EL TÉCNICO DEL CASTRO FC ASEGURA QUE TODOS EN EL CLUB “ESTÁN MUY TRANQUILOS” Y LAMENTA “COMENTARIOS QUE NO APORTAN NADA”

0
13 OCTUBRE 2017 / El entrenador del Castro FC, Juanma Arce, ha señalado hoy en Castro Punto Radio que “el equipo, el cuerpo técnico y la directiva están muy tranquilos” y ha pedido que “quienes hacen comentarios en contra del equipo, que vayan a Riomar para ver cómo son las cosas”. Y es que el técnico está molesto con opiniones o comentarios que, desde su punto de vista, no aportan nada positivo, aunque al mismo tiempo asegura que “no nos hacen daño, al contrario”.
Todo está relacionado con la racha de malos resultados y varias goleadas que ha sufrido el equipo castreño en lo que va de temporada en la Tercera División. Una dinámica que, como ya hemos informado, se rompió ayer con la victoria por un gol a cero ante el Albericia. Juanma Arce ha explicado que algunos de los jugadores que estaban lesionados aún no están recuperados, una lista a la que hay que sumar la baja del central Adúriz que se produjo en el encuentro de ayer. Un partido en el que ya estaba convocado el nuevo guardameta de la plantilla, Javi, futbolista de Ortuella formado en las categorías inferiores del Sporting de Gijón. Por lo demás, Arce asegura estar “muy tranquilo”, recordando que este proyecto “no es sólo para esta temporada”, sino que está pensado para algunas más. También se ha referido al público que asiste a las instalaciones de Riomar, “que sí anima” y a las condiciones del terreno de juego, para el que pide más dedicación “y no sólo en verano”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA INCORPORACIÓN DE VALLE DE VILLAVERDE A LA ZONA DE SALUD DE CASTRO, «NO SUPONE QUE SUS VECINOS VAYAN A ACUDIR AL CENTRO SANITARIO DE LA BARRERA»

0
13 OCTUBRE 2017 /
 
Como hemos informado en una noticia anterior, el Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy un decreto por el que modifica el mapa sanitario para incorporar Valle de Villaverde a la zona básica de salud de Castro Urdiales norte, con centro de salud en La Barrera. Al respecto de esta decisión hemos hablado en Castro Punto Radio con la directora general de Ordenación y Atención Sanitaria del Gobierno de Cantabria, María Antonia Mora.
 
Ha dejado claro que se trata de una medida que «no va a notar en nada la población» porque «no supone que los vecinos de Valle de Villaverde vayan a acudir al Centro de Salud de La Barrera, sino que el médico y la enfermera que atienden en este municipio pasan a depender de Castro en lugar de Laredo».
 
Ha insistido en que es «simplemente un tema organizativo para nosotros» ya que «Valle de Villaverde tiene su médico y enfermero, además de un convenio con el País Vasco por el que las urgencias, la pediatría y las especialidades se atienden en centros de la comunidad vecina».
 
Se trata, por tanto, de «acercar a la lógica la atención sanitaria». Según Mora «no tenía mucho sentido que dependiera de Laredo, máxime cuando el médico de Atención Primaria que va todos los días a Valle de Villaverde pasa por Guriezo, municipio cuya sanidad depende de Castro».

LA DYA HACE UN LLAMAMIENTO A LA «PRUDENCIA Y SENTIDO COMÚN» DE LOS PESCADORES PARA EVITAR CONSECUENCIAS TRÁGICAS

0
13 OCTUBRE 2017 / Después de los dos sucesos registrados ayer en las costas castreñas, uno de los cuales se saldó con el fallecimiento de un pescador, el presidente de DYA Cantabria, Rafael Gómez, ha vuelto a hacer un llamamiento a la «prudencia y el sentido común» para evitar «los numerosos casos de intervenciones relacionadas con pescadores que tenemos a lo largo del año y que nos deben llamar la atención».
Ha insistido en que «los riesgos son dobles», en el sentido de que «nos podemos precipitar por un acantilado cuando, en ocasiones, se baja a zonas con mucha complejidad y luego los casos de personas que acuden a entornos que pueden ser más menos accesibles pero en los que hay que tener en cuenta el estado de la mar porque puede venir una ola que nos alcance y nos arrastre». Es lo que sucedió ayer en el suceso que se salgó con la muerte del pescador en la zona de Cerdigo, según relatan las personas que estaban presentes en el momento. «Según dicen, en un día en el que había mucha mar de fondo, una ola le arrastró al mar». A todas estas recomendaciones, Gómez ha añadido la importancia de llevar chaleco salvavidas, algo que «no predomina» y que, sin embargo, «puede facilitar mucho el que, hasta la llegada de los servicios de emergencias, la persona que caiga al agua se pueda mantener a flote». Sobre la posibilidad de poder señalizar el peligro de estas zonas, tratando así de persuadir a los pescadores de pasar a ciertos lugares, Gómez ha señalado que «podría ser interesante», aunque no cree que «esto fuera a dar grandes resultados». Y es que, «al final, la gente que va a pescar es gente que viene haciéndolo durante mucho tiempo, suelen ser expertos, por lo general, y ellos conocen las zonas peligrosas”. Por tanto, “deberían saber discernir donde se encuentra el peligro».

ÁLVARO HIERRO NO ESPERA «GRAN COSA» DEL CONSEJO DE JUNTAS VECINALES CONVOCADO PARA EL MARTES: «SALDREMOS COMO ENTRAMOS»

