MAITE TENA, ÚNICA PARTICIPANTE AYER JUNTO A SU MARIDO EN EL CONCURSO DE CARACOLES, ANIMA A LOS CASTREÑOS «A APUNTARSE EL AÑO QUE VIENE»

0
1 DICIEMBRE 2017 / La Plaza del Mercado acogía ayer el Primer Concurso Gastronómico de Elaboración de Caracoles. Sólo un grupo se presentaba, el formado por el matrimonio castreño Maite Tena y Juan Olabarrieta, que recibía el primer premio de 250 euros. Con Maite hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Ha reconocido que al llegar a la plaza y «ver que no había nadie más nos decepcionó». Fue «la gente que se acercaba al lugar donde estábamos cocinando, para interesarse por la elaboración, la que hizo la mañana un poco más amena».
Se ha mostrado apenada de que «no hubiese ninguna cuadrilla más que se animase a participar» y ha repetido las palabras que pronunció ayer en la entrega de premios, animando a otras personas «a apuntarse el año que viene, si se repite esta iniciativa, que a mí me ha parecido muy interesante. Al final es un plato de la tradición castreña que no hay que perderlo». Preguntada sobre los motivos por los que cree que nadie más se presentó al concurso, ha señalado que «no lo entiendo». Ella se enteró leyendo el programa de fiestas y “enseguida me llamó la atención. Igual es porque me gusta la cocina y me parecía una iniciativa estupenda». Entiende que «quizá la gente no se ha enterado, o igual algunos se han podido echar atrás porque el caracol lleva una elaboración más compleja que otros platos de otros concursos». No obstante, «no deja de ser un plato típico de Castro, que muchos comemos en esta época. Es una manera de que no se acabe la tradición». Sobre los caracoles que cocinaron ella y su marido ayer, Maite ha dicho que «estaban muy buenos». Hicieron tres kilos que comieron en casa en familia. «Nuestra idea era comerlos en la plaza, pero al ver que no había nadie más, no íbamos a comer solos».

LA ASOCIACIÓN AMPROS RECAUDÓ 399 EUROS DURANTE LA CARACOLADA DE SAN ANDRÉS CELEBRADA AYER. LOS ACTOS FESTIVOS CONTINÚAN MAÑANA Y EL DOMINGO

0
1 DICIEMBRE 2017 / Además del primer Concurso Gastronómico de Elaboración de Caracoles, al que únicamente se presentó un grupo, que recibió el primer premio de 250 euros, durante la festividad de San Andrés, ayer jueves, se entregaron los premios del Concurso de Poemas de la Mar y sus Gentes. El primer premio de 125 euros fue para Carlos Elosegui con el poema ‘La Vendedora’. El segundo (100 euros) fue para Amparo Echániz con ‘Remeros’. El tercer premio quedó desierto.
La Plaza del Mercado acogió, un año más, la tradicional caracolada popular que, de nuevo, tuvo fines solidarios. Cada ración de caracoles se vendió al precio de un euro, y la asociación Ampros recaudó 399,35 euros, ya que se repartieron 379 raciones pero hubo gente que donó dinero sin comer caracoles. Los actos festivos continúan mañana sábado: – De 10:00 a 22:00 horas en la zona del casco histórico, primer Concurso de Grafitis ‘ La Cultura en las Calles’, con el tema ‘Castro y la Mar’. – A las 11:00 horas, marcha desde el astillero Galafate hasta el lugar donde se ubicaba la antigua ermita de San Andrés. – De 13:00 a 14:30 horas, desde la Plaza del Ayuntamiento por el casco histórico, ‘Castro Canta’. Es una iniciativa que pretende implicar a todos los castreños amantes de la música, proponiendo un recorrido por las calles del casco histórico para cantar todos juntos piezas emblemáticas recogidas en un cancionero que ha editado el Consistorio. Los coros y agrupaciones participarán, pero la idea es que todos los vecinos se sumen en una única voz. – De 20:00 a 22:00 horas, en la Plaza del Mercado, concierto ‘Fusión de bandas sonoras y baile flamenco’ de la Agrupación Musical Amigos Castro Peña con Castro Baila. El domingo 3 de diciembre finalizan los actos: – A las 11:30 horas, Gigantes y Cabezudos desde la Plaza del Ayuntamiento con final en la Plaza del Mercado. – De 12:00 a 18:00 horas, en la Plaza del Mercado, parque infantil con juegos tradicionales de madera e hinchables y juvenil (simuladores de rally y motoGP, arcade, realidad virtual, Xbox, Wii, Play Station, juegos con gafas VR). – A las 13:00 horas, en la Plaza del Mercado, cuentacuentos ‘Paso a paso hasta el tesoro’, con Espantanieblas Teatro. – A las 11:30 horas, en la zona del puerto, procesión marítima. – A las 12:00 horas comienza la regata de San Andrés. – A las 13:30 horas, por el casco histórico, pasacalles de Orkesta Elektro Txaranga. – A las 14:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, entrega de premios de la Regata de San Andrés. – A las 19:00 horas, en la Plaza del Mercado, tarde de bailables con Raspu, para todas las edades y entrega de premios del I Concurso de Grafitis ‘La cultura en las Calles’. Imagen de los actos festivos de ayer jueves por la tarde, incluidas las entregas de premios del Concurso de cocina y del de elaboración del Cartel festivo.

ABIERTO EL PERIODO DE COBRO DEL PADRÓN DE MONTES DEL EJERCICIO 2017

0
1 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica un bando por el que se aprueba y expone al público la liquidación del Padrón de Montes 2017. Se abre el periodo de cobro que abarca entre el 1 de diciembre de 2017 y el 1 de febrero de 2018. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado. Quienes no reciban dicha comunicación se pueden personar en el Departamento de Rentas (Edificio La Marinera). El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 10 de enero de 2018.

CASTRO URDIALES OPTA A LAS AYUDAS A «DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES» CONVOCADAS POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA

0
30 NOVIEMBRE 2017 / Torrelavega y Castro Urdiales son dos de los 83 municipios españoles que pueden optar a la financiación que concede el programa Destinos Turísticos Inteligentes, impulsado por Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Este programa tiene un presupuesto máximo de 60 millones de euros, y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente.
La convocatoria va dirigida a 83 municipios repartidos por la geografía española que tienen más de 20.000 habitantes, han sido también incluidos al menos una vez en los últimos diez años en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística y no han resultado beneficiarios de las anteriores convocatorias de Ciudades e Islas Inteligentes de Red.es. A ellos se suman otras entidades locales, como diputaciones provinciales, consells y cabildos insulares y mancomunidades, así como ciudades autónomas y comunidades autónomas uniprovinciales. Esta convocatoria, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de octubre y según ha precisado el ministerio en una nota, está dirigida a entornos con una oferta turística significativa y persigue la transformación digital de esta actividad, así como la mejora de su eficiencia energética, a través del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El presupuesto de cada iniciativa presentada no podrá ser superior a seis millones de euros, de los que Red.es financiará un máximo del 80 por ciento y cada entidad participante entre el 20 por ciento y el 40 por ciento. Las actuaciones serán ejecutadas posteriormente por Red.es, en coordinación con cada beneficiario. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha indicado que los criterios de valoración de los proyectos presentados tendrán en cuenta, además de sus características técnicas, el grado de cofinanciación de la iniciativa y la relación entre visitantes y habitantes, pernoctaciones y habitantes, y plazas hoteleras y habitantes. Ha precisado al respecto, que cada proyecto podrá incorporar actuaciones como, por ejemplo, consultoría y análisis, dotación de infraestructura tecnológica, implantación de soluciones software o dotación de servicios de comunicaciones, cloud o servicios profesionales. Esta nueva convocatoria, en el marco del Plan Nacional de Territorios Inteligentes, da continuidad a las tres anteriores de ciudades e islas inteligentes puestas en marcha por Red.es, que con un presupuesto total de 109,5 millones de euros están beneficiando a más de cuarenta entidades locales.

ASK CHEMICALS HA INAUGURADO HOY SU NUEVA PLANTA EN ZIERBENA, A DONDE SE TRASLADARÁ LA FÁBRICA DE CASTRO URDIALES EN DOS AÑOS

1
30 NOVIEMBRE 2017 / ASK Chemicals España ha inaugurado hoy su nueva planta en el Puerto de Bilbao a la que ha trasladado la actividad de las plantas de Idiazabal (Guipúzcoa) y Artziniega (Álava) con una inversión de 7 millones y a los que se sumarán otros 3 para trasladar la de Castro Urdiales. La empresa ha llevado a cabo un acto de inauguración de sus nuevas instalaciones a la que han asistido el director general de ASK Chemicals, Iñigo Zarauz Astorqui; el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa.
ASK Chemicals ha concluido la primera fase de unificación de sus estructuras empresariales, tras una inversión de 7 millones, con el traslado de las plantas de Idiazabal (Guipúzcoa) y Artziniega (Álava) a la nueva planta del Puerto de Bilbao, que ocupa una parcela de 10.000 metros cuadrados. El director general de ASK Chemicals, Iñigo Zarauz Astorqui, ha señalado que en los próximos dos años, con una inversión de 3 millones, se trasladará «la parte de resinas» desde la planta de Castro Urdiales y «quedará completa la transformación de ASK Chemicals». El grupo internacional ASK Chemicals es uno de los mayores proveedores mundiales de productos químicos y servicios para la industria de la fundición, como resinas, pinturas, manguitos, filtros y separadores, entre otros, que cuenta con sedes de investigación y desarrollo en Europa, América y Asia.

CASTRO CELEBRA SAN ANDRÉS A PESAR DEL FRIO Y LA LLUVIA. SÓLO SE HA PRESENTADO UN PARTICIPANTE EN EL CONCURSO DE CARACOLES

0
30 NOVIEMBRE 2017 / El matrimonio castreño formado por Maite Tena y Juan Olabarrieta ha sido el único participante en el primer Concurso Gastronómico de Caracoles organizado por el Ayuntamiento esta mañana en la Plaza del Mercado. Ambos han invertido tres horas en la elaboración de la salsa y han señalado a Castro Punto Radio que se han sentido “decepcionados” al verse solos en este concurso. Durante la celebración de la caracolada, esta tarde, se les ha hecho entrega del primer premio, 250 euros.
Por otra parte, las inclemencias del tiempo no han impedido que muchas personas hayan acompañado los actos previstos para hoy. La lluvia sí ha provocado que la procesión de San Andrés haya sido más corta de lo habitual, trasladándose desde la Cofradía de Pescadores directamente a la Iglesia de Santa María sin recorrer las calles del casco antiguo. El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Rafael de la Sierra y el obispo de la diócesis, Manuel Sánchez Monge, han sido algunas de las autoridades que han acompañado hoy al alcalde castreño y varios concejales en algunos de los actos de la jornada festiva. Las imágenes que os ofrecemos corresponden a los únicos participantes del concurso gastronómico, y las actuaciones de la Agrupación Castro Peña y los Templarios en La Correría, y el Coro Vírgen del Carmen de la Casa del Mar en la sede del Cantu Santa Ana. Además, ofrecemos una imagen del consejero en la Iglesia de Santa María, acompañado por miembros de la corporación y del PRC local:

SE PUBLICA UN CANCIONERO DE PIEZAS TRADICIONALES CASTREÑAS QUE SE CANTARÁN EL SÁBADO POR LA MAÑANA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

0
29 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado, en el marco de las fiestas de San Andrés, una nueva actividad cuyo espíritu y objetivo, según informa en nota de prensa, «es fomentar el conocimiento y difusión de las canciones tradicionales castreñas, invitando a los ciudadanos a cantarlas al unísono en la calle este sábado 2 de diciembre, con salida a las 13 horas desde la Plaza del Ayuntamiento». Bajo el nombre ‘Castro Canta’, la iniciativa se ha diseñado desde la Concejalía de Festejos, con la colaboración y participación de los coros y asociaciones del municipio.
Entre todos se han seleccionado un total de trece piezas de autores como Arturo Dúo, Nicolás Torre, Severino Dúo y Julio Romero… Canciones como el ‘Canto a Castro’, la ‘Jota del Regateo’, ‘Qué bonito es Castro’, ‘Venimos de los Mártires’ o ‘Feliz rincón’ forman parte de un cancionero que a partir de hoy se puede conseguir a través de la Asociación Cantu Santa Ana, al precio-donativo de 1 euro. Gracias a esta publicación, «las personas que no se las sepan podrán cantar y aprenderse temas tan arraigados en la cultura castreña, así como otras canciones de popularidad creciente que cada vez se oyen más entre las cuadrillas y aficionados», como ‘Viento del Norte’. En el cancionero se hace «un especial y emotivo recuerdo a José Bruno Sáez, fallecido recientemente y que fue un firme defensor de la tradición musical castreña, rindiéndole así homenaje en nombre de todos los castreños».

LA GUARDIA CIVIL DE CASTRO ESCLARECE UN CASO DE SIMULACIÓN DE DELITO

0
29 NOVIEMBRE 2017 / La Guardia Civil procedía en el día de ayer a investigar, como presunto autor de simulación de delito, a un hombre de 31 años, vecino de Castro Urdiales, por haber denunciado un robo con intimidación sobre su persona, averiguando los agentes que tales hechos no se habían cometido. La Guardia Civil de Castro Urdiales tuvo conocimiento por denuncia presentada, que sobre las 21.30 horas del pasado 26 de abril, un vecino de esa localidad que se encontraba paseando por la avenida Riomar fue abordado por otra persona que, esgrimiendo una navaja, le sustrajo una mochila en la que portaba, entre otros efectos, una cámara fotográfica y una tablet.
A los agentes intervinientes les resultó extraño parte de lo relatado por el denunciante, intentando realizar un seguimiento a los efectos sustraídos, pudiendo averiguar que la persona denunciante se encontraba realizando gestiones en webs de segunda mano para la compra de accesorios compatibles con la cámara que decía haber sido sustraída. Finalmente los agentes pudieron recuperar tanto la tablet, que la tenía otra persona que la había encontrado abandonada en un establecimiento, y la cámara de fotos estaba en poder del denunciante.

EL PP ASEGURA QUE LOS COLECTIVOS DE CARÁCTER SOCIAL «NO VAN A COBRAR LA SUBVENCIÓN MUNICIPAL DE 2017 POR NEGLIGENCIA DE CASTROVERDE»

0
29 NOVIEMBRE 2017 / La portavoz de Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro, Ana Urrestarazu, ha denunciado «la imposibilidad de que las entidades de carácter social vayan a poder cobrar la subvención anual que recibían del consistorio, al ponerse sobre la mesa, tarde y mal, la ordenanza que debería regular dichas ayudas». Esta noticia «nos causa estupor, ya que supone un jarro de agua fría para quienes desempeñan una imprescindible labor social en nuestro municipio”, ha señalado en nota de presa.
Desde la presentación de un borrador en Comisión Informativa el pasado mes de marzo, «no se conoce ningún paso para la aprobación del texto regulador de estas aportaciones. No ha sido hasta hace diez días cuando responsables municipales se han reunido con los miembros del colectivo para abordar este asunto». Por ese motivo, el PP se pregunta «qué ha hecho y piensa hacer el Gobierno en minoría de CastroVerde para gestionar los 15.000 euros consignados en el presupuesto para este fin». Y es que, «a todas luces será imposible que las asociaciones de índole social puedan cobrar en 2018 la cuantía que quedaría pendiente de este ejercicio, ya que no se contará con el visto bueno de los servicios técnicos del Ayuntamiento al no contemplar la ley el pago de cantidades no reconocidas dentro del año anterior». En este sentido, la concejal del PP ha señalado que «habiéndose aprobado de manera inicial en el Pleno de ayer la Ordenanza Reguladora de Subvenciones a Asociaciones y Entidades sin Ánimo de Lucro para la Realización de Programas de Carácter Social, es imposible que dentro del mes de diciembre se pueda llevar a cabo el procedimiento de publicación de bases, presentación de proyectos por parte de los colectivos y concesión de ayudas; siempre teniendo presente que no se produjeran alegaciones a la ordenanza o resoluciones de esta». El PP exige a «CastroVerde que aclare, inmediatamente, cómo piensa dar solución a un problema que ellos mismos han creado». Por último, Urrestarazu considera “inaceptable” que las entidades sociales hayan llevado a cabo su actividad durante todo este año contemplando en sus presupuestos la cuantía de una subvención que no van a poder recibir. “Se trata de una nueva evidencia de la falta de sensibilidad y empatía de CastroVerde con los vecinos del municipio, ya que son conocedores de la gran importancia que tienen estas ayudas y nada han hecho hasta que era demasiado tarde”.

LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y ADICAS TRASLADAN SU PREOCUPACIÓN ANTE LA POSIBILIDAD DE PERDER LA SUBVENCIÓN MUNICIPAL DE 2017

0
29 NOVIEMBRE 2017 / El Pleno de ayer aprobaba inicialmente la Ordenanza que va a regular las subvenciones municipales a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas de carácter social. Se trata de un documento que “no va estar aprobado antes de final de año y la convocatoria de ayudas saldría ya en 2018″, como señaló ayer la concejala de CastroVerde, Elena García.
Con todo, los grupos políticos trasladaron su preocupación en el Pleno ante la posibilidad de que estos colectivos se queden sin la ayuda de este año 2017. Al respecto de este asunto, Castro Punto Radio ha recabado la opinión de dos de las entidades afectadas. El presidente de la Asociación de Jubilados Santa Ana, Daniel Cortizo, ha asegurado que, durante la reunión que mantuvieron hace días todos los colectivos implicados con Elena García «ya nos dejó bien claro que prácticamente no se va a cobrar la subvención de este año porque no ha salido la nueva ordenanza y por una serie de trámites que no han llevado a efecto». Desde el punto de vista de Cortizo, «parece que ha habido dejadez». Elena García planteaba ayer como posible solución «que las subvenciones salgan publicadas en 2018, pero que se especifique que se financiarían los proyectos realizados en 2017”. El presidente de la Asociación de Jubilados ha afirmados que, «según el interventor, no se pueden cobrar en un mismo año las partidas de 2017 y 2018. Por tanto, «está clarísimo que la del 17 no se van a percibir. No creo que encuentren ninguna fórmula y la doy por perdida». De esta forma, «nosotros hacemos cantidad de cosas y, sin la ayuda, tendremos que subir las cuotas o no hacerlas». Cortizo ha recordado cómo en el mes de abril se aprobó la Ordenanza que regula las ayudas a entidades culturales y se pregunta «por qué no se hizo entonces lo mismo con la nuestra». Por otra parte, la presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas), Pilar Antolín, ha calificado esta situación de «chapuza», teniendo en cuenta que la ayuda municipal es muy importante para que este tipo de colectivos pueda sacar adelante sus proyectos. Al igual que Cortizo, entiende que «es un poco complicado» el que se pueda buscar una solución a la subvención de este año, aunque «estamos expectantes todos». Imagen de una actuación del Coro de la Asociación de Jubilados Santa Ana en la Plaza del Mercado.

