conquistar. La desaparición del trofeo, en 1973, durante el incendio tras un atentado a la sede del Real Club Marítimo del Abra, pareció marcar el definitivo final de esta regata que ya ha superado con creces su centenario. La iniciativa de algunos responsables del Real Club Náutico de Castro Urdiales y del R.C.M.A.-R.S.C. permitió recuperarla. Primero fue la regata, que volvió a disputarse a principios de la década de los años noventa. Después fue el propio trofeo, del que en 1999 se realizó una réplica idéntica a la donada por el pueblo de Castro en 1908.

PROFESORES DE LOS INSTITUTOS CASTREÑOS SE CONCENTRAN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES Y PIDEN LA DIMISIÓN DEL CONSEJERO SERGIO SILVA

0
Hoy jueves se está desarrollando la primera de las dos jornadas de huelga convocada por la Junta de Personal Docente de Cantabria en los centros de educación secundaria de la región. Según indican fuentes sindicales a Castro Punto Radio, el seguimiento en los tres IES de Castro Urdiales está siendo del 55%. Un grupo de docentes se ha concentrado hace unos minutos en la Plaza del Ayuntamiento para mostrar su descontento con la Consejería de Educación y pedir la dimisión de su titular, Sergio Silva.

EL PP PIDE LA DIMISIÓN «INMEDIATA» DE LA ALCALDESA DE CASTRO «PORQUE HA HECHO DE LA MENTIRA, DE LA CONFRONTACIÓN, DE LA CHULERÍA Y DE LA ARROGANCIA SU BANDERA PARA GOBERNAR»

El portavoz del Partido Popular en Castro Urdiales, Cristian Antuñano ha pedido a la alcaldesa, Susana Herrán, “que dimita de inmediato y cierre la puerta al salir”, después de la resolución del Juzgado de Primera Instancia número 6 de Santander que levanta la suspensión de los acuerdos de la Fundación Barquín Hermoso que derivaron en el cierre del colegio El Pedregal y condena a la alcaldesa, que solicitó esa medida cautelar, al pago de daños y perjuicios por esa causa y a las costas del proceso. El concejal popular ha defendido que “Castro no merece tener la frente del Ayuntamiento a una persona que ha hecho de la mentira, de la confrontación institucional, de la chulería y la arrogancia, su bandera para gobernar”. Se ha dirigido también al socio de Gobierno (CastroVerde) al que ha pedido “que reflexione porque gobierna con una alcaldesa que ha sido condena por mentir”. Además de la dimisión, desde el PP local “exigimos a Herrán que pida disculpas públicamente a la ciudadanía castreña por mentirnos a todos de forma tan descarada y a la comunidad del colegio El Pedregal por utilizarlos con el único objetivo de hacer causa política para conseguir su crecimiento político personal”. Del mismo modo, “que asuma de su bolsillo las costas, los daños y perjuicios que se determinen y, obviamente, los más de 6.000 euros que hemos pagado todos los castreños al abogado que ha contratado para defenderse. Porque es muy fácil hacer una causa política en un Juzgado con el dinero de todos los ciudadanos. Sus campañas políticas, que se las pague ella. El PP lo exigirá por los cauces legales que estén en nuestra mano, si es necesario”. Cristian Antuñano ha recordado cómo, hasta ahora “sólo había dado una rueda de prensa en relación al Colegio El Pedregal y fue para trasladar mi sorpresa por cómo era posible que una alcaldesa mintiera tanto en tan poco tiempo y para defender que Susana Herrán estaba sumida en un pozo sin fondo de mentiras”. Ahora, “casualidades de la vida, es un magistrado el que desmonta, uno por uno, los bulos que la alcaldesa ha lanzado en estos meses”. En palabras del portavoz del PP, “Susana Herrán mintió sobre la legalidad de la convocatoria de la reunión del Patronato de la Fundación, dijo que la reunión no llegó a celebrarse ni presencial ni telemáticamente y ahora sabemos que sí tuvo lugar y de manera legal. Llego a acusar al secretario de la Fundación de falsedad documental y en un pleno extraordinario llegó a negar, hasta en 8 ocasiones, haber votado para, después, en la demanda que ella misma interpone, admitir que sí lo hizo”. Y en este punto, Antuñano ha aludido al contenido de la resolución judicial que “es muy clara a la hora de afirmar que  la secretaria personal de la alcaldesa (Ana Coria) respondió al correo de la convocatoria de la reunión, aceptando que se había recibido la misma y la fórmula elegida para dicha cita”. Continua diciendo que “el juez no da ninguna credibilidad a la alcaldesa y lo hace porque, en su demanda, la propia Susana Herrán declara que sí envío el correo electrónico con la votación de abstención y, sin embargo, en el interrogatorio posterior lo niega y declara que fue mandado por su secretaria sin su conocimiento. Añade el juez que, si es cierto que no votó, lo hubiera apuesto en el texto de su demanda”. En este punto, el concejal popular ha pedido a Herrán “que cese a la persona que, según su declaración, ha suplantado presuntamente su identidad. Es algo muy grave, que un empleado del Ayuntamiento, de la máxima confianza de la alcaldesa, haga cosas sin su consentimiento que comprometen a la institución”. Para Cristian Antuñano, “el tiempo de Susana Herrán ha llegado a su fin. Se ha demostrado que miente más que habla y el tiempo nos ha dado la razón”, añadiendo que “esta es la persona que el señor Casares (secretario autonómica del PSOE) ha elegido para acompañarle en su andadura regional y para coordinar la política municipal del Partido Socialista de Cantabria”.

