ÚLTIMAS NOTICIAS

CICLO DE CINEFÓRUM “PERFILES DE LA VERDAD” CON CUATRO PROYECCIONES SOBRE TESTIMONIOS REALES

El Aula de Cultura de la Fundación Ana Mª de la Lama y Salvarrey estrena una nueva actividad en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, “que promueve la cultura y el enriquecimiento del espectador”, tal y como señalan en un comunicado. El objetivo que se busca “es crear un espacio de diálogo en el que los espectadores puedan profundizar, analizar y discernir sobre la temática de los valores, que en esta ocasión se dirige especialmente al valor de la Verdad. Para tal finalidad y, con muchísimo acierto, han sido escogidas las cuatro películas que se van a proyectar” y cuyos títulos pueden verse en el cartel adjunto. Cada sesión que tendrá una duración de dos horas y media, los viernes de 18:30 a 21 horas (concretamente los días 7, 14, 21 de febrero y 7 de marzo), que comenzará con una presentación inicial con la que el moderador, José Manuel Gutiérrez, se encargará de enmarcar la película que se va a visionar, de modo que, con ello consigue dibujar el contexto de fondo que, una vez finalizada, se va a trabajar. José Manuel Gutiérrez, es licenciado en Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, especialidad que contemplaba estudios de la Historia del Cine. Considera que “el cine es un medio fundamental para la formación y educación” y así lo ha podido demostrar como profesor de Lengua y Literatura, Filosofía o Historia del Arte, materias que imparte en la actualidad en ESO y Bachillerato. La asistencia es gratuita y se puede acudir a sesiones independientes, “aunque el fruto será mayor con la asistencia total”. Se admitirán personas hasta completar el aforo. Esta actividad va dirigida a cualquier persona “que desee desarrollar el espíritu crítico y tenga ganas de compartir, expresar sus opiniones y generar diálogo. No se trata de ir a ver simplemente una película sino a fomentar la disertación desde el respeto”.

PUBLICADAS LAS BASES DE LOS CONCURSOS DE CHASCARRILLOS Y DE DISFRACES DEL CARNAVAL 2025

Con la llegada del Carnaval 2025, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Festejos, ha hecho públicas las bases de los tradicionales concursos de Chascarrillos y del Desfile de Disfraces. Tal y como señala el concejal de Festejos, Gorka Linaza, “se trata de una de las fiestas más esperadas del año, una manifestación de creatividad y alegría que refleja el carácter festivo de nuestro municipio. Los concursos de Chascarrillos y Disfraces son el corazón de estas celebraciones, por lo que animamos a toda la ciudadanía a participar y a sumarse a esta gran fiesta de color y tradición”. Bases del Concurso de Chascarrillos: 1.- Los interesados en participar deberán hacer su inscripción en el Centro Juvenil El Camarote hasta el 17 de febrero, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 19:30, sábados y domingos de 17 a 20, cumplimentando un impreso donde deberán facilitar su nombre y apellidos, dirección completa, teléfono del representante del grupo y adjuntar fotocopia del DNI. Los grupos deben de tener un mínimo de 6 componentes. 2.- La actuación no podrá exceder de 20 minutos, y cada grupo tendrá 10 minutos para prepararse como máximo. 3.- El concurso se celebrará el próximo 28 de febrero. 4.- Se establecen los siguientes premios económicos:
  • 1º: 300 euros.
  • 2º: 250 euros.
  • 3º: 200 euros.
  • 4º, 5º y 6º: 100 euros cada uno.
Adicionalmente se entregaran premios a la simpatía en escena y humor, dotados cada uno de ellos con 275 euros. Bases del Concurso del Desfile de disfraces: 1.- En este caso, los interesados deberán hacer su inscripción en El Camarote hasta el 14 de febrero, en horario de lunes a Viernes de 10 a 14 y de 18 a 19:30 horas, sábados y domingos de 17 a 20, facilitando su nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto del participante o de la persona que actúe como representante, cuando se trate de grupos. En este último caso el representante deberá adjuntar fotocopia del DNI. 2.- El concurso se celebrará el sábado 1 de marzo, contando con dos modalidades de participación en función de los integrantes de los grupos:
  • Grupo A: 1 a 6 personas.
  • Grupo B: 7 o más personas.
3.- Se establecen los siguientes premios económicos según la modalidad del grupo: Grupo A:
  • 1º: 250 euros.
  • 2º: 220 euros.
  • 3º: 180 euros.
  • 4º: 150 euros.
  • 5º: 125 euros.
  • 6º: 100 euros.
Grupo B:
  • 1º:300 euros.
  • 2º: 275 euros.
  • 3º: 250 euros.
  • 4º: 225 euros.
  • 5º: 200 euros.
  • 6º: 175 euros.
  • 7º: 150 euros.
  • 8º: 125 euros.
  • 9º: 100 euros.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha subrayado el compromiso del equipo de gobierno con la promoción y conservación de las tradiciones locales: “seguimos trabajando por un Carnaval lleno de ilusión, diversidad y participación ciudadana. Queremos que cada vecino se sienta parte de esta festividad y disfrute de unos días en los que la creatividad y el espíritu del Carnaval sean los protagonistas”.

LA JUNTA DE MIOÑO CONSIGUIÓ SUBASTAR DOS PARCELAS DE SU PROPIEDAD JUNTO A LA ESTACIÓN, “PERO ESE DINERO ESTÁ EN EL BANCO Y SE TENDRÁ QUE DESTINAR AL CONTENCIOSO QUE TENEMOS EN SANTANDER”

La Junta Vecinal de Mioño ha conseguido vender las dos parcelas de su propiedad, ubicadas frente al campo de fútbol de la Estación, cuya enajenación sacó a subasta por un importe de salida de casi 85.000 euros. Tal y como ha detallado el presidente de la entidad local, Asier Laforga, “ese dinero de la venta está, de momento, en el banco. Las juntas están fiscalizadas por el secretario-interventor que es el que tiene que decidir, con lo que no podemos disponer de él. Igual con ello no podremos pagar a proveedores, ya que ese importe se destinará el Contencioso que tenemos en Santander, con tres acreedores que están de uñas, con razón, y que quieren cobrar”. “La deuda del agua condiciona y nos delimita”, recordaba el alcalde de Mioño, “pero al Ayuntamiento de Castro Urdiales se le puso la opción de la cesión del polideportivo Anita, que llegó a pasar por pleno, y no tenemos noticias, dicen que el asunto está con los técnicos, pero ninguno nos ha dicho nada. En principio parece que no iba a tener mucho problema, pero lo debe haber, ya que no sabemos nada”. La deuda del agua que lastra a la junta asciende a 1.200.000 euros, incluyendo intereses, “pero en Mioño nunca vamos a tener liquidez para afrontarla. Al margen de esa, en el Contencioso andamos con otros 400.000 euros de deuda. Con ello estamos condenados a no tener subvenciones ni del Ayuntamiento de Castro ni del Gobierno de Cantabria. No hay dinero para nada, no podemos poner ni una papelera ni un banco”, se lamentaba Laforga. “Los vecinos lo entienden, nos dicen que ni tan mal lo que estáis haciendo, pero no estamos a gusto”. OBRAS EN LA LOCALIDAD A CARGO DEL AYUNTAMIENTO El consistorio castreño sí que se comprometió con la entidad a que el dinero de las subvenciones que no pueden recibir redundaría en obras en la localidad. “Tenemos dos pendientes. Por un lado, el frontón, que se iba a licitar el proyecto por parte del Ayuntamiento pero no sabemos cómo irá y si se habrá realizado. Lo que pido es que para el verano esté restaurado, ya que es el centro juvenil de Mioño”. La Casa de los Maestros “sí que esta bastante avanzada, donde se van a cambiar todas las ventanas. Ahora hay tres viviendas ocupadas de las cuatro, todas ellas propiedad de la junta, y cuando acabe la reforma, la que está libre la sacaremos a licitación para un alquiler social que ayude a familias que lo necesiten. Mucha gente nos ha preguntado por ello, pero será una cesión que se va a hacer con mucha documentación, teniendo en cuenta los ingresos de quienes opten a la vivienda. Además”, concluía Asier Laforga, “ahí tendremos un ingreso más para la junta”.

AGOTADOS LOS BONOS VIP DEL SONÓRICA 2025, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 18 Y 19 DE JULIO EN RIOMAR

La edición de este año del Festival Sonórica, que se celebrará los días 18 y 19 de julio en Riomar, ya ha visto cómo se han agotado los bonos VIP hace tan solo unos días. Ernesto Castañeda, director del evento, señalaba en Castro Punto Radio que la tendencia es de crecimiento “y este tipo de entradas están funcionando muy bien. Suelen ser las primeras en agotarse”. No es una sorpresa, explicaba, “aunque tampoco sabes en qué medida se van a vender, pero hay una tendencia por parte del público a adquirirlas porque quizá ofrecen una experiencia distinta, aunque cada persona tendrá su razón”. Sonórica se ha convertido en un referente para públicos de diferentes franjas de edad. Grupos o solistas con más demanda por parte de los más jóvenes y otros que reúnen a varias generaciones, como han sido los casos de Amaral o Melendi. En algunos eventos, “acabas yendo con tus hijos”, decía. En aras de seguir ofreciendo opciones a los seguidores de esta cita, hace unas semanas la organización publicó una playlist, “una actualización, una herramienta muy valiosa”. Castañeda ha recordado que “Sonórica empezó en un año muy complicado, pero sirvió para aprender mucho. No solo sobrevivió sino que creció y encontró su lugar en comunión con el público. Miramos lo que se puede mejorar cada año pero el balance es muy positivo. El festival sigue la filosofía de incorporar artistas por descubrir y otros ya consagrados”. Respecto a su repercusión, ha señalado que “el retorno que nos llega de Castro es muy positivo, entre la hostelería y los diferentes tipos de alojamiento por ejemplo. En 2024, el 65% de las entradas se vendieron fuera de Cantabria”. Recordamos que el cartel de Sonórica 2025 cuenta con Love of Lesbian, Carlos Ares, Coolnenas, Mikel Izal, Viva Suecia, Dani Fernández, Rulo y la Contrabanda, Siloé, Marlena, King África y casi otra decena de solistas y grupos que llenarán de música Riomar el próximo verano. En breve, la organización anunciará a quién irá destinada este año la acción solidaria del festival.

¿CÓMO VER EN LÍNEA LA CHAMPIONS LEAGUE?

La Champions League (Liga de Campeones) es una de las competiciones de fútbol más emocionantes y prestigiosas del mundo, donde los mejores equipos de Europa se enfrentan para alcanzar la gloria. Cada jornada trae consigo partidos imperdibles y momentos inolvidables. Sin embargo, no siempre es fácil disfrutar de estos encuentros debido a restricciones geográficas o a la falta de acceso a ciertas plataformas de transmisión en tu región. Afortunadamente, una solución simple y eficaz es usar una VPN online. Así que te vamos a contar, en este artículo, cómo una VPN te puede ayudar a disfrutar de todos los partidos de la Champions League desde cualquier parte del mundo, asegurando una experiencia de streaming fluida. La transmisión de los partidos de la Champions League está sujeta a acuerdos de derechos televisivos, que varían según el país. Esto significa que algunos servicios de streaming o canales de televisión tienen derechos exclusivos en ciertas regiones, mientras que en otras no existe una cobertura adecuada. Por ejemplo, un canal europeo puede transmitir todos los partidos, pero solo está disponible para personas que se encuentran físicamente en ese país. Si estás de viaje o vives en una región donde la cobertura es limitada, es probable que te pierdas la acción. Además, las plataformas de streaming suelen utilizar sistemas de geolocalización que restringen el acceso a su contenido en función de la ubicación del usuario. Estas barreras son frustrantes, pero bastante fáciles de superar con el uso de una VPN en línea.

¿Qué es una VPN y cómo puede ayudarte a ver la Champions League?

Una VPN, o red privada virtual, es una herramienta que te permite conectarte a Internet de manera segura al redirigir tu tráfico a través de un servidor ubicado en otro país. Este proceso no solo encripta tu conexión para proteger tu privacidad, sino que también oculta tu ubicación real, permitiéndote acceder a contenido restringido en tu región. Por ejemplo, si la transmisión de un partido de Champions League está disponible solo en un servicio de streaming español y tú estás en América Latina, puedes hacer uso de un servicio VPN para conectarte a un servidor español. Así parecerá como si navegaras desde España y desbloquearás el acceso a la transmisión. Una opción confiable y muy recomendada para este propósito es NordVPN. Con servidores rápidos y seguros en múltiples países, esta VPN premium garantiza una experiencia de streaming fluida y sin interrupciones, ideal para disfrutar de los emocionantes partidos de la Champions League.

Pasos para ver online los partidos de la Champions League con una VPN

Ver los partidos de la Champions League con una VPN es un proceso sencillo que puedes realizar en pocos minutos. Lo primero que debes hacer es elegir una VPN confiable, como NordVPN, que se destaque por su velocidad, seguridad y facilidad de uso. Una vez que hayas descargado e instalado la aplicación, solo necesitas seguir algunos pasos básicos. En primer lugar, abre la aplicación de la VPN y selecciona un servidor ubicado en el país donde la transmisión de los partidos esté disponible. Por ejemplo, si deseas acceder a una plataforma británica como BT Sport, conecta tu VPN a un servidor en el Reino Unido. Luego, dirígete a la página web o aplicación de la plataforma de streaming que transmite la Champions League y regístrate o inicia sesión si ya tienes una cuenta. Cuando todo esté listo, simplemente busca el partido que te gustaría ver y prepárate para una experiencia de streaming de alta calidad. Si notas alguna ralentización en la transmisión, intenta conectarte a otro servidor en el mismo país o verifica la estabilidad de tu conexión a Internet.

Ventajas de usar una VPN para ver la Champions League

El uso de una VPN online no solo te permite superar las restricciones geográficas, sino que también mejora tu experiencia de navegación en varios aspectos. En primer lugar, una VPN garantiza que tu conexión sea segura, especialmente si accedes a plataformas de streaming desde redes Wi-Fi públicas, donde los riesgos de seguridad son mayores. Además, una buena VPN puede ayudarte a evitar los bloqueos de las plataformas de streaming, debido a que es capaz de renovar constantemente las direcciones IP. Otro beneficio importante es que con una VPN puedes acceder a transmisiones gratuitas o de bajo costo en países donde los derechos de emisión son más económicos. Por ejemplo, algunos países transmiten los partidos en canales de acceso libre, con lo cual solo necesitas conectarte a un servidor de esa región y disfrutar del contenido sin pagar cuotas adicionales.

¿Cuáles plataformas transmiten la  Champions League y cómo acceder a ellas?

Dependiendo de tu ubicación, varias plataformas populares transmiten la Champions League (Liga de Campeones). En Europa, servicios como DAZN, BT Sport y Movistar+ tienen los derechos exclusivos. En América Latina, ESPN y Star+ son las opciones más comunes, mientras que en Estados Unidos, CBS y Paramount+ lideran la transmisión. Si alguna de estas plataformas no está disponible en tu región, puedes usar una VPN para acceder a ellas. Con NordVPN, simplemente selecciona un servidor en el país correspondiente y accede a la plataforma como si estuvieras físicamente allí. De este modo, puedes disfrutar de las fases finales de la Champions League sin interrupciones.

Disfruta tus partidos de fútbol favoritos con una VPN

Las fases finales de la Champions League prometen ser una de las más emocionantes, con enfrentamientos entre algunos de los mejores equipos de Europa. No dejes que las restricciones geográficas te impidan disfrutar de los partidos más esperados. Con una VPN online, puedes desbloquear transmisiones desde cualquier parte del mundo, garantizando una experiencia de streaming segura, rápida y de alta calidad. Si estás listo para llevar tu amor por el fútbol al siguiente nivel, prueba NordVPN y no te pierdas ni un solo gol, asistencia ni momento decisivo de la Champions League. ¡El espectáculo está a tan solo unos clics!

EL ALCALDE DE MIOÑO AGRADECE LA VOLUNTAD DEL AYUNTAMIENTO DE RESTAURAR EL MONUMENTO AL MINERO, PROPIEDAD DE LA JUNTA Y DERRIBADO POR EL VIENTO EL PASADO JUEVES, AUNQUE REPROCHA “SU FALTA COMUNICACIÓN”

A consecuencia del temporal de viento de la semana pasada, el monumento al minero de Mioño, ubicado junto a la playa de Dícido, colapsó el jueves. Tal y como ha manifestado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, “la escultura está pegada a la mar, que castiga mucho, y es un monumento de hierro, que se ha ido poco a poco carcomiendo. La base estaba algo deteriorada y nosotros estábamos en ello, pero la situación de la junta es la que es, es una pena, ya que es un patrimonio del pueblo, pero estamos un poco limitados”. El pasado viernes, la junta “mandó un correo electrónico a la Alcaldía de Castro Urdiales informando del hecho y pidiendo su colaboración para intentar restaurarlo y colocarlo en su sitio”. La alcaldesa, Susana Herrán, publicó en redes sociales la voluntad del consistorio de restaurarlo, lo que agradece Laforga, “pero deberían haberse puesto en contacto con la junta, y no tenemos noticias. El caballo se retiró el viernes, no sabemos por parte de quien, y hemos conocido que ahora está en el local de los carrocistas Francis 2. Ayer mandamos otro correo a la Alcaldía y no hemos recibido contestación. El caballo está inventariado en Mioño y es de nuestro patrimonio, debería haber comunicación entre junta y ayuntamiento, y por lo menos saber dónde está. Encantado de su voluntad en restaurarlo, pero debería haber un poco más de contacto”, reiteraba el presidente de la junta vecinal.

TALLERES MEDIOAMBIENTALES EN FAMILIA LOS FINES DE SEMANA DE FEBRERO A MAYO EN LA CASA DE LA NATURALEZA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha organizado un ciclo de talleres medioambientales en familia sobre ecodiseño, artes aplicadas y permacultura, que arrancan este viernes 7 de febrero y se desarrollarán en fines de semana alternos hasta el mes de mayo, incluido. Estos talleres, con entrada libre hasta completar aforo y dirigidos a todas las edades, correrán a cargo del proyecto ‘Createctura’.

Se celebrarán en la Casa de la Naturaleza, pudiéndose hacer uso de la sala de lectura, del centro de documentación sobre el medio natural y del invernadero como espacio pedagógico dedicado a la permacultura y a las plantas medicinales.

Las fechas de los talleres en familia serán las siguientes:

.- Viernes 7 y sábado 8 de febrero.

.- Viernes 14 y sábado 15 de marzo. .- Viernes 28 y sábado 29 de marzo. – Viernes 11 y sábado 12 de abril. .- Viernes 9 y sábado 10 de mayo. Los viernes, el horario será de 5 a 8 de la tarde, y los sábados, de 10 y media a 1 y media.

EL PARO VUELVE A SUPERAR EN ENERO LA BARRERA DE LOS 2.000 DESEMPLEADOS EN CASTRO URDIALES SEIS MESES DESPUÉS DE BAJAR DE ESA CIFRA

El paro subió en la oficina de empleo de Castro en enero en 101 personas, un 5,13% más, para sumar un total de 2.068 desempleados. De ese modo, se supera la barrera de los 2.000, que se había rebajado desde julio. La de Castro Urdiales es la comarca en la que más se ha incrementado el paro de toda la comunidad autónoma el mes pasado. En lo que al dato interanual se refiere, hay 156 parados menos (-7,01%) que en enero de 2024. En el conjunto de Cantabria subió el número de desempleados en 812 personas hasta alcanzar los 30.239. En la comunidad autónoma hay 2.360 parados menos que en la misma fecha de hace un año, con una bajada del 7,24%. En enero, en Castro, el sector servicios registró 1.549 desempleados, lo que suponen 89 más que en diciembre. En Construcción hay 156, dos menos; en Industria 178, ocho más que en el mes anterior; en Agricultura y Pesca hay 12 (los mismos) y sin empleo anterior, 173 (seis más). Por géneros, se registran 1.291 mujeres desempleadas (43 más que en diciembre) y 777 hombres parados (58 más). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 465 hombres mayores de 45 años; 236 entre 25 y 44, y 76 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 829 mayores de 45 años; 409 entre 25 y 44, y 53 menores de 25.

CAMPUS PARA LOS PEQUEÑOS EN LA SEMANA NO LECTIVA DE FEBRERO EN GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo organiza un Campus para la semana no lectiva de febrero, del 24 al 28 incluidos, en horario de 8 a 15 horas en la Casa de Cultura. Las inscripciones ya están abiertas hasta el día 19 en las oficinas municipales. Para más información se puede llamar al 942 85 00 13 o a través del correo electrónico oficinas@aytoguriezo.es

ÁNGEL LLANO CREE QUE “LO QUE TOCA AHORA ES HABLAR DE LA UNIDAD DEL PRC Y QUE TODO ESTE PROCESO SE HAGA CON TRANQUILIDAD”

La semana pasada, 65 alcaldes y líderes locales del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) se reunieron Puente Viesgo y firmaron un manifiesto en el que muestran su disconformidad con el cauce utilizado por Guillermo Blanco para postularse como candidato a suceder a Miguel Ángel Revilla al frente de esta formación política. Ángel Llano, alcalde de Guriezo, ha manifestado en Castro Punto Radio que “todos tenemos claro que las personas interesadas en postularse lo harán a su debido tiempo. Lo que nos sorprende es el tema de los tiempos, porque nos ceñimos a un momento muy importante para el Partido Regionalista, y creo que tenemos que hacer las cosas bien según las ha planteado y comentado en todo momento el secretario general. Más que nunca debemos tener claro cuáles son los tiempos, las maneras y el proceder”. En opinión de Llano, el partido “tiene mucho que ofrecer en la política de Cantabria y tiene mucho futuro. En esa línea estamos todos y es lo que queremos, que el PRC salga fortalecido de una situación única. En este momento lo que toca es hablar de la unidad del partido y de que todo ese proceso se tiene que hacer con la mayor tranquilidad, como así lo ha pedido el secretario general”. Lo cierto es que esta formación política se enfrenta a un momento fundamental en su historia, el relevo de quien ha estado al frente desde su fundación, Miguel Ángel Revilla. El alcalde Guriezo aboga por utilizar los mecanismos, recursos y procedimientos que tiene el partido para abordar esta circunstancia. “Cuando el secretario general dé el pistoletazo de salida para poder hablar de quiénes son los que se van a postular, será el momento en el que todo el mundo que tenga esa intención dé ese paso al frente. Lo que toca ahora es pensar en el futuro del partido. Un partido que tiene que ilusionar, como lo ha hecho hasta estos momentos, con un proyecto de futuro que presentar a los cántabros, recuperar su confianza y con un cambio de ciclo importantísimo que tiene que hacerse de una manera garantista para que no surjan suspicacias ni problemas”. Ángel Llano afirmaba que “hay volver a la senda del trabajo que en su momento dio tan buenos resultados. El PRC está muy vivo”, en alusión también a la nueva generación de líderes con los que cuenta. Aún no hay fechas para abrir este proceso electoral en el seno del PRC. Será Miguel Ángel Revilla quien deberá anunciar su inicio. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el alcalde de Guriezo:

PRESENTADO EL MATERIAL ADQUIRIDO POR EL AYUNTAMIENTO PARA LA POLICÍA LOCAL Y PROTECCIÓN CIVIL GRACIAS A UNAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado esta mañana el material y equipamiento para los servicios de Protección Civil, Emergencias y Policía Local adquirido merced a tres convocatorias de subvenciones abiertas y concedidas por el Gobierno de Cantabria. En lo que a vestuario se refiere, se solicitaron 23.283 euros y se concedieron 10.000, el máximo posible. Para la Policía se han pedido uniformes completos, incluyendo los cinturones con todos sus accesorios y las defensas policiales. En Protección Civil se renuevan cazadoras, chaquetones y botas para el personal voluntario. Con respecto al material, se pidieron 11.284 euros y se ha concedido el cien por cien. En Policía se ha adquirido armamento, chalecos antibalas, grilletes y accesorios de comunicaciones para los terminales. Para Protección Civil se han comprado accesorios de comunicaciones, para ganar en privacidad y efectividad. Finalmente, en la línea de subvenciones para vehículos, se han conseguido 6.092 euros, el total de lo solicitado, destinados para un nuevo motor fueraborda para la zodiac de Protección Civil, que sustituye a uno antiguo que medioambientalmente no era muy adecuado y que daba muchos problemas técnicos, y también para un par de reparaciones en el Land Rover del mismo cuerpo. En la presentación del material, la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha mostrado su satisfacción, indicando que “seguiremos concurriendo a este tipo de convocatorias para continuar dotando a la prestación de servicios de seguridad para la ciudadanía castreña”. La regidora aprovechaba para recordar al Gobierno de Cantabria que “vamos a seguir exigiendo la necesidad del aumento en la financiación para el Parque de Extinción de Incendios de Castro Urdiales, ya que recibimos 400.000 euros, que es el mismo importe desde hace muchos años. En la última reunión con la consejera de Presidencia volvimos a solicitar que se incremente esa partida para un municipio como Castro Urdiales, que tiene empadronadas 33.300 personas pero donde viven 61.000. Un servicio que, además, se tiene que prestar también en Guriezo y el Valle de Villaverde. Es hora de que se incremente esta partida, ya que Torrelavega, con menos habitantes, tiene una financiación anual de 450.00 euros”. Además, Herrán “añadía que, en breve, tendremos una reunión con los alcaldes de la región para continuar con la propuesta de elaborar una bolsa de agentes de Policía Local a nivel de la comunidad autónoma, lo que fue bien recibido por parte del ejecutivo regional, y que agilizará la dotación de personal en los municipios con una oferta única de empleo autonómica. Hemos pedido lo mismo a la Consejería para los Bomberos, lo que sería un gran avance para poder cubrir las plazas vacantes en estos dos servicios”.

NUEVA CONVOCATORIA DEL CERTAMEN ‘MUJERES INFINITAS’ ORGANIZADO EN SU SEGUNDA EDICIÓN POR EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

0
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en el marco de la programación del 8M, Día Internacional de las Mujeres, ha publicado las bases de la segunda edición de los Premios Mujeres Infinitas. Bases Premios Mujeres Infinitas 2025 Su objetivo es “contribuir al empoderamiento personal y colectivo de todas las mujeres del municipio, incrementando la visibilidad y el reconocimiento de su aportación al avance social en todos los ámbitos de la vida”, tal y como señala el consistorio en nota de prensa. La Concejalía de Igualdad “apuesta por impulsar este certamen, con la creación de una marca corporativa propia, que se mantenga en el tiempo y permita una fácil identificación de este evento que aspira a ser referente en la materia. Para ello se ha contado con la colaboración de la empresa castreña de diseño gráfico ‘Big Soul Studio’, que ha creado una identidad visual que sintetiza gráficamente valores como resiliencia, transformación o progreso”. “La igualdad precisa de pasos firmes para su avance, y profesionalizar eventos de este tipo respaldan la necesidad de su continuidad”, indica Leticia Mejías, concejala de Igualdad, añadiendo que “son muchas las mujeres y niñas que en Castro destacan por su buen hacer, y desde el Ayuntamiento queremos reconocerles el valor que tienen”. Esta segunda edición de Mujeres Infinitas vuelve a contar con seis modalidades de premios, de los cuales cinco son a título individual y uno colectivo. Mujer Promesa, Mujer Referente, Mujer Talento, Mujer Solidaria, Mujer Bienvenida y Mujeres Hermanas son las categorías de los galardones, que se entregarán en una gala pública organizada para tal fin, en el marco de las actividades del 8-M. Mujeres Infinitas 2025 vuelve a ser un certamen participativo, en el que la propia ciudadanía puede hacer llegar sus propuestas a la organización del concurso durante un periodo de 20 días. El jurado valorará, además de las candidaturas que se reciban en esta segunda edición, las propuestas recibidas en la edición pasada que no resultaron premiadas. Desde el consistorio “se anima a toda la ciudadanía a formar parte activa de esta segunda edición de los premios, haciendo llegar su propuestas a concejaliadeigualdad@castro-urdiales.net, ayudando así a visibilizar los logros de las mujeres y fomentar la igualdad”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA INICIA LA LICITACIÓN DE LA ÚLTIMA FASE DE LOS PUNTOS DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN TODOS LOS MUNICIPIOS, INCLUIDO CASTRO URDIALES

El Consejo de Administración de Gesvican ha aprobado los pliegos de contratación de la tercera y última fase del proyecto de instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los 102 municipios de Cantabria. En concreto, los 34 municipios a los que va destinada esta fase son Alfoz de Lloredo, Bárcena de Cicero, Bareyo, Camargo, Cartes, Castañeda, Castro Urdiales, Colindres, Los Corrales de Buelna, Campoo de Enmedio, Entrambasaguas, Hazas de Cesto, Laredo, Limpias, Marina de Cudeyo, Penagos, Piélagos, Polanco, Reinosa, Ribamontan al Monte, Las Rozas de Valdearroyo, San Roque de Riomiera, Santa María de Cayón, Santander, Santillana del Mar, Santoña, San Vicente de la Barquera, Saro, Selaya, Suances, Torrelavega, Udías, Valdáliga y Villaescusa. La actuación, que cuenta con un presupuesto base de licitación superior al millón de euros y un plazo de ejecución de 22 semanas, incluye los municipios pendientes de disponer de esta instalación. El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, asegura que con este nuevo paso se completa la red de cargadores de vehículos eléctricos en la Comunidad, materializando la “apuesta” del Gobierno de Cantabria por una movilidad sostenible en todo el territorio. Siguiendo el mismo planteamiento que en las fases precedentes, el proyecto contempla la instalación de un punto de carga “semi-rápida”, con capacidad de conexión simultánea de dos vehículos a la vez con una potencia máxima de 22kW por vehículo. En esta nueva actuación, al igual que en las anteriores, se ha solicitado una subvención del Plan MOVES de algo más de 300.000 euros, aún pendiente de resolución.

NUEVA TERTULIA DEL RACING EN CASTRO PUNTO RADIO TRAS RECUPERAR EL LIDERATO DE LA LIGA EN LA PREVIA DE RECIBIR MAÑANA SÁBADO AL MÁLAGA

El Racing vuelve a ser líder de 2ª división tras dejar atrás la mala racha de resultados. Para confirmar esta trayectoria, debe vencer este sábado, a las 9 de la noche en El Sardinero, a un rival histórico que recuperar las viejas glorias, el Málaga. Lo hemos analizado en la tertulia quincenal racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de Nacho Calvo, Mario Valbuena, Vicen Ayarza y Juan Lecue. Un espacio ofrecido por gentileza de FinCastro, tu administración de fincas rápida y eficiente en Castro Urdiales. Puedes contactar con ellos llamando o enviando un Whatsapp al 623 94 43 11 e informarte también en fincastro.com, en Instagram, y en el correo electrónico administracion@fincastro.com Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

“ABATHOR”, DE LOS CASTREÑOS JAVIER Y DAVID GARAY, NOMINADO AL PREMIO DE MEJOR VIDEOJUEGO DEL AÑO EN ESPAÑA

“Abathor” ha sido nominado por la revista Hobby Consolas al premio de Mejor Videojuego del año en España. Creado y lanzado el pasado mes de julio por los hermanos Javier y David Garay, tuvo un gran éxito internacional en cuanto salió al mercado. Hobby Consolas es una referencia principal en España en lo que se refiere a este sector. Todos los años entrega premios en diferentes categorías. Javier Garay explicaba en Castro Punto Radio que “no podemos competir con las grandes superproducciones, pero sí entre los videojuegos españoles. Solo con la nominación estamos muy sorprendidos y muy contentos”. Las votaciones están abiertas hasta este domingo día 2 a medianoche, entrando en la web de Hobby Consolas y entrar en su página de premios sin necesidad de registrarse, pero si alguien se registra, opta a un premio de 500 euros para comprar en Game. En el apartado 10 está “Abathor”. Hay que cumplir la encuesta que proponen para validar el voto. El enlace es: https://henneomagazines.typeform.com/to/KJcHm27L “Abathor” es un juego a la antigua usanza, nacido tras 4 años de trabajo, que se desarrolla en la mítica Atlántida. Un juego “retro” que encierra  referencias a Castro Urdiales en su “Mundo 8”. “El que las encuentre, tendrá premio”, nos decía nuestro protagonista. El resultado de las votaciones se conocerá en el plazo de una semana aproximadamente. Por otro lado, como responsable de la escuela de Adultos de Castro Urdiales, cuya sede está en el IES Ataúlfo Argenta, Javier Garay nos ha hablado del incidente de ayer, el aviso de bomba que provocó el desalojo del centro y desencadenó el caos en varias calles fundamentales de la ciudad. Allí se comentaba que “había sido alguna travesura o rumor que se tomó en serio y algún padre o madre avisó a la guardia civil, que si recibe un aviso de estos tiene que activar el protocolo correspondiente”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

FINALMENTE, LOS TALLERES DE DIBUJO DE LA RESIDENCIA COMENZARÁN EL SÁBADO 1 DE MARZO

Como ya habíamos informado, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado unos Talleres de Dibujo para niños entre 8 y 12 años que se desarrollarán en el Centro Cultural La Residencia. Estaba previsto que comenzaran mañana sábado 1 de febrero, pero finalmente se ha optado por aplazar ese inicio al 1 de marzo. Gorka Sampedro, dibujante experto en cómics que impartirá estos talleres, ha explicado en Castro Punto Radio que “quizá el plazo ha sido corto y sería interesante que el grupo de participantes sea mayor”. El trimestre arrancará el 1 de marzo y, al finalizar el taller, se expondrán los trabajos realizados. Se trata de realizar dibujo manual con las herramientas base:  lápiz, goma, sacapuntas y papel sencillo. Cuando se vaya a culminar cada obra, se escogerá un papel distinto “pero es bueno empezar  así”. La temática será de animales y lo que les rodea, como los paisajes en los que los encontramos, naturales o urbanos. “Luego vendrán los colores, las acuarelas, los rotuladores y lo demás”, señalaba. Sampedro quiere que los participantes “se sientan cómodos. No hay que compararse unos con otros porque ésto no es un examen, ni se van a poner notas. Se trata de estimular la parte creativa. Las técnicas van apareciendo”. Las sesiones tendrán lugar los sábados de 17:30 a 19:30 horas. Las inscripciones ya se pueden efectuar por riguroso orden de llegada a través del correo electrónico laresidencia@castro-urdiales.net, indicando nombre y apellidos, edad, teléfono y dirección de correo electrónico. Las plazas están limitadas a 15, con un mínimo de diez, y el precio para empadronados es de 90 euros el trimestre, y para los que no lo estén, 110 euros. Habrá descuentos del 50% para familias numerosas o monoparentales, indicándose la forma de pago, en todos los casos, al comienzo de los talleres.

CASTRO URDIALES VOLVERÁ A FORMAR PARTE DEL NUEVO PROGRAMA DE LANZADERAS DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA, QUE ESTE AÑO SE EXTENDERÁ A 14 MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

0
El nuevo programa gratuito de orientación laboral ‘Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario’ del Gobierno de Cantabria que gestiona la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), se extenderá este año por 14 municipios de la región con el fin de ayudar a personas desempleadas a reactivar sus búsquedas de trabajo con nuevas técnicas y la ayuda y asesoramiento de un coaching laboral. En concreto, se desarrollarán 16 programas: 14 de carácter generalista en Castro Urdiales, Santander, Torrelavega, Laredo, Reinosa, Camargo, Piélagos, Medio Cudeyo, Colindres, Los Corrales de Buelna, Santa Cruz de Bezana, El Astillero, Cabezón de la Sal y la Mancomunidad Valles Pasiegos, y otros dos centrados en jóvenes que se desarrollarán en Santander y Torrelavega. Así lo han explicado hoy la directora del EMCAN, Lucía Serrano, que ha destacado la importancia de esta iniciativa, a la que el Gobierno de Cantabria destina 630.000 euros, para que sus participantes puedan incrementar sus posibilidades de encontrar trabajo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros o uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Tal y como ha explicado la directora del EMCAN, las personas desempleadas formarán parte de un equipo con otras 20 personas en situación de desempleo y un coordinador con los que trabajarán durante 6 meses su adaptación al mundo laboral con el fin de descubrir sus cualidades y competencias personales, así como potenciar competencias transversales para su desarrollo profesional, tales como el trabajo en equipo, la iniciativa personal, la gestión del cambio, la flexibilidad, la inteligencia emocional, la organización y la planificación. Además, el programa les ayudará, ha continuado, a mejorar sus técnicas de búsqueda de empleo, mediante el aprendizaje de actualizar un currículo, entrenar en procesos de selección reales, con simulaciones de entrevistas de trabajo, así como reforzar la búsqueda de empleo en internet, en portales de empleo y redes sociales, además de rastrear y visitar empresas del entorno. De igual modo, aprenderán, ha dicho, a identificar y trabajar en el desarrollo de ideas que puedan llevar a emprender un proyecto propio y analizar las necesidades de potenciales clientes y generar modelos de negocio sostenibles.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES “PLANTA CARA A LA PLAGA DEL ‘PICUDO ROJO’ EN LAS PALMERAS DEL MUNICIPIO” Y LAMENTA “LA PASIVIDAD DEL GOBIERNO DE CANTABRIA”

La alcaldesa, Susana Herrán, ha lamentado, en nota de prensa, “la inactividad y pasividad del Gobierno de Cantabria ante la grave situación que se está produciendo, no solo en Castro Urdiales sino en el resto de Cantabria”, por la plaga del picudo rojo, que afecta a las palmeras del municipio. “Aunque no está categorizada como una plaga de cuarentena por la Unión Europea, el riesgo de la consiguiente pérdida de ejemplares de considerable valor histórico y ornamental y el riesgo que supone para las personas en espacios de uso público, hace que el Ayuntamiento de Castro tome cartas en el asunto, sin que el Gobierno de Cantabria preste colaboración alguna a los ayuntamientos y demás entidades locales, así como a los propietarios de fincas privadas para poder tratar y/o eliminar todas aquellas palmeras que se detecten, que están afectadas o que sus restos sean tratados”. El consistorio castreño, “tras detectar hace dos años la presencia del picudo rojo en varias palmeras del municipio, ha venido realizando dos tratamientos preventivos anuales con recursos propios en todas las palmeras de los espacios públicos, en nuestro esfuerzo por preservar la salud del arbolado y evitar la proliferación del picudo rojo. Estamos asumiendo una responsabilidad que va más allá de nuestras posibilidades y competencias. Entendemos que es fundamental proteger nuestro entorno y seguiremos actuando con determinación para preservar el patrimonio natural del municipio”. El Ayuntamiento de Castro Urdiales realiza dos tratamientos anuales, en primavera y en otoño, para todas las palmeras públicas (89 unidades). Este año se realizará un trampeo para valorar el nivel de afectación y atrapar adultos. Posteriormente, programará la lucha integrada necesaria. Si es necesario, se realizaran también tratamientos insecticidas foliares localizados directamente en la palmera. Herrán lamenta la “falta de implicación” por parte de la Consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, que “hasta el momento, no ha tomado medidas efectivas para frenar la expansión de esta plaga en la región. Es inadmisible que el Ayuntamiento de Castro Urdiales y el resto de municipios afrontemos solos este problema mientras la Consejería, con muchos más recursos, mire hacia otro lado”, afirma la regidora. La alcaldesa informa que, “aunque los tratamientos se están llevando a cabo por el consistorio en las palmeras ubicadas en espacios públicos, tenemos el problema de los ejemplares que pertenecen a propietarios particulares. No pararemos ante esta plaga, y si no, la atajaremos de raíz, ya sean públicas o privadas, por lo que el Ayuntamiento pone a disposición de los propietarios que cuenten con palmeras en terrenos privados ubicados en el municipio el trabajo del servicio de Parques y Jardines (correo electrónico: parquesyjardines@castro-urdiales.net) para el asesoramiento técnico del estado del árbol y la estrategia de control a seguir, con el objetivo de colaborar en la adopción de medidas preventivas y de protección que contribuyan a detener la expansión de esta plaga, que esta asolando España y con gran virulencia en la cornisa cantábrica”. “La lucha contra el picudo rojo es muy compleja y requiere la combinación de varios métodos. Ninguna palmera esta a salvo, siendo una problema indetectable en los primeros estadios hasta que se ven los síntomas en la palmera”, concluye Susana Herrán.

