LA EMPRESA QUE GESTIONA LA OCA DA CITA PREVIA PARA LA OBTENCIÓN DE LA TARJETA CON EL FIN DE EVITAR QUE LOS CIUDADANOS HAGAN COLAS

7 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento informa que, para facilitar la obtención de nuevas tarjetas de la OCA, renovación de datos o cualquier gestión relativa al servicio, la empresa Eysa está dando cita previa a los ciudadanos, de modo que no tengan que hacer cola en sus oficinas de Leonardo Rucabado, 15 bajo. Puede solicitarse en el teléfono 942 87 39 04. El horario de dicha ofician es de 10.30 a 12.30 y de 16.30 a 18.30 horas, de lunes a viernes.
Imagen de la cola que se formó en la oficina el pasado viernes, primer día de apertura.

CORTE DE AGUA, MAÑANA, EN TRES CALLES DE CASTRO PARA LA REPARACIÓN DE UNA AVERÍA

7 AGOSTO 2017 / Se comunica a los abonados al Servicio Municipal de Aguas que para la reparación de una avería en la red, se cortará el suministro de agua potable mañana martes, desde las 8:00 a las 9:00 horas. El corte afectará a las siguientes zonas:
– María Aburto – Bajada de La Arboleda – Ocharan Mazas Número 28 Una vez terminados los trabajos se procederá al restablecimiento del suministro sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda que se debe deben evitar utilizar el agua para el uso alimentario mientras duren los mismos.

AUMENTAN EN UN 15,4% LAS INFRACCIONES PENALES EN CASTRO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2017 EN RELACIÓN AL MISMO PERIODO DE 2016

7 AGOSTO 2017 / En el primer semestre del año, subieron en Castro Urdiales las infracciones penales en un 15,4%, al pasar de 449 en el primer semestre de 2016 a 518 en el mismo periodo de 2017. Así se recoge en el balance de criminalidad que el Ministerio del Interior realiza de forma trimestral. Dentro de esas infracciones penales, destacan el aumento de los robos con violencia, que subieron de 5 a 10 (100%), la sustracción de vehículos a motor pasó de 8 a 10 casos (25% más) y los hurtos de 80 a 102 (27,5% más).
Por el contrario, descendieron los robos con fuerza en domicilios, pasándose de 17 a 15 (11,8% menos). También bajaron los delitos por tráfico de drogas de 7 a 2 (-71,4%) y los daños de 7 a 4 (-42,9%). Los homicidios dolosos y asesinatos se mantienen en 0, igual que en el mismo periodo de 2016. En lo que respecta a los datos del conjunto de la Comunidad Autónoma en el primer semestre de 2017, las infracciones penales subieron de 8.038 a 8.416 (4,7%). Al contrario de lo sucedido en Castro, en Cantabria descienden los robos con violencia e intimidación en un 1%, al pasar de 100 a 99 casos. Los hurtos pasan de 2.321 a 2.291 (-1,3%). En los dos principales núcleos de población de la región (Santander y Torrelavega) descienden los hurtos y, en el caso de Castro, aumentan notablemente.

COMERCIOS Y ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA DEBERÁN RECOGER TOLDOS Y ELEMENTOS QUE OCUPEN LA VÍA PÚBLICA DURANTE LA PROCESIÓN DE LAS VELILLAS

0
7 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro informa a través de un Bando municipal que, con motivo de la Procesión de las Velillas el próximo lunes 14 de agosto, se deberán recoger todos los toldos y las ocupaciones en suelo público de los establecimientos de hostelería y comercios, así como mantener apagados los equipos de música de los comercios, para mejor discurrir del acto. Las calles afectadas son las siguientes: Belén, La Rúa, Ardigales, Bilbao, Jardines, Paseo Marítimo y La Plazuela, desde las 20:00 horas hasta la finalización de la procesión.