UNA DE LAS CALLES PRINCIPALES DE ORIÑÓN CONTINÚA CERRADA DOS MESES DESPUÉS DE PRODUCIRSE UN SOCAVÓN

Los vecinos de Oriñón continúan esperando la apertura de la única calle de acceso del centro del pueblo a la ría, la playa y los aparcamientos junto a esta debido a un socavón producido el pasado 14 de julio, lo que ha originado colapsos circulatorios en el pueblo durante casi todo el verano, al convertirse la calle de salida en vía de doble dirección. Las obras de reparación del socavón no las inició el Ayuntamiento de Castro Urdiales hasta casi un mes después, en concreto el 12 de agosto, y a día de hoy, continúa la calle cerrada otro mes después de empezar los trabajos, con el consiguiente trastorno de los vecinos de la localidad, que tienen que acceder a sus viviendas y garajes en dirección contraria, lo que supone un riesgo para la circulación vial.

CÓMO LOS DEPORTES VIRTUALES ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA EN QUE LOS AFICIONADOS DISFRUTAN DE LOS JUEGOS

0
El fútbol, el baloncesto y el tenis siempre han formado parte de la vida en España. Las calles bullen de aficionados. Las cafeterías se llenan de conversaciones sobre los partidos. La gente planifica los fines de semana en función de los partidos. Los deportes son un aglutinante social. Pero recientemente, los deportes virtuales se han sumado a la escena. Desde simulaciones de fútbol hasta carreras de caballos, los aficionados ahora pueden disfrutar de la acción en cualquier momento. No importa dónde se encuentren, el juego está a solo un clic de distancia.

Deportes virtuales al alcance de la mano

Los deportes virtuales son cómodos. No hay que esperar al fin de semana ni a una retransmisión en directo. Los resultados son rápidos y la emoción es inmediata. Explora todos los deportes virtuales disponibles en 1xBet y apuesta desde casa, los aficionados pueden jugar y apostar desde su salón. Es sencillo, rápido y atractivo. Los deportes virtuales llevan la emoción de los partidos reales directamente a la pantalla. Estos juegos digitales no son solo para apostar. Mantienen a los aficionados conectados con la acción. Puedes seguir las estadísticas, ver simulaciones y sentir la competición, incluso cuando no puedes estar en un estadio.

Lo que los aficionados disfrutan de los deportes virtuales

Los deportes virtuales ofrecen a los aficionados un nuevo tipo de emoción. Son rápidos, un poco impredecibles y te mantienen en vilo. Los aficionados suelen:
  • Seguir los partidos y los resultados en tiempo real
  • Hacer predicciones sin salir de casa
  • Competir con amigos en línea
  • Celebrar juntos las victorias instantáneas
Incluso un partido corto puede resultar intenso. Imagina animar un gol que se produce en cuestión de minutos. Te ríes, gimes y discutes con tus amigos. Las pequeñas victorias se sienten enormes. Los finales reñidos provocan debates sobre quién acertó. Es como estar sentado en un bar con amigos, pero estás en casa. Los aficionados también disfrutan probando estrategias. Prueban diferentes predicciones, ven qué funciona y aprenden de los errores. Los resultados instantáneos hacen que cada jugada sea emocionante. Incluso unos pocos minutos de deporte virtual pueden mantener a todos hablando mucho tiempo después de que haya terminado.

Haciéndolo social

Los deportes son muy importantes en España. A todo el mundo le encanta hablar, bromear y celebrar juntos. Las aplicaciones de deportes virtuales simplemente llevan esa energía a Internet. Los aficionados pueden compartir consejos, charlar sobre predicciones y animar las victorias en grupo. Imagina a unos amigos en una videollamada. Cada uno está viendo un partido o evento diferente. Algunos gritan cuando se marca un gol, otros se ríen de una ocasión fallida. Discuten, bromean y celebran juntos. Aunque están en lugares diferentes, la emoción se siente real. Las pequeñas promociones y bonificaciones lo hacen aún mejor. Dan a los aficionados una razón para probar nuevos juegos y compartir los resultados. Las apuestas pueden ser pequeñas, pero la diversión es grande. Convierte cada partido virtual en un pequeño evento que los amigos disfrutan juntos.

