LISTADO DE LOS INMUEBLES QUE DEBEN SOMETERSE AL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE

0
4 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el Decreto de la Alcaldía por el que se acuerda la aprobación del Censo Anual de los edificios que deben someterse al Informe de Evaluación del Edificio con anterioridad al 31 de diciembre de 2018. Comprende los inmuebles con antigüedad entre el 1 de enero de 1964 y 31 de diciembre de 1968.

OBRAS PÚBLICAS ABRE EL PERIODO DE SOLICITUDES PARA LA CONCESIÓN DEL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A EMBARCACIONES EN EL PUERTO DE CASTRO

0
4 ABRIL 2018 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de la Dirección General de Obras, publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de apertura del periodo de solicitud de concesión, en el dominio público portuario, de suministro de combustible a embarcaciones en el puerto de Castro Urdiales. El plazo de concesión abarca desde el otorgamiento hasta el 14 de diciembre de 2027. Sin posibilidad de prórroga.
Se establece un canon anual mínimo de 3.720,72 euros más el IVA correspondiente. Las ofertas en ningún caso podrán ser inferiores a ese canon fijo anual mínimo. Se marca también una fianza provisional de 74,41 euros y otra de explotación de 1.860,36 euros. El período de presentación de solicitudes será de 30 días, contados a partir del día siguiente al de publicación de este anuncio. En el siguiente enlace se puede consultar el anuncio al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=324482

DESAPARECEN 60 DE LAS 500 TRAMPAS DE AVISPA ASIÁTICA INSTALADAS POR EL AYUNTAMIENTO

4 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales alerta de la desaparición de 60 de las 500 trampas de avispa asiática colocadas por todo el municipio, advirtiendo a las personas que las están sustrayendo que «no sirve de nada lo que hacen ya que la sustancia que contienen como atrayente selectivo caduca al mes de su colocación y debe ser renovada. Así, las trampas retiradas ya no pueden servir para uso particular y es preferible que vuelvan a dejarlas donde las encontraron».
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda que esta campaña preventiva «trata de hacer frente a un problema ecológico global y supone un importante esfuerzo económico y humano», por lo que se vuelve a pedir «la colaboración ciudadana para que no se lleven, rompan o trasladen estas trampas de reina de avispa, cuyas ubicaciones han sido seleccionadas por los expertos y responden a criterios técnicos. Para hacer un seguimiento y poder reponer el producto atrayente, las trampas deben permanecer en sus localizaciones originales».

LA OFICINA DEL DNI DE CASTRO ESTÁ ATENDIENDO UNA MEDIA DE 250-300 USUARIOS A LA SEMANA

3 ABRIL 2018 / El pasado 20 de marzo se inauguraba, en la calle Cayetano Tueros de Castro, la oficina permanente del DNI y Pasaporte. Transcurridas dos semanas desde su puesta en marcha, Castro Punto Radio ha realizado una visita a las instalaciones en las que ha podido hablar con el secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria, Inspector Jefe Mayeul Millares y con el inspector jefe de Documentación, Jesús González. En primer lugar, ambos han aclarado que esta oficina no realiza gestiones de Extranjería, en contra de lo que se venía anunciando en los últimos años. Al margen de este asunto, han destacado que la oficina «está arrancando bien y se está cumpliendo el proceso de puesta en marcha que creíamos que se tenía que llevar». El flujo de asistentes a obtener o renovar sus documentos está siendo de «unos 250-300 ciudadanos a la semana», una demanda que se espera aumente en verano. La demanda es mayor en el caso del DNI, «como ocurre en general en todas las oficinas». Por eso, el número de citas que se ponen a disposición es mayor que para el Pasaporte. A día de hoy, las citas para sacar o renovar el DNI «se están dando con un margen de una semana aproximadamente. Para un equipo que acaba de comenzar a funcionar, está muy bien». En el caso del Pasaporte, al ser menor la demanda, las citas se están dando a uno o dos días vista. Se espera que el flujo de ciudadanos a la oficina de Castro aumente con la llegada del verano. Para esa fecha, los equipos tendrían que estar funcionando al 100%. De momento, ese equipo «está en proceso de adaptación y poniéndose en marcha y, por tanto, no está al 100% de rendimiento hasta que estemos seguros de que todo funciona bien y no va a haber ningún problema que nos haga quedarnos colgados y no podamos dar la respuesta suficiente al ciudadano». Tanto Millares como González han destacado la importancia de pedir cita previa para realizar cualquier trámite en esta oficina. Se puede pedir a través del teléfono 060 y por internet en la web www.citapreviadnie.es. «Es muy importante funcionar con cita, porque así el usuario puede regular el día y la hora que puede venir y el tiempo que tendrá que estar aquí. Se evitan aglomeraciones que van en detrimento del servicio». Han recordado que los ciudadanos pueden renovar el documento desde seis meses antes de la fecha de caducidad. En el caso puntual de que, por ejemplo, «salieras mañana de viaje y te das cuenta de que tienes el DNI caducado sin tiempo para pedir cita previa, se podría venir aquí y, justificando la situación, presentando el billete de avión o similar, se atendería. Eso sí, son casos puntuales porque prima la cita previa, pero tampoco podemos desatender al ciudadano que por una contingencia se quede sin hacer un viaje». Las tasas a abonar son de 11 euros para tramitar el DNI y de 26 euros para el Pasaporte. Importes establecidos a nivel nacional. La documentación necesaria para tramitar el DNI es la siguiente: – Si es una renovación, el DNI antiguo y una fotografía. – Si se saca por primera vez, partida de nacimiento, certificado de empadronamiento, foto y acudir acompañado del padre o madre. -Si es una nacionalización, partida de nacimiento y certificado de empadronamiento, foto y tarjeta de residencia. En el caso del Pasaporte, si se trata de un menor, debe acudir con ambos progenitores para que den la autorización. Si es mayor de edad, DNI en vigor y una foto. Una vez solicitada cita previa, el ciudadano acude a la oficina con esa documentación y “en unos 10-15 minutos sale con su documento en la mano”.

SE SIGUE REGULARIZANDO LA SITUACIÓN URBANÍSTICA DE COTOLINO: LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN PARA  21 CHALETS DE RESIDENCIAL BELLAMAR V

3 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado un Decreto de Alcaldía por el que se concede licencia de primera ocupación a Norcasa Casas del Norte S.A., para 21 viviendas unifamiliares en la Parcela 3 del Área de Planeamiento Diferido APD-2 (Cotolino). En concreto se trata de la urbanización Residencial Bellamar V, en la calle Nicolás Torre, 33.
Contra esta resolución, los interesados podrán interponer Recurso de Reposición en el plazo de un mes contado desde mañana, y Recurso Contencioso-Administrativo en el de dos meses. Imagen de la urbanización a la que se concede licencia de primera ocupación.

