NEREIDA DÍEZ SEÑALA QUE SERÍA «IDEAL» QUE LOS PLACEROS PUDIERAN COMENZAR LA CAMPAÑA DE NAVIDAD EN LA PLAZA DEL MERCADO 

La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, ha actualizado en Castro Punto Radio la situación con respecto a la apertura de la Plaza del Mercado. Como ha detallado, la Consejería de Fomento ya comenzó la pasada semana los trabajos para corregir “las deficiencias” que se detectaron tras la inauguración de las instalaciones. Cuestiones que no estaban incluidas en el proyecto redactado en su día, “no sé si por error de la redacción o de la licitación”. La alcaldesa se puso en contacto con el consejero, Roberto Media, “que se comprometió a asumir gran parte de estas reparaciones”. Se trata de “dotar de agua caliente a algunos puestos que no la tienen, adaptar algún grifo, algún mueble que falta en los puestos de quesería y panadería o ventilación en los baños”. La edil confía en que “en breve, todo eso esté concluido”. Será en ese momento cuando “podamos fijar una fecha de apertura, algo que se hará en consenso con los placeros, con los que tendré una reunión para cerrar flecos”. Díez considera que sería “ideal” poder comenzar la campaña de Navidad con los placeros ya en el Mercado de Abastos y espera que pueda ser posible. No obstante, ha insistido en que “todo se consensuará con ellos porque no queremos perjudicarles en ningún caso”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA ANUNCIA LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE LA MEJORA DEL PRIMER TRAMO DE CARRETERA QUE UNE EL PONTARRÓN DE GURIEZO CON AGÜERA POR 1,2 MILLONES DE EUROS

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se ha reunido con el alcalde de Guriezo, Ángel Llano, para analizar las principales demandas del municipio y los proyectos que están en marcha en estos momentos, como es el caso de la mejora de la carretera CA-151, entre El Pontarrón y Agüera, que se va a ejecutar en dos fases. Buruaga ha anunciado que el Gobierno, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, licitará próximamente las obras del primer tramo, el que discurre del punto kilométrico 7 al 14,3, con un presupuesto base de 1,2 millones de euros y un plazo de 12 meses. Asimismo, ha confirmado que en 2026 se llevará a cabo la redacción del proyecto del segundo tramo, entre el punto kilométrico 0 y el 7, con el objetivo de completar la renovación integral de una carretera que en la actualidad presenta un elevado nivel de deterioro. La presidenta ha mostrado su satisfacción «por atender esta vieja demanda de los vecinos de Guriezo» que empezará a materializarse a partir del próximo año si se aprueba el proyecto de presupuestos para la comunidad autónoma, que incluye ya la partida correspondiente para poder empezar las obras. Además, Ángel Llano ha trasladado a Buruaga otras necesidades en materia de saneamiento, modernización de los servicios públicos y gestión de montes, propuestas que la presidenta se ha comprometido a estudiar con las diferentes consejerías competentes.

LOS INTERESADOS EN TENER EL ‘CANCIONERO CASTREÑO’ PODRÁN ADQUIRIRLO EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO AL PRECIO DE UN EURO A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

El ‘Cancionero castreño’ se distribuirá a partir de hoy, miércoles 22 de octubre, y hasta fin de existencias en la recepción del Centro Cultural Eladio Laredo por 1 euro cada ejemplar a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Se trata de un librillo editado por la Concejalía de Educación y Cultura que recopila piezas musicales de la tradición del municipio, canciones populares sobre Castro o compuestas por autores del municipio como Nicolás Torre, Arturo Dúo, Joaquín Altuna o Domingo Palacio.

BIOMARCADORES DE SALUD: ¿QUÉ DEBERÍA ANALIZARSE ANUALMENTE?

La atención médica moderna se basa cada vez más en la medicina preventiva, y los biomarcadores desempeñan un papel fundamental en este enfoque. Los biomarcadores son sustancias, moléculas o características fisiológicas que se pueden medir para evaluar la función orgánica, diagnosticar enfermedades o supervisar el tratamiento. Su análisis anual ayuda a identificar cambios tempranos en el cuerpo antes de que aparezcan los síntomas visibles. Junto con el equipo de especialistas de codigo promocional jugabet, exploraremos cómo los análisis periódicos permiten desarrollar estrategias personalizadas de atención y nutrición, a la vez que se ajusta el estilo de vida para mantener un equilibrio óptimo. Por ejemplo, un aumento gradual de los niveles de glucosa en sangre puede alertarle sobre el riesgo de desarrollar diabetes, lo que le permite tomar medidas tempranas para prevenir complicaciones posteriores.

Biomarcadores cardiovasculares

Los marcadores relacionados con el corazón son esenciales para prevenir enfermedades cardiovasculares. Niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos ofrecen información sobre la salud arterial. Por ejemplo, un paciente con colesterol LDL elevado podría beneficiarse de cambios en la dieta, ejercicio regular y seguimiento médico cercano. La presión arterial también se considera un biomarcador crítico; un aumento sostenido puede señalar hipertensión, incluso en personas que se sienten saludables. Estudios recientes muestran que biomarcadores inflamatorios como la proteína C reactiva pueden predecir eventos cardíacos antes de que se presenten síntomas, facilitando intervenciones preventivas más efectivas.

Biomarcadores metabólicos

El metabolismo se refleja en varios biomarcadores, como la glucosa, la hemoglobina glicosilada y la insulina. La hemoglobina glicosilada, en particular, permite evaluar el control de la glucosa durante meses, siendo un indicador confiable del riesgo de diabetes. Además, el perfil lipídico y los niveles de ácido úrico pueden revelar predisposición a trastornos metabólicos o gota. Por ejemplo, un adulto con niveles elevados de glucosa en ayunas y triglicéridos altos podría recibir orientación nutricional y recomendaciones para actividad física, evitando progresión a enfermedades crónicas.

Biomarcadores hepáticos

El hígado, como órgano central del metabolismo y la detoxificación, requiere monitoreo regular. Enzimogramas hepáticos, incluyendo ALT, AST y fosfatasa alcalina, son biomarcadores clave. Un incremento persistente de estas enzimas puede indicar daño hepático temprano, como hígado graso no alcohólico o hepatitis silenciosa. Incluso personas sin síntomas aparentes pueden beneficiarse de una evaluación anual, ya que la detección temprana permite modificar hábitos alimenticios, reducir consumo de alcohol y vigilar medicaciones que afecten la función hepática.