13 OCTUBRE 2017 / Como informamos hace unos días, muchos vecinos de Cerdigo y Allendelagua llevan más de un mes sufriendo el corte de los servicios de telefonía móvil y ADSL debido a una avería a la que no se pone solución. Una situación que es «la gota que colma el vaso» de un servicio que, «desde hace muchos años, ya es nefasto», como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal de Cerdigo, Álvaro Hierro. Como ejemplo, ha detallado que «cualquier vecino nuevo que quiere venir a vivir aquí, no tiene posibilidades de disponer de teléfono fijo porque no había pins libres y el servicio de internet que tenemos es de un mega de ADSL. Algo casi tercermundista y no creo que haya ningún sitio en Castro que lo tenga peor». Ahora, muchos vecinos, ni siquiera disponen de esos mínimos. «Algunos son mayores y el teléfono es el único medio con el que cuentan para mantener el contacto con los familiares o incluso con el médico». Tal es el punto que «algunos han tenido que recurrir a un teléfono móvil, que están ahora aprendiendo a usar». Pese a existir una avería de por medio que ha provocado que muchos de los vecinos lleven más de un mes sin servicio, «no nos dan solución ni vienen los técnicos. Hemos llamado al servicio de atención al ciudadanos de Movistar y no coge nadie, simplemente te atienda una máquina. Nos hemos acercado a la tienda que hay en Castro y, al ser una franquicia, nos derivan a Santander o Bilbao para que nos lo gestionen. Es un desastre absoluto», ha lamentado Hierro. El problema es que «la infraestructura que tenemos es muy antigua. La distancia con el emisor, que está en Castro, es muy larga y habrá habido una avería en algún punto, se ha roto parte del cable y la operadora ha decidido no sustituirlo ni repararlo porque el coste es importante». Desde la Junta de Cerdigo se ha pedido al Ayuntamiento que se ponga en contacto con los operadores o con la Consejería de Industria «para que puedan resolver el problema». No obstante, Hierro aprovechará la celebración, el próximo martes, del Consejo de Juntas Vecinales para volver a plantear un problema, el de las carencias en telefonía fija e internet, “que venimos poniendo sobre la mesa desde hace cinco años». CONSEJO DE JUNTAS VECINALES Precisamente sobre ese Consejo, que se celebrará a las 18:00 horas, en primera convocatoria, en el Ayuntamiento, Hierro no espera «gran cosa». De hecho cree que «saldremos igual que como entremos». Ha reconocido que no tiene confianza en que se haya avanzado en los aspectos que los presidentes de juntas llevan mucho tiempo reclamando. Pese a todo, le gustaría que en esa reunión «nos digan en qué fase se encuentra cada uno de los temas y poder avanzar en alguno, sobre todo en el supuesto plan de inversiones que quieren hacer a las juntas y el tema de las subvenciones y aportaciones». Insiste en que ve «complicado» que haya alguna novedad al respecto «porque no se ha avanzado en nada. Al menos es lo que se desprende de intervenciones públicas que han hecho los responsables municipales».

EL GOBIERNO DE CANTABRIA INCORPORA VALLE DE VILLAVERDE A LA ZONA DE SALUD DE CASTRO URDIALES Y, EN CONCRETO, AL CENTRO SANITARIO DE LA BARRERA

0
13 OCTUBRE 2017 / El Gobierno de Cantabria, en su reunión semanal, ha aprobado hoy un decreto por el que modifica el mapa sanitario para incorporar Valle de Villaverde a la zona básica de salud de Castro Urdiales norte, con centro de salud en La Barrera. El objetivo es «acercar la asistencia a la población de este municipio, que hasta ahora estaba adscrito al área de Laredo».

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES HABLA DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS OPERACIONES BANCARIAS Y LA DIFICULTAD QUE CONLLEVAN PARA ALGUNOS USUARIOS

0
13 OCTUBRE 2017 / Cada vez son más los trámites bancarios que se deben hacer a través de Internet y de los cajeros automáticos cuando, hasta hace poco, se hacían con un trato directo por parte de un empleado. Son procedimientos que hay personas a las que no les parecen nada sencillos, sobre todo las que forman parte de una determinada franja de edad no tan familiarizada con las nuevas tecnologías y que se ve abocada a hacerlo así o delegar en otras personas. Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Francisco Bautista, portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, que ha lamentado que «es el mundo del mañana que empezamos a ver hoy y que, para muchos, va a ser hostil, dejando a personas en una situación de exclusión». Y es que «el ahorro en costes laborales conlleva, básicamente, desatención y que muchos, para hacer trámites sencillos como pagos o ingresos que antes realizaban fácilmente y les habilitaba para estar en el mundo con independencia, tengan que depender ahora de terceros e incluso rogar, por compasión del personal de la entidad, que salga de su puesto de trabajo para ayudarle en el cajero». Ha insistido en que «es el mundo del futuro que ya está aquí, irá a más y que no es nada halagüeño». En tanto en cuanto «no se piensen las cosas de otra manera y se deje que los operadores se regulen a sí mismo sin otras consideraciones, igual hay que resignarse porque en una economía de libre mercado donde sólo prima el beneficio económico y no otras consideraciones, todos los criterios empresariales irán dirigidos a reducir costes, siendo el principal el humano. En la medida que quitemos personal para obtener beneficios y si sólo nos regimos por esos beneficios, las personas nos darán igual». En cualquier caso, «lo que tendríamos que hacer», según Bautista, «en un argumento a la contra. Es decir, nosotros como personas tenemos derecho a estar en el mundo, a vivir, a la dignidad, a no vernos postrados, a hacer nuestras cosas sin tener que pedir ni rogar que nos atiendan». Ha lamentado que «estamos acostumbrados a aceptar como normales cosas que no lo son» y ha pedido que «no nos resignemos. Mientas no tengamos, como ciudadanos, una idea clara de lo que nos están haciendo, no sé si habrá remedio». No se trata sólo de los bancos, también las operadoras de luz, gas o telefonía «están deshumanizando su trato con el cliente, robotizándolo y quebrando, desde hace tiempo, los canales de comunicación con las personas, con el objetivo de que, muchas veces, se cansen y cejen en el ejercicio de sus derechos». De esta forma, «las grande compañías ha descargado sobre la sociedad, de una manera u otra, los costes laborales de su gestión». También lo han hecho las propias administraciones públicas, como ha destacado Bautista, poniendo como ejemplo el hecho de que «había gente que antes podía presentar sus declaraciones con un simple modelo y ahora hay que hacerlo de forma telemática, a calzador». Se ha referido también a la presentación de impuestos, seguros sociales o a la digitalización de la justicia. «No es una herramienta más que te ponen parta facilitarte, sino que, porque sí, usted presenta las cosas así. Por decreto de ordeno y mando».

EL CASTRO FÚTBOL CLUB ROMPE UNA RACHA DE CINCO DERROTAS SEGUIDAS. EL SÁMANO PIERDE SU SEGUNDO PARTIDO EN LA LIGA

0
12 OCTUBRE 2017 / Jornada de Tercera División en este día festivo y suerte desigual para los equipos castreños, aunque las tornas han cambiado sobre las últimas jornadas.
Si veníamos de una sucesión de cinco derrotas seguidas del Castro FC y dos victorias consecutivas de la UD Sámano, hoy se han roto ambas rachas. El Castro ha vencido esta tarde por 1-0 al Atlético Albericia en Riomar, y sale de la zona de descenso encaramándose a la 14ª plaza, con 9 puntos. El Sámano ha sufrido su segunda derrota liguera tras nueve jornadas, al caer esta mañana en San Román (Santander) por otro 1-0 frente al Rayo Cantabria. Los samaniegos son séptimos en la tabla con 15 puntos. Hay nueva jornada este domingo, con visita del Castro al Textil Escudo, y el Sámano recibe, en el fortín de Vallegón, al Cayón. Imagen de los jugadores samaniegos reconociendo el campo de hierba artificial del Rayo antes del partido.