EL AYUNTAMIENTO FORMARÁ A 27 JÓVENES DE ENTRE 16 Y 30 AÑOS EN LOGÍSTICA Y ALMACENAJE Y EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, GRACIAS A UNA SUBVENCIÓN NACIONAL

0
3 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha recibido una subvención del Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Territoriales de 193.223 euros para impartir dos programas de formación y empleo para la inserción laboral de jóvenes entre 16 y 30 años. Una cantidad económica que permitirá financiar el 91,8% del coste. Los aspirantes tienen que estar inscritos en el Programa de Garantía Juvenil, para lo que deben acudir a la Oficina de Empleo y manifestar su interés.
El concejal de Promoción Económica y Empleo, Humberto Bilbao, ha presentado, junto al responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, este proyecto que se denomina LogisTIC. Habrá dos itinerarios formativos. El primero de ellos cuenta con 12 plazas y está destinado a jóvenes que no tengan el graduado en ESO. Está enfocado, principalmente, al sector de la logística y el almacenaje y buscará también la mejora de las competencias en lenguaje y matemáticas. Se obtendrán los correspondientes certificados. Al segundo itinerario, con 15 plazas, podrán acceder aquellos que cuenten con cualquier nivel formativo, desde ESO en adelante. El curso se centrará en las nuevas tecnologías y en el perfil de la gestión de sistemas y bases de datos, principalmente. Como ha detallado Carlos Alonso, «no se plantea una formación para que salgan como técnicos, sino complementar la formación que ya tengan y que todo sume». En ambos casos, se han buscado competencias que sean «altamente demandas por las empresas» con el fin de facilitar la posterior inserción laboral. El periodo de inscripciones está abierto este mes de abril en la Agencia de Desarrollo Local para estos dos programas que comenzarán la primera o la segunda semana de mayo. Las clases se desarrollarán en horario de mañana hasta el 31 de diciembre, con el mes de agosto de descanso. Cada uno de los participantes percibirá una beca de 180 euros al mes, siempre y cuando acudan a las clases. La formación incluye tutorías individualizadas y un mínimo de 40 horas de prácticas no laborales en empresas. El personal técnico ya está seleccionado y estará compuesto por dos orientadoras y una persona de apoyo administrativo. Una vez finalice el plazo de inscripciones, la Comisión de Valoración se encargará del proceso de selección entre los aspirantes, que consistirá en una entrevista personal. «El objetivo es la inserción laboral y, por tanto, buscamos jóvenes que quieran trabajar», ha señalado Alonso. Se dará preferencia a los jóvenes de Castro y, si no se cubren las plazas, se abrirá el abanico.

EL PARO BAJA EN CASTRO EN MARZO EN 50 PERSONAS, QUEDANDO EL NÚMERO TOTAL DE INSCRITOS EN 2.357

0
3 ABRIL 2018 / En marzo, el paro bajó en Castro Urdiales en 50 personas, un 2.08% con respecto al mes anterior, quedando el número de inscritos en la oficina de empleo local en 2.357.
Una bajada menor que la ocurrida en el conjunto de Cantabria, donde el descenso fue de 1.732 personas, el mayor de toda España, en concreto un 4.13% menos. El desempleo en la región suma un total de 40.229 personas. En todo el país, el paro descendió en marzo en un -1.37%. En términos interanuales, el paro bajó en Castro durante los últimos doce meses en 232 personas, un 8.96% menos. En la región, el descenso desde marzo del año pasado fue de 4.183 inscritos en las oficinas de empleo, un 9.42%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios bajó el paro en 43 personas. La cifra queda en 1.700. En Construcción se incrementó en tres desempleados, sumando un total de 236. En el sector industrial bajó de 237 a 226; en Agricultura, Ganadería y Pesca descendió mucho, de 21 parados en febrero a 12 en marzo, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 173 a 183 desempleados. El paro bajó en febrero entre las mujeres y entre los hombres. A 31 de marzo hay 1.403 mujeres en situación de desempleo (37 menos que el mes anterior), por 954 hombres (13 menos). Por sexo y edad, 614 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 725 mayores de 45 están en paro, al igual que 64 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 369 parados, mayores de 45 hay 503, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 82.

EL RESPONSABLE DE LA AEMET EN CANTABRIA HABLA SOBRE LA POLÉMICA EN TORNO A LAS PREVISIONES METEOROLÓGICAS PARA ESTA SEMANA SANTA

2 ABRIL 2018 / El pasado jueves hablábamos en Castro Punto Radio con el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Cantabria, José Luis Arteche, que trasladaba una previsión del tiempo para la horas de la Pasión Viviente y para todo el fin de semana que se ha cumplido completamente. Durante la representación, anunciaba cielo prácticamente despejado y ausencia de precipitaciones, como así fue,
No fueron tan acertadas, por el contrario, las previsiones meteorológicas ofrecidas por los medios de comunicación nacionales, sobre todo las televisiones, que hablaron de una Semana Santa completamente pasada por agua en Cantabria. Al respecto, Arteche ha asegurado hoy que «los canales de televisión tienen total libertad y disponen de su propio personal y sus responsables, que son los que dan el último toque, eso sí usando la información de los modelos que emplea la AEMET». No obstante, «de un día para otro pueden variar, sobre todo en esta época primaveral». Por tanto, «para eventos como la Pasión, «conviene aproximarse bastante a la fecha en cuestión porque es todo mucho más fiable». Para prever soluciones, entiende que «hay que anticiparlo un poco si se puede». En este sentido, es partidario de que las páginas web fraccionen la previsión en franjas horarias. «Si a cinco días vista dices que el viernes iba a llover en Cantabria aciertas porque llovió hacia las seis de la mañana. Esa hora de la noche no tiene importancia y por eso es importante partirlo en tiempos». Algo que «es complicado hacer en los programas de televisión porque una programación nacional cubre todo el país. Si te centras en cada provincia por franjas horarias sería muy largo».

