CASTRO SE SUMA A UNA NUEVA EDICIÓN DE ‘EL DÍA MÁS CORTO’ PROYECTANDO 50 CORTOMETRAJES EL JUEVES 21 EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

0
13 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha sumado, por segundo año consecutivo y en colaboración con el IES Ataúlfo Argenta, a la iniciativa ‘El día más corto’, evento anual que pretende dar a conocer al público el género del cortometraje español a través de proyecciones gratuitas en salas y otros espacios, tanto públicos como privados. La cita será el jueves 21 de diciembre, día del solsticio de invierno, y se celebrará simultáneamente en ciudades de toda España, donde alcanza la quinta edición, así como en otros 16 países europeos.
Bajo el título ‘Castro en corto’, este año se ha programado en nuestro municipio un maratón a lo largo de todo el día, tal y como informa el Ayuntamiento en nota de prensa. Por la mañana habrá cuatro pases para alumnos de todos los cursos de la ESO del propio IES Ataúlfo Argenta, en su salón de actos. Por la tarde, el mismo lugar acogerá cuatro programas abiertos al público general, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. A las 17:30 se proyectarán ocho cortos pensados para los jóvenes, con una duración total de 1 hora y 22 minutos; a las 19:00 horas, una serie de cuatro cortos muy laureados (44 minutos en total); a las 20:00 horas comenzará un bloque con más de dos horas de cortometrajes cómicos; y a las 22:30 horas finalizará el programa con los cortos más famosos del Notodofilmfest. ‘El día más corto’ (ED+C) se celebró por primera vez en España en 2013, con 82 proyecciones por todas las provincias, y sólo un año después había doblado la participación. Esta gran fiesta internacional del corto está promovida por la Coordinadora del Cortometraje Español y en esta edición se rendirá tributo a Daniel Sánchez Arévalo y a la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). Los cortos estarán disponibles durante las 24 horas del día 21 de diciembre, tanto para los organizadores de eventos colectivos como para los que quieran visionarlos de forma privada en sus hogares, siempre que se registren en la web www.eldiamascorto.com y dispongan de una conexión a Internet. Cada año se producen en España alrededor de 2.000 cortometrajes. Innumerables festivales especializados se hacen eco de esa enorme producción, que ha logrado ser reconocida en festivales y mercados internacionales como una de las más pujantes y valoradas del mundo por la gran creatividad y talento de sus realizadores, premiados con más de 5.000 galardones internacionales en la última década.

LAS OBRAS PARA EL ARREGLO DEL TÚNEL DEL VIZCONDE YA HAN COMENZADO

0
12 DICIEMBRE 2017 / Las obras para el arreglo del Túnel del Vizconde, que se encontraba cerrado al paso por su mal estado y los frecuentes desprendimientos, ya han comenzado. Los trabajos, denominados Obras de Estabilización de las bocas del Túnel del Vizconde, han sido adjudicados a la empresa 3S Geotecnia y Tecnología S.L. con un presupuesto de 40.899,21 euros.
Como informó en su día en Castro Punto Radio el concejal de obras José Arozamena, esta actuación está dirigida a afianzar las dos entradas, actuar sobre la vegetación que hay encima del túnel y colocar unas mallas además de la mejora de la iluminación en la zona, aunque este último aspecto correría a cargo de la concejalía. Arozamena señaló que este túnel “no ha tenido mantenimiento durante años y años y la solución es colocar un mallado con trabajos verticales muy costosos en mano de obra y materiales”.

DESESTIMADO EL RECURSO DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS CONTRA LA ORDEN DE CREACIÓN DE 33 NUEVAS FARMACIAS, TRES DE ELLAS EN CASTRO URDIALES

0
12 DICIEMBRE 2017 / La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso presentado por el Colegio de Farmacéuticos de la región contra la orden de la Consejería de Sanidad que en 2015 convocó el concurso de méritos para la autorización de 33 nuevas oficinas de farmacia en la región. El recurso solicitaba, entre otros motivos, una delimitación del lugar en el que deben ubicarse las nuevas boticas dentro de las zonas farmacéuticas de Noja, Suances, Castro Urdiales (dos en el casco urbano y una en Sámano), Santillana del Mar y Miengo. Hasta la fecha, la Sala de lo Contencioso-Administrativo había resuelto otros seis recursos contra la orden sanitaria y en todo ellos, salvo en un caso, estas demandas no habían prosperado. En la actual resolución, que ha sido dada a conocer en el día de hoy, la Sala reitera que “es una opción libre de la administración la de acordar la delimitación del lugar de la nueva oficina de farmacia, pues corresponde a la administración farmacéutica su determinación en función de las necesidades farmacéuticas”. Además, reitera el tribunal que esta solución es la “más respetuosa con la libertad de empresa y con el régimen jurídico vigente de ordenación farmacéutica”. Por el contrario, la sentencia de julio pasado de la que fue ponente el magistrado que hoy firma el voto particular, consideró que la administración sí debía haber determinado en qué lugar concreto de la zona farmacéutica de Noja se ubicarán las dos nuevas farmacias que prevé la orden sanitaria. En su voto particular, este magistrado reitera esta postura pues considera que sería “superfluo” que el precepto hable de delimitar el lugar de la nueva farmacia si lo que quiere mandar es que las farmacias creadas en cada zona farmacéutica se ubiquen dentro de la misma. En concreto, la discrepancia surge al analizar el precepto de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Cantabria en el que se prevé la creación de nuevas farmacias en función de la existencia de población de temporada: plazas turísticas y viviendas de segunda residencia. Dicho precepto señala que en el supuesto de que para autorizar nuevas farmacias se compute la población flotante, la Consejería de Sanidad “teniendo en cuenta las necesidades de atención farmacéutica delimitará el lugar donde se haya de ubicar la nueva oficina”. Para la sala, la ponderación de las necesidades farmacéuticas es lo que “fundamenta la decisión de la administración de dejar el margen de libertad de ubicación dentro de la zona farmacéutica”. Entiende el tribunal en su sentencia que es la administración la que debe considerar esas necesidades y que el informe del jefe del Servicio de Ordenación Sanitaria que obra en el expediente ya lo justifica en el caso de Noja, cuando se dice que “no hay posibilidad de acotar un lugar de manera más concreta” pues “sólo hay una entidad singular y un núcleo de población que coincide con la zona farmacéutica”. “Razones de seguridad jurídica y coherencia interna de la sala son las que justifican el mantenimiento adoptado en todas las anteriores sentencias”, señala el tribunal. Por el contrario, el magistrado discrepante entiende que el precepto sí exige a la administración determinar un lugar concreto más allá de la zona farmacéutica y añade que la finalidad del mismo es “cubrir las necesidades farmacéuticas que surgen de un aumento de la población de temporada”. “Para alcanzar dicho fin no solo ha de contemplarse la creación de más farmacias sino, igualmente, la ubicación de las mismas, a fin de que la prestación farmacéutica se aproxime a esa población de temporada lo necesario para ser una prestación, accesible, efectiva y eficaz”, razona. Contra esta sentencia cabe la presentación de recurso de casación por interés casacional ante el propio Tribunal Superior de Justicia, al afectar el pleito a una norma emanada de la comunidad autónoma.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES EXPLICA CÓMO RECLAMAR A LAS EMPRESAS SUMINISTRADORAS ANTE CORTES ELÉCTRICOS DERIVADOS DE LA METEOROLOGÍA

0
12 DICIEMBRE 2017 / Inclemencias meteorológicas como las que se han producido estos últimos días han ocasionado daños en instalaciones eléctricas, lo que ha derivado en cortes de suministro que han afectado a particulares, empresas o autónomos en sus negocios, en algunos casos durante muchas horas. Ante circunstancias de este tipo existe la posibilidad de presentar reclamación a la compañía eléctrica, y sobre este tema hemos hablado en Castro Punto Radio con el portavoz de la Unión de Consumidores en Cantabria, Francisco Bautista. Ha dejado claro que «tenemos derecho a recibir un servicio de calidad, estandarizado en la Ley del Sector Eléctrico. Dentro de esos parámetros, la interrupción del servicio es una de los aspectos que pueden facilitar para recabar una indemnización, en caso de que haya sido mal prestado o interrumpido sin causa justificada». En estos casos derivados de la situación del tiempo, «podría complicarse la cosa porque tenemos una incidencia climatológica fuerte que, en un momento determinado, puede ser empleado por las empresas suministradoras para decir que ha habido una causa de fuerza mayor que les lleve a intentar exonerarse de una reclamación de responsabilidad». Pese a eso, «lo cierto es también que existe una red eléctrica que ha de mantenerse y no se puede parar el país tampoco porque haya habido una borrasca. Son cosas que ocurren y el sistema tiene que estar preparado, además de que deben solucionar la avería en un plazo razonable». Todo esto, «introduce una nota de incertidumbre» pero, ante la duda, «no debemos cortarnos a la hora de presentar la reclamación, explicando el daño que se está recibiendo y el perjuicio económico en su caso». En el caso de consumidores domésticos, «hay una serie de indemnizaciones que están regladas y que suelen ser bonificaciones en las siguientes facturas». En cuanto a las empresas o autónomos, «puede ser un poco más complicado porque hay que cuantificar y, partiendo de esos parámetros de calidad del servicio que se habrían visto vulnerados, hay que acreditar cuál es el daño exacto que se ha producido».
En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista con el representante de la UCE:

LA GUARDIA CIVIL DE CASTRO DETIENE A UN JOVEN DE 22 AÑOS COMO PRESUNTO AUTOR DE UN DELITO DE TRÁFICO DE DROGAS

0
12 DICIEMBRE 2017 / Efectivos pertenecientes al Área de Investigación de la Guardia Civil de Castro Urdiales procedían en la tarde de ayer a la detención de un varón de 22 años y vecino de la localidad, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, al que además de diferentes sustancias estupefacientes, se le encontró, en el vehículo que conducía, lo necesario para la dosificación de la droga y su posterior supuesta venta.
Sobre las 19:30 horas, componentes de la Guardia Civil sin vestir de uniforme y en servicio de vigilancia y prevención de robos en viviendas y establecimientos, localizaron en la zona del puerto de Castro Urdiales un vehículo con una persona en su interior en los asientos traseros, infundiéndoles sospechas. Posteriormente, este vehículo abandonó el lugar, localizándolo nuevamente circulando por la población, pero en esta ocasión con más ocupantes. Al cruzarse con otra patrulla de la Guardia Civil en vehículo rotulado, reaccionaron de forma extraña, por lo que seguidamente se procedió a dar el alto al citado vehículo. Identificados los ocupantes y registrado el coche, se localizó oculto en diferentes partes del mismo una bellota de hachís y cuatro envoltorios con un peso superior a los 70 gramos de lo que puede ser cocaína y ketamina. Igualmente en el vehículo se hallaron diferentes útiles para la dosificación de los estupefacientes, tales como una balanza de precisión, una navaja, bolsa para contener la dosis, etc. También se intervinieron más de 1.600 euros en billetes de 50 y 20 euros, que se supone proceden de ventas de drogas, así como el vehículo de alta gama que conducía el ahora detenido. Ante los diferentes hallazgos y sustancias intervenidas se procedió a la detención del reseñado, considerándose que se ha puesto al descubierto un presunto responsable de tráfico de drogas en la localidad de Castro Urdiales.

EL DECANO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE CANTABRIA NOS HABLA DE LA SUBIDA DEL IMPUESTO DE VENTA DE VIVIENDAS DE SEGUNDA MANO PREVISTA PARA EL 1 DE ENERO

0
12 DICIEMBRE 2017 / José Corral, Decano del Colegio de Notarios de Cantabria, ha explicado hoy en Castro Punto Radio que durante este mes de diciembre se “se está acumulando el trabajo en las notarías de la región”, ya que el próximo 1 de enero entrará en vigor la subida del impuesto que regula la venta de viviendas de segunda mano, pasando del 8% al 10%.
Corral señalaba que se está procediendo a escriturar muchas operaciones de este tipo antes de que acabe el año para evitar esa subida, “que es difícil de explicar a la gente porque la considera injusta, sobre todo si comparamos el impuesto de Cantabria con el de Vizcaya, que está prácticamente en la mitad”. Con el notario hemos hablado también de las diferentes fórmulas que existen para evitar problemas a la hora de cobrar lotería premiada que es compartida por varias personas. José Corral ha detallado cómo proceder en estas circunstancias, por ejemplo, a la hora de ingresar un décimo en el banco o poder demostrar la propiedad de la lotería si esta se pierde o se estropea. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL GERENTE DEL HOSPITAL DE LAREDO ESPERA QUE PARA VERANO DE 2018 ESTÉN FINALIZADAS LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO

0
12 DICIEMBRE 2017 / Como ya hemos informado, la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se hace pública la formalización del contrato con la empresa Copsesa para las obras de ampliación del Centro de Salud Cotolino, que permitirán convertir la instalación en un centro de especialidades dentro del Plan Funcional del Hospital de Laredo.
Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Ander Larrazábal, Gerente del Hospital de Laredo, que ha recordado que la adjudicataria tiene un plazo de ocho meses para realizar los trabajos. Por tanto «esperamos que para el verano de 2018 dispongamos ya de la estructura física». Mientras tanto, «tenemos que ir concretando cómo vamos a adecuar los servicios a la población porque la gente no va a disfrutar sólo de una plata más, sino que lo que vamos a proponer son nuevos servicios». De esta forma, se intensificarán aquellas especialidades con las que ya cuenta Castro, como ginecología y oftalmología, y «estamos preparando los recursos materiales y humanos para ir acercando otras especialidades cuando tengamos el edificio nuevo». Larrazábal ha especificado que se trata de incorporar la especialidad de psiquiatría y hacer lo propio con la de cardiología, «invirtiendo además en tecnología mediante un ecocardiograma y una serie de elementos que llevan unos plazos administrativos». El nuevo edificio contempla también una reforma en el subsuelo, “que se va a dotar con un mamógrafo digital para el tema de las campañas de cáncer de mama y diagnóstico». Esa misma zona del edificio se va a preparar para que, «ya a futuro», se pueda disponer en Cotolino «de una sala de rayos X que nos permitiría pensar en otras especialidades que requieran radiología, como traumatología o neumología». Se trata de situaciones que «van dentro de un plan a varios años y va depender de la capacidad de desarrollo en recursos humanos y tecnología». Larrazábal ha recordado que «un tercio de la población que atendemos en el área 2 de Laredo está en Castro Urdiales y sus juntas vecinales y entendemos que hay algunas situaciones que se pueden resolver directamente en el municipio». Durante este año «se ha desplegado la retinología, y el objetivo es ir buscando fórmulas alternativas para que la gente no se tenga que desplazar». Imagen de Archivo de Ander Larrazábal en Castro Punto Radio.

EL BOMBERO DEL PARQUE DE CASTRO, HARITZ MAJO, Y EL POLICÍA LOCAL IGNACIO RUIZ PALACIO RECIBIRÁN SENDAS CONDECORACIONES ESTE SÁBADO EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

0
12 DICIEMBRE 2017 / El Centro Cultural La Residencia acoge el sábado, a partir de las 12:00 horas, el acto de entrega de las condecoraciones de la Asociación de Policía Local y Bomberos de Cantabria (APLB). Entre las personas reconocidas, están el bombero del parque de Castro, Haritz Majo, y el policía local, jubilado este año, Ignacio Ruiz Palacio La cita tiene lugar este año en Castro Urdiales porque «tiene carácter itinerante por la Comunidad Autónoma» pero, sobre todo, «porque Castro viene siendo, desde hace años, una sección sindical fuerte e importante en la asociación y nos parece un lugar muy interesante desde el punto de vista profesional». Además, «la primera sección de bomberos que se ha incorporado a APLB ha sido la de Castro». Así se ha expresado en Castro Punto Radio el responsable de Relaciones Públicas e Institucionales de la APLB, Juan José González, al tiempo que ha explicado que «el acto tiene la finalidad de reconocer a todos nuestros compañeros desde la base y no desde organismos o entidades. Es decir, los que estamos día a día con ellos y vemos los servicios». González ha dado todos los detalles sobre cómo se desarrollará el acto, que comienza con «un agradecimiento a todos los policías locales de Cantabria jubilados en este año 2017. Se les entrega un diploma de reconocimiento». Es el caso del agente de la policía castreña Ignacio Ruiz Palacio, También tendrán su protagonismo los agentes que han cumplido 30 años de servicio y continúan en activo. A partir de ahí, se procederá a la entrega de la Cruz de Servicios Distinguidos de la asociación, «que está destinada a personas o entidades, fuera del ente de la Policía Local, que tengan, por sus hechos o labores, especial dedicación y vinculación con la policía». Este año se ha acordado por unanimidad conceder esa cruz «a las dos unidades que desde Cantabria se han desplazado a Cataluña: la USECIC de la Guardia Civil y la UPR de la Policía Nacional». Para terminar, se entregarán las Medallas al Mérito Profesional, que reconocen «hechos probados y de valía indiscutible que se salen de lo que es el normal discurrir del servicio de un policía o un bombero». El bombero del parque de Castro, Haritz Majo, recibe esta distinción «por un rescate en la zona de los acantilados de Urdiales. Había dos personas caídas, una de las cuales estaba en tierra y a otra se la había llevado el mar. Ese bombero del parque de Castro, pese al intenso oleaje, decidió coger un flotador y lanzarse a auxiliar a la persona, con la que estuvo hasta la llegada de los servicios de rescate por mar». En cuanto al policía local castreño Ignacio Ruiz Palacio, recibirá en concreto la Mención y Reconocimiento al Servicio Prestado, por toda su trayectoria profesional, tras haberse jubilado en 2017. Reciben esta medalla también los policías de Santoña, tres policías locales de Noja y uno de Santander. El acto del sábado es público y se puede acercar todo el que quiera. Según González, está confirmada la asistencia del delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, el consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, representantes del Ayuntamiento de Castro, el Coronel Jefe de la Guardia Civil en Cantabria, el Jefe Superior de la Policía Nacional en la región y compañeros policías del País Vasco, Asturias y Castilla La Mancha».

ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA TERMALISMO 2018 DEL IMSERSO

0
12 DICIEMBRE 2017 / La Resolución de convocatoria para 2018 contempla dos plazos para la presentación de las mismas: Para los turnos de los meses de febrero a agosto, ambos inclusive:
– Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el 4 de enero de 2018. – Para su inclusión en el orden que corresponda, en la Lista de Espera de Plazas: hasta el día 10 de mayo de 2018. Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre, ambos inclusive: – Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el día 11 de mayo de 2018. – Para su inclusión en la Lista de Espera de Plazas para la cobertura de plazas que vayan quedando vacantes por distintos motivos: hasta el 31 de octubre de 2018. La adjudicación de plazas se efectúa de acuerdo con la puntuación obtenida por los expedientes, teniendo en cuenta los balnearios y turnos solicitados. La resolución adoptada se notifica por escrito a todas las personas solicitantes. En concreto, para las personas solicitantes de los turnos de los meses de septiembre a diciembre de 2018, en la segunda semana del mes de julio se notificará por escrito la asignación, en su caso, de las plazas solicitadas.

LA EMPRESA COPSESA SE ENCARGARÁ DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO POR UN IMPORTE DE 356.107 EUROS

0
12 DICIEMBRE 2017 / La Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se hace pública la formalización del contrato de las obras de ampliación del Centro de Salud Cotolino, en Castro Urdiales. La empresa adjudicataria es Constructora Obras Públicas San Emeterio, S. A. (COPSESA) por 356.107,44 euros, I.V.A. excluido.
El contrato se formalizó el pasado 30 de noviembre. Tras la finalización de los trabajos, el Centro de Salud Cotolino albergará el Centro de Especialidades médicas, contemplado en el Plan Funcional del Hospital de Laredo. De manera progresiva se incorporarán especialidades hospitalarias, para dar asistencia a la población del municipio y de zonas cercanas. Recordamos que, como informó el Gobierno de Cantabria en su momento, las obras consistirán en la ampliación en altura de la superficie del centro en el bloque situado al sur del centro de salud y la adecuación y reforma del sótano. En total, se actuará sobre una superficie de 330 metros cuadrados.

CASTRO PARTICIPA EN UNA CAMPAÑA NACIONAL PARA ESTUDIAR EL IMPACTO DE LA BASURA ABANDONADA EN LA NATURALEZA

11 DICIEMBRE 2017 / Cantabria participa en la primera campaña nacional para conocer el impacto de la basura abandonada en entornos terrestres, que se desarrollará hasta el 17 de diciembre, con batidas de recogida de datos y limpieza en cuatro puntos de la región: Castro Urdiales, Liébana, Peña Cabarga y Liendo. El objetivo de esta iniciativa es conseguir datos para lograr un mayor conocimiento de las causas y efectos que tiene tirar basura sobre los entornos naturales terrestres. El impacto del abandono de basura en la naturaleza es un problema relativamente bien estudiado en los océanos, aunque queda mucho camino por recorrer tanto en el ámbito investigador como en el de la concienciación. En el caso de los entornos terrestres, la necesidad de mayor conocimiento científico y ciudadano es significativa. Por eso, coincidiendo con el Día de las Montañas, el proyecto Libera pone en marcha la primera campaña nacional para conocer el alcance de la basura que se tira en el campo, los bosques y el monte. Se trata de la iniciativa «1m2 por el campo, los bosques y el monte», de modo que desde hoy y hasta el 17 de diciembre cerca de 80 entidades, asociaciones y grupos de interés de 35 provincias, entre ellas Cantabria, salen a estudiar y caracterizar las basuras abandonadas en los entornos terrestres. Entre las entidades que participan en Cantabria en esta campaña se encuentran la Fundación Oso Pardo, el CEIP Riomar de Castro Urdiales, la Oficina Ecocampus y la asociación Raíz Medio Ambiente y Patrimonio. El objetivo es recoger datos para conocer el volumen, cantidad y tipología de la basura que hay en el campo para realizar un análisis, tanto cuantitativo, como cualitativo de los residuos abandonados en los espacios terrestres y, así, poder realizar actuaciones y campañas de sensibilización adecuadas. Los impulsores de la iniciativa destacan que se hace imprescindible desarrollar acciones que terminen con el abandono de basuras, ya que cerca del 80 % de los residuos que terminan en el mar procede de residuos terrestres. Para recoger datos de la basura tirada en entornos terrestres se utilizará la metodología científica desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos 0, que vienen trabajando todo este año en el piloto de caracterización. Para ello, recibirán unos formularios que tendrán que rellenar y con los cuales estarán aportando datos a una base común del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), con el objetivo de analizarlos y obtener datos científicos que puedan servir para conocer el impacto ambiental que generan los residuos abandonados en espacios naturales. Entre otros puntos, los colectivos participantes llevarán a cabo acciones de caracterización en cuatro puntos de Cantabria: Castro Urdiales (15 de diciembre); en el Espacio Red Natura 2000 de Liébana (14 de diciembre); en la cumbre de Peña Cabarga (17 de diciembre); y en Liendo. Imagen de archivo de un vertedero incontrolado en Vallegón.

PRODUCTOS DE CANTABRIA: CALIDAD IDEAL PARA LAS MESAS NAVIDEÑAS Y PARA REGALAR DURANTE ESTAS FIESTAS

0
11 DICIEMBRE 2017 / Cantabria cuenta con 9 productos con Denominación de Orígen, entre ellos los Quesucos y la Miel de Liébana, el Queso de Nata y el Picón Bejes Tresviso. También dispone de tres Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) para la carne, los sobaos y los vinos de la región. Todo ello, sumado a la Agricultura Ecológica, está regulado por la Unión Europea. Además, la marca de garantía del Gobierno de Cantabria “Calidad Controlada” (CC) distingue otros 15 productos.
Es la oferta de calidad y variedad que atesora la comunidad autónoma; productos ideales para servir en las mesas navideñas y para regalar, tal y como hoy comentábamos con Fernando Mier, responsable de ODECA, la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria. Un organismo que se encarga de vigilar la producción, calidad y comercialización de los productos; promover el reconocimiento de denominaciones que sean de interés general para la comunidad autónoma; velar por el prestigio de esas denominaciones e impedir su uso indebido. Mier señalaba la importancia de estos productos, que en nada tienen que envidiar a otros procedentes de distintas localizaciones. El hecho de ser cántabros, la calidad que ofrecen y el riguroso seguimiento de su proceso de elaboración que así lo certifica, son motivos más que suficientes para convertirse en los grandes protagonistas de exquisitos menús y de excelentes regalos. A continuación te ofrecemos el enlace para que puedas escuchar o descargar esta entrevista:

ICIAR RUBIO, CAMPEONA DE ESPAÑA INFANTIL DE LANZAMIENTO DE DISCO, SE ESTRENA EN CATEGORÍA CADETE CON UN RÉCORD DE CANTABRIA

0
11 DICIEMBRE 2017 / Nada más comenzar la temporada de lanzamiento de disco en su nueva categoría, cadete de primer año, la atleta castreña Iciar Rubio logró batir el récord de Cantabria. Ha sido el primer logro de Iciar tras haberse proclamado, el pasado mes de junio, Campeona de España de lanzamiento de disco, peso y 80 metros lisos en categoría infantil.
Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con esta deportista de 13 años enrolada en el Club Atlético Castro y con su padre, Pedro Rubio. Cursa 2º de ESO en el instituto José Zapatero y saca “muy buenas notas”, dando ejemplo de cómo se pueden compaginar el éxito deportivo con el estudiantil. Iciar está en el club castreño desde hace 6 años. Comenzó compitiendo en fondo, longitud y salto de altura. También ha practicado baloncesto, hípica y natación, aunque tiene muy claro que su disciplina favorita es el lanzamiento de disco. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

HALLADA EN CASTRO UNA MONEDA DE NAPOLÉON III DURANTE UNA ACTIVIDAD DE PLANTACIÓN ORGANIZADA POR BOSQUES DE CANTABRIA

0
11 DICIEMBRE 2017 / La Asociación Cultural Bosques de Cantabria finalizaba el pasado día 2 su participación en la edición 2017 del plan de voluntariado Provoca del Gobierno regional, reuniendo en sus actividades a casi 800 personas, lo que la convierte, por quinto año consecutivo, en la entidad que más voluntarios ha congregado dentro de este programa. La última actividad realizada fue precisamente en Castro donde unos 50 voluntarios estuvieron congregados en las inmediaciones del arroyo Aranzal donde se plantaron 40 árboles autóctonos y se recogieron 400 kilos de basura.
En el transcurso de esa actuación, se halló una moneda de Napoleón III fechada, en principio, en 1853. Casualmente, uno de los participantes en la jornada del pasado día 2 era el arqueólogo Pedro Rasines, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha detallado, «fue un hallazgo fortuito. Haciendo uno de los agujeros en la tierra para plantar un árbol, uno de los voluntarios encontró una piedra y, al levantarla, halló lo que, en principio, pensó que era un trozo de metal o una chapa». No obstante, al limpiarla un poco «se dio cuenta de que era una moneda». Inmediatamente lo puso en conocimiento de los responsables de Bosques de Cantabria que estaban en el lugar y se solicitó la colaboración de Rasines. «Tenía el característico óxido verdoso pero enseguida se pudo adivinar la efigie de un personaje que reconocí como Napoleón III». En cuanto a la fecha, «el 1, 8 y 5 se ven claramente y el cuarto número parece un tres, aunque se confirmará cuando se limpie bien». Como marca la normativa, «vamos a hacer una pequeña limpieza de la moneda para poder clasificar y valorar en su medida el hallazgo. Prepararemos un informe y se entregará al museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria». Rasines, ha trabajado en varios proyectos arqueológicos en Castro, el último a finales de 2016 con unos sondeos en el abrigo de El Cuco. Ha asegurado que «es uno de los municipios de Cantabria con mayor riqueza de yacimientos arqueológicos, tanto por su cantidad como por su calidad». Imagen de la moneda en el momento del hallazgo.

EL JEFE DE BOMBEROS APORTA RECOMENDACIONES PARA EVITAR INCIDENTES CON LAS DECORACIONES NAVIDEÑAS

0
11 DICIEMBRE 2017 / El viento arreció con fuerza la pasada medianoche en Castro con rachas de hasta 101 kilómetros/hora. Pese a todo, las incendias atendidas por bomberos fueron menores y se limitaron a cuatro actuaciones por caída de dos árboles y un muro y un cable eléctrico descolgado. Avisos todos ellos registrados a partir de las 07:00 horas, como ha señalado en Castro Punto Radio el responsable del servicio de Bomberos, José Manuel Tena, que ha añadido que, pese a las previsiones, «la noche ha sido bastante tranquila». En este sentido, ha informado que «la Agencia Estatal de Meteorología emite avisos con una probabilidad estadística de lo que cree que va a suceder traduciendo los datos que tiene. En base a eso, en la Comunidad Autónoma la que establece el nivel de alerta amarilla, naranja o roja». Al margen de este asunto, ha dado una serie de recomendaciones para evitar sustos con la instalación en los hogares de las decoraciones navideñas. Lo primero que ha dejado claro es que «todos los materiales se deben adquirir en establecimientos oficiales, ya que estarán homologados, habrán pasado las revisiones pertinentes y tendrán certificado de calidad». En caso contrario, puede suceder que el cable no tenga el grosor adecuado para la función que debe desempeñar, por ejemplo». Ha incidido también en la necesidad de ser especialmente cuidadosos con los alargadores o regletas que se empleen. «Si son para cinco enchufes, no debemos usar más ni añadir ladrones extra. En las instrucciones suele poner, además, que no se enchufen aparatos de alto consumo». Con respecto a las luces navideñas que se colocan en las ventanas, «si se instalan por la parte de fuera, debemos asegurarnos que son específicamente para exterior, ya que tienen unas condiciones concretas para eso». En estas fechas, «también se emplean mucho las velas y es importante no colocar alrededor nada que se pueda quemar y no marcharnos y dejarlas encendidas». Según Tena, «todos los años tenemos algún aviso relacionado con problemas en las decoraciones navideñas». Por otra parte se ha referido a la situación de los bomberos después de que el Pleno aprobara inicialmente la disolución del Organismo Autónomo para incluir a sus trabajadores en la plantilla municipal. Durante la sesión plenaria se dejó claro que la aprobación definitiva no se llevaría a cabo hasta que quedaran solucionados ciertos temas relativos a las condiciones laborales en las que los bomberos entrarían en el Consistorio. Esto requiere de reuniones y negociaciones que, según Tena, aún no se han iniciado. «He estado esperando a que, oficialmente, contactaran conmigo desde el equipo de Gobierno y, viendo que no ha sido así, me acercaré yo al Ayuntamiento para solicitar una reunión». Cree que será una negociación larga en la que «esperamos que las dos partes salgan complacidas, sabiendo que tendremos que ceder unos y otros». Ha insistido en «el derecho que tienen los bomberos a que se valore su puesto con los mismos criterios que se valora para el resto de funcionarios del Ayuntamiento». Por último y sobre la tan demandada autoescala, ha informado que está en proceso de elaboración el pliego de condiciones para adquirirla. «Tiene una parte técnica, que me correspondía a mí y que ya he realizado y entregado a Contratación. Falta la parte administrativa y económica, que debe desarrollar otro técnico municipal». En cuanto a las condiciones técnicas del vehículo, «como he detallado en el pliego, debe ser lo más corto posible para callejear bien teniendo en cuenta las estrecheces en el casco viejo. En altura, con la escala, debe ser lo más alto posible, alcanzando los 30-32 metros». Una autoescala de estas características, en compra directa, «suele ronda los 700.000-900.000 euros».

TORNEO DE TENIS DE MESA EN EL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA

0
11 DICIEMBRE 2017 /
El polideportivo Peru Zaballa acoge el próximo viernes, a partir de las 17:00 horas, un torneo de tenis de mesa ‘Copa Navidad’, en modalidad abierta.
 
Las inscripciones para este evento deportivo, organizado por el club Castrospin, se realizarán el mismo día del torneo.

LA BORRASCA ANA PROVOCA EN CASTRO RACHAS DE VIENTO DE MÁS DE 100 KILÓMETROS POR HORA CAUSANDO ALGUNOS DESTROZOS

0
11 DICIEMBRE 2017 / El fuerte viento provocado por la tormenta Ana se hacía sentir desde la mañana del domingo, con rachas de más de 50 kilómetros por hora. Pero cuando arreció más fuerte fue a partir de las 22 horas de ayer, alcanzando un pico en nuestro municipio de 101 kilómetros por hora a las 00:10 de esta madrugada. La lluvia también caía con fuerza, al depositarse en Castro 17 litros por metro cuadrado en apenas dos horas a partir de la medianoche.
Los efectos del viento están por evaluar, pero de momento se ha derribado un muro en una casa del barrio de Pino en Sámano (en una de las imágenes); han caído árboles en el camino de Hoz, en esa misma junta vecinal, y en el de la Estación en Mioño; se han desplazado contenedores (en la foto, en la calle Resámano); destrozado plantas en parques o jardineras y caída de cables eléctricos. Los bomberos de Castro han atendido algunas de esas incidencias. MUCHA LLUVIA EL FIN DE SEMANA A las intensas precipitaciones de esta madrugada, se suma la mucha lluvia caída durante el fin de semana: 31.3 litros el viernes día 8; 7 litros el sábado y 13.3 ayer domingo.

ALERTAS EN CANTABRIA POR FUERTES VIENTOS DE HASTA 140 KILÓMETROS HORA Y OLEAJE EN LA MAR

0
10 DICIEMBRE 2017 / Los efectos de la tormenta Ana se hacen sentir desde hace horas en Cantabria. Por ello, la Agencia Estatal de Meteorología ha actualizado las alertas para las próximas horas: Aviso AMARILLO por fenómenos COSTEROS (oleaje) y VIENTOS en el LITORAL, de las 21 h del domingo 10/12 a las 00 h del lunes 11/12.  Vientos del Oeste de 90 Km/h. Fuerza 7.
Aviso NARANJA por VIENTOS en CANTABRIA DEL EBRO, de las 18 h del domingo 10/12 a las 00 h del lunes 11/12. Vientos de 120 Km/h. Aviso ROJO por VIENTOS en LIÉBANA, CENTRO y VALLE DE VILLAVERDE de las 20 h del domingo 10/12 a las 00 h del lunes 11/12. Vientos de 140 Km/h.

IÑIGO ALUSTIZA Y MAIALEN IZAGUIRRE SE IMPONEN EN EL RALLYSPRINT ONTÓN – OTAÑES

0
9 DICIEMBRE 2017 / Iñigo Alustiza y Maialen Izaguirre, a bordo de su Peugeot 208 R2, se han impuesto en el Rallysprint Ontón – Otañes disputado este sábado, con un tiempo de 23:34:40. La segunda posición ha sido para Guillermo Gil e Iker Uribarrena, con un Peugeot 205 GTI, a 7 segundos y 50 centésimas. Joseba Gayoso y Diego Fernández han sido terceros, a 44 segundos de los vencedores, con su Peugeot 206 N1.
Por otra parte, los ganadores en las diferentes categorías fueron los siguientes: Propulsión: Raúl Pérez y Nagore Yáñez. Clásicos de velocidad: Jon Erezuma y Julen Bilbao. Piloto y copiloto junior: Jon Ander Martínez e Iñaki Elorza respectivamente. Legend: Xabier Irabien y Javier Corchón. La lluvia ha protagonizado la segunda parte de la jornada y se han producido varios abandonos por averías mecánicas. En la imagen, el podium de vencedores durante la entrega de premios celebrada en la pista polideportiva de Santullán.

CASTRO HA REGISTRADO ESTA MAÑANA EL 6º NIVEL DE PRECIPITACIONES ACUMULADAS MÁS ALTO DE TODA ESPAÑA

8 DICIEMBRE 2017 / Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Castro Urdiales ha registrado esta mañana el 6º nivel de precipitaciones acumuladas más alto del país, con 19,7 litros por metro cuadrado. Son varios puntos de Cantabria los que ocupan los primeros puestos de este ranking; lo lidera Santander – Aeropuerto con 31,3 litros por metro cuadrado y Torrelavega ocupa el segundo lugar con 28.
La previsión del tiempo apunta a dos nuevas jornadas de lluvia en Castro para lo que resta de puente; precipitaciones algo más moderadas para mañana sábado y de nuevo intensas para el domingo.

LAS JÓVENES PROMESAS DEL CICLISMO CASTREÑO SIGUEN COSECHANDO ÉXITOS EN EL GRAN PREMIO SANTA BÁRBARA DE PUENTE VIESGO

0
8 DICIEMBRE 2017 / El pasado miércoles se celebró en Puente Viesgo el Gran Premio «Santa Barbara» de ciclismo, en el que participaron varios representantes del Club Ciclista Castreño. En la categoría alevín femenina, Marta Pérez y Joane Gorostiza obtuvieron dos primeros puestos.También tuvieron una buena actuación Unai Loroño, Ibai Turuelo y Mikel Loroño en categoría promesas.
Las imágenes corresponden al podio de esta prueba, con los jóvenes castreños posando con sus trofeos.

YA ESTÁ ENCENDIDA LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA EN CASTRO

0
7 DICIEMBRE 2017 / Las calles de Castro están iluminadas desde ayer con las luces de Navidad. Así permanecerá hasta el final de las fiestas navideñas. Ofrecemos algunas imágenes de varias calles del centro.

EL CONCIERTO DE “MOJARRA A LA PLANCHA” A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER SE CELEBRARÁ EL SÁBADO A LA UNA EN EL AYUNTAMIENTO

0
7 DICIEMBRE 2017 / El grupo castreño “Mojarra a la Plancha” ofrecerá el sábado, a la una de la tarde en los soportales del Ayuntamiento, un concierto solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. La cita, prevista inicialmente para el viernes, ha sido aplazada al sábado por las lluvias anunciadas para la jornada de mañana.
Hoy, en Castro Punto Radio, hemos charlado con tres de los componentes del grupo: Javier Antuñano, Carlos Peña y León Carrasco (de izquierda a derecha en la imagen). Nos han contado que la posibilidad de colaborar con esta asociación les pareció una idea estupenda desde el principio, y han animado a todo el mundo a hacerlo. “Mojarra a la Plancha” interpretará música de los años 60, principalmente de grupos nacionales, y también incluirán temas del grupo castreño “El Norte” y alguna versión de Los Beatles. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PROGRAMA REGIONAL ‘EN ZONA JOVEN’ OFRECE VARIAS ACTIVIDADES EN ALGUNAS JUNTAS VECINALES HASTA EL 23 DE DICIEMBRE

0
7 DICIEMBRE 2017 / El programa ‘En zona joven’, promovido por la consejería de Educación, Cultura y Deporte, amplía su oferta a Castro Urdiales, donde se celebrarán varias actividades destinadas a los jóvenes en algunas juntas vecinales del término municipal. Esta iniciativa comenzará el sábado 9 en Otañes con la celebración de un billar humano. En esa misma jornada, en este caso en Ontón, tendrá lugar un curso de iniciación a la esgrima.
El programa continuará hasta el próximo día 23, con actividades de ‘Escape Room’ en Mioño, el juego ‘Hundir la Flota’ en Sámano el día 15 y en Otañes el día 23, y se repetirá el billar humano en distintas sesiones a celebrar en Cerdigo y Ontón los días 22 y 23 respectivamente. ‘En zona joven’ es un programa de ocio juvenil que comenzó el pasado mes de octubre y propone más de cien actividades que se desarrollan en distintos puntos de la región.

LA CONCEJALA DE CULTURA REPASA EN CASTRO PUNTO RADIO LAS ACTIVIDADES PREVISTAS PARA LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

7 DICIEMBRE 2017 / La concejala de Cultura, Elena García, ha detallado en Castro Punto Radio la programación prevista para estas fiestas navideñas en materia cultural y de juventud. Las diferentes escuelas municipales de música y danza realizarán sus audiciones de Navidad de la siguiente manera:
– El Conservatorio Jesús de Monasterio, el martes 12 de diciembre a las 18:30 horas en el IES Ataúlfo Argenta. – La Escuela de Música La Sirenuca, el viernes 15 de diciembre a las 18:00 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco. El sábado 16, a la misma hora y en el mismo lugar, ofrecerán un recital de canto y desde las 19:30 horas, cantará villancicos por la calle. – La Gala de la Escuela de Danza será el viernes 22 a las 19:00 horas en el polideportivo Pachi Torre. En este mismo emplazamiento tendrá lugar, el jueves 21, a las 18:00 horas, el Festival de Villancicos, con la participación de los alumnos de los diferentes centros educativos. El Concierto de Navidad, en el que actuarán ocho coros y agrupaciones musicales castreñas, será los días 23 y 30, a las 19:00 horas en la iglesia de Santa María. El día 23 será el turno para el Coro de Mujeres de la Casa del Mar, Ochote Ardual, Coro Pop Atalaya y Coro Virgen del Carmen de la Casa del Mar. El día 30, Los Templarios, Coro Rociero de la Casa de Andalucía, Coro Santa Ana de la Asociación de Jubilados y la Agrupación Musical Amigos Castro Peña. La iglesia acogerá también, el domingo 17 a las 20:00 horas, un concierto de la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria. Además de estas actuaciones en materia de Cultura, el Ayuntamiento ha organizado otras actividades relacionadas con el área de Juventud. En este caso, el PIN de Navidad tendrá lugar en el Pachi Torre del 26 al 30 de diciembre. Por otra parte, el Centro Musical Ángel García Basoco acogerá un Ludoteca infantil, del 26 al 30 en horario de 9:30 a 14:00 horas. Se establece un precio simbólico de 5 euros destinados a material. Como todos los años, se ha convocado el concurso de Tarjetas Navideñas, en el que podrán participar niños residentes en Castro de entre 3 y 12 años. Podrán presentar sus obras hasta el 17 de diciembre en el Centro Cultural La Residencia. El fallo del jurado se hará público el día 21 y la entrega de premios será en el Pachi Torre al finalizar el Festival de Villancicos. La concejala ha trasladado también que «estamos planeando organizar una proyección de películas en la Plaza del Mercado, casi seguro que el domingo 7 de enero. Queríamos probar en este emplazamiento porque es un sitio que tiene su dificultad para que se oigan bien y hay que probar con diferentes configuraciones de sonido. Pretendemos ver cómo funciona la plaza como posible alternativa al cine de verano».