EL CORO PARROQUIAL DE SÁMANO LLEVA MÁS DE 30 AÑOS ACOMPAÑANDO LAS CELEBRACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA LOCALIDAD

0
2 NOVIEMBRE 2017 / Hace ya más de 30 años que el Coro Parroquial de Sámano actúa en las liturgias más señaladas del año en la junta vecinal. Con 17 miembros, este coro mixto dirigido por Juanma Vega funciona sin ninguna clase de subvención. Así nos lo ha contado hoy en Castro Punto Radio uno de sus componentes, Pedro Agustín Diego.
Acompañan con sus voces las celebraciones destacadas del calendario, como esta misma tarde en la Misa de Difuntos; el 5 de diciembre, día de San Nicolás, o el 8 del mismo mes, festividad de la Inmaculada, que será su última actuación del año. En ocasiones han actuado también fuera de los templos, pero su actividad principal se centra en la liturgia con un amplio repertorio. La media de edad de los coralistas es alta porque a la gente joven “le cuesta” participar. Un problema común para casi todos los coros del municipio. Sobre esta cuestión y otras, como el contacto entre las múltiples agrupaciones corales de Castro, hemos conversado hoy con nuestro invitado. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO DA 15 DÍAS PARA RECOGER OPINIONES CIUDADANAS SOBRE EL REGLAMENTO DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

0
2 NOVIEMBRE 2017 /
 
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha abierto un plazo de 15 días para la participación ciudadana en el procedimiento de aprobación del reglamento del funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar.
 
Conforme establece el art. 133 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, con carácter previo a la elaboración de un Reglamento se sustanciará una consulta pública, a través del portal web municipal, recabando opinión de las personas u organizaciones potencialmente afectadas por la futura norma.
 
Para ello, sin preestablecer en este momento el texto que haya de ser incluido en el Reglamento municipal, se recoge opinión sobre los siguientes puntos concretos:
 
a) Opinión sobre los problemas que se pretenden solucionar con esta regulación. Tal y como lo plantea en este momento el ayuntamiento sería coadyuvar a la prevención de situaciones no deseadas en el ámbito de la custodia paterno filial.
 
b) Opinión sobre la necesidad y oportunidad de aprobación de un Reglamento de estas características. Tal y como lo plantea en este momento el ayuntamiento se pretende regular la utilización de un espacio neutral donde ejercer el derecho a visita y comunicación entre la persona menor y su familia.
 
c) Opinión sobre los objetivos de la norma. Tal y como lo plantea el ayuntamiento se pretende que la regulación tenga como objetivos esenciales la protección de los derechos del menor. Sin desconocer los de sus progenitores y familiares.
 
d) Opinión sobre soluciones alternativas y no regulatorias.
En este momento este ayuntamiento sí entiende necesaria una norma regulatoria.
 
Posteriormente, el texto que se redacte seguirá un curso procedimental de aprobación provisional y definitiva, abriéndose durante los mismos el correspondiente periodo de información pública.

LOS BOMBEROS QUIEREN LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PERO «CON GARANTÍAS DE QUE PASAMOS AL AYUNTAMIENTO COMO EL RESTO DE TRABAJADORES»

2 NOVIEMBRE 2017 / La plantilla de Bomberos de Castro Urdiales está conforme que con se proceda a la disolución del Organismo Autónomo. Ahora bien, quieren que sea «con unas garantías de pasar a la plantilla municipal con una valoración del puesto igual a la que hay en el Ayuntamiento». Así lo han señalado en Castro Punto Radio Fernando Muro, Agustín Guisasola e Iván García, bomberos en el parque castreño. Como apuntó el martes en el pleno el alcalde, para CastroVerde son dos los requerimientos que deben tenerse en cuenta antes de proceder a una integración definitiva. Hablaba Ángel Díaz-Munío de «garantizar que los trabajadores mantengan los mismos derechos que tienen actualmente cuando se materialice su inclusión en la plantilla municipal y que esa integración no suponga un vacío de poder en el sentido de que el jefe siga funcionando como tal hasta que se ratifique su cargo o se haga una valoración de puestos de trabajo”. Es precisamente ese procedimiento con el que discrepan los bomberos, que insisten en la necesidad de una valoración del puesto de trabajo de forma previa a entrar en el Ayuntamiento para hacerlo «en igualdad de condiciones con el resto de trabajadores y con los mismos derechos como funcionarios del Consistorio que somos». Recuerdan que «hay muchos asuntos que abordar» y tienen la preocupación de «entrar en el Consistorio sin que se hayan resuelto esos problemas y que se queden estancados. Puede pasar que tengamos una discriminación laboral y vernos obligados a acudir a la vía judicial para que se atiendan nuestros derechos». Son muchos los problemas a abordar en el parque de bomberos y el propio alcalde lo reconocía en el Pleno. Entre otras cosas, Fernando, Agustín e Iván han recordado cómo «se nos deben unas 2.500 horas extra que se van acumulando», correspondientes a cubrir vacaciones o bajas por enfermedad. «No podemos coger días libres para compensarlas porque no hay personal para cubrir las guardias». Las únicas horas extra que cobran son las que tienen que ver con intervención. Es decir, aquellas en las que «cuando hay un incendio o un suceso importante que no se puede cubrir sólo con los tres bomberos de guardia, se nos llama por teléfono y acudimos voluntariamente». Además de esto, han señalado otras diferencias entre sus condiciones laborales y las del resto de la plantilla municipal. «Ahora mismo ellos cobran una paga de productividad que nosotros no. Tampoco cobramos festivos, ni turnicidad y el nivel que tenemos es el 12, uno de los más bajos». Por tanto, «no pedimos nada del otro mundo, sino algo normal para los turnos especiales que hacemos. Son cosas básicas». Preguntados sobre la categoría profesional, dentro del Ayuntamiento, a la que creen que deberían equiparase sus puestos, han señalado cómo «en otros ayuntamiento, los bomberos se equiparan, más o menos, a los policías locales». Han dejado claro que esto «no quiere decir que tengamos necesariamente que cobrar lo mismo, sino lo justo y necesario que es una valoración de bombero. Ni más ni menos». Los policías «son un grupo superior a al nuestro y tendremos que cobrar lo que corresponda, con la inclusión de los festivos, productividad y turnicidad que no tenemos». Ahora mismo, los bomberos quieren confiar en «la buena fe del Ayuntamiento». Estarán pendientes de cómo se van desarrollando los acontecimientos y, «en función de lo que veamos, hablaremos entre nosotros y actuaremos». Para empezar, lo que piden es que desde el Consistorio «se cuente con nosotros para ir negociando cómo vamos a entrar al Ayuntamiento. Que no lo hagan ellos solos porque nosotros tenemos nuestra voz y somos los que mejor sabemos cómo funciona el servicio». Lamentan que, hasta el momento, «no se nos está teniendo en cuenta» y la relación con CastroVerde «no es la mejor» porque «hablamos con ellos pero no ejecutan nada». Imagen de algunos integrantes de la plantilla de Bomberos de Castro.

LA CONSEJERÍA DE COMERCIO ESTABLECE LOS DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA DE COMERCIOS EN 2018

0
2 NOVIEMBRE 2017 / La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establecen los domingos y festivos en que se autoriza la apertura de establecimientos comerciales durante el año 2018. El marco normativo regulatorio de los horarios comerciales establece que el número máximo de domingos y días festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de diez.
Para la determinación de estos domingos y días festivos de apertura comercial para el año 2018 se ha consultado previamente a los agentes socioeconómicos, cámaras de comercio y organizaciones empresariales, y se han elegido los días más adecuados, tanto para la actividad comercial como para el consumidor. Durante el año 2018, los establecimientos comerciales radicados en la Comunidad Autónoma de Cantabria podrán abrir al público, con carácter general, los domingos y festivos que se señalan a continuación: 28 de julio 5 de agosto 12 de agosto 16 de septiembre 1 de noviembre 25 de noviembre 8 de diciembre 23 de diciembre La autorización para la apertura de establecimientos comerciales en las fechas señaladas se entenderá limitada por lo que disponga la normativa vigente en otras materias y, particularmente, la laboral. A efectos de lo dispuesto en la presente Orden, se considerarán días festivos los incluidos en el calendario de fiestas laborales para 2018, ya sean de carácter nacional, autonómico o local. La presente orden entrará en vigor el día 1 de enero de 2018.

MÚSICA Y POESÍA SE UNEN EN EL CEMENTERIO DE BALLENA

0
1 NOVIEMBRE 2017 / Música y poesía se han unido hoy en el Cementerio de Ballena con motivo del Día de Todos los Santos. El poeta castreño Lorenzo Oliván ha recitado una de sus obras dedicada, precisamente, al camposanto de nuestra ciudad. Y también se ha escuchado la música interpretada por profesores de la Escuela de Música La Sirenuca, en concreto Pablo Rivero (saxofón barítono) e Itxaso Bengoetxea (piano).