LOS PROTAGONISTAS DE LA PASIÓN VIVIENTE HACEN BALANCE EN CASTRO PUNTO RADIO DE LA REPRESENTACIÓN DEL PASADO VIERNES

2 ABRIL 2018 / Tres días después de la Pasión Viviente hemos hecho balance de la representación en Castro Punto Radio con algunos de los protagonistas de la edición de este año 2018. Fran Álvarez, que se puso en la piel de Jesús de Nazaret, sigue recuperándose poco a poco de las heridas ocasionadas por los latigazos. Una situación «que hay que pasar y todos lo sabemos. Estoy un poco dolorido, pero lo estoy llevando bien», ha dicho. Es consciente de que la recuperación «va a llevar un tiempo, pero poco a poco». Como ha señalado, se encontró «muy cómodo por todo el recorrido con los flageladores, que me iban preguntando qué tal si me veían un gesto un poco mal. Les agradezco cómo se han portado conmigo». Ha tenido también una mención especial para su compañero Asier Anguio, que también representó en su día el papel de Cristo. «Le agradezco muchísimo que estuvo todo el recorrido a mi lado dándome ánimos y apoyo». Además de los encuentros con María y Cirineo, papeles interpretados por sus padres, para Fran fue un momento duro el de la flagelación en el bolo, que no se ensaya previamente. «Lo pasé mal y no veía el momento de que acabara, aunque es algo que ya sabes que va a pasar. Son los primeros latigazos que recibes en la representación y venía de pasar un poco de frío en el juicio de Herodes». La primera reacción de Fran al terminar la representación, antes de la escena de la resurrección, «fue apoyarme contra un muro y echarme a llorar. Fue un cúmulo de sensaciones porque venía de una escena en la que me tenía que hacer el muerto en los brazos de mi madre y hay que aguantar las ganas de llorar». Su madre, Yolanda Santos está «más tranquila» ahora que ha pasado la representación. Ha señalado que, «dentro de lo que cabe, lo llevé bastante bien». La compañía que tuvo durante el recorrido la ayudó en este sentido, aunque en el encuentro con María «lo pasé realmente mal». Cree que «no dije ni una palabra de lo que tenía que decir y más bien balbuceé. Cuando mi hijo abrió la boca y le vi los dientes con la sangre y demás me vine un poco abajo». El padre de Fran, José Antonio Álvarez, representó a Cirinero, el campesino que en un momento del recorrido carga con el madero del Cristo dándole un descanso. Una escena emotiva y en la que, como ha señalado, pasó muchos nervios. Por lo demás, ha valorado «el increíble esfuerzo que realizan los chavales que se ponen en la piel de Jesús de Nazaret porque ese madero pesa mucho y se clava en el cuello. Sabía que tenía que hacerlo por mi hijo, pero sufrí mucho y hubo momentos en los que pensé que no podía más y que iba a tener que tirar la toalla». Aguantó estoicamente hasta La Atalaya y estos días está sufriendo las consecuencias. «Ayer fue cuando más me dolieron la espalda y el cuello». Ha desvelado, además, que «hace dos semanas me dio la ciática y aún estoy recuperándome». Una situación que «creo que Fran no sabía». El coordinador de la Pasión, Chechu Arozamena, ha hecho un balance muy positivo de la representación, «quitando cuatro fallitos un poco comprometidos que casi sólo vi yo». Ahora toca ya «pensar en el próximo año y volver a trabajar». Todo lo que han recibido estos protagonistas han sido felicitaciones y agradecimientos, lo que para Fran es «un orgullo». Guadalupe Beascoechea ha agradecido la colaboración de todos los establecimientos que aportan su granito de arena en el sector de la hostelería, supermercado, peluquería o maquillaje entre otros. También ha dado las gracias » a todo el equipo de la Pasión Viviente» por su estupendo trabajo.

LA DYA REALIZÓ EL AÑO PASADO UN TOTAL DE 5.533 INTERVENCIONES

2 ABRIL 2018 / DYA Cantabria realizó en 2017 un total de 5.533 intervenciones en Castro Urdiales, como se desprende de la memoria de su actividad el año pasado que el organismo ha dado a conocer.
De ese total, 1.887 fueron ayudas a la movilidad, 1.434 atenciones dentro del programa de salvamento y socorrismo en playas, 1.076 emergencias sanitarias, 478 alumnos formados en diferentes curso y talleres, 265 servicios de prevención en dispositivos de riesgo previsible, 224 traslados en vehículo adaptado para personas con movilidad reducida, 121 ayudas sociales urgentes y 48 intervenciones en rescates y búsquedas. Se trata de cifras «elevadas», como ha señalado en Castro Punto Radio el coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, al tiempo que ha añadido que «son muy similares a las de 2016», aunque en los últimos años, «se ha percibido un aumento paulatino de las intervenciones». Los datos «representan claramente esa vocación de servicio ininterrumpido que tenemos y que supone un esfuerzo considerable que cuesta mantener». Por eso, ha agradecido «la confianza y colaboración con nosotros por parte de personas anónimas y socios protectores que son los que permiten que llevemos manteniendo este servicio desde hace 21 años». Al margen de este asunto, Gómez ha recordado que están abiertas las inscripciones para participar en el curso de socorrista, que se convoca todos los años por estas fechas. Ha destacado que la colaboración entre la DYA y la Federación Cántabra «permite impartir esta formación en Castro que, de lo contrario, sólo se ofrece en Santander». Con el objetivo de que las personas que participen en este curso puedan después optar a trabajar en las temporadas de playa, «está previsto que finalice el 20 de mayo». Como novedad este año, «las clases se van a impartir los viernes por la tarde, los sábados y los domingos, en lugar de entre semana como venía siendo habitual». Con este cambio, desde la DYA esperan que sean más los interesados en apuntarse, teniendo en cuenta que el año pasado no se pudo celebrar el curso al no cubrirse el mínimo de 15 inscritos necesario para sacarlo adelante. La intención desde la organización es que las clases comiencen el 13 de abril. En el siguiente enlace se puede consultar toda la información al respecto del curso de socorrismo:

Haz clic para acceder a INFO_CURSO_SOS_ACUATICO_13ABR_20MAY_DEF.pdf

Imagen de la DYA en la Pasión Viviente 2018.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA CARRERA PEDESTRE CASTRO-LA GRANJA-CASTRO, QUE SE CELEBRARÁ EL 6 DE MAYO