Mantener el equilibrio

Como en todas las apuestas, el equilibrio es clave. Los deportes virtuales son emocionantes, pero su fácil acceso puede tentar a los aficionados a excederse. Muchos utilizan límites o juegan con pequeñas cantidades. Algunos aficionados incluso se toman pequeños descansos entre partidos para que siga siendo divertido. El objetivo es disfrutar, no estresarse. Piensa en ello como el condimento de un plato. Un poco mejora la experiencia. Demasiado puede estropear la diversión. Los aficionados que encuentran el equilibrio adecuado disfrutan de cada partido sin presión, saboreando cada victoria y riéndose de las pequeñas derrotas.

El futuro de los deportes virtuales

Los deportes virtuales están evolucionando rápidamente. Las nuevas simulaciones, los eventos interactivos y las estadísticas en directo hacen que cada partido sea más real. Los aficionados ahora esperan algo más que un simple juego digital, quieren una experiencia inmersiva y atractiva. Ya sea fútbol, carreras de caballos o tenis, los deportes virtuales llevan la acción directamente a los aficionados. Hacen que la espera de los partidos en directo sea menos aburrida y ofrecen nuevas formas de interactuar con los amigos. Pronto, los aficionados compartirán instantáneamente los momentos más destacados, las reacciones y las estrategias, lo que hará que los deportes virtuales sean aún más sociales y emocionantes.

Reflexiones finales

Los deportes en España están cambiando. Los deportes virtuales aportan velocidad, accesibilidad y emoción adicional. Los aficionados disfrutan de la acción en cualquier momento, desde casa, y siguen sintiéndose parte de la comunidad. Los teléfonos y las aplicaciones son compañeros durante las noches de partido. Los juegos virtuales, las bonificaciones y las experiencias compartidas hacen que cada momento sea animado. No es un sustituto de los estadios o las retransmisiones en directo. Es una nueva forma de disfrutar de los deportes, sentir la emoción y conectar con los amigos, sin importar dónde te encuentres.

«EL DEMOLEDOR AUTO SOBRE EL PEDREGAL QUITA LA CARETA A SUSANA HERRÁN Y AL PSOE Y PRUEBA QUE SE HA ACTUADO CONFORME A LA LEY», DICE EL PP DE CANTABRIA

El Partido Popular de Cantabria considera que el “demoledor” auto del Juzgado de Primera Instancia número 6 de Santander que ha levantado la suspensión de los acuerdos de la Fundación Barquín sobre El Pedregal y condenado a la alcaldesa de Castro Urdiales al pago de las costas procesales y daños y perjuicios, “quita la careta a Susana Herrán y al PSOE y prueba que el Gobierno de Cantabria y la Fundación Barquín han actuado siempre conforme a la Ley”. Tras conocerse hoy esta resolución, el coordinador general del Partido Popular, Juan José Alonso, ha dicho que “es lamentable la manipulación e intoxicación que los socialistas cántabros han ejercido sobre las familias del CEIP El Pedregal y los vecinos de Castro a base de mentiras, con el único fin de tratar de desgastar a un Gobierno del PP”. Alonso ha subrayado que el Partido Popular “ha venido advirtiendo de la actitud de quienes trataban de trasladar incertidumbre a las familias utilizando la educación como arma arrojadiza, se llegó incluso a decir que los diputados del PP mentíamos, cuando siempre hemos defendido que se conociera toda la verdad con pruebas”, y ha celebrado que hoy la Justicia haya puesto a cada uno en su sitio. Para el PP, queda demostrado que “la Consejería de Educación siempre ha dicho la verdad y ha actuado con arreglo a la Ley, tanto cuando adoptó un acuerdo en base a la resolución del Patronato de la Fundación Barquín sobre el contrato de alquiler del edificio del colegio, como cuando el propio Sergio Silva exhibió en sede parlamentaria el correo electrónico con el voto de la alcaldesa en esa reunión del Patronato el 20 de diciembre de 2024” (en la imagen). “Tanto es así que”, según ha recalcado Juan José Alonso, en el auto “se dice que Susana Herrán no tiene ninguna credibilidad” pues, por un lado, en su demanda manifiesta que fue ella quien envió el correo electrónico con su decisión sobre el contenido de la reunión del Patronato pero, por otro lado, en el interrogatorio atribuyó el envío de ese correo a su secretaria personal sin su consentimiento”. El dirigente del PP ha criticado la “huida hacia delante“ de Susana Herrán y su “falta de escrúpulos, pues no ha dudado en intentar imputar a otros hechos que no han existido o en denunciar la limitación de sus propios derechos por su inquina al PP y sus ansías de escalar en la política regional”. Una estrategia, “la del fango, que para Alonso no es más que sanchismo en estado puro”. Por todo ello, el coordinador general del PP ha instado a Susana Herrán a pedir disculpas y asumir su responsabilidad, y a Pedro Casares a revisar su equipo, porque tiene como número dos de la Ejecutiva del PSOE a una “probada campeona de la mentira y, desde hoy, condenada en primera instancia” que, además, “viene generando desde hace meses un perjuicio económico a las arcas públicas del Ayuntamiento de Castro Urdiales por la politización del asunto de El Pedregal”. “Esperamos que tenga la dignidad de asumir de su bolsillo tanto las costas procesales como el pago de los daños y perjuicios que todavía tienen que ser determinados, porque todo corresponde a su empecinamiento personal consciente de su mentira, su inquina con el Partido Popular y su intento por destacar en la política regional a cualquier precio”, ha dicho Alonso, subrayando que “hechos como el conocido hoy demuestran que a la vicesecretaria de Política Municipal del PSOE, el ejercicio de la política en Cantabria le queda muy grande”.