Biomarcadores renales

La función renal puede evaluarse mediante creatinina, urea y tasa de filtración glomerular (TFG). Alteraciones en estos parámetros señalan problemas de filtración y riesgo de enfermedad renal crónica. Por ejemplo, pacientes con hipertensión prolongada podrían mostrar creatinina elevada antes de notar síntomas clínicos, lo que permite implementar estrategias para proteger la función renal, incluyendo control de presión arterial, hidratación adecuada y ajustes de medicamentos.

Biomarcadores inflamatorios e inmunológicos

La inflamación crónica silenciosa es un factor de riesgo en muchas enfermedades, desde cardiovasculares hasta autoinmunes. Marcadores como proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular y citocinas ofrecen información sobre procesos inflamatorios en curso. Un ejemplo es un adulto con niveles elevados de proteína C reactiva y antecedentes familiares de artritis, que puede beneficiarse de modificaciones dietéticas, ejercicio y seguimiento médico para reducir la inflamación antes de que se desarrollen complicaciones.

Biomarcadores hormonales

Hormonas como la tiroides, cortisol, testosterona o estrógenos reflejan el equilibrio endocrino y pueden afectar energía, metabolismo y bienestar general. La detección temprana de hipotiroidismo subclínico mediante TSH y T4 libre, por ejemplo, permite iniciar tratamiento antes de que aparezcan síntomas severos como fatiga extrema o aumento de peso significativo. De igual manera, niveles anormales de cortisol pueden indicar estrés crónico o problemas suprarrenales, siendo útil su seguimiento anual para prevenir trastornos metabólicos y emocionales.

Biomarcadores óseos y nutricionales

La densidad mineral ósea, la vitamina D y el calcio son biomarcadores esenciales para prevenir osteoporosis y fracturas. Un paciente que presenta disminución progresiva de densidad ósea puede recibir suplementación y ajustes de estilo de vida para fortalecer el esqueleto antes de un accidente grave. Asimismo, niveles de vitaminas y minerales reflejan el estado nutricional global, permitiendo intervenciones personalizadas para corregir deficiencias, mejorar energía y fortalecer el sistema inmunológico.

Biomarcadores de función pulmonar y respiratoria

Aunque menos frecuentes en controles rutinarios, algunos biomarcadores respiratorios, como espirometría o saturación de oxígeno, permiten detectar problemas antes de síntomas evidentes. Por ejemplo, un fumador con disminución leve pero progresiva del volumen espiratorio puede recibir asesoramiento para cesación de hábito y ejercicios respiratorios, evitando el desarrollo de EPOC u otras patologías graves. La evaluación periódica de la función pulmonar es especialmente relevante en personas con antecedentes de asma, exposición a contaminantes o enfermedades respiratorias familiares.

Conclusión

Monitorear biomarcadores de manera anual es una herramienta poderosa para la prevención y el cuidado integral de la salud. Desde el perfil cardiovascular y metabólico hasta indicadores hormonales, óseos y respiratorios, cada análisis permite detectar cambios tempranos y ajustar hábitos, tratamientos o intervenciones médicas. Ejemplos como la detección temprana de hipotiroidismo, aumento de colesterol o inflamación crónica muestran cómo la información científica puede traducirse en acciones concretas que mejoren la calidad de vida. Mantener un control regular de estos indicadores fortalece la medicina preventiva, empodera a las personas en la gestión de su salud y contribuye a un envejecimiento más saludable y activo.

LA CÁNTABRA ÁNGELA PINACHO PRESENTARÁ EL 31 DE OCTUBRE EN CASTRO URDIALES SU PRIMERA NOVELA TITULADA ‘LOS LLANOS DE TROYA’

0
El Centro Cultural La Residencia acoge el próximo 31 de octubre, a las 7 de la tarde, la presentación de la novela ‘Los Llanos de Troya’, obra de Ángela Pinacho, natural de Solares y residente en Tenerife, donde trabaja como Policía Nacional en la Brigada de Policía Científica. Con ella hemos hablado en Castro Punto Radio sobre ésta, su primera novela, en la que se ha decantado por el género policiaco. “Está ambientada en el sur de Tenerife. En el trasfondo de la noche, las drogas y la prostitución se produce un homicidio y el cuerpo aparece en la playa de las Américas”. Ha contado cómo “hace dos años comencé en un club de lectura y se propuso realizar un taller de escritura. Los textos que yo realicé les parecieron muy entretenidos a mis compañeros. Un día me apeteció hacer el esbozo de una novela policial y en el taller se quedaron con las ganas de más”. ‘Los Llanos de Troya’ se publicó a finales de julio y “la respuesta que estoy recibiendo es buena”. Tanto es así que el próximo año comenzará a escribir su segundo libro.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PRESENTA EL PRIMER ENCUENTRO DEL CICLO DE “DESAYUNOS CON PROPÓSITO CONECTANDO TALENTO Y EMPRESAS DE CANTABRIA”

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, presenta el primer encuentro del ciclo “Desayunos con Propósito: conectando talento y empresas de Cantabria”. Se trata de una iniciativa de Inserta Empleo de Fundación ONCE para impulsar la contratación inclusiva en las empresas cántabras. Esta primera cita tendrá lugar en el Hotel Las Rocas este jueves día 23, de 9 y media a 12 del mediodía, y tratará de acercar a las empresas de la región los beneficios y oportunidades que ofrece la contratación de personas con discapacidad. La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, explica que “el objetivo de este encuentro es reunir a empresarios y responsables de recursos humanos interesados en conocer de primera mano los beneficios tangibles e intangibles asociados a la inclusión laboral, así como los servicios gratuitos de intermediación y acompañamiento que Inserta Empleo pone a disposición del tejido empresarial cántabro”. Durante la jornada se ofrecerá una sesión informativa y experiencial que incluirá el taller “Salvando Barreras”, dinamizado por Ilunion, y un espacio de diálogo y networking orientado a facilitar contactos y generar futuras colaboraciones. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Estatal FSE+ de Empleo Juvenil y de Inclusión Social, “y refleja el compromiso de Fundación ONCE con la creación de entornos laborales accesibles, diversos y competitivos en Cantabria”. La participación es gratuita y el aforo es limitado. Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.cloud.microsoft/r/V42pwtr7wk “Tras renovar el convenio entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Fundación Inserta el pasado mes de septiembre para fomentar el empleo de las personas con discapacidad del municipio, seguimos apostando por una colaboración que mejorará la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad”, afirma la edil. Por su parte, la alcaldesa Susana Herrán comenta que “trabajaremos conjuntamente llevando a cabo programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión de los ciudadanos con discapacidad al mercado laboral, para facilitar su acceso a un empleo de calidad”. “Desde el Ayuntamiento invitamos al tejido empresarial y asociativo a su participación como un primer paso de sensibilización y compromiso generando un cambio cultural que favorezca la inclusión laboral de nuestros vecinos a través de la formación y del diálogo” concluye Herrán.