EL PLENO APRUEBA LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO DE BOMBEROS PARA INICIAR LOS TRÁMITES DE INCLUSIÓN EN LA PLANTILLA MUNICIPAL

0
31 OCTUBRE 2017 / Con los votos a favor de CastroVerde, PRC y MásCastro y las abstenciones de PP y PSOE, el Pleno ha sacado adelante esta tarde la aprobación inicial de la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos para comenzar los trámites tendentes a garantizar los salarios de los trabajadores y la prestación del servicio antes de que el punto vuelva a pasar por Pleno para su aprobación definitiva. En este sentido se ha modificado la propuesta de dictamen que decía, en un principio, que el acuerdo sería definitivo si no se presentasen alegaciones en un plazo de 20 días. En este punto ha ejercido de portavoz de CastroVerde el propio alcalde, Ángel Díaz-Munío que, lo primero que ha querido dejar claro es que «existe la motivación política para integrar a los bomberos en la plantilla del Ayuntamiento», entendiendo desde esta formación política que es la mejor opción para avanzar en la resolución de los problemas que afectan a este departamento. Ha asegurado que esa integración «supone muchos condicionantes a cumplir, entre ellos los requerimientos que se hacen en el informe de Recursos Humanos”. En cualquier caso, el alcalde entiende que «hay dos que, sobre todo, deben tenerse en cuenta antes de una integración definitiva: garantizar que los trabajadores mantengan los mismos derechos que tienen actualmente cuando se materialice su inclusión en la plantilla municipal y que esa integración no suponga un vacío de poder en el sentido de que el jefe siga funcionando como tal hasta que se ratifique su cargo o se haga una valoración de puestos de trabajo». A partir de ahí, «hay que resolver otras cosas, pero eso va a suponer una negociación y un proceso que va a llevar tiempo y me gustaría que, cuanto antes, nos pusiéramos de acuerdo en los mínimos legales en esta primera fase». La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha hecho alusión a los tres informes técnicos y a los «requerimientos que plantean, muchos de los cuales no se han llevado a cabo y no cuentan con previsión al respecto». En lo que tiene que ver con el informe de la secretaria, «expone la tramitación que hacer para disolver y habla, entre otras cosas, de realizar un plan de empleo que supone reuniones periódicas con los técnicos competentes, que deben aportar lo necesario para llevar a cabo esa adecuación del personal dentro del Ayuntamiento. Reuniones que no se han celebrado». El interventor por su parte, «dice que no serán necesarios nuevos nombramientos de personal ni suscripción de nuevos contratos laborales» y desde el PP «seguimos pensando que el gran problema de bomberos es el de Personal y eso conlleva una serie de nóminas, dinero, modificaciones presupuestarias que habrá que hacer, el nombramiento de una plaza de director y todo esto no existe. Se está improvisando y se va a hacer a golpe de juzgado. Tiempo al tiempo». Sobre las necesidades recogidas en el tercer informe, de la técnico de Recursos Humanos, «volvemos a ver que no tenemos nada de todo lo necesario para hacer una integración con todas las garantías». Este mismo argumento lo mantienen los socialistas. Su portavoz, Susana Herrán, ha asegurado no estar de acuerdo con las formas en las que se está llevando a cabo el proceso porque “vemos que no se dan todas las garantías en relación a los derechos laborales de los bomberos, sus retribuciones y la prestación del servicio en materia de coordinación y funcionamiento”. Al igual que el PP, desde el PSOE se ha hecho alusión a los informes técnicos al respecto y, en relación al de la secretaria, “dice que para disolver el organismo autónomo hace falta un informe económico-financiero de Intervención y se incorporarán los derechos y obligaciones al presupuesto del Ayuntamiento. Añade que, recibido este informe, el pleno acordará inicialmente la disolución y resulta que hemos venido hoy aquí a aprobar esto sin que ese documento de Intervención obre en el expediente”. En lo que respecta al informe del interventor que sí se incluye en la documentación, según Herrán, “dice que se van a plasmar todos los temas relacionados con lo económico y el personal después de la aprobación definitiva”, algo que “llama la atención al PSOE”, que considera que “todo se resume, y así se deja claro, en que los bomberos van a pasar a la plantilla municipal en las mismas condiciones laborales que ahora.” Por eso los socialistas se preguntan “cuándo se va a hacer la valoración de puestos de trabajo, el informe económico-financiero o cuándo se va a saber si estos trabajadores van a cobrar la productividad y horas extra”. Para los socialistas, lo tratado hoy en el Pleno “no es más que un mero trámite burocrático porque las condiciones salariales van a ser iguales que ahora y no van a estar equiparadas al resto de trabajadores municipales”. Por su parte, la concejala del PRC, Emilia Aguirre, ha dejado claro que “ésta es una aprobación inicial para comenzar con la integración de los bomberos en la plantilla municipal y empezar así a resolver los problemas”. Ha defendido que “hay que dar un primer paso y no seguir dejando este asunto en el cajón”. Ha afirmado que “los bomberos quieren integrarse en la plantilla y para eso tenemos que empezar ya”. Entre tanto se avanza en la resolución de los problemas más urgentes, “se demorará la aprobación definitiva de la disolución del organismo hasta que esté claro y se garanticen los salarios y la prestación del servicio. Hay que empezar a andar y a actuar”, ha insistido. Lo mismo cree el edil de MásCastro, Demetrio García, que ha asegurado que “éste es un paso y se demorará la aprobación definitiva el tiempo que haga falta hasta que se garanticen unos mínimos”. El asunto tendrá que volver a pasar por Pleno y, “si estamos de acuerdo con los pasos que se hayan dado en ese momento, seguiremos adelante”. Para terminar, el alcalde ha incidido en que “los problemas de este departamento son muchos, largos y difíciles de resolver”. Por eso, “no vamos a prometer lo que no podemos hacer”. La aprobación inicial “avanza en la consecución de unos objetivos y creo que no se pierde nada”. Considera que “tenemos que resolver lo esencial antes de una aprobación definitiva, porque el resto de problemas podrán ser mejor tratados una vez integrados en la plantilla municipal”. Con el paso dado hoy, “resolvemos que se integren, que es mucho mejor que no hacer nada y seguir esperando a que, con la estructura que tienen actualmente, se alarguen los problemas”. PAGO DE LA SENTENCIA A ASCAN Con la única abstención del Partido Popular se ha aprobado la forma de financiación, que incluye la solicitud de un crédito por unos 457.000 euros, para poder acumular el montante necesario para hacer frente al pago de la sentencia a Ascan, que alcanza 5.100.000 euros más 812.000 euros en intereses. El concejal de Hacienda, Eduardo Amor, ha explicado las partidas a las que se recurrirá para conseguir ese dinero. “Usamos el remanente positivo de Tesorería de 2016. Alcanza los 5,2 millones pero ya se usaron 700.000 euros para pagar otra sentencia relacionada con el Castillo Faro, quedando 4.500.000 euros”. Por otra parte, “inicialmente se propuso recurrir a 457.000 euros de aprovechamientos urbanísticos que no tenían destino, pero el interventor no dio el visto bueno, proponiendo por el contrario, recurrir a ese préstamo, que debe ser amortizado antes de que acabe la presente legislatura”. Otro concepto al que se acude es a “469.000 euros que se estiman de mayores ingresos del presupuesto actual con respecto al último aprobado en 2014 y que está prorrogado”. Cantidad que se obtiene “como consecuencia, sobre todo, de la reactivación por parte del Gobierno de Cantabria del Fondo de Cooperación Local”. Además, “se hace una trasferencia de crédito de otras partidas que se estima no van a hacer falta de aquí a final de año”. En concreto, “78.000 euros del transporte público, 8.000 euros de intereses y 150.000 euros del canon que la empresa de la OCA aporta al Ayuntamiento por estos tres meses de contrato”. Por último, “hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento tenía unas cantidades reservadas para el pago a Ascan, de los años 2012 y 2013, por unos 230.000 euros que eran impagos de cuotas del agua por parte de contribuyentes y es el Consistorio el que tiene que hacer el cobro en ejecutiva. Esas cantidades estaban retenidas”. Con el pago de esta sentencia, “tenemos la certeza de que podríamos elaborar un presupuesto para 2018 con el camino despejado y sin preocuparnos de sentencias derivadas de contratos mal hechos en su día”. Todas las formaciones políticas han estado de acuerdo en la necesidad de hacer frente al pago de una sentencia firme y de hacerlo cuanto antes para no seguir acumulando intereses. A lo que sí ha hecho alusión en su intervención el socialista Vicente Santamaría es a la “acción u omisión de Corporaciones anteriores que nos han llevado hasta donde estamos”. Con esto, “sabemos dónde tenemos que incidir a partir de ahora para que casos de este tipo no se vuelvan a repetir”. Una intervención a la que han respondido Ana Urrestarazu y Demetrio García, como integrantes del equipo de Gobierno en la legislatura pasada. García ha recordado cómo “tuvimos que pagar la sentencia de tres millones de euros de Asonia nosotros también”. Urrestarazu por su parte no cree que “ninguna Corporación pasada tuviera ninguna inacción o irresponsabilidad. Se van a pagar a Ascan cinco millones en lugar de 15 precisamente porque en la legislatura pasada no fuimos irresponsables”. Ha añadido que “no tiremos la pelota para arriba porque nos puede caer encima” y, en este sentido, ha dicho, dirigiéndose a Santamaría, que “nosotros también hemos pagado sentencias. Investiga también de qué época vienen”. BONIFICACIONES DE IMPUESTOS Por unanimidad, ha salido adelante la bonificación en el 95”% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para 12 comunidades de propietarios que han ejecutado obras en base al Informe de Evaluación de Edificios. Se trata de Melitón Pérez del Camino 1, Padre Basabe 10, San Juan 1, Avenida de la Constitución 8, Santander 8 y 16, La Mar 13, Nuestra Señora 4, La Plazuela 8 y 16, La Rúa 2 y Arturo Dúo Vital 16. En total suma 21.103 euros de bonificación, como ha detallado Amor. LIQUIDACIÓN DE 2016 Sobre la liquidación de 2016 ha dado cuenta el concejal de Hacienda aportando los datos. Ingresos: En impuestos indirectos hay unos derechos reconocidos de 16 millones de euros de los que se han ingresado, a 31 de diciembre, 14.750.000. En impuesto de Construcciones, hay 228.000 euros reconocidos y cobrados 198.000. En Tasas y Precios Públicos son 10.300.000 euros reconocidos de los que se han ingresado 5.400.000. Transferencias corrientes son 8.500.000 e ingresado 8.800.000. En ingresos patrimoniales, de 604.000 euros se han ingresado 442.000. En transferencia de capital de 297.000 se han ingresado 195.000 y ha habido 1.637.000 euros en concepto de pasivos financieros, que son los préstamos a los que se ha acudido en 2016. Gastos: Personal 11.183.000, gastos corrientes 12.175.000, gastos financieros 76.000 euros, trasferencias corrientes 1.925.000, inversiones realizadas 1.333.000 de las que quedan pendientes de realizar por unos 900.000 euros, y pasivos financieros por amortizaciones de préstamos pagadas por dos millones. En el apartado de Ruegos y preguntas, Demetrio García se ha interesado por la situación del Castrobús a Montealegre y la posibilidad de aplicar la línea regular. Al respecto el alcalde ha asegurado que “la empresa que gestiona el servicio ha recogido información de usuarios y paradas. Todo eso está siendo procesado y la semana que viene celebraremos una nueva reunión para ver si tomamos decisiones”. A la sesión plenaria de hoy no ha acudido el concejal del PP, Aitzol Zuazo. Sí han estado presentes varios bomberos del Parque de Castro Urdiales, que se han manifestando silenciosamente permaneciendo de pié durante parte de la sesión enfundados en camisetas que decían: «BOMBEROS ABANDONADOS EN LUCHA».
No es la primera vez que trabajadores de este cuerpo se manifiestan en los plenos, ya lo hicieron, incluso portando pancartas o llevando sus trajes profesionales, en las sesiones de los meses de febrero de 2016, mayo y junio de 2017. En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar el sonido íntegro de la sesión plenaria celebrada el martes día 31 de octubre:

LAS JORNADAS DE MEDICINA Y DEPORTE DEL CLUB CICLISTA CASTREÑO CUMPLEN SU 25º ANIVERSARIO

0
31 OCTUBRE 2017 / El viernes 3 de noviembre se celebrarán las Jornadas de Medicina y Deporte que organiza el Club Ciclista Castreño, que alcanzan este año su 25ª edición. Angel Mª Herboso, uno de los responsables de la entidad, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que esta iniciativa nació “para reactivar y difundir las actividades del club, y se consolidó con el paso del tiempo. Hasta hace tres o cuatro años, se celebraban a dos jornadas, pero actualmente no es fácil contar con los profesionales necesarios”. En estos 25 años han pasado por Castro grandes ídolos de este deporte como Miguel Indurain y Oscar Freire.
En esta ocasión, el dopaje será protagonista de la charla que impartirá la doctora Teresa Gaztañaga, especialista en Medicina del Deporte y presidenta de la Sociedad Vasca de Medicina del Deporte. Por otro lado, la charla coloquio girará en torno a la pregunta “¿Cómo está ahora el ciclismo?”, con la participación de dos ciclistas profesionales: Omar Fraile, que acaba de fichar por el Astana y Markel Irizar, del Trek Segafredo. También se aprovechará el evento para rendir homenaje a una de las jóvenes promesas del ciclismo local, Joane Gorostiza, por su triunfo en el Campeonato Regional. La cita comenzará a las 19:00h en el salón de actos del Pabellón de Actividades Naúticas con entrada libre.

APERTURA DEL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DE LOS PADRONES DE MERCADILLOS DEL TERCER Y CUARTO TRIMESTRE DE 2017

0
31 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento publica dos bandos por los que se aprueban y exponen al público las liquidaciones de padrones de los mercadillos de los Jueveros y Oriñón, correspondientes al tercer y cuatro trimestre de 2017. Se abre el periodo voluntario de cobro hasta el 29 de diciembre.
Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibidos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en horario de lunes a viernes de 8:45 a 14:00 horas. Quienes no reciban dicha comunicación se pueden personar en el Departamento de Rentas. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 26 de diciembre.

ESTE FIN DE SEMANA ARRANCA LA 33 EDICIÓN DEL OTOÑO MUSICAL CASTREÑO, QUE CULMINARÁ EN SAN ANDRÉS CON LA ACTUACIÓN DE LOS TEMPLARIOS

0
31 OCTUBRE 2017 / El Coro de Voces Graves Los Templarios pone en marcha este fin de semana el Otoño Musical Castreño, que cumple su edición número 33. En esta ocasión, el coro ha querido dedicar la actividad a la memoria de José Luis Santa María Gracia, fallecido este año. Como han recordado en Castro Punto Radio Piru Villanueva y Faustino San Sebastián, «José Luis era el único componente del coro con carné de cantante profesional. Todos recordamos cómo nos deleitaba en las romerías con el Conjunto Azul y, sobre todo, lo buen cantante y amigo que era».
Esta nueva edición del Otoño Musical comienza este mismo sábado, 4 de noviembre, con las actuaciones del Coro de Cámara de Islares (formado en febrero de 2016) y el coro La Flor de Pola de Lena. El sábado 11 de noviembre será el turno para la Escolanía Salvé de Laredo y el 18 de noviembre actuarán el Otxote Lur Maitea y el Coro Ribadedeba. El Alegro de Vigo ofrecerá su arte el sábado día 25 y los encargados, como es habitual, de cerrar el Otoño Musical serán los integrantes del Coro de Voces Graves Los Templarios, que actuarán el 30 de noviembre, coincidiendo con San Andrés. Todas las actuaciones serán en la iglesia de Santa María a las 20:30 horas, salvo el 30 de noviembre, que será a las 12:00 horas. Villanueva y San Sebastián han reconocido el «importante esfuerzo» que supone poner en marcha una actividad de estas características y, en este sentido, han agradecido al Ayuntamiento, al comercio y la hostelería y a la Parroquia «sin los que no sería posible». En relación a los cambios que se han aprobado en la ordenanza que regula la concesión de subvenciones municipales en materia cultural para conseguir un mayor control del uso que se hace de ellas, desde Los Templarios no ven ningún impedimento e incluso «algunas de las novedades incluidas han sido a propuesta nuestra». Han dejado claro que «nosotros siempre nos hemos atenido a los establecido por el Ayuntamiento y nunca nos han tenido que llamar la atención». Por tanto, esas normas «no nos afectan tanto como el recorte en las cantidades, que cada vez van a menos cuando cualquier cosa nos cuesta mucho dinero».

EL IES ZAPATERO SOLICITA A LA CONSEJERÍA QUE PERMITA A LOS ALUMNOS SIN TRANSPORTE ESCOLAR USARLO MIENTRAS SE LOCALIZA AL AGRESOR DEL TÚNEL DE MIOÑO

0
31 OCTUBRE 2017 / Tras las agresiones sufridas a mujeres en la zona del túnel de Mioño las alertas se han activado, sobre todo, entre las personas que transitan por el entorno de forma habitual. Entre ese colectivo de usuarios frecuentes se encuentras unos diez jóvenes de bachillerato y ciclos formativos que acuden al instituto José Zapateo desde Mioño y que, al carecer de autobús escolar, utilizan el túnel por ser la vía más corta de llegada al centro educativo. Con el fin de dotar a esos chavales de mayor seguridad mientras se localiza al agresor, desde la dirección del instituto se mantienen contactos con la Consejería de Educación para «intentar tener un transporte extra durante el tiempo que dure esta excepcionalidades en la zona del túnel de Mioño». Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el director del José Zapatero, José Márquez, añadiendo que, «desde el momento en que tuvimos noticias de que había un problema, nos pusimos en contacto con la Policía Local, con los jóvenes que vienen de la zona y con la Consejería para organizar alguna solución, si era posible, con los transportes escolares existentes, en los que hay plazas libres». Con todo, se ha solicitado a Consejería «que esos alumnos que, por normativa, no tienen derecho al transporte escolar porque cursan enseñanza post obligatoria, puedan usar las plazas libres en los autobuses mientras dure esta problemática». Márquez es consciente de que «no es algo a lo que desde Consejería estén obligados» pero, ante una circunstancia de este tipo, «entiendo que debe haber sensibilidad por todas las partes para que estos jóvenes vengan al instituto de forma segura. No creo que haya problemas para que nuestra petición sea atendida, más si cabe cuando hay sitio en los autobuses». Por tanto, desde el instituto confían en que, a la vuelta de este periodo vacacional, desde el Gobierno de Cantabria confirmen que es posible el uso del transporte escolar por parte de estos chavales, “estudiando las distintas rutas y ver cuáles pueden pasar por ahí». Márquez ha reiterado que «esto es algo excepcional» y, por tanto, «requiere una solución urgente que no se puede dilatar mucho en el tiempo». Considera que «incluso el mismo lunes debería estar resuelto». Mientras tanto, ha recordado cómo la Policía Local se ha pasado por el centro educativo «para dar una serie de recomendaciones a los alumnos en el sentido de no pasar solos por el túnel, sino hacerlo en grupos por cuestiones de seguridad». Para terminar, el director del José Zapatero ha trasladado que la normativa autonómica «dice que el autobús escolar es para los alumnos que cursan enseñanzas obligatorias (hasta 4º de la ESO) y para los que vivan a más de dos kilómetros». En el caso de Castro Urdiales «es un municipio muy extenso y nos genera problemática porque puede haber alumnos que vivan en la Plaza de Toros y hacen uso del Castrobús, mientras en las juntas vecinales lo tienen más complicado».

EL POETA LORENZO OLIVÁN Y LOS PROFESORES DE LA ESCUELA DE MÚSICA ‘LA SIRENUCA’ DAN DETALLES SOBRE EL RECITAL DE MAÑANA EN EL CEMENTERIO

0
31 OCTUBRE 2017 / El poeta castreño, Lorenzo Oliván protagoniza mañana una de las actividades que el Ayuntamiento ha organizado en el Cementerio con motivo de la festividad de Todos los Santos. A las 17:00 horas y acompañado por la música de dos profesores la Escuela ‘La Sirenuca’, recitará uno de sus poemas, dedicado precisamente al Cementerio.
Con motivo de esta cita hemos hablado en Castro Punto Radio con el propio Oliván que ha reconocido que nunca había recitado en un camposanto. Entiende que «es un entorno que puede vincularse con total tranquilidad a la poesía porque, uno de los grandes temas de la literatura y la poesía en todos los tiempos ha sido la pérdida, la elegía y la muerte». Por tanto, «un cementerio tan bonito como éste, creo que es un escenario muy propicio». Como ha explicado, «por cuestiones biográficas muy marcadas por la pérdida de mi padre siendo un niño, para mí el Cementerio era un lugar de juego y de reencuentro con la ausencia de un ser querido». Acudir allí para un niño como él, «era una excursión con mi familia, que el niño no lo valora en su dimensión real, sino desde su óptica». De esto trata precisamente el poema que recitará mañana, «dando un poco testimonio de ese vínculo que tuvo el niño que yo fui con el camposanto». La aportación musical es para Oliván «una idea estupenda» para «vestir un poco ese día de Todos los Santos y poner en valor esa joya de cementerio que tenemos». Para terminar, el poeta castreño ha revelado que cuando la concejala de Cultura, Elena García, se puso en contacto con él para proponerle esta actividad, «me dijo que la idea había sido de Patricia Camino, cuya pérdida hemos sentido mucho todos. Me sumé a la invitación sin dudarlo». La participación de Lorenzo Oliván es una de las partes del recital de música que ofrecerán dos profesores de la Escuela ‘La Sirenuca’. Con Pablo Rivero (saxofón barítono) e Itxaso Bengoetxea (piano) también hemos hablado en Castro punto Radio. Como han detallado, interpretarán música ceremonial, de origen celta e irlandés, entre otras. Han explicado también que se está instalando megafonía para intentar que se escuche en todo el Cementerio.

EL MURAL EN EL PASAJE QUE UNE LAS CALLES DÍAZ-MUNÍO Y ANTONIO BURGOS EMPIEZA A COGER FORMA

0
31 OCTUBRE 2017 / Como estaba previsto, esta mañana ha comenzado el pintado de un mural en el pasaje que une las calles Díaz-Munío y Antonio Burgos. Cuando esté concluido, en unas dos semanas, el resultado mostrará un bosque con un fondo de vegetación y con arbolado. Todo a base de colores planos, puntos de luz y de sombras y formas geométricas. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio Aaron Diego, miembro de la empresa Wallart, que durante el fin de semana ha impartido un curso rápido, en El Camarote, a un grupo de 12 jóvenes que ahora colaborarán con él en la elaboración del mural. «Los he dividido en parejas para que vengan dos cada día. Casualidad que los que debían acudir esta mañana no han podido hacerlo».
De momento, como se ve en las imágenes, se ha comenzado con los trazados negros sobre los que, después, se irán añadiendo colores.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS QUIERE QUE, PARA ENERO, TODO LO RELACIONADO CON EL COSO BLANCO ESTÉ RESUELTO

0
30 OCTUBRE 2017 / Una vez concluidas las reuniones consultivas con los carrocistas y con otras personas que pudieran aportar opiniones técnicas y creativas con el fin de reflotar el Coso Blanco, el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, ha asegurado en Castro Punto Radio que «mantendremos ahora reuniones en el seno del Gobierno municipal en las que decidamos qué es lo que va a ocurrir con la fiesta». Todo esto culminará en un «boceto o borrador que enseñaremos a los propios carrocistas y al resto de grupos políticos con el fin de que haya el máximo consenso y que, entre todos, tomemos una decisión». La intención del edil es que «todo lo que tiene que ver con el Coso quede resuelto a comienzos de enero para que los carrocistas puedan empezar a trabajar con su reglamento y sus locales». Lo que tiene claro Bilbao es que «queremos que los cambios sean muchos y no hay nada relacionado con la fiesta que no se esté poniendo en duda». Tanto es así que se está valorando «el horario, el día de celebración del desfile, los premios. Todo es cuestionable y, por eso, en las reuniones todo el mundo aporta lo que considera positivo para el futuro, olvidándonos del pasado reciente y más lejano. Hace falta un vuelco importante. Nos podemos equivocar o no, pero el Ayuntamiento no va a dejar de hacer todo lo posible para que el Coso resurja de las cenizas en las que está». En este sentido, ha incidido en que «se está poniendo en duda todo porque es una fiesta que no funciona y que no se ha estado organizando bien estos últimos años». CastroVerde, «para bien o mal, hemos decidido tirar del carro y, en base a eso, vamos a hacer lo que corresponda». La cuantía de los premios es uno de los asuntos que se está «valorando muy seriamente» porque «la caja es la que hay y, si queremos cambiar unas cosas, tenemos que prescindir de otras. No sabemos de la manera que va a ser, pero es algo que no es intocable». En lo que sí va a haber cambios, casi de forma segura, es en lo que tiene que ver con la cesión de locales municipales a los carrocistas. «Es algo de lo que tenemos que hablar y estudiar porque es fundamental para algunos de ellos. No sabemos aún cómo, pero son cesiones que deberán ir por escrito y en las que se hará todo de forma estricta». Bilbao ha valorado las aportaciones realizadas por los carrocistas, sobre todo, por «dos grupos (Francis-2 y Colococos) que están aportando bastantes datos e información para, dentro de sus posibilidades, ayudarnos a que esto tire para adelante». El concejal cree que ésta es una fiesta en la que los carrocistas tendrían que tener una participación importante en su futura organización». Para terminar con este asunto, el edil ha asegurado que ya cuentan con casi el 85% de las publicaciones sobre el Coso en medios de comunicación nacionales necesarias para solicitar el título de Fiestas de Interés Turístico Nacional. En este sentido, ha reconocido que «el esfuerzo que está suponiendo conseguir esa documentación, da una idea de lo mucho o poco atractiva que era esa fiesta a nivel nacional. No vendía y tenemos que hacer referencia a publicaciones anteriores y más antiguas de lo que desearíamos, como el NODO». En este punto, ha animado a la ciudadanía a colaborar y, «si consiguen alguna publicación o enlace, será bien recibido». FIESTAS DE SAN ANDRÉS Por otra parte, el concejal ha subrayado que los actos principales de las fiestas de San Andrés, que se celebrarán entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre, se desarrollarán en la plaza del mercado. «Se hará compatible con la actividad diaria de la plaza». El programa está aún por cerrar, pero será parecido al de otros años.

CANTABRIA ACOGE POR PRIMERA VEZ EL PROYECTO “STEM TALENT GIRL” PARA FOMENTAR EL TALENTO CIENTÍFICO DE NIÑAS Y ADOLESCENTES

0
30 OCTUBRE 2017 / El STEM Talent Girl es un proyecto educativo y formativo con el objetivo de inspirar y empoderar a niñas y adolescentes para que prosigan brillantes carreras profesionales relacionadas con las ciencias, las matemáticas, la ingeniería y la tecnología. Está dirigido a alumnas de 3º y 4º de Secundaria y las participantes serán tuteladas por mujeres destacadas del ámbito de la ciencia y la tecnología, con las que podrán tener un contacto continuado a lo largo de los años desde la edad escolar hasta su inserción en el mercado laboral.
La iniciativa, que parte de la Asociación Mujer y Talento, cuenta con la colaboración de La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, que ha dirigido cartas a los centros educativos al objeto de difundirla y buscar su colaboración para impulsar la participación de alumnas en el mismo. Esta actividad se completará con una jornada con directores de centros para informar más en profundidad sobre el proyecto, el próximo 7 de noviembre. Hoy hemos conversado en castro Punto Radio con el director de este proyecto. Roberto Ranz señalaba que la idea es implantar esta iniciativa en toda España. Una forma de animar a las chicas que tienen especiales aptitudes para las ciencias, las matemáticas y la tecnología para que no abandonen esa vocación y puedan culminarla con una carrera profesional, “que tradicionalmente suele ser una opción más masculina”. Hasta el viernes 10 de noviembre todas las alumnas de 3º y 4º de Secundaria que quieran participar en la iniciativa deberán inscribirse para realizar una prueba de identificación del talento. De esta manera podrán ser seleccionadas las 30 niñas que participarán a lo largo de las diferentes fases del proyecto en los próximos años. La prueba tendrá lugar el sábado 11 de noviembre en la Escuela de Náutica y la inscripción debe realizarse a través de la siguiente página web: http://talent-girl.com/participantes/. Actualmente ya hay estudiantes castreñas inscritas. A partir de entonces, el proyecto entrará en una nueva fase en la que se han programado 8 masterclass con mujeres relevantes del ámbito STEM a nivel nacional e internacional; y sesiones de shadowing en las que las alumnas seleccionadas podrán acompañar a sus mentoras en el día a día de su actividad profesional. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En la imagen, un grupo de participantes de este mismo proyecto en otra provincia.

EL COLECTIVO PARA SALVAR EL MIRAMAR ANIMA A «TRASLADAR A LOS POLÍTICOS EL SENTIR DE LOS CIUDADANOS» EN LA MANIFESTACIÓN DEL DOMINGO

0
30 OCTUBRE 2017 / Como ya hemos informado, un grupo de castreños denominado Colectivo Ciudadano para Salvar el Hotel Miramar, se ha unido para tratar de evitar el derribo de este inmueble. Con este fin, han organizado una manifestación, que saldrá de la plaza del Ayuntamiento el domingo a las 13:00 horas.
Son muchas las personas que se han volcado en la organización y difusión esta cita y que se han unido al Colectivo Ciudadano, cuya puesta en marcha partió de una idea del castreño Kepa Gabancho, con el que hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Ha señalado que «estamos un poco hartos de ver cómo Castro va perdiendo sus edificios emblemáticos. Ya hemos sido suficientemente castigados como para que ahora se gaste un dinero público para derribar un inmueble que tiene interés arquitectónico, cuando se puede invertir en su rehabilitación». La marcha del domingo tiene, como ha señalado Gabancho, un único objetivo: «trasladar a los políticos el sentir de la ciudadanía para que luchen por el Miramar». Este colectivo tiene claro que el primer paso debe ser «pedir el indulto y salvarlo. Ése es el primer curso y el segundo ya será pensar en los usos porque, si se tira, difícilmente vamos a poder darle utilidad». Evitar el derribo «está en manos de los políticos» y, por eso, Gabancho espera que la manifestación sea «masiva y clamorosa», ya que «así mandaremos un mensaje a la Dirección General de Cultura, que es la que debe mantener contactos con el Ministerio de Medio Ambiente y con Costas». La del domingo será una «marcha pacífica lejos de colores políticos». Pese a que dentro del colectivo organizador «hay personas con distintos pensamientos en otros ámbitos», la intención es que, en lo que respecta al Miramar, «seamos todos una voz». Gabancho espera que la manifestación sea masiva, pero reconoce que tiene «ciertas dudas de la respuesta de la ciudadanía». Por eso ha dejado caro que «aquí no estamos reivindicando cosas que puedan generar odios o enfrentamientos, sino que se trata de una convocatoria en la que vamos a ser una sola voz. La gente tiene que valorar qué recuperamos con ese edificio derribado, que es nada; y qué podemos recuperar con él indultado. Sin dudas puede ser de grandísima utilidad en el futuro para nuestros jóvenes». Ha animado a «no quedarse en casa» porque «desde casa no daremos ese pequeño empujón para salvar el Miramar, un edificio emblemático que se podría rehabilitar y volver a su estado inicial si todas las administraciones fueran de la mano para conseguir financiación».

HOY COMIENZA EN CANTABRIA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL, QUE SE PROLONGARÁ HASTA EL 22 DE DICIEMBRE

0
30 OCTUBRE 2017 / Hoy lunes 30 de octubre comienza en Cantabria la campaña de vacunación antigripal, que se prolongará hasta el 22 de diciembre. La administración de las vacunas contra la gripe se realizará mediante cita previa en los respectivos centros de salud de Atención Primaria. Para esta campaña se han adquirido 119.200 vacunas antigripales, con un presupuesto de 345.529,60 euros.
El objetivo de esta campaña se centra en prevenir las consecuencias del virus de la gripe entre la población más vulnerable al desarrollo de complicaciones. Por este motivo, la Dirección General de Salud Pública ha recordado que la vacunación sigue siendo la única medida preventiva de eficacia científicamente contrastada frente a la gripe. Por este motivo, se recomienda la vacunación a todas las personas incluidas entre los grupos de riesgo. El jefe del Servicio de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, Manuel Galán, hacía en Castro Punto Radio, hace unos días, un llamamiento a vacunarse a las personas que forman parte del habitual grupo de riesgo. Se refería a “quienes se saben con una patología crónica, embarazadas, personas con sobrepeso, y el ámbito de aquellos que son importantes durante la etapa en que la gripe está activa (sanitarios, personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores, y personas que conviven en el hogar, incluidos niños mayores de seis meses, con otras que pertenecen a alguno de los grupos de riesgo)».

HORARIOS ESPECIALES DEL CASTROBÚS AL CEMENTERIO CON MOTIVO DE TODOS LOS SANTOS

0
30 OCTUBRE 2017 / Como todos los años, el Ayuntamiento ha programado servicios especiales de transporte urbano en el Castrobús para los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Además de los horarios habituales que suben al Cementerio (seis autobuses), se ofrecerán otros siete recorridos desde los Juzgados y otros tantos autobuses de vuelta. Desde el Cementerio los horarios de servicio serán los siguientes, incluidos los habituales y los refuerzos con motivo de estos días:
9:55, 10:30, 11:10, 11:45, 12:25, 13:00, 14:00, 15:20, 16:00, 17:00, 17:30, 18:15 y 19:00 horas. Desde los Juzgados de Cotolino y hasta el Camposanto: 9:30, 10:00, 10:45, 11:15. 12:00, 12:30, 13:30, 14:55, 15:30, 16:35, 17:00, 17:50 y 18:30 horas.

EL CASTRO FÚTBOL CLUB TOCA FONDO Y SUFRE SU ENÉSIMA GOLEADA DE LA TEMPORADA

0
29 OCTUBRE 2017 / Esta mañana, el Siete Villas goleaba al Castro FC por 4-0. Es la quinta derrota de los rojillos por más de 3 goles en 12 jornadas, cuatro de ellas por cuatro tantos de diferencia.
Este triste bagaje hunde al equipo al antepenúltimo puesto de la tabla, con 9 puntos, a dos de la salvación. En cuanto a la UD Sámano, empate el sábado en casa frente al Bezana, 1-1. Los samaniegos son sextos con 22 puntos, a dos de los puestos de play off de ascenso. La Tercera División tiene jornada el el miércoles festivo 1 de noviembre: Castro FC-Solares (17 h.) y EDM Santillana-UD Sámano (12 h.). BALONMANO FEMENINO DIVISIÓN DE HONOR PLATA El Loizaga Construcciones Los Chelines perdía ayer en el Pachi Torre frente al Balonmano Pereda por 20-28. Las castreñas son sextas, con 9 puntos. ATLETISMO Este fin de semana ha finalizado en Los Corrales de Buelna la XIII Liga Escolar de Menores. El Club Carbonero Castro se ha proclamado Subcampeón por tercer año consecutivo, de un total de 22 clubes, consiguiendo 689 puntos, por detrás del campeón, el CA Olimpia con 833 puntos y por delante de la EDM Torrelavega con 577,50. En cuarto puesto ha quedado el Camargo, con 471,50 puntos, y el quinto, el Club Atlético Castro, con 378. Imagen del partido del Castro FC de esta mañana.

MANIFESTACIÓN EL PRÓXIMO DOMINGO CONTRA EL DERRIBO DEL HOTEL MIRAMAR ORGANIZADA POR UN «COLECTIVO CIUDADANO»

0
29 OCTUBRE 2017 / El denominado Colectivo Ciudadano para Salvar el Hotel Miramar ha organizado una manifestación para solicitar el «Indulto» a la instalación que tiene orden de derribo. Tendrá lugar el domingo 5 de noviembre, a partir de las 13 horas, saliendo de la plaza del Ayuntamiento hacia el propio Hotel. Según indican los organizadores «es una marcha pacífica y ciudadana que, en principio, la íbamos a hacer este domingo día 29, pero la autorización se nos hizo saber el viernes día 27 por la tarde, por lo que ya no disponíamos de tiempo material para poder divulgarla con las máximas garantías de asistencia, es por este motivo que la hemos pospuesto al día 5 de Noviembre, en las mismas condiciones». Este es el manifiesto que se leerá al final de la marcha: » INDULTO AL MIRAMAR DE CASTRO URDIALES La ciudadanía de Castro Urdiales ha visto con preocupación y muchas veces con frustración la desaparición paulatina de una buena parte de nuestro patrimonio cultural, especialmente de nuestro patrimonio arquitectónico que ha sido ejemplar en la evolución histórica de ciudad y del municipio de Castro Urdiales. El edifico que ha albergado el hotel Miramar es una muestra de la arquitectura moderna Racionalista de principios y mediados del siglo XX digna de ser protegida y conservada, no solo por su singularidad y estética sino por las cualidades constructivas que testimonian uno de los mejores ejemplos arquitectónicos en el litoral cantábrico. Sobre sus valores arquitectónicos se ha pronunciado el Grupo Alceda para la Protección del Patrimonio Cultural de Cantabria, y también el Colegio de Arquitectos de Cantabria que ha intentado que este edificio se declarase Bien de Interés Cultural. Varios grupos políticos vienen haciendo desde hace años propuestas de diferentes usos con el fin de mantener el edifico para dedicarlo a fines de interés sociocultural. Lamentablemente, ni la Dirección General de Cultura, ni el Ayuntamiento (a pesar de su empeño) han dado los pasos efectivos para su protección, y con ello salvaguardar este magnífico edifico para futuros usos que satisfagan las necesidades sociales, culturales o educativas de la ciudadanía de Castro Urdiales. La aplicación de la ley de Costas es inexorable y si nadie lo remedia este edifico será demolido, con altos costes económicos para la sociedad… pero sobre todo con un incalculable coste para el patrimonio cultural, y para la memoria de una ciudad como Castro Urdiales que no debe permitir que la demolición del Miramar se una a la lista de edificios que nunca debieron desaparecer de nuestro paisaje urbano. Si los grupos políticos y la ciudadanía en general hacemos votos para que se salve este edifico ¿cómo es posible que las administraciones no hagan todo lo que sea posible para que efectivamente sea salvado? Es por lo que, “in extremis”, el COLECTIVO CIUDADANO PARA SALVAR EL MIRAMAR pedimos: que este edificio sea indultado. Lo pedimos a la Dirección General de Costas (Ministerio de Medio Ambiente), a la Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria, y al Ayuntamiento de Castro Urdiales, administraciones que tuvieron la responsabilidad de encontrar las medidas necesarias para proteger el edificio, y que ahora deben enfrentarse al sinsentido de su demolición, y evitarla porque así lo quiere la ciudadanía de Castro Urdiales».

ACTIVIDADES CULTURALES EN EL CEMENTERIO LA SEMANA ENTRANTE CON MOTIVO DE TODOS LOS SANTOS

0
29 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado para esta semana, con motivo del día de Todos los Santos, varias actividades culturales y divulgativas del patrimonio que alberga el Cementerio Municipal de Ballena, promoviendo las visitas no solo entre los que van a visitar a sus familiares y personas cercanas sino también entre otros ciudadanos y gente interesada por la cultura. Bajo el título ‘Un museo a cielo abierto’, se trata de un programa de visitas y conciertos promovido conjuntamente por las concejalías de Turismo y Cultura, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Por una parte se celebrarán en estos días dos visitas guiadas gratuitas al camposanto, a cargo del doctor en Historia Víctor Aguirre Cano. Serán el martes 31 de octubre por la tarde, de 16.30 a 18.30, y el sábado 4 de noviembre de 11 a 13 horas. Las inscripciones en las mismas pueden realizarse desde el mismo martes 31 en la Oficina Regional de Turismo, ubicada en el Parque Amestoy (horario de 9.30 a 14 y de 16 a 19 de lunes a domingo). Por otra parte, la Escuela de Música ‘La Sirenuca’ ofrecerá dos conciertos en el mismo recinto del Cementerio. El primero será el miércoles 1 de noviembre a las 17 horas e incluirá la participación del poeta castreño Lorenzo Oliván, quien recitará uno de sus poemas, dedicado al Cementerio, con acompañamiento musical. El segundo recital será el jueves 2 de noviembre, Día de los Difuntos, a las 12 horas. Como todos los años, el Ayuntamiento ha programado servicios especiales de transporte urbano en el CastroBus para los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Además de los horarios habituales que suben al Cementerio (seis autobuses), se ofrecerán otros siete recorridos desde los Juzgados y otros tantos autobuses de vuelta. El Cementerio de Ballena es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1994 y goza de un gran valor arquitectónico y patrimonial, además de situarse en un enclave privilegiado junto al mar. Entres sus paredes descansan los restos de personajes ilustres como el arquitecto regionalista Leonardo Rucabado y el compositor Arturo Dúo Vital. Recientemente, el camposanto ha sido nombrado mejor cementerio de España en el concurso de la revista ‘Adiós Cultural’, editada por Funespaña.