LA ALCALDESA SUSANA HERRÁN SE REÚNE CON EL SECRETARIO DE ESTADO DE TRANSPORTES PARA DEFENDER LAS ALEGACIONES A LA LÍNEA DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO

0
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha mantenido una reunión en el Ministerio de Transportes con el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en la que “ha defendido las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento a la propuesta de la nueva línea de autobús Castro-Bilbao y ha tratado el estudio de la futura línea ferroviaria Bilbao-Castro”, tal y como señala el Consistorio en nota de prensa. En el encuentro, la alcaldesa ha trasladado que la línea de autobús Castro-Bilbao “se trata de un servicio esencial para la movilidad diaria de miles de castreños que requieren un servicio con horarios que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía, moderno, sostenible y seguro”. La regidora ha recalcado que “las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento buscan garantizar la cobertura adecuada para nuestra ciudad, mejorar la frecuencia de los trayectos que fomenten el uso del transporte público y la necesidad de que el Gobierno de España atienda las demandas de una ciudad que diariamente registra miles de desplazamientos hacia Bilbao. El transporte público entre ambas localidades es una prioridad. Defendemos un servicio de autobús adaptado a la realidad de los vecinos”. Herrán califica la reunión de muy satisfactoria porque “hemos salido con el compromiso de mayores frecuencias, cuatro rutas, además de una oficina física en Castro Urdiales”. Otro de los temas tratados por la regidora en la reunión ha sido, la fase correspondiente al proyecto de conexión ferroviaria Bilbao-Castro-Urdiales, trasladando la importancia estratégica de esta infraestructura para el desarrollo social, económico y laboral de nuestra ciudad. “Castro no puede quedarse al margen de una red ferroviaria moderna y eficiente que conecte con Bilbao, una ciudad hacia la que se desplazan castreños por motivos de trabajo, estudios y servicios”, recalcó Herrán. Finalmente, Herrán ha agradecido “la disposición del Secretario de Estado que ha tenido  en cuenta las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento para mejorar el transporte de autobús Castro-Bilbao, además de escuchar la importancia de la línea ferroviaria y ha reiterado que seguiremos defendiendo con firmeza los intereses del municipio”.

EL JUEZ LEVANTA LA SUSPENSIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA FUNDACIÓN BARQUÍN SOBRE EL COLEGIO EL PEDREGAL Y CONDENA A LA ALCALDESA SUSANA HERRÁN «A DAÑOS Y PERJUICIOS Y A PAGAR LAS COSTAS DEL PROCESO»

El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Santander ha levantado la suspensión de los acuerdos de la Fundación Barquín Hermoso que derivaron en el cierre del colegio El Pedregal de Castro Urdiales, y ha condenado a la alcaldesa, Susana Herrán, que solicitó esa medida cautelar, al pago de daños y perjuicios por esa causa y a las costas del proceso, según informa la Agencia EFE. En un auto que puede recurrirse y que ha sido dictado el pasado 3 de septiembre, el titular de este Juzgado considera que el cierre del centro educativo «no ha sido acordado» por la Fundación Barquín «sino por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria». Aun así, recuerda que es la jurisdicción contencioso-administrativa la que debe analizar la posible legalidad de esa decisión de la Consejería. De hecho, a finales del mes de agosto, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria rechazó las medidas cautelares que solicitaban en esa demanda los miembros de la AMPA del colegio y del sindicato STEC. La primera semana de septiembre, esos demandantes y unos docentes que habían presentado otra demanda contra el cierre del centro, han desistido de ese pleito. El auto del 3 de septiembre, el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Santander estimaba el recurso que interpuesto la Fundación Barquín contra las medidas cautelares que adoptó en el mes de julio para parar los acuerdos del patronato de la entidad de rescisión del alquiler que tenía del colegio con el Gobierno de Cantabria. La alcaldesa de Castro Urdiales solicitó esas medidas cautelares al considerar que hubo un defecto en la convocatoria de ese patronato y en lo resuelto en el mismo. El juez admite la legitimidad de la alcaldesa de solicitar esas medidas cautelares, pero añade que su versión sobre cómo se convocó el patronato y cómo se resolvió, no ofrece «ninguna credibilidad». Señala que la alcaldesa negó en su interrogatorio el envío por su parte de un correo electrónico con su decisión sobre el contenido del patronato, porque lo remitió «su secretaria personal sin su consentimiento». «Además de que resulta increíble que la secretaria decida emitir el voto en nombre de la alcaldesa sin conocimiento de ésta con la evidente responsabilidad que ello conlleva, la propia demandante en su demanda manifiesta que fue ella quien envió este correo», añade el juez. En su resolución, el juez concluye que la alcaldesa tuvo acceso al contenido de la convocatoria del patronato, votó e hizo alegaciones, «por lo que no consta que sufriera ninguna limitación de sus derechos». El Juzgado impone a la alcaldesa las costas del proceso y el pago de los daños y perjuicios que tienen que ser determinados. Imagen de Susana Herrán contestado el pasado 8 de abril, en rueda de prensa, al consejero de Educación, Sergio Silva, sobre los acuerdos de la reunión del Patronato de la Fundación Barquín Hermoso del 20 de diciembre de 2024 en la que el que se abstenía en el punto en el que se debatía el cierre del Colegio El Pedregal. El auto completo: Auto Juzgado nº 6 Santander Acuerdos Fundación Barquín Hermoso El Pedregal