UNA FALSA AMENAZA DE BOMBA EN EL INSTITUTO ARGENTA PROVOCA EL DESALOJO DEL CENTRO, LA SUSPENSIÓN DE LAS CLASES VESPERTINAS Y COLAPSA EL TRÁFICO EN CASTRO URDIALES DURANTE VARIAS HORAS

Poco antes de las 3 de la tarde se producía una aviso de bomba en el Instituto Ataúlfo Argenta, lo que provocaba el inmediato desalojo de todos los alumnos y profesores que permanecían en el centro. Toda la zona se acordonaba y, tanto la Policía Local como la Guardia Civil, cortaban el tráfico rodado en las calles colindantes, principalmente La Ronda, el Paseo Menéndez Pelayo y Leonardo Rucabado, no permitiéndose la circulación de salida y entrada al casco urbano desde Brazomar. Para salir del centro hacia la playa solo se podía utilizar el Paseo de Ocharan, y en el sentido entrada, la policía desviaba por la variante de la autovía hasta el acceso por la plaza de toros. Pronto se sospechó que podría ser una falsa amenaza, pero se ha siguió el protocolo con la presencia de numerosas fuerzas policiales, entre ellos miembros de los TEDAX (cuerpo de desactivación de explosivos) y perros adiestrados en su detección. Todas las clases programadas para la tarde en el centro, tanto de los ciclos formativos de Formación Profesional como de la Escuela de Adultos, se suspendían tras el aviso. A las 5 de la tarde se desactivaba todo el operativo tras comprobar la ausencia de explosivo alguno.

ANABEL RASCÓN, CASTREÑA COAUTORA DEL LIBRO “EMILIA SUSANA”, NOS HABLA DE ESTA HISTORIA FAMILIAR QUE SE PRESENTA MAÑANA EN LA RESIDENCIA

Mañana viernes, el Centro Cultural La Residencia acogerá la presentación del libro “Emilia Susana”, la historia de una familia que relata los hechos que vivieron con la república, la emigración y la guerra. El libro es obra de la castreña Anabel Rascón y sus primas argentinas Regina Sanguinetti y Susana Muerza. Anabel ha compartido en Castro Punto Radio el origen y el contenido de este trabajo. Nos explicaba que su madre, durante toda su vida, le contaba esta historia, “un relato constante hasta que falleció a los 91 años. Ella era una niña que ya visitó a sus tíos en la cárcel”. Las primas argentinas también escucharon estas historias y entre las tres han recopilado estos 13 capítulos, en los que van contando lo que saben sobre los miembros de la familia, como la muertes de 5 de sus tíos en la Guerra Civil. Lo han escrito respetando las opiniones de sus familiares, y lo que ellos no han querido que se haga público no se ha hecho. La familia tenía una taberna en Urdiales, “La Flor de Urdiales”, la también bolera que cogieron sus bisabuelos y que durante muchísimos años estuvo abierta frente a la Residencia Municipal. Sus tíos leían la prensa a los vecinos, eran “la radio de la taberna”. Este lugar tiene un protagonismo especial en el libro, ilustrado con fotografías de la época. Está disponible en Amazon y en las librerías castreñas Chus y Arte Libro. La cita es mañana a las 19:00 en el salón de actos del centro Cultural La Residencia con entrada libre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CONSUMIDORES ANIMA A DENUNCIAR LAS INCESANTES LLAMADAS TELEFÓNICAS QUE RECIBIMOS A CUALQUIER HORA O DÍA PARA PROPONERNOS OFERTAS COMERCIALES

Los ciudadanos ya estamos hartos y desamparados ante las incesantes llamadas que recibimos en nuestros teléfonos móviles y fijos a cualquier hora del día, incluidos sábados y domingos, para colocarnos ofertas comerciales de todo tipo, utilizando datos que no les hemos proporcionado, vulnerando la protección de datos y agrediendo nuestra intimidad. Un acoso en toda regla que, además, produce que muchas personas ya no cogen el teléfono a números que no conocen, lo que puede causar problemas por no responder a llamadas importantes personales o de trabajo de contactos que no tenemos agendados. De ello hemos hablado con Enrique Solís, abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria. “Son llamadas que no se pueden identificar, pueden saltar como número spam, sospechoso de fraude o uno que no tienes identificado. Estamos desamparados en estas situaciones”, decía Solís. “La Ley General de Telecomunicaciones entró en vigor en junio de 2024, pero quien hizo la ley hizo la trampa”, explicaba el representante de Consumidores. “En cualquier caso, el texto prevé dos mecanismos de presunta defensa al consumidor: por un lado, que no te pueden hacer ese tipo de llamadas si expresamente se ha comunicado antes, y por otro, el operador puede considerar que esa llamada tiene lo que se denomina ‘interés legítimo’, que, como es un concepto abstracto, te pueden seguir llamando”. El problema es que el consumidor puede que haya dado el consentimiento y no lo sepa. Enrique Solís indicaba que “cuando firmas un contrato de un suministro, de seguros o cualquier otro, sin darte cuenta puedes estar autorizando a esa empresa a que comercie con tus datos, lo que es un abuso de posición dominante por su parte. Lo pueden hacer a través de llamadas, pero también por SMS o WhatsApp, ya que nuestros datos autorizados forman parte de esa base de datos”. “La otra cara de la moneda es que esta Ley exige que este consentimiento expreso tiene que venir en un contrato, y es a lo que apelan las empresas, que lo meten en una cláusula entre otras 50, y firmamos sin darnos cuenta”. Se puede dar otra circunstancia: el consumidor puede estar harto y presentar una denuncia. Cuando se reformó el Código Penal hace unos años se publicó una circular que especificaba que este tipo de delitos, “que se pueden considerar de coacción”, no los cometen las empresas, si no la persona física que realiza las llamadas. ¿Soluciones? “Se deben poner las pilas los gobiernos central y autonómicos, que tienen capacidad legislativa, para poder limitar esto. Fijar unos criterios de exigencia para que, en estos contratos, las empresas no tengan margen de maniobra para ‘engañar’ al consumidor. Hacerles ver que cuando se firma lago, se informe detalladamente. Esto, ahora, no se hace”, explicaba Solís. ¿Sirven las denuncias? El abogado lo tiene claro: “sí, que los ciudadanos no duden en denunciar o reclamar ante cualquier instancia, ayuntamientos, asociaciones o abogados especializados. Y difusión pública, como esta entrevista. Hay que hacerlo para intentar cambiar el panorama”. Finalmente, el letradode la Unión de Consumidores de Cantabria recomendaba que, ante las dudas de números telefónicos no conocidos, recurramos a listas spam publicadas en internet, “y así averiguar quien nos está llamando”.

50 EUROS DE SANCIÓN, LA MÍNIMA APLICABLE, AL MIOÑO FÚTBOL SALA FEMENINO TRAS ACTIVAR LOS ÁRBITROS EL PROTOCOLO ANTIVIOLENCIA POR UN PRESUNTO INSULTO A UNA JUGADORA VISITANTE EN EL PARTIDO DEL PASADO FIN DE SEMANA

Finalmente, el equipo senior femenino de la AD Mioño de fútbol sala ha recibido la sanción mínima por los incidentes reflejados por los árbitros en el acta del partido de liga disputado el pasado sábado en el polideportivo de Sámano contra el Valdetires Ferrol. Según explicaba este lunes en Castro Punto Radio el entrenador del equipo, Juanma Pacheco, “el acta solo reflejaba que se activó el protocolo antiviolencia porque se estaba insultando a una jugadora del equipo gallego, sin especificar dicho insulto ni aportar más detalles. Faltando un minuto para el descanso y ganando por 2-1, en un saque de banda el árbitro paró el partido y nos comentó que iba a activar el nivel 1 del Protocolo Antiviolencia porque se estaba insultando a una jugadora del Valdetires Ferrol”. Pacheco se mostraba muy preocupado porque “todo lo ocurrido nos mete en una situación muy complicada. Si estamos en contra de algo es de esto (en alusión a las actitudes violentas). Vamos a intentar demostrar a la Federación Española nuestros argumentos aportando el vídeo del encuentro y alegando falsedad en el acta arbitral”. Lo cierto es que cunde el desánimo en el club, y están pensando seriamente si continuar o no en la competición la próxima temporada. Al final, 50 euros de multa, la sanción en grado mínimo. “Debería haber sido 0”, tal y como indica el club en sus redes sociales, “pero al haberse aplicado el Protocolo es lo mínimo que nos podía caer. Queremos dar las gracias a todos los que nos habéis apoyado y sobre todo, nos habéis creído”. En video del partido del sábado hemos encontrado buscando y buscando el insulto. El insulto que, repetimos, NO hubo. Volvemos a pedir perdón a nuestro público por dudar de ellos”. Imagen de la previa del encuentro en cuestión del pasado sábado.

CINE SUECO CONTEMPORÁNEO ESTA TARDE EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

0
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Hoy jueves, 30 de enero, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con una entrada-donativo de 3 euros, dentro del ciclo ‘Nuevas sensaciones’ se ofrecerá el largometraje sueco de 2022 ‘El triángulo de la tristeza’, dirigido por Ruben Östlund. La duración es de 147 minutos. Se ofrecerá en versión original con subtítulos en castellano. Argumento: Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros.

CINCO ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA DEL CEIP SAN MARTÍN DE CAMPIJO NOS PRESENTAN SU “RAP POR LA PAZ”

Mañana jueves 30 de enero se conmemora el Día Escolar de la no violencia y la Paz. Por este motivo, la clase de niños y niñas de 6º de Primaria del colegio San Martín de Campijo han compuesto los versos de un rap, con la dirección y los arreglos musicales de su profesor, Manuel Holzwarth. Un tema que, mañana, se podrá escuchar en la megafonía de este centro escolar. Aimar Aragón Pascual, Lucía Soto Espinoza, June Huerta González, Timo Leschenko y Darío Ortíz Díaz, de 11 años de edad (de izquierda a derecha en la imagen junto a Manuel), en representación de toda la clase, nos han contado en Castro Punto Radio cómo surgió la idea y que cada uno de ellos ha aportado unos versos con los que se ha compuesto la letra completa de este “Rap por la Paz”. Un estilo musical que les gusta mucho, tal y como indicaba el profesor, y con el que se sienten muy cómodos. Llama la atención hasta qué punto estos peques están concienciados respecto a la inutilidad de las guerras y todo lo negativo que conlleva la violencia en su diferentes manifestaciones. Merece especial mención el caso de Timo, un niño ucraniano que llegó a nuestro país huyendo de la guerra junto a su madre. Su padre y su abuela han venido más adelante pero, como él mismo decía, falta su abuelo. Si no has podido escuchar esta entrañable conversación con estos maravillosos peques, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Además, se puede escuchar o descargar en el siguiente enlace de nuestra página de podcast:

UNA PEQUEÑA FOCA GRIS RECALA EN EL PUERTO DE CASTRO URDIALES

Tal y como informan desde SEO Birdlife, en la noche de ayer llegaba al solárium de Castro el cachorro destetado de una foca gris. Las fuertes borrascas la habrán debilitado, o se habrá visto en la necesidad de protegerse de las malas condiciones de la mar de estos días atrás. La Policía Local señalizaba los accesos para evitar que fuera molestada durante la noche. A continuación se revisó su estado, confirmando que estaba durmiendo, valorando actuar tras el amanecer y consultando a la veterinaria. Miembros de SEO han estado pendientes esta mañana de que no fuese molestada por paseantes hasta la llegada de los agentes del medio natural, que antes del amanecer ya estaban para evaluar la situación y proceder en consecuencia. El animal, aparentemente, no tiene problemas ni lesiones, salvo que es muy joven y estará algo debilitado, pero decidió volver a la mar, que presentaba unas condiciones razonables. Estos días habrá que estar atentos ante la llegada de más ejemplares, también de aves, o que esté ejemplar recale de nuevo. La manera de proceder es evitar que estos animales sean molestados en tanto llegan los agentes, que pueden ser avisados a través del 112.