ISLARES SOMETE A EXPOSICIÓN PÚBLICA LAS ORDENANZAS DE PASTOS Y DE APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

7 AGOSTO 2017 / La Junta Vecinal de Islares publica en el Boletín Oficial de Cantabria los anuncios de aprobación inicial y exposición pública de las Ordenanzas reguladoras del Aprovechamiento y Explotación Racional de Montes Declarados de Utilidad Pública y de Pastos. En ambos casos, se someten los expedientes a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde mañana, para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

LA MARINERA, 14ª Y 13ª ESTE FIN DE SEMANA EN PASAJES. BERMEO, CAMPEÓN DE ESPAÑA DE TRAINERAS ESTA MAÑANA EN EL CAMPO DE REGATAS DE BRAZOMAR

6 AGOSTO 2017 / “La Marinera” ha cerrado sus dos compromisos de la Liga ARC 2 de este fin de semana con una 14ª plaza ayer en Pasajes de San Juan y un 13º puesto esta mañana en Pasajes de San Pedro. Tras estas dos regatas, la trainera castreña ocupa la 16ª posición de la general con 3,45 puntos.
Esta es la clasificación de la Bandera de San Juan disputada ayer sábado: 1º SAN JUAN 20:31,93 2º HIBAIKA 20:35,00 3º LAPURDI 20:35,08 4º DONOSTIARRA B 20:41,97 5º SANTOÑA CR 21:02,14 6º CAMARGO 21:11,31 7º ELANTXOBE 21:12,59 8º SANPEDROTARRA 21:16,10 9º KAIKU 21:18,12 10º LUTXANA 21:22,07 11º BERMEO-MUNDAKA 21:23,59 12º PORTU-DEUSTO 21:23,80 13º MUTRIKU 21:29,04 14º SDR CASTREÑA 21:58,17 15º IBERIA 22:32,40 La clasificación de la Bandera de San Pedro ha quedado de la siguiente forma: 1º LAPURDI 20:32,18 2º SAN JUAN 20:41,08 3º HIBAIKA 20:50,64 4º DONOSTIARRA B 20:53,46 5º GETXO 21:13,96 6º LUTXANA 21:17,70 7º BERMEO-MUNDAKA 21:21,14 8º MUTRIKU 21:21,88 9º ELANTXOBE 21:25,90 10º SANPEDROTARRA 21:27,64 11º KAIKU 21:40,42 12º LAREDO 21:53,18 13º SDR CASTREÑA 22:22,54 14º IBERIA 22:26,74 15º COLINDRES 22:42,86 Y así está la clasificación de la Liga ARC 2 tras ambas pruebas: 1º LAPURDI 15,30 PUNTOS 2º SAN JUAN 15,09 3º HIBAIKA 13,75 4º DONOSTIARRA B 12,64 5º CAMARGO 11,40 6º SANTOÑA CR 10,50 7º GETXO 9,73 8º ELANTXOBE 9,50 9º BERMEO-MUNDAKA 9,18 10º SANPEDROTARRA 9,17 11º LUTXANA 8,91 12º MUTRIKU 8,15 13º PORTU-DEUSTO 7,09 14º KAIKU 6,70 15º LAREDO 3,91 16º SDR CASTREÑA 3,45 17º IBERIA 2,70 18º COLINDRES 2,30 Por otro lado, Bermeo se proclamaba Campeón de España de traineras tras imponerse hoy en la tanda de honor disputada en aguas del campo de regatas de la playa de Brazomar, con una asistencia de público muy escasa. Tras la clasificatoria de ayer, en la que Kaiku se quedó fuera de la lucha por las medallas, el Nacional se ha saldado con esta clasificación: 1º BERMEO 19:46,42 2º HONDARRIBIA 20:00,80 3º ORIO 20:14,89 4º ZIERBENA 20:15,10 En las imágenes, los remeros de la “Bou Bizkaia” celebrando el título, algunos momentos de la regata y la tribuna de autoridades, con el alcalde Angel Díaz Munío acompañado, entre otros, por el presidente de la Federación Española de Remo, Luis Miguel Oliver, y el de la Federación Cántabra, Víctor Canal. No ha habido representación del Gobierno de Cantabria.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA ABONÓ EL JUEVES LOS 15.2 MILLONES DEL FONDO DE COOPERACIÓN MUNICIPAL, 470.000 EUROS PARA CASTRO

