EL EQUIPO INFANTIL DEL FLAVIÓBRIGA FS COMPETIRÁ EN VIZCAYA ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE HACERLO EN CANTABRIA

0
26 OCTUBRE 2017 / Son 14 los niños que componen la plantilla infantil del Flavióbriga FS, trece de ellos de la edad que corresponde en esta categoría y uno en edad alevín. El club se ha visto obligado a inscribirlo en la Liga Vizcaína, ya que en nuestra comunidad autónoma no existe esta competición.
El responsable del equipo, Pepo Gimeno, explicaba hoy en Castro Punto Radio que, al inicio de temporada, se habían inscrito 6 equipos para la liga cántabra. Después, dos de ellos se dieron de baja al no conseguir reunir el número necesario de niños para sus plantillas. En ese momento. “la Federación Cántabra nos propone que los infantiles jueguen con los cadetes, pero competir con ellos es una barbaridad, a nivel de fuerza física y de todo”. Gimeno señalaba que el club castreño planteó a los responsables federativos que los cuatro equipos que quedaban jugaran todos contra todos a dos vueltas. Estos partidos, sumados a la Copa, podrían sumar más de 20 encuentros. Otro club propuso jugar con los equipos infantil – cadete femeninos. La Federación, que en un principio rechazó ambas opciones, acabó por aceptar la planteada por el Flavióbriga, pero un equipo de Santander acabó por retirarse al considerar que “la Federación se estaba riendo de ellos”. Así las cosas, y con la negativa de los padres a que los infantiles y los cadetes compitan juntos, el club castreño ha conseguido inscribirse en la Liga Vizcaína, tutelada por la Diputación Foral. La competición comenzará en breve, en una o dos semanas, en cuanto los calendarios estén listos. Pepo Gimeno apuntaba, por otra parte, que al final el suyo va a ser “el club más barato. Nosotros ponemos la ropa y lo más seguro es que no haya que pagar un duro por jugar en Vizcaya”.

DICTAMINADA FAVORABLEMENTE LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO DE BOMBEROS, CON LOS VOTOS DE PRC Y CV

0
26 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento ha acogido hoy la celebración de una sesión, extraordinaria y urgente, de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Entre los puntos del orden del día, figuraba el pago de la sentencia a Ascan, la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos y el presupuesto 2018.
En la reunión se ha aprobado inicialmente la disolución del Organismo de Bomberos, gracias a los votos favorables del PRC y CastroVerde y con las abstenciones del resto de grupos. Como ha señalado en Castro Punto Radio la concejala regionalista, Emilia Aguirre, «ha habido bastante debate, sobre todo, para saber cuáles eran las consecuencia inmediatas de una aprobación definitiva y si se iban a garantizar los salarios». Finalmente, “se ha modificado la propuesta de dictamen y se va a hacer una aprobación inicial para comenzar los trámites de la disolución. La aprobación definitiva se va de demorar para, en este tiempo, poder realizar las gestiones necesarias para garantizar el salario de la plantilla». Según Aguirre, todos los grupos políticos «estamos de acuerdo en la necesidad de disolver», pero «hay que hacerlo con garantías y que no surjan dudas, de la noche a la mañana, en cuanto a la efectividad del posible acuerdo de incorporación de la plantilla. Hay que resolver cuánto cobran o qué y quién va a ejercer una serie de funciones necesarias en un parque, como la de jefatura. Son puntos que deben estar resueltos antes de la aprobación definitiva». Todo con el fin de que «se garantice la prestación del servicio y el cobro de salarios. Tiene que haber un trámite para que después Intervención no informe desfavorablemente”. Con respecto al pago de la sentencia a Ascan, «inicialmente se había pasado un dictamen en el que se explicaba que se iba a recurrir, entre otras cosas, a los aprovechamientos urbanísticos de Conilsa. La cuestión es que no se pueden usar porque el destino tiene que ser finalista y dirigido al patrimonio. Por eso, se nos ha planteado la modificación de crédito y contratar un crédito por 458.000 euros». Por último y en cuanto al presupuesto 2018, «se nos ha presentado una memoria de cuentas para revisar y seguir ajustando».

EL PLENO DEL MARTES APROBARÁ LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DE BOMBEROS PARA SU INTEGRACIÓN EN LA PLANTILLA MUNICIPAL

0
26 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrará el próximo martes, día 31, a partir de las 4 de la tarde, el Pleno Ordinario correspondiente al mes de octubre, con arreglo a este orden del día:
PARTE DISPOSITIVA A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- BONIFICACIÓN DEL 95% DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIÓN Y TURBA A LAS OBRAS TERMINADAS POR EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. 2.- MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIO 48/2017 DE CRÉDITO EXTRAORDINARIO FINANCIADO CON REMANENTE DE TESORERÍA DEL AÑO 2016, NUEVOS INGRESOS Y BAJAS EN PARTIDAS PARA PAGO DE LA SENTENCIA JUDICIAL A ASCAN. 3.- APROBACIÓN INICIAL DE LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL DE BOMBEROS. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 4.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR DE FECHA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017. 5.- DACIÓN DE CUENTA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO, DEL O.A. RESIDENCIA MUNICIPAL Y DEL O.A. SERVICIO DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO, DEL EJERCICIO 2016. 6.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 7.- RUEGOS Y PREGUNTAS Imagen del último pleno del mes de septiembre.

ANTE EL ESTADO DE RUINA Y PELIGRO QUE SUPONEN LOS RESTOS DE UNA ANTIGUA ERMITA EN ISLARES, EL AYUNTAMIENTO SE PLANTEA DEMOLER DOS DE SUS MUROS

0
26 OCTUBRE 2017 / A la espera de lo que diga el arquitecto municipal en su informe, «lo más probable es que debamos proceder a la demolición de dos de los muros de los restos de la antigua ermita de Santa Ana en Islares (en las imágenes), que se encuentra en estado de ruina total». Así lo ha dicho en Castro Punto Radio el concejal de Obras, José Arozamena que, alertado por algunos vecinos sobre el peligro que suponía el estado de los muros, cursó visita a la zona, acompañado por el presidente de la Junta Vecinal, Iván González y por el arquitecto municipal.
Como ha explicad Arozamena, se trata de una antigua ermita «de la que sólo quedan tres muros en muy malas condiciones y un arco de medio punto que está afectado». Con todo, a la espera de ese informe técnico, «lo más probable es que tengamos que tirar un muro de unos cincos metros que presenta muchas grietas y que da al vial del pueblo, y otro más pequeño que está ya muy inclinado». Ha defendido que «no hay manera de salvarlo pero, además, no tendría sentido». Por otra parte, el concejal ha recordado que está aprobado el proyecto para la reparación del túnel del Vizconde, cuyos accesos no presentan estabilidad y hay riesgo de desprendimiento. A la espera de que comiencen las obras, de cuyos plazos no ha podido hablar el concejal porque «es algo que se lleva desde Urbanismo», ha pedido a los ciudadanos que «si se ponen vallas o carteles avisando del peligro, se les haga caso, pese a que entiendo que es un trastorno no disponer de ese paso». No sabe cuándo comenzarán las obras exactamente, pero ha dejado claro que «se van a hacer» y supondrán «afianzar las dos entradas, actuar sobre la vegetación que hay encima del túnel y colocar unas mallas». Si el proyecto en cuestión «no contempla la mejora de la iluminación, se hará desde Obras».

EL VOCAL DEL PRC EN MIOÑO TRASLADA SUS DUDAS SOBRE LA ADJUDICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL POLIDEPORTIVO

26 OCTUBRE 2017 / Hace unos días se hacía pública la adjudicación de la gestión del polideportivo de Mioño a la empresa castreña Ibarco Sport, que contempla la instalación de tres pistas de pádel sobre la actual pista deportiva, que desaparece. El vocal del PRC en la Junta Vecinal , Asier Laforga, ha trasladado en Castro Punto Radio las «dudas» que su formación política tiene al respecto del proceso lleva a cabo y que ha culminado en esta adjudicación. Como ha explicado el vocal, «se me convoca a una Mesa de Contratación el 18 de septiembre, a las 13:00 horas. En esa reunión, se procede a la apertura de los sobres con las dos ofertas presentadas, delante de los responsables de ambas empresas, Ibarco Sport y Fisio Castro». Una vez abiertos esos sobres, «las empresas salen de la sala y nos quedamos los miembros de la Mesa para revisar los proyectos, que eran muy parecidos». Por parte de Ibarco «se ofrece un canon anual a la junta de 4.020 euros» mientras Fisio «ofrece 4.000 euros». Ambas empresas contemplan la instalación de tres pistas de pádel. Con todo, «era difícil valorar por cuál de ellas decantarse» por lo que «acordamos pasar los proyectos al Ayuntamiento para su revisión por los técnicos municipales». En este punto, Laforga se pone en contacto con sus compañeros del PRC en Castro «para que pregunten en el Consistorio si esas ofertas están allí». La respuesta es que «el asunto no es una competencia del Ayuntamiento y que no es una valoración que tengan que hacer sus técnicos, sino la Junta Vecinal de Mioño». A partir de ahí, desde la junta «nos vuelven a citar el 3 de octubre para una nueva Mesa de Contratación» y «mi sorpresa al llegar es que había un informe hecho por el secretario interventor de juntas con las valoraciones y puntuaciones de las dos ofertas ya hechas para que lo mirásemos a ver qué nos parecía». En ese documento, «se daba la mayor puntuación a Ibarco y entonces yo planteé que a ver qué íbamos a discutir ya si estaba adjudicado». Laforga se queja de que «yo no he participado en esa decisión cuando creo que la Mesa de Contratación está para valorar eso y no con un informe que tiene hechas ya las valoraciones». El vocal del PRC ha reconocido que «sospecha hay», más cuando «esto luego pasó por junta para aprobar la adjudicación del polideportivo el 9 de octubre y la empresa en cuestión ya llevaba varios días dentro de la instalación deportiva». Además, “en todos los informes realizados, pone que la Mesa de Contratación alcanzó un acuerdo por unanimidad, cuando en ninguna de las dos celebradas hubo votaciones, pese a que creo que debe haberlas». Laforga ha añadido que, «preguntado el secretario interventor sobre si había acta de lo ocurrido en las Mesas dice que no, y no sé hasta qué punto eso está bien». Ha dejado claro que no tiene «nada en contra de ninguna de las dos empresas que presentaron oferta», pero «mis dudas están en el procedimiento, porque no creo que las cosas se hayan hecho bien». Al margen de este asunto, ha criticado la falta de información sobre las cuentas. El vocal regionalista ha recordado cómo «lo único que he recibido son unas sentencias firmes contra la junta en temas relacionados, por ejemplo, con fiestas o abogados, entre otras». Sentencias que «ascienden a unos 640.000 euros».

OBRAS PÚBLICAS CONCEDE 108.340 EUROS A LA COMUNIDAD DE CALLE LA MAR 17, DENTRO DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA

0
26 OCTUBRE 2017 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se dispone la publicación de la relación de subvenciones del programa para el apoyo al fomento de la rehabilitación edificatoria (Plan 2013-2016). Se resuelve disponer la publicación en el BOC de la relación de las subvenciones de cuantía no inferior a 3.000,00 euros concedidas por resolución del consejero de Obras Públicas y Vivienda en el que se recoge el objeto de las mismas, la identificación de los beneficiarios, la cuantía de la subvención concedida, la financiación con expresión de la aplicación presupuestaria a la que se imputa el gasto y la fecha de concesión.
En base a ello, se recoge como beneficiaria la Comunidad de Bienes de la calle La Mar 17 de Castro Urdiales a la que, con fecha 13 de julio, se le concede una financiación de 108.340 euros.

PODEMOS CASTRO ALERTA SOBRE EL «PELIGRO» QUE SUPONE EL ESTADO DE «RUINA» DEL ANTIGUO LANGOSTERO DE ISLARES

0
26 OCTUBRE 2017 / Podemos Castro Urdiales lamenta que «el antiguo Langostero de Islares se ha convertido en un edificio en ruinas. Un amasijo de cristales rotos, techos derrumbados, basura y enseres varios, a la vista y el acceso de cualquiera«.
En nota de prensa, esta formación política alerta del «auténtico peligro» que supone «para quién se acerque, además de una atracción poderosa para niños y adolescentes». Los cristales rotos «llegan hasta las escaleras de acceso a la pequeña playa y puede que incluso a la arena. Suerte que la temporada de baño ya ha finalizado. Mientras todos miramos al Hotel Miramar, el presidente de la Junta de Islares, Iván González, no ve lo que tiene en casa desde hace tiempo». Para Podemos, «sería conveniente que González aclarara cuánto tiempo dedica a los quehaceres de su junta. Mantener cerrado el albergue de peregrinos durante el verano siendo, además, Año Jubilar Lebaniego no es un buen síntoma de los desvelos hacia sus convecinos. Ahora ‘disfruta’ de un local de hostelería destruido y saqueado, sin tomar ninguna medida para salvaguardar la seguridad e integridad de los miles de visitantes que transitan por el lugar». Desde Podemos Castro Urdiales se preguntan «si la junta piensa tomar cartas en el asunto y hacer algo al respecto». Son conscientes de que «los propietarios del inmueble son responsables de la situación», pero «son las instituciones las encargadas de demandar y exigir que se cumplan las condiciones de seguridad y salubridad, así como de establecer las medidas necesarias para evitar riesgos a la población si los propietarios persisten en su abandono». La formación morada recuerda cómo, con las ayudas de Corporaciones Locales,» las juntas recibían personal de apoyo para cubrir sus necesidades». Por eso se pregunta «si Islares está trabajando de forma proactiva o si, por el contrario, lo hará de forma reactiva cuando ocurra un accidente». Después de publica esta noticia, el alcalde de Islares, Iván González, ha escrito un comentario en esta página de Facebook que dice lo siguiente: «Desde hace tiempo lo pusimos en conocimiento del Ayuntamiento, Guardia Civil, Propiedad y Administrador Concursal. Incluso queríamos ponerlo en seguridad pero no nos dejan. ¿Quién será el culpable si hay un accidente?».

MARIANO GUTIÉRREZ MÍNGUEZ SERÁ EL DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL, A PROPUESTA DEL TRIBUNAL DE VALORACION

0
26 OCTUBRE 2017 / Como publica la web municipal, Mariano Gutiérrez Mínguez ha obtenido la calificación más alta en el proceso selectivo de director de la Residencia Municipal y, por tanto, será quien ejerza esas funciones, como así reza en la propuesta del Tribunal de Valoración. Con fecha 25 de octubre de 2017 el Tribunal de valoración dicta acuerdo, cuyo tenor literal es el siguiente:
“Finalizadas las tres entrevistas, el Tribunal procedió a valorar las mismas teniendo en cuenta los conocimientos sobre los temas expuestos, la capacidad y formación general, claridad de ideas, precisión y rigor en la exposición y la calidad de expresión oral, así como los conocimientos teóricos y experiencia reflejados al responder a las preguntas y la idoneidad del aspirante para el desempeño del puesto. Teniendo en cuenta las puntuaciones obtenidas en la valoración de méritos, exposición de memoria, prueba de conocimiento y entrevista, y habiéndose establecido por el Tribunal la puntuación mínima para superar el proceso en 7,5 puntos, se obtienen las siguientes calificaciones finales del proceso selectivo por orden de puntuación: – Mariano Gutiérrez Mínguez (13,25 puntos), Garbiñe Aja Santiesteban (12,5 puntos) y Jon Aingeru González Cerecedo (12,5 puntos). En caso de empate, se resolverá a favor de aquel aspirante que haya obtenido mayor puntuación en la prueba de conocimientos, por lo que el orden de llamamiento será el anteriormente indicado. El Tribunal calificador acuerda: Primero: Elevar propuesta de constitución de bolsa de empleo del proceso de selección de personal directivo profesional, de duración determinada, con destino a la contratación mediante la modalidad de contrato especial de alta dirección de la plaza /puesto denominado Director de la Residencia Municipal de Castro Urdiales con todos aquellos aspirantes que han superado el proceso obteniendo la puntuación mínima de 7,5 puntos, en el orden que se indica. Segundo: Elevar al Presidente del Consejo Rector del Organismo Autónomo Local “Residencia Municipal”, propuesta de contratación a favor del aspirante, Mariano Gutiérrez Mínguez, al ser el aspirante que figura en primer lugar por haber superado con mayor puntuación el proceso selectivo.

LA JUNTA VECINAL DE ONTÓN EXPONE AL PÚBLICO LOS PRESUPUESTOS DE 2017 Y 2018 Y LAS CUENTAS GENERALES DE 2014 Y 2015

26 OCTUBRE 2017 / La Junta Vecinal de Ontón publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria tres anuncios relacionados con los trámites económicos que rigen la junta: – Aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general 2017. Se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, para la presentación de reclamaciones. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de aprobación inicial.
– Aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general de 2018. Se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, para la presentación de reclamaciones. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de aprobación inicial. – Exposición pública de las cuentas generales de 2014 y 2015, dictaminadas en Comisión Especial de Cuentas de la Junta en sesión de fecha 11 de octubre. Se expone al público por un plazo de quince días, a contar desde mañana, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas.

TRAS SU REUNIÓN CON MAZÓN, EL ALCALDE DA DETALLES SOBRE LOS PROYECTOS DEL MERCADO, TÚNELES DE OCHARAN Y TEATRO EN EL ÁGORA

25 OCTUBRE 2017 / Tras la reunión que mantuvo ayer con el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, ha ahondado en Castro Punto Radio sobre algunos de los temas abordados. En relación a la rehabilitación del Mercado de Abastos y después de que ya se ejecutara una primera fase en la que se actuó sobre el suelo, los pilares y las humedades, el alcalde ha señalado que la Consejería ya ha adjudicado, por 125.000 euros, los trabajos correspondientes a la segunda fase de intervención, que supondrá el arreglo de ventanas, techos y canalones de recogida de agua. Ayer se acordó «cómo íbamos a coordinar los trabajos y cómo intentaremos que no se vea afectada la actividad normal del mercado». Díaz-Munío espera que las obras comiencen en unos 15 o 20 días, teniendo un plazo de ejecución de aproximadamente 5 meses. Una vez finalizada la segunda fase y «con la plaza rehabilitada y en estado de buena salud», será momento de abordar la tercera y última, consistente en «preparar la plaza para recibir los puestos que hay en la nueva y adecentar los que existen en la actualidad». Obras Públicas ya ha cerrado el plazo para presentar ofertas a la redacción del proyecto. Los pliegos en los que se ha basado la licitación, y a los que CastroVerde ha tenido acceso, «son muy completos y hablan de interiorismo, instalaciones, reorganización y de que acabe siendo una plaza atractiva para vendedores, público y turistas. Que vuelva a tener el protagonismo que no debió perder nunca». Lo que espera el alcalde es que el Mercado de Abastos «quede parecido a como estaba antes». En base a los pliegos de condiciones, «se busca una planta baja con las instalaciones modernas pero, al mismo tiempo, con estilo. Se reagruparán las fruterías, pescaderías… con instalaciones modernas y adecuadas». En cuanto a la estética, «hay un apartado importante de interiorismo y que todo tenga un estilo, colores compatibles y que se agrupen de forma que sean atractivos. Va a quedar un perímetro y un pasillo central en el que nosotros creemos que deberían ir las pescaderías, pero eso está en manos de las empresas de arquitectos que se han presentado y habrá que ver qué se les ocurre con las ideas nuestras». Esas ofertas pasarán a manos de un jurado de expertos, que «ya está nombrado y del que forma parte el arquitecto municipal». A partir de ahí, «se aprobará el proyecto y se sacará después la obra a licitación», estimándose el coste de esos trabajos de acondicionamiento, que también sufragará el Gobierno de Cantabria, en unos 600.000 euros. El alcalde espera que «para finales de 2018 empiece a haber ya obras. Me temo que no estará acabado de forma completa esta legislatura pero, por lo menos, estará muy avanzada y ya sabremos qué tipo de plaza va a ser». TÚNELES DE OCHARAN Al margen de este asunto, en la reunión de ayer se habló de los proyectos que el Ayuntamiento presentará al Plan de Obras del Gobierno de Cantabria, gracias al cual Castro recibirá otros 600.000 euros. Uno de esos proyectos pasa por la reordenación del tráfico y la circulación en general en los túneles de Ocharan. Como ha explicado el alcalde, «queremos que la reordenación que se ha hecho en Leonardo Rucabado tenga continuidad y se termine». En este sentido, «los túneles condicionan urbanísticamente a Castro y también desde el punto de vista de la vialidad». Por eso, «lo que va a ir en ese proyecto es el acondicionamiento de los dos: el que tiene ahora una única dirección de circulación de tráfico convertirlo en dos direcciones, y el segundo túnel, abrirlo para que sirva como continuación del carril bici y paso peatonal. Así conseguimos que el carril bici llegue hasta el instituto José Zapatero, que era nuestro primer objetivo. Después, en otra actuación futura, tendremos que solucionar el problema de la continuidad hacia Sámano o Mioño». Otro proyecto que el Ayuntamiento tiene intención de presentar a esta orden de ayudas es el que tiene que ver con la apertura de un vial en la zona de Cotolino que comunique la Avenida de Riomar con la calle Ataúlfo Argenta, que quedará constituido como un eje principal. El alcalde ha dejado claro que «vamos a intentar que entre, pero igual no es posible». Y es que, «esta orden de ayudas marca unos plazos que, en este caso, puede ser que no se cumplan. Tenemos un proyecto hecho, pero hay un problema de expropiaciones que es el que pone dificultades». El tercer y último proyecto consiste en dotar a Castro de aseos públicos, “que son escasos. Estamos pensando poner en el muelle Don Luis, Parque Amestoy, o zona del Puerto, entre otros”. AUDITORIO EN EL SOLAR DEL CINE CLUB ÁGORA Al respecto de la disposición de la Consejería de Obras de colaborar para que el solar del antiguo Cine Club Ágora pueda albergar un edificio multiusos con teatro, el alcalde ha explicado que “en unos días vamos a recibir del Gobierno el convenio en el que se fije el marco de actuación”. No obstante, “ya han empezado a hacer el pliego para la redacción del proyecto de este teatro y servicios múltiples”. Según Díaz-Munío, “habría una planta baja en la que se mantendrían las ruinas romanas, y dos en altura. Una de ellas para el teatro y otra (de unos 700 metros cuadrado) para usos múltiples”. Esos usos “se debatirán”, pero “una de las cosas que más nos atrae a nosotros es poner la Escuela de Música”. VIVIENDA En materia de vivienda, “ayer aclaramos un malentendido provocado por unas manifestaciones”, realizadas en Castro Punto Radio por el gerente de Gesvicán, José Orruela, “en las que se culpaba al Ayuntamiento de no haber puesto a disposición solares para vivienda protegida”. Como ha señalado el alcalde, “nosotros dijimos que no habíamos recibido ninguna solicitud al respecto”. Aclarado esto, “por supuesto que tenemos terrenos municipales que ofrecer para este fin y lo vamos a hacer. Ojala eso prospere en viviendas sociales”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar y descargar la entrevista mantenida esta mañana con el alcalde:

EL CONSEJERO DE OBRAS SE REAFIRMA EN EL COMPROMISO POR LA REHABILITACIÓN DEL MERCADO: «AL FINAL HABREMOS INVERTIDO UN MILLÓN DE EUROS»

0
25 OCTUBRE 2017 / Sobre la reunión de ayer con el alcalde y el primer teniente de alcalde ha hablado también en Castro Punto Radio el consejero de Obras Públicas, José María Mazón. En relación a la rehabilitación integral del Mercado de Abastos, ha informado que ya se ha adjudicado a la empresa GIOC la ejecución de las obras de la segunda fase, consistentes en mejorar la situación de la cubierta. El consejero espera que los trabajos comiencen «en el plazo de un mes». Al mismo tiempo, «estamos avanzando ya en la siguiente fase, que es la remodelación interior, la más importante» y que permitirá que la plaza acoja todos los puestos de verdura, fruta, carne y pescado. «Necesita un proyecto de envergadura y, por eso, hemos realizado un concurso público para la redacción de este documento». El plazo para presentar ofertas ya ha concluido y «adjudicaremos esa redacción antes de que acabe el año para ver si puede estar terminado para la primavera». A partir de ahí, habrá que ponerse manos a la obra en la adjudicación de los propios trabajos de acondicionamiento, con el objetivo de que «quede un mercado bonito, único, como merece Castro y como hay en muchas ciudades». A la espera de la redacción del proyecto, que será el que marque el coste de las obras de acondicionamiento, el consejero estima que esa cifra «podría acercarse a los 600.000 euros». De esta forma, una vez finalizadas las tres fases de actuación, «nos vamos a acercar al millón de euros de inversión». TEATRO EN EL SOLAR DEL ÁGORA Sobre la construcción de un edificio en el solar del antiguo Cine Club Ágora, que albergue, entre otras cosas, un teatro, Mazón ha señalado que «el destino final es un tema exclusivamente municipal y desde la Consejería no vamos a meternos». CastroVerde «prefiere un edificio para hacer un teatro. Vamos a terminar de perfilar el convenio y, a partir de ahí, el uso será el que quiera dar el Ayuntamiento». Para el diseño «hay que contar con la ordenanza municipal para ver los volúmenes de los que se dispone y las plazas que se pueden sacar, en caso de que la decisión final en el Consistorio sea la de teatro». Esos son detalles «que se tienen que plasmar en un proyecto. En el momento que firmemos el convenio, contrataremos la redacción de dicho proyecto, que, funcionalmente, tendrá que cumplir todo lo que diga el Ayuntamiento». Lo que tiene claro Mazón es que «debe ser un edificio que vaya bien con el entorno en el que está y respetando las ruinas romanas que hay en la planta baja, que seguirán ahí y potenciadas si es posible». PLAN DE OBRAS DEL GOBIERNO Con respecto al proyecto de ordenación de los túneles de Ocharan, que es uno de los que CastroVerde pretende presentar a las ayudas del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria, el consejero ha señalado que «son unos trabajos que encajarían perfectamente y creo que tendrían acceso a la subvención sin problema». Ha recordado cómo la Consejería aporta el 70% del coste de cada proyecto, encargándose el Ayuntamiento del 30% restante. VIVIENDA PROTEGIDA Por último, ha ratificado la voluntad de la Consejería de construir vivienda protegida en Castro. «Al principio de la legislatura, no estábamos muy por la labor de construir porque había una demanda insuficiente y oferta privada a precios asequibles». No obstante, «en Castro ocurre que las viviendas siguen estando bastante caras». Por tanto, «estaríamos dispuestos a construir si el Ayuntamiento nos cede los terrenos. Parece que están dispuestos a hacerlo y esperamos que próximamente podamos dar pasos para firmar un convenio y hacer viviendas. Ya decidiremos cuántas dedicamos al alquiler y cuántas a la venta». En el siguiente enlace de nuestra página de Podcast se puede escuchar y descargar la entrevista de Mazón en Castro Punto Radio:

NACE “CASTROSPIN”, EL CLUB DE TENIS DE MESA QUE SE PRESENTA EL 3 DE NOVIEMBRE EN PERU ZABALLA

0
25 OCTUBRE 2017 / Los aficionados al Tenis de Mesa de nuestro municipio cuentan a partir de ahora con una referencia. El “Castrospin” ya está registrado como club deportivo tanto en el Ayuntamiento de Castro como en el Gobierno de Cantabria y se presentará el próximo 3 de noviembre en el polideportivo Peru Zaballa a partir de las 17:00h, en una jornada de puertas abiertas.
El fundador de esta nueva entidad deportiva es Luis Guzmán, por un lado entrenador titulado por la Federación Española de Tenis de Mesa, y por otro, monitor escolar, título concedido por el Gobierno Vasco. Luis, que cuenta con doble nacionalidad (española y venezolana), nos contaba hoy en Castro Punto Radio que ha visto afición por este deporte en nuestro municipio y cree que hacía falta un club como el que acaba de poner en marcha. Su sede será el Peru Zaballa y cuentan con tres mesas ya instaladas, además de otras dos que va a enviar la Federación Cántabra de Tenis de Mesa. La idea es que “Castrospin” dé cabida a gente de todas las edades a partir de los 7 años, que es el momento recomendado para iniciar la práctica de este deporte. Los peques podrán aprender y los adultos competir en la Liga Cántabra. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

VISTO PARA SENTENCIA EL JUICIO CONTRA EL ACUSADO DE APUÑALAR A UNA PERSONA EN CASTRO URDIALES EN MAYO DE 2016

0
24 OCTUBRE 2017 / El acusado de apuñalar a un hombre el 10 de mayo de 2016 en Castro Urdiales ha pedido perdón por unos hechos que reconoce en parte, pero que no recuerda, y que achaca a que se le «fue la pinza» por el alcohol, las drogas y los medicamentos para un trastorno psicológico que había tomado ese día. Así lo ha manifestado hoy, en el juicio celebrado contra él en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria. El procesado, que se enfrenta a una pena de 15 años de cárcel solicitada por la fiscal, se ha mostrado arrepentido por lo ocurrido y ha pedido perdón. «Estoy muy arrepentido del daño que he causado. Lo siento mucho. Quisiera que esas personas me perdonaran. No estaba muy consciente», ha declarado al término de su interrogatorio, en el que tras las primeras preguntas del Ministerio Público ha indicado que solo iba a responder a las de su abogada, aunque finalmente ha contestado a alguna más, de la Fiscalía y letrados de la acusación particular. Durante la vista oral, que ha quedado vista para sentencia, el acusado se ha mostrado conforme con algunos de los hechos que le imputan, pero no con todos. Es más, ha asegurado que no recuerda lo sucedido, sobre las 23.45 horas del 10 de mayo del año pasado, y ha apuntado que se enteró de lo que había pasado porque lo leyó en el periódico. Solo se acuerda, según ha señalado, de que fue al domicilio del agredido, al que conocía desde pequeño pues se habían criado «juntos», a recoger cartas que le dejaban en el piso, ya que tiempo atrás había vivido durante unos meses en casa de la víctima, ambos de nacionalidad cubana, y en ese momento estaba empadronado en la vivienda de unos vecinos del bloque. El acusado, que padece trastorno mixto de la personalidad y ansioso depresivo por el que sigue un tratamiento, ha precisado que la tarde-noche de los hechos quedó con su hijo y estuvieron en un bar, en el que se tomó «unas cuantas cervezas». Tras esto, le llevó en coche hasta su casa y después fue a buscar la citada correspondencia. Esto es «lo último» que recuerda, y «lo siguiente», que al día siguiente estaba «mal» en Santander y que le llevaron al hospital. A preguntas de la defensa, ha relatado que días antes de la agresión, –en la que también resultó herido el hermano de la víctima al intentar defenderle–, había recibido el alta en Psiquiatría, pues había estado ingresado tras intentar quitarse la vida. También ha apuntado que en el momento de los hechos se estaba divorciado y que dormía en portales y cajeros, por lo que «siempre» llevaba un cuchillo encima, «por temor» a que le pasara algo. VÍCTIMAS Y TESTIGOS Por su parte, la víctima, así como su hermano y el resto de familiares que fueron testigos de lo ocurrido, han corroborado la relación de amistad con el acusado, que según han coincidido le había amenazado de muerte con anterioridad. En cuanto a los hechos en sí, ha detallado que salió del trabajo en el Mesón Marinero y fue a su domicilio, entró en el portal y subió las escalaras hasta el primer piso, sin ver u oír nada. Pero cuando estaba abriendo la puerta de su casa, sintió que alguien se abalanzaba sobre y notó que le habían «pinchado» por la espalda. Al pedir auxilio, salió su hermano, pero el agresor seguía «tirando puñaladas» ya en el interior del domicilio, donde también estaban la esposa y la hija del agredido, y donde a su juicio pretendía «hacer el mayor daño posible». Todos los presentes han coincidido en que el procesado portaba un cuchillo grande, de «hoja larga», y que no se le podían quitar, pues le llevaba «atado» o «amarrado» con algo a la mano. También han señalado que «no olía a alcohol» y que estaba «muy firme» y «normal, como siempre». «Sabiendo lo que estaba haciendo», ha aseverado la mujer, para quien había ido a casa «a matar a todo el mundo. Quería acabar con toda la familia». VISTO PARA SENTENCIA Tras la declaración del imputado, los testigos y los peritos –que han concluido que el relato del acusado tras lo sucedido fue «bastante lógico y claro» y que aunque padece un trastorno «sabe perfectamente lo que hace y lo que ocurre»– las partes han elevado a definitivas sus conclusiones y el juicio ha quedado visto para sentencia. Así, la fiscal mantiene que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato en grado de tentativa, otro de lesiones y un tercer delito de allanamiento de morada, por lo que pide una condena de 15 años de cárcel, 10 de libertad vigilada, 27 de alejamiento del hombre al que pretendía matar y 15 de alejamiento de su hermano. Además, pide una indemnización de 8.934 euros para el principal agredido y 8.722 euros para su hermano, por las lesiones, secuelas y perjuicio estético que ambos sufrieron.

LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS CONFIRMA QUE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA DEL MERCADO SE LICITARÁ A PRIMEROS DE 2018

0
24 OCTUBRE 2017 / El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, en la que, según informa el Gobierno de Cantabria, ambos han efectuado un repaso de las principales actuaciones de la Consejería de cara a los meses que restan para la conclusión de la legislatura. En el encuentro han estado presentes los directores generales de Obras Públicas y Vivienda, José Luis Gochicoa y Francisco Gómez Blanco, respectivamente; el gerente de Gesvican, José Orruela, y el primer teniente de alcalde castreño, Eduardo Amor. Dentro de los asuntos tratados, Mazón ha resaltado, en primer lugar, la rehabilitación de la Plaza de Abastos, cuya primera fase, consistente en la reparación de la cubierta, ya ha comenzado, con un presupuesto financiado por la Consejería de unos 120.000 euros. Mazón ha concretado que “la rehabilitación del resto del edificio, también financiada por la Consejería, se encuentra en fase de recepción de ofertas para la redacción del proyecto, plazo que hoy concluye, por lo cual esperamos tener la adjudicación para antes de final de año y, posteriormente, con el proyecto ya redactado, procederemos, en el primer trimestre de 2018, a la licitación de las obras para tener la adjudicación antes de concluir el año”. En este sentido, el alcalde ha resaltado la importancia arquitectónica de la Plaza, obra del arquitecto Eladio Laredo, y ha enfatizado que “hasta ahora no se le ha dado un uso adecuado y se encuentra muy poco utilizada”. Por ello, Díaz-Munío ha expresado que “el proyecto con el que cuenta el Ayuntamiento supondrá la remodelación y rehabilitación, junto con la unión de las dos plazas de Castro Urdiales para lograr un espacio vistoso, con una oferta clara y atractiva de los productos, que congregará la vida comercial que ahora se encuentra muy diseminada”. SOLAR DEL ANTIGUO CINE-CLUB ÁGORA Mazón ha citado también la construcción de un nuevo edificio para múltiples usos en el solar del antiguo edificio del cine Ágora, donde se encuentran las ruinas romanas, que se materializará mediante el convenio que suscribirá Gesvican con el Consistorio, cuyo borrador estará redactado esta misma semana para que el Ayuntamiento lo estudie y, en el momento en que se consensúen los términos del mismo, se procederá a su firma inmediata. Ángel Díaz-Munío ha subrayado la intención de ubicar en este punto un teatro, respondiendo de esta manera a una demanda ciudadana muy clara, a través de esta importante actuación. PLAN DE OBRAS MUNICIPALES, DOTADO CON 600.000 EUROS PARA CASTRO En relación con las obras que el Ayuntamiento presentará al Decreto 50, el alcalde le ha avanzado al consejero que ya están trabajando en tres proyectos que optarán a la subvención de 600.000 euros contemplada en la convocatoria. El alcalde de Castro Urdiales ha concretado, respecto de los proyectos que el Ayuntamiento presentará a esta convocatoria de subvenciones, que el Consistorio está trabajando en tres iniciativas. La más importante se centra en conseguir evitar el tapón circulatorio existente, actualmente, en Leonardo Rucabado, debido a que el túnel obliga a circular en una única dirección, y, con este proyecto, se pretender reconvertirlo en dos, junto con la rehabilitación de un segundo túnel, el del antiguo ferrocarril, ya existente, y dedicarlo a un uso peatonal, con carril bici. El segundo proyecto se refiere a la apertura de un vial en la zona de Cotolino que comunicará la Avenida de Riomar con la calle Ataúlfo Argenta, que quedará constituido como un eje principal. Finalmente, el alcalde se ha referido a un tercer proyecto relativo a la habilitación de aseos públicos en distintas localizaciones de Castro Urdiales. Estos tres proyectos, tal y como estable la convocatoria del Decreto 50, estarán concluidos y visados para antes de que finalice el presente año. VIVIENDAS SOCIALES Mazón y Díaz-Munío han hablado, también, de la necesidad de construir viviendas de promoción pública en Castro Urdiales, acordando con el Ayuntamiento la aportación a la Consejería de algún tipo de terreno o parcela para que Gesvican afronte la edificación. Finalmente, se ha planteado el establecimiento de una línea de rehabilitación de viviendas municipales para alquiler que correrá a cargo de la dirección General de Vivienda y cuyas posibilidades serán estudiadas por el Ayuntamiento.

EL PASAJE QUE UNE DÍAZ MUNÍO Y ANTONIO BURGOS SERÁ DECORADO CON EL MURAL DE UN BOSQUE

0
24 OCTUBRE 2017 / Este fin de semana, un grupo de chicos y chicas de Castro, con edades comprendidas entre los 14 y los 21 años, participarán en un curso de arte urbano gratuito impartido por responsables de la empresa Wallart, para comenzar a pintar el lunes un mural en el interior del pasaje que une la calles Díaz Munío y Antonio Burgos.
Uno de los encargados de esta iniciativa, Aaron Diego, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que la inscripción para participar en esta actividad permanecerá abierta hasta el viernes en el Centro Juvenil El Camarote, con la previsión de formar un grupo de entre 10 y 12 jóvenes. Todos ellos recibirán ese curso de arte urbano, el sábado y el domingo de 10:00h a 14:00h en el mencionado Centro. La idea es comenzar a pintar el mural el lunes desde primera hora y el motivo del diseño será un bosque. Cada participante se podrá encargar de una parte del trabajo artístico, y está previsto que su elaboración se prolongue durante dos o tres semanas, aplicando todos los conocimientos que adquieran durante el curso. Aaron Diego señalaba que el Ayuntamiento está muy interesado en aplicar esta técnica artística en otros puntos de la ciudad, aunque de momento no se ha especificado de que lugares podría tratarse. En las imágenes, el lugar escogido para el mural del bosque, y el trabajo realizado hace unos años por Wallart en una de las fachadas del grupo de viviendas Maestro Morondo, en la calle Silvestre Ochoa.

TRAS EL CAMBIO DE USOS DEL POLIDEPORTIVO DE MIOÑO, EL CLUB AGORA PIDE AL AYUNTAMIENTO DOS HORAS SEMANALES DE PISTA

0
24 OCTUBRE 2017 / La Junta Vecinal de Mioño adjudicaba hace unos días la gestión de su polideportivo a la empresa castreña IBARCO SPORT. Una firma que instalará tres pistas de pádel en la zona en la que hasta ahora se ubicaba la pista deportiva, que desaparece.
Se trata de una medida que afecta al Club Ágora, única entidad deportiva que venía haciendo uso de la instalación y que ahora tiene que buscar otro emplazamiento para entrenar. A día de hoy, son 55 los niños que dependen de esa pista de Mioño que, como mucho, podrán seguir usando un mes más, hasta que comiencen las obras que realizará la empresa adjudicataria. Así lo ha dicho en Castro Punto Radio el fundador del Ágora, Pepe Agote, que espera que desde el Ayuntamiento se dé una solución. Mantiene conversaciones con la presidenta de la Junta Vecinal de Mioño y concejala socialista, Susana Herrán, que «está intentando buscar una solución con el Consistorio». Lo que pide el club es «únicamente un día entre semana dos horas porque el sábado lo tenemos en el Ataúlfo Argenta y podríamos arreglarnos». Según Agote, «ha habido comentarios de gente que nos dice cómo no habíamos previsto esto antes». En este sentido, ha dicho que «la licitación se ha producido hace poco y encima se ha cambiado el uso del polideportivo. No se conocía el diseño que iba a tener y se pensaba que giraría en torno a lo que había y, por tanto, manteniendo la pista polideportiva. A los padres de los niños se les había dicho que igual podían variar los horarios de entrenamientos, pero pensando que la pista iba a seguir». Agote ha recordado cómo «hemos sido el único club de Castro que ha pagado por el uso de instalaciones deportivas». Así, «en los primeros años de vida del club, estuvimos pagando en Mioño 30 euros por cada hora de pista, suponiendo hasta más de 6.500 euros anuales de gasto en alquiler». A partir de ahí, «a cambio de hacer una serie de mejoras y mantenimiento, conseguimos que desde la Consejería de Educación nos dejaran hacer uso del IES Ataúlfo Argenta. Volvimos a presentar escrito a la Consejería después para que nos volviesen a dar las mismas horas y desde el Ayuntamiento de Castro se nos dijo que no. Como quien dice, que los niños no podían practicar fútbol hasta los 8 años. Eso cuando los demás clubes tienen prebenjamines y se les dan instalaciones». Desde el Ágora se sienten «marginados» y Agote cree que «si se hiciera pagar a todos los clubes, no pedirían 20 horas de pista. Muchas veces se pide de más y no se llena. Imagino que desde el Ayuntamiento se lleve a cabo un seguimiento de las horas que ha pedido cada club para ver si se llenan o no».

«SI LAS POLICÍAS DE LOS MUNICIPIOS GRANDES DE CANTABRIA TUVIERAN ‘DROGOTEST’, SE PODRÍAN REALIZAR MÁS CONTROLES PREVENTIVOS»

0
24 OCTUBRE 2017 / La Fiscalía de Cantabria publicaba hace unos días su memoria de 2016 y, entre otras cosas, hacía hincapié en el hecho de que “sería deseable que desde las instancias correspondientes se incentivara la adquisición o uso por las policías locales de ‘drogotest’, especialmente en las ciudades más grandes de la región (Santander, Torrelavega y Castro Urdiales)». Y es que, a día de hoy, la Guardia Civil de Tráfico es “la única capacitada” en la región para realizar este tipo de pruebas, y “ninguna Policía Local de Cantabria dispone, por el momento, de aparatos para tal fin”. Al hilo de este asunto, hemos hablado en Castro Punto Radio con el delegado de la Fiscalía para la Seguridad Vial en Cantabria, Jesús Dacio, que ha puesto el acento en la necesidad de ayudar a la Guardia Civil en este sentido y «siempre viene muy bien el esfuerzo que se pueda hacer desde cualquier administración». En este caso se está pidiendo el esfuerzo, en primera instancia, a los ayuntamientos grandes porque «sería muy bueno para la seguridad vial». En este sentido, ha afirmado que serían los Consistorios, en principio, los que deberían realizar el gasto y, a partir de ahí, «no sé si pudieran tener alguna ayuda de otras instancias». En cualquier caso, los ‘drogotest’ «serían propiedad de los ayuntamientos y, por tanto, son ellos los que deberían comprarlo. Es un gasto importante en el momento en el que se hace, pero son aparatos que duran bastantes años». El hecho de que únicamente disponga de ‘drogotest’ la Guardia Civil provoca «que casi haya que reservarlos para circunstancias en las que parezca que es necesario porque pueda haber esa influencia de drogas en la conducción». Si pudieran realizar controles de este tipo las policías locales, «habría más controles preventivos. Habría un clima en la sociedad de que eso puede ocurrir y quizá, supongo que igual que en el alcohol, habría gente que se cortaría a la hora de drogarse y conducir». Dacio tiene claro que, de existir este tipo de controles, «las estadísticas de positivos subirían». Y es que, «los accidentes siempre tiene una o más razones, pero es difícil saber cuándo existen drogas y la influencia de las mismas si no tenemos forma de analizarlas. La labor preventiva es muy buena y la mejora en la seguridad vial ha venido de mucho trabajo en este sentido». Si se adquirieran esos ‘drogotest’ por parte de los ayuntamientos grandes, «como la Guardia Civil tiene la experiencia previa, supongo que realizarían una labor de tutelaje y enseñanza». Preguntado sobre si la Fiscalía ha realizado la petición oficial a alguna administración, Dacio ha señalado que la memoria es pública y se ha presentado ante el Parlamento». Desconoce si se ha pedido de alguna manera formal a los ayuntamientos pero entiende que esos «son trámites, a lo mejor, más formales y no tan necesarios. La petición está hecha en esa memoria y ahora ellos tienen que decidir, de acuerdo a lo que puedan y quieran hacer». Para terminar, Dacio se ha referido a los datos en materia de alcoholemia recogidos en la memoria, que arroja un descenso en el número de pruebas realizadas pero un aumento en los positivos. «La labor que tenemos que hacer es trasmitir a la población que se está vigilando y que puedes tener suerte alguna vez pero lo normal es no tenerla. Y lo más importante: lo fundamental no es que des o no positivo en una prueba, sino la seguridad vial. No hay que probar suerte a ver si aunque beba no me sale positivo. No hay que probar suerte con nuestra vida y con la de los demás».

GRUPO ALCEDA: «COSTAS HA SIDO INFLEXIBLE CON EL MIRAMAR Y ES UNA PENA QUE, POR UN TEMA DE PAPELEO FRÍO Y SIN CARIÑO HACIA LA TIERRA, SE DECIDA TIRAR»

0
24 OCTUBRE 2017 / El 13 de noviembre está marcado en el calendario como la fecha límite, en principio, para salvar el Hotel Miramar. Es el día en el que todas las partes afectadas están citadas en el Ayuntamiento para proceder al levantamiento del acta previa a la ocupación de los terrenos y la posterior demolición. Muchas son las voces y colectivos que en los últimos días se han pronunciado a favor de mantener el edificio, defendiendo su importancia histórica y arquitectónica. El Grupo Alceda es una de las entidades que, desde hace tiempo, trabaja para que no se derribe el hotel. Se trata de un grupo independiente de personas que pertenecen a la sociedad civil de Cantabria. Profesionales de diferentes ámbitos cuyo interés es contribuir en el conocimiento, trabajo, aportación y la defensa del patrimonio en todas sus manifestaciones. Hemos hablado en Castro Punto Radio con su presidente Aurelio González, que ha insistido en «el valor histórico y artístico del inmueble», y en el hecho de que «tiene todas las características para ser indultado y salvado». Lamenta que «ha sido muy mal tratado en los últimos tiempos y está muy feo», pero «eso es solucionable». En general, González entiende que «Costas ha actuado inflexiblemente» y «es una pena que por un tema de papeleo y burocracia, frío y sin sentido de cariño hacia la tierra y el patrimonio, se decida que no cumple los requisitos 1, 2 y 3 y se debe tirar». Ha hecho hincapié es el hecho de que «esto es mucho más que un papel y una oficina que lo haga desde Madrid. Es nuestro patrimonio y cultura y lo que va a hacer que las futuras generaciones de Castro se reconozcan en ese pueblo». Desde el Grupo Alceda reiteran que «tiene que haber más flexibilidad y, si la hubo para el Centro Botín, cómo no la va a haber para un hotel que el propio Revilla decía que era una pena tirarlo cuando se puede sacar un rendimiento para el pueblo». Se da la circunstancia de que «en España hemos firmado convenios internacionales con la Unesco y con diferentes convenciones para defender el patrimonio». Por tanto, «esto choca con la sensibilidad que está en cualquier parte de Europa. Aquí parece que somos diferentes, que somos destructores». González tiene claro que «el Ayuntamiento debería haber realizado hace tiempo la petición de figura protectora para el hotel». Ha lanzado una crítica también a Cultura del Gobierno de Cantabria, que «no tienen los catálogos de todo el patrimonio de la región. Mal podemos gestionar una riqueza si no sabemos dónde está ni lo que tiene. Cataloguen ustedes y se salvará todo aquello que tiene valor y que está en peligro». Con respecto al Miramar, el Grupo Alceda anima a seguir intentado evitar el derribo. «Los castreños tienen que luchar. Si ellos lo dicen con voz seria y rigurosa, alguien tiene que hacer caso. Nosotros les ayudaremos sin duda». Ha recordado cómo «la gasolinera que está al lado del Centro Botín y cuyo edificio tiene valor, tenía fecha de derribo, incluso a cinco días vista, y se salvó». Por tanto, «hay que seguir intentándolo con el Miramar. Espero que los castreños digan: esto es nuestro y no nos lo pueden tirar».

EL PAGO A ASCAN, EL PRESUPUESTO 2018 Y LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DE BOMBEROS, A COMISIÓN INFORMATIVA EL JUEVES

0
24 OCTUBRE 2017 / El jueves, a partir de las 10:00 horas, el Ayuntamiento acoge una sesión extraordinaria y urgente de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, que se celebrará con arreglo al siguiente orden del día: 1- Ratificación de la urgencia de la sesión.
2- Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión del 20 de septiembre. 3- Aprobación de la Cuenta General de 2016. 4- Bonificación del 95% de los impuestos ICIO y TURBA a obras tramitadas por el Informe de Evaluación de Edificios. 5- Modificación Presupuestaria de Crédito Extraordinario, financiado con el remanente de Tesorería de 2016, nuevos ingresos y bajas en partidas para el pago de la sentencia judicial a Ascan. 6- Disolución del Organismo Autónomo de Bomberos. 7- Presupuesto 2018.

EL PARQUE PÚBLICO DE ALQUILER SUMA 78 NUEVAS VIVIENDAS, TRES DE ELLAS EN CASTRO, DESDE LA APERTURA DE LA OFICINA DE EMERGENCIA HABITACIONAL

0
24 OCTUBRE 2017 / El parque público de alquiler ha incorporado 78 viviendas desde la apertura de la Oficina de Intermediación hipotecaria y Emergencia Habitacional del Gobierno de Cantabria, a comienzos de 2016. Esas viviendas están repartidas entre diez municipios de la región. La mayoría se localizan en Santander, donde hay 35, y en Laredo, con 21, según una respuesta parlamentaria del Gobierno a una pregunta del PP.
En Torrelavega se han incorporado al parque de alquiler siete viviendas, en Piélagos han sido cuatro y en Castro Urdiales, tres, el mismo número que en Camargo. El resto están Astillero (2), Santa Cruz de Bezana (1)y Santoña (1). De estas 78 viviendas, 30 han sido cedidas por la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que el año pasado firmó un acuerdo con el Gobierno para poner a su disposición 40 viviendas para alquiler social. Otras 20 se encuadran en las promociones de la sociedad pública Gesvican, 14 se han incorporado al parque de alquiler mediante oferta pública y el mismo número por tanteo y retracto, según detalla la respuesta del Ejecutivo.

EL ALCALDE DÍAZ-MUNÍO Y EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS SE REÚNEN MAÑANA EN SANTANDER

0
23 OCTUBRE 2017 / El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, se reúne mañana, a partir de las 12 del mediodía, con el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío. En la cita, que se celebrará en el despacho del consejero, repasarán diversos asuntos en los que hay proyectos del gobierno regional en materia de obras y vivienda.
Se pondrá especial acento en la Plaza del Mercado, sobre todo tras la propuesta del Partido Regionalista local para que CastroVerde incluya en los presupuestos para 2018 una partida que permita la unificación de los servicios municipales en la plaza nueva. En la imagen, Díaz-Munío y Mazón en la inauguración de las obras de la senda del Piquillo, en diciembre pasado.

PRESENTADAS LAS ALTERNATIVAS PARA LA SEMANA NO LECTIVA DEL 30 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE

0
23 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales, el Gobierno de Cantabria y las Asociaciones de Padres y Madres de los colegios castreños han diseñado varias opciones para el tiempo libre de los niños durante la primera semana no lectiva del curso académico, que será los días 30, 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. Dos centros educativos estarán destinados a estas actividades, mientras el resto podrán permanecer con los patios abiertos para el ocio y el deporte.
Por un lado, el Colegio Riomar (en la imagen) acogerá las actividades culturales ofrecidas por la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que también las despliega por otras once ciudades y pueblos cántabros. En Castro se desarrollarán talleres gratuitos de música y expresión corporal, globoflexia, marcapáginas, pintura, teatro, manualidades, reciclaje, cuentos, máscaras, mitología, jardinería, risoterapia, juegos tradicionales y yoga. Para más información sobre edades y horarios de cada taller, así como para reservar, se puede llamar al teléfono 601 185 412. La propuesta de las AMPAs se celebrará esta vez, siendo rotatoria entre los centros, en el Colegio Miguel Hernández. Se trata de un campus destinado a alumnos de 2 a 12 años que, en horario de 9 a 14, incluirá inmersión lingüística en inglés, manualidades, baile, canciones, talleres, juegos… El precio para los cuatro días es de 38 euros para socios de AMPA y 43 para no socios, y los días sueltos son 11 euros para los primeros y 13 para los segundos. El Ayuntamiento colabora con esta actividad ofreciendo el servicio de limpieza y vigilancia. Por otro lado, los espacios municipales del Centro Cultural La Residencia acogerán un taller infantil de educación emocional y habilidades sociales. Dirigido a niños de 3 a 10 años, se celebrará también los días 30 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre de 9 a 14 horas, con un precio de 70 euros para empadronados y 80 para no empadronados, siempre que se inscriban un mínimo de siete niños. Por último, el Centro Juvenil El Camarote acogerá sus actividades habituales para el ocio de los jóvenes, en los días previos a la semana no lectiva con la temática de Halloween. El viernes 27 habrá maquillaje de terror, el sábado 28 película de miedo (‘El sexto sentido’, no recomendada para menores de 13 años) y el domingo 29 Cine Patio familiar con ‘Peter y el dragón’ y bingo del terror. Además, los días 28 y 29 está programado un curso de arte urbano con el pintado de un mural en la ciudad. También en El Camarote, los jóvenes pueden informarse sobre las actividades gratuitas de ocio y tiempo libre para la semana no lectiva propuestas por la Dirección General de Juventud fuera del municipio, con 180 plazas en albergues y talleres ambientales para jóvenes de 12 a 17 años (www.jovenmania.com).

CASTROVERDE TRATA DE SUPERAR LA PÉRDIDA DE PATRICIA CAMINO: «VAMOS A DARLO TODO PORQUE ES LO QUE ELLA QUERRÍA»

0
23 OCTUBRE 2017 / Los integrantes de CastroVerde siguen tratando de superar poco a poco la pérdida de su compañera Patricia Camino. Como ha señalado en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, «estamos bastante mal e intentando asimilar esta noticia horrible». En esta formación política «estamos destrozados en lo personal pero convencidos de que lo que tenemos que hacer ahora es trabajar más aún si cabe y llevar a cabo los proyectos que teníamos entre manos todos y los de Patricia, apoyándonos en la gente que tenemos al lado y que nos ha ofrecido ayuda». En este sentido, «los técnicos municipales, por ejemplo, se están volcando». La concejala ha reconocido que «estos días son complicados», pero ha dejado claro que «vamos a darlo todo porque es lo que Patricia querría. Ojala su espíritu se trasmita a todo el Ayuntamiento porque era un torbellino con una gran pasión por mejorar Castro que nadie tiene. Intentaremos seguir su camino». Pese a lo duro del momento, «la vida debe seguir» y entre las labores de CastroVerde está la de cubrir con otro concejal el hueco dejado por Patricia. Esa tramitación, «seguirá su cauce pero aun no podemos contar nada». Lo que «sí intentaremos es que el vacío inmenso que ha dejado se note lo menos posible para que los ciudadanos tengan sus servicios como siempre. Yo esta mañana me he pasado por los departamentos que ella dirigía para ver cómo canalizamos las cosas más urgentes y, a partir de ahí, todo seguirá su proceso». DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS Como responsable del área de Cultura, García ha dado detalles sobre el Día Internacional de Las Bibliotecas, que se celebra mañana con varios actos en la Plaza de Las Barrera. Las actividades se inician por la mañana con la liberación de varios libros en distintos puntos del municipio, además de en edificios públicos. «Vamos a intentar liberar por todas partes (bancos, autobuses…), con la ayuda de voluntarios. La idea es regar Castro de ese espíritu». Se complementará con talleres infantiles de marcapáginas o cuento encadenado en La Barrera de 5 a 8 de la tarde. A las 6 habrá un cuentacuentos musicalizado y a las 7 se entregarán premios a los niños más lectores. «Son aquellos que más libros han cogido de la biblioteca y les damos un pequeño incentivo, en forma de libros y material escolar, para que sigan interesándose por la lectura». Al mismo tiempo, se instalará un punto informativo con auxiliares de la biblioteca «informando de los servicios que se ofrecen y con una pequeña muestra del material que hay en las instalaciones». Con todo, «la idea es sacar la biblioteca a la calle. Nos parece interesante porque nunca es poco para fomentar el tema de los hábitos de lectura, sobre todo entre los más jóvenes». FILMOTECA REGIONAL EN CASTRO Como ya hemos informado, la sede castreña de la Filmoteca Regional, puesta en marcha por primera vez el año pasado, afronta su segundo curso con un completo programa de 28 películas de ficción, entre dramas, biografías, comedias y una miniserie de temática policíaca, así como un documental. Las proyecciones se llevarán a cabo los jueves, a las 20:00 horas, en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta a partir de este 26 de octubre y hasta el 31 de mayo, con unas semanas de descanso en Navidad. La edil ha explicado que las proyecciones de este año «van un poco en la línea de unas encuestas que hicimos el año pasado y en las que los asistentes decían que había demasiado documental. Me alegro que este año se haya hecho caso a esa demanda». El precio por entrada será, en esta ocasión, de dos euros en lugar de uno como el año pasado, «porque fue insuficiente para el mantenimiento de todas las instalaciones necesarias en el instituto». Imagen de los integrantes de la candidatura de CastroVerde a las últimas elecciones municipales.

LA NOVELA ‘EL CASO DEMICHELLIS’ DEL CASTREÑO FRANCISCO MARÍN, NÚMERO UNO DE VENTAS EN AMAZON ESPAÑA

0
23 OCTUBRE 2017 / El escritor castreño, Francisco Marín, afincado en Ibiza hace varios años, se ha llevado una «sorpresa mayúscula» estos días, ya que su primera novela, ‘El caso Demichellis’, se situó en el número uno de ventas de libros en Amazon España el pasado día 18 de octubre y en el tercer puesto en México en el género de thriller. El propio autor ha detallado en Castro Punto Radio cómo «desde Amazon se hacen promociones diarias de muchos libros, consiguiendo aumentar las ventas de los mismos, aunque no todos llegan al número uno». A este castreño le enviaron un correo electrónico desde la plataforma de ventas online y «me dijeron que mi libro había sido seleccionado para ser promocionado durante el mes de octubre en España y en México». Desde ese momento, «me alegré porque pensé que iban a aumentar las ventas pero, cuando se vendieron, sólo el primer día, 476 ejemplares, casi me da un infarto. Después la cosa ya baja bastante».
En total se han vendido unos 700 ejemplares online, que se suman a los cerca de 400 que ha vendido en papel. Marín cree que la trayectoria de este libro, de género policiaco y ambientado en Ibiza, «ha sido espectacular y se han hecho reseñas muy elogiosas de la novela, lo que me da motivos para pensar que estaba gustando. No obstante, luego lo de las ventas es otra cosa. Estoy súper sorprendido». Este funcionario del Juzgado de Paz de Sant Josep, ha asegurado que lo sucedido estos días «me motiva para escribir un segundo libro. Ya tengo una especie de curriculum que ayuda a que, si mando la novela a alguna editorial con cierto renombre, quizá se la lean al menos». De ese segundo trabajo, que seguirá el mismo género literario del primero, tiene ya la idea e incluso alguna página redactada.

28 PELÍCULAS DE FICCIÓN Y UN DOCUMENTAL INTEGRAN EL PROGRAMA 17-18 DE LA FILMOTECA REGIONAL EN CASTRO

0
23 OCTUBRE 2017 / La sede castreña de la Filmoteca Regional, puesta en marcha por primera vez el año pasado, afronta su segundo curso con un completo programa de 28 películas de ficción, entre dramas, biografías, comedias y una miniserie de temática policíaca, así como un documental. Las proyecciones se llevarán a cabo los jueves, a las 20:00 horas, en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta a partir de este 26 de octubre y hasta el 31 de mayo, con unas semanas de descanso en Navidad. Todas las películas se ofrecen en versión original con subtítulos.
La Filmoteca es una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, con la colaboración del instituto que hace de sede de la misma. Además de cine nacional, el programa incluye los últimos estrenos procedentes de otros países. En total habrá siete títulos españoles (incluido el thriller policíaco ‘Cuatro estaciones en La Habana’, que se proyectará los días 2, 9, 16 y 23 de noviembre en formato de miniserie con cuatro capítulos) y 19 extranjeros, en su mayoría europeos (Francia, Reino Unido, Alemania, Rumanía, Noruega e Irlanda) pero también dos sudamericanos (Argentina, con la película ‘El último traje’ que abre el ciclo el próximo jueves 26, y Chile) y uno iraní. Como informa el Ayuntamiento en nota de prensa, la Filmoteca Regional es un proyecto que nació hace 15 años en Santander y que ha extendido su actividad por diversos municipios de Cantabria. En Castro Urdiales había mucha demanda de este tipo de programación, pero la inexistencia de un cine o teatro limitaba las posibilidades de implantar una iniciativa así. Por ello se buscó la colaboración del IES Ataúlfo Argenta, cuyo salón de actos fue objeto de unas obras de mejora en las que el propio Consistorio colaboró instalando una cabina audiovisual. El centro cede sus instalaciones para la Filmoteca a cambio de un precio de entrada de 2 euros, que se invierte íntegramente en los gastos de apertura y mejora de dichas instalaciones. En el curso pasado, la Filmoteca programó un total de 28 películas, con una media de 56 espectadores por cinta, lo que supone, según el Ayuntamiento, «una excelente acogida para una nueva iniciativa». De hecho, Castro Urdiales es uno de los tres municipios con mayor seguimiento del programa en Cantabria. La proyección que más público tuvo fue ‘La playa de los ahogados’ con 101 personas y en total fueron 1.565 los asistentes a lo largo del año. En las últimas semanas el Ayuntamiento realizó una encuesta y los espectadores pusieron una nota media de 7,7 puntos al ciclo.