OTRA PERSONA CAE AL MAR EN LA ZONA DE LA DEPURADORA DE URDIALES. SE LE RESCATA CON HERIDAS LEVES

0
12 OCTUBRE 2017 / Jornada aciaga para los servicios de emergencia. A las 14:15 horas se producía un nuevo aviso por una persona caída al mar en la zona de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Urdiales. Se movilizaban equipos por tierra y la embarcación de salvamento Lima Sierra Castro de la DYA. El accidentado se mantuvo a flote ayudado por bomberos que se lanzaron al agua. Posteriormente, la embarcación lo recogía y trasladaba al puerto.
Se trata de un varón de unos 50 años de edad, que presentaba agotamiento e hipotermia leve, siendo evacuado al Hospital Laredo por el 061. En el rescate también intervinieron la Policía Local y la Guardia Civil.

UN VECINO DE GALLARTA DE 56 AÑOS FALLECE ESTA MAÑANA TRAS CAER AL AGUA MIENTRAS PESCABA EN CERDIGO

0
12 OCTUBRE 2017 / Poco después de las 8 de la mañana se recibía el aviso de un pescador caído al mar en la zona de Cerdigo. El hombre se encontraba pescando junto a otras dos personas en esa zona.
Se movilizaron los efectivos de Emergencias Castro junto a la embarcación Lima Sierra Castro de la DYA, apoyando la lancha de Bomberos, Policía Local y Guardia Civil. A las labores de búsqueda se unió la embarcación Salvamar y el helicóptero del 112 Cantabria, que localizó al pescador y fue recogido por una embarcación de Bomberos, que lo trasladó a puerto en parada cardio-respiratoria. Se le ejercieron labores de reanimación por equipos de Bomberos, DYA y 061, pero finalmente se certificó el fallecimiento. La víctima, con iniciales J.M.P.G. , es un hombre de 56 años de edad, vecino de Gallarta (Vizcaya).

CORTE DE AGUA EL VIERNES EN EL BARRIO DE DÍCIDO (MIOÑO)

11 OCTUBRE 2017 / El Servicio Municipal de Aguas informa que el viernes, 13 de octubre de 2017, se cortará el suministro de agua potable entre las 9:00 horas y las 13:00 horas en el barrio Dícido (Mioño) para reparación de una avería en la Red. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.

JAVIER GIL DENUNCIA QUE, DOS MESES DESPUÉS DEL ACCIDENTE DE UN CAMIÓN EN EL VIADUCTO DE ONTÓN, AÚN HAY RESTOS EN LA ZONA

11 OCTUBRE 2017 / El paso 31 de julio un accidente de camión en el viaducto de Ontón se saldó, desgraciadamente, con la muerte de su conductor, además de ocasionar retenciones de muchas horas ante las dificultades para retirar el vehículo de la vía.
Transcurridos más de dos meses desde el trágico suceso, el presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, ha denunciado en Castro Punto Radio que algunos de los restos del accidente continúan bajo el puente, en terreno de la junta y en una zona por la que pasa la vía verde. Para el alcalde de Ontón «es de vergüenza». Ha recordado cómo ante las dificultades de retirar el camión de la vía se optó por arrojarlo por el viaducto . «Se han llevado la chatarra y todo lo que vale dinero pero han dejado la porquería. Fibra, restos de cajas de plástico y madera quemadas y un importante reguero de gasoil, lo que, además de una muy mala imagen, está ocasionando mucho olor». Entiende Gil que «todo eso tendría que haberse limpiado y echar un poco de grava para que la zona quede decente». Y es que, «pasan muchos peregrinos a diario por el entorno y la gente no hace más que preguntar en la junta. Llevamos dos meses y creo que ha habido tiempo de haberlo retirado por parte de quien sea responsable». Gil estaría dispuesto a hacerlo por su cuenta pero «me tienen que dar permiso por escrito porque, si no, no me atrevo ya que no sé si hay alguna investigación». Se ha puesto en contacto con Carreteras, «que me dice que es cosa del Ayuntamiento que, a su vez, me responde que depende del seguro. Aquí es pasa palabra». Ha lamentado que «se nos cae la baba hablando de las rutas verdes, pero ésta es la ruta de la porquería».

EL PRC TRATARÁ DE BUSCAR «UN ÚLTIMO RESQUICIO» PARA SALVAR EL MIRAMAR, UN EDIFICIO QUE «NO DAMOS POR PERDIDO»

0
11 OCTUBRE 2017 / El concejal del PRC, Lucio Miguel Díaz, ha lamentado en Castro Punto Radio que, de las declaraciones del alcalde ayer al respecto del futuro del Hotel Miramar, «se desprende que lo ve negro y que no ve visos de que se pueda salvar». En relación a la defensa que hizo Ángel DíaZ-Munío de las gestiones llevadas a cabo por CastroVerde para salvar el edificio, alegando que«el Ayuntamiento ha hecho todo lo que ha podido», Díaz espera que así haya sido. «No tengo por qué dudar de sus palabras pero tampoco puedo confirmar ese extremo porque no nos han informado de esos pasos dados».
Ha dejado claro que «nosotros hubiéramos podido proponer usos para el inmueble si se nos hubiera requerido colaboración, que no ha sido el caso». Así se ha pronunciado el regionalista al hilo de las palabras del alcalde referentes a que la intención del PRC de evitar el derribo «no se ha plasmado en ninguna oferta concreta». Sobre la implicación en todo este asunto del Gobierno de Cantabria, del que forma parte el PRC, Díaz ha asegurado desconocer si el Ayuntamiento se ha reunido en algún momento con el Ejecutivo regional. Díaz ha insistido en la intención de su partido de salvar el Miramar. «Nuestro compañero José Orruela (arquitecto castreño y gerente de la empresa pública Gesvican) me ha dicho que va a mantener reuniones con el Gobierno regional para tratar de buscar un último resquicio. No lo vamos a dar por perdido».

EL ALCALDE Y EL CONSTRUCTOR JON LOROÑO SE REUNIRÁN LA SEMANA QUE VIENE PARA ABORDAR SOLUCIONES AL MIRAMAR

0
11 OCTUBRE 2017 / El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, se ha puesto en contacto hoy con el constructor Jon Loroño después de que éste publicará ayer una carta abierta en la que se muestra dispuesto a ofrecer parte de su patrimonio económico para salvar el Hotel Miramar del derribo. Como el propio Loroño ha explicado en Castro Punto Radio, «el alcalde me ha llamado esta mañana y nos hemos emplazado a un reunión la semana que viene para ahondar en el asunto». Según el constructor, Díaz-Munío «quiere salvar el edificio y dice que todo lo que pueda depender de él, lo hará». Loroño ha añadido que pretende «dar todos los pasos codo con codo con el Ayuntamiento porque el alcalde está por la labor de salvar el Miramar, al igual que yo».
Loroño ha dejado claro que «lo prioritario y más urgente es evitar el derribo» y, a partir de ahí, poder hablar de qué podría albergar el edificio y cómo podría explotarse». Por la cabeza de este constructor ronda alguna idea como la de «hacer alguna sala de exposiciones y dotarlo de servicios que permitieran su mantenimiento, como quizá un restaurante, una tienda de productos castreños o lo que sea». No obstante, «eso iría más adelante, en una segunda parte, y sería algo que habría que pensar». Lo que tiene claro Loroño es que «me gustaría trabajar en ese inmueble» y realizar las obras oportunas de remodelación. «Un gasto importante que, de momento, no puedo valorar porque no conozco el Miramar por dentro. Habría que verlo y estudiar qué se puede hacer ahí». Imagen de archivo de Jon Loroño y el alcalde durante el acto de recepción del APD-2 de Cotolino. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar la charla mantenida con el constructor:

ADJUDICADA LA GESTIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE MIOÑO, QUE CONTARÁ CON TRES PISTAS DE PÁDEL, LAS PRIMERAS DE CARÁCTER PÚBLICO DEL MUNICIPIO

11 OCTUBRE 2017 / La Junta Vecinal de Mioño ha adjudicado a la empresa castreña IBARCO SPORT, S.C. la concesión del Polideportivo Anita de Mioño. A la licitación mediante procedimiento abierto se presentaron dos ofertas. El proyecto presentado por dicha empresa oferta la instalación de tres pistas de pádel, lo que va a suponer un cambio importante en los usos de la instalación deportiva, presentando al público en general una nueva oferta deportiva pública en el municipio.
Además de esto, la propuesta recoge actividades dirigidas al fitness, al pádel, actividades lúdicas y culturales, centro de estética, masaje y fisioterapia, campus deportivos en periodos vacacionales y servicio de vending, material y ropa deportiva y suplementación en nutrición deportiva. Se espera en los próximos días se proceda a la apertura del mismo con una jornada de puertas abiertas

EN TORNO AL 25 DE OCTUBRE COMENZARÁ EN CANTABRIA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

0
11 OCTUBRE 2017 / En torno al día 25 de octubre se pondrá en marcha una nueva campaña de vacunación antigripal. Por ese motivo hemos hablado en Castro Punto Radio con Manuel Galán, jefe del Servicio de Salud Pública del Gobierno de Cantabria. Como ha señalado, lo que de momento se sabe del virus es “lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) va comunicando en base a los sistemas de vigilancia que hay repartidos por todo el mundo. Los hemisferios norte y sur de la tierra tienen diferentes climas y por esto tenemos cambiado el invierno con el verano. Eso permite que cuando ha pasado el invierno en el sur y comienza en el norte, podamos tener una predicción, porque los virus que primero se capten son los que probablemente vayan a llegar hasta aquí». Se trata éste de un sistema que, como ha señalado Galán, «se usa cada año para predecir, con más o menos certeza, las cepas de virus que pueden llegar al hemisferio norte y, en base a eso, tener un tiempo suficiente para que las compañías que se dedican a fabricar las vacunas usen esas cepas».
No obstante, el de la gripe es un virus «muy cambiante» y «hay que prepararse un poco en este sentido». Galán ha hecho un llamamiento a vacunarse a las personas que forman parte del habitual grupo de riesgo. Se ha referido a «quienes se saben con una patología crónica, embarazadas, personas con sobrepeso, y el ámbito de aquellos que son importantes durante la etapa en que la gripe está activa, que son los sanitarios». Ha reconocido que, en ocasiones, «el problema es algunas personas que se sabe que pertenecen a ese grupo vulnerable, por mucho que se les diga, son reacias o piensan que la vacuna les puede sentar mal. Ese mito absolutamente falso de que aquel año que me vacuné fue cuando cogí la gripe». De cara al inicio de la campaña antigripal, «hay programada una distribución por la que, con carácter bisemanal, se va abasteciendo a los centros sanitarios para que nunca falten vacunas». Para este año se han adquirido unas 120.000 dosis en la región. Para terminar, Galán ha explicado que «la onda gripal suele comenzar, a veces hacia navidades y otras veces se retrasa. Sí tienen que pasar dos semanas desde que uno se vacuna hasta que ya puede decir que tiene un organismo preparado para afrontar la gripe».

MOVISTAR DEJA A VARIOS VECINOS DE CERDIGO Y ALLENDELAGUA SIN SERVICIO DE TELÉFONO FIJO Y ADSL

11 OCTUBRE 2017 / La Junta Vecinal de Cerdigo comunica «la lamentable situación que estamos viviendo varios vecinos de esta juta y de Allendelagua con respecto a la falta de servicio de teléfono fijo y ADSL».
El presidente de esta Junta Vecinal, Álvaro Hierra, explica en nota de prensa cómo «desde hace varios años, Cerdigo venía transmitiendo y comunicando a las diferentes administraciones, el nefasto servicio de teléfono y ADSL que teníamos los vecinos. Un servicio de muy baja calidad y totalmente tercermundista». Desde hace más de un mes, varios vecinos de este pueblo y del barrio de Allendelagua «hemos sufrido un corte total del servicio por una avería. La operadora MOVISTAR no está solucionando el problema y no contesta a las numerosas reclamaciones realizadas. Además, sigue pasando las facturas a pesar de no tener el servicio». La situación «es complicada», ya que algunos de los afectados «son personas mayores que dependen de este servicio para poder estar en contacto con familiares, y en algún caso con el servicio médico». Se ha dado la circunstancia de que «un vecino con teleasistencia ha estado casi tres semanas sin servicio, y al final le han dado una solución después de muchas quejas por parte de los familiares. No obstante, el resto seguimos con el problema». Al carecer del servicio «existen dificultades para poder realizar las actividades escolares con los niños, actividades laborales y de atención médica o cualquier otro». A Hierro no le parece de recibo «que en el año 2017 los vecinos de Cerdigo tengamos un servicio de telecomunicaciones tercermundista y, lo peor de todo, olvidados por la administración que, a pesar de las numerosas quejas, no realiza ninguna gestión para poder solucionar la situación». Desde la Junta Vecinal de Cerdigo se ha presentado un escrito al Ayuntamiento de Castro Urdiales para que solicite una reunión con la Consejería de Industria de Cantabria. Adicionalmente la junta «intentará tener algún tipo de contacto con el operador y con la administración Regional».

OTAÑES APRUEBA SU PRESUPUESTO GENERAL PARA 2017, QUE ASCIENDE A 253.215 EUROS

11 OCTUBRE 2017 / La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de su presupuesto general de 2017, que asciende a 253.215,16 euros. El Pleno de la Junta, en sesión ordinaria de fecha 15 de junio de 2017, aprobó inicialmente estas cuentas. Expuestas al público por el plazo de quince días y no habiéndose presentado reclamaciones, el acuerdo de aprobación inicial se eleva a definitivo.
Ahora se publica el presupuesto general resumido por capítulos y la plantilla de personal (en la imagen). Contra esta aprobación definitiva del presupuesto general podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción.

JON LOROÑO SE OFRECE PARA «SALVAR» EL HOTEL MIRAMAR CON «UNA PROPUESTA ECONÓMICA GENEROSA A QUIEN CORRESPONDA»

0
10 OCTUBRE 2017 / El constructor Jon Loroño, gerente de Inmobiliaria Izarra – Promociones Paraíso, ha publicado esta tarde una «carta abierta» en la que ofrece su patrimonio económico para «salvar el Hotel Miramar», sobre el que pesa una orden de derribo decretada por el Consejo de Ministros. La misiva se titula: «Los desastres del destino y los caprichos del Urbanismo», y dice textualmente lo siguiente: «El conocido hotel Miramar de Castro Urdiales se muere…… nadie lo puede ni quiere salvar de su mal. Como si fuera un descomunal cuerpo de una ballena del Cantábrico varada en la playa de Brazomar , agoniza sin que nadie se acerque a curarla, esperando su defunción , ya con los días contados. Pero yo me pregunto, al margen de las leyes urbanísticas, de contenciosos y de sentencias firmes y dictámenes de juiciosos arquitectos, si realmente era necesaria y beneficiosa para el bien común su desconcertarte desaparición. Como en el capricho 40 de los grabados de Goya, el cuerpo yaciente agoniza a la intemperie mientras un asno lo cuida, y mientras tenebrosas sombras lo envuelven y la razón parece que no rige en el cerebro de ese animal que lo custodia atónito. Los ciudadanos de Castro asistimos atónitos a este ‘funeral’ de un edificio, que independientemente de su estética, de su ubicación y de su mejor o peor arquitectura, pertenece a la memoria histórica de la Ciudad de Castro Urdiales y nos trae gratos recuerdos a todos. Solo por este hecho, hubiera merecido salvarse de la picota. Yo, que por caprichos del destino vivo aquí desde hace muchos años, me considero un castreño más y amo profundamente a Castro. El otro día paseando por la playa me pareció ver, como en el grabado de Goya, que el enfermo entreabría la boca e intentaba respirar en uno de sus últimos estertores ………………… y me pregunté si todavía podía hacerse algo por salvarle. Y yo que soy de sobra conocido por mi empresa de promociones y que siempre me he dedicado a construir, no a destruir, voy a lanzar desde aquí una propuesta económica generosa a quien corresponda y tenga el poder y la competencia todavía de poderle salvar a ese edificio de un incomprensible derribo. Como no me gusta permanecer en el anonimato, soy y me llamo Jon Loroño Trabudua, y quiero salvar esa «ballena» de hormigón, a la que se le puede dar muchos usos para disfrute público, por ejemplo culturales y como salas de exposiciones, de las que no estamos precisamente sobrados en nuestro pueblo . Si releemos aquel documento previo y de información que se redactó en su día, para un «avance» de la futura revisión del Plan General de Ordenación Urbana, que tanta falta hace redactar, sabemos que la ciudad de Castro, que tanto ha crecido estos últimos años, está a falta de equipamientos y servicios públicos urbanos. Mi compromiso con el patrimonio edificado de los muchos «Paraísos» construidos y con el bienestar de todos los castreños es inequívoco, y desde estas líneas, humildemente propongo a los distintos poderes públicos de Cantabria y a las autoridades competentes en el asunto, establecer de común acuerdo un plan económico de «salvamento» de esa «ballena» agonizante, porque sencillamente creo que vale la pena para todos. Atentamente. JON LOROÑO TRABUDUA»

EL ALCALDE DA POR PERDIDO EL HOTEL MIRAMAR: «EL FUTURO PARECE FÁCIL DE PREDECIR Y LO OCURRIDO AYER, DE ALGUNA MANERA, PRECIPITA SU FINAL»

0
10 OCTUBRE 2017 / «El futuro parece fácil de predecir y esto, de alguna forma, precipita el final del Miramar». Así se ha pronunciado el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, después de que Costas publicara ayer en el Boletín Oficial del Estado el anuncio referente a la convocatoria para el levantamiento de las actas previas de ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación forzosa para la ejecución de la demolición del inmueble. En palabras del alcalde, «si se lleva a cabo el acto de ocupación y se procede al derribo, todo lo que hemos trabajado, estudiado y discutido a lo largo de mucho tiempo, habrá tenido el final que ninguno quería, pero que ha sido inevitable». En este punto, Díaz-Munío ha repasado las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento, desde que CastroVerde está en el Gobierno, en el sentido de tratar de salvar el edificio. Ha recordado cómo en julio de 2015, el PRC presentó una moción al Pleno, que fue aprobada, y en la que se instaba al Consistorio a realizar una modificación del Plan General para que la zona en la que se ubica el edificio tuviera un uso público y de utilidad pública. Para ello, «se tenía que saber qué usos tenía la zona previstos en el Plan General y a cuáles se iba a cambiar». Entendiendo que es Costas quien marca esos usos, «les hicimos una consulta al respecto a la que respondieron que ellos no tenían un catálogo de usos y que propusiéramos nosotros uno para que después ellos dijeran si era compatible o no». Finalmente, se consiguió que desde Costas ofrecieran una respuesta más concreta y «nos aclararon que la zona únicamente podía tener una ocupación para actividades o instalaciones que, por su naturaleza, no pudieran tener otra ubicación». Es decir, «compatibles con el hecho de que esté al lado de la playa y nunca con fines hoteleros u habitacionales». Marcados esos límites, «empezamos a pensar posibles usos compatibles». Tomando como referencia la situación del balneario de La Concha, en San Sebastián, «miramos esa posibilidad, contactando con los responsables de ese balneario, que nos dieron pistas que nos hicieron pensar que podía tener viabilidad económica». En ese punto, «empezamos a pensar qué haría falta y estaríamos hablando de compensar a la familia propietario del Miramar, rehabilitar el edificio, habilitarlo como balneario y sacarlo a concurso para que una empresa se encargara de su gestión». Con todo, «estaríamos hablando de 1,5 o dos millones de euros que el Ayuntamiento, por sí sólo, no iba a poder afrontar». Entonces se estudiaron otras posibilidades. «Surgió una propuesta del PSOE de destinarlo a centro de Formación Profesional en hostelería». Como ha dicho el alcalde, «nosotros entendíamos que no era compatible, pero dimos la opción de que el Gobierno de Cantabria estudiara esa posibilidad y a ver si ellos eran capaces de convencer a Costas de que ése era un uso compatible. Dijeron que lo llevarían a un Consejo de Gobierno y no hemos recibido respuesta alguna, con lo que entendemos que no lo consiguieron». Además, «dado que el PRC había presentado la moción, entendíamos que tenían interés en mantener el edificio, pero no se ha plasmado en ninguna oferta concreta». Con todo, «el Ayuntamiento por sí solo no puede afrontar el gasto de mantenerlo en pie. No es un camino viable». Así lo ha dicho el alcalde, que también ha recordado, cómo en su momento, «cuando estudiábamos el dinero que podríamos invertir, propusimos a Costas que, si se ahorraban los costes del derribo, nos podían compensar de alguna forma. Dijeron que no, que ellos no contemplan otros usos y que se planteaban el derribo para recuperar la playa». Díaz-Munío ha defendido que «el Ayuntamiento ha hecho todo lo que podía hacer para evitar la demolición». Entiende que «es una pena que se derribe, pero las limitaciones de Costas hacen que el Consistorio solo no lo pueda afrontar. No se pueden gastar esas sumas de dinero para algo que no sabemos si va a tener rentabilidad». Sobre el momento en el que el edificio pueda estar derribado, el acalde ha asegurado que no conoce los plazos del proceso pero «su recorrido puede ser uno u otro en función de los procesos que se podrían abrir en caso de que los propietarios del edificio no estuvieran de acuerdo con la indemnización que ofrece Costas». Antes de finalizar, Díaz-Munío ha informado de que, ante el deterioro del Miramar y los riesgos de caída de cascotes, “antes del verano requerimos a Costas que hiciera algo para proteger la playa y no contestaron. El Ayuntamiento tomó medidas en este sentido y hasta ahí quedó el tema”.

EL PRC NEGOCIA CON CV LA INCLUSIÓN DE UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA PARA UNIFICAR LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN LA PLAZA NUEVA DEL MERCADO

0
10 OCTUBRE 2017 / El PRC de Castro Urdiales ha planteado a CastroVerde que incluya en el presupuesto de 2018 una partida para la redacción del proyecto de unificación de los servicios municipales en la plaza del mercado nueva.
Es una iniciativa que el secretario general del PRC en Castro Urdiales, Jesús Gutiérrez, y el concejal regionalista Lucio Miguel Díaz, han comunicado al consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, durante el encuentro que han mantenido hoy con éste para conocer la marcha de diferentes actuaciones que la Consejería tiene en el municipio. En este sentido, los regionalistas destacan en nota de prensa «la próxima adjudicación de la reforma de la cubierta del Mercado de Abastos». Para Gutiérrez, la conclusión de estos trabajos permitirá «el vaciado de la plaza nueva» y «el traslado» de los puestos al Mercado de Abastos. Y, como consecuencia, que el edificio pueda acoger «todos» los servicios municipales que actualmente están «desperdigados» por diferentes inmuebles del municipio. Los regionalistas han incidido en que se trata de un proyecto «muy importante y ambicioso» para Castro Urdiales y para el PRC castreño, que negociarán con el equipo de Gobierno su inclusión en el presupuesto municipal. Por otra parte, han acogido con satisfacción que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda «disponga ya de un avance de convenio que próximamente enviará al Ayuntamiento. Este convenio tiene como objeto la colaboración entre ambas administraciones para la financiación de un equipamiento cultural en el solar del antiguo cine Ágora».

PP Y PSOE CREEN QUE CASTROVERDE NO HA HECHO TODO LO POSIBLE POR SALVAR EL MIRAMAR Y QUE EL ALCALDE HA ACEPTADO EL DERRIBO

1
10 OCTUBRE 2017 / El Partido Popular cree que el tema del Miramar «da para mucha demagogia y populismo y para que todo el mundo tenga ideas, pero luego nos topamos con la Ley y con la intención política». En declaraciones a Castro Punto Radio, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Ana Urrestarazu, ha criticado que en su comparecencia de hoy, «el alcalde se haya dedicado a hacer una cronología de lo que ya todos sabemos: que Costas tenía muy claro desde el minuto uno que había que derribar el edificio». Ha destacado que, al margen de esto, «está la decisión política que hay que tomar cuando se está gobernando y que tiene que ver con si queremos que se derribe o luchar porque no se haga. Hay que tener claro qué se decide». En este sentido, el alcalde siempre ha dicho que no quería que se tirara y, «si es así, tienes que actuar proponiendo ideas que respeten la Ley de Costas, que limita mucho pero siempre hay una posibilidad». Urrestarazu ha recordado cómo «se barajó la posibilidad, que vio el PSOE cuando gobernaban juntos, de escuela de hostelería, pero que no se contempla en la Ley». A partir de ahí, se planteó la idea de un balneario y «resulta que es compatible». El siguiente paso «es el dinero, pero no está en la política de CastroVerde gastar esa cifra». Por tanto, «tienes muy pocas posibilidades y para las que tienes no quieres gastar dinero. ¿Qué pretende CV, que venga el Gobierno regional a solucionarte a tu casa tus problemas? Eso sería vivir en un mundo idílico pero no es la realidad». Por tanto, «ahí se ha muerto todo y, si no estás dispuesto a gastar, estás aceptando el derribo». Al PP le hubiera gustado «que alcalde hubiera dicho hoy qué va a pasar, qué asume y qué va a hacer porque ayer el responsable de Costas dio de plazo hasta el 13 de noviembre para plantear ideas y Ángel Díaz-Munío no ha planteado ninguna». Por tanto, «lo que tenía que haber dicho el alcalde es que no entra dentro de las prioridades de CV gastar un millón de euros en el Miramar y la consecuencia es el derribo. No ha dado ninguna opción ni tiene intención». Por último, ha criticado que, sobre este asunto, «no se hayan convocado mesas de ideas ni diálogo para tratar de luchar entre todos. Cuando uno quiere puede, pero siempre que no se centre sólo en el dinero, sino en el servicio que se puede dar a los ciudadanos». Sobre este asunto, ha dado su opinión también la concejala del PSOE, Susana Herrán. Acoge “con tristeza” las declaraciones de hoy del alcalde “porque parece que todo está dicho ya en cuanto al Miramar y que ha tirado totalmente la toalla”. Cree que por parte de CastroVerde “no se ha hecho todo lo posible sino que se ha intentado estirar el tema y dejarlo apartado. Al final ha llegado el susto y si el Ayuntamiento no respira antes del 13 de noviembre se derribará”. Desde el punto de vista de los socialistas, “desde el momento que surge el tema de la modificación del Plan General para cambiar los usos de la zona, por parte del alcalde se tendría que haber puesto de acuerdo a todos los grupos municipales para dar una solución al tema y definir el uso que se quería dar al Miramar”. Por el contrario, “ha habido inacción, esperando al último momento y sin liderazgo por parte de Ángel Díaz-Munío. Hay que salir del despacho, reunirse con el Gobierno de Cantabria, llamar a muchas puertas y llevar algo claro y conciso sobre lo que se quiere hacer”. Entiende Herrán que indemnizar al propietario y proceder a la rehabilitación del edificio “sería un esfuerzo grande para el Ayuntamiento, pero ése es trabajo del alcalde: buscar los recursos y llamar a todas las puertas posibles. Eso no se ha hecho”. La rueda de prensa del alcalde hoy “ha sido derrotista y nos veremos avocados, si no ponen remedio, a la demolición, con lo que ello conlleva”. El PSOE ha tendido su mano a CastroVerde “para todo lo que sea necesario y daremos toda la colaboración porque lo último que queremos es que el Miramar se tire”. Para terminar, Herrán ha asegurado que “el único contacto del que tenemos constancia con el Gobierno regional es una carta a la Consejería de Educación, en junio de 2016, preguntando qué le parece a la Consejería el uso de escuela de hostelería. Nada más”. De hecho, “no nos consta que haya habido reunión alguna ni que esa propuesta se haya trasladado a Costas”.

«EL MIRAMAR DIGNIFICA EL ENTORNO. LA ZONA ESTÁ MEJOR CON EL EDIFICIO QUE SIN ÉL», SEGÚN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CANTABRIA

0
10 OCTUBRE 2017 / Uno de los colectivos que más se ha significado en los últimos años en la defensa de la permanencia del edificio que alberga el Hotel Miramar ha sido el Colegio de Arquitectos de Cantabria. En un momento en el que los trámites hacia la demolición del inmueble avanzan, hemos hablado en Castro Punto Radio con dos castreños: el decano de este Colegio, Ignacio Villamor y el arquitecto José Orruela, una persona que también ha defendido activamente el mantenimiento del edificio. Para Villamor el asunto, a día de hoy, «está complicado porque parece que esta maldición va cumpliendo sus etapas». Ha recordado cómo en enero de 2011 remitieron un documento a la Delegación del Gobierno en el que ya defendían la necesidad de mantener un edificio que «entendemos tiene unas virtudes y un valor arquitectónico que le hacen merecedor de seguir donde está». Una afirmación que comparte Orruela, al tiempo que también cree que «éste es un tema que parece maldito». En este sentido ha explicado cómo «en otros países europeos sería un pecado que una administración pública tirase un edificio de estas características, con el valor que tiene. Cuando se supone que Costas debe velar por los derechos de los ciudadanos, acomete la demolición». Ha calificado de «penoso» que, habiendo pasado tantos partidos políticos por el Ayuntamiento, «el Miramar no tenga una sencilla figura de protección». Pese a la situación actual, tanto Villamor como Orruela han coincidido en que no dan el asunto por perdido y seguirán manteniendo encuentros con las administraciones competentes para tratar de evitar el derribo, «que es ahora lo más importante». Han recordado cómo «se han tocado muchas puertas antes», sin resultado, no saben si «por desidia, por problemas económicos o porque entienden que no merece la pena gastar esfuerzos en defender este edificio». Mantener la reivindicaciones «es lo único que creo que podemos hacer», ha señalado Villamor, lamentando que «entiendo que no podemos llegar más allá», ya que «lo demás compete a las administraciones». El Colegio de Arquitectos no ha planteado alternativas de uso del edificio acordes a la Ley de Costas porque «eso es algo que deben decidir las administraciones». No obstante, Villamor entiende que «no sería complicado darle un uso distinto al de hotel para que se adapte a la normativa. Merece la pena reformar el inmueble y sus características le harían adaptable a cualquier uso público». En esta línea, Orruela ha recordado cómo «Castro no está sobrado de equipamientos públicos». Tanto Villamor como Orruela defienden que el edificio «dignifica el entorno en el que se ubica» y que la zona «está mejor con él». Y es que «este edificio caracteriza el espacio en el que está y la playa será, probablemente, un espacio peor sin él». El decano del Colegio de Arquitectos, «no entiende lo de demoler por demoler. Habrá que derribar aquello que moleste pero, en este caso, puede ser reutilizado y creemos que el espacio está mejor con el edificio». Para terminar, Orruela ha hecho hincapié también en el hecho de que «si se evita la demolición, la administración se ahorrará unos 200.000 euros (coste del derribo) y es una cosa a considerar».

LOS COLECTIVOS VECINALES DE SÁMANO DENUNCIAN NUMEROSAS «IRREGULARIDADES EN EL SERVICIO A DEMANDA DEL CASTROBÚS»

9 OCTUBRE 2017 / La Asociación de Vecinos de Sámano y el colectivo de vecinos Sámano Avanza han remitido un escrito al Ayuntamiento de Castro y a la empresa adjudicataria del Servicio de Transporte Urbano ALSA en el que «ponen en conocimiento irregularidades habituales en la prestación del servicio a demanda en el Barrio de Montealegre, que por ser reiteradas, están alterando el recurso normal al transporte público en esta pedanía y respecto de las cuales exigimos una actividad de investigación y corrección de las condiciones en que se presta el servicio». Los vecinos de Sámano han detectado que «en decenas de ocasiones el autobús solicitado a demanda no sube a Montealegre (o si lo hace es porque trae viajeros procedentes de Castro) pese a haber sido demandado por los vecinos. En decenas de ocasiones los viajeros se han quedado tirados en la parada durante horas, y empieza a ser una práctica habitual». En el escrito detallan algunas de estas irregularidades de las que se ha dejado constancia escrita por mensajes telefónicos (en las imágenes adjuntas): 1.- 24 Agosto de 2017 – Usuario: 615xxxxxx. Solicita vía telefónica el autobús de las 10.55 a través del 900833911. El conductor responde a las 13.15 que a las 11 había llamado a la central y le habían contestado que no había avisos. Cinco personas esperando en la parada, que no han podido coger ese autobús 2.- 21 de Agosto de 2017 – Usuario: 615xxxxxx. Solicita vía telefónica el autobús de las 10.55 a través del 900833911. No aparece el autobús. Se vuelve a solicitar por la misma vía el de las 12.25 con el mismo resultado. 3.- 19 de Agosto de 2017 – Usuario: 615xxxxxx. Solicita vía telefónica el autobús de las 10.55 a través del 900833911. El chofer no tiene constancia de ninguna petición. 4.- 18 de Agosto de 2017 – Usuario: 605xxxxxx. Lo mismo a las 16.25. 5.- 12 de Agosto de 2017 – Usuario 615xxxxxx. Solicita vía telefónica el autobús de las 10.55 a través del 900833911. Al conductor le llega el aviso a las 12. No aparece el autobús. Todas estas incidencias «y algunas más», según los vecinos de Sámano, «se han puesto de relieve a la empresa ALSA a través del teléfono habilitado al efecto». Como conclusión, los firmantes del escrito, «son algunos ejemplos del mal funcionamiento del servicio a demanda, en que entre otros motivos probablemente, se halla el de la mala cobertura de internet de la zona que ustedes ignoran deliberadamente estableciendo la obligatoriedad de recursos tecnológicos en zonas que no los tienen». Consideran que el recurso al teléfono 900 gratuito que se recepciona en Madrid «no funciona adecuadamente. Los avisos a este número de teléfono no llegan a los chóferes a tiempo por lo que los usuarios en numerosas ocasiones no han podido hacer uso del servicio». Además, constatan «que los tickets de autobús expedidos desde Montealegre siguen figurando emitidos como si el autobús se tomara en Helguera». Los vecinos de Sámano solicitan también que el servicio se inicie a las 7.30 de la mañana, «ya que el horario actual impide a los vecinos de Montealegre acudir a citas médicas a primera hora de la mañana. Asimismo los escolares de 1º y 2º de Bachillerato, los cuales a día de hoy no tienen garantizado el autobús escolar a los Insitituos de Educación Secundaria Barquín y Zapatero, no pueden con el horario actual utilizar el servicio público de transporte, ya que llegarían diariamente al menos diez minutos tarde. Este es un grave problema que el Ayuntamiento debe afrontar, y del que se dará traslado a la Consejería de Educación». Para acabar, «en el caso de que sigan produciéndose este tipo de incidencias y los responsables del Ayuntamiento hagan caso omiso de las denuncias presentadas, la Asociación de Vecinos de Sámano y Sámano Avanza estudiarán las medidas que estimen necesarias en defensa de su legítimo derecho a hacer uso de este servicio público en términos de normalidad e igualdad. Aprovechamos la ocasión para exigir marquesinas en todas las paradas de la pedanía que carecen de ellas, en particular las del cruce de Montealegre y Pino».

LA DEMARCACIÓN DE COSTAS ADVIERTE QUE, «SIN UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA EL MIRAMAR ANTES DEL 13 DE NOVIEMBRE, EL EDIFICIO SE DEMOLERÁ»

9 OCTUBRE 2017 / Las posibilidades de salvar el Hotel Miramar de la demolición siguen vivas, aunque se agota el tiempo para buscar alternativas en este sentido. Como ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de la Demarcación de Costas en Cantabria, José Antonio Osorio, este organismo «sigue abierto a escuchar y estudiar propuestas de uso para el edificio que sean compatibles con la Ley aunque, de momento, no hemos recibido ninguna». Mientras tanto, la cuenta atrás sigue en marcha y los trámites administrativos para proceder al derribo avanzan.
El último se ha dado con la publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado del anuncio referente a la convocatoria para el levantamiento de actas previas de ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación forzosa para la ejecución de las obras de demolición del Hotel Miramar en Castro Urdiales. Como ha explicado Osorio, «parte del edificio está situado en zona de dominio público y su concesión caducó. La otra parte del inmueble está en terreno privado y es la que es objeto de la expropiación, ya que debemos poseer la totalidad de los terrenos que forman parte del expediente para empezar con la licitación de las obras de demolición». Aún hay esperanza pero lo cierto es que «esta última publicación en el BOE es un hito más y cuanto más avance el tiempo sin tener una propuesta alternativa, más avanzan los trámites hacia la demolición». El expediente de expropiación está en marcha y «si hay otra opción la valoraremos». Ahora se da un plazo, hasta el 13 de noviembre, a los propietarios del edificio para formular por escrito ante la Demarcación de Costas en Cantabria cuantas alegaciones estimen oportunas, a los solos efectos de subsanar posibles errores que se hayan padecido al relacionar los bienes afectados por la urgente ocupación. A partir de ese 13 de noviembre «se hará la consignación de los depósitos previos para la expropiación y cuantos más pasos se den en este sentido, más difícil será parar la demolición». A partir de esa fecha, «se complica cualquier alternativa al derribo». Lo que le parece «lógico» a Osorio es que «el edificio no permanezca un verano más con la imagen que presenta». Están «abiertos a buscar otro tipo de solución para el edificio, pero la situación actual no es la mejor y creo que los ciudadanos no deberían convivir con un inmueble en el estado en el que está otro verano más». Por tanto, «nos gustaría que, de una forma u otra, el Miramar no esté en la situación que ha estado este año el próximo verano» Los gastos de expropiación, que rondan los 600.000 euros, y los de derribo, sobre 200.000 euros, corren a cargo de la Administración General del Estado que, una vez derribado, «dejaría el suelo con el aspecto que presenta el resto del paseo marítimo».

CUIDADORAS DE PERSONAS DEPENDIENTES OFRECEN SU TESTIMONIO: «EL CUIDADOR PUEDE ACABAR ENFERMANDO SI NO RECIBE LA FORMACIÓN NECESARIA»

9 OCTUBRE 2017 / Como ya informábamos hace unos días, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), han organizado una nueva edición del curso gratuito “Apoyo a personas cuidadoras”.
Hoy lunes, en Castro Punto Radio, hemos tenido ocasión de hablar con dos personas dedicadas a cuidar de familiares por situación de dependencia o discapacidad. Monte Tur tuvo que hacerse cargo de su madre, enferma de Parkinson, y también de su hijo. “Mientras lo del niño iba a mejor, lo de mi madre todo lo contrario”, nos decía. Salud Obregón, por su parte, se ocupó de cuidar a unos tíos de su marido “aunque tuve ayuda, no estuve sola”. Ambas han asistido a cursos como el que comentábamos al principio y coinciden en que “en ellos aprendes, te relacionas y comprendes que lo que te ocurre a ti no es lo peor del mundo”. Y es que las personas que dedican buena parte de su tiempo a cuidar de otras (a veces las 24 horas del día) también necesitan atención y formación porque, de lo contrario, “también pueden acabar enfermas”. Si no has podido escuchar esta interesante charla, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es