EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS VISITA AL ALCALDE DE CASTRO, A QUIEN TRASLADA SU COMPROMISO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL

26 ENERO 2018 / El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, para analizar la posibilidad de llevar a cabo varias promociones de construcción de viviendas de protección oficial en unas parcelas propiedad del Ayuntamiento.
Durante la reunión, en la que también ha estado presente el director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, el titular de la Consejería ha confirmado que los terrenos “serían cedidos a GESVICAN”, por lo que han estado discutiendo las posibles fórmulas para llevarlo a cabo. En este sentido, el consejero se ha comprometido a estudiar de nuevo las necesidades de Castro Urdiales revisando el registro de demandantes de vivienda protegida, de cara a valorar el uso que se podría destinar a las parcelas en cuanto a compra o alquiler, o a quién deben ir dirigidas. Asimismo, en el encuentro también se han abordado otras cuestiones como el refuerzo y la estructura del paseo marítimo, en cuyo caso Mazón ha confirmado que su intención es acometer “este año” una primera fase del rompeolas. Finalmente, Díaz-Munío ha destacado la “productividad” de las reuniones que se mantienen con la Consejería, y ha agradecido el “buen entendimiento” entre las dos administraciones, emplazándose a continuar con las conversaciones. Imagen de Mazón, el alcalde y el director general de Vivienda, esta mañana en Castro.

UN AÑO DESPUÉS, DIEGO PUENTE NO PUEDE OCUPAR LA PLAZA DE PROSPECTOR EMPRESARIAL QUE GANÓ TRAS UNA SELECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO

0
26 ENERO 2018 / El 27 de enero de 2017, siendo concejal de Industria y de Agencia de Desarrollo Local el socialista Vicente Santamaría, el Ayuntamiento de Castro abría el plazo para que los interesados se presentasen a la convocatoria de una plaza de prospector empresarial que, según costaba textualmente en las bases publicadas, se encargaría de «la cobertura de los objetivos del proyecto Acción Territorio Empresas (ACTE), según convenio firmado entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Sociedad de Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan)», aunque lo cierto es que dicho acuerdo no estaba firmado. Realizada la prueba de selección entre todos los candidatos, el tribunal calificador del Ayuntamiento elevaba propuesta de contratación, el 17 de febrero de 2017, en la persona de Diego Puente, como aspirante con la mejor nota. Casi un año después, este castreño siguen sin ocupar esa plaza. Según fuentes municipales, el principal problema, y que hace que los técnicos pongan trabas, es que ese puesto de prospector se sacó sin que se hubiera firmado previamente el convenio entre el Ayuntamiento y Sodercan. De hecho, así lo reconocía el Gobierno de Cantabria, que publicó el 22 de febrero de 2017 una nota de prensa en la que se informaba de la firma de dichos convenios con los ayuntamientos de Cabezón de la Sal, Los Corrales de Buelna, Laredo, Torrelavega, Reinosa y el Grupo de Acción Local de Liébana y se añadía que «se sumará Castro Urdiales próximamente». Con este telón de fondo hemos tenido la oportunidad de hablar hoy en Castro Punto Radio con el propio Diego Puente, que está preocupado por esta situación y ya no sabe qué hacer, como él mismo ha reconocido. Y es que, «tras la prueba de selección, me llamaron desde la Agencia de Desarrollo Local para decirme que había obtenido la mejor nota y para darme la enhorabuena. Me explicaron que había un problema derivado de la no aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado y que el interventor estaba poniendo pegas a las contrataciones. Todo aquello coincidía con el problema que tenían las trabajadoras de la Residencia municipal para cobrar. Esperé y aquello se solucionó. Sin embargo, a mí no me han vuelto a decir nada. Lo único que me han comentado desde entonces, cada vez que he preguntado, es que está en manos de la secretaria». Ante la impotencia que le genera esta situación, Diego registró un escrito en el Ayuntamiento el pasado 17 de octubre preguntando por el estado de esa plaza de prospector y recordando que él había obtenido la mejor puntuación y que había una propuesta de contratación del Tribunal calificador. «No he recibido respuesta a ese escrito». Asesorado por un amigo suyo que es abogado, el 20 de diciembre presentó en el Ayuntamiento un recurso de alzada. «Hay que esperar tres meses a una respuesta antes de poder acudir a la vía judicial», una vía que este castreño no descarta porque «de alguna manera tengo que defender mis derechos». Ha reconocido que «todo esto me desborda un poquito y ya no sé que hacer porque estas meses y meses esperando a ocupar una plaza para la que me había presentado con mucha ilusión. Estando en el paro, vi en esto una luz al final del túnel y me preparé mucho para las pruebas selectivas. Un año después sigo igual». Durante todo este tiempo ha intentado conseguir otros trabajos, de hecho entró en el propio Ayuntamiento con Corporaciones Locales, pero «quizá no te preparas para otras cosas porque estas a la espera de ocupar una plaza que crees que tiene que estar al caer porque te las has sacado y hay de por medio una administración pública. Pensaba que todo iba a ser mucho más fácil. Incluso los primeros meses estaba un poco más relajado porque estás seguro de que todo esto se tiene que solucionar. Más adelante ya no te queda otra que intentar buscar trabajo de otra manera». Pese a su preocupante situación, ha querido agradecer la atención que siempre ha tenido con él el responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, y ha dejado claro que «yo no tengo nada contra nadie del Ayuntamiento y lo único que quiero es que se me solucione este tema y trabajar para, además, dar un servicio que creo que las empresas de Castro necesitan». Como prospector empresarial, Diego Puente se encargaría de informar a las empresas de Castro Urdiales sobre todo tipo de subvenciones públicas a las que pudieran acogerse para asuntos como contratación, expansión o inversión, entre otras.

HUMBERTO BILBAO ESTUDIARÁ LA PROPUESTA DE HOSTELERÍA DE RECUPERAR LAS CASETAS, AUNQUE «ME TENDRÍAN QUE CONVENCER DE QUE ES POSITIVO»

0
26 ENERO 2018 / El colectivo de hosteleros de Castro será incluido en el Consejo Municipal de Festejos y participará, por tanto, en el diseño de las fiestas. Es una de las principales conclusiones de la reunión que el concejal del área, Humberto Bilbao, mantuvo ayer con los delegados de la Asociación de Hostelería de Cantabria en Castro, que puso sobre la mesa una serie de propuestas de cara a la próxima Semana Grande. Un encuentro «positivo», como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal del área, Humberto Bilbao, que se ha mostrado encantado de mantener, a partir de ahora, más reuniones con este colectivo que «creo que es parte fundamental de lo que es la fiesta en Castro». Una de las propuestas de los hosteleros pasaba por la recuperación de las casetas de día y su instalación en distintos puntos de la ciudad y no en una única ubicación. Al respecto, el concejal se ha comprometido a estudiar esta posibilidad pero ha dejado claro que «es una idea que hay que trabajar mucho de aquí en adelante y habría que razonarla muy mucho porque nos tendría que convencer de que eso es positivo para la hostelería y para la fiesta». En principio, por lo que apuesta el Ayuntamiento es por seguir potenciando lo que ya se inició en la Semana Grande de 2017 en el sentido de que «la programación festiva se distribuya por distintos puntos de la ciudad y, a partir de ahí, poder llegar a desarrollar actividades, fiestas concretas o cosas que los propios hosteleros propongan. Potenciar de nuevo el tema de las barras exteriores de bares y que ellos hagan sus propias actividades para incentivar el ambiente festivo en todas las zonas. Creo que podemos beneficiar a más gente». En cuanto a las choznas de la zona de San Guillén, «tenemos que hacer alguna mejora o cambio con el fin de que conseguir mejor calidad, contenido y seguridad en cuanto, por ejemplo, al consumo de alcohol entre los menores. Queremos que todo el mundo esté contento y no sea un problema que, hasta ahora, para mucha gente lo es». Con respecto a las barracas, Bilbao ha comentado que «vamos a intentar facilitar las cosas más que el año pasado, pero no podemos hacer mucho más de lo que ya hemos hecho. Bajamos mucho el alquiler del suelo y sólo pedíamos que los feriantes bajasen un poco el coste de cada viaje. Intentaremos buscar una fórmula que les pueda atraer un poco más, pero volver al parque Amestoy no es factible por el tema de la estructura del propio parque». Por otro lado, el concejal de Festejos estudiará otra propuesta de los hosteleros que tiene que ver con organizar actividades para que los propietarios de mascotas puedan participar con ellas. «Es una idea que con un desarrollo oportuno puede ser un atractivo más». No obstante, «ha quedado de momento en un planteamiento superficial a la espera de futuras reuniones porque, entre otras cosas, hay que mirar que no se incumpla ninguna ordenanza».

EL CLUB DE NATACIÓN BAHÍA OSTENDE AFRONTA LA SEGUNDA PARTE DE LAS LIGAS CÁNTABRAS

26 ENERO 2018 / El Club de Natación Bahía Ostende (CNBO) ya ha participado en la mitad de las jornadas de competición previstas en el calendario cántabro, tanto en la liga de mayores como en la de menores.
Miguel Palacio, directivo del club, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “nos va bien, mejorando marcas y con mucha gente gracias a la incorporación de benjamines y alevines”. Para completar la escasa agenda regional, el CNBO participa también en trofeos y competiciones de otras comunidades como País Vasco, La Rioja y Asturias, dando así la posibilidad a sus deportistas de una mejor preparación y motivación para los entrenamientos. Palacio también se ha referido a la enorme actividad que se registra a diario en la piscina del polideportivo Peru Zaballa y, por tanto, a la necesidad de contar cuanto antes con las instalaciones del pabellón Portus Amanus de Sámano. Además, el CNBO está trabajando en un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales cuya iniciativa ha sido recibida positivamente por el consistorio. Ana Parte sigue siendo la referencia del club, batiendo de nuevo récords absolutos de Cantabria en los 50 y los 100 metros espalda. También hemos tenido ocasión de ponernos al día con los ex nadadores del club Daniel Palacio y Arturo Sanz, que ahora militan en clubes de Gijón y Vitoria respectivamente, en consonancia con su nivel de competición. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL MONTE MELLO

26 ENERO 2018 / Hoy viernes, en nuestra sección “Nos ponemos en ruta”, Javier López Orruela ha propuesto un itinerario para subir y bajar del Monte Mello, un pico de 628 metros de altitud cuyos terrenos comparten los municipios de Castro Urdiales y Somorrostro. Se puede recorrer caminando o en bici, y son muchos los castreños que lo hacen habitualmente. La ruta suma 9 kilómetros con un desnivel acumulado de 500 metros y dificultad media, para unas cuatro horas de trayecto aproximadamente.
Partiendo del barrio de Talledo en Ontón, la marcha comienza la ascensión por “Las Bordas”, enclave de cabañas y robledal. Una subida con bastantes “zetas” que nos llevan hasta la parte superior del monte, en la que hay una campa y un buzón muy singular que reproduce el Castillo de Muñatones. El descenso se puede realizar rumbo oeste, hacia el Alto de Las Muñecas, aunque no es necesario culminar este puerto, ya que antes se puede acceder a la pista por la que se regresa a Talledo. Entre las curiosidades de la zona, además del bosque autóctono, se han hallado vestigios de la Batalla de Somorrostro de las Guerras Carlistas, como la munición que se aprecia en una de las imágenes que ofrecemos. Si no has podido escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL MAL TIEMPO SIGUE PROVOCANDO ACCIDENTES EN LA A-8

26 ENERO 2018 / Poco después de las 12 del mediodía se producía un nuevo accidente de tráfico en la autovía A-8, en este caso con el resultado de dos heridos leves. Ocurría en el pk 141, dirección Bilbao, a la altura de Ontón. En la colisión se vieron implicados dos turismos.
Se movilizaron Bomberos y DYA, que trasladó dos heridos leves al Hospital de Laredo. La Guardia Civil de Tráfico se ha hecho cargo de instruir el atestado y señalizar el accidente. Tal y como nos recomiendan los servicios de emergencia y el sentido común, en días de lluvia y granizo como el de hoy, se debe extremar la precaución en carretera.

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO 2018 DE GURIEZO

26 ENERO 2018 / El Ayuntamiento de Guriezo publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de su presupuesto para 2018, tras no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública. Se trata de unas cuentas que incluyen 2.614.444 euros en el apartado de gastos y 2.650.411 en el de ingresos.
Contra esta aprobación definitiva podrá interponerse directamente recurso contencioso administrativo en la forma y plazos que establece la normativa vigente.

PROBLEMAS DE TRÁFICO EN LA A-8 DEBIDO A LAS INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS

26 ENERO 2018 / La intensa granizada caída esta mañana ha provocado problemas de circulación en la A-8, a su paso por Saltacaballo, como se aprecia en la primera imagen. Ayer por la noche se producía un accidente en la autovía, en el punto kilométrico 143. Un vehículo volcaba, aunque su único ocupante pudo salir por sus propios medios antes de la llegada de los recursos de emergencias.
En el accidente intervinieron Guardia Civil, Bomberos, DYA y Servicio Cántabro de Salud, siendo trasladado un herido leve al Hospital de Laredo. Un carril tuvo que ser cortado.

LA OPOSICIÓN CRITICA QUE CASTROVERDE «NO HAYA AVANZADO» EN LOS PROYECTOS A DESARROLLAR POR IMPORTE DE 1.300.000 EUROS

0
25 ENERO 2018 / El Pleno aprobaba, el pasado mes de septiembre, la modificación de crédito extraordinario que permitía al Ayuntamiento realizar inversiones, por valor de 1.300.000 euros, destinados por ejemplo, a comenzar con la adquisición de la autoescala para los bomberos, sustituir el césped del campo de fútbol de Mioño Estación o la puesta en marcha del Centro de Empresas de Vallegón y del polideportivo de Sámano, entre otras. Desde entonces pocos han sido los datos que han trascendido al respecto de estos proyectos y sobre este asunto han debatido los concejales hoy en Castro Punto Radio. Elena García (CastroVerde) ha defendido que «se planteó hacer esa modificación presupuestaria, pero nadie dijo que se tuvieran que hacer las inversiones en 2017. La argumentación que se dio en su momento se basaba en la necesidad de no tener que esperar a un nuevo presupuesto. Hay cosas que se han iniciado ya y están casi listas para sacar a licitación, y hay otras que van más lentas». La socialista Susana Herrán no comparte con CastroVerde que esas inversiones no se tuvieran que hacer en 2017. De hecho ha señalado que «esa modificación presupuestaria se llevó a pleno con la justificación de que eran una obras necesarias y que se tenían que hacer a través de una operación de crédito durante ese año para hacer las inversiones en 2017. De hecho, en el caso de la autoescala, iba recogido el crédito para cubrir los gastos del pago del último trimestre del año pasado». Ha añadido que en septiembre «ya dijimos que nos hubiese gustado participar en la elección de los proyectos y se nos respondió que no había dado tiempo a llevarlo a un comisión informativa porque esa modificación de crédito se tenía que hacer en 2017. Llama la atención entonces que, en la mayoría de casos, no estén iniciados los expedientes». En esta misma línea, la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha hecho alusión a la «falta de previsión» de CastroVerde porque «si todo este asunto se hubiera hecho con previsión, todo el trabajo previo estaría avanzado y, después del proceso de exposición pública, se podría haber mandado toda la documentación sobre cada proyecto a Contratación en diciembre para empezar los procesos de licitación”. Además de esto, ha trasladado sus dudas sobre «si estas partidas económicas derivadas de la modificación, que son de 2017, sirvan en este 2018». El edil del PRC, Pedro Fuste, no ha podido ocultar su «sorpresa» por el hecho de que «estamos en enero y esperábamos que, al menos, se hubiesen empezado a licitar a final del 2017. Por el contrario, se ha avanzado muy poco». Cree que «quizá la carga de trabajo que tiene cada concejal en el equipo de Gobierno es excesiva para llegar a todos los sitios». Para terminar, Elena García ha defendido que «si no lo hubiéramos hecho en septiembre, ahora estaríamos mirando cómo hacer la modificación en el presupuesto de 2018 y habríamos perdido cuatro meses». Ha insistido en que «el trabajo previo a la licitación se está haciendo. Nosotros hemos facilitado los medios para que esas inversiones se puedan hacer. Hemos hecho todo lo posible pero no podemos suplir el trabajo de los técnicos». OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Conseguir la reorganización del Ayuntamiento para que sea más eficaz es una de las tareas pendientes de CastroVerde, como así reconocía el alcalde en su última entrevista en Castro Punto Radio hace unas semanas. En este sentido, trasladaba su intención de sacar una oferta de empleo público para cubrir plazas vacantes en la Policía Local, los Bomberos, la Residencia Municipal y el Ayuntamiento. Las limitaciones del Gobierno de España a la creación de nuevas plazas siguen estando ahí, pero se pueden cubrir jubilaciones o bajas gracias a la tasa de reposición del 100% para sectores de interés público y por necesidades de urgencia. Reconocía ser consciente de que esta oferta «tiene efectos desestabilizantes en el Ayuntamiento en el sentido de que hay muchas plazas interinas que pasarían a disposición de cualquier otro funcionario si se abre esa oferta de empleo público». Sobre este asunto, Urrestarazu ha recordado como el Consistorio tiene unos 218 trabajadores, entre los que hay funcionarios de carrera, pero también funcionarios interinos y personal laboral indefinido no fijo, que «podrían ser las personas más vulnerables en caso de sacar la oferta de empleo público». La intención del alcalde es regularizar todos estos puestos, aunque «ahora, en un principio, no lo puede hacer porque no está aprobada la Ley de Presupuestos Generales del Estado». No le parece mal al PP que se busque esta regularización, pese a que son conscientes de que «puede ocurrir que haya personas que estén en una situación de interinidad y puedan quedarse fuera del empleo porque gane la plaza otra persona». Herrán reconoce que «hay que cubrir ciertas vacantes que son muy necesarias en el Ayuntamiento, como las de policía» y eso «obliga hacer una valoración de todas las vacantes que hay en el Consistorio y que son más de 90. Son dos cuestiones que suponen una situación muy complicada de necesidad en unos casos y de desestabilización por otra parte». Elena García considera que «sacar una oferta de empleo público es una obligación legal que deberíamos hacer los ayuntamientos con normalidad todos los años y lo que vivimos en Castro es una situación anormal». Ha explicado que «nuestras mayor preocupación no es regularizar la situación de los trabajadores, que también, sino cubrir una serie de vacantes que son completamente necesarias. Esto nos lleva a ese punto de tener que sacar la oferta sí o sí con los inconvenientes que supone y la inseguridad para muchos trabajadores». Para terminar, Fuste comparte que «existe una gran necesidad de contratar ciertas plazas» pero ha criticado que el alcalde trasladara su intención de sacar la oferta de empleo público cuando «va supeditado a la Ley de Presupuestos que está sin aprobar. Es un poco prematuro decir tan temprano lo de la oferta si no sabes si vas a poder hacer este tipo de contratación. Se crea inseguridad en los trabajadores cuando aún no se sabe que se va a poder hacer».

LOS ALCALDES DE SÁMANO Y MIOÑO VALORAN LA SENTENCIA QUE LES OBLIGA A DEVOLVER AL AYUNTAMIENTO EL DINERO RECIBIDO DEL CANON DEL AGUA

25 ENERO 2018 / Después de que el Juzgado de lo Contenciosos Administrativo Número 3 de Santander haya condenado a las Juntas Vecinales de Sámano y Mioño a la devolución íntegra de la subvención que recibieron del Ayuntamiento a cambio de sus infraestructuras del agua, hemos hablado en Castro Punto Radio con el alcalde de Sámano, José María Liendo. En el caso de esta junta, debe devolver 1,2 millones de euros derivados de los 913.266 euros que recibió en su momento, más los intereses. Según Liendo, «es una situación que esperábamos tras la resolución sobre Ontón que se hizo pública hace unos días». A partir de ahora, «lo que toca es estudiar detenidamente la sentencia y mantener una reunión con el abogado y el secretario interventor de juntas para ver la posibilidades de recurso, qué decisiones se toman y qué consecuencias podemos prever». Ha dejado claro que la junta «siempre debe responder de la responsabilidad que tenga en cada asunto y, después, también está la flexibilidad que se quiera de aplicación, más allá del Juzgado, en la propia actuación del Ayuntamiento a la hora de haber dado por buenas, al menos, una parte de las cantidades que estaban justificadas». Si finalmente la junta tuviera que pagar 1,2 millones de euros, «sería volver al punto de partida que nos encontramos cuando entramos hace algo más de dos años». Liendo ha recordado que Sámano «es rica en patrimonio y aprovechamientos forestales» pero, otra cosa sería «el destino que le demos a eso. Es la única diferencia. Podemos pasar otros 10 años sin poder prestar ningún tipo de servicio ni acometer ningún proyecto que tenemos la idea de ejecutar este 2018». Ha insistido en que «la junta por sí misma sí tiene capacidad para hacer frente a ese dinero», pero sería en detrimento de la prestación de determinados servicios e inversiones. Por otro lado, «está la posición del Ayuntamiento que, día de hoy no ha hecho nada por colaborar con nosotros en la resolución de este asunto». En caso de tener que devolver 1,2 millones, «habría que ver si el plan de pagos o el distinto patrimonio que podamos presentar nosotros para condonar la deuda les satisface». En caso de tener que hacer frente al pago, «se hará de la manera que sea lo menos dura con el conjunto de los vecinos». Liendo considera que «esta situación, para el Ayuntamiento y la junta no es buena pero, si hubiesen mostrado desde el Consistorio interés y ganas, las cosas igual hubieran sido menos traumáticas». La otra junta afectada por esta última sentencia es la de Mioño. Con su alcaldesa, Susana Herrán, también hemos hablado. Está a la espera de mantener una reunión con el abogado y el secretario interventor de juntas para “estudiar bien el fallo judicial que, desde luego, no es el deseado”. Considera que el fallo “se centra únicamente en el informe del interventor por parte del Ayuntamiento respecto a las mal llamadas subvenciones”. No obstante, “nos falta conocer el fondo y para eso queda pendiente esa reunión”, en la que valorará si se presenta o no recurso. Ha recordado cómo, en su momento, “se intentó llegar a un acuerdo con el Consistorio y se solicitó al alcalde una reunión, en la que estuvieran los abogados de ambas partes, para buscar una salida al problema. La respuesta fue negativa y nunca aceptó ese encuentro. Nos remitió a que nos pusiéramos en contacto con los técnicos pero que él no iba a entrar”. De cara a posibles acuerdos de pago, en caso de que Mioño tenga que hacer frente al desembolso en su caso de 782.441 euros, Herrán ha dicho que “lo volveremos a intentar y esperemos que esta vez, por lo menos, el alcalde nos atienda, escuche y se pueda llegar a ese acuerdo”. Insiste en que “hablando se entiende la gente y siempre es mejor que llegar a un proceso judicial, al que se ha tenido que recurrir”.

EL PLENO DEBATIRÁ EL MARTES LA CONSIGNACIÓN ECONÓMICA NECESARIA PARA ACOMETER LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN

25 ENERO 2018 / Ya se ha publicado el Orden del Día del Pleno Ordinario correspondiente al mes de enero, que tendrá lugar el martes día 30 a partir de las 4 de la tarde: PARTE DISPOSITIVA
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 3/2018 CRÉDITO EXTRAORDINARIO PARA OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÚNEL OCHARAN MAZAS Y URBANIZACIÓN RIOMAR 1ª FASE. B.- PROPOSICIONES DE ALCALDÍA 2.- APROBACIÓN PLAN NORMATIVO PARA 2018. 3.- PROPUESTA DE TRASLADO AL MINISTERIO FISCAL, DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. Se trata de una infracción urbanística que ha cometido la empresa «Martínez de Quel», ubicada en el Polígono de Vallegón, al realizar unas obras en terrenos públicos. La técnico de Urbanismo ha propuesto que se remita a Fiscalía por si fuera constitutivo de delito penal. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 4.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE FECHA 29 DE DICIEMBRE DE 2017. 5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 6.- DAR CUENTA DEL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES. 7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA APOYAR Y DEFENDER LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE. 8.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PARA ESTABLECER UN SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES CON MAYOR REDISTRIBUCIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES.. 9.- RUEGOS Y PREGUNTAS

LOS HOSTELEROS CASTREÑOS ENTIENDEN QUE, «SI NO SE PUEDE CONTROLAR LA VENTA DE ALCOHOL A MENORES EN LAS CHOZNAS, ES MEJOR NO PONERLAS»

25 ENERO 2018 / Como ya hemos informado, ayer se celebraba, en el Centro Cultural La Residencia, una reunión de hosteleros, convocada por la delegación castreña de la Asociación de Hostelería de Cantabria. Tal y como publicamos en esta página de Facebook, tras el encuentro de ayer este colectivo empresarial realizará una serie de propuestas al Ayuntamiento entre las que figuran la instalación de varias zonas de casetas durante la Semana Grande y evitar el consumo de alcohol de los menores en las choznas. Sobre lo que dio de sí el encuentro de ayer ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio el delegado de la Asociación de Hostelería de Cantabria en Castro, Timoteo Antuñano. En relación a las casetas, «llegamos a la conclusión de que sería bueno ponerlas diversificadas por varias zonas para que la gente no se concentre en un punto concreto y toda la ciudad tenga ambiente». Por otro lado y sobre las choznas, «estamos un poco sensibilizados con este tema porque lo que ocurre es que se vende mucho alcohol a menores». Por tanto, los hosteleros entienden que, «si las ponen, tiene que quedar muy claro que no se puede vender alcohol a menores y, si no puede ser así, yo creo que lo mejor es no ponerlas». De instalar casetas y choznas durante las fiestas, este colectivo tiene claro que «deberán elaborarse unas bases bien formadas en las que, por ejemplo, se establezcan unos horarios marcados, un número de baños químicos suficientes o normas en relación a que los pinchos de las casetas se elaboren en el propio recinto y no se traigan hechos del bar. Un conjunto de cosas que, hasta ahora, estaban un poco en el aire». Desde esta asociación creen que sería bueno, del mismo modo, «buscar un punto donde llevar casetas y las barracas para que este todo ahí. Una especie de recinto ferial». Son propuestas a estudiar, como la que tiene que ver con los problemas a la hora de colocar barracas en el parque Amestoy. «Si las dificultades tienen que ver con la vibración, se podrían colocar en el parque las que no tengan mucho movimiento y buscar otro sitio para las más problemáticas en este sentido». De cara a las fiestas, «nosotros lo único que podemos hacer es intentar dar un buen servicio y ayudar de alguna forma, monetariamente o lo que requieran. Estamos abiertos a hacer lo que nos demanden y también a aportar ideas». En este sentido, los hosteleros defienden que «tenemos que estar presentes en el Consejo de Festejos con voz y voto». Todo esto será trasladado al concejal del área, Humberto Bilbao, con el que tienen prevista una reunión esta misma tarde y le plantearán también la posibilidad de ampliar los horarios especiales de terrazas durante la temporada estival. «Que no sea de julio a septiembre, sino desde junio a final de septiembre porque Castro, al final, vive en esos cuatro meses». Por lo demás, los hosteleros hablaron ayer sobre el módulo de hostelería que se imparte en el IES Ataúlfo Argenta. «Queremos potenciarlo más y pensamos que de ahí puede nacer una muy buena hostelería». La intención es «intentar apoyarlo de alguna forma. Desde lo que nos corresponde, todos los chavales que están estudiando y estén interesados en trabajar de ello, van a ser absorbidos inmediatamente para hacer prácticas, por ejemplo. Un joven que haya aprendido es una tesoro». Y es que, como ha reconocido Antuñano, «el gremio se ha deteriorado bastante porque, cada vez que había necesidad de un trabajador, pasaba uno por el local y le cogías sin tener formación. Eso iba en detrimento del negocio porque no dabas un servicio idóneo». Para terminar, Antuñano ha detallado que poco a poco va a aumentando el número de miembros de la asociación en Castro. «De momento somos unos 130 pero ahora se va a incrementar porque parece que empieza a haber más interés debido a todas las coberturas que tiene y todos los beneficios de estar dentro de este colectivo».

PODEMOS PROPONE MEDIDAS PARA REGULAR EL TRÁFICO EN EL ACCESO A LA A-8 DESDE BRAZOMAR, ENTRE ELLAS, ELIMINAR LA ROTONDA DE EROSKI 

25 ENERO 2018 / Como ya informamos, el Ministerio de Fomento maneja un proyecto que pretende la construcción de dos glorietas paralelas, a ambos lados de los carriles de la salida sur de la A-8 en Castro. El objetivo es descongestionar el colapso que se produce en horas punta para acceder o salir de la Autovía. Podemos Castro Urdiales coincide con el Ministerio de Fomento en que éste es el tramo circulatorio más conflictivo de la ciudad «por su densidad de tráfico, su peligrosidad y su importancia estratégica». Sin embargo, la formación morada estima que «cuatro rotondas en medio kilómetro supondrá colapsar más aún el ritmo circulatorio en lugar de convertirlo en más fluido». Por ello, propone la toma en consideración de medidas «más sencillas y baratas» que, a la vez, «mejoren ese tramo tanto para peatones como para ciclistas». En nota de prensa Podemos Castro detalla sus propuestas: 1- Negociación con los propietarios de las fábricas situadas a la derecha para convertir su aparcamiento cubierto en un nuevo carril hacia la A-8 y Sámano. El aparcamiento cubierto continuaría en el lugar en que está y su “techo” sería ese carril, suficiente para canalizar con fluidez todo el tráfico, incluso el que se dirija al Eroski, y una acera. De esta forma se consiguen dos carriles de acceso a Castro y uno, o dos, de salida hacia el centro comercial y la autovía. 2- Eliminación de la rotonda de acceso al centro comercial Eroski y a la urbanización Vela Mayor, que actualmente provoca un colapso circulatorio importante y sólo beneficia a ambas propiedades, perjudicando claramente al conjunto de la circulación. Para ello, se propone que el acceso al centro comercial se contemple únicamente sentido Castro – Sámano y la salida de vehículos del centro comercial se realice sentido acceso a la A-8. Quienes se dirijan a la ciudad, girarían en la rotonda de bomberos. 3- Reabrir el carril derecho de entrada a Castro, el que utilizan los vehículos que abandonan la autovía, que se cerró en 2008. De esa forma, se conseguirían dos carriles de entrada hasta la rotonda de McDonald´s: el que baja de Sámano y el que sale de la autovía. Así, los vehículos que abandonan la autovía no se verían obligados a ceder el paso a los que bajan desde Sámano y se eliminarían las peligrosas colas que se forman diariamente en esa salida. 4- No instalar la rotonda proyectada antes de llegar al puente de la autovía, ya que su construcción colaboraría al entorpecimiento del tráfico rodado porque supondría colocar dos rotondas en un tramo de 50 metros sin un beneficio claro. 5- Construir una rotonda en el acceso de la A-8 a la altura del parque de bomberos es una necesidad esencial para la normalización del tráfico en la incorporación a la autovía 25 años después de su construcción. Ésta es una de las dos que ya están proyectadas. 6- Construir una acera segura, a la que se puede acoplar en paralelo un carril bici por el que transiten los peatones que suban/bajen entre Castro y Sámano. Los dos pasos de cebra en el acceso a la autovía, junto al parque de bomberos, no constituyen sino una incongruencia que entorpece aún más el caótico tráfico rodado de la zona. El tramo de carril bici podría unirse por Sámano con el que comienza en la urbanización El Prado, mientras que por la parte de Castro podría conectarse con senda fluvial recientemente construido junto al parking de Eroski. Por otra parte Podemos cree que esta media no debe suponer el abandono de un objetivo que consideran indispensable a largo plazo, como es la construcción de una pasarela peatonal recuperando el trayecto del tren entre Leonardo Rucabado y el barrio de Dombergón. 7- Mejorar la iluminación, claramente insuficiente especialmente en el paso bajo la autopista. 8- Eliminar la salida que se dirige a Sámano en ese lugar. Los vehículos que vayan a Sámano se dirigirán a la rotonda de McDonald´s y allí girarán hacia su destino. 9- Convertir en una turbo rotonda la actual rotonda de McDonald´s: el carril exterior dirigiría a los vehículos hacia La Loma, la calle Menéndez Pelayo y la playa; el carril interior dirigiría el tráfico hacia la calle Leonardo Rucabado. Implementar estas «sencillas medidas», según Podemos, «no supondría un coste económico elevado ni realizar una obra de tal calibre que, durante su ejecución, entorpeciera gravemente el tráfico peatonal y rodado por esa zona». Imágenes de las propuestas de Podemos números 1, 3, 5, 6 y 9.

LAS JUNTAS DE SÁMANO Y MIOÑO, CONDENADAS A DEVOLVER AL AYUNTAMIENTO TODO EL DINERO QUE RECIBIERON A CAMBIO DE SUS INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA

25 ENERO 2018 / El Juzgado de lo Contenciosos Administrativo Número 3 de Santander ha condenado a las Juntas Vecinales de Sámano y Mioño a la devolución íntegra de la subvención que recibieron del Ayuntamiento a cambio de sus infraestructuras del agua. De esta forma, Samano deberá reintegrar al Consistorio 1,2 millones de euros y Mioño 782.441 euros, correspondientes a lo que recibieron en su momento más los intereses.
Ambas juntas estaban en contra de la resolución que ordenaba el reintegro de la subvención «por incumplimiento de la obligación de justificar, en el plazo señalado, el empleo dado a la subvención». Frente a dicha resolución, tanto Sámano como Mioño pretendían la nulidad o anulabilidad de dicho acuerdo al entender que «el convenio es ilegal, que ha prescrito el plazo para iniciar el expediente de reintegro, que ha caducado el plazo para tramitarlo, que no existe requerimiento previo al reintegro y concesión de plazo para subvención, que se ha cumplido y justificado la subvención, y que se han vulnerado los principios de seguridad jurídica y proporcionalidades, además de haber un enriquecimiento injusto del Ayuntamiento». La titular del Juzgado de lo Contencioso Número 3 desmonta todas estas consideraciones. Rechaza la invocada ilegalidad del convenio, rechaza una posible prescripción y señala que tampoco se ha producido una caducidad del procedimiento. «Tampoco concurre una infracción procedimental». En el caso de Sámano, la magistrada señala que «aún admitiendo algunas de las facturas en fotocopia, lo cierto es que sobre la mayoría de las mismas concurren otras faltas que dan lugar a ser rechazadas y que, unidas a las anteriores, determinan la obligación de reintegro por dicha falta de justificación». Se dan por justificados 281.235 euros, ascendiendo la subvención percibida a 913.266 euros, «no aproximándose, por tanto, al cumplimiento total y sin que se acredite por la recurrente una actuación inequívocamente tendente a la satisfacción de sus compromisos». En cuanto a Mioño, la magistrada usa el mismo argumento para condenar a la devolución total de la subvención. Se dan por justificados 168.498 euros, ascendiendo la ayuda percibida a 584.492 euros. La sala rechaza también que se haya producido un enriquecimiento ilícito a favor del Ayuntamiento.

LOS HOSTELEROS PROPONDRÁN AL AYUNTAMIENTO INSTALAR VARIAS ZONAS DE CASETAS EN SEMANA GRANDE Y EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL DE MENORES EN LAS CHOZNAS

24 ENERO 2018 / Convocada por la delegación castreña de la Asociación de Hostelería de Cantabria, esta mañana se ha celebrado una reunión en el Centro Cultural La Residencia, en la que los hosteleros han acordado proponer una serie de iniciativas al Ayuntamiento de Castro, relacionadas en su mayor parte con las fiestas y la Semana Grande.
En una reunión que tendrá lugar mañana por la tarde, los representantes de los hosteleros trasladarán al concejal Humberto Bilbao sus propuestas para instalar varias zonas de casetas en la ciudad durante la Semana Grande, designar un lugar adecuado para instalar un recinto ferial y evitar el consumo de alcohol entre los menores en la zona de las choznas. También solicitarán formar parte del Consejo Municipal de Festejos para aportar opiniones e iniciativas, y que los horarios especiales de terrazas durante la temporada estival se amplíen para el período Junio – Septiembre. Así mismo, un representante de la Asociación de Hostelería de Cantabria ha asistido al encuentro de esta mañana para informar a los profesionales sobre las coberturas, asesoramiento y novedades que esta entidad ofrece al sector.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE CERCA DE DOS MIL EUROS DEL MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES PARA REPARTO DE ALIMENTOS

24 ENERO 2018 / El Boletín Oficial del Estado publica la resolución de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se conceden subvenciones a las Organizaciones Asociadas de reparto de alimentos, en el marco del “Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas en España 2017”. El Ayuntamiento de Castro Urdiales recibe una ayuda de 1.931,25 euros, destinados a 668 beneficiarios. Imagen de archivo de una recogida de alimentos desarrollada en Castro por Cruz Roja.

EL PATRÓN CASTREÑO IKER GIMENO, ILUSIONADO CON SU NUEVA ETAPA EN ASTILLERO Y DECEPCIONADO CON KAIKU, QUE “NO CUMPLIÓ CON LO PROMETIDO”

24 ENERO 2018 / El patrón castreño Iker Gimeno está muy satisfecho con su nuevo reto en la Sociedad Deportiva de Remo Astillero, un club en el que ya militó en una etapa anterior y al que ha vuelto el pasado mes de noviembre tras haber competido la pasada temporada en Kaiku. Una temporada, por cierto, marcada por los problemas de los remeros con el club vizcaíno. Tal y como Gimeno relataba en Castro Punto Radio, “al final no cumplieron con lo prometido. Me llamaron estando en Zierbena con contrato de trabajo y Seguridad Social, y en marzo nos dicen a los remeros que no pueden cumplir”.
Lo cierto es que Kaiku ha abonado a sus remeros las cantidades adeudadas durante estos días. Aun así, decía el patrón castreño, “hemos sido profesionales y lo hemos dado todo. Kaiku quedó 4º en la liga y 3º en La Concha”. Nuestro protagonista ha dejado claro que los problemas han surgido con los responsables del club vizcaíno. Con José Luis Korta, en cambio, la relación ha sido excelente. Respecto a Astillero, que este año competirá en la ARC 1 tras descender de la Liga ACT, Iker Gimeno asegura que “hay buen equipo y la trainera apunta buenas maneras para ganar banderas en la ARC 1”. La pretemporada para las traineras arrancó en Santander en diciembre y continuará con el Descenso de Kaiku el 4 de febrero y el multitudinario Descenso de Orio el día 17.

LA APROBACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO QUEDA SOBRE LA MESA PARA ACLARAR DUDAS «TRAS LOS INFORMES CONTRADICTORIOS DE SECRETARIA E INTERVENTOR»

24 ENERO 2018 / Parecía que la de hoy iba a ser una Comisión de Hacienda relativamente corta, con cuatro puntos en el orden del día que, a priori, no iban a generar mucho debate. No obstante, el punto relativo al Plan Económico Financiero 2017-2018 se ha alargado más de lo inicialmente previsto y su aprobación se ha decidido dejar finalmente sobre la mesa, con los votos a favor de la oposición y la abstención de CastroVerde, a la espera de aclarar una serie de conceptos debido a los informes contradictorios de interventor y secretaria. Recordamos que desde el departamento de Comunicación se explicaba hace unos días que era necesario realizar este plan como consecuencia del pago de la sentencia de Ascan, que el interventor ordenó contabilizar al cierre de 2016, y por ello, el Ayuntamiento superó el techo de gasto de ese ejercicio. Se añadía que no había que adoptar ninguna medida de reducción del gasto a aumento de los ingresos al tratarse de una causa coyuntural debido al pago de una sentencia. Por tanto, se entendía que era un mero trámite. Ha sido más complicado que todo eso finalmente. Tras la comisión, la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha asegurado en Castro Punto Radio que «este plan ya iba a comisión con grandes dudas porque dentro de la información que habían recibido los grupos de forma previa a esta reunión había dos informes, del interventor y de la secretaria, que, como viene siendo habitual por desgracia, eran un poco contradictorios y no se sabe cuál tiene más validez». Así, «el interventor reconoce que es necesario hacer el plan debido a un problema coyuntural y no estructural. Dice que quedan de pagar a Ascan 1,3 millones de euros que afectan a este año 2018, cuando todo el expediente tiene afectación de 2017. Considera que afecta a este año y que, por lo tanto, ese incumplimiento de la regla de gasto lleva a cabo que se realice este plan». En la propuesta de resolución que iba a ir a Pleno, «lo que se ordena es pagar a Ascan ese dinero» y, sin embargo, la secretaria entiende que «el interventor se equivoca al imputar ese pago a 2018 y considera que no es competencia del pleno ordenar pagos». Por tanto, esa propuesta de pagar a Ascan «ella dice que sería ilegal y pide que se corrijan esas advertencias que hace para sacar adelante el plan». No entiendo Urrestarazu «cómo desde CastroVerde se lleva este asunto a comisión cuando los informes son contradictoria y uno corrige a otro». Ha defendido que «la premura e improvisación hacen que perdamos tiempo en lugar de llevar las cosas trabajadas a las comisiones». También ha lamentado que «una nueva discrepancia técnica viene a paralizar este plan necesario». En Castro Punto Radio hemos recogido también las impresiones del concejal del PRC, Pedro Fuste, que cree que este asunto tendrá que ir a otra comisión informativa «con carácter de urgencia porque estamos ya fuera de plazo para enviar al ministerio el plan». Se ha referido también a las dudas generadas por las discrepancias entre los informes de los técnicos y ha mencionado también el propio Plan Económico Financiero, «cuya redacción se ha encargado a una empresa externa». Como ha señalado, «en ese plan, ponía claro que la sentencia de Ascan se tendría que haber pagado en 2017. Mal empezamos cuando hay que mandar dicho plan al Ministerio de Hacienda y lo hemos pagado el 5 de enero de 2018». Además, «hemos visto una serie de errores en ese documento, que ha redactado una empresas externa, mandada por el interventor». En este sentido, los regionalistas no entienden por qué esta redacción se ha externalizado cuando «no se aplicaba ninguna medida de reducción de gasto o incremento de ingresos porque se hace porque sobrepasamos el techo de gasto 2016 por un tema judicial y coyuntural». Al margen de este asunto, durante la comisión y tal y como ha explicado Fuste, «se ha comentado que están trabajando en el presupuesto, que lo tiene en su mesa el interventor y que espera presentarlo lo antes posible». El concejal de Hacienda «ha presentado también una memoria para adelantar de alguna forma los trámites de las obras que se ejecutarán con el Plan de Obras del Gobierno de Cantabria (reordenación de los túneles de Ocharan, habilitación de cuatro baños públicos y construcción de un vial en Riomar)». Al respecto de lo que ha dado de sí la comisión de esta mañana también ha dado su opinión la concejala de CastroVerde, Elena García. Desde su punto de vista no existen contradicciones entre el informe de la secretaria y el interventor. «Otra cosa es que, en las formas, se hayan visto algunas deficiencias que son perfectamente corregibles y no tienen mayor trascendencia a efectos prácticos». Como ha explicado, «el interventor planteaba dos medidas que unía en la misma propuesta: la aprobación puramente de este plan, y que se hiciera el pago de 1,3 millones a Ascan. Lo quería llevar unido, pero lo que la secretaria ha recomendado, y nosotros consideramos lógico, es que se apruebe el plan primero, porque el pago a Ascan está pendiente de que el Juzgado nos diga si se puede hacer por la compensación que ha propuesto el Ayuntamiento. No tiene sentido aprobar un pago ahora que está pendiente de resolverse de otra manera». Por lo demás y en cuanto al plan en sí, «todos estamos de acuerdo en que hay que hacerlo». A partir de ahí, en la comisión de hoy se han detectado cierto errores «que no son de fondo» y que «es normal que se puedan detectar en estas reuniones que son para debatir los temas cuando el interventor da explicaciones a su propuesta». En lo que tiene que ver con la contratación de una expresa externa para la redacción del plan, García ha recordado que «nosotros siempre defendemos que todo lo que se pueda hacer con recursos internos se haga, pero si un técnico con el nivel del interventor nos dice que no tiene recursos para elaborar un documento o que prefiere externalizarlo por los motivos que sea, respetamos su opinión». Al margen de este asunto, ha aportado datos sobre la modificación presupuestaria propuesta hoy, por algo más de un millón de euros, para dar cobertura a los trabajos por los que el Ayuntamiento recibirá subvención del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria (reordenación de los túneles de Ocharan, habilitación de cuatro baños públicos y construcción de un vial en Riomar). «Se ha dictaminado favorablemente para dar cobertura y buscar la financiación para poder hacer esos proyectos ya y empezar los expedientes de contratación cuanto antes. Se van a usar más de 200.000 euros de unos aprovechamientos urbanísticos que estaban pendientes de cobro y el resto creo que va a través de un préstamo». Imagen de la secretaria y el interventor en un Pleno del Ayuntamiento de Castro.

LA RED DE CIUDADES ROMANAS DEL ATLÁNTICO, DE LA QUE FORMA PARTE CASTRO, ESTÁ YA TRABAJANDO EN LA REDACCIÓN DE SUS ESTATUTOS

0
24 ENERO 2018 / Como ya informamos, durante la feria del turismo Fitur se creó y presentó la Red de Ciudades Romanas del Atlántico, de la que forma parte Castro junto a otras ciudades españolas, francesas y portuguesas. Fue el Ayuntamiento de Irún el que impulsó la creación de este colectivo e invitó a esas ciudades a participar en una reunión previa a la fundación de la Red. Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar en Castro Punto Radio con Miguel Ángel Páez, concejal de Impulso de Ciudad de Irún y presidente de ‘Bidasoa Activa’, sociedad que gestiona la Secretaría Técnica de esa Red de Ciudades Romanas del Atlántico. Ha recordado cómo Irún tuvo esta iniciativa sobre la mesa en el año 2009 porque «nos parece que los pasados romanos están muy presentes en nuestro entorno pero, sobre todo, son muy conocidos en la zona del arco mediterráneo. Lo que tiene que ver con la vertiente atlántica, no estaba construido y nos parecía que era una oportunidad importante». Por aquel entonces, «comenzaba también todo lo que tenía que ver con los fondos europeos que ayudaban a las ciudades en su promoción turística». Desde Irún, «empezábamos a tener un cierto peso en nuestro pasado romano y vimos que la Red de Ciudades podía tener un recorrido, sobre todo, si nos aliábamos con otros municipios de la Cornisa Cantábrica y poder atraer también a ciudades de nuestro entorno más cercano como Francia y Portugal». No obstante, «la coyuntura económica y la crisis nos hizo ver la realidad. Muchos Ayuntamientos tuvimos que hacer ajustes en los presupuestos y hubo que priorizar el gasto». Con todo, se abandonó esta iniciativa hasta ahora que «hemos podido poner en marcha la Red». Un colectivo que nace con siete ciudades pero que «queremos que pueda seguir creciendo y poder atraer a municipios de otras comunidades autónomas y de otros países del arco atlántico». Con ese espíritu de apertura, lo que se va a hacer ahora es ir avanzando en la redacción de los estatutos de creación de la Red que marquen la hoja de ruta». A partir de la firma de ese documento por parte de todos los municipios implicados, «trabajaremos de manera efectiva en la promoción turística conjunta, de tal forma que si alguien visita Castro pueda tener información de lo que se va a encontrar en su siguiente etapa o viceversa. Queremos preparar ese material de promoción conjunta, poner en marcha una página web que recoja todos los atractivos culturales y turísticos que tenemos todas las ciudades y trabajar en esa promoción conjunta. Esto nos va a permitir también poder acceder a las ayudas europeas». Está por decidir dónde se celebrará la siguiente reunión, que «será de carácter técnico». No obstante, «la idea es que todas las ciudades implicadas trabajen al mismo nivel y que las reuniones que se vayan desarrollando se celebren en los diferentes municipios que conformamos la Red». En la imagen, un momento de la presentación en Fitur de la Red de Ciudades Romanas del Atlántico. En el uso de la palabra, el alcalde de Irún, José Antonio Santano.

EL GAC ORIENTAL APRUEBA AYUDAS POR IMPORTE DE 385.000 EUROS A EMPRESAS Y ENTIDADES, ENTRE ELLAS A LA S.D. REMO Y AL KAYAK CLUB

0
24 ENERO 2018 / La Junta Directiva del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) ha aprobado la concesión de ayudas a 16 empresas y entidades, entre ellas a dos clubes deportivos castreños, por un importe global de 385.000 euros, destinadas a proyectos que supondrán una inversión de 600.000 euros. Se trata de la primera convocatoria de ayudas comunitarias incluidas en el periodo 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, y tienen por objeto principal el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras y la diversificación de las actividades en el sector, siendo el emprendimiento, el empleo y la puesta en valor de los recursos pesqueros, naturales, culturales y turísticos, aspectos destacados en la valorización de los proyectos aprobados.
Los clubes de nuestro municipio beneficiarios en esta primera convocatoria son los siguientes: – Kayak Club de Castro Urdiales: construcción de un altillo en el hangar para guardar utillajes. – Sociedad Deportiva de Remo Castreña: adquisición de una lancha neumática.

LOS CABLES ESTROPEADOS EN EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA YA SE HAN REPUESTO. LA INSTALACIÓN SE PONDRÁ EN MARCHA «CUANTO ANTES»

24 ENERO 2018 / El ascensor de Santa Catalina continúa fuera de servicio aunque parece que será por poco tiempo. Al menos, desde el departamento de Comunicación del Ayuntamiento trasladan que los cables estropeados ya han sido repuestos y que ahora se están haciendo arreglos en las puertas para ponerlo en marcha «cuanto antes. Se calcula en dos semanas».
De momento, el perímetro del ascensor está vallado y la empresa de mantenimiento OTIS informa en un cartel de que el equipo está en revisión. Recordamos que fue el pasado 11 de diciembre de 2017 cuando se produjo una avería que, como informaba el Ayuntamiento entonces, “implica el cambio de varias piezas importantes que no forman parte del mantenimiento normal y que tardarán un tiempo en poder ser repuestas”.