6 AGOSTO 2017 / El Gobierno de Cantabria ha abonado el jueves el Fondo de Cooperación Municipal a todos los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, una cuantía total de 15.200.000 euros. Se trata de un fondo no finalista, que las corporaciones locales pueden utilizar, tanto para inversiones como para gasto corriente y establecer, así, sus prioridades. El Consejo de Gobierno aprobó el reparto del Fondo el 9 de marzo de 2017 con el objetivo de que el dinero estuviera a disposición de los ayuntamientos en el primer semestre del año, un objetivo que se ha visto retrasado por la tardanza en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la remisión del Fondo de Liquidez Autonómica.
No obstante, por segundo año consecutivo, el Ejecutivo ha hecho efectivo el pago en el mes de agosto —en 2016 lo hizo el día 31 de agosto— de las cuantías previstas en el Fondo de Cooperación Municipal, cuando en la legislatura pasada los pagos se hicieron en diciembre. Los municipios que superan los 20.000 habitantes reciben una asignación fija y, el resto, variable en función de diversos criterios. Cinco municipios —Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos— pertenecen al grupo de asignación fija, por superar el umbral de población y el Valle de Villaverde, mantiene un régimen especial debido a su enclave. También existe un segundo criterio para el reparto definitivo como es una partida variable, que tiene en cuenta la población y la extensión relativa, hasta completar los 15.200.000 euros previstos. En general, se mantiene la asignación del pasado año, con variaciones menores por los cambios poblacionales. Según estos criterios, los municipios con más asignación son por este orden Santander con 1.152.728 euros; Torrelavega, 691.636 euros, junto a Castro Urdiales, Camargo y Piélagos, que reciben cada uno 469.630 euros.

LAS INTENSAS PRECIPITACIONES DE AYER DEJAN A CASTRO COMO LA TERCERA LOCALIDAD EN LA QUE MÁS LLOVIÓ DE TODA ESPAÑA

6 AGOSTO 2017 / En la lluviosa jornada de ayer, un sábado del mes de agosto, la estación meteorológica de Castro Urdiales recogió 21 litros por metro cuadrado, marcando el tercer registro más alto de España, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

CARLOS TOBALINA NO LOGRA PASAR A LA FINAL DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE ATLETISMO DE LONDRES. QUEDA CLASIFICADO EN EL PUESTO 22 DE 32 PARTICIPANTES

5 AGOSTO 2017 / No ha podido ser, y el atleta castreño no ha superado este mediodía la Clasificación de Lanzamiento de Peso en el Campeonato del Mundo de Atletismo al aire libre que se está celebrando en Londres.
Sus dos intentos válidos, con registros de 19.38 y 19.87, lejos de sus mejores marcas, no han sido suficientes para pasar el corte que daba acceso a la Final de mañana. El tercer intento de Tobalina fue nulo, quedando clasificado en el puesto 22. En cualquier caso hay que felicitar a Carlos por ser el único atleta español en participar en esta prueba y por la gran temporada que está cuajando.

LARGAS COLAS EN EL PRIMER DÍA DE APERTURA DE LA OFICINA DE LA OCA

4 AGOSTO 2017 / Las personas que están esperando en la cola para tramitar sus tarjetas se quejan, sobre todo, de que la oficina se haya abierto estando ya la OCA en funcionamiento. Critican que si hay personas que no pueden realizar los trámites hoy, por los motivos que sean, deberán esperar al lunes y pasar todo el fin de semana sin tarjeta y, por tanto, pagando ticket.
Entre las impresiones que Castro Punto Radio ha recogido de los ciudadanos que estaban en la cola destacamos algunas: «No me parece bien que hayan empezado ayer y hoy se abran las oficinas para arreglar los papeles. Y para tres meses, que es lo que dura el contrato actual». «Estoy aquí haciendo los papeles de mi hijo que está trabajando y no puede venir a las horas en las que está abierta la oficina, que son muy pocas». «Hay que tener mucha paciencia porque llevo aquí media hoy y estoy casi de los últimos en la cola. No es normal que abran la oficina hoy y la OCA ya está en marcha y ya van a poner multas. no me gusta el modelo de OCA y creo que tendría que ser como siempre. La zona Roja ahora apenas se usa y entiendo que es una discriminación». «Me esperaba esta cola, la verdad, porque ha sido todo a última hora y hay que hacer los trámites rápido. La gente se va vacaciones y yo, por ejemplo, a la tarde me marcho por lo que lo tengo que hacerlo ahora por la mañana, si tengo suerte en el escueto horario que hay. Nos lo han hecho en un mes bastante inoportuno y un día antes del fin de semana». «Yo sólo vengo a informarme porque como no han dicho nada, poco sé. Llevo más de una hora aquí esperando y lo que me queda. La OCA ya empieza mal porque la oficina tendría que haber abierto, al menos, un mes antes de poner en marcha el servicio para que la gente pudiera hacer los trámites». «Yo ya he salido de hacer los trámites. Ya tengo la tarjeta pero, los que están esperando la cola, se encontrarán con una multa cuando salgan de aquí porque no les habrá dado tiempo a hacer los trámites antes de que los controladores comiencen a sancionar. Será injusto».