2 ABRIL 2018 / El Club Atlético Castro, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales, el Gobierno de Cantabria y diversas entidades locales, organiza la XXVII Carrera Pedestre Solidaria Castro-La Granja-Castro, que se celebrará el próximo 6 de mayo con salida a las 10:30 horas en el parque Amestoy. Las inscripciones se pueden realizar, hasta el 5 de mayo, en la página web www.castro-lagranja.es. El precio de inscripción es de 10 euros (9 euros para federados), más un donativo de un kilo de comida no perecedera, que se destinarán a Cruz Roja. Las categorías menores están exentas del pago económico. La entrega de dorsales será el mismo día de la prueba en el Círculo Católico San José.
Se establecen tres distancias para esta prueba deportiva: -Vuelta A: Castro – La Granja – Castro. 22 km. -Vuelta B: Castro – Vallegón – Castro . 10 km. -Vuelta C: Castro. 400 m Las categorías menores disputarán sus carreras dentro del parque Amestoy. De esta forma, los Prebenjamines recorrerán 100 metros, los SUB10 darán dos vueltas al recorrido C, los SUB12 tres vueltas y los SUB14 y SUB16 cuatro vueltas más nueve metros. La prueba absoluta de 22 kilómetros saldrá desde el parque y efectuará la ascensión al puerto montañoso de La Granja a través de un circuito urbano e interurbano debidamente señalizado. Los participantes en la prueba absoluta de 10 kilómetros, en el cruce entre la CA-520 y el barrio Laiseca, se desviarán hasta el polígono industrial de Vallegón, para hacer un giro y regresar a Castro Urdiales. A efectos de trofeos, se establecerán varias clasificaciones por categorías. Además, todos los participantes serán premiados con una bolsa de regalo. Los prebenjamines no disputarán trofeo alguno y participarán a modo de exhibición. Se obsequiará económicamente al primer hombre y mujer en finalizar la prueba absoluta de 22 kilómetros. La organización pondrá a disposición de los participantes las instalaciones del Pabellón de Actividades Náuticas para uso de vestuarios y duchas. Igualmente se facilitará servicio de guardarropa junto a la secretaría. Imágenes de los recorridos A, B y C y del cartel promocional.

LA SEMANA SANTA DE CASTRO, ELEGIDA LA MÁS ESPECTACULAR DE ESPAÑA EN LA PLATAFORMA NIUMBA DE TRIPADVISOR

2 ABRIL 2018 / El portal sobre viajes TripAdvisor, a través de su plataforma de alquiler vacacional Niumba, abría hace semanas una votación para que los usuarios eligieran la Semana Santa más espectacular de España de entre las 25 que había preseleccionado, entre ellas la Pasión Viviente de Castro. Daba de plazo hasta el 1 de abril para votar y finalizado el mismo, la Semana Santa de Castro ha sido elegida la más espectacular de España al conseguir 1.563 votos, (55%). En segunda posición ha quedado la de Jaén, con 265 votos y tercera la de Valladolid con 222.

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE EN TRETO CASI 300 PLANTAS DE MARIHUANA Y DETIENE A DOS VECINOS DE CASTRO

0
31 MARZO 2018 / La Guardia Civil ha detenido a dos hombres con iniciales U.G.L. y J.A.G.G., ambos de 37 años y vecinos de Castro Urdiales, como presuntos autores de delitos contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico en una vivienda de la localidad de Treto-Bárcena de Cicero, donde se han intervenido un total de 263 plantas de marihuana. La Benemérita comenzó una investigación al tener constancia de la existencia, en la citada localidad, de una casa alquilada en la que no se apreciaba ocupación de ningún morador, pero sí visitas esporádicas de dos hombres, teniendo sospechas de que en la misma se pudiera estar realizando un cultivo “indoor” de marihuana.
Ante una posible defraudación de fluido eléctrico se estableció contacto con la compañía eléctrica suministradora, comprobándose la existencia de fraude y que la vivienda se estaría abasteciendo de unos 8.000 watios, cantidad de suministro que se calcula necesaria para mantener un cultivo de más de 700 plantas. Igualmente se estableció un dispositivo de vigilancia discreto sobre la vivienda, detectando la noche del pasado domingo la presencia de dos hombres que intentaban acceder a la misma, momento en que fueron interceptados por los agentes procediendo a su detención, en un principio, por el presunto delito de defraudación de fluido eléctrico. En ese mismo instante uno de ellos portaba anotaciones de las que se deducían relaciones con el cultivo de marihuana. Al día siguiente se realizó un registro en la vivienda, en la que además de encontrar numerosas modificaciones en el sistema eléctrico, se localizaron dos amplias zonas de plantación, totalizando 263 plantas de marihuana, las cuales han arrojado un peso superior a los 10.000 gramos, una vez desprovistas de sus tallos y partes no utilizadas en el consumo como estupefaciente. La vivienda contaba con una instalación de lámparas específicas para este cultivo, así como sistemas de extracción de gases y de regadío adecuado para una plantación “indoor”. Posteriormente se intervino todo lo relacionado con la instalación, destacando más de 25 lámparas, 7 ventiladores, 5 extractores de los cuales 2 eran industriales para eliminación de gases, diferentes botes con compuestos químicos para el crecimiento, floración y mantenimiento de las plantas, así como sondas de temperatura, termostato y material de jardinería.

LOS BOMBEROS RESCATAN UN PERRO EN LOS ACANTILADOS DE COTOLINO

0
29 MARZO 2018 / Desde los servicios de Emergencias Castro se añade que el anima se encuentra en buen estado.

UN CASTREÑO PARTICIPA EN CHINA EN EL RÉCORD DEL MUNDO DE DECORACIÓN DE GLOBOS

0
29 MARZO 2018 / Hoy hemos recibido en Castro Punto Radio a David de Bustos, responsable de las empresas castreñas El Globo Feroz y Eventos Aizea, y un artista del mundo de los globos.
Nos ha contado la experiencia que vivió el pasado mes de septiembre en China, participando en la elaboración de la mayor decoración de globos de la historia. 50 artistas de todo el mundo se reunieron en Xiamen y batieron el récord Guinness: 470.000 globos extendidos a lo largo de 15.000 metros cuadrados, para lo que contaron con la colaboración de 100 voluntarios chinos en once días de trabajo. Además, David nos ha recordado su trabajo en El Globo Feroz, empresa dedicada a la decoración en fiestas usando globos: cumpleaños, comuniones, bautizos, bodas, aniversarios… cualquier evento al que se quiera dar un toque alegre y que quede en el recuerdo. Composiciones que se adaptan a todo tipo de presupuestos y con temas de lo más variado: Mickey y Minnie, Frozen, la Patrulla canina, Princesas, fútbol… Vemos algunas imágenes de ello. Ahora tienen una promoción por la que, desde solo 50 euros, te realizan la decoración y la llevan e instalan en el sitio donde lo celebres, dentro del municipio de Castro. Por último, Eventos Aizea está inmersa en proyectos tales como la realización de una tarta de globos de 5 metros de altura para el Centro Comercial Ballonti, una Torre Eiffel de 12 metros en Navarra, y charlas en congresos sobre la materia en Sao Paulo (Brasil) en julio, y en Bogota y Barranquilla (Colombia) en agosto. Para más información: www.el globoferoz.es o bien el teléfono 658 074 420, en facebook y en el local de la empresa, en el Polígono de La Tejera , pabellón número 13.