LA POLICÍA LOCAL ACUDE A LOS INSTITUTOS A PREVENIR A LOS JÓVENES PARA QUE NO VAYAN SOLOS POR EL TÚNEL DE MIOÑO

0
27 OCTUBRE 2017 / Tras la alarma generada en los últimos días por la agresión a dos mujeres en la zona del túnel de Mioño, las concejales han debatido en Castro Punto Radio al respecto de las demandas ciudadanas sobre la necesidad de mejorar la seguridad en ese túnel que, entre otras cosas, tiene importantes carencias en iluminación. La portavoz del PSOE y presidenta de la Junta Vecinal de Mioño, Susana Herrán, ha asegurado que, tras conocer el suceso del pasado martes, se puso en contacto con el teniente de la Guardia Civil en Castro y “lo que me traslada es que no tenían conocimiento de más casos que el del martes, que es el que está denunciado, y que estaban investigando”. Ha recordado cómo es una zona de mucha afluencia de gente, “sobre todo jóvenes que bajan a Castro o vienen a entrenar al campo de fútbol y personas que hacen deporte”. Por tanto, entiende que “está bien informar y prevenir”. En este sentido, ha señalado que “la Policía Local está haciendo labores de información sobre estos hechos en los institutos para que los jóvenes intenten estos días no ir en solitario por la zona”. Pese a que la agresión del martes “fue fuera del túnel”, reconoce que la iluminación en el interior es deficiente. “Desde la junta hemos requerido al Ayuntamiento, en muchas ocasiones, que se reparen los destrozos pero, sobre todo, que se actúe en el principal problema que es la instalación eléctrica que, según me han comentado, no tiene la potencia suficiente para hacer funcionar todas las luminarias, aunque no estén rotas”. Por eso, “si hay una subida de potencia, se apagan todas”. Elena García, concejala de CastroVerde, ha destacado “la importancia de que la Policía actué como agente de la prevención”. En cuanto a la iluminación, espera que se pueda solucionar pero, “a lo mejor es más un problema técnico de no tan fácil arreglo que un asunto de dinero relativo a aumentar la potencia energética. No iba a ser un impedimento el que costara más dinero”. Para Ana Urrestarazu (PP), al margen del problema de iluminación sobre el que ha habido diferentes quejas, “aquí hay un acto preocupante y es que un individuo se dedique a asaltar a mujeres”. Considera que “hoy ha sido en esa zona pero mañana puede ser en otro sitio”. Espera que “se coja a esta persona lo antes posible”, y ha dicho que ”hay que dejar que las fuerzas de seguridad hagan su trabajo”. Para la concejala regionalista, Emilia Aguirre, “el hecho de que se haga pública la situación y que la gente la conozca puede ayudar a prevenir y a conseguir la colaboración ciudadana con las fuerzas de seguridad para tratar de capturar a esta persona”. Entiende también que “quizá facilitando la iluminación podríamos persuadir el que se cometan este tipo de hechos”. DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO DE BOMBEROS Las concejalas han debatido también sobre la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos y la inclusión de sus trabajadores en la plantilla del Ayuntamiento. En comisión informativa, ayer se dictaminó favorablemente la aprobación inicial de esta disolución, con los votos de CastroVerde y PRC. Como ha insistido la edil regionalista “nosotros hemos dado el visto bueno a esta aprobación inicial porque, antes de la definitiva, se llevarán a cabo una serie de trámites para garantizar los salarios y la continuidad del servicio. No se va a hacer la integración definitiva sin garantías”. Por el contrario, Urrestarazu mantiene su postura de que una disolución del organismo sin haber solucionado antes todo lo que tiene que ver con los problemas de personal y salarios “no ofrece garantías y no hay ninguna previsión”. Ha recordado cómo “para esta disolución tienen que informar varios técnicos y lleva aparejada una tramitación de diferentes expedientes, algunos de los cuáles no están ejecutados”. Además, “está el tema de las horas extra, que en el Ayuntamiento se compensan con días libres. Si ya estamos escasos en personal de bomberos, hay riesgo de que, por acumulación de libres, no se cumplan los mínimos del servicio». Ha incidido en que «hay muchas cosas que no se han resuelto ni previsto y cuya tramitación podría llevar hasta seis meses». Y esto lo ha dicho Urrestarazu tras asegurar que «la propuesta de dictamen de esta aprobación inicial indica que, tras el periodo de exposición pública de la misma, si no se presentan alegaciones se elevará a definitiva». Esto «nos daría un margen, entre la inicial y la definitiva, de 20 días», ha añadido Herrán. Con todo «corremos el riesgo de que no haya alegaciones y se apruebe sin haber resuelto todos los problemas». Además, para el PSOE «no tiene sentido hacer una aprobación inicial». Se ha preguntado «para qué, cuando se pueden resolver todos asuntos salariales antes y recurrir a la definitiva». En este punto, Aguirre ha defendido que «en la comisión de ayer se cambió la propuesta de dictamen y los técnicos informaron que debe haber trámite de aprobación definitiva y que no se hace por defecto en caso de que no haya alegaciones». Un extremo que «no se recoge así en la documentación que se nos ha pasado», según Herrán y Urrestarazu. Por último, Elena García ha afirmado que «si hay algún problema en ese sentido se podrá corregir en caso necesario. Es algo puramente formal». Sobre el fondo de la cuestión, CastroVerde se mantienen en su postura de que «disolver el organismo de bomberos puede ayudar a impulsar el proceso sobre todo lo que tiene que ver con salarios. Entendemos que es más fácil con la plantilla dentro del Ayuntamiento». PRESUPUESTO 2018 Sobre el presupuesto de 2018, los tres partidos de la oposición coinciden en la necesidad de que «se nos pase ya un borrador definitivo». Se han quejado del «baile de cifras en cuanto al apartado de inversión». Y es que, «en las últimas semanas, se nos ha hablado de diferentes importes pero ninguno fijo». En la última reunión que mantuvieron los grupos políticos al respecto de estas cuentas municipales, «se hablaba de que había un millón y que se iba a pedir un crédito de 1,8 millones más. Ayer en la comisión, tras una serie de ajustes, el interventor entendía que se podían incluir 1,5 millones más y que podía aumentar la partida de inversiones». La oposición espera que «el cuarto borrador sea el definitivo porque así no se puede trabajar».

SUSANA HERRÁN: «SE HAN SEGUIDO CORRECTAMENTE TODOS LOS PASOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE MIOÑO»

27 OCTUBRE 2017 / La alcaldesa de Mioño, la socialista Susana Herrán, ha salido al paso de las declaraciones en Castro Punto Radio del vocal de la Junta Vecinal de Mioño por el Partido Regionalista, Asier Laforga, en las que trasladaba sus «dudas» al respecto del proceso llevado a cabo y que ha culminado en la adjudicación de la gestión de Polideportivo Anita de la localidad. Para Herrán, «estas declaraciones dejan patente la falta de conocimiento en los procedimientos administrativos referentes a la Administración Pública, en este caso, en lo referente a procedimientos en materia de contratación». Según indica la presidenta de la junta de Mioño, «el reglamento de Bienes de las Entidades Locales recoge el procedimiento llevado a cabo en esta y en cualquier otra licitación. El Pliego de Claúsulas Administrativas que habían de regir el procedimiento para la adjudicación de la concesión del Polideportivo Anita es trabajado y elaborado por el secretario-interventor de Juntas Vecinales. Fue publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el miércoles 9 de agosto de 2017, así como, en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en la pagina del Perfil del Contratante, tal y como marca el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Con lo cual, en lo referente a procedimiento y transparencia, se ha cumplido escrupulosamente con la Ley». Continúa Susana Herrán recordando que «una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas, se convoca la Mesa de Contratación Permanente de la Junta Vecinal de Mioño, de la cual es componente el vocal del PRC, Asier Laforga. En esa Mesa de Contratación de fecha 18 de septiembre de 2017 se acuerda por unanimidad admitir a licitación las dos proposiciones presentadas, así como, solicitar informe técnico a la Secretaría-Intervención de Juntas Vecinales del Ayuntamiento de Castro Urdiales para que proceda a la valoración de las proposiciones presentadas. Acta firmada y aprobada por todos los componentes de la Mesa de Contratación, incluido el señor Laforga», apunta la alcaldesa de Mioño, que continúa su relato de los hechos: «Posteriormente, en la mesa de Contratación de fecha 3 de octubre, en la cual, y bajo informe técnico, se da cuenta de la valoración y clasificación de las proposiciones presentadas, es aprobado por unanimidad de sus integrantes, incluido el vocal del PRC, Asier Laforga. El mismo que ahora tiene ‘dudas’ de un procedimiento en el cual ha participado, ha opinado y ha votado a favor en las Mesas de Contratación». Finalmente, Herrán quiere aclarar al vocal regionalista que «la valoración y la clasificación de las ofertas, son realizadas SIEMPRE por informes Técnicos, no por los cargos políticos». En lo relativo a la similitud de las cuantías económicas de las dos ofertas presentadas, Susana Herrán ha manifestado que «no todo tiene que ver con el criterio económico», añadiendo que la oferta adjudicataria incluía, entre otras cuestiones, las tarifas y los horarios a aplicar en el polideportivo, mientras la otra no lo reflejaba. Concluye la alcaldesa de Mioño afirmando que «estas declaraciones lo único que pretenden es enturbiar un procedimiento administrativo de licitación que ha sido escrupulosamente elaborado, transparente y acorde a la Ley. Lo único que demuestra el PRC es su afán de hacer una oposición destructiva, sin propuestas y sin mirar por el interés general de la pedanía de Mioño. Y lo que es todavía peor, hacer declaraciones e insinuaciones públicas sin tener el más mínimo conocimiento sobre los procedimientos administrativos de las Entidades Locales».

EL DIRECTOR DE MEDIO NATURAL EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ANTIGUOS CONSORCIOS DE MONTES Y LAS ACTUALES CONCESIONES

27 OCTUBRE 2017 / Medio centenar de personas se reunían el pasado martes en Santullán con el director General de Medio Natural, Antonio Lucio. Una cita que se celebraba después de que el presidente de esta Junta Vecinal, Julián Revuelta, trasladara las dudas que algunos vecinos tenían al respecto de la nueva Ley de Montes que comienza ahora a aplicarse. El propio Lucio ha recordado en Castro Punto Radio cómo en el año 2004 entra en vigor esta Ley, de ámbito estatal, que da por finalizados y derogados todos los consorcios que, hasta entonces, funcionaban en materia de gestión y explotación de montes de utilidad pública. Lo cierto es que pese a derogarse esa fórmula en 2004, es ahora cuando se está comenzando a aplicar en Cantabria la nueva figura: la concesión. Como ha explicado Lucio, a diferencia de lo que sucedía en el caso de los consorcios, «las concesiones tienen un límite de tiempo establecido por la normativa en 75 años, se regulan por un procedimiento público y abierto a cualquiera que quiera presentarse y no pueden ser trasferidas de padres a hijos, familiares o amigos, sino que, si antes de finalizado el plazo límite de concesión no te interesa seguir con la misma o si hay un fallecimiento del titular, habría que abrir un nuevo proceso en el que podría participar cualquier interesado». Se trata de «un proceso regulado de forma estatal y desarrollado en Cantabria por una orden de la Consejería del año 2012». Entiende Lucio que, lo que llevó a anular los consorcios, «quizá fue un control no excesivamente férreo de ese tipo de figuras». Con la aplicación de la nueva normativa, los anteriores consorciados «están preocupados y, en algún caso, enfadados porque pensaban que aquellos consorcios que venían usando continuaban. No es así porque ésta es una decisión estatal para toda España y que conlleva que en los montes de utilidad pública no puede haber una propiedad, sino concesiones». Con esto, «una persona que ha podido estar con su familia explotando esa parcela durante mucho tiempo puede entender que tiene algún derecho adquirido sobre ella, pero la realidad es que no tiene más derecho que otra persona». La concesión, como ha dejado claro Lucio, «tiene que llevar un proceso público y que se garantice que puede acceder cualquiera, cumpliendo las reglas que se establezcan en el pliego». A partir de ahí, el director general de Medio Natural ha informado que el concesionario «tiene derecho de explotar una parte del monte público, pero siempre para los usos para los que está prevista la concesión en el pliego de condiciones, bien sea una masa de arbolado o una pradería». Al mismo tiempo, adquiere una serie de obligaciones en el sentido de que «debe mantener en buenas condiciones la parcela y pagar un canon al propietario del monte (la mayoría de ocasiones Juntas Vecinales). En los casos que se refieran a explotaciones madereras, «cuando se procede a la corta, se debe entregar un 15% de los beneficios a la Administración para el Fondo de Mejora del Monte, un 5 o 10% al propietario de la parcela y el resto es para el concesionario».

CASTRO URDIALES RECOGE EN MADRID EL PREMIO AL MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA CON UN EMOTIVO RECUERDO A PATRICIA CAMINO

0
26 OCTUBRE 2017 / La concejala castreña Elena García ha recogido esta mañana en Madrid el premio al Mejor Cementerio de España, certamen organizado por la revista «Adiós Cultural», editada por Funespaña. En el acto, celebrado en el Círculo de Bellas Artes, la representante del Ayuntamiento de Castro ha agradecido el premio, realizando un emotivo recuerdo a Patricia Camino, concejala responsable del Cementerio castreño hasta su fallecimiento la semana pasada.
Ofrecemos imágenes de la recogida del galardón. En la primera, Elena García está acompañada por Ángel Valdivia (director general de Funespaña), el alcalde de Sumarcàrcer, localidad valenciana con quien empató en Castro Urdiales en el primer premio, y Francisco Marco (presidente de Funespaña). DISCURSO DE ELENA GARCÍA AL RECIBIR EL PREMIO: Hola a todos, buenos días y gracias por invitarnos a este acto. Soy Elena García, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, pero quien debía estar aquí para recoger este premio era mi compañera Patricia Camino, concejala de Turismo y Patrimonio, quien desgraciadamente el pasado miércoles falleció en un accidente de tráfico. Estas trágicas circunstancias hacen que esté hoy aquí y espero que disculpéis que mi discurso sea más personal que institucional y que convierta esta intervención en un homenaje a mi compañera, quien sin duda lo merece como podréis comprobar. No obstante, antes de hablar de ella quiero enviar un saludo especial al otro municipio que logró empatar con nosotros, Sumacárcer, cuyo cementerio es sin duda especial; al resto de participantes y ganadores, así como a los impulsores de este certamen, Funespaña y la revista ‘Adiós Cultural’, por su esfuerzo para poner en valor nuestros camposantos. Y una mención para todos los castreños y amigos que han apoyado nuestra candidatura en la fase de votación popular. Hace aproximadamente seis años, Patricia realizó un intenso y completo análisis de la situación del Cementerio Municipal, cuyo fruto fue una propuesta solicitando la puesta en marcha urgente de un plan de gestión y mantenimiento del camposanto. ¿Por qué? Pues porque, pese a ser Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1994, el Cementerio llevaba décadas abandonado a su suerte. No sólo se producían incumplimientos de la normativa sanitaria, al carecer de un osario por ejemplo, sino que había una absoluta falta de gestión que había llevado a una situación límite: como no había ni siquiera una base de datos con las concesiones de nichos, panteones y urnas, no se sabía cuántas estaban caducadas, no estaban al día los pagos de tasas y se desconocía la capacidad real del Cementerio, lo que llevó a gastar más de 200.000 euros en construir nichos nuevos cuando no habría sido necesario de haberlo gestionado antes. En apenas dos años de gobierno, Patricia Camino, en colaboración con los técnicos municipales, puso en marcha y al día toda la gestión del Cementerio Municipal, lo que supuso la creación de miles de expedientes y la instauración de un procedimiento de comunicación a las familias que era garantista con sus derechos. Sin embargo, ese trabajo no solo no fue reconocido sino duramente criticado. Hoy, tenemos un servicio moderno y actualizado, que responde a las demandas de los ciudadanos y vela por la eficacia de los recursos públicos. Sé que todo esto no tiene mucho que ver con la estética ni riqueza cultural del Cementerio (o al menos no directamente pero sí indirectamente, porque tener las concesiones al día, tarde o temprano, repercutirá en un mejor aspecto), pero quería contarlo porque este es el verdadero legado y trabajo realizado por mi compañera: poner un servicio público en funcionamiento de nuevo, haciendo una gestión eficaz y eficiente de los recursos de todos. El pasado viernes estábamos despidiendo a Patricia en el Cementerio de Ballena, su cementerio, ese “museo a cielo abierto” como le gustaba llamarle. Crueldades de la vida, allí descansa ahora quien más lo cuidó, quien lo valoró, gestionó y potenció hasta lograr que fuera reconocido con el premio que recogemos hoy. Patri, ahora que tú estás en él, ya podemos decir que Ballena no es solo el mejor cementerio de España, sino el más afortunado por tenerte entre sus paredes, mirando al mar. Gracias a todos.

ALARMA EN CASTRO URDIALES POR LAS AGRESIONES LA ÚLTIMA SEMANA A DOS MUJERES EN LA ZONA DEL TÚNEL DE MIOÑO

0
26 OCTUBRE 2017 / La Guardia Civil de Castro Urdiales ha abierto una investigación para tratar de localizar a un hombre que, este martes 24 de octubre, atacó a una mujer en el acceso al túnel de Mioño desde esa localidad. Según la denuncia presentada por esta mujer de 38 años, vecina de Castro Urdiales, cuando se encontraba practicando running en la zona, en torno a las 20:30 horas, fue asaltada por un individuo.
La mujer no llegó a entrar al túnel, sino que se dio la vuelta antes del acceso al mismo. Fue en ese momento cuando el hombre le atacó por la espalda, agarrándola del pelo y el brazo hasta tirarla al suelo, rompiéndole la camiseta. Afortunadamente, pudo levantarse y echar a correr hasta el campo de fútbol de Mioño Estación, en el que había un equipo entrenando. Algunos jóvenes de ese equipo se dirigieron al túnel para tratar de localizar al atacante, sin éxito. La Guardia Civil acudió al lugar y recomendó a la mujer trasladarse al Centro de Salud para que le hicieran un parte con las lesiones sufridas por la agresión, presentando denuncia la mañana siguiente. Este hecho se suma, al menos, a otro que tuvo lugar la semana pasada, en este caso en el interior del túnel, en el que una chica de 18 años fue también agredida por un hombre. Suceso que ya estaba siendo investigado por las fuerzas de seguridad. Recordamos que la zona del túnel de Mioño es muy transitada por caminantes, personas que acuden a hacer deporte o jóvenes que lo utilizan para acudir al instituto o al campo de fútbol de Mioño. La iluminación, además, es insuficiente. Imagen de archivo del acceso e interior del túnel.