CARLOS TOBALINA COMIENZA LA TEMPORADA LOGRANDO LA MARCA MÍNIMA PROVISIONAL PARA EL CAMPEONATO DE EUROPA

23 ENERO 2018 / El lanzador castreño Carlos Tobalina ha obtenido este fin de semana la marca mínima provisional para participar en el Campeonato de Europa de Atletismo al Aire Libre que se disputará el próximo mes de agosto en Berlín. Carlos logró la marca de 19,97 metros en el Campeonato de Atletismo de Pista Cubierta de Asturias celebrado en Oviedo, su primera cita de la temporada. Como el propio atleta confesaba hoy en Castro Punto Radio, «ha sido una grata sorpresa, un buen lanzamiento con una serie muy regular».
Se trata de una mínima provisional, ya que la Federación Española de Atletismo aún no ha determinado sus marcas mínimas para el europeo. La Federación Europea sí lo ha hecho, estableciéndola en 19,90 metros. Esta temporada la preparación de Carlos Tobalina está centrada en la competición al aire libre. Por este motivo, sólo participará en tres pruebas más en pista cubierta: por este orden, la Copa del Rey en Valencia, el Mitin de Atletismo de Madrid y el Campeonato de España también en Valencia. El lanzador es prudente sobre sus posibilidades de mejorar el registro de Oviedo, pero se marca como objetivo superar los 20 metros y lograr su mejor marca personal. Al mismo tiempo, Tobalina ha decidido obtener el título de entrenador de atletismo, para poder seguir dedicándose a su pasión en el futuro.

JAVIER GARAY NOS HABLA DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA QUE TENÍAN NUESTROS PESCADORES A MEDIADOS DEL SIGLO XX

0
23 ENERO 2018 / El cronista castreño Javier Garay nos ha hablado hoy en Castro Punto Radio sobre el casi nulo acceso a la educación y a la cultura que los pescadores castreños y sus familias tenían a mediados del siglo XX y en décadas posteriores. Como dato significativo, Garay ha desvelado que el 80% de los documentos archivados en la Cofradía de Pescadores de Castro, correspondientes a los casi 700 pescadores inscritos en ella antes y después de la Guerra Civil, están firmados con simples cruces. Y es que la inmensa mayoría de ellos no sabía leer ni escribir.
Javier Garay se ha referido a Saralegui, un oficial de la Marina Mercante que puso en marcha las “Escuelas de Pesca”, en la actual ubicación de la Casa del Mar, que contribuyeron a la educación de unos niños que desde apenas los cuatro o cinco años de edad, ya participaban en las labores de la mar con sus familias. Las novelas del Oeste, los cuentos, la radio y las canciones inventadas por los propios pescadores fueron durante mucho tiempo su único acceso a la cultura y la información. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.

CARLOS ALONSO DESTACA QUE «NINGUNA POLÍTICA ACTIVA DE EMPLEO ALCANZA LOS NIVELES DE INSERCIÓN LABORAL DE LA LANZADERA»

0
23 ENERO 2018 / Como ya hemos informado, el próximo lunes, a las 11:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, se celebrará una jornada informativa en la que todos los interesados en participar en la V Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Castro podrán resolver cualquier duda que tengan. La iniciativa comenzará el 12 de febrero después de un proceso de selección a desarrollar los días 31 de enero y 1 de febrero en el que los organizadores se quedarán con un grupo de unas 20 personas, que serán los que integren la nueva lanzadera. «La idea es que sea un grupo heterogéneo, con perfiles muy diferentes en cuanto a titulación, edad, sexo, o ámbito profesional». Personas que deben estar inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del Servicio Cántabro de Empleo, aunque este año pueden también participar aquellos que, aun estando trabajando, estén por debajo de las 20 horas semanales. Son detalles que ha aportado en Castro Punto Radio el responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, que ha recordado cómo Cantabria fue pionera en la puesta en marcha de esta iniciativa en cuatro municipios de la región «y ahora nosotros vamos a alcanzar la quinta edición y el programa se ha extendido a 16 municipios de Cantabria y a otros de España e incluso del extranjero». Todo ello debido al «éxito que se ha obtenido anteriormente» y que los datos corroboran. «Hemos tenido índices de inserción laboral por encima del 80% y, en la actualidad, ninguna otra política activa de empleo alcanza esos niveles de inserción». Por tanto, en la Agencia de Desarrollo Local «estamos muy contentos y por eso se sigue celebrando, porque se ve que funciona». Tanto es así que «el primer año, cuando se puso en marcha, había que buscar a los participantes a lazo y casi por la calle. Ahora hay que hacer un proceso de selección». La Lanzadera es un programa de empleo enfocado a un colectivo heterogéneo que «forma un grupo de apoyo que, coordinado por un responsable, persigue la inmersión absoluta en todas las técnicas de búsqueda de empleo, acercamiento a las empresas, mapa de empleabilidad para ver donde pudieran encajar… Se cambia radicalmente la manera de enfrentarse a la búsqueda de trabajo». Alonso ha dejado claro que «no es un curso, sino un grupo de personas que, de forma voluntaria y durante seis meses, van a colaborar entre ellos para conseguir la inserción propia y del resto por la vía que sea». Un trabajo que se refuerza con talleres y cursos enfocados a ese mismo objetivo. Los empleos a los que acceden los participantes «no son trabajos que el Ayuntamiento busque o facilite». Desde la Agencia de Desarrollo Local «podemos facilitar el llamar a la puerta de alguna empresa y que nos puedan abrir a nosotros con más facilidad, pero el empleo no lo vamos a buscar nosotros sino ellos». Para terminar, Alonso ha animado a todos los interesados a participar en la charla informativa, insistiendo en que el grupo que se busca es heterogéneo y «no nos centramos en una determinada titulación o edad». Es consciente de que a determinadas edades es más complicado encontrar trabajo «y no podemos negar la evidencia», pero «eso no nos va a asustar». De hecho, «el año pasado seleccionamos a cuatro persona por encima de los 50 años y dos de ellas están trabajando. Cuesta más, sin duda, pero lo que hay que hacer es el doble de esfuerzo y eso es lo que nosotros vamos a intentar trabajar. Al final, todo es empeño, hacer las cosas bien, saber llamar a la puerta adecuada y hacerlo con las herramientas apropiadas».

EL PP PRESENTARÁ UNA MOCIÓN PARA QUE EL PLENO DE CASTRO MUESTRE SU APOYO A LA FIGURA DE LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

23 ENERO 2018 / El Grupo Municipal del Partido Popular en Castro solicitará el apoyo del Pleno del Ayuntamiento para intentar frenar la derogación de la Prisión Permanente Revisable, al considerar este instrumento» una conquista social que, en ningún caso, supone una pena definitiva y compatibiliza la contundencia de la respuesta penal con la reeducación y la reinserción». El texto de la moción que en este sentido presentaran los populares al pleno ha sido registrado esta mañana. Propone instar a los Grupos Parlamentarios del Congreso a reconsiderar su postura sobre la Prisión Permanente Revisable. En este sentido, la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, se ha mostrado «decepcionada» con la actitud «claramente electoralista» de Ciudadanos, a quien ha acusado de «ponerse de perfil» ante un asunto tan delicado y que «afecta de lleno a demasiadas familias rotas en España».
En una nota de prensa, Urrestarazu ha explicado que esta medida, aplicada en casos de extraordinaria gravedad, «no tiene otro fin que seguir garantizando que la legislación proteja de la mejor manera a la sociedad española». Por eso, «quienes estando en prisión no se hayan reinsertado y no estén preparados para realizar una vida normal, no pueden vivir en sociedad hasta su rehabilitación plena», ha subrayado. Los populares esperan contar, «por responsabilidad y sensibilidad», con el apoyo en el Pleno de los grupos del PRC y MásCastro, para así intentar frenar una reforma que supondría «un claro retroceso social» y acabaría con un instrumento «proporcional» que aporta a los ciudadanos «confianza» en el sistema de Justicia.