LOS PROTAGONISTAS DE LA PASIÓN VIVIENTE VISITAN LOS ESTUDIOS DE CASTRO PUNTO RADIO POCAS HORAS ANTES DE LA REPRESENTACIÓN

29 MARZO 2018 / A pocas horas para la representación de la Pasión Viviente, sus protagonistas han visitado los estudios de Castro Punto Radio. Fran Álvarez, que se pondrá en la piel de Jesús de Nazaret, ha reconocido que se encuentra tranquilo, «que es como creo que hay que estar, teniendo en cuenta todo lo que he ensayado». No descarta, eso sí, que «a medida que vayan pasando las horas, empiece a sentir un poco de nerviosismo». No obstante, «estaré con toda la gente de la asociación que me ha estado acompañando estos meses y que me ha transmitido esa tranquilidad». Su madre, Yolanda Santos, representará a María. En su caso, ha asegurado sentirse «un poco nerviosa», aunque, «intentaré tranquilizarme a lo largo del día». Tiene claro, no obstante que cuando realmente descasará, «será mañana cuando acabe la representación». Su principal miedo era la meteorología y, tras anunciar la Aemet que hará buen tiempo, «me siento mejor porque lo hemos hecho todo muy bien en los ensayos. Si mañana sale igual, será perfecto». José Antonio Álvarez es el padre de Fran y mañana será Cirineo en la Pasión. Ha dicho que «todos los nervios que no tiene Fran, los tenemos su madre y yo». Nervios «porque todo salga bien, por el tiempo y también por el madero que tengo que cargar, que no sé si podré con él o él conmigo», ha señalado en tono jocoso. Al respecto de esa cierta intranquilidad que tienen sus padres, Fran ha afirmado que «lo único que puedo hacer yo es seguir con mi día a día y que ellos vean que estoy tranquilo y haciendo mi vida normal». También ha estado en los estudios de Castro Punto Radio Alejandro Izurieta. Este año se encarga del papel de Juan y en 2019 será Jesucristo. Ha dicho que «he estado durmiendo bien y con mucha ganas de que llegue mañana. Si da buen bueno tiempo, que es lo que más preocupados nos tenías, pues todo perfecto». Por último, Chechu Arozamena y Guadalupe Beascoechea han trasladado que lo que respecta a los montajes está todo listo, a falta de pequeños remates. Esta tarde, a primera hora, tendrán un último ensayo de la escena de Herodes en el propio escenario de la representación. A partir de ahí, quedará probar la banda sonora, y esperar al acto de esta tarde noche en el que los romanos recorrerán varias calles de Castro buscando a Jesús de Nazaret. Se espera que esta cita comience en torno a las 20:45 horas «para que sea de noche y las antorchas luzcan». Mañana a las 10:00 comenzará, en la explanada de Santa María, la nueva edición de la Pasión Viviente, que culminará con la crucifixión en La Atalaya. Una escena cuyos últimos ensayos se han visto afectados por la meteorología, con lo que algunos momentos se han tenido que ensayar a cubierto como, por ejemplo, la resurrección en la que el Cristo se sube a una plataforma. No obstante, Arozamena ha afirmado que no supondrá ningún problema. Si acaso, algún inconveniente para el movimiento de la gente de Jerusalén, que podría no saber hacia dónde mirar o dirigirse en algunos momentos. De todas formas, tiene confianza porque «los que ya conocen la escena guiarán a los que no».

LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA PREVÉ BUEN TIEMPO PARA MAÑANA EN CASTRO

29 MARZO 2018 / El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria, José Luis Arteche, ha señalado en Castro Punto Radio que, en base a la última información que manejan sus equipos, «mañana en Castro no va a haber ningún problema para que tengáis un día estupendo y disfrutéis de la Pasión Viviente». En este sentido, ha detallado que la previsión indica que «va a lucir el sol y, si la cosa no cambia, será un día bueno. Los modelos indican, en este momento, que no habrá precipitaciones en la región coincidiendo con las horas en las que se celebra la Pasión». De hecho, «se espera apertura de claros y temperaturas de 16 grados».
Al margen del día de mañana, Arteche ha profundizado en la previsión para el resto del fin de semana. «El sábado es quizá el peor día, ya que podría haber algunas precipitaciones, que irán haciéndose más débiles y dispersas durante el día. El domingo va a ser una jornada perfecta, con subida de temperaturas y viento sur, lo mismo que se espera para el lunes».

CANTABRIA DESTINA 300.000 EUROS PARA FINANCIAR INVERSIONES REALIZADAS POR LAS COFRADÍAS DE PESCADORES

0
29 MARZO 2018 / El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la orden por la cual se convocan las ayudas a inversiones realizadas por cofradías de pescadores para 2018, que contarán con un presupuesto total de 300.000 euros y estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Con esta convocatoria, se pretende fomentar una pesca sostenible, eficiente en el uso de recursos, innovadora, competitiva y basada en el conocimiento.
Para ello, serán subvencionables las inversiones que mejoren las infraestructuras de los puertos pesqueros, las lonjas, los lugares de desembarque y los fondeaderos, incluidas las instalaciones de residuos y desechos marinos dirigidas a mejorar la calidad e incrementar el control y la trazabilidad de los productos desembarcados, aumentar la eficiencia energética, contribuir a la protección del medio ambiente, mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo. También podrán recibir ayudas las inversiones en puertos pesqueros, lonjas, lugares de desembarque y fondeaderos destinadas a facilitar el cumplimiento de la obligación de desembarque de capturas y aumentar el valor de los componentes infrautilizados de la captura. Por el contrario, no serán subvencionables la construcción de nuevos puertos, nuevos lugares de desembarques o nuevas lonjas. Las solicitudes deberán presentarse, en el plazo de un mes a partir de la fecha de publicación en el BOC, en el registro de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación u otros registros previstos, así como a través de medios telemáticos. Aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos exigidos para poder adquirir la condición de entidad beneficiaria serán evaluadas y ponderadas teniendo en cuenta una serie de criterios desarrollados en la orden.