EL ALCALDE DE SÁMANO SE HA REUNIDO CON IBERDROLA PARA CONOCER LOS DETALLES DE LA FUTURA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN QUE ATRAVESARÁ LA JUNTA VECINAL HASTA VALLEGÓN

El pasado 2 de septiembre se publicaba en el Boletín Oficial de Cantabria la solicitud realizada por i-DE Redes Eléctricas Inteligentes (Grupo Iberdrola) para el Proyecto de Ejecución de la Línea Eléctrica de alta tensión entre la subestación vizcaína de Abanto y el Polígono Industrial de Vallegón, en Sámano, donde se construirá una subestación. El documento se encuentra en periodo de exposición pública y está siendo objeto de estudio por parte de la Junta Vecinal de Sámano. Y es que el trayecto contempla la construcción de 42 torres de alta tensión de hasta 50 metros de altura, de ellas 24 en nuestro municipio y, concretamente seis en Sámano. Como ha explicado en Castro Punto Radio su alcalde, José Mari Liendo, “lo primero que hicimos fue reunirnos con Iberdrola para conocer en detalle el proyecto y poner sobre la mesa una duda, que creo era razonable, en relación al motivo por el que no se utiliza la línea ya existente entre Abanto y Güeñes”. La respuesta “estuvo basada en una orden ministerial por la que, teniendo en cuenta cuestiones de calidad y seguridad, no se puede usar”. Resuelta esa duda, “ahora estamos estudiando el recorrido de esos seis apoyos que irían sobre terreno de Sámano. A simple vista no se ubican sobre parcelas de especial importancia o protección, sino que son de masa de eucalipto. Ahora bien, tiene un afección relacionada con la gestión forestal que la Junta realiza a través de consorcios, y hay que estudiarlo para diseñar el mejor recorrido posible”. Paralelamente a todo esto, “está la cuestión de la subestación que instalaría en el entorno del polígono de Vallegón, asunto que tendrá que gestionar la empresa pública Sican, pero hablando con la junta para buscar entre todos la mejor ubicación”. Y por último, “está también el componente medioambiental que queremos, del mismo modo, tener claro y para lo que nos reuniremos con SEO BirdLife, organismo con el que tenemos un acuerdo de custodia del territorio”. Liendo considera que la finalidad del proyecto “es buena” porque “Castro está al borde de la saturación con la actual red de 30 kV, que con esta instalación subirían a 135”. Ahora bien “tenemos que intentar entre todos que la instalación y su recorrido sea el mejor de los posibles”. Para ello, ha apelado al “trabajo conjunto de las juntas vecinales afectadas (Sámano, Otañes, Santullán y Ontón) y del Ayuntamiento”. Por último, se ha quejado de “la ausencia de comunicación entre administraciones”, lamentando que “la Delegación del Gobierno en Cantabria publica el anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma sin informar previamente a la junta pese a ser propietaria de los terrenos por los que pasa esta estación de alta tensión”. En el siguiente enlace de la página de podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista:

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ABRE EL PLAZO PARA SOLICITAR CASETA EN LA CASTROBERFEST A CELEBRAR DEL 23 AL 26 DE OCTUBRE

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha dado a conocer los pliegos y anuncia la convocatoria para la presentación de propuestas de cara a la instalación de casetas en el Parque Amestoy, como parte de la celebración de la 3ª edición de la Castroberfest 2025. La concejala de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado, Alba Muro, explica que “los interesados podrán encontrar los pliegos detallados en el portal web del Ayuntamiento y el plazo para presentar la solicitudes está abierto hasta el 22 de septiembre” Los documentos “proporcionarán toda la información necesaria sobre los requisitos técnicos, condiciones de seguridad y criterios de selección para asegurar que el evento se desarrolle de manera exitosa y segura”, añade la Concejala. Al igual que en la edición pasada, “las casetas situadas en el parque estarán destinadas al sector hostelero del municipio, con el objetivo de impulsar su actividad y dinamizar la vida social y económica”. La Castroberfest se celebrará del 23 al 26 de octubre en los siguientes horarios: – 23 de octubre. de 20 a 24 horas. – 24 y 25 de octubre, de 12 a 16 y de 19 a 24 horas. – 26 de octubre, de 12 a 16 horas. Se instalarán 8 casetas de hostelería, cuyos adjudicatarios estarán obligados a depositar una fianza 700 euros en concepto de garantía, que será devuelta una vez la Policía Local informe que no se ocasionaron desperfectos por la ocupación o no se incumplieron las normativas establecidas en este pliego. Las solicitudes de participación e instalación de las casetas en el Parque de Amestoy se podrán presentar en el Registro General del Ayuntamiento hasta el lunes 22 de septiembre hasta las 0:00 horas. Se admitirá sólo una solicitud por local de negocio. La concejala mantendrá, una vez adjudicadas las casetas, una reunión con los hosteleros para garantizar el buen desarrollo de la Feria. El pliego al completo: Pliego Casetas Hostelería Castroberfest 2025

EL CASTREÑO RAFAEL DELGADO LEYTON ULTIMA SU PREPARACIÓN PARA EL MUNDIAL DE IRONMAN QUE SE CELEBRARÁ EN NIZA EL DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE

0
El bombero castreño Rafa Leyton ha visitado Castro Punto Radio para contarnos los detalles de su preparación previa al mundial de IronMan, asegurando que la ha llevado “al detalle, al milímetro. Físicamente estoy muy bien preparado”. Rafa se clasificó el 17 de octubre de 2024 para el mundial dentro de su categoría de edad (50 – 54 años). Rafa Leyton afirma no encontrarse ansioso pese a la cercanía de la competición y sentirse bien mentalmente. “Es un campeonato del mundo, ahí van los mejores y ese día es para disfrutarlo. Pero somos deportistas y somos competitivos, así que lo voy a darlo todo”, promete el deportista, que está “deseando que llegue el día”. En cuanto a su estado físico, tan solo espera que “una pequeña lesión que llevo arrastrando desde hace unos días en el isquiotibial me deje terminar, porque hasta ahora la llevo bastante bien”. Su preparación ha consistido en mantener una disciplina cuidando “alimentación, entreno, descanso, familia, conexión y desconexión”, porque tal como asegura “hay que entrenarlo todo”. Rafa se clasificó para el mundial de Niza de IronMan con un tiempo de 9 horas y 31 minutos y espera poder completar la competición de este domingo en menos de 10 horas y 15 minutos (3,8 kilómetros de natación, 180 de bici y 42 de carrera). Asimismo, Rafa Leyton cuenta que “hace dos años el quinto clasificado de su grupo de edad hizo un tiempo de 10 horas y 15 minutos”, y dado que los cinco primeros clasificados reciben premio, luchará por tratar de llegar a esas posiciones: “Voy con ilusión”, decía. Sobre las condiciones climatológicas con las que se encontrará el domingo, Leyton ha explicado que esperan 25 grados en el agua, de modo que nadarán sin neopreno, y otros 25 grados a las 14:00, durante la carrera, con poca humedad. Sin embargo, “el recorrido en bici es bastante sinuoso”, lo que sumado a que terminarán a 1100 metros sobre el nivel del mar, tras atravesar un puerto de 18 kilómetros, y a un recorrido de bajada entre casas por la costa, la convierten en una prueba peligrosa. Finalmente, preguntado sobre la posibilidad de permanecer en Niza durante unos días, Rafa Leyton nos comentaba que tan solo se quedará un par “porque el jueves tengo guardia”. La maleta de Rafa está ya preparada para viajar a Niza: “Las dos primeras cosas que he metido son la bandera de Castro y la de España, antes que las zapatillas de correr”.

PABLO ANTUÑANO NOS TRASLADA SUS PRIMERAS IMPRESIONES COMO DIPUTADO EN EL CONGRESO

Tras prometer ayer su cargo como diputado en el Congreso, hemos hablado en Castro Punto Radio con el socialista Pablo Antuñano. Ha descrito la jornada de ayer  fue “intensa, abrumadora y con un gran cúmulo de emociones por el lugar en el que estaba y el orgullo que supone para mí poder representar a los cántabros”. Ha reconocido que “todavía sigo un poco como un flan” en estas primeras horas en las que ya ha tenido oportunidad de tomar contacto con la actividad en el Congreso y “creo que puedo hacer una buena labor trasladando los problemas de nuestra región en general y de Castro en particular”. Antuñano ha agradecido el apoyo los familiares y amigos que ayer se acercaron hasta Madrid para vivir con él la toma de posesión de su escaño y a sus compañeros de bancada “por su apoyo y arrope que me tranquilizó y me hizo todo más fácil”. El escaño que ocupa y el despacho asignado son los mismos que tenía Pedro Casares, a quién el castreño sustituye tras ser nombrado delegado del Gobierno en Cantabria. Del mismo modo, “participaré en las mismas comisiones que él tenía asignadas”. En concreto, “la de Economía y Presupuestos, siendo portavoz de Comercio”. Por último, ha detallado que, en principio, “estaré aquí En Madrid los días de sesiones plenarias, que son martes, miércoles y jueves. En ocasiones será necesario ampliar esas jornadas por determinadas reuniones”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con Antuñano:

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL QUE REGULA EL PRECIO DEL TRANSPORTE URBANO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de la Ordenanza número 8.1 reguladora del Precio Público por la prestación de los Servicios de Transporte Urbano. El Pleno, en sesión celebrada el pasado 26 agosto adoptó el acuerdo de aprobación inicial y ahora se somete a información pública, por el plazo mínimo de treinta días, para la presentación de reclamaciones y sugerencia. Como se explicaba en la sesión plenaria la modificación tiene que ver con la incorporación de beneficios fiscales para el servicio de transporte urbano, consistentes en un descuento del 40% en la tarifa del bono de 10 viajes en el segundo semestre de 2025, un porcentaje que se revisará a través de un Decreto de alcaldía en los siguientes años; así como la bonificación del 100% en el billete ordinario a los usuarios hasta 15 años, siempre que cuenten con el título personalizado de viajero infantil emitido por la Consejería de Transportes.

ESTRATEGIAS AVANZADAS DEL PÓKER DE VIDEO PARA JUGADORES EXPERIMENTADOS

El póker de video representa una de las pocas modalidades de casino donde la habilidad del jugador puede influir directamente en los resultados a largo plazo. A diferencia de otros juegos puramente aleatorios, esta variante combina elementos de suerte y destreza, creando oportunidades únicas para aquellos jugadores que comprenden sus mecánicas fundamentales. Los datos estadísticos revelan que el póker de video puede ofrecer un retorno al jugador (RTP) superior al 99% cuando se aplican estrategias óptimas. Esta cifra contrasta significativamente con otros juegos de casino, donde el margen de la casa suele ser considerablemente mayor. Sin embargo, alcanzar estos porcentajes requiere un conocimiento profundo de las mecánicas subyacentes y una ejecución impecable de las decisiones estratégicas.

Fundamentos Matemáticos que Dominan el Juego

La base matemática del póker de video se sustenta en probabilidades calculables y decisiones binarias claras. Cada mano presenta al jugador cinco cartas iniciales, seguidas de la oportunidad de descartar y reemplazar cualquier cantidad de ellas. Esta mecánica crea 32 combinaciones posibles de decisiones (2^5), cada una con su valor esperado correspondiente. La clave reside en identificar cuál de estas 32 opciones genera el mayor retorno matemático esperado. Los jugadores experimentados desarrollan la capacidad de calcular rápidamente estas probabilidades, considerando no solo las cartas visibles sino también las 47 cartas restantes en el mazo.

Análisis de Probabilidades por Tipo de Mano

Las diferentes variantes de póker de video en Paston presentan tablas de pago distintas, lo que altera fundamentalmente las estrategias óptimas. En Jacks or Better, por ejemplo, mantener una pareja de jotas o superior garantiza un retorno mínimo, mientras que en Deuces Wild, la presencia de comodines transforma completamente el cálculo de probabilidades.
Tipo de Mano Jacks or Better Deuces Wild Bonus Poker Double Bonus
Escalera Real 800 800 800 800
Escalera Color 50 25 50 50
Póker 25 15 25 160
Full House 9 4 8 9
Color 6 3 5 7

Estrategias de Descarte Optimizadas

El proceso de descarte constituye el momento decisivo donde se separan los jugadores novatos de los expertos. Una estrategia óptima requiere evaluar sistemáticamente cada posible combinación de cartas a mantener, calculando el valor esperado de cada decisión. Los jugadores avanzados memorizan jerarquías de decisiones que consideran múltiples factores simultáneamente. Por ejemplo, mantener cuatro cartas para una escalera color puede ser matemáticamente superior a conservar una pareja baja, dependiendo de las cartas específicas involucradas y la tabla de pagos vigente.

Gestión Avanzada del Bankroll

La gestión monetaria trasciende el simple control de pérdidas para convertirse en una herramienta estratégica fundamental. Los jugadores experimentados calculan sus requisitos de bankroll basándose en la varianza específica de cada variante de póker de video.

Cálculo de Varianza por Modalidad

Diferentes variantes presentan niveles de varianza distintos, lo que afecta directamente los requisitos de capital. Deuces Wild, con sus múltiples comodines, genera una varianza mayor que Jacks or Better, requiriendo bankrolls proporcionalmente mayores para soportar las fluctuaciones naturales.

Dimensionamiento de Apuestas Estratégicas

El dimensionamiento óptimo de apuestas considera tanto el tamaño del bankroll como la ventaja matemática de cada situación específica. Los jugadores expertos ajustan sus apuestas según las condiciones del juego, maximizando el crecimiento del capital durante períodos favorables mientras minimizan las pérdidas en rachas adversas.

Identificación de Máquinas Favorables

No todas las máquinas de póker de video ofrecen las mismas condiciones. Los jugadores experimentados desarrollan la habilidad de identificar rápidamente las máquinas con tablas de pago más favorables, concentrando su juego exclusivamente en aquellas que ofrecen el mayor retorno teórico.