LA VICEPRESIDENTA DE LA PROTECTORA ASPACAN CONSIDERA QUE LA PROHIBICIÓN DE PERROS EN LAS PLAYAS CASTREÑAS EN VERANO «ES MUY TAJANTE»

4 AGOSTO 2017 / La vicepresidenta de la protectora de animales Aspacan, Tatiana Nikolayev considera que «en Castro se recogen al año más perros abandonados que los 40 o 50 casos que, según el veterinario municipal, han llegado al Ayuntamiento».
Y es que, «no sé si porque la gente está muy concienciada o porque no están seguros del destino que tendrá los animales si los entregan al Consistorio, en ocasiones prefieren quedárselos o buscar por su cuenta una familia de acogida». Si no es ésa la explicación de porqué el Ayuntamiento tiene contabilizados menos de los que Tatiana entiende que se abandonan, «no tengo otra porque 40 o 50 son muy pocos teniendo en cuenta la cantidad de ellos que hay en Castro». En cuanto al maltrato animal, «aunque no haya habido últimamente casos que hayan trascendido en los medios, sólo hace falta ir a alguna pedanía para ver perros con enfermedades de piel, encadenados toda su vida, con correas cortas, sin casetas, comiendo pan duro, viviendo en malas condiciones y sin ningún tipo de control veterinario. Eso yo lo considero maltrato. Hay casos también de perros que viven en balcones o terrazas. Nos llegan quejas en este sentido, lo que no sé es cómo lo soluciona el Ayuntamiento». Un asunto que ha vuelto a generar debate en los últimos días tiene que ver con la entrada de perros a las playas, estando prohibido entre los meses de mayo y septiembre. Según Tatiana, «un porcentaje muy alto de las personas que incumplen la normativa son turistas y, muchas veces, no están informados o no quieren estarlo». En cualquier caso, no está de acuerdo con que la prohibición de acceso «sea tan tajante». Ha recordado que «hay ciudades en las que los perros no pueden acceder en el horario que está el socorrista y sí una vez se va. Otras en las que se permite que pasen los animales a cierta hora de la noche». Considera que «si queremos conseguir eso, no es metiendo a nuestro perro de forma irregular, sino presentando quejas al Ayuntamiento, pidiendo que se nos escuche y logrando que la raíz del problema derive en una convivencia buena para todos». Es consciente de que «hay gente que es muy incívica y todos tenemos que tener tolerancia cero contra ellos». Pero ha añadido que «también contra los que dejan botellas en las playas, porque no se recalca tanto la suciedad por el uso humano. Hay que incidir en todo: en relación a las cacas de los perros que nos molestan a todos, pero también a la basura que dejan las personas».

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LAS BORDAS DE TALLEDO

4 AGOSTO 2017 / Hoy viernes, en nuestro espacio «Nos ponemos en Ruta», Javier López Orruela ha propuesto recorrer las «Bordas de Talledo», en este barrio de Ontón. Se trata de una ruta circular de apenas 4 kilómetros, con escasa dificultad y sin apenas desnivel acumulado, que ofrece vistas y geografía muy interesantes.
El trayecto parte desde detrás de la iglesia de Talledo, rumbo al cementerio y los lavaderos. Se puede disfrutar de un paisaje que combina espacios de hayas y robles con vestigios de la antigua actividad minera de la zona. Las «Bordas» son cabañas ubicadas precisamente en las zonas de arbolado. Con López Orruela también hemos hablado del incremento en el número de personas que optan por practicar deporte al aire libre en el entorno natural del municipio. Si no has podido ecucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL COORDINADOR DE LA DYA APELA A «LA RESPONSABILIDAD Y EL SENTIDO COMÚN» PARA EVITAR ACCIDENTES DE PESCA EN LOS ACANTILADOS

4 AGOSTO 2017 / La DYA rescataba ayer por la tarde a un hombre de 61 años, vecino de Baracaldo, que se había caído al mar en una zona rocosa de la costa del cementerio del Castro donde estaba pescando. Al hilo de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, al respecto de las imprudencias que, en muchas ocasiones, cometen algunos pescadores y que pueden tener consecuencias desastrosas. El caso de ayer tuvo un final feliz en el sentido de que el hombre apenas sufrió heridas leves y pudo ser rescatado con rapidez, pero Gómez ha vuelto a apelar «a la responsabilidad y el sentido común» para evitar desenlaces peores. Ha lamentado que, en ocasiones, «parece que no vemos el peligro porque tenemos, tanto caso de personas que sufren caídas a los acantilados al arriesgar más de la cuenta por bajar a determinadas zonas donde creen que van a tener más pesca, como casos de gente que se ve arrastrada por una ola que se lo lleva y ahí vienen los problemas». Ayer no había excesiva mala mar, «pero por tratar de desenredar el sedal, el hombre patinó en las rocas y cayó al agua en una zona con bastantes corrientes». La rápida intervención tras la llamada de los particulares que lo vieron y el hecho de que la embarcación de la DYA estuviera por la costa castreña debido a la temporada de playas, «permitió un rescate rápido. Tenía heridas leves, pero síntomas de fatiga bastante importantes que, quizá en el caso de haber tenido que permanecer más tiempo en el agua, hubieran ocasionado un desenlace distinto». Según Gómez, sucesos de este tipo «se repiten periódicamente y con un resultado, en ocasiones, fatal». Por eso, «intentamos concienciar de los riesgos que esto tiene, que no es un juego y que no merece la pena, por mucha afición que tengamos o por coger unos peces, acabar con lamentaciones de este tipo». El coordinador de la DYA recomienda que se acuda a sitios «en los que no nos la juguemos y que lo hagamos en días en los que las condiciones de la mar sean buenas». Otro consejo que «hemos comentado en muchas ocasiones pero que no hay forma de que cunda ejemplo, es disponer de un chaleco salvavidas, que realmente no incomoda tanto y en caso de caer al agua puede facilitar muchos las cosas». En el caso de ayer, «nos encontramos con que hacía una día bueno y había más gente en el entorno que pudiera dar aviso. No es así cuando se hace durante la noche o en temporada de invierno, cuando hay menos gente y el desenlace puede ser fatal. No hay nadie que pueda avisar y las probabilidades de que acabe bien bajan. Y es que hay que tener en cuenta el tiempo que podemos permanecer a flote y sin que la corriente nos arrastre». En este sentido, «el ir acompañados por otra persona también es una circunstancia a tener en consideración». Gómez ha asegurado que «la mayor parte de los casos que recuerdo se han debido a imprudencias, o bien porque hemos ido a una zona que no tiene buenas condiciones de acceso, o porque es una zona a la que si hay mala mar no podemos ir, o por otro tipo de circunstancias como que en un momento dado pueda haber un problema, y a partir de ahí, se complique todo y podamos caer al agua».

ADICAS RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 3.724 EUROS PARA SU PROGRAMA DE DESARROLLO PERSONAL Y FAMILIAR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

4 AGOSTO 2017 / El Instituto Cántabro de Servicios Sociales publica en el Boletín Oficia de Cantabria la propuesta de Resolución provisional de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro en materia de servicios sociales para el año 2017. En el listado de beneficiarios aparece la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas), que para su Programa de Desarrollo Personal y Familiar de las Personas con Discapacidad, recibe 3.724 euros. Lo solicitado por el colectivo alcanzaba los 7.523 euros para un programa que tiene un coste total de 25.341 euros.

CARLOS TOBALINA YA ESTÁ EN LONDRES PARA PARTICIPAR EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO QUE COMIENZA ESTE FIN DE SEMANA

3 AGOSTO 2017 / El sábado a las 11:00 horas se celebran las clasificaciones y, si el castreño pasa, disputará la final el domingo a partir de las 21:35 horas. El propio Tobalina dijo hace unos días en Castro Punto Radio que va a Londres con el objetivo de hacerlo lo mejor posible y que la marca que obtuvo en el Nacional de Barcelona no vale como referencia, ya que las circunstancias meteorológicas de aquella prueba pasaron factura en los resultados.
El Mundial de Atletismo se podrá seguir por televisión en España desde Eurosport, en plataformas de pago, y en TeleDeporte (RTVE) en abierto.

GURIEZO CELEBRA DESDE HOY LAS FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

0
3 AGOSTO 2017 /  
Por otro lado, esta tarde han arrancado las Fiestas de Nuestra Señora de las Nieves de Guriezo. Durante todo el fin de semana, jornadas festivas con desfiles, danzas, mercado tradicional, suelta de vaquillas, actuaciones musicales, romerías, verbenas… Además, el viernes 4 de agosto a las 6 de la tarde, la carrera popular. Y el sábado 5, día de la patrona, por la mañana, misas y procesión en la ermita de Nuestra Señora de las Nieves. El día 6, las fiestas continuarán con el Cristo en el barrio El Puente; el día 7, San Mamés en Lugarejos; y los días 10 y 11, san Lorenzo en Pomar. El programa festivo, al completo, en la imagen adjunta.

GURIEZO PIERDE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE CASI 400.000 EUROS PARA EL POLIDEPORTIVO. EL ALCALDE CULPA AL PORTAVOZ DEL PRC

3 AGOSTO 2017 / El alcalde de Guriezo, Narciso Ibarra, ha desvelado en Castro Punto Radio que el Ayuntamiento ha perdido la subvención regional de casi 400.000 euros para la construcción del polideportivo en el municipio.
Según ha señalado, «como la obra no se terminó en plazo por los problemas que hubo en la red eléctrica que había que soterrar, no nos han dado la ayuda, colaborando en ello el portavoz del PRC, Ángel Llano, que ha hecho público que no se iban a cumplir los plazos. Qué más quiere el consejero para decir que no nos dan la subvención». El alcalde ha dejado claro que «el polideportivo está hecho y no estamos engañando nadie». Ha defendido que «no hay ni una sola obra publica en España que se acabe en los plazo previstos. Lo sabe todo el mundo. Podían haber pagado esos 400.000 euros y no hubiera pasado nada, pero se han agarrado a que no hemos cumplido los plazos». Ha insistido además en que «no es culpa nuestra, sino del anterior Gobierno, del que formaba parte Llano, que no dejó los problemas de la red eléctrica resueltos». Dirigiéndose al portavoz del PRC ha dicho que «es concejal del Ayuntamiento de Guriezo y, por tanto, tiene que defender los intereses del municipio y no los del Gobierno de Cantabria».  

RESCATE DE UN PESCADOR CAÍDO AL AGUA CERCA DEL CEMENTERIO

0
3 AGOSTO 2017 / Una embarcación de DYA Cantabria ha rescatado a un hombre, de 61 años y vecino de Baracaldo, que se ha caído al mar poco antes de las dos de la tarde, mientras pescaba en una zona rocosa cercana al cementerio de Castro Urdiales. Tras una primera atención sanitaria en la barcaza por atragantamiento de agua, el hombre ha sido trasladado al pantalán del puerto castreño, donde ha sido tratado de contusiones y rasguños originados por las rocas, en una ambulancia de soporte de vital básico.
Según ha explicado DYA, el hombre se ha resbalado repentinamente y ha caído al mar cuando trataba de liberar una caña de pescar cuyo anzuelo había quedado atrapado entre las rocas. Dado que se trataba de una zona acantilada, los servicios de emergencias han movilizado al helicóptero del 112, cuya intervención al final no ha sido necesaria. También han acudido bomberos y Policía Local de Castro Urdiales.

JUANTXU BAZÁN MUESTRA SU SORPRESA PORQUE EL INFORME DE LA CROTU SOBRE EL DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA «DEJA LAS COSAS IGUAL»

3 AGOSTO 2017 / Juantxu Bazán, responsable de Medio Ambiente y Urbanismo de la Mesa de Coordinación de Equo Cantabria y una de las personas que presentó alegaciones a la Modificación Puntual Número 22 del PGOU de Castro que tiene que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para abastecer a La Loma a los diferentes promotores de la zona, ha valorado en Castro Punto Radio el informe desfavorable de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) a este modificado. No ha podido ocultar su sorpresa ante el hecho de que este organismo «emita un informe desfavorable a un Plan Urbanístico de un Ayuntamiento», aunque entiende que «es más sorprendente aún» el contenido de este documento en cuento que, «aparentemente, deja las cosas igual porque, de alguna manera, con la construcción del depósito de agua se puede seguir y dice la CROTU que ni siquiera hubiera hecho falta esa modificación del PGOU». Lo que, según Bazán, no deja tan claro ese informe es «cómo se va a repartir el coste de este depósito entre los diferentes planes parciales de la Loma, donde uno de ellos (SUNP 3) está desarrollado, pero el 7 está anulado por la Dirección general de Medio Ambiente y los 4 y 12 están parados» por la investigación judicial que se lleva a cabo de la zona. Con todo, «un promotor que no tiene expectativas de desarrollar nada, no va a acometer un coste que no estaba, además, previsto ni en el Proyecto de Urbanización ni en la Junta de Compensación». A Bazán se le hace «harto complicado» que este tema se puede gestionar bien, a no ser que «el concejal de Urbanismo maneje otras variables que yo no conozco». En todo el proceso llevado a cabo en este sentido, este miembro de Equo Cantabria ve «una falta de coordinación preocupante». Ha hecho alusión a que «un modificado del PGOU es un proceso complejo que puede llevar un año. Hay que emplear muchos recursos y tiempo», por lo que se ha preguntado «si no ha habido un momento para sentarse con la CROTU y que le dijera al Ayuntamiento que esta modificación no hacía falta. Nos hubiéramos ahorrado tiempo, recursos e incertidumbre». Para finalizar, Bazán entiende que en materia de Urbanismo «aquí no ha cambiado nada y se sigue con el modelo fallido que ha dado tantos problemas a este municipio». Ha dicho que «el concejal del área (Eduardo Amor de CastroVerde) no ha cuestionado ese modelo y, entiendo que con la mejor de las voluntades, ha ido a dar solución a un problema que tienen los vecinos de La Loma usando un procedimiento absolutamente perverso». Entiende también que la CROTU «sigue siendo muy generosa con el urbanismo actual y aquí nada cambia». OPINIÓN DE EQUO SOBRE EL CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LOLÍN Al margen de este asunto, Juantxu Bazán se ha referido al escrito presentado por Equo instando al alcalde de Castro a que «ordene la apertura de un expediente de investigación para recuperar el suelo público, presuntamente, usurpado por la fábrica de Lolín». Denuncian la «pasividad del equipo de Gobierno» y advierten de «la posible responsabilidad penal por inacción en la defensa del dominio público». Según los cálculos de Equo, se trataría de unos 650 metros cuadrados «de suelo público peatonal que habrían ido a engrosar, de forma ilegal, la propiedad de la fábrica. Superficie que podría aumentar si se tienen en cuenta otros indicadores como el hecho de que el proyecto de ejecución de la fábrica, presentado en el Ayuntamiento, lo era para una parcela de 5.343 metros cuadrados que ahora resulta ser de 6.148 metros». Según Bazán, «nuestra inquietud era la de que el convenio urbanístico con Lolín (para transformar el edificio en un centro comercial) era un procedimiento que debiera superarse en un municipio que ha tenido convenios urbanísticos bastante inquietantes. En nuestra manera de hacer urbanismo, entendemos que no debe ser resultado de la negociación con un particular, sino en función de estudios de necesidades de la población y del municipio». Porque, además, «esa negociación va a condicionar otras posibilidades de desarrollo del conjunto de la zona más ajustadas a lo que entendemos son los intereses generales». Cuando desde Equo estudiaron el expediente, «vimos la planimetría del PGOU y observamos con inquietud que determinaba una cantidad de suelo peatonal alrededor de la fábrica que no está. Algo ha sucedido aquí. Ahí empezamos a entender que ha habido una ocupación indebida o una usurpación de suelo público, y eso nos parece muy grave».

CRISTIAN ANTUÑANO DA TODOS LOS DETALLES SOBRE LA PLATAFORMA DE APARCAMIENTO COLABORATIVO QUE HA CREADO

3 AGOSTO 2017 / Cristian Antuñano es el castreño que ha puesto en marcha la plataforma Parkea.co, que nace, como él mismo ha explicado en Castro Punto Radio, con el objetivo de ser “un complemento y una opción más” ante la escasez de estacionamientos en Castro Urdiales. Según ha detallado, “es una idea que ya tenía hace tiempo pero que no había encontrado el momento de llevar a cabo”. Ha sido después de conocerse la reimplantación de la OCA “y todo el revuelo generado con el nuevo modelo”, cuando “pensé que podía ser una buena ocasión para desarrollarlo y lanzarlo”.
La iniciativa consta únicamente, de una página web (www.parkea.co) “y no una aplicación”. A través de esa web, “se ayuda a la gente a encontrar aparcamiento sin depender de la OCA”. De esta forma, “las personas que dispongan de plazas de garaje que estén vacías en algún momento, pueden publicarlas y ser contactadas por otras que necesiten usarlas. Puede ser un alquiler por horas, días, semanas…, en función de lo que el propietario de la parcela disponga”. Antuñano ha dejado claro que la iniciativa que ha puesto en marcha en “sin ánimo de lucro” y que “nosotros no intervenimos en nada, salvo en recibir la información sobre el garaje por parte del propietario interesado. Pedimos una serie de datos relacionados con la dirección de la plaza y fotografía de la misma o personas de contacto. Lo publicamos en la web y, a partir de ahí, son los interesados en alquilar los que contactan con el propietario directamente”. Ha insistido en que “una vez publicada la plaza de garaje, no intervenimos más en el proceso de acuerdo o en el precio, algo que queda en manos de propietario e inquilino”. Esta plataforma lleva operativa apenas dos días y, hasta ahora, “ha habido una persona que me ha llamado para que le explicara todos los detalles”. Espera que “en los próximos días ya recibamos solicitudes”. No obstante, entiende que “es quizá de cara al invierno cuando se generan más parcelas de garaje vacías porque la gente que viene a Castro a veranear ya las ha desocupado”. Cualquier personas puede recibir información y contactar con los promotores de esta iniciativa en la página web, en parkeaco@gmail.com y en el teléfono 633 53 39 77.

COMIENZA LA REVENTA DE PARCELAS PARA LA MARMITA 2017

1
3 AGOSTO 2017 / El hecho de que muchas cuadrillas se hayan quedado sin parcela para la Marmita 2017, después de que ayer por la mañana se agotarán las 200 ofertadas, ha dado pie a que algunos se aprovechen revendiéndolas a un precio diez veces mayor. En el portal de Internet Milanuncios se publica una entrada (en la imagen) en la que se vende bolígrafo BIC por 200 euros y se regala parcela para la Marmita.

EL AYUNTAMIENTO DA TRES MESES A LOS TITULARES DE 29 SEPULTURAS DEL CEMENTERIO PARA REGULARIZAR SU SITUACIÓN

3 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica un Bando por el cual se informa que, «en relación al listado de sepulturas del cementerio que se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria el 24 de abril de 2017, han transcurrido los tres meses de plazo sin que los titulares hayan adoptado ninguna medida para subsanar la situación irregular de las mismas». Por tanto, «se decreta la pérdida o caducidad del derecho funerario, con reversión de las sepulturas afectadas al Ayuntamiento».
Los titulares del derecho funerario, familiares, herederos y demás interesados que quieran alegar o subsanar la situación irregular, pueden contactar con el Consistorio en el teléfono 942 78 29 00, de ,lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. «Con el objeto de ser lo más garantistas posible», junto a la publicación del Bando se procederá a la colocación de una pegatina en las sepulturas objeto de exhumación y se concederá un nuevo plazo de tres meses. Una vez finalizado ese plazo, si los titulares del derecho funerario, familiares, herederos y demás interesados no han alegado, se procederá a la exhumación de cadáveres y traslado al osario común, repercutiendo los gastos generados a los titulares de las sepulturas. En la imagen, las sepulturas afectadas por este Bando municipal.

PRÁCTICAMENTE NI UN SITIO LIBRE PARA APARCAR ESTE MEDIODÍA EN LA ZONA AZUL MÁS CERCANA AL CENTRO DE LA CIUDAD

3 AGOSTO 2017 / En la zona Azul de la OCA más cercana al centro de la ciudad apenas se nota la entrada en vigor, hoy, de la Ordenanza de Aparcamiento Regulado. En el entrono de Leonardo Rucabado y todas sus calles transversales hacia La Ronda y San Francisco, no hemos encontrado, poco antes de las 12 del mediodía, ni una sola plaza de aparcamiento libre, y hemos recorrido todas las comprendidas entre el Colegio Barquín y El Chorrillo.

PRIMER DÍA DE OCA EN CASTRO URDIALES. MUCHOS SITIOS LIBRES EN EL ENTORNO DEL BARRIO DE LOS MARINEROS Y MUY POCOS EN EL RESTO

3 AGOSTO 2017 / Las calles de la zona Roja, que comprende las vías más céntricas de la ciudad y en las que únicamente pueden aparcar con tarjeta y, por tanto sin abonar ticket los residentes en esas zonas, presenta en la jornada de hoy muchos estacionamientos libres. En el entorno del casco viejo, se observan un importante número de aparcamientos vacíos, mientras que las calles comprendidas entre San Francisco y La Barrera se encuentran prácticamente llenas de coches aparcados.

EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LA CUENTA GENERAL DE ISLARES DE LOS EJERCICIOS 2012, 2013, 2014, 2015 Y 2016

3 AGOSTO 2017 / La Junta Vecinal de Islares publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de exposición pública de la cuenta general de los ejercicios 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016. Se exponen por un plazo de quince días, a contar a partir de mañana, durante los cuales, y ocho más, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas.