INMINENTE INICIO DE LAS OBRAS DE REFUERZO DE LOS PILARES DEL PASEO MARÍTIMO

0
27 SEPTIEMBRE 2017 / Como se aprecia en la imagen, ya se ha instalado en el Paseo Marítimo Manuel Gutierrez Elorza la información relativa a los próximos trabajos de reparación de los pilares que lo sustentan. La Consejería de Obras Públicas ha adjudicado este «acondicionamiento de estructura entre el Muelle Don Luis y el Parque Amestoy» a las empresas EXTRACO y MISTURAS, que forman la UTE Estructura Puerto Castro Urdiales. El presupuesto de estas obras asciende a 431.323 euros.

SANIDAD CONCEDE 1.100 EUROS A ADICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD «LANATERAPIA»

0
27 SEPTIEMBRE 2017 / La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria publica hoy en el Boletín Oficial la resolución de la Orden por la que se convocaron subvenciones para asociaciones sin ánimo de lucro que realicen actividades de interés sanitario durante el ejercicio 2017. Se concede una subvención de 1.100 euros a la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (Adicas) para la actividad denominada «Lanaterapia», para la que había solicitado la cantidad de 1.395,13 euros.
Imagen de la sede de Adicas, en La Barrera.

ARRANCA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DEL ESPACIO NATURAL «MONTAÑA ORIENTAL COSTERA»

0
27 SEPTIEMBRE 2017 / La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación publica la resolución por la que se acuerda el inicio del proceso de elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Montaña Oriental Costera. El espacio objeto de ordenación y los límites del ámbito territorial abarca una superficie de 2.585,17 hectáreas, incluyendo terrenos de los Términos Municipales de Liendo, Castro Urdiales, Laredo y Guriezo, y se caracteriza por la presencia de los macizos calcáreos de Candina (486 metros de altitud) y Cerredo (640 metros).
Durante la tramitación del Plan y hasta su aprobación definitiva no se podrán realizar actos que supongan una transformación sensible de la realidad física y biológica que pueda llegar a hacer imposible o dificultar de forma importante la consecución de los objetivos del mismo. Iniciado el procedimiento de elaboración y aprobación del PORN y hasta que ésta se produzca, no podrá otorgarse ninguna autorización, licencia o concesión en suelo calificado como rústico que habilite para la realización de actos de transformación de la realidad física y biológica, sin informe favorable de la Dirección General del Medio Natural. Dicho informe, que sólo podrá ser negativo cuando en el acto pretendido concurra alguna de las circunstancias a que se refiere el apartado anterior, deberá ser emitido en el plazo de tres meses, quedando entretanto en suspenso el plazo máximo legal para resolver y notificar según lo dispuesto en la legislación de procedimiento administrativo común. En el siguiente enlace se puede consultar la resolución de la consejería, así como la Memoria descriptiva del Espacio Natural «Montaña Oriental Costera»: PORN MONTAÑA ORIENTAL COSTERA

EL PLENO APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE CRÉDITO PARA HACER INVERSIONES EN CASTRO POR VALOR DE 1.300.000 EUROS

0
26 SEPTIEMBRE 2017 / El Pleno ha aprobado esta tarde, por unanimidad de todos los grupos políticos, la modificación de crédito extraordinario que permitirá al Ayuntamiento realizar inversiones por valor de 1.300.000 euros que, como ha explicado el concejal de Hacienda, Eduardo Amor, «se financiarían mediante un préstamo que deberá ser gestionado después de aprobada definitivamente la modificación». El edil ha destacado la «necesidad» que hay en el municipio de estas inversiones, sobre las que ha detallado las más importantes: – La Autoescala para los bomberos. Se trataría de una primera partida de 54.000 euros para hacer frente al coste del leasing por lo que queda de año 2017. Después será necesario consignar en los presupuestos un montante de 160.000 euros anuales durante ocho años para hacer frente al gasto total que asciende a 1,2 millones. – Instalación de alumbrado público más eficiente por valor de 300.000 euros, «una inversión que se recuperará con el ahorro energético que se consiga en los próximos cinco o seis años», según Amor. – 200.000 euros para la sustitución del césped del campo de fútbol de Mioño Estación. – 110.000 euros para poner en marcha el Centro de Empresas de Vallegón. – 100.000 euros para poner en marcha el polideportivo de Sámano, incluida la piscina. – 125.000 euros para la rehabilitación de edificios municipales. – 100.000 euros para material informático. – 65.000 euros para el servicio de comunicación de emergencias. – Colocación de una malla de seguridad en el talud de la carretera de va de Oriñón a Sonabia. Como ha explicado Amor, «esto es algo en lo que se lleva tiempo trabajando pero que no ha salido adelante hasta que no ha contado con el visto bueno del interventor, tras estudiar la liquidación de las cuentas de 2016 para ver si la incidencia de sentencias judiciales, como la de Ascan, permitía afrontar estas inversiones”. El concejal del PP, Javier Muñoz, se ha mostrado de acuerdo con la necesidad de estos proyectos, no dejando pasar la oportunidad de recordar que «en la pasada legislatura no se pudo hacer inversión y fueron cuatro años de contención del gasto debido al remanente negativo de Tesorería que había». Por otro lado, sí ha criticado las formas de sacar esto adelante, ya que «la vía adecuada hubiera sido la aprobación de unos presupuestos que no habéis sido capaces realizar en dos años». Por parte del PRC, Emilia Aguirre se ha mostrado de acuerdo con las argumentaciones del PP en el sentido de que «es necesario un presupuesto, que siempre ha estado en ciernes y nunca se ha terminado de elaborar». También ha lamentado que en la elección de estas inversiones «no se haya dado participación a todos los grupos políticos». El socialista Alejandro Fernández ha explicado que «hay inversiones muy necesarias en ese listado que compartimos, otras que llegan tarde y otras que pensamos pueden esperar porque las hay más urgentes». Los socialistas creen que el tema de la autoescala «llega tarde y se podría haber hecho antes». También echan de menos «más información en materia de rehabilitación de edificios, porque no sabemos en cuáles exactamente se va a actuar». En lo que tiene que ver con el alumbrado público, «entendemos que 300.000 euros es una cantidad insuficiente», además de que «llegamos tarde para solicitar las ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La convocatoria fue en mayo y las ayudas se otorgan por orden de presentación». En último lugar intervenía el portavoz de MásCastro, Demetrio García, que se ha mostrado conforme con las inversiones pero ha defendido que «hay que dar más participación al resto de grupos políticos, ya que se nos pide el voto». Al respecto de esta crítica, que ha llegado de varios partidos, Amor ha asegurado que «se ha dado participación. Cuando se rompió el pacto de Gobierno se os ofreció a todos llevar algún área y ninguno quisisteis. Cuando se os ofrece participación para trabajar no la queréis». A esto, varios partidos políticos han instado al concejal de CastroVerde a «no mezclar» porque «una cosa es querer llevar un área de Gobierno con vosotros y otra distinta es dar participación para decidir asuntos de interés general». Antes de votar el punto y ante las dudas planteadas por algunas formaciones sobre si esta modificación de crédito podía verse afectada por la necesidad de un plan económico-financiero que menciona el interventor en alguno de sus informes, el propio técnico habilitado nacional ha explicado que «esta modificación no está condicionada ni impedida por ningún plan económico-financiero». ACCIONES JUDICIALES CONTRA EL INFORME DE LA CROTU Con los votos a favor de CastroVerde y PRC y las abstenciones del resto de grupos ha salido adelante el punto que tenía que ver con el inicio de acciones judiciales contra el acuerdo de la CROTU de 5 de julio relativo a la modificación puntual número 22 del Plan General de Ordenación Urbana, que tiene que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para abastecer a La Loma a los diferentes promotores de la zona. Como ha explicado Amor, “se trata de presentar un recurso Contencioso-Administrativo”. Y es que, “el objeto de la modificación puntual del Plan General era que el Ayuntamiento contara con las herramientas para repercutir el coste del depósito en los promotores y avanzar en la regularización de la zona”. Ha recordado cómo antes de la aprobación definitiva de la modificación “nos reunimos con la CROTU y se incluyeron los cambios y detalles que ellos marcaron, entre otras cosas, que no se podía imputar a los promotores el coste completo del depósito y se hizo un cálculo que hablaba de únicamente el 80%”. Pese a todo esto, “nos llega un informe desfavorable que, entendemos, es contradictorio”. Ha detallado Amor que “ese informe sí decía que el Ayuntamiento estaba legitimado para construir el depósito. Añadía que no cabía un modificación del Plan General pero, al mismo tiempo, decía que, si queríamos repercutir los costes, había que hacer una modificación de la estructura económica del Plan General”. Ha insistido el concejal en que “ese informe no tiene fundamentos jurídicos y es contradictorio”. Por otra parte, “hemos intentado, a través de los técnicos, ponernos en contacto con la CROTU para que nos expliquen y no hemos recibido respuesta”. Considera Amor que “el Ayuntamiento ha obrado bien y que el coste del depósito tiene que ser sufragado por los promotores que se lucraron haciendo viviendas en la zona o los que pueden hacerlo en el futuro”. En la línea de lo expuesto por CastroVerde, desde el PRC han mostrado su “sorpresa mayúscula cuando llegó el informe desfavorable de la CROTU, después de que se habían dado todos los pasos que este organismo nos había marcado”. Los regionalistas ven “falta de motivación” de la CROTU a la hora de informar sobre su criterio y “en qué nos hemos equivocado”, como ha pedido el Ayuntamiento. Defienden que “hay que desbloquear la problemática de La Loma de la forma más ágil posible”. Como ha señalado Aguirre, “en este caso tenemos informes de los técnicos que sustentan las gestiones realizadas en lo que al depósito se refiere y los políticos tenemos que dar la cara para solucionar los problemas de La Loma”. El popular Aitzol Zuazo coincide en lo contradictorio del informe de la CROTU y ha asegurado que su partido “no se opone a que se hagan cosas para desbloquear esa zona y sacarla adelante”. Ahora bien, se ha preguntado si “no hay otras formas de hacerlo, porque en la comisión se señaló que sí, pero no se entró en detalles”. La intervención más crítica con la gestión del Gobierno en este asunto ha sido la del socialista Alejandro Fernández que entiende que “aquí ha habido falta de coordinación entre administraciones y poca labor política para adelantarse a los acontecimientos”. Ha recordado que “el Ayuntamiento ha tenido dos meses para tratar de pedir aclaraciones a la CROTU y, si no hay respuesta, hay que ir a Santander y evitar contenciosos entre administraciones que lo que tienen que hacer en entenderse”. Lamenta que “esto va a alargar el expediente del depósito, como mínimo, un año y, de la forma en la que está actuando el Gobierno municipal, surgirán más problemas”. Para Demetrio García, “aquí sólo hay dos caminos: o que pague el depósito el Ayuntamiento o ir al Contencioso. La CROTU se contradice y el Consistorio no tiene más remedio que defenderse”. Ante las declaraciones del PSOE, Eduardo Amor ha asegurado que “la vía política es, precisamente, la que se ha llevado en este Ayuntamiento años atrás. Orillar lo que dicen los técnicos y buscar soluciones entre los políticos. En el asunto que hoy tratamos no hay vía política, sino técnica”. Ha reconocido que “ya sabemos que habrá obstáculos, de hecho ya los ha habido en los pleno”. Para terminar, Fernández ha respondido que “parece que cuando hablan los políticos es hacer trampas y no. También pueden hablar, impulsar expedientes, pedir explicaciones, obtener información”. RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR LA UTE CASTRO URDIALES El Pleno, con los votos a favor de CastroVerde y PRC y las abstenciones del resto de grupos ha acordado desestimar el recurso interpuesto por la UTE Castro Urdiales (encargada de la limpieza viaria) y rechazar la petición económica que hace la empresa. Eduardo Amor ha informado que la reclamación económica que hace la UTE y la que el interventor entiende que debe ser, son completamente diferentes. “La UTE reclama la actualización de precios (IPC) desde que se inició el expediente de contratación en el año 2007”. Sin embargo, “por una serie de reclamaciones y demás, la empresa no empezó a prestar el servicio hasta el año 2011. Además, según establece la Ley de Contratos, hay que esperar a que se haya cumplido el 20% del contrato, con lo que nos pondríamos en mediados de 2013”, según Amor. De esta forma y con la diferencia de criterios, la cifra que solicita la UTE es de 1,6 millones de euros, mientras que la que entiende el interventor que debe ser no alcanza los 15.000. Todos los partidos coinciden en que el asunto acabará en un Contencioso y esperan que “el interventor tenga razón y, por tanto, el Ayuntamiento”. En el siguiente enlace se puede escuchar el pleno ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de septiembre celebrado ayer martes:

EL DIRECTOR DEL MUPAC HABLA SOBRE LAS CUEVAS CON RESTOS RUPESTRES QUE HAY EN CASTRO Y LA POSIBILIDAD DE ABRIRLAS AL PÚBLICO

0
26 SEPTIEMBRE 2017 / Responsables de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria presentaban hace unos días el Plan Estratégico de Dinamización del Arte Rupestre, que tiene como principal objetivo la gestión del patrimonio paleolítico de la región. En Castro Urdiales hay varias cuevas que presentan pinturas rupestres y que tienen interés cultural y paleolítico. En este marco hemos hablado en Castro Punto Radio con Roberto Ontañón, director de la Escuela de Prehistoria y del Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC). Como ha explicado, este plan “intenta englobar toda la gestión de este tipo de patrimonio cultural y marcar una estrategia con respecto a las cuevas de estas características que hay en la región y que son muchas”. Varias de ellas se encuentran en nuestro municipio y sobre las mismas ha dado detalles Ontañón. Ha hablado de, al menos, seis que cuentan con algún tipo de resto rupestre repartidas por el municipio y que abarcan un amplio periodo temporal, desde algunas que podrían ser de hace 35.000 años hasta muestras de las fases más avanzadas de este arte, hace unos 11.000 años”. Se ha referido a “grandes cavidades como La Lastrilla, que está en Sámano. También la cueva de la Hoz en Montealegre, y otras más pequeñas como El Cuco, frente a la plaza de toros, la de Urdiales, la de Los Santos que cuenta con algunas manchas de color, o la cueva Grande de Otañes, que no tiene pinturas pero sí grabados de animales. Un surtido de cuevas bastante diferentes entre sí en cuanto a las características de la propia cavidad y la cronología de las pinturas o grabados que tienen”. Ninguna de ellas está abierta al público y sobre la posibilidad de hacerlo también ha hablado Ontañón. “Lo primero que hay que determinar es si la cueva y su arte rupestre tienen realmente interés para el público porque no tiene sentido, con los trabajos de inversión y riesgos que requiere, si el conjunto que contienen no va a ser apreciado por el público”. En este sentido ha dejado claro que “hay que distinguir entre el valor patrimonial de un bien, que lo tienen todas las que cuentan con restos, y el valor que tiene de cara a su accesibilidad pública. No es lo mismo de cara al visitante un gran conjunto con figuras reconocibles de animales, que cuevas en las que hay trazos o algunos signos geométricos”. Además, hay que tener en cuenta la accesibilidad que pueda tener la propia cavidad. “Hay gente que apuesta por que se preparen accesos de tipo espeleológico y esa sería una manera de solventarlo pero, en este caso, tenemos que verlo desde el punto de vista de la rentabilidad socioeconómica. Si merece la pena una cueva en la que van a poder entrar cinco personas a la semana en términos de retorno al territorio. Hay que poner en la balanza todo. Y sobre todo, y más importante, hay que tener en cuenta que la entrada frecuente de personas supone un riesgo para la conservación de la cueva y eso es algo que sabemos”. Por tanto, en caso de que haya un sitio que merezca la pena ser expuesto a la visita pública en persona y así se decidiera porque las condiciones son favorables, “habría que hacer estudios, que deberían durar por lo menos un ciclo anual con sus cuatro estaciones, para conocer cómo es el ecosistema. Saber cómo funciona esa cueva y luego cuál es la influencia potencial de la entrada de personas. Es una cuestión que tiene mucha complejidad y no se puede tomar una decisión de la noche a la mañana”. Sobre la posible apertura de la cueva de La Lastrilla, en concreto, se ha hablado muchos años. Según Ontañón, “desde el punto de vista climático no tendría por qué suponer problemas y, de hecho, a día de hoy se visita por espeleólogos. Tiene arte rupestre pero no es un conjunto particularmente espectacular, ubicado en una galería alta que para ser visita requeriría de la instalación de alguna escala fija. Es una cueva en la que no habría una dificultad excesiva en poder plantearse una cosa de este tipo siguiendo los protocolos específicos de conservación. Otra cosa es que merezca la pena la visita al arte rupestre en sí”. De hecho, el director del Mupac “no abriría esa cueva al público sólo para ver el arte paleolítico porque la gente podría incluso decepcionarse. Otra cosa es que se plantee una visita de tipo global, de carácter espeleológico y que como complemento podrían acercarse a la zona decorada”. Para terminar, ha explicado que todas estas cuevas están cerradas con verjas. “El servicio de Patrimonio Cultural hace revisiones periódicas de esos cierres y después entra en la cueva para ver que no hay ninguna afectación a las zonas decoradas”. Lo cierto es que, en varias ocasiones, se atenta contra esos cerramientos para entrar en las cavidades. Imagen de la cueva de La Lastrilla.

EL PRESIDENTE DE CASTREÑA LAMENTA QUE LA NORMATIVA DISCIPLINARIA DE LA FEDERACIÓN NO RECOGE SANCIONES PARA LAS REMERAS QUE ABANDONARON LA CONCHA

0
26 SEPTIEMBRE 2017 / Como ya informamos hace varias semanas, se ha producido un acercamiento serio entre la S.D Remo Castreña y el Club de Actividades Náuticas. Ambas partes han considerado que no hace falta firmar un documento formal para comenzar a colaborar, sino que están en un momento en el que entienden que la palabra es suficiente. Ese acercamiento comienza a ser palpable en varios aspectos sobre los que hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de Castreña, Eduardo Lazcano. Se ha mostrado «ilusionado» por poder ir observando que «cuando una persona da una palabra la cumple». Ha dejado claro que ninguna de las partes «se ve en la necesidad de firmar nada para arrancar». Ha defendido que, «a veces, la complejidad que ofrece la normativa de las regatas hace que seamos prudentes para ganar todos y precipitarnos en un texto en el que pudiéramos sentirnos amarradas ambas partes no nos daría la libertad que estamos teniendo para hablar con franqueza y ponernos de acuerdo en pequeños detalles para luego crecer en esa unidad». Los chavales senior del Club de Actividades Náuticas, competirán con su club en bateles y trainerillas y «sí hay un compromiso por su parte para que los que quieran pasen después a La Marinera en la temporada de traineras». Así lo ha dicho Lazcano que ha añadido que «hubo una reunión de remeros con el entrenador de La Marinera, Kike Vitoria, hace unos días y entre los presentes había un grupo de jóvenes del Club de Actividades Náuticas que pasaban a senior y a los que se dijo que se esperaba poder contar con ellos». Una muestra más de la buena sintonía entre ambas entidades deportivas se observa de cara a la organización de la regata popular de San Andrés. Como ha explicado el presidente de Castreña «se nos había ocurrido que, en esta ocasión, la prueba deportiva tuviera un carácter solidario». Los últimos años, los preparativos preliminares del desarrollo de la regata, habían corrido a cargo de Actividades Náuticas. «Llamamos a José Domingo Ten ‘Chedo’ y le explicamos la idea que teníamos y si tenía algún inconveniente en que, después de llevar ellos bastante tiempo organizando la regata, en esta ocasión lo hiciéramos nosotros. Nos respondió que no había problema y que si nos hacía falta alguna colaboración contásemos con ellos». Por tanto, la organización de la regata de San Andrés estará este año en manos de Castreña que pondrá en marcha una recogida de alimentos, «en principio relacionados con el mundo de la mar como atún o productos similares en conserva». Falta por confirmar las entidades beneficiarias de esta campaña, pero «van a participar dos asociaciones en la recogida de alimentos». MEDIDAS CONTRA LAS DOS REMERAS QUE ABANDONARON LA CONCHA Al margen de este asunto, Lazcano ha confirmado que no hay manera de actuar disciplinariamente contra las dos remeras que abandonaron la regata de la Concha poco antes de que ésta comenzara, impidiendo la participación de la trainera femenina de La Marinera. Como ha señalado, «parece ser que la normativa de la Federación Española no contempla que este tipo de actitudes puedan ser punitivas desde el punto de vista deportivo. El caso que nos ocupa no está contemplado en ninguno de los ejemplos de la normativa como una acción punitiva y no es sancionable ahora mismo». Por tanto, «tendríamos que hacerlo quizá de otra forma, probablemente, a través de una demanda civil y era muy engorroso». No ha ocultado su sorpresa ante el hecho de que este tipo de actitudes no se recojan en las normas disciplinarias pero entiende que «se irán modificando a medida que se vayan conociendo casos. Así creo que debería ser». Ante esta circunstancia, Castreña ha recurrido a la solidaridad del resto de clubes «para que personas que hacen estas cosas no tengan cabida en este deporte». Así, se ha mandado un comunicado a unos 15 clubes femeninos «para que tengan conocimiento de que la actitud de estas chicas no fue la más honrosa para las demás compañeras y para el club». Con respecto a la trainera femenina, Lazcano ha asegurado que «nuestra idea e ilusión es competir en diferentes secciones y la femenina ha despegado este año, aunque en la última regata ha embarrancado el proyecto porque no estaba sustentado con todas las garantías. Quizá ha sido un poco el defecto que ha tenido esa situación, que al final nos ha comprometido a todos».

EL REDACTOR DEL PLAN GENERAL DE CASTRO DEFIENDE QUE «NO SE PERDIÓ NINGÚN METRO CON LA APERTURA DE LA CALLE POETA JOSÉ HIERRO»

0
26 SEPTIEMBRE 2017 / Javier Leonardo, gerente de la empresa Dirsur, redactora del Plan General de Ordenación Urbana de Castro aprobado en 1996, compareció ayer como testigo en la cuarta sesión del juicio del ‘caso Santa Catalina’. Entre otras cosas, aseguró que «no falta ningún metro. Está todo cedido y físicamente sobre el terreno. Lo que dice el Registro de la Propiedad es lo que hay. No se ha perdido ningún metro con la apertura de la calle Poeta José Hierro. Ese vial ni merma ni frustrar las previsiones de equipamiento de la zona. Era necesario para acceder al equipamiento y las viviendas».
Recordamos que el juez instructor, Luis Acayro Sánchez, y la Fiscalía, entienden que las presuntas irregularidades cometidas en el desarrollo urbanístico de la zona entre los años 2001 y 2008 supusieron la privación de 2.000 metros cuadrados de terreno destinado a equipamiento público, como consecuencia de la apertura de la calle Poeta José Hierro, que no estaba en el planeamiento y pudo suponer un menoscabo patrimonial para el Consistorio de 2,4 millones de euros. En su comparecencia de ayer, Leonardo reconoció un «pequeño error» en la redacción del PGOU «por no haber previsto una red interna de viario». Según dijo, «cuando hicimos el Plan General, pensamos que era suficiente con el viario que habíamos trazado. Luego la realidad mostró que no, no somos ni Dios ni los mejores del mundo». Como señalaron los acusados en las primeras sesiones del juicio, el vial se abrió, a pesar de contar con informes negativos de la CROTU, para unir la calle Leonardo Rucabado y la zona de Santa Catalina. Eso sí, Leonardo aseguró ayer que «no era necesaria la modificación del Plan General», como así entendió en su momento el Ayuntamiento. El gerente de Dirsur apuntó que «dentro del equipamiento puede haber calles porque es necesario que así sea. El Plan General contempla que el equipamiento tenga un uso. No es incompatible una cosa con otra». Añadió también que la finalidad de la calle era «servir a todos los vecinos de la zona».

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES 2017 A ENTIDADES SOCIALES SIN ÁNIMO DE LUCRO

0
26 SEPTIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases reguladoras 2017 de las subvenciones a entidades sociales sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de interés social de utilidad pública, dirigidas a grupos sociales que precisan de una especial atención por tener necesidades que pueden generar situaciones de exclusión social o de riesgo de padecerla o Mantenimiento de la Actividad General de la Entidad.
El procedimiento de concesión de subvenciones será el de concurrencia competitiva, mediante el cual la concesión de las ayudas se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria. Aquellas entidades que tengan convenio, partida nominativa o relación contractual para la realización de un determinado servicio social con el Ayuntamiento de Castro Urdiales, sólo podrán concurrir a esta convocatoria cuando presenten programas cuyo contenido difiera del objeto del convenio, subvención nominativa o contrato. Podrán optar a ser beneficiarios de las subvenciones, las Entidades o Asociaciones Sociales que cumplan los siguientes requisitos: 1. Estas constituidas de conformidad con la normativa vigente y debidamente inscritas en el registro municipal en la fecha en la que se registra la solicitud. 2. Carecer de ánimo de lucro. 3. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. 4. Haber justificado debidamente las subvenciones municipales que puedan haber obtenido con anterioridad, salvo que no haya vencido su plazo de justificación. 5. Disponer de la estructura y capacidad suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa solicitado. El plazo de presentación de las solicitudes y documentación correspondiente será de un mes natural a contar desde el siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria. Las entidades deberán presentar la documentación a la Concejalía de Asuntos Sociales, en el Registro General del Ayuntamiento de Castro Urdiales en horario de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes o a través de cualquiera de las formas previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La subvención no superará el 100 % del coste de la actividad subvencionada, y en todo caso, no sobrepasará la cantidad de 2.500 euros.
El crédito total destinado a la concesión de subvenciones tendrá la cuantía máxima de 25.000 euros y se hará con cargo al presupuesto 2017, actualmente prorrogado. En el siguiente enlace se pueden consultar las bases al completo: Bases de subvenciones municipales a entidades sin ánimo de lucro

VARIAS ALUMNAS DE LA ESCUELA DE ADULTOS ANIMAN A SEGUIR APRENDIENDO Y DESCUBRIR QUE «SOMOS CAPACES DE HACER MUCHAS COSAS»

0
25 SEPTIEMBRE 2017 / Varias alumnas de la Escuela de Adultos de Castro Urdiales han compartido sus experiencias en Castro Punto Radio. Todas ellas llevan cursando estudios en este centro desde hace varios años, y en todo este tiempo han tenido acceso a conocimientos y materias «que nunca hubiéramos imaginado».
Cada una tuvo una motivación para retomar el hábito del estudio; casi siempre circunstancias personales o momentos difíciles que abrieron la puerta a una nueva etapa de sus vidas. Y es que, tanto el alumnado que acude para sacar el graduado escolar como el que desea ampliar sus conocimientos (como es el caso de nuestras protagonistas) han encontrado en la Escuela de Adultos una nueva oportunidad para adquirir seguridad y relacionarse con otras personas con las que comparten inquietudes. La profesora Luisa Martínez Lombera nos decía que «ellas nos enseñan tanto como nosotros a ellas» y, al igual que las alumnas, hacía un llamamiento para que «nadie se quede con las ganas de aprender». También nos ha comentado las novedades que presenta el centro para el nuevo curso. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En la imagen, de izquierda a derecha, Rosa Blanca Urrutia, Ana Hurtado, Luisa Martínez Lombera, Julia Fresno y Nati Sáenz.

ADICAS ORGANIZA EL SÁBADO, EN EL PARQUE AMESTOY, LAS QUINTAS JORNADAS DE VOLUNTARIADO

0
25 SEPTIEMBRE 2017 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) ha organizado para el próximo sábado en el parque Amestoy la quinta edición de sus Jornadas de Voluntariado. Desde las 12:00 y hasta las 22:00 horas habrá talleres, mercadillo solidario, animación, actuaciones y paella popular.
El programa de actos en el siguiente, según se informa desde Adicas: 12:00 Apertura de las Jornadas y presentación de entidades. 12:45 Actuación del Coro de Mujeres Virgen del Carmen de la Casa del Mar. 13:15 horas: Actuación de la Casa de Andalucía. 14:15 horas: Mención al voluntario del año. 14:30 horas: Paella popular. 16:00 horas: Canta con nosotros. 17:00 horas: Actuación de Ampros. 17:30 horas: Actuación de danza del vientre con Boni. 18:30 horas: Taller de zumba con Rocío. 19:30 horas: Actuación de Aro y Edu. Este proyecto de Adicas busca el fomento del voluntariado en Castro Urdiales, informando sobre el existente en el municipio y sensibilizando acerca de sus aportaciones a la sociedad. Todo a través de una jornada de concienciación y participación. Imagen de unas Jornadas de Voluntariado de Adicas celebradas anteriormente.

EL ACUSADO DE MANIATAR Y ROBAR A UNA PROSTITUTA EN CASTRO RECONOCE LOS HECHOS Y ACEPTA CINCO AÑOS DE CÁRCEL

0
25 SEPTIEMBRE 2017 / El hombre acusado de maniatar y robar a una prostituta en Castro Urdiales en agosto de 2013 ha reconocido los hechos para lograr una rebaja de la condena, que se quedará en cinco años de cárcel por un delito de detención ilegal con otro de robo con violencia, cuatro años menos que los solicitados inicialmente por la Fiscalía y la acusación particular. El acusado sustrajo de casa de la mujer 300 euros y objetos por valor de 1.300 euros.
Según el relato del fiscal, el acusado contrató los servicios sexuales de la mujer. Ella se desplazó a la casa del hombre, donde estuvo fumando marihuana y bebiendo cerveza hasta que perdió la consciencia. A la mañana siguiente, la mujer se despertó en su propio domicilio en donde se encontraba también el acusado y que, con el ánimo de privarla de moverse, le había «atado manos y pies con bridas de plástico». Posteriormente, el acusado sustrajo de casa de la mujer 300 euros en efectivo y objetos por valor de 1.300 euros, abandonando a continuación la vivienda y dejándola «tirada en el suelo y atada de manos y pies». El fiscal ha relatado que la mujer permaneció en esa situación durante varias horas, hasta que consiguió deshacerse de las bridas utilizando un cuchillo de cocina.

SUSANA HERRÁN SE REÚNE CON EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL PARA SOLICITAR INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS

25 SEPTIEMBRE 2017 / La concejala socialista en el Ayuntamiento de Castro y presidenta de la Junta Vecinal de Mioño, Susana Herrán, se ha reunido hoy con el Director General de Administración Local del Gobierno de Cantabria, Pedro García, para solicitar un informe jurídico sobre la propuesta del cambio de financiación de las Juntas Vecinales. Como se informa en nota de prensa, entre otros temas, se ha dado traslado de las diferentes carencias de las juntas castreñas, así como la necesidad de coordinación y cooperación entre administraciones.
El director general de Administración Local ha atendido la petición y dará traslado a los Técnicos de la Dirección General para que evacuen el informe solicitado en los próximos días. Recordamos que la Hermandad de Juntas Vecinales acordó en su última reunión solicitar informes a los técnicos de Administración Local del Gobierno de Cantabria sobre la propuesta del cambio de financiación, después de que el interventor asegurara que no se ajusta a la Ley, en contra del criterio del secretario interventor de Juntas Vecinales, que ha supervisado la redacción del documento y da su visto bueno. La intención es que un órgano superior se pronuncie sobre qué técnicos de los dos tiene la razón

EL AYUNTAMIENTO APENAS LIQUIDA PLUSVALIAS DESDE EL PASADO MES DE JUNIO ANTE LAS “DUDAS” DE SI HA HABIDO O NO INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS

0
25 SEPTIEMBRE 2017 / El pasado 5 de setiembre, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Santander dictaba una sentencia en la que se acepta el recurso contra una resolución del Ayuntamiento de febrero por la que se desestimaba la reclamación interpuesta por un vecino contra la liquidación del Impuesto de Plusvalía derivada de la transmisión de los inmuebles propiedad del afectado y, en consecuencia, se anula la misma y se condena al Consistorio a reintegrar la cantidad abonada. La sentencia, dictada por el magistrado Luis Acayro Sánchez, tiene en cuenta la doctrina del Tribunal Constitucional que dirime las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas en relación a la normativa hasta entonces aplicable de la Ley de Haciendas Locales, y empleada para la liquidación en cuestión por los municipios. En este sentido, se ha estimado la inconstitucionalidad de los preceptos que sustentaban estos cálculos de la plusvalía, en la medida que sometan a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el alcalde, Ángel Díaz-Munío. Como ha explicado, ésta no es la primera sentencia relacionada con esta cuestión que llega al Ayuntamiento ya que “ha habido cuatro. En dos de ellas se ha demostrado que ha habido incremento del valor y, por tanto, se ha dado el visto bueno a la liquidación del impuesto; y en otras dos se ha dado la razón al vecino recurrente y habrá que devolver el dinero”. No obstante, esta situación de “incertidumbre” mientras no se apruebe otra ley que dé cobertura legal para calcular este impuesto, ha hecho que el Ayuntamiento “apenas esté liquidando desde, aproximadamente, el mes de junio”, justo después de emitida la sentencia del Constitucional que entiende que el impuesto no puede en ningún caso gravar actos o hechos que no sean exponentes de una riqueza real o potencial. El alcalde ha matizado que “a veces se ha liquidado, si no ha habido dudas de que ha habido plusvalía. Si hay dudas no se liquida, lo que pasa que los ciudadanos lo que hacen es poner en duda cualquier situación, lo que entiendo muy bien. Por tanto, tenemos más de 1.000 expedientes pendientes y un dinero que no se está recaudando”. Como ha explicado el alcalde, la postura de los ayuntamientos al respecto de este asunto está siendo dispar. Desde Consistorios que han decidido no liquidar hasta que se resuelva la situación, hasta otros, “como el de Santander, que sigue haciéndolo y ha tenido malas experiencias legales. Cada uno ha hecho lo que ha podido” pero, seguir recaudando puede conllevar un número importante de reclamaciones ciudadanas que, si se pierden, suponen devolver el impuesto cobrado pero, además, “en las últimas sentencias, la tendencia es que fueran los ayuntamiento los que pagaran las costas, lo que nos hace ser más prudentes aún”. Según datos aportados por Díaz-Munío, el año pasado se recaudó en concepto de plusvalía 1.300.000 euros. Una cantidad “importante” para las arcas municipales y que, incluso, este año se estaba incrementando “porque ha habido muchas más declaraciones de bienes”. No poder liquidar “supone un problema de Tesorería primero y otro de presupuesto”. Por tanto, “estamos dando una vuelta a ese presupuesto porque hay que poner una cifra que nosotros estimemos que podemos recaudar. Habrá que hacer la mejor previsión y luego saldrá lo que salga. Si hay que revisar más de 1.000 expedientes, el resultado puede dar lugar a más o menos dinero que puede, de alguna forma, avalar o no la previsión presupuestaria que hagamos”. La última sentencia contra el Consistorio castreño “no hace más que reafirmar que la situación de cobro de este impuesto está en un vacío legal. Por un lado tenemos la obligación de liquidar y, por otro, el Constitucional nos dice que es inconstitucional. Estamos sufriendo un problema que corresponde solucionar al Gobierno Central”. En este sentido, “todos los municipios queremos que se aclare esta situación cuanto antes porque está afectando también a los ciudadanos que desean saber cuál es el criterio para liquidar el impuesto”. En esta situación, “estamos esperando la decisión del Gobierno y creemos que, a corto plazo, saldrá una nueva ley que aclare las cosas y podamos seguir liquidando”. Para el alcalde, la posición de los jueces “es la tercera pata de esta mesa”. Son “los primeros” que “reconocen que la situación es confusa y que el Estado lo tiene que resolver”. Según Díaz-Munío “ya hay un borrador que conocemos de anteproyecto de Ley y tendrá que ser aprobado por el Congreso cuanto antes”. Mientras tanto, “tenemos problemas importantes porque impiden la liquidación de este impuesto”. En cualquier caso, ha dejado claro que “lo que sí tienen que hacer los contribuyentes es declarar. Esa obligación nadie la ha puesto en duda. Otra cosa es que luego se tramite como liquidación y se cobre o no se cobre”. Al alcalde le gustaría que se dieran “unas instrucciones claras a los ciudadanos sobre lo que tienen que hacer” pero, “desgraciadamente, hasta ahora la situación sigue siendo confusa, empezando por el Ayuntamiento. Yo no puedo decir que se deje de liquidar porque el Consistorio sigue teniendo la obligación, salvo que efectivamente los técnicos busquen la forma legal de decir que no se liquide, pero no van a poder porque, precisamente, la situación legal no es clara”.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DEFIENDE LA NECESIDAD DE PERSONAL CUALIFICADO PARA LA ATENCIÓN AL USUARIO EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO

0
25 SEPTIEMBRE 2017 / Enrique Solís, de la Unión de Consumidores de Cantabria, ha dado su punto de vista en Castro Punto Radio al respecto de la recogida de firmas en algunas gasolineras “por la tramitación como Ley de la Proposición no de Ley de 5 octubre 2016 por la que se garantiza la seguridad y derechos de personas con discapacidad, consumidores y usuarios con la presencia de personal en las estaciones de servicio”.
Solís se ha mostrado en contra de la automatización de estos servicios, «lo que intentaría dejar la responsabilidad de la empresa en el consumidor, que no puede, de manera sistemática, llegar a una gasolinera y hacer uso de un surtidor con combustible con los problemas que puede conllevar». No se ha referido tanto a la utilización del surtidor, «que puede ser más o menos sencilla», sino a inconvenientes que puedan surgir, como que «el combustible se derrame, la máquina se averíe o se genere algún incendio en un surtidor». Una máquina automática «puede estar muy bien para coger un dulce, pero no para hacer uso de un combustible que es un producto peligroso». Entiende que para el manejo de este tipo de aparatos «tampoco es que se vaya a necesitar una titulación universitaria de grado superior, pero si una titulación mínima y debidamente acreditada para que la personas que se dedica a la manipulación de ese producto esté capacitada y no desviar esa responsabilidad al consumidor». Y es que, si pasa algo con la mala manipulación del surtido, “incluso ese consumidor se podría ver abocado a una responsabilidad por parte de la empresa por haber dañado sin querer una maquinaria o haber derramado el producto». Con todo, ha insistido Solís en que «tiene que haber personas especializadas porque a nadie se le ocurre ir al médico y que le digan aquí tiene el bisturí y las vendas para que se opere». En las estaciones de servicio «estamos hablando de productos sensibles, varios combustibles que son una mercancía peligrosa». El automatismo en cualquier tipo de servicio «va encaminado básicamente a ahorrar coste y eso está relacionado con la merma de puestos de trabajo y el deterioro en la calidad de los mismos». El consumidor «debe estar debidamente atendido por una persona a la cual se pueda dirigir y resolver un problema puntual. Eso no te lo resuelve una máquina». Desde la Unión de Consumidores «propugnamos que las gasolineras con atención de al menos una persona sea el mayor número de ellas abiertas. No podemos estar a favor de una automatización sistemática de la prestación del servicio». Entiende que «muchas veces la Administración tira globos sonda para ver la reacción de los consumidores o los sindicatos». Solís no sabe lo que va a pasar, pero su deseo es que «se reconsidere esa postura y se vuelva a la atención personal cara al público por trabajadores con cualificación».

PIDEN NUEVE AÑOS DE CÁRCEL PARA UN HOMBRE ACUSADO DE MANIATAR Y ROBAR A UNA MUJER EN SU VIVIENDA DE CASTRO URDIALES EN EL AÑO 2013. MAÑANA SE CELEBRA EL JUICIO

0
24 SEPTIEMBRE 2017 / La Fiscalía pide una condena de nueve años de prisión para un hombre acusado de un delito de detención ilegal y otro de robo con violencia por maniatar a un mujer y robarle en su vivienda unos 1.600 euros, entre dinero en efectivo y objetos, según informa Europa Press. El juicio por estos hechos, que tuvieron lugar en Castro Urdiales en agosto de 2013, se celebrará mañana lunes, 25 de septiembre, a las 9.30 horas en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria.
Según el relato del fiscal, el acusado contrató los servicios sexuales de la mujer, para lo que ésta se desplazó a la casa del hombre donde ella estuvo fumando marihuana y bebiendo cerveza hasta que perdió la consciencia. A la mañana siguiente, la mujer se despertó en su propio domicilio en donde se encontraba también el acusado y que, con el ánimo de privarla de moverse, le había «atado manos y pies con bridas de plástico». Posteriormente, y con ánimo de lucro, el acusado sustrajo de casa de la mujer 300 euros en efectivo y objetos por valor de 1.300 euros, abandonando a continuación la vivienda y dejándola «tirada en el suelo y atada de manos y pies». El fiscal relata que la mujer permaneció en esa situación durante varias horas, hasta que consiguió deshacerse de las bridas utilizando un cuchillo de cocina. Parte de los objetos que el acusado sustrajo de la vivienda de la víctima han sido recuperados pero quedan pendientes algunos por valor de casi 400 euros. El Ministerio Público considera los hechos un delito de detención ilegal y otro de robo con violencia por lo que pide una pena de 9 años de prisión (cinco por el primero y cuatro por el segundo). La acusación particular que ejerce la víctima pide la misa pena que la Fiscalía, mientras que la defensa del acusado pide que se inadmita el registro practicado en su domicilio porque no estuvo presente su letrado y también alega que el hombre tiene «una profunda perturbación en sus facultades psíquicas». En cualquier caso, pide la libre absolución y, en caso de que se estimará responsabilidad penal en su representado, pide se aplique la eximente por falta de comprensión del ílicito del hecho y la eximente completa por encontrarse en el momento de los hechos bajo la intoxicación completa por el consumo de drogas. En caso de no admitirse éstas, pide de forma subsidiaria la aplicación de la atenuante muy cualificada por alteración psiquiátrica grave y la atenuante, también muy cualificada, por adicción a sustancias estupefacientes.

CONCIERTO EXTRAORDINARIO FIN DE VERANO DE LA AGRUPACIÓN CASTRO PEÑA

0
23 SEPTIEMBRE 2017 / Para despedir el verano, que concluía ayer, la Agrupación Musical Amigos Castro Peña organiza un Concierto Extraordinario Fin de Verano. Tendrá lugar mañana domingo, 24 de septiembre, a partir de la una de la tarde en el Kiosco de la Barrera. Como indican en un comunicado, «interpretaremos temas musicales de ayer y de hoy, con la intención y el propósito de pasar un buen rato y disfrutar de la música en directo».

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL PICO DE LA CRUZ Y OTAÑES

1
22 SEPTIEMBRE 2017 / En la sección «Nos ponemos en ruta» de Castro Punto Radio, hoy viernes Javier López Orruela nos ha propuesto un trayecto para disfrutar del valle de Otañes y acceder al Pico de la Cruz. Este alto, que antaño se llamaba «Lastramala», alberga los cimientos de una antigua edificación defensiva y de vigilancia. Además, desde allí se pueden observar espectaculares vistas.
La ruta, de 8,5 km de recorrido, ofrece la posibilidad de conocer el patrimonio natural y el que corresponde a las antiguas explotaciones mineras y ferrocarril. La salida se hace desde la Plaza de Otañes (donde también finaliza la ruta), rumbo a la Iglesia de Santa María de Llovera para acceder a la vía Castro – Alén a la derecha, y después ascender al Pico de la Cruz por La Pedrueza. Tras descender este monte, por el mismo sendero del ascenso, se accede a la vía Castro – Traslaviña para pasar junto a la Estación de Otañes. Si se quiere complementar el trayecto con una visita a las ruinas del antiguo pueblo de Setares, el trayecto suma 2,5 km más transitando por una pista en buenas condiciones. Durante la época más pujante de la actividad minera de la zona, Setares llegó a tener cerca de 1.000 habitantes. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es Os ofrecemos las imágenes de los planos de la ruta, alguno de sus rincones y una fotografía tomada en los años 90 de Setares, en la que se aprecian las ruinas de aquel pueblo mejor que en la actualidad.

CASTROBÚS GRATIS Y TARIFA REDUCIDA EN EL PARKING AMESTOY HOY, CON MOTIVO DEL ‘DÍA SIN COCHES’

0
22 SEPTIEMBRE 2017 / Castro Urdiales celebra hoy el ‘Día sin Coches’ promoviendo el uso del transporte público con la colaboración de ALSA. El Castrobús es gratuito durante toda la jornada, animando a los castreños a dejar sus coches en casa. Para las personas a las que no les quede más remedio que desplazarse en coche, el grupo Saba facilita un precio reducido de su tarifa máxima diaria, de modo que lo máximo que se pagará hoy en el aparcamiento subterráneo de Amestoy son 1,95 euros.

EL AYUNTAMIENTO HA TENIDO QUE ABONAR LA DEUDA DE 5.259 EUROS QUE MANTENÍA LUSA CON LA SEGURIDAD SOCIAL

22 SEPTIEMBRE 2017 / El interventor municipal ha dado orden para que se pague la subvención de Internet Rural a todas las juntas vecinales, incluidas las afectadas por el conflicto del agua, excepto a Lusa. Sobre este asunto hemos hablado con su presidente, Santiago Cortés. Como ha señalado en Castro Punto Radio, se va a solicitar al Ayuntamiento el pago de esas cantidades.
Ha recordado que “la Ley de Entidades Locales Menores contempla que si debemos dinero a las administraciones y a la Seguridad Social no se puede recibir la subvención”, de ahí que “estemos apoyando el tema del cambio de financiación de subvención a aportación”. Según datos de Cortés, cuando entró en la Junta en 2015 “se debían 95.000 euros a Hacienda y 3.700 a la Seguridad Social”, una información que fue trasladada al alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío. El pasado mes de agosto, “la Seguridad Social solicitó al Ayuntamiento, como responsable subsidiario de las juntas, el pago de la deuda que, con los intereses, ascendió a 5.259 euros”. Entiende Cortés que “Hacienda hará lo propio”. Esas cantidades se las deberá después Lusa al Ayuntamiento. No obstante, el alcalde de Lusa cree que “una vez pagada la deuda a Hacienda, estaremos al corriente de pagos y podremos percibir la subvención de Internet”. Y es que, “las juntas inmersas en el conflicto del agua sí van a cobrar la aportación de Internet Rural cuando algunas, según el Ayuntamiento, tienen una deuda con la Administración local de hasta un millón de euros”. La situación económica de Lusa ha llevado a que, por el momento, y tras cinco años sin cobrar la subvención municipal, “hayamos perdido 95.507 euros cuando, por el contrario, el Consistorio ha recaudado de impuestos en Lusa 100.000 euros anuales”. En las reuniones con el alcalde, “como solución a la deuda que tenemos, se ha hablado de un posible venta de patrimonio pero está casi todo sin escriturar y eso lleva su tiempo, además de que después tiene que haber alguien que lo compre”. Y es que Lusa no cuenta con apenas ingresos porque “no tenemos eucaliptales ni nada que nos pueda generar ingresos importantes”. No quiere pensar Cortés en una posible disolución de la junta porque “no sería justo”, pero reconoce que “viendo cómo van las cosas y que el Ayuntamiento no quiere cambiar de subvención a aportación, en la mente de ellos creo que está la disolución de todas las juntas, más claro que el agua”. Eso sí, hasta el momento, es algo que CastroVerde “nunca me ha planteado en las reuniones”.

LA HERMANDAD DE JUNTAS VECINALES QUIERE QUE «UN ÓRGANO SUPERIOR» DECIDA SOBRE LA PROPUESTA DEL CAMBIO DE FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS

22 SEPTIEMBRE 2017 / Como ya hemos informado, la Hermandad de Juntas Vecinales se reunía ayer por la tarde para acordar los pasos a dar a raíz de los últimos acontecimientos relacionados con la no convocatoria del Consejo, las inversiones previstas en el borrador de presupuesto para 2018 presentado por CastroVerde o el informe negativo del interventor municipal al sistema de financiación a las juntas propuesto por los alcaldes. La Hermandad acordó solicitar informes a los técnicos de Administración Local del Gobierno de Cantabria sobre la propuesta del cambio de financiación, después de que el interventor asegurara que no se ajusta a la Ley, en contra del criterio del secretario interventor de Juntas Vecinales, que ha supervisado la redacción del documento y da su visto bueno. Como ha explicado en Castro Punto Radio el alcalde de Cerdigo, Álvaro Hierro, «queremos arrojar un poco de luz a todo este asunto y vamos a recurrir a un órgano superior para que diga quién tiene razón de los dos técnicos y tratar de solucionar este tema». A Hierro le extraña «que tengamos que ser nosotros los que demos este paso» cuando entiende que «tendría que ser el Ayuntamiento el que solicitara esa información en caso de duda. Como no lo hace y parece que no está por la labor, tomamos la iniciativa nosotros». INVERSIÓN A LAS JUNTAS EN EL PRESUPUESTO 2018 Al margen de este asunto, Hierro ha vuelto a criticar la «falta de información» de CastroVerde hacia las juntas. Se ha referido, en este caso, a los 150.000 euros de inversión que se plantean para las juntas en el borrador del presupuesto para 2018. «En su momento, se nos pidió información sobre las obras que necesitábamos con más urgencia, pero no sabíamos si eso iba a ir por un plan de inversiones o por otro tipo de proyectos o cómo se iba a hacer». El alcalde de Cerdigo ha lamentado que «es lo de siempre». Inste en que «no se habla con nosotros, no se nos consulta nada y la actitud del Ayuntamiento es prepotente en estos aspectos. Actúan por sí solos sin tener en cuenta el criterio de los alcaldes». En este punto, Hierro ha recordado que «los dirigentes municipales han sido elegidos por los vecinos, pero nosotros también y creo que nos merecemos un mínimo de respeto a la hora de consultar las actuaciones que quieren hacer». CONVOCATORIA DEL CONSEJO La Hermandad acordó ayer también solicitar la convocatoria urgente del Consejo de Juntas Vecinales, algo que «depende de la voluntad del equipo de Gobierno, que siempre ha dicho que son súper transparentes y que quieren hablar con todo el mundo». Ha reiterado Hierro que esa reunión debería celebrarse, «al menos, por un tema de respeto. Se ve que no quieren hablar con nosotros, dialogar, poner encima de la mesa los problemas y tratar de solucionarlos». Ha dejado claro que «nosotros no vamos a ir en contra del Ayuntamiento que, parece que nos ve como el contrario y no es así. Queremos solucionar problemas, igual que ellos, pero no estamos de acuerdo con que se nos pase por encima y, muchas veces, se hace». Entiende Hierro que es necesario retomar las reuniones regulares del Consejo porque, «aunque en un momento dado lo que se vaya a trasmitir desde el Ayuntamiento es que no ha hecho nada, por lo menos, que nos lo digan a la cara y que podamos saber en qué situación se encuentra cada asunto. Si hay cosas nuevas, como el tema de las inversiones en el presupuesto, que se nos comunique. Si ese presupuesto es el que hay, nosotros no vamos a pedir más de lo que existe, pero nos ven como una figura que siempre va a estar en contra de todo y no es así. Estamos para colaborar y el problema es que hay algunos que no quieren colaborar». Imagen de algunos presidentes de Juntas Vecinales en un Pleno de esta legislatura.

LA DYA TRASLADA AL HOSPITAL DE LAREDO A UN CICLISTA HERIDO TRAS CAER EN UN PISTA DEL MONTE VENTOSO

0
22 SEPTIEMBRE 2017 / La DYA informa del rescate de un ciclista que había caído en una pista del Monte Ventoso. En torno a las 11:56 horas se enviaba una ambulancia 4X4 que atendía al herido por trauma en un brazo y contusiones. Una vez trasladado a una zona accesible de Sámano, otra ambulancia se encargaba de llevarle al Hospital de Laredo.

LA HERMANDAD DE JUNTAS VECINALES PEDIRÁ EN BLOQUE QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL CONVOQUE EL CONSEJO DE JUNTAS

21 SEPTIEMBRE 2017 / Con la presencia de los presidentes de las juntas vecinales de Mioño, Oriñón, Lusa, Santullán, Ontón, y un vocal de Sámano, se ha celebrado esta tarde en Santullán una sesión de la Hermandad de Juntas Vecinales.
En ella, se ha decidido que todos los alcaldes pedáneos suscriban una solicitud conjunta de las nueve entidades para que se convoque de urgencia el Consejo de Juntas Vecinales que preside Elena García. Además se solicitarán informes a los técnicos de Administración Local del Gobierno de Cantabria sobre la propuesta del cambio de financiación a las juntas, ya que el interventor municipal afirma «que no se puede hacer», algo con lo que no están de acuerdo los alcaldes. Se ha tratado también el asunto de las inversiones que el equipo de Gobierno ha anunciado que hará en las juntas de cara al Presupuesto de 2018, y que, según los presidentes, «nadie nos ha consultado». El montante será de 150.000 euros. Ademas, se ha informado que el interventor ha dado orden para que se pague la subvención de Internet Rural a todas las juntas vecinales, incluidas las afectadas por el conflicto del agua, excepto a Lusa. Según los pedáneos, el Decreto de pago se ha firmado por parte del alcalde de Castro y por la secretaria municipal. Los presidentes de juntas van a reclamar que también se le abone a Lusa. Imagen de la Junta Vecinal de Santullán, donde se ha celebrado la sesión de la Hermandad de esta tarde.

EL GOBIERNO FIRMA LOS CONVENIOS CON LOS GRUPOS DE ACCIÓN PESQUERA DE LA REGIÓN. EL GAC ORIENTAL RECIBIRÁ 3,2 MILLONES DE EUROS

0
21 SEPTIEMBRE 2017 / El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha firmado esta mañana los convenios de colaboración que van a regir entre la Consejería y los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) para el desarrollo local participativo en el ámbito de la pesca y en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020. Los GALP firmantes y sus dotaciones presupuestarias asignadas, cofinanciadas por la Unión Europea (UE), a través del FEMP, son la Asociación Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GALP ORIENTAL) y la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa (GALP OCCIDENTAL), y sus respectivas asignaciones económicas ascienden a 3.211.764,50 y 1.376.470,50 euros. En el acto de la firma, celebrado en la sede de la Consejería, ha estado presente, además del consejero Jesús Oria y de los representantes de los dos Grupos de Acción Local del Sector Pesquero seleccionados, la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López. Por el GAC Oriental han acudido su presidente, Sergio Abascal, alcalde de Santoña, y el gerente, Roberto Gutiérrez Alquegui. Oria ha explicado que el desarrollo local participativo en las zonas pesqueras y acuícolas se debe fomentar “con planteamientos innovadores para impulsar el crecimiento y la creación de empleo”. En este sentido, ha considerado especialmente necesario “aumentar el valor de los productos de la pesca y diversificar la economía local hacia nuevas actividades económicas”, entre ellas “las que ofrecen el ‘crecimiento azul’ y los sectores marítimos en sentido amplio”. Para ello y según el titular de la Consejería de Pesca, el desarrollo local participativo “debe ser llevado a la práctica por asociaciones locales cuyos miembros pertenezcan a los sectores público y privado y a la sociedad civil, y representen adecuadamente a la sociedad local”. “Estos agentes locales son los que en mejores condiciones se encuentran para elaborar y aplicar estrategias de desarrollo local participativo multisectoriales e integradas que respondan a las necesidades de su zona pesquera local”, ha agregado. Por todo ello, Oria ha indicado que los convenios firmados esta mañana “van a fijar las bases, condiciones y obligaciones” de la colaboración de las asociaciones en la gestión y control de las subvenciones que se tramiten en la aplicación de las ‘Estrategias de Desarrollo Local Participativo’ en cada una de sus zonas, y las condiciones y obligaciones de las Asociaciones como “beneficiarias de las subvenciones para gastos de funcionamiento y animación que se conceden”. Por último, ha felicitado a ambos grupos por “la calidad de las estrategias presentadas”, y les ha animado a que “pongan todo su empeño” en sacar el máximo beneficio de los fondos que gestionan, “para lograr los objetivos que se persiguen en cada una de ellas, por el bien de las zonas costeras de nuestra región”. En Cantabria, han sido seleccionadas para el Desarrollo Local Participativo en el periodo 2014-2020 dos asociaciones de la zonas costeras: la ‘Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa’, cuyo ámbito geográfico de actuación comprende los municipios de San Vicente de la Barquera, Suances y Comillas, y la ‘Asociación Grupo de Acción Costera de la Zona Oriental’, que tiene por ámbito geográfico de actuación los municipios de Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña. Ambos grupos han sido reconocidos como tales tras la selección y aprobación por parte del Gobierno de Cantabria de sus correspondientes ‘Estrategias de Desarrollo Local Participativo’, cuyos objetivos básicos son: • Potenciar la participación de los sectores de la pesca y la acuicultura en el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras y acuícolas costeras y de interior • Garantizar que las comunidades locales aprovechen plenamente las posibilidades que ofrece el desarrollo marítimo, costero y de las aguas interiores, beneficiándose de ellas. • Ayudar a los puertos pesqueros pequeños y en declive a maximizar su potencial marino mediante el desarrollo de una infraestructura diversificada.

CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO ORDINARIO DEL MES DE SEPTIEMBRE

0
21 SEPTIEMBRE 2017 / Se celebrará a partir de las 16:00 horas, con arreglo al siguiente orden del día: PARTE DISPOSITIVA
1.- ACUERDO DE INICIO DE ACCIONES JUDICIALES CONTRA EL ACUERDO DE LA CROTU DE 5 DE JULIO DE 2017, RELATIVO A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 22 DEL PGOU (Adscripción del coste del depósito de agua para La Loma a los promotores de la zona). 2.- CRÉDITO EXTRAORDINARIO PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL, ACOGIÉNDOSE A LA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE AYUDAS APROBADAS POR EL INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), EN LA MODALIDAD DE PRÉSTAMO REEMBOLSABLE SIN INTERÉS. 3.- RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR LA UTE CASTROURDIALES. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 4.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 2017 5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 6.- RUEGOS Y PREGUNTAS

EL PRC CREE QUE EL BORRADOR DEL PRESUPUESTO 2018 «ES UN PASO» Y AGRADECE «QUE SE BUSQUE EL CONSENSO DE LOS GRUPOS POLÍTICOS»

0
21 SEPTIEMBRE 2017 / La concejala del PRC, Emilia Aguirre, entiende que hay aspectos del borrador del presupuestos 2018 presentado por CastroVerde «que nos parecen correctos porque las necesidades de Castro son muchas, pero también hay otras». Por eso, «nos hemos emplazado todos los grupos políticos a una nueva reunión, en unos 15 días, en la que, una vez estudiada la propuesta del equipo de Gobierno, podamos proponer nuestras ideas».
En declaraciones a Castro Punto Radio ha asegurado que CastroVerde «entiende que pueda estar próximo el nuevo presupuesto» y ha agradecido «que se busque el consenso y la participación del resto de grupos». Ha reconocido que «es muy pronto para aportar un criterio firme al respecto de las inversiones propuestas», pero Aguirre valora que «se haya dado un paso». ACCIONES JUDICIALES CONTRA EL ACUERDO DE LA CROTU En la comisión de Desarrollo Territorial celebrada el martes, se dictaminaba favorablemente que el Ayuntamiento inicie acciones judiciales, antes del 1 de octubre, contra el acuerdo de la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) de 5 de julio de 2017 relativo a la Modificación puntual nº 22 del Plan General, que tenía que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para La Loma a los diferentes promotores de la zona. El punto salía adelante gracias a los votos de CastroVerde y el PRC. Al respecto, Aguirre ha asegurado que «los técnicos municipales han sido concluyentes cuando han visto la contestación de la CROTU y no alcanzábamos a comprender dónde nos habíamos equivocado a la hora de tomar la decisión». Ante «la carencia de fundamentación jurídica del informe de la CROTU, hay posibilidad de recurrir la resolución y se hace para poder seguir adelante con el procedimiento. Si los tribunales deciden que el camino que se había tomado no es el correcto, se tomará otro con el objetivo final de desbloquear la situación en la que se encuentra La Loma». PROYECTOS PARA EL PLAN REGIONAL DE OBRAS Para terminar, Aguirre se ha referido a los proyectos que CastroVerde tiene intención de presentar a las ayudas del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria. Por un lado, entiende que la apertura de los túneles de Ocharan «es fundamental para descongestionar la entrada y salida de la ciudad». Ahora bien, los regionalistas quieren estudiar bien la documentación antes de dar una valoración definitiva sobre el proyecto que plantea CastroVerde. Tampoco les parece mal el proyecto para completar la calle que está junto al Estadio de Riomar, ahora sin salida pero ha explicado que «nosotros también tenemos en mente algún otro que queremos debatir y consensuar en el equipo para poderlo presentar». Entre otros, siguen defendiendo la necesidad de unificar todas las oficinas municipales en un mismo edificio «para mejorar la gestión y la cercanía al ciudadano».