SORTEADOS LOS PUESTOS VACANTES EN LOS MERCADILLOS DE CASTRO Y ORIÑÓN

29 MARZO 2018 / A finales del pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Castro Urdiales publicaba la convocatoria 2018 para la adjudicación de una autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante en el mercadillo de Cotolino y siete en Oriñón, plazas que se sacaban en virtud de los puestos vacantes tras las renovaciones de las licencias de venta ambulante de los mercadillos para este año. Se anunciaba también que la adjudicación de las concesiones se realizaría por sorteo público, que ya se ha celebrado.
Se establece, por tanto, el orden para optar al puesto de Cotolino entre las 10 solicitudes presentadas. Un total de 29 interesados se han presentado para optar a los siete puestos en Oriñón donde, en base al sorteo realizado, se establece también el orden de elección Los puestos vacantes se irán adjudicando por el orden resultado en el sorteo. Aquellas personas que resulten adjudicatarias, tendrán un plazo de 10 días tras la notificación, para presentar la documentación que le sea requerida y efectuar el pago de la tasa. En caso contrario, se dará por desestimada la solicitud y se pasará al siguiente de la lista. Aquellos solicitantes que rehúsen al puesto que les ha correspondido, pasarán al final de la lista. Las futuras vacantes o nuevas plazas que surjan, serán cubiertas por los solicitantes manteniendo el orden de elección del sorteo.

AYUNTAMIENTO Y ASOCIACIÓN PASIÓN VIVIENTE FIRMAN EL CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE RENUEVA LA APORTACIÓN DE 20.000 EUROS PARA EL COLECTIVO

29 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Asociación Cultural Pasión Viviente firmaron el pasado martes el convenio de colaboración que regula el apoyo prestado por el Consistorio en términos económicos, con una aportación directa de 20.000 euros para la celebración tanto de la Pasión Viviente como del Belén Viviente. A esta cifra hay que sumar los 14.800 euros adicionales que en los últimos años gasta el Ayuntamiento en diversas partidas asociadas a la fiesta, además de los medios materiales y humanos que presta para su desarrollo, desde numerosos trabajos canalizados por el Departamento de Obras hasta apoyos de seguridad. Son datos que aporta en nota de prensa el departamento de Comunicación municipal.
El convenio fue firmado por el alcalde, Ángel Díaz-Munío, y Guadalupe Beascoechea en representación de la Asociación Cultural Pasión Viviente, en presencia del concejal de Turismo y Festejos, Humberto Bilbao. El Ayuntamiento recuerda que el total abonado en 2017 fue de 34.839,07 euros y en 2016 había sido de 33.871,06 la cantidad destinada a la Pasión. «De ese dinero 20.000 son del convenio nominativo que cubre la instalación de la megafonía para el evento, alquiler de materiales, estructuras y aseos portátiles, seguro de responsabilidad civil, retransmisión y grabación del evento, web, serigrafía y telefonía, entre otros gastos menores». En el resto de la cuantía económica, «se incluyen gastos como la imprenta, portes para cargar materiales y tribunas, alquiler de caballos y cuádriga, alquiler de vallas, comidas para voluntarios y participantes, publicidad, servicios de vigilancia, acometidas de luz, telas e hilos, etc». Sumando ambas aportaciones a la valoración de los recursos municipales dedicados a la fiesta, «se alcanza una cifra total de 46.320 euros invertidos, que es lo que se presenta a la orden de subvenciones destinadas al fomento de actividades turísticas por Ayuntamientos, que convoca la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria para apoyar a las Fiestas de Interés Turístico Nacional o Regional. En la última convocatoria, la de 2017, se obtuvieron por esta vía 18.182,34 euros».

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SUSPENDE EN TRANSPARENCIA, SEGÚN LA PLATAFORMA DYNTRA

28 MARZO 2018 / Según la plataforma más importante de análisis de la gestión pública, Dyntra, el Ayuntamiento de Castro Urdiales suspende en Transparencia, al cumplir únicamente en su página web 50 de los 160 indicadores (el 31,25%) que se agrupan en seis categorías: Transparencia Municipal, Participación y Colaboración Ciudadana, Transparencia Económico-Financiera, Contrataciones de Servicios, Urbanismo y Obras Públicas y Open Data. Ese índice de cumplimiento del ayuntamiento castreño es ligeramente superior a la media nacional de los municipios con más de 15.000 habitantes (29,83%) y regional (26,98%). En relación con otros consistorios de Cantabria, Santander (60%) casi duplica a Castro en Transparencia, pero nuestro municipio supera a Camargo (22%) o Torrelavega y El Astillero (16%). Según Dynta, estas son algunas de las más de 100 carencias de información no incluidas en la página web del Ayuntamiento de Castro Urdiales (a fecha 5 de febrero de 2018): – No se publican noticias sobre las actuaciones de los miembros del gobierno relacionadas con la rendición de cuentas. – No se publican noticias sobre las actuaciones de los miembros de la oposición relacionadas con el control de la gestión del gobierno. – No se publica declaración de la renta del Alcalde. – No se publica declaración de la renta de los concejales. – No se publica Nómina del Alcalde. – No se publica Nómina de los concejales. – No se publican retribuciones por asistencia a plenos, comisiones y dietas del Alcalde. – No se publican retribuciones por asistencia a plenos, comisiones y dietas de los Concejales. – No se publica la agenda del Alcalde. – No se publican la Agenda de los concejales. – No se publican los Gastos de viaje originados por el Alcalde y por los Concejales. – No se publica el número de Vehículos oficiales (propios o alquilados) adscritos al Ayuntamiento. – No se publica la relación de bienes muebles de valor histórico-artístico y/o los de alto valor económico del Ayuntamiento. – No se publica el Inventario de Bienes y Derechos reales del Ayuntamiento. – No se publican datos sobre el parque móvil del Ayuntamiento: Relación de vehículos por año de matriculación, uso y valor aproximado. – No se publica el orden del día de las reuniones del Gobierno y los órganos colegiados con anterioridad a la celebración de las mismas. – No se publica las actas de las reuniones del Gobierno y los órganos colegiados. – No se publican las preguntas de control, emitidas al gobierno por parte de la oposición. – No existe y se publica un “Código ético o de buen gobierno» del Ayuntamiento (preferentemente adaptado al Código de buen gobierno local aprobado por unanimidad de los grupos políticos en la FEMP). – No existe y se publica una ordenanza de Transparencia (preferentemente adaptado a la Ordenanza de Transparencia local aprobado de la FEMP).adaptado a la Ordenanza de Transparencia local aprobado de la FEMP). – No se publican las resoluciones judiciales. – No se publican las reglas y procedimientos vigentes para la eliminación de documentos. – No se identifican de las personas que forman parte de los órganos de representación del personal y el número de liberados sindicales, sindicato al que pertenecen y los costes que estas liberaciones suponen, diferenciando sueldos, medios materiales, subvenciones y otros costes que pudieran generar. – No se publican los Planes y Programas anuales y plurianuales en los que se fijan objetivos concretos, así como las actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. – No se posibilitan las sugerencias y la participación ciudadana en la elaboración de los Presupuestos municipales. – No existe y se informa sobre una/s Carta/s de Servicios municipales, y del grado de cumplimiento de los compromisos establecidos en las mismas. – No existe un oficina de atención ciudadana. – No existe un buzón del Alcalde, – No existe una herramienta de comunicación e incidencias municipales (daños, reparaciones, etc). – No se publican los informes correspondientes a la resolución de incidencias a través de esta herramienta. – No existe una herramienta o formulario que permita a los ciudadanos realizar propuestas o peticiones a los órganos de gobierno del Ayuntamiento. – No se publican las alegaciones formuladas a los Presupuestos en el periodo de información pública. – No se publican las Cuentas Anuales/Cuenta General del Ayuntamiento (Balance, Cuenta de Resultado económico-patrimonial, Memoria, y liquidación del Presupuesto). – No se publican los Informes de Auditoría de cuentas y los de Fiscalización por parte de los Órganos de control externo (Cámara o Tribunal de Cuentas), del Ayuntamiento y de las entidades del sector público municipal. – No se publica el Estados de Ingresos y gastos (Ayuntamiento, EEPP y entes) – No existe un visor de Transparencia Económica-Financiera donde se muestran los datos del presupuesto y su estado de ejecución de forma gráfica, clara, accesible y entendible por la ciudadanía. – No se informa sobre la composición, forma de designación y convocatorias de las Mesas de contratación. – No se publican las Actas de las Mesas de Contratación. – No se publican todos los procedimientos de contratación en la plataforma de contratación del Estado, tal y como establece la Ley de Contratos del Sector Público. – No se publican los proyectos, los pliegos y los criterios de licitación de las obras públicas más importantes. – No se publican las modificaciones de los proyectos de las obras más importantes. – No se publica el listado de empresas que han concurrido a la licitación de las obras públicas. – No se publica el nombre de las empresas que han realizado las obras de urbanización más importantes. El estudio al completo se puede consultar en este enlace: https://www.dyntra.org/poi/ayuntamiento-de-castro-urdiales/ Dyntra se define como una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de Gobiernos, Administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta. La gestión y cumplimentación de dichos índices, se realiza desde la plataforma tecnológica www.dyntra.org, en la que se posibilita una evaluación abierta del nivel de cumplimiento, con respecto a los estándares reflejados en el índice dentro de la tipología de organismo público y marco de gobierno.