EL ACUSADO DE DESCARGAR Y COMPARTIR PORNOGRAFÍA INFANTIL DESDE EL DOMICILIO DE SU MADRE EN CASTRO ACEPTA TRES AÑOS DE PRISIÓN

0
29 NOVIEMBRE 2017 / La Audiencia Provincial de Cantabria impondrá tres años de prisión al acusado de descargar y compartir pornografía infantil desde el domicilio de su madre en Castro Urdiales. La Sección Tercera juzgaba hoy a esta persona, que reconocido los hechos y alcanzado un acuerdo con la Fiscalía por el que le ha rebajado la pena solicitada por un delito de corrupción de menores de siete a tres años.
Por este acuerdo, el acusado ha reconocido haberse descargado, a través de un programa informático de intercambio de archivos P2P y usando la línea de internet del domicilio de su madre en Castro, más de 300 vídeos y fotografías en los que aparecían menores manteniendo relaciones sexuales y siendo objeto de prácticas vejatorias y degradantes. Además, ha reconocido también haber guardado en un disco duro los archivos y compartirlos con otros usuarios a través del ordenador y también por móvil, vía Skype. Tras reconocer los hechos, la Fiscalía ha suprimido la agravante por la edad de los menores que aparecían en los archivos (por debajo de los 16 años) en el delito de corrupción de menores. Y, de esta forma, ha rebajado su petición de pena de siete a tres años de cárcel, que han sido aceptados por la defensa. Tras la conformidad, la Sala de la Sección Tercera impondrá ahora la condena en el sentido de este acuerdo. En la vista celebrada este miércoles, el acusado no ha querido usar su derecho a la última palabra y tanto defensa como Fiscalía han renunciado a la práctica de la prueba y a la declaración de los testigos, dos guardias civiles y la madre del acusado. Respeto a una posible supresión de la condena, la Sala decidirá sobre su ejecución.

EL PSOE SOLICITA A CV «QUE AGILICE LOS TRÁMITES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS A ASOCIACIONES DE CARÁCTER SOCIAL ANTES DE QUE ACABE EL AÑO»

0
29 NOVIEMBRE 2017 / El Grupo Municipal del PSOE alertó en el pleno de ayer de la situación en la que se encuentran las asociaciones sin ánimo de lucro que desarrollan programas de carácter social en nuestro municipio. Como detallan los socialistas en nota de prensa, «las diferentes asociaciones nos han trasladado su preocupación, puesto que han sido informados por CastroVerde que este año no van a poder optar a las ayudas económicas con las cuales financian sus programas y actividades de carácter social».
Durante todos estos años, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado estas subvenciones para impulsar y apoyar el desarrollo de su gestión considerada de interés general. Desde el PSOE destacan que estos colectivos «desarrollan programas orientados a la integración, la promoción del bienestar social, actividades dirigidas hacia nuestro mayores, infancia, personas con discapacidad..y en definitiva, a actividades dirigidas a colectivos en situación de exclusión social». La mayoría de asociaciones «ya han realizado estas actividades y programas a lo largo de 2017 y muchas de ellas dependen, económicamente, de estas ayudas municipales». Por todo ello, desde el Grupo Municipal del PSOE solicitan a CastroVerde «que inicie y agilice los trámites oportunos de publicación de las Bases Reguladoras de la convocatoria, antes de que finalice el año, para que estas asociaciones no pierdan la opción de solicitar esta subvención. Que se tramite de la misma forma que las ayudas de Deportes, que tampoco cuentan con Ordenanza y se convocan con la publicación de las Bases». Añaden los socialistas que «Castroverde debe garantizar el acceso a estas ayudas para realizar actividades y programas sociales, que complementan a los realizados por el propio Ayuntamiento y que son de gran valor para todo el municipio».

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE CASTRO, PROTAGONISTA EN UNA MACRO EXPOSICIÓN DE BELENES DE UN MUSEO DE ÁLAVA

1
29 NOVIEMBRE 2017 / Del 1 de diciembre al 31 de enero se podrá disfrutar en el Taller Museo Santxotena, de Artziniega (Álava) de una exposición con 2.000 belenes de los cinco continentes. El stand estrella de este año está dedicado a Cantabria, con un total de 36 belenes de todos los rincones de la geografía montañesa. No se ha conseguido ninguno elaborado por un castreño pero Castro es protagonista en esta muestra. Y es que, una de las obras de las que se puede disfrutar recoge un belén en forma de pintura, elaborada por Enrique Francés (pintor de Bilbao que también tiene residencia en Castro), en cuyo fondo aparece la iglesia de Santa María. También se ven unas cajas apiladas de anchoas y una pareja con el niño en brazos en primer plano que representa a unos refugiados llegados por mar cubiertos por capas de Cruz Roja. Esta pintura se ha utilizado como base de uno de los carteles promocionales de la exposición (en la imagen).
La responsable de la muestra es Teresa Lafragua y con ella hemos hablado en Castro Punto Radio. Ha explicado que «teniendo en cuenta que el stand estrella este año es el de Cantabria, nos gustó mucho la idea de la iglesia de Castro, una joya próxima al mar y al mundo de la pesca». Ha calificado de interesante también el hecho de «tener cierta sensibilidad con el tema de los refugiados, que por desgracia está de actualidad».

PUERTAS ABIERTAS, PLENO INFANTIL Y CONFERENCIA SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL, PARA CELEBRAR EL 6 DE DICIEMBRE

0
29 NOVIEMBRE 2017 / Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrará el Día de la Constitución con unas actividades de puertas abiertas «cuyo objetivo es acercar las instituciones democráticas y en este caso una entidad local a los ciudadanos». Como se detalla en nota de prensa remitida por el departamento de Comunicación municipal, el martes 5 de diciembre a las 10:00 horas, el salón de plenos acogerá un pleno infantil que se convoca este año por segunda vez. Niños de Primaria de los colegios castreños participarán en esta sesión exponiendo ante el alcalde y los concejales sus propuestas para mejorar la ciudad. El pleno se grabará en vídeo para que los profesores puedan trabajar el tema en el aula.
Además, por la tarde se propone una reflexión sobre la necesidad de reforma de la Constitución, «en un momento en el que la situación de Cataluña ha convertido este tema en máxima actualidad». Para ello se ha invitado como ponente al catedrático de Derecho Constitucional Alberto López Basaguren, profesor de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y máxima autoridad española sobre los procesos soberanistas de Escocia y Quebec. Bajo el título ‘Hacia el cuarenta aniversario de la Constitución: la hora de la reforma’, la conferencia del experto tendrá lugar a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia, con un coloquio posterior. Las jornadas de puertas abiertas finalizarán el miércoles 6 de diciembre con las visitas que el alcalde y los concejales del Ayuntamiento guiarán a los vecinos y turistas que lo deseen. La cita será de 11:00 a 13:00 horas durante esta jornada festiva, en la que vecinos y turistas pueden aprovechar para conocer las estancias más emblemáticas de la Casa Consistorial (salón de plenos, sala de concejales y Alcaldía) y conversar con los políticos, además de descubrir detalles sobre el edificio municipal gracias a un folleto explicativo editado para la ocasión.

SORTEADAS LAS TANDAS Y CALLES PARA LA REGATA POPULAR DE SAN ANDRÉS DEL DOMINGO

0
28 NOVIEMBRE 2017 / Esta tarde se han sorteado las tandas y calles para la Regata Popular de San Andrés, que se celebrará el próximo domingo a partir de las 12 del mediodía. Finalmente se han inscrito 6 trainerillas masculinas, una femenina, dos bateles masculinos, dos femeninos y otros dos mixtos.
En la primera tanda saldrán las trainerillas: Calle 1: Amigos de Ángel (masculina) Calle 2: Forever (masculina) Al minuto, por la Calle 1: Santa Cristina de Lloret de Mar (femenina) Segunda tanda (bateles): Calle 1: Muelle Don Luis (masc) Calle 2: Komando Gohierri (masc) Al minuto: Calle 1: Peña Colococos (femen) Calle 2: El reencuentro (femen) Al minuto: Calle 1: Hoy paga el presi (mixto) Calle 2: Las becarias (mixto) Tercera tanda (trainerillas masculinas): Calle 1: Codalgas Calle 2: Los Templarios Al minuto: Calle 1: Santa Cristina Calle 2: Chimbo

EL PLENO ACUERDA REMITIR A ASCAN EL INFORME TÉCNICO QUE RECHAZA SU RECLAMACIÓN DE MÁS DE DOS MILLONES Y SÓLO RECONOCE UN PAGO DE 149.557 EUROS

0
28 NOVIEMBRE 2017 / El Pleno de esta tarde, con el apoyo de todos los grupos políticos, ha aprobado dar trasladado a la empresa Ascan del informe elaborado por el ingeniero contratado por el Ayuntamiento en el que se responde a la última reclamación económica de la empresa, correspondiente a los años entre 2014 y 2016, reconociendo únicamente que se le debería abonar 149.557 euros, en lugar de los 2.339.818 euros que pide Ascan. Se ordena también a Intervención realizar una modificación presupuestaria para poder hacer frente a ese dinero. Como ha explicado el concejal de Hacienda, Eduardo Amor, “la empresa entiende que sigue teniendo el mismo perjuicio de desequilibrio económico-financiero y hace una reclamación usando una regla de tres en base a la primera reclamación, correspondiente a los años 2007 a 2013”, por la que el Ayuntamiento ha tenido que pagar, por sentencia firme, 5,1 millones de euros. Se le contestó a la empresa el pasado mes de marzo que “no podía ser por regla de tres y que extendiese su reclamación, a lo que respondió sin mayor detalle sobre lo que había sucedido en esos años”. Para poder acometer la respuesta con garantías, el Ayuntamiento decidió contratar a un ingeniero que se centrase en estudiar los pormenores de la concesión de la gestión del agua y cómo se ha venido prestando el servicio. Desde mayo, ha realizado este trabajo y ahora responde en un informe a cada uno de los capítulos en los que la sentencia anterior reconoce el desequilibrio en favor de Ascan. Sobre ellos ha dado detalles Amor: -Reclamación por la inejecución de obras del canon que entregó Ascan en 2007 para hacerse con el contrato: “El ingeniero desestima esta reclamación y hace una relación de las obras ejecutadas y explica que estas obras no se realizan de manera inmediata, sino que tienen procesos de contratación engorrosos y necesidad de permisos a otras administraciones que tardan. Hace también un análisis comparando los consumos de la oferta de Ascan en 2007 y los reales y se demuestra que hay una desviación muy importante. Ascan estimaba que Castro iba a tener 110.000 habitantes en 2025 y que el consumo por habitante se iba a triplicar. Del mismo modo, el ingeniero dice que hay obras en el Plan Director del Agua a ejecutar con el canon que no son de competencia municipal”. -Reclamación por los costes adicionales de energía eléctrica. “Al haber nuevas instalaciones, hay nuevos equipos que necesitan energía eléctrica. Al analizar esos consumos, el ingeniero detecta que ha habido unos incrementos, pero se da la circunstancia de que en muchas de estas instalaciones el que paga el coste de electricidad es el Ayuntamiento. Esto no se puede reconocer”. -Reclamación del canon de saneamiento del Gobierno de Cantabria en aquellos consumos que son de competencia municipal. “El ingeniero calcula esto, analizando los padrones de agua, en unos 38.000 euros por los tres años de 2014 a 2016”. -Mantenimiento de las instalaciones no previstas inicialmente en el contrato. “El ingeniero lo desestima por varios aspectos relacionados con la falta de previsión en un inicio de la oferta de Ascan y porque no puede directamente aplicarse ese coste a un desequilibrio”. -Desequilibrio por el menor rendimiento de la red. “Fue un punto importante en la sentencia, que establecía que, como consecuencia de las obras que no había realizado por el Ayuntamiento, había habido una merma en el rendimiento de la red. El ingeniero explica que no están relacionadas las obras del canon con el rendimiento en la red porque el hecho de hacer una tubería nueva no va ligado con un mejor rendimiento de la red. Va más allá y hace una analítica de cuál es ese rendimiento en base a la documentación que presenta Ascan y en la que aporta cuáles son los consumos de agua que tiene que comprar al Gobierno de Cantabria. En base a esos consumos y lo que cobran a los abonados, sale un rendimiento muy superior a lo que la empresa había ofertad en su día en 2007”. -Reclamación por aumento de costes de este agua que se compra al Gobierno de Cantabria. “Durante este periodo, el Gobierno ha subido el precio del agua por encima del IPC, pero también el Ayuntamiento lo ha compensado, como determina el ingeniero, con los aumentos de la tarifa municipal que hubo en 2013 y 2014”. -Analiza otros extracostes de tipo interno, como el aumento de personal y de vehículos. Por esto, el ingeniero reconoce un coste adicional por parte de la empresa que valora en 9.000 y 82.000 euros respectivamente”. Amor se ha referido, por otra parte, a un informe de Tesorería con una cantidad de 163.000 euros en los ejercicios 2014 y 2015 que el Ayuntamiento “ha recaudado a cobradores morosos y que son para devolver a Ascan”. Sobre 2016, “la empresa no ha reclamado correctamente porque no presenta la lista con los abonados y qué cantidad hay que reclamar”, algo que se le pedirá como se ha acordado hoy en el Pleno. CLASIFICACIÓN DE OFERTAS DE LA OCA Por otra parte, el Pleno ha aprobado con los votos a favor de CastroVerde, PRC y PSOE proponer a Valoriza Servicios Medioambientales como la empresa que se encargue del servicio de la OCA por seis años, prorrogables otro dos más, al ser la que más puntuación ha obtenido en la Mesa de Contratación. Se le dan ahora diez días para que aporte la documentación necesaria. Recordamos que fueron seis las empresas que se presentaron al concurso. Se le pidió la subsanación de una serie de documentación y hubo una (Seys) que no respondió. De las restantes, como ha explicado Amor, «dos de ellas (Setex y Eysa) no cumplían lo que se establecía en el pliego y se rechazan», quedando Dornier, Saba y Valoriza, que es la que obtiene mayor puntuación y ofrece al Ayuntamiento un canon fijo anual de 711.000 euros o un variable del 47% sobre los ingresos anuales, el que sea más alto de los dos. Se calcula que el coste total del servicio por los ocho años de contrato alcanzará los 8.800.000 euros, aunque «se sufraga con lo que se recaude por las tasas”. Por parte del PRC, Pedro Fuste ha defendido que «el proceso ha cumplido con la normativa vigente» y ha añadido que, «pese a que este pliego no es el que a nosotros nos hubiese gustado, entendemos que la OCA en necesaria en el municipio y por eso apoyamos el punto». El socialista Vicente Santamaría ha valorado el «trabajo exhaustivo realizado por la Mesa de Contratación sobre la subsanación de documentación que se le pedía a las empresas». Ha informado cómo su partido preguntó en comisión «si iba a haber subrogación de trabajadores y acerca del mantenimiento futuro del empleo en base al cumplimento, durante todo el contrato, de la ratio establecida en el pliego. La empresa ratificó su compromiso a cumplir con esto y, siendo conscientes de que puede haber reclamaciones administrativas por parte del resto de ofertas, nuestro voto es afirmativo». Por parte del PP y de MásCastro no se ha puesto ninguna inconveniente a la decisión de la Mesa de Contratación, pero el voto ha sido abstención «por coherencia con nuestra postura desde un principio de que no estamos conformes con este modelo de OCA». La popular, Ana Urrestarazu espera que «esa oferta tan jugosa que hace Valoriza no nos dé sorpresas a lo largo de los años». TERRENOS DE CONSERVAS LOLÍN Con los votos a favor de CastroVerde y PRC, las abstenciones de PP y PSOE y el voto en contra de MásCastro, se ha aprobado inadmitir las denuncias planteadas por una persona en relación a la posible usurpación de terreno público por parte de la empresa Conservas Lolín. El Ayuntamiento abrió una investigación que ha finalizado con un informe de la secretaria en el que “se concluye que no existe tal usurpación y que la empresa compró al Ayuntamiento un terreno sobrante”, como ha explicado Eduardo Amor. A ello ha añadido que el reclamante “alegó después que la empresa no había hecho frente al pago de dicho terreno y la secretaria afirma que eso tampoco es así”. Tras investigar este punto, “informa que en 1998 el Consistorio otorgó una serie de subvenciones a varias empresas por fomento del empleo”. Una de ellas era Conservas Lolín, “a la que se concedieron ocho millones de pesetas entonces, renunciando a parte de ese dinero para compensar el coste del terreno”. Siguió alegando el reclamante y “dijo que esa subvención no se había concedido correctamente, a lo que se la secretaria responde que ha encontrado documentación sobre aquellas ayudas y todo está correcto”. También alegaba después que, “además de la parcela anterior, había otras anexas que no tenía claro si eran municipales o no y también la secretaria dice que todo está correcto”. Nada que alegar por parte de los grupos políticos al respecto de este informe técnico. Ahora bien, desde el PRC han querido dejar claro que “todo esto se debe a ataques personalistas del denunciante”. PLAN DE IGUALDAD Por unanimidad de todos los presentes ha salido adelante el Plan de Igualdad para el personal funcionario y laboral del Ayuntamiento. Como ha señalado la concejala de CastroVerde, Elena García, «la situación del Consistorio no es mala en este sentido, pero sigue habiendo realidades que nos invitan a reflexionar». Se ha referido, por ejemplo, a «una plantilla masculinizada en varios ámbitos o al hecho de que sigan siendo las mujeres las que más cogen las bajas por maternidad». Ha defendido que «es un texto que ha contado con mucha participación» y ha insistido en el siguiente paso: la creación de una Comisión de Igualdad que se encargue de hacer seguimiento de este plan y de garantizar su cumplimiento. Todos los partidos se han mostrado de acuerdo con la necesidad de este documento para dar continuidad a actuaciones que se han venido desarrollando ya en el Ayuntamiento desde hace años. ORDENANZA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Todos los grupos políticos han aprobado inicialmente la Ordenanza reguladora de las subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas de carácter social, que tiene como fin “establecer unos criterios para otorgar las ayudas”, como ha explicado Elena García. Y es que, “antes ya existían esos criterios en forma de bases, pero ahora es necesario recogerlos en una ordenanza para dar más continuidad y seguridad jurídica”. Se trata de un documento que ha contado con participación “realizando una reunión específica con asociaciones del municipio afectadas”. En este punto, la socialista Susana Herrán ha preguntado qué va a pasar con esas subvenciones correspondientes a 2017 y si va a dar tiempo a que los colectivos presenten sus programas de actividades. Al respecto, la secretaria ha explicado que “desde el departamento de Servicios Sociales, viendo que no daba tiempo a aprobar la ordenanza, pegaron las antiguas bases en un decreto que no tiene parte dispositiva y ni siquiera resolvimos aprobar las bases. Seguido las sacaron a publicación en el Boletín Oficial de Cantabria cuando ya no se hace como se hacía antes. Se modificó la Ley General de subvenciones y ahora es preceptivo publicarlo en una base nacional de subvenciones y en extracto en el BOC”. Por tanto, la publicación “estaba mal”. Se informó a Servicios Sociales para que notificaran a las asociaciones que esa convocatoria era nula y que se convocarían una vez aprobada la ordenanza”. A esto, Elena García ha añadido que “la ordenanza no va estar aprobada antes de final de año y la convocatoria de ayudas saldría ya en 2018. La solución que ha dado la secretaria para que no queden perdidas, es que salgan publicadas en 2018 pero que se especifique que se financiaría los proyectos realizados en 2017”. El alcalde ha emplazado a abordar este asunto en el apartado de Ruegos y Preguntas al “no ser éste el tema de punto del orden del día que estamos debatiendo”. Se retomaba entonces el asunto al final del Pleno y era el propio Ángel Díaz-Munío el que aclaraba que “la solución a este problema aún no está contemplada de forma real y, por tanto, estamos adelantándonos a algo que se debe tratar en una comisión informativa con una propuesta real que estamos estudiando. Nuestra intención es que esas ayudas se cobren y no se pierdan, pero el debate es aún prematuro”. REPRESENTANTES EN ÓRGANOS COLEGIADOS Durante el Pleno se ha realizado la toma de conocimiento del fallecimiento de la concejala Patricia Camino para enviar a la Junta Electoral Central propuesta para que emita credencial a favor del que será nuevo concejal, José Ángel Uriarte. Tras este triste fallecimiento, se ha procedido a reestructurar el listado de representantes municipales en otros órganos colegiados: -En el Grupo de Acción Costera Oriental, Humberto Bilbao (CV) será el vicepresidente y los vocales José Arozamena (CV), Vicente Santamaría (PSOE) y Lucio Miguel Díaz (PRC). Suplentes Elena García y Virginia Losada de CV. -En la Comisión de Escolarización y en el Centro de Educación de Personas Adultas, Elena García será la representante del Ayuntamiento. -En el Organismo Autónomo de Bomberos, por parte del equipo de Gobierno Elena García es la representante y Virginia Losada la suplente. Por la oposición, Alejandro Fernández (PSOE) y de suplente Demetrio García (MásCastro). -En la Comisión de Control del Plan de Pensiones, Elena García representará al equipo de Gobierno y el socialista José Sámano a la oposición. -En el Consejo Escolar del IES 8 de Marzo, representará al Ayuntamiento Elena García. COMPATIBILIDAD CON TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO Por unanimidad se ha aprobado el punto en el que se desestima la petición de una trabajadora del Ayuntamiento para compatibilizar su puesto en la Administración Pública con otro en el sector privado. Como ha explicado la titular de Personal, Elena García, “esta persona trabaja en el área de atención telefónica y está cubriendo una baja temporal. El informe de la técnico de Recursos Humanos dice que para poder compatibilizar ambos puestos debe renunciar a buena parte del complemento específico del Ayuntamiento. Es una cantidad considerable de la nómina y esta trabajadora no lo considera oportuno y no le interesa”. Por tanto, se rechaza su petición. Para terminar, el Pleno ha sacado adelante, por unanimidad, la moción de CastroVerde por la que el Ayuntamiento muestra su oposición a la pena de muerte y se adhiere a la campaña Global ‘Ciudades por la Vida’, que se celebra todos los años el 30 de noviembre. A la sesión plenaria de hoy no ha acudido la concejala del PP, Guadalupe Liendo.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA PINTA UNA LÍNEA CONTINUA EN EL PASEO DEL PUERTO PARA SEPARAR EL PASO DE PEATONES DE LOS VEHÍCULOS

0
28 NOVIEMBRE 2017 /
En el día de hoy, Puertos de Cantabria ha procedido a pintar una raya continua de color amarillo en la calzada del Paseo del Puerto.
 
Consultado el Ayuntamiento de Castro Urdiales, «parece ser», según nos dicen, ya que no tienen suficientes datos, «que lo están pintando para separar el paso de peatones del de vehículos».
 
En ese caso, el espacio dejado para la circulación de personas es muy escaso comparado el dejado para vehículos. Hay que tener en cuenta que el tráfico rodado está restringido a usos portuarios y carga y descarga en horario limitado.
 
Consultaremos en próximas horas los motivos que han impulsado a Puertos del Gobierno de Cantabria a realizar dicha señalización.

SERGIO TURUELO Y ROBERTO LÓPEZ DISPUTARÁN ESTE FIN DE SEMANA EL MUNDIAL DE CICLOCROSS EN BÉLGICA

0
28 NOVIEMBRE 2017 / Finalmente Sergio Turuelo y Roberto López serán los dos castreños que disputarán este fin de semana el Campeonato del Mundo de Ciclocross para categorías Máster, en la localidad belga de Mol. Aunque el Mundial arranca el viernes día 1, la prueba para las categorías Máster 40 A (Roberto López) y Máster 40 B ( Sergio Turuelo) comenzarán el sábado a mediodía y, como el propio Turuelo nos contaba hoy en Castro Punto Radio, será “muy dura en un circuito muy complicado durante unos 50 minutos”.
Desde aquí deseamos a ambos mucha suerte! En las imágenes, el cartel del Campeonato del Mundo y nuestros protagonistas en competiciones anteriores.

EL CORO DE MUJERES DE LA CASA DEL MAR OFRECERÁ MAÑANA SU CONCIERTO DE SAN ANDRÉS

0
28 NOVIEMBRE 2017 / El Coro de Mujeres de la Casa del Mar ofrecerá mañana miércoles su Concierto de San Andrés a las ocho de la tarde en la Iglesia de Santa María. Hoy nos han acompañado en Castro Punto Radio su director, Juan Calera, y tres de sus componentes; Mariví Aspírez, Conchi Navaridas y Mª Asun Romaña.
Con ellos hemos hablado de este coro, que en la actualidad cuenta con 17 mujeres, y de algunos aspectos relacionados con las fiestas de San Andrés. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL MERCADILLO DEL JUEVES 30 DE NOVIEMBRE NO CAMBIA DE FECHA, PESE A COINCIDIR CON SAN ANDRÉS

0
28 NOVIEMBRE 2017 / La Concejalía de Turismo, Mercado y Comercio informa que el mercadillo de los Jueveros correspondiente al jueves 30 de noviembre se celebrará este mismo día, pese a coincidir con el San Andrés. Se indica, no obstante, que esta medida afecta únicamente al citado festivo y que, el que se continúe o no con este criterio de celebración del mercadillo los jueves cuando coincida en días festivos, dependerá del resultado de la valoración que por parte de la Concejalía se efectúe una vez finalizada la celebración del mismo.

LOS RESPONSABLES DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR Y EL CENTRO DE DÍA DEL MENOR DAN DETALLES SOBRE SU FUNCIONAMIENTO

0
28 NOVIEMBRE 2017 / El Punto de Encuentro Familiar y el Centro de Día del Menor son servicios que presta el Ayuntamiento de Castro Urdiales y sobre cuyo funcionamiento hemos conocido hoy los detalles de la mano de María José Carreto (educadora social y persona al cargo de ambos departamentos), José Luis Lauren (educador del Centro de Día del Menor) y Marola González (psicóloga y coordinadora del Punto de Encuentro). En declaraciones a Castro Punto Radio han reconocido que estos son servicios de cuya existencia saben los ciudadanos pero «en los que igual falta un mayor conocimiento sobre la zona de acceso y como son las derivaciones». Por eso han detallado que, en el caso del Punto de Encuentro Familiar, «la mayoría de las derivaciones vienen de los Juzgados, aunque también se puede realizar por medio de Asuntos Sociales, siempre que sea de mutuo acuerdo, para lo que deben acudir las dos partes». Se trata de un «recurso especializado en el ámbito de la familia y que tiene como objetivo principal garantizar los derechos del menor en lo que respecta a relacionarse con el progenitor u otros familiares en casos de separación y divorcio o de medida de protección por un tema de violencia». Se busca que «sea una relación en un marco de seguridad y de bienestar». En lo que va de año 2017 se han atendido en este departamento un total de 47 familias, lo que suponen «65 menores, 92 progenitores y siete miembros de la familia extensa del menor». Un volumen importante de trabajo, teniendo en cuenta que en Cantabria, «solo Santander y Castro cuentan con este servicio». Como han señalado los técnicos de estos departamentos, «uno de los objetivos claros del Punto de Encuentro es que sea un servicio temporal y se trabaje por un plazo de tiempo determinado con el fin de orientar a las familias para que esa situación de conflicto no se prolongue, sino que, después, tengan sus herramientas para gestionar ese régimen de visitas». En cuanto al Centro de Día del Menor, que atiende en horario extraescolar o periodos vacacionales, actualmente está asistiendo a 17 niños y 11 niñas, de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, por lo que están divididos en dos grupos de edad. Vienen derivados de Asuntos Sociales y, sobre todo, «pertenecen a familias en situación de desventaja social». Con ellos «se hace un plan de trabajo y unos programas específicos para conocer al chaval y a la familia. Se valoran las dificultades y se abordan en un proyecto individualizado en función de sus necesidades» y que se basa en cuatro pilares básicos: «promoción del desarrollo social y personal, programa de tutorías, apoyo escolar y, por último, participación comunitaria y ocio y tiempo libre». Es un servicio que «está pensado para que se prolongue por el tiempo que sea necesario», aunque «el trato directo con los niños nos permite obtener pistas para trabajar con los padres y ayudarles a que cubran esas necesidades que pueda tener el menor, que es el protagonista y el que marca los tiempos». María José, José Luis y Marola consideran que hay que «desmitificar el tema de servicios sociales, que son recursos de ayuda y hay que vivirlo como eso». Reconocen que «hay reparos al principio, a la hora de acceder, aunque una vez empezamos a trabajar con ellos, sí nos ven como una ayuda. En el Centro de Día nos cuesta incluso desvincular a los niños. Tenemos unos cuantos casos que no querían dejar de venir».

TRES MIEMBROS DE LA COFRADÍA GASTRONÓMICA LA MAKILA DE BILBAO CONFORMAN EL JURADO DEL CONCURSO DE CARACOLES DE CASTRO

0
28 NOVIEMBRE 2017 / Una de las novedades en el programa de actos de las próximas fiestas de San Andrés es el primer Concurso Gastronómico de Elaboración de Caracoles, que se celebrará el jueves día 30 en la Plaza del Mercado. El concejal de Festejos, Humberto Bilbao, señaló que el jurado estaría compuesto por profesionales de prestigio y expertos en este tipo de certámenes.
Precisamente hoy en Castro Punto Radio hemos hablado con Pedro Prieto, director del Certamen Gastronómico de la Semana Grande de Bilbao y presidente de la Cofradía Gastronómica La Makila, de esta misma localidad. Serán tres miembros de este colectivo los que ejerzan de jurado del concurso de caracoles de Castro. Como ha detallado Prieto, esta cofradía está compuesta por 29 integrantes, algunos cocineros profesionales y otros pertenecientes a otros gremios pero «todos especializados en este tipo de concurso, aficionados a la cocina y expertos en varios ámbitos gastronómicos». De todos, el jueves vendrán a Castro tres, dos de ellos cocineros: Kepa Freire, Borja Irizar e Iñaki Betes. Preguntado sobre la experiencia de esta Cofradía en lo que a caracoles se refiere, Prieto ha asegurado que «es un plato de la gastronomía de Bilbao y Vizcaya, sobre todo en las fiestas navideñas» y, por tanto, los ingredientes a emplear, la textura de la salsa y el sabor son aspectos que tienen muy claro cómo deben ser. Lo más importante de este plato, ha dicho, es «la salsa, que tiene que estar homogénea, fina, suave y sabrosa». A partir de ahí, «también se valora que el caracol no esté roto porque, por lo demás, por mucho que le demos vuelta, no tiene sabor». Desde La Makila se han mostrado «muy ilusionados» con esta iniciativa en Castro «tan fabulosa» y con la que «vamos a dejarnos la vida porque nos encantan estas cosas». Imagen de esta mañana en la Plaza del Mercado, que ya se está decorando para albergar las fiestas de San Andrés.

EL AYUNTAMIENTO COMIENZA A PULIR LOS ADOQUINES DE LA ZONA DE LA PLAZUELA

0
28 NOVIEMBRE 20217 / A comienzos del mes de octubre, la concejala de Comunicación trasladaba en Castro Punto Radio que el Ayuntamiento iba a intervenir en los adoquines de la zona de La Plazuela con el fin de pulirlos y suavizarlos para hacer más cómodo el paso por ellos y evitar que los viandantes utilicen el carril bici para transitar por la zona. El Consistorio ha iniciado ya esos trabajos, comenzando por el tramo más próximo al escudo de Castro.
La edil reconocía que llevaban meses mirando posibles soluciones técnicas y añadía que «ninguna es fiable 100% a la hora de asegurar un buen resultado porque es complicado actuar en este tipo de piedra”. No obstante, afirmaba que “se va a tratar de que quede lo mejor posible». Se trata de unas obras que se licitaron en el mes de junio, por un importe de algo más de 3.000 euros.

LA JUNTA VECINAL DE SANTULLÁN APRUEBA LOS PRESUPUESTOS DE 2017 Y 2018

La Junta Vecinal de Santullán, en sesión ordinaria de fecha 18 de septiembre de 2017, acordó la aprobación inicial de los presupuestos generales de la Entidad Local para los ejercicios 2017 y 2018 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169.1 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, para la presentación de reclamaciones.
En el caso de que no se hubiera presentado ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de aprobación inicial.

PRESENTADO EL CLUB ATLÉTICO CASTRO 2017/2018

0
27 NOVIEMBRE 2017 / El Club Atlético Castro presentaba el sábado en Riomar su equipo para la temporada 2017/2018. La plantilla vuelve a batir su propia marca, con 170 atletas en todas las categorías, desde prebenjamín hasta veteranos. El club pretende continuar con la línea de éxitos marcada la pasada temporada, donde se destaca la obtención de dos trofeos de tres posibles en ligas regionales; la presencia en Segunda División Nacional mediante acuerdos de afiliación, clasificación a diversos campeonatos de España, y la consecución de méritos individuales, como los récord de Cantabria de Iciar Rubio y Pablo Torre.