EL ALCALDE DE MIOÑO SOLICITA LA COLABORACIÓN VECINAL TRAS SUFRIR LA JUNTA EL ROBO DE TODO EL CABLEADO DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CARRETERA QUE BAJA HACIA LA PLAYA

El presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, ha emitido un bando mediante el cual informa a la ciudadanía que «se ha detectado en las últimas semanas un preocupante aumento de actos delictivos consistentes en el robo de cableado de cobre del alumbrado público». En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que, durante la madrugada del 18 de octubre, «sustrajeron el cableado de la carretera que baja hacia la playa de Dícido. No se quedaron sólo ahí, sino que también robaron tapas de arquetas y alcantarillado». Esta situación «ha sido comunicada a las autoridades competentes» y Laforga ha defendido que «son actos que suponen un grave perjuicio económico, pero que también implican un serio riesgo para la seguridad de todos porque ahora tenemos toda esa zona sin iluminación». El alcalde de Mioño solicita la colaboración de los vecinos «y que avisen a la Guardia Civil en caso de observar comportamientos sospechosos o cualquier actividad fuera de lo común». Sobre lo sucedido la madrugada del día 18 «lo único que me ha comunicado un vecino es que fue a las 2:15 horas cuando se fue la luz de las farolas».

UN GRUPO DE DOCENTES DEL IES OCHO DE MARZO DE CASTRO URDIALES LLAMA A SECUNDAR LA HUELGA «PORQUE SI QUEREMOS LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS, TENEMOS QUE SALIR A LA CALLE»

Un grupo de profesores del IES Ocho de Marzo de Castro Urdiales, que estos días están secundando la huelga docente, ha preparado un comunicado conjunto en el que trasladan su visión sobre la situación. Han visitado los estudios de Castro Punto Radio donde han transmitido que “aquello por lo que estamos luchando es, principal aunque no únicamente, una adecuación salarial teniendo en cuenta que llevamos 17 años sin que la Consejería de Educación haya incrementado nuestros sueldos”. Como ha afirmado Natalia del Río, que ha ejercido de portavoz, en todo este tiempo, “ha subido mucho el coste de la vida y también nuestra carga de trabajo con la nueva Ley Educativa, mientras nuestros ingresos permanecen estáticos”. Esta pérdida de poder adquisitivo “se ha cifrado en 325 euros mensuales y es la que cantidad que nos parece de justicia agregar a nuestra retribución mensual”. Sin embargo, han lamentado que “en las negociaciones entre sindicatos y Consejería, esta cifra se ha rebajado hasta los 181 euros lineales y, la otra parte, para los que tengan una antigüedad de 18 años o más”. Aun así, critican que “la mayoría de nuestros representantes sindicales están dispuestos a firmar esta adecuación que muchos docentes consideramos insuficiente e injusta”, entre otras cosas, porque “penaliza al profesorado de más reciente incorporación cuyo trabajo y dedicación no difiere nada de la de los más veteranos”. Hablan también de la llamada ‘Cláusula Silva’, que es la que está enquistando las negociaciones, y este grupo de docentes del IES Ocho de Marzo señala que “el consejero pretende condicionar nuestros salarios a la aprobación anual del Presupuesto de Cantabria. Considera que nuestro trabajo ha de remunerarse de forma distinta en función del presupuesto anual de la región, como si fuéramos a dar menos clases o corregir menos exámenes los años que el PIB desciende”. Se preguntan si “¿acaso nos plantearíamos pagar menos a una cirujana, un enfermero o una jueza según aumenten o disminuyan los presupuestos anuales? ¿Por qué entonces el consejero, que sabe que a esas personas les han enseñado a leer las maestras, minusvalora nuestra labor? Nos sorprende y nos indigna esta postura de quien debiera defender nuestro trabajo y la educación pública por encima de todo”. Sin embargo, “parece no importarle demasiado ni nuestra retribución, ni las condiciones en las que trabajamos en las aulas, con demasiado alumnado y una diversidad creciente que no podemos gestionar con los actuales recursos”. Del Río ha insistido en que “muchos docentes no estamos de acuerdo con lo que algunos sindicatos defienden y nos sentimos un poco desamparados porque, creo que en algo como esto, deberíamos ir todos a una”. En este punto ha defendido que “si en su día se acordó que si llegábamos a esta semana sin acuerdo se realizaría una huelga de cinco días, debería respetarse y no que tres de los cuatro sindicatos de la Junta de Personal Docente decidan que la huelga va a ser escalonada por días y etapas educativas”. Ha realizado un llamamiento a todos su compañeros de profesión a secundar la huelga “porque si queremos luchar por nuestros derechos, tenemos que salir todos a la calle. Aún nos quedan tres días”. En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:

VUELVE LA FIESTA DE LA CERVEZA ESTE FIN DE SEMANA AL PARQUE AMESTOY

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha acogido esta mañana la presentación de la tercera edición de la ‘Castroberfest’ que “en solo tres años de existencia se ha convertido en una de las fiestas más esperadas del año”. Así lo ha señalado la concejala del área, Alba Muro, que ha estado acompaña por Iván Sánchez, responsable comercial de la marca Paulaner en Castro. La carpa de la feria ubicada en el Parque Amestoy abrirá el jueves a las 7 de la tarde para, una hora después, celebrar la inauguración oficial y, con ella “el primer brindis”. A partir de ahí, actuación del grupo ‘Ein Prosit Polka’ en dos pases hasta las 12 de la noche, hora de cierre de la carpa. Recordemos que en el recinto se colocarán ocho casetas gestionadas por hosteleros castreños que ofrecerán productos típicos de este tipo de fiestas. El viernes, la apertura será a las 12 del mediodía hasta las 4 de la tarde. Abrirá de nuevo a las 7 hasta la medianoche, y en ese tramo actuarán los grupos ‘Temazo Rock Band’ y ‘Escuela de Calor’. Además, se estrenará el concurso de levantamiento de jarra de cerveza. “Los tres que más aguanten con el brazo en alto ganarán lotes de cerveza”. Los interesados en participar en este evento se podrán inscribir a través del código QR adjunto. El sábado, la carpa acogerá “el mejor ambiente” de la mano de ‘Salseo’ y también las actuaciones de ‘Directo Covers’ y ‘Enjoy Rock&Roll’. Se repetirá el concurso de levantamiento de jarra de cerveza. Y ya el domingo, último día de feria, la carpa permanecerá abierta de 12 a 14 horas con la actuación de Amigos Castro Peña y del grupo ‘Rebecca Court’.

LA COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA DECIDIRÁ ESTE JUEVES SUBIR EL 3% LAS TASAS MUNICIPALES POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES PARA 2026

Se ha convocado Comisión Informativa de Hacienda del Ayuntamiento de Castro Urdiales para este jueves día 23, a partir de las 9 y media de la mañana en la sala de concejales de la Casa Consistorial castreña, con este orden del día: 1.- Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión del 25 de septiembre. 2.- Modificación de Ordenanzas Fiscales reguladoras de las tasas por prestación de servicios y realización de actividades para el ejercicio 2026. Se plantea una subida del 3% correspondiente al IPC interanual de septiembre para las siguientes tasas: licencias urbanísticas; taxis y vehículos de alquiler; extinción de incendios y salvamento; cementerio;  apertura de establecimientos; matrimonio civil; expedición de documentos; derechos de examen; servicios de Policía Local y tenencia de animales. 3.- Modificación de las Ordenanzas Fiscales 6.4 y 6.15 para 2026 por actualización del IPC interanual y parámetros determinados en el contrato regulador del servicio. Se refiere a las tasas por prestación de los servicios de suministro de agua y alcantarillado. Esta última se incrementa un 3% por el IPC interanual de septiembre, y la de agua un 2,4715% 4.- Modificación del Plan Normativo 2025. 5.- Ruegos y preguntas.

SUPERALIMENTOS DE 2025: QUÉ FUNCIONA REALMENTE Y QUÉ ES SOLO MARKETING

El término “superalimento” se ha popularizado en la última década para describir aquellos alimentos supuestamente ricos en nutrientes y beneficiosos para la salud. Sin embargo, no todos cumplen con estas expectativas y muchas afirmaciones son exageradas o carecen de respaldo científico. Analizaremos esto con un equipo de jugabet casino para distinguir entre promesas reales y estrategias de marketing, y entender cómo elegir los alimentos que realmente impactan el bienestar. Por ejemplo, productos como la quinoa o el kale tienen evidencia de beneficios nutricionales concretos, mientras que otros, como ciertos polvos exóticos de semillas, son promovidos más por tendencias comerciales que por su valor nutritivo. Comprender la diferencia permite optimizar la dieta, invertir en alimentos que aporten resultados tangibles y evitar gastos innecesarios en productos cuyo efecto es limitado. Además, el enfoque en superalimentos no debe reemplazar una alimentación equilibrada, sino complementarla dentro de un estilo de vida saludable y consciente.

Superalimentos con evidencia científica

Algunos alimentos mantienen un respaldo sólido en estudios clínicos. Por ejemplo, el arándano y la granada contienen antioxidantes que pueden ayudar a reducir inflamación y mejorar la salud cardiovascular. Otro ejemplo es el salmón salvaje, fuente de ácidos grasos omega-3, que ha demostrado beneficios en la función cerebral y la regulación de lípidos. Incorporar estos productos en la dieta cotidiana ofrece resultados tangibles, más allá de la simple promoción mediática, evidenciando que los superalimentos efectivos combinan perfil nutricional, biodisponibilidad y consumo regular.

Tendencias populares pero cuestionables

Algunos superalimentos de moda carecen de evidencia robusta. Por ejemplo, ciertos polvos de bayas exóticas o semillas raras se promocionan como soluciones milagrosas para la energía o la pérdida de peso, pero los estudios disponibles son limitados o se realizaron en condiciones poco representativas de la dieta diaria. Estas tendencias muestran cómo el marketing puede crear expectativas exageradas que no se reflejan en la salud real, aunque generen un impacto visual o aspiracional en redes sociales y tiendas especializadas.

Influencia del marketing en la percepción

El marketing de superalimentos a menudo se basa en imágenes atractivas, testimonios y términos como “detox” o “energizante natural”. Por ejemplo, el acai bowl se presenta como un alimento que mejora el metabolismo y la piel, aunque sus beneficios provienen principalmente de un contenido alto de antioxidantes que también pueden obtenerse de frutas más accesibles. Reconocer estas estrategias permite al consumidor diferenciar entre mensajes publicitarios y evidencia científica, evitando decisiones de compra impulsadas por la moda más que por la nutrición real.

Alimentos funcionales versus superalimentos

Algunos productos etiquetados como superalimentos son en realidad alimentos funcionales: aquellos que ofrecen beneficios específicos para la salud, como el yogur con probióticos que mejora la microbiota intestinal. Por ejemplo, el kéfir o ciertos tipos de kombucha han demostrado impacto positivo en digestión y sistema inmune. Esta distinción entre funcionalidad comprobada y marketing exagerado ayuda a tomar decisiones informadas sobre qué incluir en la dieta diaria, priorizando alimentos que aporten efectos medibles.

La importancia de la dieta equilibrada

Ningún superalimento por sí solo garantiza salud óptima. Por ejemplo, consumir grandes cantidades de semillas de chía o goji no sustituye una dieta variada con vegetales, proteínas y granos integrales. Los expertos recomiendan integrar estos alimentos como complemento a un patrón alimenticio balanceado, donde la combinación y frecuencia de consumo determinan su verdadero aporte nutricional. La moderación y variedad continúan siendo factores clave para maximizar los beneficios.

Sostenibilidad y origen de los superalimentos

Al elegir superalimentos, también es importante considerar su impacto ambiental y origen. Por ejemplo, productos importados de zonas lejanas pueden tener huella de carbono elevada y costes asociados a transporte y producción industrial. Alternativas locales y de temporada, como vegetales frescos, legumbres y frutas autóctonas, ofrecen beneficios similares sin comprometer la sostenibilidad, demostrando que la selección consciente de alimentos va más allá del marketing y contribuye a una salud integral y responsable.

Combinación y preparación adecuada

La forma en que se consumen los superalimentos influye en su efectividad. Por ejemplo, las espinacas y la kale contienen hierro y antioxidantes, pero su absorción mejora al combinarlas con alimentos ricos en vitamina C, como cítricos. Del mismo modo, algunos polifenoles requieren consumo con grasas saludables para ser biodisponibles. Conocer estas interacciones permite aprovechar al máximo las propiedades de cada alimento y evita la decepción frente a resultados limitados por preparaciones inadecuadas.

El papel de la evidencia científica

El respaldo de estudios clínicos y nutricionales es fundamental para identificar superalimentos efectivos. Por ejemplo, investigaciones sobre frutos rojos y pescado graso confirman beneficios en inflamación, memoria y salud cardiovascular. Al priorizar alimentos con evidencia comprobada, el consumidor puede construir una dieta basada en resultados tangibles y no en promesas de marketing, asegurando una inversión consciente en la salud a largo plazo.

Conclusión

En 2025, los superalimentos continúan siendo un tema popular, pero no todos cumplen lo que prometen. Aquellos con respaldo científico real, combinados con una dieta equilibrada y consumo consciente, ofrecen beneficios claros para la salud. Reconocer la diferencia entre alimentos funcionales, evidencia científica y estrategias de marketing permite al consumidor tomar decisiones informadas, optimizando la nutrición y evitando falsas expectativas. Adoptar estos hábitos conscientes transforma la alimentación en una herramienta efectiva para el bienestar integral y duradero.

ESTE MARTES 21 SE ASFALTARÁ EL CRUCE DE LAS CALLES SIGLO XX Y ARTURO DÚO PENDIENTE DESDE EL VERANO TRAS LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL SANEAMIENTO DE EL PEDREGAL

0
En la mañana de mañana martes, día 21, se procederá a aglomerar con asfalto la zanja resultante de la reparación del saneamiento en la zona de El Pedregal el pasado mes de junio. Durante la ejecución de los trabajos será necesario desviar el tráfico en el cruce según las necesidades de obra, cuyos cambios se indicarán en el lugar. La reparación realizada fue consecuencia del aviso de vecinos de la zona, que advirtieron de fugas intermitentes junto a las duchas de la playa, localizadas en 2024 tras una inspección con líquidos colorantes, tras lo que se procedió a la sustitución de un tramo de unos 4 metros del colector donde se hallaba la pérdida y quedó terminada el pasado mes de junio. Restaba el asfaltado final programado para después del verano, que se va a acometer mañana martes. Por otro lado, en la jornada de este lunes quedó reparado el hundimiento detectado en la calle Silvestre Ochoa que obligó a cerrar un carril, quedando el firme con hormigón pendiente de fraguar y terminar con la capa de asfalto el martes, aprovechando la maquinaria que se desplazará para el remate de la calle Siglo XX. Del mismo modo, mañana martes por la tarde se procurará corregir defectos en el asfaltado de Oriñón en otra obra de reparación por colmatación del saneamiento con arena. De no dar tiempo, se ejecutará al día siguiente.

EL PSOE PRESENTARÁ UNA MOCIÓN AL PLENO EXIGIENDO AL GOBIERNO MEJORAS EN EL PUERTO INTERIOR DE CASTRO URDIALES

El Partido Socialista va a presentar una moción para su debate en el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales de este mes de octubre para exigir al Servicio de Puertos del Gobierno de Cantabria la «modernización y adecuación del puerto interior castreño a las necesidades de los usuarios». En concreto solicitan los siguientes puntos:
  1. Estudio de dragado del puerto interior: dada la acumulación de residuos sólidos en su fondo, se pide estudiar la viabilidad de un dragado. Esta situación provoca encallamientos durante las bajamares, lo que genera daños graves en las partes inferiores de las embarcaciones.
  2. Instalación de tomas accesibles de agua y electricidad. Esto permitiría realizar de forma adecuada y segura las labores cotidianas a bordo.
  3. Mejora de accesos (escaleras y rampas): presentan un alto nivel de deterioro debido al paso del tiempo y la falta de actuaciones. Considerando que, aproximadamente el 80% de los usuarios son mayores de 60 años, estas mejoras son esenciales para garantizar la seguridad y funcionalidad del puerto interior.
  4. Limpieza integral de la bahía interior, que incluya, tanto el ámbito acuático como las zonas adyacentes (escaleras, barandillas, muelles y demás infraestructuras).
  5. Establecimiento de un plan de mantenimiento continuo, que facilite las labores diarias de los usuarios y contribuya a preservar la integridad de las estructuras y embarcaciones.
  6. Mejora de la comunicación entre usuarios y Servicio de Puertos. No debe limitarse a, únicamente trámites burocráticos a través de la guardamuelles, si no que se exigen encuentros periódicos con los responsables de operaciones portuarias.
  7. Equiparación con otros puertos de la Comunidad Autónoma: se solicita que el puerto interior sea considerado dentro de los planes de mejora que ya se han hecho en otros de la región. Esto permitiría corregir desigualdades evidentes en infraestructuras y servicios.
En la exposición de motivos de la moción, la Comisión Ejecutiva Local del PSOE explica que «tras recoger más de 500 firmas» a través de internet, «hemos mantenido en septiembre y octubre reuniones con usuarios del puerto interior». Aseguran que los usuarios, alrededor de 200 barcos, «abonan una tasa sin que existan unos servicios mínimos», y que «desde 2016 demandan información sobre gestión de amarres y, en concreto, sobre el desorden que observan en los mismos y que generan dificultades de acceso y daños en las embarcaciones».

ACCIDENTE POR CHOQUE FRONTAL ENTRE UN COCHE Y UN VEHÍCULO DEL CASTROBÚS EN LA CARRETERA DE LA LOMA A SANTULLÁN CON DOS HERIDOS GRAVES Y SEIS LEVES

Según ha informado a Castro Punto Radio el jefe en funciones de la Policía Local, Mario Ruiz, el accidente se ha producido antes de las 12 y media de esta tarde por una distracción del conductor del coche al manejar un teléfono móvil mientras circulaba, lo que ha provocado que el turismo invadiera el carril contrario en la primera curva de subida desde Santullán hacia La Loma e impactara frontalmente contra un autobús urbano de línea L3, según ha manifestado a los agentes el propio conductor, que se encontraba consciente pese a la gravedad de sus heridas. «Se le ha iluminado la pantalla del teléfono móvil y lo ha mirado, distrayéndose y ocupando el carril contrario», apuntaba el jefe de la Policía, que hacía un llamamiento a evitar el uso de esos dispositivos al volante. Además del conductor, una pasajera del Castrobús también ha sufrido heridas graves en la pierna y ambos han sido trasladados al Hospital de Valdecilla. Otras seis personas, entre ellas un bebé que viajaba en el autobús, han resultado heridas más leves y se les ha conducido al Hospital de Laredo. Al lugar se han desplazado dos dotaciones de Bomberos y tres ambulancias de la DYA y 061. El tráfico en la carretera autonómica de Castro a Otañes se ha cortado entre la rotonda de entrada a Santullán y el alto de La Loma, a la altura del taller de vehículos.

LETICIA MEJÍAS SE MUESTRA «ENCANTADA DE LA VIDA» CON LA PRESENCIA DEL NUEVO DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL «QUE SE HA ARREMANGADO DESDE EL PRINCIPIO BUSCANDO SOLUCIÓN A PROBLEMAS»

La concejala responsable de la Residencia Municipal, Leticia Mejías, ha reconocido en Castro Punto Radio que “no puedo estar más encantada de la vida” con la presencia del director del organismo, Alejandro Helguera, que se incorporaba al puesto el pasado 1 de septiembre. Ha añadido que “es innegable que se está notando en la carga de trabajo que estábamos asumiendo desde la propia Administración y en parte de los trabajadores de la Residencia. El director lleva poco, pero arremangándose desde el principio buscando solución a algunos de los problemas que allí tenemos”. No obstante, la concejala ha recordado que “las dificultades técnicas, los plazos y los procedimientos de una administración pública están ahí y hay que lidiar con todo ello. Se definen así para proteger el bien común y la transparencia, pero en la práctica, en muchas ocasiones casi se viven más como piedras en el camino que hay que ir sorteando para avanzar en la solución a los problemas”. Pese a todo “yo veo el vaso medio lleno y el hecho de que Alejandro Helguera esté en este momento como director es un ejemplo de cómo, a pesar de los plazos, con constancia y trabajo las cosas se consiguen”. Ahora mismo una de las cuestiones más importantes y, al mismo tiempo más complicadas, en la Residencia Municipal tiene que ver con la licitación, al mismo tiempo, de tres actuaciones. “Estamos hablando de la reparación integral de la fontanería del edificio, la fase dos de la reforma y la contratación de un servicio de catering mientras duren esos segundos trabajos, que afectarán a la cocina”. Mejías ha señalado que “tenemos avanzando el trámite para licitar alguna de ellas, pero tiene que estar todo preparado a la vez”. La ejecución de las tres obras “es muy complicada porque no podemos olvidar que es un centro residencial en activo, con personas que seguirán viviendo y delicadas de salud, y todo son dificultades añadidas. VÍDEOS POR LA IGUALDAD Al margen de este asunto, la concejala ha animado a los castreños, de entre 14 y 20 años, a participar en la tercera edición del concurso de Vídeos por la Igualdad. Una campaña de sensibilización bajo el lema ‘Factor de riesgo: Mujer’ enmarcada en los actos del 25-N (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres). El objetivo es implicar a la juventud en la promoción de valores de igualdad, a través de la creación de vídeos de entre 30 y 60 segundos que deben publicar en TikTok, Facebook e Instagram. “Es innegable que las redes sociales son el hábitat natural de la juventud, y es nuestra obligación fomentar un uso responsable. Difundir y promover la igualdad a través de las redes es un ejemplo de cómo, si son bien utilizadas, pueden servir para transformar la sociedad”. SALUD MENTAL Ya la edil se ha referido también a la tercera edición de ‘Castro Cuida’, una iniciativa destinada a promover el bienestar psicológico, que se asienta en el municipio. “Busca sensibilizar y ofrecer herramientas útiles para abordar problemas relacionados con la salud mental” y tiene tres líneas estratégicas:
  1. Dirigida a la población en general: Enfocada en la concienciación sobre la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida.
  2. Dirigida a los institutos: Con especial atención en los adolescentes y jóvenes, un colectivo especialmente vulnerable ante los desafíos emocionales.
  3. Dirigida a los colegios: Con el objetivo de ayudar a las y los más pequeños a reconocer y expresar sus emociones.

CINCO DÍAS DE HUELGA EN LA EDUCACIÓN DE CANTABRIA TRAS UNA NUEVA NEGOCIACIÓN SIN ACUERDO ENTRE DOCENTES Y CONSEJERO

La educación de Cantabria afronta esta semana (del 20 al 24 de octubre) cinco días de huelga convocada por los sindicatos con representación en la Junta de Personal Docente tras fracasar la última negociación con el consejero de Educación, Sergio Silva, por la adecuación salarial del profesorado, que tuvo lugar el pasado jueves y que concluyó sin un acuerdo por la llamada ‘cláusula Silva’. Un punto que indica que “si no hay presupuestos regionales, no cobramos. Es inasumible firmar un acuerdo en el que legitimamos a la otra parte a incumplirlo. Es inaudito y no se ha visto nunca en ninguna negociación”. Como ha trasladado en Castro Punto Radio Federico de los Ríos, vicepresidente de ANPE, “le llegamos a decir al consejero que desconvocábamos directamente la huelga si retiraba esa cláusula y nos comprometíamos a seguir negociando después los flecos que faltan. Lo tuvo en su mano y dijo que no”. Ha lamentado que las reuniones con el consejero “son el día de la marmota. Nosotros argumentamos y él responde con otros argumentos que enseguida desmontamos”. Ha recordado cómo “hemos pedido varias veces la mediación de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, porque este consejero no es capaz de resolver ni abordar el problema. Que sea ella la que trate de buscar una solución”. En esta ocasión, la Junta de Personal Docente se ha dividido y hay dos estrategias. En concreto, ANPE, STEC y UGT llaman a la huelga en los institutos de Secundaria y Formación Profesional hoy lunes; el martes 21, en Escuelas de Adultos, Conservatorios y Escuelas de Arte; el miércoles 22 en las Escuelas de Idiomas y Equipos de orientación; el jueves 23 en todas las etapas educativas, y el viernes 24 en Educación Infantil y Primaria y centros de Educación Especial. Mientras, la convocatoria de CCOO es para todos los días en todos los cuerpos y etapas. Desde ANPE son partidarios de “dosificar fuerzas porque parece que el conflicto se va a alargar”.

CORTADO UN CARRIL DE LA CALLE SILVESTRE OCHOA POR UN HUNDIMIENTO EN LA CALZADA

Tal y como informa el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a primera hora de este lunes se ha descubierto el hundimiento de un imbornal de la calle Silvestre Ochoa, sentido de bajada al centro del casco urbano, junto a la “plaza de las Moscas”. Tras acudir al lugar el Servicio Municipal de Aguas se ha descubierto que, debido a filtraciones de agua de la tubería de pluviales, se ha lavado el piso de la calzada durante unos 20 años, lo que ha generado una cavidad debajo del asfalto que ha provocado su hundimiento. Debido al riesgo de que éste sea mayor, el Ayuntamiento ha acordonado la zona, dando paso alternativo a los vehículos con la presencia de la Policía Local y empleados del servicio municipal de Aguas. A lo largo de la mañana se colocarán semáforos móviles que regulen el tráfico hasta la reparación del vial. Al mismo tiempo, se procederá a reparar de urgencia el hundimiento para reabrir el tránsito normal de vehículos. Mientras tanto, se recomienda hacer uso de las otras salidas y entradas a Castro para desplazamientos hacia y desde afuera de la ciudad.

EL SÁMANO OBTIENE SU PRIMERA VICTORIA EN LA 2ªRFEF AL VENCER 2-1 ESTA TARDE AL FILIAL DEL REAL VALLADOLID EN VALLEGÓN

0
Primeros tres puntos en casa para los samaniegos en su trayecto por la cuarta categoría del fútbol español, y además, remontando. Esta tarde recibían en Vallegón al Real Valladolid Promesas, filial del equipo de Segunda división, que se adelantaba 0-1 en el minuto 58. Los tantos de Aitor Abad, de penalty en el 70, y de Ander Castillo en el 83 daban la vuelta al marcador, y con ello, los de Jon Ander Lambea obtenían su primera victoria en la séptima jornada de liga. El Sámano ha subido cuatro posiciones y es 15º con 5 puntos, a uno sólo de la salvación.

TERTULIA DEL RACING EN CASTRO PUNTO RADIO EN VÍSPERAS DE RECIBIR ESTE DOMINGO EN EL SARDINERO AL RIVAL MÁS COMPLICADO DESDE QUE EMPEZÓ LA LIGA

0
El Racing recibe este domingo en los Campos de Sport de El Sardinero al Deportivo de La Coruña. Duelo en la cumbre entre segundo y tercer clasificados, empatados a puntos y claros candidatos al ascenso a Primera División. En un momento en el que los verdiblancos pasan un momento de incertidumbre tras su derrota en Gijón y la mala racha en los últimos cinco partidos, donde sólo ha cosechado 4 puntos de 15 posibles. Lo hemos analizado esta mañana en la tertulia racinguista de Castro Punto Radio hemos contado este viernes con José Luis San Emeterio, Nacho Calvo y Sergio Abildua. Puedes volver a escucharla esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Con el patrocinio de Medical Castro, en La Ronda 13, bajo. Teléfono: 942 97 12 97. El acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

LAS CANCIONES TRADICIONALES CASTREÑAS SERÁN LAS PROTAGONISTAS DEL CONCIERTO BENÉFICO QUE OFRECERÁN MAÑANA EL CORO VIRGEN DEL CARMEN Y LA CORAL SANTA MARÍA

Sobre el concierto beneficio que el Coro Virgen del Carmen y la Coral Santa María ofrecerán mañana sábado, a las 7 de la tarde en el Centro Musical Ángel García Basoco, hemos hablado en Castro Punto Radio con Borja Quintana y Javier Carrasco. Han querido destacar el repertorio elegido para esta cita. Canciones de la tradición de nuestro municipio “escritas por castreños desde lo más profundo de su corazón”. Temas como ‘Feliz Rincón’ ‘Canto a Castro’ o ‘La Jota del Regateo’, entre muchos otros que “componen esas piezas musicales con las que se te pone la piel de gallina porque hablan de las cosas que más quieres del lugar en el que has nacido y te has criado”. Ambos han destacado “la importancia de mantener las tradiciones de generación en generación” y, precisamente, actuaciones como la de mañana pretenden ayudar a esa trasmisión de conocimientos, en este caso, de las piezas musicales de la tradición castreña. Este concierto, promovido por el Coro Virgen del Carmen, se realizará este año en compañía de la Coral Santa María, pero explicaba Quintana que “el objetivo es repetirlo año tras año con otras agrupaciones castreñas. Siempre con un doble objetivo: el benéfico y el de transmitir las canciones castreñas”. Para colaborar con esta causa solidaria, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, los asistentes podrán adquirir lotería y papeletas de la asociación, y también, al precio de un euro, el librillo editado por el Ayuntamiento y que recopila las letras de los temas que se cantarán.

LA ALCALDESA TRASLADA A LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA BARRERA QUE «LA DIRECCIÓN DE OBRA Y LA EMPRESA ADJUDICATARIA ESTÁN DE ACUERDO CON LOS CAMBIOS SOLICITADOS»

De forma previa al inicio de las obras en el Paseo de La Barrera, que han comenzado esta semana, la alcaldesa Castro Urdiales, Susana Herrán, se reunía con los integrantes de la Plataforma en Defensa de La Barrera. Su portavoz, Antonio Zornoza, ha contado en Castro Punto Radio que “fue el pasado viernes cuando mantuvimos un encuentro con ella en el que nos transmitió que las obras comenzarían esta semana”. Del mismo modo, “nos dijo que, tanto el Ayuntamiento, como la dirección de la obra y la empresa adjudicataria estaban de acuerdo en incluir los cambios que reclamábamos desde el principio. Es decir, mantener todos los árboles, no construir el graderío ni los parterres y mantener el murete, los bancos y las farolas”. Los integrantes de la plataforma no pudieron participar en las reuniones con la empresa, pese a que la alcaldesa se comprometió con ellos a darles cabida, “pero Herrán nos ha trasmitido el mensaje y lo importante es que se ha aceptado lo que nosotros pedíamos”. En la reunión del pasado viernes, “insistimos en que se reconsiderase un poco la necesidad de instalación de algunas de las tuberías previstas en el proyecto y su trazado en caso de que hubiera riesgo de afección a las raíces de los árboles”. En este sentido, “lo relativo a la intervención en el subsuelo queda supeditado a que se levante el suelo y se vea cómo evolucionan las raíces. Antes, poco se puede opinar”. Zornoza ha destacado que, “con lo que se ha levantado por el momento, no se ven raíces, por lo que parece que tienden a crecer verticalmente. Habrá que esperar a que estos trabajos avancen pero, si todo sigue así, se podrán hacer las canalizaciones como estaban previstas en el proyecto”.

MESA INFORMATIVA DEL DÍA MUNDIAL DEL DOLOR EN EL CENTRO DE SALUD LA BARRERA

0
El Centro de Salud La Barrera ha instalado esta mañana una mesa informativa con motivo del Día Mundial del Dolor, que estará a disposición de la ciudadanía hasta las dos de la tarde. A través de unos trípticos y rellenando una pequeña encuesta, con las explicaciones de estas profesionales, se puede determinar el nivel de dolor crónico con el que conviven muchos pacientes. Con el “semáforo del dolor” se establecen tres grados: el color rojo indica los casos más intensos, con dolores que bloquean, dificultan el movimiento e incluso expresarlo o pedir ayuda. El amarillo se refiere a las personas que buscan maneras de manejarlo aunque aún les cuesta hacerlo, y el verde corresponde a los casos en los que la persona afectada está activa y puede gestionarlo. A partir de ahí nos podemos guiar, a través de nuestro profesional de la salud de confianza, en los diferentes recursos y talleres que se organizan. Hay más información al respecto en la web www.escuelacantabradesalud.es

ACTIVIDAD CULTURAL EN CASTRO URDIALES PARA ESTE FIN DE SEMANA DEL 17 Y 18 DE OCTUBRE

0
Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar este fin de semana. Viernes 17 de octubre: • Charla-Taller «Mindfulness». Impartida por Itziar Merino (master en Mindfulness por la Universidad Europea del Atlántico), de Saúco Yoga. 18:30 horas. Centro Cultural La Residencia. Entrada libre. • Danza contemporánea: «Postales rotas». Zig Zag Danza (Asturias). Ciclo Camino Escena Norte. Proyecto de intercambio cultural a través de las artes escénicas entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y La Rioja. 20 horas. Castillo-Faro. Entrada libre. Sábado 18 de octubre: • Concierto familiar: «El pájaro profeta». Con piano, marionetas y narrador. Piano: Menchu Mendizábal. Guion y narración: Fernando Palacios.                        Organiza: Asociación Cultural Amigos del Cine y el Teatro. 18 horas. Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. Entrada libre hasta completar aforo. • Concierto coral benéfico: «Canto a Castro». Coro Virgen del Carmen y Agrupación Coral Santa María. A favor de la Asociación Española contra el Cáncer. 19 horas. Centro Musical Ángel García Basoco. Entrada libre. Exposiciones: • “Crecer con miedo”. Niños y niñas ante la violencia de género. Organizan: Comisión para investigación de los malos tratos a mujeres y Concejalía de Igualdad. Sala Cantábrico del Centro Cultural La Residencia. Hasta el 22 de octubre. • “Tierra y mar”. Pinturas de Maite Herrero Castiella. Castillo-Faro. Hasta el 26 de octubre. • Selección de obras de la Pinacoteca Municipal expuestas en centros municipales. Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia. Hasta el 7 de diciembre.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA POR CASI 2,5 MILLONES DE EUROS ABORDADA EN PLENO EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del expediente de modificación presupuestaria, por importe de 2.437.437 euros, abordado en el pleno del 12 de septiembre. Hace lo propio con la modificación de las bases de ejecución del Presupuesto, en concreto el anexo de subvenciones, añadiendo 5.800 euros para la asociación de comerciantes Asocas y 5.500 para la ciclista Marta Beti. Los expedientes han permanecido expuestos al público por plazo de quince días hábiles y no habiéndose formulado alegaciones, los acuerdos han sido elevados a definitivos. Contra la aprobación definitiva, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

65 NUEVOS AGENTES QUE SE INCORPORAN HOY A LA GUARDIA CIVIL EN CANTABRIA, DE LOS QUE 13 VENDRÁN A CASTRO URDIALES

0
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha dado la bienvenida a los 65 nuevos agentes de la Guardia Civil que se incorporan este jueves en Cantabria para “reforzar el extraordinario trabajo” del cuerpo y les ha deseado “éxitos y aciertos” que se traducirán en más seguridad para la comunidad. Casares ha recibido a los nuevos efectivos en la Delegación del Gobierno en un acto en el que también han participado el jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Julio Postigo, la teniente coronel Pilar Villasante y otros mandos del cuerpo. El delegado del Gobierno ha detallado que estos 65 nuevos agentes se repartirán entre 18 puestos y unidades especializadas de la Guardia Civil y, con ellos, la plantilla del cuerpo alcanza en la región “el mayor número de agentes de su historia”, con 1.293 efectivos. “En este año, se ha producido un incremento del 8% en el número de agentes, con la incorporación de 93, lo que da idea del compromiso que tiene el Gobierno de España con reforzar la plantilla de la Guardia Civil, porque eso es reforzar nuestra seguridad”, ha añadido. Casares ha apuntado que más del 20% de los 65 nuevos efectivos son mujeres y el 53% del total se repartirán entre cinco puestos de algunos de los principales municipios de Cantabria. Así, 13 de los 65 están destinados en el puesto de Castro Urdiales, siete en el Camargo, cinco en Laredo, otros cinco en Reinosa y otros cinco en San Vicente de la Barquera. Además, cuatro agentes irán a Potes, tres a Cabezón de la Sal y otros tres a Noja, mientras que el resto estarán en puestos como el de Astillero (1), Beranga (2), Galizano (1), Liendo (1), Pesués (1), Polanco (1), Polientes (1), Suances (2) y Valdecilla (1). Otros nueve accederán a unidades especializadas del cuerpo como Tráfico, Fronteras o Seguridad Ciudadana. “Estos agentes se incorporan también a una de las regiones más seguras de España y, por tanto, una de las regiones más seguras del mundo”, ha ensalzado el delegado del Gobierno. Además, Casares ha apuntado el compromiso del Gobierno de España no solo con reforzar las plantillas de la Guardia Civil sino también con “mejorar las condiciones de trabajo y las inversiones” en las dotaciones e instalaciones del cuerpo. En este sentido, ha puesto en valor las obras de reforma de los cuarteles de Reinosa o Cabezón de la Sal y la renovación del  Centro de Coordinación de Emergencias de la Guardia Civil, ubicado en la sede central de la Comandancia en Santander, que ha avanzado que se inaugurará “pronto” y será “el centro de coordinación más moderno de toda España”.