EL PLENO APRUEBA LA MOCIÓN DEL PSOE PARA QUE SE REDACTE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE VIALES PÚBLICOS

28 MARZO 2018 / El Pleno ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, PP y MásCastro y las abstenciones de CastroVerde y PRC, la moción de los socialistas en la que se insta al alcalde a dar la orden al departamento de Obras para comenzar la redacción de un plan municipal de mantenimiento de viales públicos. El edil del PSOE, Alejandro Fernández, ha hecho alusión al “mal estado de muchos de los viales públicos, lo que genera quejas entre los ciudadanos”. Ha defendido que “es responsabilidad del equipo de Gobierno la mejora y el mantenimiento de los equipamientos y el habilitar dinero para tal efecto”. Para ello, “vemos interesante contar con una planificación de las mejoras a realizar para mantener y reparar acercas, calzadas y caminos; adaptarse progresivamente a la Ley de Accesibilidad y coordinarse con los sectores afectados”. La moción socialista contempla la publicación del borrador de este plan en la web municipal para que los ciudadanos puedan hacer aportaciones antes de su aprobación definitiva. Al respecto, el alcalde, Ángel Díaz-Munío ha mantenido que “se han hecho mejoras en este sentido y se seguirán haciendo”, aunque “siempre se seguirán necesitando más”. Ha recordado que “en los dos años de legislatura se han invertido en mejora de viales unos 500.000 euros”. Ha insistido en que “seguiremos, conscientes de que faltan cosas por hacer”. La elaboración de un plan municipal no es la solución para el alcalde. “Podríamos hacer muchos, de limpieza, de festejos, de recogida de basuras, de empleo, de mantenimiento de instalaciones públicas…, pero los problemas no se arreglan a base de planes cuando, en este Ayuntamiento, no se cumplen”. En este sentido, ha añadido que “si pidiera a Obras la elaboración de un plan, estaríamos perdiendo el tiempo porque no se podría cumplir. Estamos hablando de actividades a realizar, recursos a emplear y tiempo. La técnico de Obras tendría problemas graves porque los recursos en este departamento son estructuralmente aleatorios y están sujetos todo el año a que surjan trabajos relacionados con festejos o eventos. Hay tal variedad de interrupciones por otras cosas que es difícil que se les pueda pedir un cumplimiento de planificación a largo plazo”. A todo ello habría que añadir “las tramitaciones administrativas para las contrataciones”. El PRC, al igual que CV, se ha abstenido en esta votación. Lucio Miguel Díaz ha reconocido que “hay necesidades de mejora en varios viales del municipio”, pero “realizar un plan que no se va a cumplir es como comprarse un coche y no tener gasolina”. Los regionalistas entienden que “un plan podría ser necesario, pero creemos que hay otras prioridades”. Los populares han apoyado la moción pero, como ha señalado su portavoz, Ana Urrestarazu, “lo que realmente hace falta es voluntad política y un presupuesto. Echamos en falta eso y saber hacia dónde quiere ir CastroVerde”. Por último, Demetrio García (MásCastro) ha defendido que “está bien que se haga un plan para que, cuando se lleve a cabo una modificación presupuestaria para asfaltados, se sepa cuáles son las prioridades”. No era ésta la única moción que presentaban los socialistas. Una segunda también ha salido adelante, con la única abstención de CV. En ella se solicitaba la modificación de la ordenanza del IBI para que incluya una bonificación potestativa, de hasta el 95%, para inmuebles en los que se desarrollen actividades que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal. Una moción que surge, como han explicado los socialistas, tras la petición al respecto que ha hecho en el registro del Ayuntamiento la Cofradía de Pescadores. BONIFICACIONES DE IMPUESTOS. Por unanimidad, se ha aprobado bonificar el 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística a siete comunidades de propietarios que deben hacer reparaciones en base al Informe de Evaluación de Edificios. La bonificación total que se aplica asciende a unos 16.200 euros para trabajos que supondrán un coste a los propietarios de 275.000 euros. El debate surgía en los dos puntos siguientes, que trataban de bonificaciones en el mismo sentido pero, en este caso, para obras promovidas por el Gobierno de Cantabria, como son la ampliación del Centro de Salud Cotolino y la reparación de la estructura de la cubierta del ala norte del IES Ataúlfo Argenta. Esas bonificaciones, que alcanzan los 17.300 euros para la primera obra y los 3.900 para la segunda, se han aprobado con los votos a favor de todas las formaciones políticas salvo MásCastro, que ha votado en contra. El Partido Popular ha aprobado ambas bonificaciones pero ha aprovechado para recordar cómo en la pasada legislatura, estando CV en la oposición, “no apoyó una bonificación similar para las obras del tercer instituto”. Urrestarazu ha leído textualmente unas declaraciones de Díaz-Munío en aquel momento en las que acusaba a los populares de “ser correa de transmisión del Gobierno de Cantabria y pedía al equipo de Gobierno firmeza ante las pretensiones del Ejecutivo regional”. En este sentido, el PP se pregunta “cuáles son los principios de CastroVerde”. Urrestarazu ha defendido que “nos gustaría que nuestro municipio estuviera gobernado por alguien con principios claros y que no cambie de opinión en función del lugar de la bancada en el que esté sentado”. Demetrio García, que ha votado en contra, ha recordado cómo hizo lo mismo en la pasada legislatura pese a estar en el equipo de Gobierno. “No lo entendía antes y no lo entiendo ahora, cuando la bonificación no se hace al Gobierno de Cantabria sino a la empresa que ejecuta las obras y que es la que debe pagar estos impuestos. No se bonificó al tercer instituto y no pasó nada”. PSOE y PRC, e incluso CastroVerde han defendido que la relación actual del Ayuntamiento con el Gobierno de Cantabria es distinta que en el pasado y han aludido a las obras que se han ejecutado en Castro esta legislatura por parte del Ejecutivo regional. Además, han mencionado a que “la situación económica del Consistorio tampoco es la misma” y que “la bonificación por el tercer instituto ascendía a 300.000 euros, que no podíamos permitirnos entonces dejar de ingresar”. Más detalles ha aportado el concejal de Hacienda, Eduardo Amor, para el que “son muchas las cosas que han cambiado”. Ha recordado cómo “el actual Gobierno de Cantabria ha recuperado el Fondo de Cooperación Local que aporta a Castro 477.000 euros anuales, ha recuperado el Plan de Obras con inversiones de casi dos millones en el municipio, ha ejecutado distintas actuaciones en Castro y, desde luego, la sintonía y las relaciones son distintas”. Ha añadido cómo “en la pasada legislatura se había suprimido el Fondo de Cooperación y se había recortado en 40.000 euros el importe del convenio para el servicio de Bomberos. El anterior Gobierno nos había quitado 500.000 euros anuales y pretendía que le bonificáramos 300.000 euros cuando, además, el Ayuntamiento estaba en una mala situación económica en la que no podía dejar de ingresar y menos esas cantidades”. A la vez que se han aprobado estas bonificaciones, se ha hecho lo propio con la declaración de utilidad pública de estas dos obras. REGLAMENTO DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR Por unanimidad se ha aprobado el reglamento de funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar. Un documento al que se han añadido una serie de recomendaciones y observaciones realizadas por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS). Todos los partidos políticos se han mostrado de acuerdo en la necesidad de este reglamento “para que los técnicos que trabajan en el departamento y los usuarios tengan herramientas para saber cómo es el funcionamiento del servicio, que garantiza la protección de los menores y su derecho a mantener contacto con sus familiares y viceversa”. A la sesión plenaria de hoy no han acudido José Arozamena (CV) y Guadalupe Liendo (PP). En la página de Podcast de Castro Punto Radio puedes escuchar o descargar el sonido íntegro del Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrado esta mañana. Se puede acceder en el siguiente enlace:

UNA PERSONA FALLECE EN CERDIGO AL SER ATROPELLADA POR UN VEHÍCULO. SE TRATA DE UN VECINO DE CASTRO URDIALES DE 47 AÑOS DE EDAD

0
27 MARZO 2018 / A las 21:32 horas se producía un atropello mortal en la urbanización Barrio Saltizones de Cerdigo. Un vehículo todoterreno (SUV) conducido por una mujer ha atropellado a un vecino de Castro de 47 años de edad, cuando iba caminando, arrastrándole unos metros.
Personados los servicios de asistencia se comprobaba que las lesiones de la víctima eran incompatibles con la vida, certificándose el fallecimiento. La Guardia Civil y Policía Local se han hecho cargo de la investigación.

ESTRENAMOS «LA BARANDILLA», LA TERTULIA DEPORTIVA LOCAL DE CASTRO PUNTO RADIO

27 MARZO 2018 / Esta mañana hemos estrenado «La Barandilla», una nueva tertulia semanal que repasará la actualidad deportiva, sobre todo castreña, pero también abordaremos temas de candente actualidad nacional e internacional. Contaremos con cuatro contertulios fijos, José Ucelay, José Beni Elordi (en la imagen), además de los compañeros de la emisora Teresa Pérez y Gerardo Martínez. A ellos se sumarán tertulianos que irán rotando según los temas de actualidad.
Todos los martes, a partir de las 13:00 horas en Castro Punto Radio, y por las noches, en la Redifusión de las 22:30 horas. Precisamente hoy, y lo podréis escuchar en la repetición del programa de esta noche, hemos hablado de la complicadísima situación del Castro Fútbol Club. No os lo perdáis, os esperamos en el 88.2 / 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA SEMANA SANTA CASTREÑA ANTES DE LA LLEGADA DE LA PASIÓN VIVIENTE

0
27 MARZO 2018 / La Pasión Viviente cumple este año su 34ª edición. Hasta la puesta en marcha de esta representación y durante varias décadas, la Semana Santa castreña se vestía de procesiones y cofradías, la de la Vírgen de los Dolores o Dolorosa y la del Santo Entierro.
Varias generaciones de castreños participaron en estos actos, a los que asistían miles de personas. Una Semana Santa más tradicional que celebraba grandes procesiones el Jueves Santo y el Viernes Santo con hasta ocho pasos y decenas de cofrades acompañándolos. La Cofradía de la Dolorosa tenía su propia compañía de trompetas y tambores. La del Santo Entierro era acompañada por la Banda Municipal de Música. Cada una con su vestimenta y su propio emblema. Hoy hemos tenido la oportunidad de escuchar los testimonios y los recuerdos de tres de aquellos cofrades; Juan Luis Pelayo, Esteban Fontal y Monchu Olavarría. Las vivencias de aquellos días, los preparativos y la desaparición de las procesiones son algunos de los temas que hemos abordado hoy en este tiempo de radio dedicado a la memoria de miles de castreños. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En las imágenes que os ofrecemos, nuestros invitados de hoy y varias fotografías tomadas entre los años 50 y los años 70.