Análisis de Tablas de Pago

Las diferencias aparentemente menores en las tablas de pago pueden generar variaciones significativas en el retorno a largo plazo. Una máquina que pague 8 por full house y 5 por color ofrece un RTP notablemente inferior a una que pague 9 y 6 respectivamente.

Reconocimiento de Promociones Ventajosas

Los establecimientos ocasionalmente ofrecen promociones que alteran temporalmente las matemáticas del juego. Los jugadores expertos monitorean estas oportunidades, capitalizando situaciones donde las promociones pueden inclinar la ventaja a su favor. El dominio del póker de video requiere una combinación de conocimiento técnico, disciplina mental y práctica constante. Los jugadores que invierten tiempo en comprender estas mecánicas fundamentales desarrollan ventajas sustanciales sobre aquellos que confían únicamente en la intuición o la suerte.

LA AUDIENCIA PROVINCIAL HA SUSPENDIDO LA DEMOLICIÓN DE 10 DE LOS 11 CHALÉS DE LA URBANIZACIÓN DE SANTULLÁN HASTA PRIMEROS DE DICIEMBRE

Tras la celebración esta mañana de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial, el concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre lo abordado en relación a la situación de la conocida como Urbanización Vallehermoso en Santullán. Como ya hemos informado, el pasado lunes comenzaba a ejecutarse la sentencia del ‘Caso La Loma’ con la demolición de uno de los 11 chalés de dicha urbanización. Se desconoce, por el momento, que sucederá con los otros 10 sobre los que debe pronunciarse la Audiencia Provincial, que fue la que emitió la sentencia firme sobre el caso. Como ha recordado Amor, esas viviendas se construyeron en su día, como recogía la resolución judicial, sin tener en cuenta el estudio de Carreteras Autonómicas para construir una variante que conectaría esa zona con Lusa. En el momento de ejecutar la sentencia, se pidió informe a Carreteras y “para sorpresa de todos, dijo que sólo le afectaba un chalé y que los otros 10 salían de su competencia”. Con este documento en la mano, los tres acusados (Fernando Muguruza, exalcalde de Castro, César Saiz, exsecretario municipal y Valentín Galdós, promotor y arquitecto), que deben sufragar el coste de la demolición, “acudieron a la Audiencia para reclamar una revisión de la sentencia”. En base a eso, “el Juzgado pidió al Ayuntamiento informes sobre algunas cuestiones. Entre ellas, preguntaba si había algún Plan Parcial en desarrollo para ordenar de nuevo la zona, a lo que se respondió que no; y si era posible hacer esa variante hacia Lusa en otro sitio, a lo que contestamos que ésa era una competencia de Carreteras y no del Consistorio”, ha explicado Amor. Del mismo modo, “también se pidieron a Carreteras Autonómicas informes sobre esta última cuestión que, hasta dónde sé, aún no han tenido respuesta”. Con todo, el concejal desconoce cuál será, llegado el momento, la postura que tome la Audiencia Provincial sobre los 10 chalés de esta urbanización objeto de sentencia, pero este organismo judicial emitió un auto el pasado 5 de junio en el que acordaba ordenar la inmediata demolición de la vivienda unifamiliar situada dentro de la zona de protección de carreteras, algo que ya se ha hecho; y por otro lado, suspendía la demolición de las otras 10 por un plazo de seis meses con el fin de dar tiempo a Carreteras Autonómicas y al Ayuntamiento de contestar a las preguntas anteriormente mencionadas. Sobre esta urbanización, el concejal ha señalado que “el promotor tenía pensado lanzar un proyecto para la tramitación ambiental previa al plan urbanístico y legalizar lo que quedaba en pie cuando surgió esta circunstancia y ese pronunciamiento de Carreteras”. Sobre las parcelas del entorno que están por edificar y que son del mismo propietario, el concejal ha señalado que “hablamos con el promotor, que accedió a nuestra petición de hacer el mayor número posible de viviendas colectivas y tratar de ejecutar las zonas verdes lo más amplias posibles en lugar de disgregadas en pequeñas parcelas”. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA OCA Al margen de este asunto, el edil se ha referido al estudio económico financiero de la OCA, que también se ha abordado en la comisión y que irá a pleno extraordinario el viernes. La aprobación de este estudio es el paso previo a la aprobación de los pliegos de condiciones para licitar el servicio, que incorporará algunas novedades. Como ha detallado Amor, “se incorporan nuevas zonas de regulación, respondiendo a las demandas de los ciudadanos residentes en esos entornos”. Se ha referido a “las calles del entorno de la Plaza de Toros, la zona del APD-2 de Cotolino hasta el instituto Ocho de Marzo, el cementerio y la franja pública del acceso al polígono de La Tejera”. Del mismo modo, la OCA estival, “en julio y agosto, en la proximidad de las playas de Mioño, Islares y Oriñón”. En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista: