ÚLTIMAS NOTICIAS

DOBLE CITA DECISIVA PARA LA MARINERA ESTE FIN DE SEMANA DE CARA A EVITAR EL DESCENSO DIRECTO A LA ARC-2

0
Este fin de semana La Marinera se juega la temporada en las dos últimas regatas de la temporada regular, la Bandera Villa de Bilbao el sábado y la de Castro Urdiales el domingo tras su aplazamiento el pasado 15 de agosto. En estos momentos, los tres últimos puestos de la clasificación de la Liga ARC-1, ya descolgados de los anteriores, están así: 10º – Hondarribia B: 47 puntos. 11º- Castreña: 44 puntos. 12º- Camargo: 41 puntos. Hay que recordar que el colista descenderá directamente a la ARC-2, mientras que los dos anteriores promocionarán con los dos primeros de la categoría de bronce de las traineras por permanecer en la de plata. Esas regatas de promoción se disputarán el próximo fin de semana, el día 30 en Portugalete y el 31 en Castro y ambas en modalidad contrarreloj. Por tanto, La Marinera está matemáticamente en riesgo de descenso directo, pero tiene un colchón de tres puntos sobre Camargo, con lo que caería al farolillo rojo si este fin de semana ocurre una hecatombe y los camargueses superan a los castreños en tres puestos entre las dos pruebas. De ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Fernando Ruiz, presidente de SDR Castreña, que recordaba que la Bandera Ciudad de Castro Urdiales se ha tenido que programar a una hora no muy remeril, las 4 de la tarde, por la celebración por la mañana de la Limpieza subacuática de la Bahía. “Algunos clubes ya ponían objeciones a celebrar la regata del domingo, y además hemos tenido que mover la hora de las 12 a las 4, con lo que han protestado más todavía porque no les venía bien, pero se va a disputar”. Antes de eso, la Bandera Villa de Bilbao de mañana, sábado, también se disputará a una hora “rara”, las 16.40 horas. En lo deportivo, “el objetivo es quedar por delante de Camargo los dos días. Yo a José Luis Korta le veo animado y se le ve tranquilo, me transmite que vamos a hacer un par de regatas buenas”.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PUBLICA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA FIESTAS DE LOS BARRIOS EN 2025

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la convocatoria de concesión de subvenciones para las fiestas de los barrios de 2025, que deberá sujetarse en sus condiciones y finalidad a la Ordenanza Municipal aprobada por el Pleno de la Corporación publicada íntegramente en el Boletín del 4 de junio de 2014. Se puede consultar en este enlace: BOC Convocatoria de subvenciones para fiestas de los barrios de 2025 Guriezo Podrán solicitarla las asociaciones culturales, deportivas, turísticas, sociales, vecinales y demás entidades sin ánimo de lucro. Las solicitudes se presentarán, según modelo normalizado que figura en el anexo de la Ordenanza reguladora de la Concesión de Subvenciones para Finalidades Culturales y Deportivas y Sociales del Municipio de Guriezo, en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, dirigidas al alcalde, en el plazo de veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria. Se valorará especialmente aquellas actividades que conlleven el fomento, estudio, conservación y promoción de los valores culturales, artísticos, históricos, turísticos, folklóricos o deportivos del municipio y siempre de acuerdo con los siguientes criterios: a) El interés general de la actividad. b) La carencia de actividades análogas. c) Número de participantes o beneficiarios del proyecto. d) Ayudar aquellas actividades que sin la subvención serían de difícil realización. En cualquier caso, no se valorarán aquellas solicitudes presentadas que no hayan justificado el importe de subvenciones concedidas en ejercicios anteriores. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de este procedimiento es de seis meses a contar desde el siguiente al de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

LLEGA A CASTRO URDIALES EL TALLER “CONOCIENDO EL PAISAJE A TRAVÉS DE LOS FÓSILES” LOS DÍAS 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE EN EL CAMAROTE

De la mano del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC), los días 12 y 13 de septiembre el Centro Juvenil El Camarote acogerá un taller de fósiles dirigido a quienes tengan entre 8 y 16 años. El encargado de desarrollar este taller es Diego De Vallejo, educador ambiental y responsable de la empresa Poty Ambienturas con amplia experiencia en formación y divulgación ambiental. “Conociendo el paisaje a través de los fósiles” es una iniciativa en la que los participantes podrán iniciarse en el mundo de los fósiles y los dinosaurios centrado en la zona oriental de Cantabria. El propio Diego De Vallejo explicaba en Castro Punto Radio que se extraen fósiles, se utilizan punzones y pinceles, y por eso no es conveniente que los asistentes tengan menos de 8 años de edad. Habrá muestras de las diferentes épocas geológicas tanto animales como vegetales, y se explicarán buscando referencias y lenguajes sencillos porque pensar en períodos de millones de años “no es fácil”. El “gancho” para los peques son sin duda los dinosaurios, con los que tienen una conexión especial. El este taller se hablará mucho de ellos y se explicará que no convivieron con los humanos, para contrarrestar el efecto que pueden provocar algunas películas, novelas y films de animación que los hacen coincidir en el tiempo. Las plazas son limitadas, aunque “el espacio es enorme” y por ello Diego ha manifestado su agradecimiento al ayuntamiento castreño. Las inscripciones deben realizarse dirigiendo un mail a tallerdefosiles@gmail.com señalando nombre y apellidos, edad y fecha elegida para asistir: el viernes 12 de septiembre por la tarde o el sábado día 13 por la mañana. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

CARLA URABAYEN TIENE CLARO QUE «LA ALCALDESA NO VA A PEDIR EL INFORME AL INGENIERO AGRÓNOMO MUNICIPAL SOBRE EL TRASLADO DE LOS ÁRBOLES DE LA BARRERA, YA QUE NO LE BENEFICIA»

La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha dado más detalles de la solicitud que han registrado para que la alcaldesa de Castro Urdiales requiera al ingeniero agrónomo municipal, Pablo Arroyuelos, un informe técnico sobre el traslado de los árboles de La Barrera recogido en el proyecto de reforma de la zona. Sobre esta obra “ya nos hemos pronunciado en reiteradas ocasiones y hemos manifestado que La Barrera no se toca”, afirmaba tajante Urabayen. “El pavimento evidentemente requiere de una actuación, ya que está muy deteriorado. Pero nunca hemos querido que los árboles salgan de ahí, que los bancos sean remplazados por otros ‘más modernos’, ni un graderío de cemento que no sabemos qué uso se le quiere dar”. Sobre el informe solicitado al ingeniero agrónomo, la edil reconocía que “los concejales no sabemos de todo y para ello están los técnicos. Yo puedo entender que un árbol que ha estado 100 años plantado en algún sitio, su traslado no prospere, pero si tenemos un ingeniero agrónomo que tiene las respuestas a nuestras preguntas, que nos diga que pasaría si esos árboles se mueven. Mi duda es por qué no se le ha consultado antes de licitar el proyecto”. Urabayen ya ha hablado con este técnico, “por si había algún informe por ahí y no nos habíamos enterado, que eso pasa mucho en este ayuntamiento. Y me ha confirmado que nadie le ha pedido su opinión y ningún informe, lo que me hace sospechar. Y tengo que decir que los ciudadanos no están desencaminados sobre la no supervivencia de esos ejemplares si se trasladan”. En cualquier caso, la edil regionalista tiene claro que “la alcaldesa no va a pedir este informe, ya que a ella no le beneficia”. El PRC apoyará la moción que presentará el PP en el pleno del martes y “lo que tenemos que conseguir es esa paralización del inicio de las obras. Que el equipo de gobierno busque la manera de hacerlo. Si entra una excavadora es algo muy llamativo, que no se hace de escondidas, y no van a poderlo realzarlo con alevosía y nocturnidad, como ha ocurrido con el proyecto”. Aún así, Urabayen cree que “aunque una moción obligue a posicionarse, no obliga a Alcaldía a hacer nada. Hay mociones que han salido por unanimidad y que se han quedado en un cajón”. La edil regionalista se quejaba de su absoluto desconocimiento del proyecto antes de ser licitado: “votamos hace unos meses una modificación presupuestaria donde aparecía el dinero para este proyecto, pero nunca lo vimos, ya que los expedientes están cerrados”. “En una Junta de Portavoces tras aquel pleno”, desvelaba Urabayen, “pregunté personalmente a la alcaldesa si esta reforma de La Barrera era la mismo de 2022 que contemplaba la tala de árboles, o si lo habían cambiado y ella me dijo que en éste no se iba a sacar ningún árbol, con lo que, o me ha mentido o no concia el proyecto, improbable. Por ello, me ha mentido”. Finalmente, la concejala del PRC reconocía que “Castro Verde va a tener un papel decisivo en el desarrollo de este proyecto, y también me sorprende que ellos no hayan conocido el proyecto antes de que se haya licitado. Qué tipo de alianza hay ahí, evidentemente no es fuerte. Y, además, este proyecto es también de Movilidad, con la peatonalización de la calle Bilbao. Que no lo sepa el concejal que lleva la materia da idea que el PSOE ya sabia de antemano no era un proyecto bienvenido por CV”. Sentenciaba Carla Urabayen: “si el equipo de gobierno no quiere, no sabe o no puede llegar a acuerdo, mal vamos con esta especie de matrimonio fallido formado por PSOE y CV”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con la edil regionalista:

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN APELA A LA «RESPONSABILIDAD DE TODOS DE NO INTRODUCIR ELEMENTOS DE DEBATE EN LA ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNOS DE PRIMARIA»

Tras el auto publicado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria desestimando «las pretensiones de tutela cautelar formuladas por los demandantes» (padres y docentes del centro y el sindicato educativo STEC) de suspender cautelarmente el cierre del Colegio El Pedregal e imponerles las costas causadas «con el límite por arriba de 300 euros», el consejero de Educación, Sergio Silva ha reaccionado: «Dice el auto que no queda acreditado que se vulnere el derecho a la educación de los alumnos afectados, porque están convenientemente escolarizados en los otros cinco colegios públicos de Castro Urdiales, y que esta decisión de suprimir el centro se enmarca en la potestad de la Consejería de organizar los recursos públicos y, por tanto, es una actuación perfectamente legal y que se enmarca en una gestión eficiente» Dice el consejero que «se vuelve a confirmar la no admisión de la cautelar solicitada en primavera, enmarcando la decisión de la Consejería en la legalidad, haciendo énfasis en que en ningún caso se entorpece el derecho a la escolarización de estos alumnos, que queda garantizada». Concluye indicando que «como consejero vuelvo a apelar a la responsabilidad, que nos atañe a todos, de no introducir elementos de debate en un asunto como la escolarización de alumnos en la enseñanza primaria y que todo este proceso se enmarca dentro de unas circunstancias razonables y de normalidad y que no responde a ningún otro interés, como al parecer interesadamente se ha dado a entender».

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANTABRIA DESESTIMA LA SOLICITUD DE LOS PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO EL PEDREGAL Y EL SINDICATO STEC DE SUSPENDER CAUTELARMENTE EL CIERRE DEL CENTRO

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado «las pretensiones de tutela cautelar formuladas por los demandantes», esto es, la solicitud de paralizar el cierre del Colegio El Pedregal de Castro Urdiales por parte de la AMPA del centro y el sindicato educativo STEC, «e imponerles las costas causadas en el presente incidente con el límite por arriba de 300 euros». Según los razonamientos jurídicos del auto, publicado ayer jueves, «la supresión del centro docente de referencia (acordada en ejercicio de la facultad administrativa establecida en el art. 17 de la Ley Orgánica 8/1985, así como en el art. 2 del Decreto del Gobierno de Cantabria 126/20049) solo perjudicaría el interés que la parte actora trae al proceso si afectase al derecho a la educación, de modo tal que imposibilitara o entorpeciera sustancialmente su ejercicio, en su faceta de acceso a la escolarización en condiciones razonables de accesibilidad y calidad, de acuerdo con los planes educativos aprobados por la Administración». «Ese perjuicio lo ha de probar la parte actora. La Sala aprecia que no lo ha hecho». Continúa el auto indicando que «afirma la parte demandante que la supresión del centro obliga a las familias a buscar alternativas de escolarización para los menores, y dice que especialmente se verían perjudicados los menos favorecidos económicamente, pues el centro está próximo a sus viviendas». «Pero es esa una afirmación realizada en tono apodíctico, porque no viene de la mano de una justificación concreta, la cual habría de denotar que la supresión implica serías dificultades para escolarizar a los menores para la realización del curso 2025-2026, por la inexistencia de otros centros de razonablemente accesibilidad u de otros escollos con similar potencial». Continúa el auto: «Y ni se aportan ni constan datos que tal cosa acrediten. Es más, según afirma la Administración, sin refutación por la parte actora, en los restantes centros radicados en Castro Urdiales hay plazas suficientes para albergar a los alumnos del centro suprimido, y en todos ellos pueden matricularse los mismos; centros estos cuya capacidad (por dotación y características) para la prestación del servicio público educativo en las condiciones de calidad que la normativa exige no se ha puesto en duda». «La parte actora alude al impacto emocional que provocaría en los alumnos la mudanza de centro, por cambio de compañeros y docentes. Es, también, una afirmación aventurada a modo de una proposición apodíctica, sin justificación objetiva alguna». «Asevera la demandante que no hay un interés público que se oponga a la suspensión de la ejecución de la decisión administrativa impugnada, pues el único motivo de la supresión del centro es la decisión de la fundación propietaria del inmueble donde aquel se ubica (Fundación Barquín Hermoso) de recuperar su posesión, y el acuerdo en que se plasma tal decisión ha sido suspendido por auto del Juzgado de 1ª instancia nº 6 de Santander, de fecha 14 de julio de 2025». «Pero es de ver que la supresión del centro docente, lo mismo que su creación, en una decisión administrativa manifestación de su potestad organizativa (arts. 17 de la Ley Orgánica 8/1985 y 2 del Decreto del Gobierno de Cantabria 126/20049), sometida, por ende, al Derecho administrativo, y no vinculada jurídicamente a la actuación de terceros, aunque, en el terreno de los hechos, esta pueda incidir en el fundamento de aquélla». «Y, así, la mera posibilidad de pérdida del inmueble donde se ubica el centro (posibilidad que nace de la referida voluntad de la fundación propietaria y que no descarta «ad radice» la resolución judicial referida) es sostén objetivo para que la Administración modifique la estructura de centros, suprimiendo el implicado y procurando la reubicación de los alumnos en los centros restantes». Concluye el auto expresando que «ello amén de que, según informa la Administración (sin confutación por la parte demandante), el mantenimiento del centro no es necesario y su cierre supone un ahorro anual para la administración educativa de 544.742 euros, lo cual hace que la decisión administrativa impugnada encuentre respaldo en el art. 31.2 de la Constitución, que indica que ‘el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía’, mandato cuyo cumplimiento es de obvio interés público». En el siguiente enlace se puede consultar o descargar el auto judicial: Auto Sala Contencioso-Administrativo Tribunal Superior de Justicia CEIP El Pedregal

EL ‘CINE DE VERANO’ LLEGA ESTE VIERNES A ONTÓN Y EL SÁBADO A COTOLINO

Nuevas sesiones de Cine de Verano este fin de semana en nuestro municipio, ciclo organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Esta es la programación para estos días: .- Viernes 22 de agosto: ‘La casa’, a las 22 horas en la plaza de Ontón. Drama, no recomendado para menores de 7 años. .- Sábado 23 de agosto: ‘Romper el círculo’, a las 10 de la noche en la Plaza Hermandad de las Marismas. Romance, no recomendado para menores de 12 años.

EL PRC PIDE A LA ALCALDESA QUE SOLICITE UN INFORME AL INGENIERO AGRÓNOMO MUNICIPAL SOBRE EL TRASLADO «DE LOS ÁRBOLES CENTENARIOS DE LA BARRERA»

El Partido Regionalista de Castro Urdiales ha registrado una solicitud para que la alcaldesa requiera al ingeniero agrónomo municipal, Pablo Arroyuelos, un informe técnico sobre el traslado de los árboles de La Barrera «que nos sirva de apoyo al resto de concejales, que no tenemos la formación técnica en agronomía, para poder determinar las consecuencias que tendría el traslado de esos ejemplares centenarios». Recuerda el PRC que «nosotros, como grupo político, no podemos solicitar este informe, y por eso se lo pedimos a la alcaldesa». Creen los regionalistas que «este asunto está suscitando un interés público y significativo y consideramos necesario que un experto en la materia nos asesore acerca de la supervivencia de los plátanos y/o aquellos ejemplares que el proyecto contempla mover».

TRAS OBTENER LA MEDALLA DE BRONCE EN EL EUROPEO DE HOCKEY, NOS VISITAN LUCÍA Y PAULA JIMÉNEZ, JUGADORAS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

0
Lucía y Paula Jiménez lograban este fin de semana, con la Selección Española de Hockey, la medalla de bronce en el Campeonato de Europa disputado en Alemania. El equipo nacional lo consiguió en un partido muy difícil ante un de los combinados favoritos para haberse llevado el título, la selección de Bélgica. Lucía y Paula, hijas de la también deportista castreña Mamen Vicente Lizundia y del gran atleta Anacleto Jiménez, han visitado el estudio de Castro Punto Radio para compartir su alegría por esta medalla tan luchada. Además, las dos hermanas han sido protagonistas en el torneo; Lucía, de 28 años, fue nombrada la mejor jugadora en el encuentro de semifinales, y Paula, de 21 años, marcó el último penalti frente a las belgas. Ha sido el primer torneo que han disputado juntas con la selección, aunque ya lo habían hecho a nivel de clubes. Lucía ya habló con nosotros tras su participación en los Juegos Olímpicos de París el año pasado y Paula ha vivido con intensidad su primera cita internacional con España, aunque ya llevaba dos años en su equipo de trabajo. La próxima temporada, que arranca el segundo fin de semana de septiembre, se incorporarán juntas al Complutense de Madrid. Pero al menos estos días pueden disfrutar de Castro, aunque se hayan perdido la Marmita, una cita en la que Paula suele participar con su cuadrilla y a la que Lucía ha asistido con su familia muchas veces como espectadores. La próxima gran cita de la Selección Española será el Mundial a disputar el verano que viene en Bélgica y Holanda. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el audio con la entrevista:

EL PARTIDO POPULAR ESPERABA QUE «DESDE LA ADJUDICACIÓN DEL PROYECTO DE LA BARRERA, LA ALCALDESA EXPLICARA POR QUÉ SE EMPECINA EN ELLO, PERO NO HA DADO LA CARA YA QUE ESTÁ DE ESPALDAS A LA CIUDADANÍA DE CASTRO»

El portavoz del Partido Popular de Castro Urdiales, Cristian Antuñano, ha dado más detalles sobre la moción que llevará al próximo pleno del 26 de agosto que pide “la paralización y modificación del proyecto de reacondicionamiento de la Plaza de la Barrera y de su entorno”. Acerca de la situación actual del mismo, Antuñano ha apuntado dos cuestiones que han surgido desde la adjudicación de la obra: “por un lado, la ciudadanía se ha organizado con una plataforma y por otro, el PP ha utilizado los cauces políticos presentando esta moción, para que todos los partidos se posicionen, pido que en contra, a esta aberración y esta nueva cacicada de Susana Herrán”. Añadía el portavoz del Partido Popular que “yo esperaba que Susana Herrán, desde la adjudicación, explicara en estas semanas por qué se empecina en este proyecto que la ciudadanía rechaza de manera contundente, pero no ha dado la cara, está de espaldas a la ciudadanía de Castro. Ha quedado patente que a la alcaldesa le importa muy poquito Castro, por no decir nada”. En 2022 hubo un proyecto de tala de 23 árboles en La Barrera, que, ante el rechazo de los vecinos y partidos políticos, quedó sobre la mesa. Ahora se ha vuelto a licitar otro similar, que en este caso prevé el traslado de unos 15 ejemplares, lo que para muchos sería su muerte definitiva. “En 2022, con aquel proyecto se quitaron la careta”, apuntaba Antuñano. “Ahora se han sentado y se han preguntado como conseguirían que la ciudadanía se crea esto y ‘se la colamos’. Y cambian talar por trasladar, pero no cuentan con que los castreños no somos tontos, que es lo que ellos se creen”. La gran duda es que, ante lo ocurrido en 2022, por qué no se modificó el proyecto ahora adjudicado impidiendo que se tocaran los árboles: “eso es porque Susana Herrán gobierna de espaldas a los vecinos, ella está contenta con su proyecto, cuando los ciudadanos no, y es lo que va a hacer”. En cuanto a la posición decisiva del socio de gobierno del PSOE, Castro Verde, para la ejecución del proyecto, Cristian Antuñano recordaba que “este partido anunció que iba a ser la punta de ataque contra esta aberración, pero semanas después nada se sabe donde está CV, cero. Hemos tenido que ser el PP los que presentemos esta moción para paralizarlo. Estoy ansioso por saber cuál va a ser la posición de Castro Verde en el pleno, y si nos basamos en las palabras de su presidente, lo tienen fácil, apoyar la moción y evitar que se desarrolle este proyecto”. Otro tema que apunta a Castro Verde es, a juicio del portavoz del PP, “que tendrán que explicar cómo es posible que no se enteren que dentro de un gobierno hay un proyecto con el que no están a favor, y que la Concejalía denominada de Proyectos que dirige Eduardo Amor no lo gestione, y sea la alcaldesa y concejala de Obras la que lleven esto adelante y CV no pregunta las razones de por qué ellos no lo hacen. Para que esto se paralice, los números indican que está en mano de Casto Verde. En el pleno todos se deberán quitar las mascaras y habrá que decidir si se apoya o no esta aberración de Susana Herrán”, insistía el portavoz popular. Según Antuñano, “la decisión sobre el voto en esta moción debe durar 2 minutos, ya que las palabras del presidente de CV es que iban a ser la punta de ataque de este proyecto. Lo que es una tomadura de pelo en toda regla es que nos vega la alcaldesa o algún concejal emisario diciendo que no nos preocupemos, que no se va a hacer. Usted ha hecho un Decreto adjudicando esta obra con el proyecto completo. Si dicen que no se va a hacer, nos tendrán que explicar la parte económica. Los castreños vamos a pagar por el 100% de la adjudicación y lo modifican a un 60%”. En cuanto a la presentación de la moción en solitario, el portavoz popular indicaba que “igual que con cualquier otra, el PP tiene su hoja de ruta. Hemos contactado con todos los grupos de la oposición para ver si podemos conseguir la mayor de las uniones y de las fuerzas. Los demás partidos son fundamentales en esta moción”. “Estoy contento con que se unan los ciudadanos y que haya una plataforma en contra del proyecto. Esto demuestra que Susana Herrán está de espaldas a la ciudadanía. Ahora es el turno del pleno el que le toque actuar”, concluía Cristian Antuñano. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el portavoz del PP en Castro:

CONVOCADO EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES QUE DEBATIRÁ EL MARTES 26 UNA MOCIÓN DEL PP PARA PARALIZAR Y MODIFICAR EL PROYECTO DE REFORMA DE LA BARRERA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrará el próximo martes, 26 de agosto a partir de las 10 de la mañana, sesión ordinaria del Pleno con arreglo a este orden del día: 1.- Aprobación de las actas de las sesiones de pleno de 30 de junio y 29 de julio de 2025. A.- Asuntos dictaminados: A.I) Comisión Informativa de Desarrollo Territorial: 2.- Aprobación del proyecto de la obra «Segunda fase de urbanización en Riomar» e incoación de expediente de expropiación de los bienes precisos para la ejecución del nuevo vial que conectará Brazomar con Cotolino. A.II) Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales: 3.- Designación de fiestas locales para 2026: viernes 26 de junio (San Pelayo) y lunes 30 de noviembre (San Andrés). 4.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza nº 8.1 reguladora del Precio Público por la prestación de los servicios de transporte urbano CastroBus.
  1. Proposiciones de Alcaldía:
5.- Proposición por la que se determina la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones de los funcionarios.
  1. Control y fiscalización:
6.- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.
  1. Mociones:
7.- Moción del grupo municipal popular para la paralización y modificación del Proyecto de reacondicionamiento de la plaza de La Barrera y su entorno. 8.- Ruegos y preguntas.

DISNEY Y LEGO YA ESTÁN USANDO LA IA EN SUS PARQUES

Los grandes parques temáticos han abrazado la inteligencia artificial para poder organizar mejor el flujo de gente: que esperes menos en las colas y que tengas más tiempo para gastar en tiendas y restaurantes.

Disney y las colas inteligentes

En Walt Disney World y Disneyland, la gestión de esperarse ya no depende de un “pase rápido”. Con la app My Disney Experience y el planificador Disney Genie sugieren itinerarios dinámicos con base en predicciones de demanda, tiempos de espera y preferencias del visitante; así decide el mejor momento para moverse por cada atracción o te permite hacer una reserva y redistribuye flujos para aplanar picos. Además, desde julio de 2024 los Lightning Lane Passes permiten reservar con antelación: huéspedes de hoteles Disney hasta siete días antes para toda la estancia y el resto de visitantes tres días antes, todo desde la app oficial. Más allá de las marcas comerciales, lo relevante es la capa algorítmica. Disney, como ya vemos en la industria del casino online para recomendar juegos a sus usuarios, emplea los datos históricos y señales en vivo para alimentar un planificador que reparte a la gente en el tiempo y en el mapa del parque. Cuanto mejor acierte, menos minutos perdidos al sol y más consumo en el resto de la oferta. Es exactamente la estrategia que ya señalan los análisis sobre IA en parques: optimizar esperas para mejorar la experiencia y elevar el gasto per cápita.

Legoland y sus “colas virtuales” para exprimir la capacidad

Merlin Entertainments, el grupo detrás de Legoland, ha desplegado “Vision AI”: cámaras sobre las atracciones que cuentan ocupación en tiempo real, detectan anomalías (menos despachos por hora, filas al alza) y avisan al equipo para intervenir en el momento. No identifican personas; contabilizan cuántos viajan en cada ciclo. En paralelo, Reserve & Ride traslada parte de la espera al móvil: reduces la “cola virtual” hasta un 25% y puedes pasear, comer o construir mientras llega tu turno. Los resultados ya pueden verse. Ajustando la carga y abriendo vías de “single riders” cuando se detectan huecos, se ha logrado subir el throughput (viajes or hora) en un 30% en programas recientes de optimización, lo que equivale a al menos una atracción extra por visitante en jornadas concurridas. Además, con la telemetría operativa pueden recolocar al personal en las áreas de mayor demanda y reducir tiempos muertos en operaciones.

¿Qué hay de la privacidad?

Igual que al registrarse en una página de blackjack en línea, la privacidad es una pequeña preocupación. Pero lo bueno es que, en este caso, no necesitan identificar rostros para funcionar. En el caso de Legoland, las cámaras contabilizan siluetas y flujos, pero no caras. Mientras, Disney pone el foco en la predicción y la reserva, no en la vigilancia biométrica: la coreografía sale de estadísticas de afluencia, históricos y patrones horarios, integrados en un planificador que ya opera con recomendaciones inteligentes. Así que, si ahora percibes menos cola en estos parques, que sepas que no es un truco o tu imaginación: es la IA trabajando de fondo.

APROBADAS DEFINITIVAMENTE LAS TARIFAS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL, QUE CONTEMPLAN UNA SUBIDA DEL 26,5% Y LAS BONIFICACIONES A USUARIOS «SIN CAPACIDAD ECONÓMICA SUFICIENTE»

0
El Boletín Oficial de Cantabria publica la aprobación definitiva del establecimiento y exigencia del Precio Público por Prestación del Servicio de Asistencias y Estancias en la Residencia Municipal de Mayores y Aprobación de la Ordenanza número 8.14 reguladora del Precio Público tras no haberse presentado reclamaciones y sugerencias durante el plazo de exposición al público. Recordemos que el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales aprobaba el 2 de junio ha aprobado un incremento del 26,5% de los precios con el voto a favor ded PSOE, CV, PRC y Ciudadanos, en contra del PP y la abstención de Vox. La concejala de CastroVerde, Leticia Mejías, informaba en el Pleno que “las tarifas llevan congeladas 14 años y lo que se propone es actualizarlas en base al IPC. Ese 26,5% suponen 266 euros en las tarifas más bajas y 402,50 euros en las más altas”. Se establecen dos tipos de bonificaciones: una para los actuales residentes, de modo que esa subida para ellos sea de forma progresiva durante tres años; y otra a través de esas tarifas especiales a las personas que no tienen capacidad de pago ni siquiera de la tarifa mínima. En este caso se determinará su aplicación previo informe de los Servicios Sociales municipales. Estos son los precios para los residentes actuales con plaza asignada: AÑO 2025: 14% de bonificación: — PERSONAS VÁLIDAS HABITACIÓN COMPARTIDA: 1.092,70 euros/mes. — PERSONAS VÁLIDAS HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.288,60 euros/mes. — PERSONAS ASISTIDAS HABITACIÓN COMPARTIDA: 1.445,30 euros/mes. — PERSONAS ASISTIDAS HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.653,20 euros/mes. AÑO 2026: 7% de bonificación: — PERSONAS VÁLIDAS HABITACIÓN COMPARTIDA: 1.181,40 euros/mes. — PERSONAS VÁLIDAS HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.393,20 euros/mes. — PERSONAS ASISTIDAS HABITACIÓN COMPARTIDA: 1.562,60 euros/mes. — PERSONAS ASISTIDAS HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.787,40 euros/mes. El importe del precio público regulado en esta Ordenanza será el que resulte de aplicar a cada beneficiario de plazas de la residencia de gestión municipal la tarifa siguiente: — PERSONAS VÁLIDAS HABITACIÓN COMPARTIDA: 1.270,10 euros/mes. — PERSONAS VÁLIDAS HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.497,80 euros/mes. — PERSONAS ASISTIDAS HABITACIÓN COMPARTIDA: 1.679,92 euros/mes. — PERSONAS ASISTIDAS HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.921,50 euros/mes. En lo sucesivo, las tarifas serán actualizadas con el IPC interanual. Las personas interesadas en la prestación de los Servicios regulados en esta Ordenanza presentarán en la Residencia Municipal la correspondiente solicitud, acompañada de la documentación señalada en el Reglamento de Régimen Interno de la Residencia publicado en el Boletín Oficial de Cantabria de 14 de abril de 2015. Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses.

EL ALCALDE DE GURIEZO DETALLA UN NUEVO PROYECTO QUE TRANSFORMARÁ EL CENTRO DEL MUNICIPIO, CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO MULTIUSOS Y LA URBANIZACIÓN DEL ENTORNO CON 28 NUEVAS PLAZAS DE APARCAMIENTO

Guriezo va a emprender un nuevo proyecto en el Barrio El Puente consistente en la construcción de un Edificio polivalente y la urbanización de su entorno, con la ejecución de casi 30 nuevas plazas de aparcamiento. Tal y como ha detallado en Castro Punto Radio su alcalde, Ángel Llano, “en el centro del municipio, con todos los habitantes que tenemos había problemas, sobre todo en una de sus calles, con muchos coches aparcados en las aceras, lo que era un caos, seguramente por una mala planificación anterior”. Por ello, “en esta legislatura adquirimos una parcela para un edificio municipal multiusos y urbanizar la zona. Se ejecutará un nuevo vial, con lo que habilitaremos otro carril para que haya un acceso de dirección única y conseguir que la calle esté despejada y además, poner a disposición de los vecinos 28 plazas de aparcamiento”. Para financiar el proyecto, Llano detallaba que “nos acogeremos al Plan 80-20 del Gobierno de Cantabria para la realización de obras, donde Guriezo aporta ese 20% del total del presupuesto, que supera los 300.000 euros”. En el edificio multiusos se construirá ahora la primera planta, “con la previsión de que se puedan hacer más”, apuntaba el regidor. “Ahora ubicaremos el centro de trabajo de la cuadrilla de trabajadores municipales, actualmente alejado más de 2 kilómetros del ayuntamiento, para sus herramientas, vestuario y los vehículos. Y además, se montarán unas oficinas”. Ya, a futuro, “se construirán más plantas para el Archivo municipal y otras oficinas en el centro del pueblo. Esta obra se tendrá que licitar antes de que acabe el año, y en 2026 adjudicarlo y comenzar la obra”. PISTA MULTISOS EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL Otro de los proyectos que está desarrollando el Equipo de gobierno guriezano es la conversión de la actual pista del Polideportivo municipal a multiusos. Según Llano, “está orientada a una demanda de los últimos años relacionada con el hockey, que es un éxito. Según lo que nos han planteado los responsables del club, este deporte ha venido para quedarse. Ahora tienen más de 70 niños sin instalaciones acordes”. Explicaba al alcalde que “nos hemos comprometido con ellos, ya que en el propio polideportivo ha habido deficiencias que nos encontramos con el suelo que había, que solo permitía hace futbol sala. Hemos comprobado que lo necesario era una pista multiusos para que no se limitaran otros deportes. Hemos puesto en marcha la realización del suelo del polideportivo para la pista de hockey y todo el vallado perimetral para que se puedan diferenciar una de otras. Es una inversión potente para nosotros. Guriezo puede ser un referente con todas las diciplinas de patines”. PARQUES Finalmente, Ángel Llano aportaba detalles del proyecto de mejora de los parques del municipio: “algunos son algunas reliquias, con focos de maleza. Repararemos los parques que sea necesario y alguno de ellos los recortaremos, ya que están obsoletos. Y dotaremos de nuevos elementos a los más concurridos, como el de Trebuesto, que ya lo tenemos en marcha para realizarle nuevo, como en su momento hicimos el de San Blas”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el regidor guriezano:

ISABEL RUIZ PERDIGUERO EXPONE SUS “NAÚFRAGOS” EN EL CASTILLO FARO DEL 22 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE

0
Isabel Ruiz Perdiguero expondrá en el Castillo Faro de Castro Urdiales, del 22 de agosto al 21 de septiembre, la colección “Naúfragos”. Se trata de composiciones creadas con troncos y maderas que las mareas van dejando en nuestra costa y otros que ha encontrado junto a contenedores de basura y otros lugares. Una forma artística de reciclar estos materiales y convertirlos en piezas de colección. La propia Isabel ha explicado en Castro Punto Radio que, tras recogerlo, lo limpia, lo seca y lo lija. El resultado “siempre te sorprende” porque las obras no están pensadas de antemano sino que van fluyendo en el proceso creativo. Isabel es artista desde niña y a lo largo de los años ha ido experimentado y haciendo cosas diferentes. “Llevo ya 15 años con el tema de reutilizar y tratar de hacer objetos tridimensionales. Me parece una maravilla encontrarte cosas que despiertan tu creatividad”.

EL PARTIDO POPULAR LLEVARÁ AL PLENO LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE LA BARRERA, “UNA CACICADA MÁS DE SUSANA HERRÁN”

El PP de Castro Urdiales llevará al próximo pleno la paralización y modificación del proyecto de reacondicionamiento de la Plaza de la Barrera y de su entorno, al tratarse de “una cacicada más de Susana Herrán tramada a espaldas de los castreños, incluso de sus propios socios de Gobierno, y sin tener en cuenta el sentir mayoritario de los vecinos”, ha señalado hoy el portavoz de la formación en el municipio, Cristian Antuñano, quien ha registrado esta mañana la iniciativa. En concreto, la moción de los populares pide que  “a fin de preservar la esencia y cultura castreña, y tras el fuerte rechazo social manifestado al conocerse los planes del PSOE, realizar cuantas acciones conforme a derecho resulten necesarias a fin de paralizar de manera inmediata la ejecución del proyecto con el objetivo de: evitar cualquier trasladado o eliminación de árboles centenarios y mobiliario público con décadas de años de antigüedad, suspender la ejecución del graderío previsto, e introducir la mejora y limpieza de los arcos de los edificios anexos a la plaza”. El portavoz popular ha recordado que “la concejalía de Obras, responsable de la actuación y dirigida directamente por la alcaldesa, Susana Herrán, no sólo ha hecho oídos sordos a las manifestaciones contrarias al proyecto, sino que no ha introducido las modificaciones que la sociedad castreña demanda”. Por eso, ha dicho, “desconfiamos de sus palabras hoy cuando dice que algunos de los aspectos que se recogen en el proyecto no se van a hacer y pedimos al órgano soberano, el pleno, que se manifieste sobre un asunto de gran trascendencia en Castro para que entre todos reconduzcamos una situación a la que nos ha llevado el empecinamiento de la regidora”. Antuñano ha recordado que, entre los trabajos previstos en el proyecto aprobado y adjudicado, destacan no sólo el asfaltado de la plaza, sino la construcción de graderío destinado a eventos, “innecesario”, el “inaceptable traslado de árboles centenarios”, y algo “inasumible, como es sustituir mobiliario público de gran valor”. En relación a los árboles, ha explicado el portavoz, “no aparece de manera explícita en dicho proyecto, sino que ha sido manifestado por responsables municipales al conocerse a través de los medios de comunicación que implica la desaparición de unos 20 ejemplares”. Desde que los vecinos han conocido en detalle el proyecto de la parte del Equipo de gobierno socialista de Susana Herrán, han mostrado “un fuerte rechazo” al mismo a través de los medios de comunicación, redes sociales e incluso concentraciones ciudadanas, llegando a constituirse un colectivo vecinal “en defensa de todo lo que representa nuestra plaza de La Barrera”.  A esto, se suma que distintas entidades castreñas y partidos políticos con representación en el Ayuntamiento “hemos hecho público en numerosas ocasiones nuestra oposición a los incomprensibles planes del gobierno socialista”. Para el líder de los populares en el municipio, “es posible conjugar la renovación integral del suelo de la plaza, a fin de mejorar la seguridad y accesibilidad de la misma, con el pleno mantenimiento de su esencia como seña de identidad de nuestra ciudad y punto de encuentro verde de castreños y visitantes”. En este sentido, ha explicado que “la moción registrada también solicita abrir un proceso participativo ciudadano sobre el diseño definitivo y usos futuros de la plaza y pide al resto de grupos con representación en el Consistorio unidad para frenar este despropósito”. Antuñano ha señalado que el mantenimiento de todas las especies arbóreas de la plaza, así como de los elementos de mobiliario urbano con décadas de antigüedad “son aspectos indiscutibles e innegociables para el PP”. Finalmente, el líder de los populares castreños ha asegurado que resulta “inexplicable que el partido mayoritario del equipo de Gobierno local, que siempre intenta abanderar la transparencia y la participación ciudadana, haya renunciado a estos extremos, incluso con sus propios socios de CastroVerde, en un proyecto de tal envergadura e impacto social en Castro”. “Todos los aspectos mencionados en nuestra moción responden a problemas originados por criterios puramente políticos de la alcaldesa, por lo que las soluciones a adoptar en beneficio de los castreños y el resarcimiento de su malestar pasan, exclusivamente, por la adoptación de decisiones políticas para su clara rectificación”, ha concluido.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES LICITA LA EXPLOTACIÓN DE UN LOTE DE DOS FRUTERÍAS EN LA PLAZA DEL MERCADO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, anuncia la apertura del proceso de licitación pública para la adjudicación de manera conjunta de dos puestos vacantes de frutería en el Mercado de Abastos por cese de actividad del anterior autorizado. La autorización se realizará por los dos puestos, ya que el nuevo titular entrará en las mismas condiciones que el resto de fruterías y que el titular anterior. Las personas interesadas en optar por los dos puestos podrán presentar sus ofertas hasta el día 3 de septiembre, incluido, en el Registro General del Ayuntamiento a partir de mañana día 21, cumpliendo con todos los requisitos estipulados en el pliego de condiciones que ya está disponible para su consulta pública. Cada interesado podrá presentar una única solicitud. La documentación requerida incluirá:
  • Fotocopia del CIF o NIF del solicitante y, en su caso, del representante legal.
  • Declaración responsable y solicitud oficial conforme a los Anexos I y II del pliego.
  • Informe bancario expedido por una entidad financiera en los últimos seis meses, que acredite el cumplimiento de las obligaciones financieras del solicitante.
  • Una memoria detallada de la actividad comercial que se pretende desarrollar.
En caso de que varias personas soliciten el mismo puesto, se realizará un sorteo público ante la secretaria municipal. DETALLE DEL LOTE OFERTADO El lote que sale a licitación (puestos de frutería 6 y 7) está definido por su tipología y naturaleza comercial, no siendo posible modificar el tipo de actividad una vez adjudicado el puesto. Cada adjudicatario dispondrá de una autorización de uso por un periodo de cuatro años, sujeta al pago de la correspondiente tasa municipal y al cumplimiento del reglamento de funcionamiento del Mercado de Abastos durante todo el periodo de vigencia. La actividad que se puede llevar a cabo en cada uno de los puestos que se licitan viene estipulada en el pliego de condiciones sin que se pueda llevar a cabo actividad diferente a la que han optado. Para más información, los interesados pueden consultar el pliego completo en el siguiente enlace: Pliego Autorizaciones lote fruterías Plaza del Mercado

LA CONCEJALA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ESPERA QUE «EL GOBIERNO EJECUTE EN BREVE LAS DEFICIENCIAS DE LA PLAZA DEL MERCADO, AUNQUE NO SERÁ ANTES DE SEPTIEMBRE, PARA PODER ABRIRLA CUANTO ANTES»

A día de hoy ya están asignados el 90% de los puestos disponibles en la renovada Plaza del Mercado de Castro Urdiales. Tras la adjudicación de los últimos siete en la jornada de ayer, sólo quedan cuatro vacantes, dos fruterías, la floristería y uno de bacalao, “lo que no impedirá la apertura de la instalación, esperamos que en el mes de septiembre”, tal y como ha indicado en Castro Punto Radio la concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez. “En el ayuntamiento tenemos todo el trabajo hecho, al margen de algún puesto desierto que volveremos a sacar a licitación, pero estamos pendientes de la subsanación de unas deficiencias en la obra que llevará a cabo el gobierno de Cantabria. En agosto es difícil que se haga, con lo que espero que el Ejecutivo regional le da la mayor celeridad posible a partir de septiembre”, apuntaba la edil. Las deficiencias son la falta de agua caliente y el mobiliario en algún puesto, “trabajos que se ejecutarán en pocos días”. Una vez concluidas esas obras, el traslado será bastante rápido. “Esperemos que a partir de septiembre podemos poner la fecha definitiva del traslado desde la otra plaza y ocupación de las que se han adjudicado ahora”, afirmaba Nereida Díez. “Será cosa de poco tiempo, los placeros están tranquilos, tanto los que ya estaban como los nuevos, pero la idea es poderlo abrir cuanto antes”. Concluía la concejala reiterando que “cualquier interesado en los puestos que saquemos o en aportar alguna idea, la disposición es absoluta para enseñarles la plaza y hacer cualquier consulta”. CORPORACIONES LOCALES Sobre el programa de Corporaciones Locales, que ha supuesto la contratación por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales de un total de unas 49 personas desempleadas, que prestarán servicio en distintos departamentos municipales por un periodo de tres a seis meses, la edil de Empleo recordaba que “trabajarán en 22 perfiles muy variados de diferentes departamentos, la mayor parte en Medio Ambiente y en Obras, básicamente en desbroces de caminos o parques en zonas rurales o urbanas y rehabilitaciones o reparaciones del día a día en las calles castreñas”. También en Asuntos Sociales, “unos dinamizadores para personas con discapacidad y en la Residencia de la Tercera Edad. En Turismo se contrató el año pasado una persona para realizar unas rutas y en este caso se han iniciado con otra persona contratada. En Deportes para labores de mantenimiento de las instalaciones municipales. En Industria contaremos con un prospector empresarial y en Hostelería, una persona para redacción de normas”. Los contratos ya están firmados y algunos desempleados ya han comenzado a trabajar, “lo que va en función de las tareas a desarrollar, aunque en algún caso tardarán un tiempo en empezar en función de las necesidades del departamento correspondiente”, concluía Nereida Díez. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con la concejala castreña:

CORTE DE AGUA ESTE JUEVES EN LA CASA DE LA NATURALEZA Y EN VARIOS PUNTOS DE BRAZOMAR POR AVERÍA EN LA RED GENERAL

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte del suministro este jueves 21 de agosto, desde las 8 de la mañana y hasta que finalicen los trabajos de reparación de la tubería de 500 milímetros de la red general, que afecta a las siguientes direcciones:
  • Calle Joaquín Altuna, 2.
  • Paseo Menéndez Pelayo, 40.
  • Calle Asturias, 1.
  • Avenida de la Playa, 12.
  • Casa de la Naturaleza (en la imagen).
Una vez finalizados se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARCHA A LA BIEN APARECIDA EL PRÓXIMO 15 DE SEPTIEMBRE

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Deportes, informa que, a partir de este viernes 22 y hasta el 10 de septiembre, se podrán apuntar en la recepción del polideportivo Peru Zaballa aquellas personas que quieran realizar su vuelta de la Marcha a la Bien Aparecida en el autobús que contratará el consistorio. Las plazas disponibles son 51 y se inscribirán las personas que lo deseen hasta completar el autobús. La Concejalía de Deportes organiza el servicio de asistencia en la marcha con los voluntarios de Protección Civil y un microbús a los caminantes para la vuelta. La salida se realizará a las 5 de la mañana del día 15 de septiembre desde el polideportivo Pachi Torre. Los participantes en la marcha deberán ir provistos de un chaleco reflectante y una linterna o frontal. La hora aproximada de regreso será a las 14 horas.

ESTE DOMINGO SE CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIMPIEZA SUBACUÁTICA DE LA BAHÍA

Los clubes de buceo Casca (Club Subacuático de Castro Urdiales) y Castro Sub, el colectivo Mi Pueblo Limpio, y auspiciados por las Concejalías de Deportes y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales organizan, un año mas, y ya son 30 ediciones, la limpieza submarina del puerto castreño. Una actividad que se viene desarrollando desde 1992 y únicamente interrumpida durante la pandemia, «y que ojala que no tuviéramos que hacer, pero desgraciadamente la gente sigue tirando basura al puerto», tal y como indicaba la representante del Casca, Virginia Fernández, durante la presentación del evento. Se hará una limpieza desde el mar con unos 25 buceadores de ambos clubes, repartidos por la bahía y el puerto interior, con el apoyo de otras 15 personas desde tierra, a los que hay que sumar los voluntarios de Mi Pueblo Limpio en el traslado de la basura. «Quedaremos a las 10 y media en el Pabellón de Actividades Náuticas», indicaba Virginia Fernández, «nos organizamos en grupos, entregamos guantes y sacos y comenzamos la actividad. Bajo el agua, los buceadores estarán algo más de una hora». Encarni Cantero, de Mi Pueblo Limpio, relataba que «parte de nuestro equipo estará en todas las zonas de acceso al mar, y trasladamos los sacos a un punto concreto para hacer el pesaje, y así que los buceadores no tengan que hacer nada, y otro grupo estará limpiando todo el entorno del puerto, recogiendo colillas y todo lo que han generado las fiestas». En la edición de 2024 de la Limpieza de la Bahía fueron entre 1.000 y 1.200 kilos los retirados del fondo del puerto, y unas 3.000 colillas en el entorno. Sobre lo que encuentran en el mar, los submarinistas recordaban que «bancos municipales, carros de la compra, bombonas de butano, bicis y cascos, baterías de barco, y esperemos que no más bicis eléctricas», como las recuperadas recientemente bajo el puente medieval pertenecientes al servicio municipal de alquiler.

LA PAELLA SOLIDARIA A BENEFICIO DE LA INFANCIA SAHARAUI SE CELEBRARÁ ESTE VIERNES 22 DE AGOSTO EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

Este viernes 22 de agosto, el programa “Vacaciones en Paz” de Cantabria por el Sáhara celebrará su tercera Jornada de Convivencia bajo el lema “En Castro como en casa”, con la paella solidaria en la Plaza del Ayuntamiento a beneficio de la infancia saharaui que el año pasado repartió 300 raciones. A las 12:00 serán recibidos por las autoridades municipales y, a partir de ese momento, el entorno estará preparado para que los niños puedan disfrutar de un día especial. Tal y como recordaba en Castro Punto Radio Charo Garitacelaya, miembro de esta organización, además de los menores que están pasando este período en domicilios familiares, son 14 los pequeños que están residiendo en el albergue de Heras, la mayor parte de ellos con discapacidades y necesidades especiales. Las visitas a Valdecilla son frecuentes, porque allí los profesionales de este centro hospitalario se están encargando de realizarles pruebas, reconocimientos médicos y tratamientos. Malnutrición, raquitismo, falta de hierro o de vitamina D son algunos de los problemas de salud que presentan. Varias asociaciones, clubes y peñas castreñas van a colaborar en la jornada del viernes cocinando la paella, aportando ayuda y elementos de juego y diversión para estos niños, incluido un paseo en barco. Cada ración de paella se repartirá al precio de 5 euros y por la tarde, en torno a las 19:00 se celebrará un bingo. Todo el dinero recaudado va destinado a los gastos de viajes, manutención de los peques y los voluntarios que llegan al albergue desde diferentes lugares de España, Francia o Italia. Ellos se pagan sus viajes pero la asociación aporta los espacios para dormir y las comidas. Los menores regresarán a los campamentos saharauis la semana que viene en dos vuelos, uno el miércoles 27 y otro el jueves 28 de agosto. Como señalaba Charo Garitacelaya, el conflicto del Sáhara es desconocido entre la gente joven. “Es una parte de la historia que no interesa que se sepa”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES COMPLETA LA CONTRATACIÓN DE 49 PERSONAS DESEMPLEADAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo ha llevado a cabo la contratación de todos los trabajadores del programa de Corporaciones Locales de este año. Un total de unas 49 personas desempleadas prestarán servicio en distintos departamentos municipales contratadas a través del Programa de colaboración del Servicio Cántabro de Empleo con las Corporaciones Locales de Cantabria para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social. La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, explica en nota de prensa que “el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha obtenido una subvención de 864.300 euros para esta convocatoria de carácter anual. Este enfoque garantiza que año tras año, más personas puedan beneficiarse de estas oportunidades, consolidando así un modelo de desarrollo sostenible y socialmente justo. Esto permite al consistorio no solo combatir el desempleo del municipio, sino también mejorar la calidad de los servicios municipales que se ofrecen a la ciudadanía”. “Los programas de contratación ofrecen oportunidades de trabajo temporal en diferentes áreas municipales, brindando experiencia laboral y una fuente de ingresos para aquellos que se encuentran en situación de desempleo”, apunta la edil. Los trabajadores han sido seleccionados por la Oficina de Empleo entre personas desempleadas e inscritas como demandantes conforme a las ocupaciones y requisitos que se le han indicado por el Ayuntamiento. El periodo de contratación oscila entre los 3 y los 6 meses, que es el máximo permitido por la convocatoria. Para ello, desde la Agencia de Desarrollo Local se han presentado cuatro proyectos con 22 perfiles u ocupaciones diferentes. Estas 49 personas prestarán sus servicios en las siguientes áreas municipales: Obras y Servicios, Medio Ambiente, Deportes, Asuntos Sociales y Residencia Municipal, Turismo, Archivo, Hostelería e Industria. La alcaldesa, Susana Herrán, expresa que “este Equipo de gobierno sigue apostando por este programa, ya que la contratación de parados por parte del Ayuntamiento fomenta la empleabilidad y ayuda a las personas desempleadas a reintegrarse en el mercado laboral”. La Alcaldesa ha destacado la importancia de este programa en el actual contexto socioeconómico: “en estos tiempos en los que muchos ciudadanos aún enfrentan las consecuencias de la crisis económica, la implementación de este tipo de iniciativas es crucial. No solo estamos ofreciendo empleo a 49 personas, sino que estamos contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a fortalecer el tejido social y económico de nuestro municipio”.

SE ADJUDICAN SIETE NUEVOS PUESTOS PARA SU EXPLOTACIÓN EN LA RENOVADA PLAZA DEL MERCADO DE CASTRO URDIALES

Tras la conclusión del proceso administrativo de tramitación y subsanación, se ha aprobado la lista definitiva de solicitudes admitidas y excluidas para la explotación de los puestos vacantes del Mercado de Abastos de conformidad con los pliegos establecidos. La resolución, firmada por la alcaldesa, Susana Herrán, se adopta “tras un procedimiento riguroso de análisis, con todas las garantías de transparencia, igualdad de oportunidades y apoyo a la dinamización comercial del municipio”, tal y como informa el consistorio en nota de prensa. En ese sentido, se acuerda desestimar la subsanación solicitada el 1 de agosto de por María Concepción Vilella Goicoechea, al no haberse justificado en el periodo de subsanación la memoria de actividad presentada, al no ajustarse a la actividad ofertada de pescado de bote. Por otro lado, se eleva a definitiva la lista provisional de admitidos publicada el pasado 31 de julio:
  • Lote 1 (Panadería): Puesto 19: Mendrugo Artesano S.L.
  • Lote 2 (Charcuterías): Puesto 8: Tamara López Sagredo. Puesto 9: Roberto Liendo Morte.
  • Lote 4 (Verdura de temporada): Puesto 33: Carmelo Ruiz Llamas.
  • Lote 5 (Pescado de bote): Puesto 15: Ignacio Ibáñez Pérez.
  • Lote 8 (Encurtidos): Puesto 13: José Ángel Bahamonde Alonso.
  • Lote 9 (Productos a granel): Puesto 12: Alejandro Ruiz Ojeda.
Tras el periodo extraordinario, se declaran desiertos los siguientes puestos:
  • Lote 3 (Floristería), puesto 11.
  • Lote 7 (Bacalao), puesto 14.
La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, ha destacado que “este procedimiento es un paso más en el compromiso del equipo de gobierno con la modernización, dinamización y aprovechamiento del Mercado de Abastos como motor de la economía local. Cada puesto que vuelve a abrir sus puertas significa un nuevo proyecto empresarial, una oportunidad para el empleo y un servicio de cercanía a la ciudadanía. Nuestro objetivo es seguir trabajando para que todos los espacios se encuentren en funcionamiento lo antes posible”.

SAN PELAYO (VIERNES 26 DE JUNIO) Y SAN ANDRÉS (LUNES 30 DE NOVIEMBRE) SERÁN LOS FESTIVOS LOCALES PARA 2026 EN CASTRO URDIALES

Se ha convocado sesión ordinaria de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Castro Urdiales para este jueves 21 de agosto, a partir de las 12 del mediodía en la sala de concejales de la casa consistorial. El orden del día es el siguiente: 1.- Lectura y aprobación del acta de la sesión del 28 de mayo de 2025. 2.- Calendario de festivos locales para 2026: se establecen, de nuevo, San Pelayo (viernes 26 de junio) y San Andrés (lunes 30 de noviembre). 3.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza número 8.1 reguladora del precio público por la prestación de los servicios de transporte urbano. Se trata de la incorporación de beneficios fiscales para el segundo semestre de 2025, consistentes en un descuento del 40% en la tarifa del bono del CastroBus, así como una bonificación del 100% en el billete ordinario a los usuarios hasta 15 años, siempre que que cuenten con el título personalizado de viajero infantil emitido por la Consejería de Transportes. 4.- Otros asuntos. 5.- Ruegos y preguntas.