REPASAMOS CON EL DIRECTOR DEL IES ATAÚLFO ARGENTA LA OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO

El actual curso escolar está a punto de concluir y aquellas personas que han terminado la formación obligatoria y quieren continuar con  sus estudios están pensando ya en ese futuro cercano. En este contexto, hemos repasado con el director del IES Ataúlfo Argenta, Manuel Noguerol, la oferta educativa que ofrece el centro en cuanto a Bachillerato, FP Básica y ciclos que de grado medio y superior con dos años de duración. En lo que respecta a estos últimos y dentro de la familia de informática y comunicaciones, se imparte tres ciclos, uno de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes y dos de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Ambos se pueden cursar en tres años “ya que el primer curso de los dos es común”. Como novedad este año, se implanta también el curso de especialización de Inteligencia Artificial y Big Data con un año de duración y cuyo acceso requiere de haber finalizado un grado superior de esta familia. También se estrena un nuevo ciclo de Grado Superior en la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Se trata de Atención a Personas en Situación de Discapacidad. En todo lo casos antes mencionados, en el tercer trimestre del segundo curso se realizan prácticas en empresas de Cantabria y Vizcaya. Noguerol se ha referido también a la Formación Profesional Básica en Cocina y Restauración que ofrece el centro, destacando que “el índice de alumnos que consiguen trabajo en el sector durante los primeros años es de 80-90%. Entre otras cosas, los estudiantes ofrecen un servicio de comedor abierto al público en el centro todos los jueves. Por último, el IES Ataúlfo Argenta ofrece, además de los bachilleratos científico-tecnológico, Ciencias Sociales y Humanidad; el de Artes Escénicas, que sólo se da en tres centro de toda Cantabria. Las instalaciones cuentan con un salón de actos especialmente equipado para cualquier representación. En él se desarrollan las clases de Artes Escénicas y Música y también se hacen representaciones y muestras para el público de instituto.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES 19 DE JUNIO

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 19 de junio al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria:  https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

CICLO DE CONFERENCIAS EN LA RESIDENCIA CON MOTIVO DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

0
El Centro Cultural La Residencia va a albergar este verano un ciclo de conferencias gratuito y abierto al público sobre arte, enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Su título es ‘Ellas hacen (otra) historia del arte: pintoras, mecenas, ilustradoras’. Arrancará el viernes 30 de junio con la conferencia de Sara Rubayo ‘Pintoras: desmontando mitos’. Rubayo es historiadora del Arte, divulgadora en programas de televisión como ‘El Condensador de fluzo’ de TVE, y potente influencer, con más de 65.000 seguidores en Instagram. Continúa el ciclo el viernes 14 de julio con la charla ‘Para que puedan honrarnos y recordarnos. Las galerías de retratos de las mujeres de la Casa de Austria (1524-1633)’, a cargo de la profesora Noelia García Pérez, Titular de Historia del Arte de la Universidad de Murcia. Finalmente, el viernes 21 de julio, la dibujante Ana Penyas, Premio Nacional del Cómic 2017, ofrecerá la charla ‘Memoria gráfica, memoria histórica. Cómic e Ilustración’. Todas las sesiones tendrán lugar a las 7 de la tarde.

LA ASAMBLEA DE CASTROVERDE DECIDIÓ QUE EL PACTO CON EL PSOE «ERA EL MEJOR PARA SACAR ADELANTE NUESTROS PROYECTOS», AUNQUE «HABÍA OTRAS OPCIONES QUE SE HAN BARAJADO Y CON LAS QUE PODÍAMOS HABER OPTADO A LA ALCALDÍA»

Tras firmarse el pacto de Gobierno PSOE-CastroVerde ha visitado los estudios de Castro Punto Radio la que será concejala de Educación, Cultura y Atención Ciudadana, además de primera teniente de alcaldesa, Elena García. Se ha mostrado contenta de “que haya llegado el momento de hacer público el pacto al que hemos llegado”. Un acuerdo que “los integrantes de la asamblea de nuestro partido han decidido que era el mejor para sacar adelante nuestros proyectos”, aunque ha señalado que “había otras opciones que se han barajado (PP y PRC) y con las que podíamos haber optado por llevar la Alcaldía”. No obstante, la asamblea ha hablado. Con respecto a las conversaciones mantenidas con los socialistas y que se han materializado en este pacto, García ha señalado que “ambas formaciones nos hemos sentado con la actitud adecuada y hemos limado temas en los que igual no podíamos coincidir”. Ha puesto como ejemplo el centro multiusos del Ágora. “Nos hemos encontrado con total disposición del PSOE de seguir adelante con este proyecto que para nosotros es importante”. Todo ello sin renunciar al teatro de la zona del Pachi Torre porque “si hay capacidad, siempre está bien tener una infraestructura mejor”. CV ha planteado también en esas reuniones para alcanzar un acuerdo que “no se debe renunciar a la rehabilitación el Centro de Salud La Barrera porque es el que tenemos ahora, sin esperar a nuevos edificios que no sabemos cuándo llegarán”. Hablando de discrepancias, hemos preguntado por el Plan Estratégico en cuya aprobación CastroVerde se abstuvo. “No se ha desarrollado de la manera más óptima y lo seguimos manteniendo. Ahora bien, es un documento que está en el Ayuntamiento y que puede servir de guía para traducir en proyectos que se plasmarán en un plan de gobernanza”. CastroVerde llevará en el Consistorio las áreas de Educación, Cultura, Atención Ciudadana, Urbanismo, Movilidad, Proyectos, Asuntos Sociales, Salud, Tercera Edad, Igualdad, Medio Ambiente, Sanidad Animal y Cementerio. Concejalías que “pedimos en las conversaciones con el PSOE por experiencia, perfil personal, profesional, inquietudes y por proyectos que queremos desarrollar en estos campos”. La dedicación de los cuatro ediles de CastroVerde será al 100% porque “creemos que las áreas y los proyectos a realizar lo requieren”. Preguntada si habrá personal de confianza esta legislatura, ha respondido que “es algo aún por definir”, aunque ha mantenido que “nosotros siempre hemos criticado estos puestos porque se hacía un mal uso de ellos”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista con la próxima primera teniente de alcaldesa:

FIRMADO EL ACUERDO DE GOBIERNO PSOE-CASTRO VERDE, QUE INCLUYE OCHO DEDICACIONES PLENAS, CUATRO PARA CONCEJALES SOCIALISTAS Y CUATRO PARA CASTRO VERDE, Y OTRAS TRES PARCIALES PARA EL PSOE

Este mediodía se ha presentado en el Castillo Faro el pacto de gobierno que garantiza la mayoría absoluta en la corporación municipal de Castro Urdiales, «una coalición de izquierda y progresista, tal y como pidieron las urnas en base a los resultados, con el objetivo común de dar prioridad a la ciudadanía castreña con los programas electorales de base», según ha indicado la que repetirá como alcaldesa, Susana Herrán (PSOE), que ha firmado el acuerdo junto a la que será primera teniente de alcaldesa, Elena García (CV). Las Concejalías que gestionará el PSOE se repartirán así:
  • Susana Herrán: Recursos Humanos y Personal, Seguridad Ciudadana, Obras y Servicios y Plan Estratégico (dedicación al 100%).
  • Pablo Antuñano: Hacienda y Contratación (dedicación al 66%).
  • Gorka Linaza: Festejos y Juventud (dedicación al 100%).
  • Nereida Díez: Promoción Económica y Empleo (dedicación al 100%).
  • Nerea San Miguel: Industria, Comercio, Hostelería y Mercado (dedicación al 66%).
  • Dely Vélez: Turismo, Patrimonio y Archivo (dedicación al 100%).
  • Francis Vilella: Deportes y Juntas Vecinales (dedicación al 66%).

Las que gestionará Castro Verde son:

  • Elena García: Educación y Cultura y Atención Ciudadana (dedicación al 100%).
  • Eduardo Amor: Urbanismo, Movilidad y Proyectos (dedicación al 100%).
  • Leticia Mejías: Asuntos Sociales, Salud, Tercera Edad e Igualdad (dedicación al 100%).
  • Virginia Losada: Medio Ambiente, Sanidad animal y Cementerio (dedicación al 100%).

Ambas formaciones todavía no han abordado el personal de confianza que tendrán los grupos municipales.

Ambos partidos se comprometen «a dar continuidad a los proyectos iniciados en la legislatura 2019-2023 y a sacar adelante el proyecto del Centro Multiusos del Ágora, con salón de actos de aproximadamente 240 butacas, centro de interpretación de las ruinas romanas de Flaviobriga y aulas culturales. Para lo cual se iniciarán nada más empezar la legislatura los trámites administrativos y urbanísticos necesarios, y se reservará la partida presupuestaria correspondiente en el ejercicio en que previsiblemente puedan dar comienzo las obras de ejecución».

Según el acuerdo, «nos comprometemos a avanzar en transparencia, con iniciativas que no solo sirvan para conocer el gasto político del Ayuntamiento sino el gasto general del dinero público, así como el trabajo que desarrollamos tanto los políticos como los departamentos municipales y empleados públicos. También impulsaremos iniciativas de participación ciudadana como los plenos ciudadanos. Ambas formaciones, desde las correspondientes áreas que dirijan, se comprometen a poner a disposición de la ciudadanía, al menos, la siguiente información:

– Panel de estado de los trámites de proyectos y obras. – Gastos políticos. – Listados de contratación. – Visualización fácil y gráfica del presupuesto municipal y la liquidación de cuentas. – Agenda política.

Para todos estos compromisos se dotarán las correspondientes partidas presupuestarias con los recursos que den cobertura suficiente para su ejecución».

En el siguiente enlace se puede acceder al acuerdo de gobierno completo:

Acuerdo de Gobierno PSOE-CastroVerde 2023-2027

Imágenes de la presentación y firma del pacto:

CERRADO EL PACTO DE GOBIERNO ENTRE EL PARTIDO SOCIALISTA Y CASTRO VERDE, QUE DA LA MAYORÍA ABSOLUTA DE 11 CONCEJALES Y REVALIDARÁ A SUSANA HERRÁN EN LA ALCALDÍA

Después de dos semanas de negociación, el pacto se dará a conocer de manera completa en las próximas horas y días. Un acuerdo que ha sido ratificado por las asambleas locales de ambos partidos y que se firmará próximamente. Imagen de archivo de la celebración socialista el pasado 28 de mayo tras haber ganado las elecciones municipales.

TEATRO, MAÑANA SÁBADO, EN EL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA

Dentro de los ciclos de teatro ‘Primavera a Escena’, organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y ‘La Cultura Contraataca’ del Gobierno de Cantabria, mañana sábado se va a representar la comedia ‘Un Dios Salvaje’, a cargo de Rita Cofiño Producciones, dirigida a un público adulto. Será a las 8 de la tarde en el IES Ataúlfo Argenta. Entrada donativo de 5 euros.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES OFRECE ASESORAMIENTO GRATUITO A LOS ALUMNOS AFECTADOS POR LOS ERRORES EN LOS EXÁMENES DE LA EBAU

Los 3.004 alumnos que se han examinado de la EBAU en Cantabria están pasando días de mucha incertidumbre después del gran error cometido por quienes elaboran los exámenes y que introdujeron en varias materias preguntas no incluidas en el temario de Bachillerato. Esto obligó a ir corrigiendo sobre la marcha, en el trascurso de la prueba, cambiando cuestiones o quitando preguntas, con lo que eso supone para unos estudiantes que, en muchos casos, se juegan a la décima su entrada en la carrera universitaria que quieren cursar. Desde la comisión organizadora de la EBAU se ha garantizado que estos errores no afectarán a los estudiantes que, como es obvio, no se fían de que eso vaya a ser así. En este contexto, desde la Unión de Consumidores de Cantabria, se han ofrecido para aportar asesoramiento gratuito a todos estos alumnos y sus familias, como ha señalado en Castro Punto Radio su abogado, Enrique Solís. Ha lamentado que, “parece que lo que teóricamente va a pasar es que se va a resolver una chapuza con otra. Y es que, la solución es tan amplia como alumnos se han presentado, cada uno de los cuales se puede ver afectado de manera diferente”. Por tanto, “se me escapa la solución que pueda dar la comisión organizadora”. Porque, “la más extrema sería repetir la prueba a todos con los exámenes bien hechos, pero el problema es que se puede generar más a estos jóvenes y dificultades para matricularse en algunas universidades”. Habrá que esperar al 16 de junio, momento en el que se publican las calificaciones provisionales y “cada uno vera cómo se ha materializado todo esto”. Del 19 al 21 podrán reclamar y, es ahí, “donde se espera un aluvión de reclamaciones”. Ha destacado que, de forma posterior, “los alumnos afectados tienen abierta incluso la vía judicial contra los responsables de esto para reclamar perjuicios morales y objetivos”. Los interesados en acogerse a ese asesoramiento gratuito que ofrece la Unión de Consumidores se pueden poner en contacto con el teléfono 942 24 40 09 o acudir a su sede en la calle San Fernando número 16 de Santander.

CASTRO RECIBE 223.422 EUROS DEL MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL PARA UN PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ENTIDADES LOCALES

El Gobierno, a través del Ministerio de Política Territorial, ha resuelto la concesión de 1.589.293 euros para subvencionar proyectos de digitalización en entidades locales de Cantabria, pertenecientes a la convocatoria de 2022 y con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos NextGenerationEU. En total, las entidades locales beneficiaras en todas las comunidades autónomas recibirán una inversión de 149 millones de euros para financiar la puesta en marcha y desarrollo de proyectos de digitalización y modernización de las administraciones locales y sus servicios. Esta convocatoria, para municipios con población entre 20.000 y 50.000 habitantes, diputaciones forales y provinciales, cabildos, consejos insulares, Ceuta y Melilla y comunidades autónomas uniprovinciales, inició su plazo de presentación de solicitudes el pasado mes de agosto, cuando las entidades locales pudieron presentar sus proyectos de digitalización, destinados a acercar la Administración local a los ciudadanos y facilitar los trámites con propuestas innovadoras que mejoren la prestación de los servicios públicos, finalizando el plazo a finales de 2022. En esta línea de subvenciones, Castro Urdiales percibe 223.422,47 euros para su proyecto ‘CASTRO2030’.

TOÑÍN URIARTE CUMPLIRÁ ESTE AÑO SU PARTICIPACIÓN NÚMERO 30 EN EL COSO BLANCO, AL QUE PRESENTARÁ UNA CARROZA

Toñín Uriarte vuelve este año a presentarse al Coso Blanco en la que será su participación número 30, como él mismo ha señalado en Castro Punto Radio. Presentará una carroza más grande que la del año pasado y “con muchas piezas nuevas”. Con ella le gustaría “poder conseguir un séptimo premio. Sería una gran ilusión para mí”. Después de lo sucedido en la edición de 2022, cuando su carroza fue descalificada, ha sido mucha la gente que se han volcado con él y que le están ayudando en la elaboración de su trabajo. Se ha mostrado muy agradecido a “las 15-20 personas que se están acercando al local a colaborar conmigo y a los patrocinadores que han aportado su granito de arena”. Así lo ha dicho visiblemente emocionado. Y es que, después de esa descalificación, una posible repetición este año se le hacía complicada teniendo en cuenta que no recibió dinero alguno en 2022. “Es algo que tenemos a la espalda y sin ayuda no hubiera sido posible”. Ha lamentado que, “a día de hoy, nadie me ha explicado qué parte de las bases no se cumplieron el año pasado para que nos dejaran fuera del reparto de premios”. En esta ocasión, “la elaboración de la carroza va a buen ritmo” y ha dicho que “estaremos en el parque a la hora marcada desde la organización”.

JORGE CUEVAS SE MUESTRA «AGRADECIDO POR EL APOYO Y CONFIANZA DE LOS VECINOS QUE NOS PERMITE SEGUIR AVANZANDO EN PROYECTOS YA ENCAMINADOS Y EN OTROS NUEVOS»

El PSOE ganó las elecciones en Otañes de manera incontestable con 243 votos por 82 del PRC. Por tanto, Jorge Cuevas volverá a ser presidente de la Junta Vecinal, contando con tres vocales socialistas y, en la oposición, uno del PRC. Cuevas se ha mostrado en Castro Punto Radio “muy agradecido por el apoyo y la confianza que han depositado en nosotros los ciudadanos y que nos va a permitir seguir avanzando en proyectos que ya teníamos encaminados esta legislatura y en otros nuevos”. Ha mencionado, “terminar con los proyectos de saneamiento de algunas zonas que están sólo pendientes de los permisos de la CROTU y la Confederación Hidrográfica, al igual que la reparación de las antiguas escuelas”. La intención de la junta era que ese edificio saliera a licitación y fuera gestionado por quién quisiera poner en marcha en él un gimnasio. Sin embargo, “en los últimos días hemos recibido una propuesta de un organismo”, de la que no ha querido dar detalles a la espera de que se estudie su posible viabilidad. Por otro lado, la junta consiguió que el Ayuntamiento declarara la ruina de unos edificios ubicados en la plaza propiedad de la entidad local menor y “ya tenemos a un arquitecto trabajando en ello para su rehabilitación. La idea inicial es sacarlo a licitación para que una empresa constructora se encargue de habilitar viviendas que pueda vender después y obtener beneficio con la condición de que los bajos sean para la junta. En ellos albergaríamos un almacén, que es muy necesario, y quedaría otro espacio bastante grande en el que quizá pudiera ir el gimnasio”. En caso de que la opción de que una empresa constructora se encargue no saliera adelante, “estamos a punto de pagar la deuda del agua con el Ayuntamiento y, a partir de ahí, la junta tendría capacidad de endeudamiento y podríamos pedir un crédito para hacernos cargo del arreglo y posterior venta de las viviendas”. Esta legislatura, Cuevas quiere también terminar con las obras del edificio de la plaza para que vuelva a albergar las oficinas de la Junta. Estos cuatro años se han realizado los trabajos de la cubierta, fachada y ventanas y “quedaría el interior en cuanto a techos, suelos, distribución de los espacios y construcción de un acceso para personas con movilidad reducida. Contaríamos, además, con un salón de actos grande para distintas actividades”. Cuando se realice el traslado, la actual casa de Juntas “quedaría como lugar para cuestiones lúdicas o clases de inglés”. Además de todo esto, “están adjudicadas las obras para cubrir el frontón y queremos continuar con la reparación de parques y cubrir alguno, colocar máquinas biosaludables y reparar algunos puentes”.

247 MATRIMONIOS SE ROMPIERON EN CANTABRIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023, DOCE DE ELLOS EN CASTRO URDIALES

Los órganos judiciales de Cantabria recibieron durante el primer trimestre de este año 2023 un total de 247 demandas de disolución matrimonial, lo que representa un descenso del 18,5 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo de 2022, cuando los procedimientos de este tipo que llegaron a los juzgados cántabros fueron 303. Así lo ha informado hoy el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Los 247 procedimientos de disolución matrimonial ingresados en Cantabria representan una tasa de 42 demandas por cada 100.000 habitantes, inferior a la de la media nacional, que se sitúa en 47,1. Dentro de la denominación “disoluciones matrimoniales”, el informe se refiere a los divorcios de mutuo acuerdo y a los no acordados, a las separaciones consensuadas y a las no consensuadas, y también a las nulidades matrimoniales. En el periodo analizado se presentaron en Cantabria 237 demandas de divorcio -cincuenta menos que un año antes- y 10 de separación – seis menos que en 2022. De los 237 divorcios, la mayoría (137) fueron de mutuo acuerdo, un 24,7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2022 (182); mientras que los no consensuados ascendieron a 100, cinco menos que un año antes. En el caso de las separaciones, 9 fueron consensuadas, tres menos que en 2022, y una no consensuada, frente a cuatro de 2022. Por otro lado, los juzgados de primera instancia con competencia en familia de Cantabria no registraron ningún procedimiento de nulidad matrimonial de enero a marzo de 2023, al igual que en el mismo periodo de 2022. Dentro de la denominación “disoluciones matrimoniales” el informe se refiere a los divorcios de mutuo acuerdo y a los no acordados, a las separaciones consensuadas y a las no consensuadas, y también a las nulidades matrimoniales. En Castro Urdiales, las demandas de disolución matrimonial presentadas en el primer trimestre de 2023 fueron 12 (7 divorcios consensuados, 4 no consensuados y 1 separación no acordada). La estadística también analiza los procedimientos presentados en los juzgados solicitando la modificación de alguna de las medidas acordadas en sentencia –bien en sentencia de separación, divorcio o nulidad, bien en sentencia en la que el juzgado acordó medidas relativas a la guarda y custodia de hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio-. Los juzgados de familia de Cantabria registraron 103 peticiones de este tipo, 37 menos que en el mismo periodo de 2022, cuando se recibieron 140. De ellas, en Castro fueron 9.

LOS BONOS DE APUESTAS MÁS ATRACTIVOS EN ESPAÑA

0
Los juegos de azar son una forma de entretenimiento muy popular en la sociedad española. Pero desde que la industria del juego online se regularizó en 2012 con la fundación de la DGOJ, una década después los juegos de casino y apuestas deportivas se han convertido en tendencia en España y la mejor manera de sacarles el máximo provecho es con las promociones que ofrecen los propios operadores. Desde bonos de tiradas gratis en casinos online hasta bonificaciones de reembolso pasando por freebets en apuestas deportivas, la variedad existente en el mercado español es muy amplia. Esto se debe a la gran competencia existente entre los operadores, no solo para atraer clientes nuevos, sino también para fidelizarlos; y la buena noticia es que quienes salen más beneficiados son los jugadores. A continuación vamos a mostrarte cuáles son las promociones de apuestas online más populares en nuestro país y después te explicaremos porque no podrás comenzar a disfrutar de inmediato de tu primer bono tras registrarte en tu operador de preferencia.

Los mejores bonos de apuestas online en España

Tanto en casas de apuestas deportivas como casinos online, estos son las bonificaciones más comunes:
  • Bono de Bienvenida. Se utiliza para captar jugadores nuevos y como explicaremos más adelante, la DGOJ ha puesto ciertos límites para que no se pueda disfrutar de inmediato.
  • Freebets. Este bono está diseñado específicamente para las apuestas deportivas y ofrece al jugador la oportunidad de hacer una apuesta gratis sin riesgo en un partido específico. Este tipo de promociones usualmente se ofrecen únicamente a jugadores nuevos y su resultado es independiente de si, por ejemplo en el caso del fútbol, el VAR puede cambiar las apuestas.
  • Bono de reembolso. Se trata de una bonificación que disminuye las pérdidas hasta un porcentaje máximo determinado. Normalmente se ofrece para juegos de casino o eventos deportivos determinados.
  • Club VIP. Con este programa de fidelización que está disponible en las mejores plataformas de España, se van acumulando puntos para ir pasando de nivel e ir recibiendo ventajas y beneficios adicionales.

Tendrás que esperar 30 días para disfrutar de tu primer bono

Durante los últimos años, la Dirección General de Ordenación del Juego ha ido haciendo modificaciones en la Ley del Juego en España que se han publicado en diferentes documentos oficiales, como el RD 958/2020. En uno de estos documentos que se ha publicado recientemente se especifica que los jugadores deben esperar 30 días con su cuenta activa después de su registro para poder acceder a una oferta de casino (una de las medidas tomadas para luchar contra la ludopatía y adicción al juego). Así que ten esto en cuenta a la hora de aprovechar una promoción como jugador nuevo. Por último, queremos recordarte que nunca debes aceptar ningún bono de casino sin haber leído detenidamente sus Términos y Condiciones. Esta sección explica especialmente dos datos muy importantes: la duración de la promoción y cómo se pueden retirar las ganancias generadas con el bono. Revisa cuidadosamente si hay que cumplir con un Rollover específico y que sus condiciones son apropiadas para evitar sorpresas a la hora de retirar tu dinero.

CONVOCADO PLENO EXTRAORDINARIO PARA EL MIÉRCOLES 14 DE JUNIO CON EL FIN DE APROBAR ACTAS DE SESIONES ANTERIORES

Se ha convocado, para el miércoles 14 de junio a las 10:30 horas, pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Castro con un orden del día en el que únicamente se incluyen puntos relacionados con la aprobación de actas de sesiones anteriores. Pleno de trámite antes de que el próximo 17 de junio se conforme la nueva Corporación. ORDEN DEL DÍA 1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO CELEBRADO EL DÍA 6 DE MARZO DE 2023 2.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO CELEBRADO EL DÍA 28 DE MARZO DE 2023 3.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO CELEBRADO EL DÍA 2 DE MAYO DE 2023

EL PRC NO SE PRESENTARÁ A LAS ELECCIONES GENERALES DEL MES DE JULIO

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha decidido no presentarse a las próximas elecciones generales del 23 de julio. Así lo ha dado desvelado este jueves su máximo dirigente, Miguel Ángel Revilla, tras el Comité Ejecutivo celebrado en Santander. Los malos resultados electorales del 28 de mayo han obligado a los regionalistas a dar un paso atrás y desvincularse de unos comicios a los que sí optaron en las dos convocatorias de 2019, que colocaron a José María Mazón en el Congreso de los Diputados. “El riesgo de que no salgamos es enorme”, ha manifestado Revilla. “Una campaña supone mucho dinero, estamos prácticamente a cero y tendríamos que pedir un crédito que no queremos”, ha reconocido, antes de añadir que “el panorama político que va a haber daría a nuestro diputado una efectividad mucho menor”. El rechazo a presentarse a las elecciones del próximo 23 de julio ha sido refrendado por 55 miembros del Comité Ejecutivo frente a cinco a favor. Así pues, los 68.580 votos cosechados en las generales de noviembre de 2019 y los más de 67.000 del pasado 28 de mayo quedan “huérfanos” y a disposición del resto de candidaturas que sí se presentarán.

EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE CASTREÑO, PABLO ANTUÑANO, IRÁ EN EL NÚMERO 3 DE LA LISTA POR CANTABRIA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La candidatura del PSOE de Cantabria al Congreso en las próximas elecciones generales del 23 de julio estará encabezada por el diputado nacional y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, Pedro Casares, al que acompañará la actual portavoz parlamentaria y diputada autonómica, Noelia Cobo; el secretario general del PSOE de Castro Urdiales, Pablo Antuñano; la alcaldesa en funciones de Limpias, Marimar Iglesias, y el exalcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero. Los nombres de los candidatos se han cerrado este mismo jueves tras las propuestas trasladadas desde las asambleas locales del partido y se han comunicado para su aprobación definitiva durante el Comité Regional Extraordinario del PSOE celebrado esta tarde en Santander. Hay que recordar que Cantabria elige 5 diputados al Congreso. En los comicios de 2019 resultaron elegidos 2 del Partido Popular y uno del PSOE, PRC y Vox.

CAMPEONATO DE ROLLER EL 24 DE JUNIO EN LA PISTA DE PATINAJE DE CASTRO

El parque de patinaje de Castro, junto al Cementerio de Ballena, acoge el próximo 24 de junio el octavo Campeonato de Roller en las modalidades de Quad e Inline. Una cita organizada por la Federación Cántabra y promovidas por el Club de Patinaje de Castro. Con Marcelo Curto, uno de sus integrantes, hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha detallado, el objetivo de esta cita es “promocionar el patinaje e ir, poco a poco, recuperando las pruebas que quedaron aparcadas por la pandemia”. La prueba se desarrollará en la mini rampa, comenzado a las 11:30 los entrenamientos y a partir de las cuatro de la tarde la competición. Se divide en distintas categorías, los menores de 10 años y los de menos de 14 serán mixtos. Las siguientes son menores de 19 años, los absolutos a partir de 19 y los martes desde los 30 años. Los patinadores federados sólo tendrán que acudir a la pista el día de la prueba, Los que no lo están y quieran participar, tienen que inscribirse antes del 22 de junio en la Federación “para que les pueda cubrir el seguro que se pone a disposición”. Para ello “pueden hacerlo en el correo patinajecantabria2@hotmail.com y en el teléfono 942 355 645”. Curto ha adelantado que ya cuentan con los permisos del Ayuntamiento para desarrollar otra prueba de similares características el 1 de julio pero de Skateboarding.

LA BANDERA AZUL YA ONDEA EN LA PLAYA DE BRAZOMAR

Esta mañana se ha procedido a instalar la Bandera Azul que, por primera vez, ondeará en la Playa de Brazomar. Este reconocimiento, otorgado por la asociación ADEAC-Bandera Azul, supone que este arenal debe cumplir un exigente listado de requisitos obligatorios y otros recomendados que atañen a cinco apartados como son: Calidad del agua, Seguridad y Servicios, Gestión Ambiental, Defensa Natural y Regeneración de Espacios Naturales e Información y Educación Ambiental. También se está instalando la flexipasarela y pérgola de sombra para personas con problemas de accesibilidad.

IZQUIERDA UNIDA PROPONE AL CASTREÑO PABLO VILLASANTE COMO NÚMERO 2 DE LA CANDIDATURA DE ‘SUMAR’ AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EL 23-J

El coordinador de Izquierda Unida de Castro Urdiales, Pablo Villasante, ha sido propuesto por la formación política a nivel regional como número 2 de la lista al Congreso de los Diputados por Cantabria en las elecciones generales del 23 de julio, para formar parte de la candidatura de la coalición ‘Sumar’ en la comunidad. La Coordinadora Autonómica de IU, máximo órgano de decisión, ha ratificado este miércoles las listas completas al Congreso y al Senado que propuso la dirección regional para poner a disposición de Sumar en Cantabria, donde confían en formar una candidatura “ganadora y de unidad” junto a otras formaciones. La portavoz autonómica de Izquierda Unida de Cantabria, Carmen Martín, y el coordinador de la formación en Camargo, Fernando Agúndez, han sido elegidos como cabezas de lista al Congreso y al Senado, respectivamente.

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL ‘SETARES Y LA FIEBRE DEL HIERRO’ DEL CASTREÑO PATXI LONGARTE, ESTA TARDE EN OTAÑES

El edificio de la antigua Junta Vecinal de Otañes, ubicado en la plaza, acoge esta tarde a las siete la presentación del documental ‘Setares y la fiebre del hierro’ del castreño Patxi Longarte, que ha visitado hoy los estudios de Castro Punto Radio. Un trabajo gracias al cual “se podrá realizar un recorrido virtual en tres dimensiones por el poblado minero de Setares de 1948, como su estuviéramos visitando sus calles”. Tras la proyección, habrá una charla coloquio. Para su desarrollo, Longarte ha estado trabajando 11 meses a razón de cuatro horas al día, todos los días de la semana. Ha recorrido todo el poblado, se ha introducido en las minas acompañado por personas expertas, ha entrevistado a expertos en la materia y mantenido numerosos encuentros con personas que vivieron en el poblado y que cuentan sus experiencias. En definitiva, ha vivido en primera persona cómo era el día a día en Setares, El resultado, este documental de amplio contenido, multitud de imágenes incluso aéreas y una cuidada banda sonora. Para la recreación en 3D “he trabajado a partir de 5 o 6 fotografías antiguas  en las que se ve el pueblo al completo. A partir de ahí, mucha información de múltiples entrevistas que han permitido esta recreación detallada”. Ha contado también cómo comenzó a realizar documentales sobre el patrimonio minero e industrial de Castro. Y es que, en su canal de Youtube (Learning by exercising) cuenta con otros trabajos sobre el ferrocarril Castro-Traslaviña o la Vía Verde Castro-Alén. “A medida que iba cumpliendo años, empecé a tener interés por ciertas cosas que antes no me lo despertaban. Soy ciclista y he andado por todas estas zonas y me surgió el interés por conocer qué eran y su historia. Me puse a investigar y me di cuenta de que en Youtube no había nada parecido a lo que yo pretendía contar. Así empezó todo, con el único objetivo de poner la cultura al alcance de todos”. Desde su punto de vista “hay muy poca sensibilidad y respeto hacia el patrimonio minero e industrial que tiene Castro y que es mucho. Se hace poco uso de él desde un punto de vista, por ejemplo, turístico, y hay, en general, muy poco conocimiento de él entre la población”.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS PRESENTARÁ EL PROGRAMA DE LA SEMANA GRANDE EN UNOS DÍAS PARA LO QUE ESTÁ ULTIMANDO ALGUNOS DETALLES

El concejal de Festejos, Gorka Linaza, tiene intención de dar a conocer el programa de actos de la Semana Grande en los próximos días, para lo que está ultimando algunos detalles. Como ha señalado en Castro Punto Radio, “el objetivo es dejar cerrado el grueso de los actos de las fiestas, también las de Coso Blanco, teniendo en cuenta de que, quién resulte concejal del área tras la conformación de la nueva Corporación, no tendrá apenas tiempo. Además de las actividades tradicionales, como sardinadas, romerías, cucañas o el Encuentro de Agrupaciones Musicales (1 de julio), “seguiremos potenciando las noches con conciertos y verbenas, siendo el recinto festivo el parque Amestoy, aunque en el Ayuntamiento también habrá algunas actuaciones”. La Barrera volverá a ser el espacio que acoja las barracas, con la posibilidad de que, como el año pasado, se pueda utilizar la zona de la carretera. Como ya hemos informado, se han publicado los pliegos de condiciones para la instalación de casetas de hostelería y choznas de asociaciones, documento que no cambia con respecto a 2022 “porque funcionó. Son dos espacios (el parque y la explanada de San Guillén) muy consolidados en las fiestas y cada uno tiene su público”.

SE PUBLICA EL PLIEGO PARA LA INSTALACIÓN DE 8 CHOZNAS GESTIONADAS POR ASOCIACIONES Y CLUBES EN SAN GUILLÉN DURANTE LA SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales también ha publicado hoy el Pliego de condiciones que regula la ocupación del dominio público con choznas tipo bar, no profesionales, gestionadas por asociaciones culturales, deportivas, sociales, festivas, musicales o juveniles, sin ánimo de lucro, con motivo de la celebración de fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco 2023. Este tipo de instalaciones se colocarán en la explanada de San Guillén. Las instalaciones destinadas a choznas deberán reunir las condiciones técnicas necesarias para garantizar la seguridad de personas y bienes y, en general, asegurar la protección del público y evitar molestias a terceros, de conformidad con las reglamentaciones exigibles para cada caso, las medidas de prevención y protección contra incendios y las condiciones de seguridad e higiene. Inicialmente está prevista la colocación de 8 choznas, aunque el Ayuntamiento podrá modificar el número de txoznas inicialmente previsto (a la baja) si así lo estima oportuno . La instalación sólo podrá iniciarse y finalizar en las fechas que determine el Ayuntamiento de Castro Urdiales, debiendo retirarse todo el material en un plazo máximo de 48 horas desde la finalización. Las choznas a instalar tendrán una ocupación en superficie de un máximo que en cada caso establezca el consistorio y estarán construidas en material adecuado en cuanto a solidez de la instalación, higiene, facilidad de limpieza, etc. La apertura de las choznas tendrá lugar el día 23 de junio al 2 de julio y del 6 el 9 de julio en los siguientes horarios: .- 23, 24, 25 de junio, de 19 a 03:30 horas. .- 30 de junio y 1, 7 y 8 de julio, 19 a 03:30 horas. .- 26, 27, 28 y 29 de junio, y 2 y 9 julio, de 19 a las 01:30 horas. Se podrán vender alimentos con escasa manipulación y bajo riesgo sanitario, tales como:
  • Bocadillos o pinchos de chorizo, chistorra, morcilla, bacón o panceta, lomo adobado, hamburgueses, salchichas, fiambres, jamón curado, conservas de bonito, atún, sardinas, quesos curados o semicurados y alimentos similares.
  • Tortillas (hechas con huevo pasteurizado).
  • Sardinas asadas.
  • Y en su caso, también el despacho de otros alimentos envasados de elaboración industrial.
Queda totalmente prohibida la venta y el suministro de bebidas alcohólicas y tabaco a menores de 18 años, en virtud de lo establecido por la Ley 15/1988 de 11 de noviembre, debiendo colocarse en sitio visible un cartel de 42×30 cm, señalando la prohibición. Queda terminantemente prohibida la venta de alcohol de alta graduación, dicho incumplimiento conllevará una sanción económica, más el cierre de la chozna inmediatamente y no podrá participar en el sorteo de las txozna durante 5 años. Asimismo queda totalmente prohibida a menores de 18 años la permanencia y la ejecución de trabajos en el interior de las choznas. Las labores de carga y descarga de mercancías se realizarán en horario no abierto al público y en todo caso siempre antes de las 12 del mediodía. Los grupos o entidades autorizadas a la colocación deberán suscribir Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por los sucesos que puedan ocurrir derivados de la explotación por importe mínimo de 300.000 euros. Los interesados deberán presentar la solicitud en el Registro General del Ayuntamiento de Castro Urdiales, mediante instancia suscrita por la persona autorizada por el grupo o entidad solicitante, hasta el 13 de junio. Si las peticiones restantes superasen el número de espacios disponibles, se realizará un sorteo publico ante la Secretaría de la corporación. Se podrán imponer sanciones por faltas recogidas en el Pliego, que serán calificadas de la siguiente manera: .- Las sanciones por faltas leves consistirán en la pérdida del 50% de la fianza. .- Las sanciones por faltas graves consistirán en la pérdida del 100% de la fianza. .- Las sanciones por faltas muy graves consistirán en la pérdida total de la fianza, el cierre automático de la choznas, la revocación de la autorización o licencia concedida, y la prohibición de instalación o utilización de txozna por un periodo de dos años. Si procede, el Ayuntamiento podrá tramitar denuncias por infracciones ante órganos competentes. El Pliego al completo: PLIEGO CHOZNAS FIESTAS 2023

DOCE CASETAS DE HOSTELERÍA SE INSTALARÁN EN AMESTOY DEL 23 DE JUNIO AL 2 DE JULIO Y DEL 7 AL 9 DE ESE MES, SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado el Pliego de condiciones que regulan las autorizaciones para la instalación y participación de establecimientos de hostelería castreña a través de casetas de Feria de Día en el Parque Amestoy y zonas adyacentes, durante las fiestas de la Semana Grande y Coso Blanco 2023. Las doce casetas que se autorizan se podrán instalar desde el 23 de junio hasta el 2 de julio y del 7 al 9 de julio. El horario será de 12 a 16 horas y de 19 horas hasta la 1 de la madrugada siguiente, todos los días desde el 23 junio al 2 de julio y del 7 al 9 de julio, si bien los viernes y sábados de feria el horario se ampliará hasta las 2 de la madrugada siguiente, y los días 2 y 9 de julio el horario de cierre sera a las 23:59 horas. Los adjudicatarios de los puestos abonarán un canon económico por el uso del espacio de suelo publico, en concreto 12 metros cuadrados durante 13 días, y asciende a la cantidad de 852,03 euros. Se vendrán obligados a depositar una fianza 700 euros en concepto de garantía, que será devuelta una vez la Policía informe que no se ocasionaron desperfectos por la ocupación o no se incumplieron las normativas establecidas en este pliego. Cada caseta ofrecerá durante los 13 días un pincho especial con entidad y calidad gastronómica. Las solicitudes de participación e instalación de las casetas se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento hasta el día 13 de junio. Se admitirá sólo una solicitud por local de negocio. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes se procederá a la calificación de la documentación presentada y si se superase el número de 12 interesados, se realizará un sorteo publico ante la Secretaría de la corporación. Una vez adjudicados los espacios, los interesados tendrán un plazo de 5 días para presentar en el Registro General del Ayuntamiento los siguientes documentos: a) Póliza de seguro de responsabilidad civil por los sucesos que puedan ocurrir derivados de la explotación de la caseta, por importe mínimo de 300.000 euros y recibo bancario de estar abonado y en vigor. b) Carta de pago justificante de la fianza de 700 euros depositada en la tesorería municipal. c) Justificante del abono del Canon por importe 852,03 por la concesión de la Caseta, previamente habiendo sido recogida la carta de pago de la misma. Se podrán imponer sanciones por faltas recogidas en el Pliego, que serán calificadas de la siguiente manera: .- Las sanciones por faltas leves consistirán en la pérdida del 50% de la fianza. .- Las sanciones por faltas graves consistirán en la pérdida del 100% de la fianza. .- Las sanciones por faltas muy graves consistirán en la pérdida total de la fianza, el cierre automático de la caseta y revocación de la autorización o licencia concedida, y la prohibición de instalación o utilización de casetas por un periodo de cinco años. Si procede, el Ayuntamiento podrá tramitar denuncias por infracciones ante órganos competentes. El Pliego al completo: PLIEGO CASETAS FIESTAS 2023

CASTRO VUELVE A ESTAR ENTRE LOS MUNICIPIOS CÁNTABROS EN LOS QUE ESTE VERANO SE PONE EN MARCHA EL PLAN ESPECIAL PARA EL DESARROLLO DEL OCIO

Más de 630 agentes de la Guardia Civil de Cantabria y las Policías Locales de Castro Urdiales, Laredo, Noja, Santoña, Suances y Potes toman parte en el refuerzo de controles y vigilancias en estos seis municipios, que comenzaron el pasado 1 de junio y se prolongarán hasta el 30 de septiembre, dentro del Plan Especial para el Desarrollo del Ocio impulsado por segundo año consecutivo por la Delegación del Gobierno en Cantabria y la Guardia Civil. La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y el coronel jefe de la Guardia Civil, Antonio Orantos, junto a otros mandos de la Guardia Civil y el delegado especial de la Agencia Tributaria en Cantabria, Miguel Cárcaba, han mantenido este miércoles una reunión sobre la planificación operativa que se desarrollará durante todo el verano en el marco del plan. Se vuelve a implementar en los cinco municipios en los que se puso en marcha de forma pionera en el verano de 2022 y a los que este año se suma Potes debido a la previsión de un incremento notable de visitantes por la celebración del Año Jubilar Lebaniego. Quiñones ha destacado que “desde la Delegación del Gobierno y la Guardia Civil volvemos a poner en marcha este plan que tan buenos resultados dio el pasado verano y que, como ya anunciamos, nació con vocación de estandarizarse y de irse ampliando a otros municipios, como es el caso de Potes”. En la reunión celebrada este miércoles en la sala Cantabria de la Delegación, se han abordado las unidades de la Guardia Civil implicadas en el Plan y los controles específicos a realizar, para lo que se ha organizado un cronograma teniendo en cuenta los eventos, festejos y jornadas de mayor afluencia en cada uno de los seis municipios a lo largo de todo el verano. La delegada del Gobierno ha recordado que el plan se cerró el pasado verano con un total de 219 detenciones y 2.519 denuncias por diferentes infracciones. “Todas las instituciones y administraciones involucradas, la Guardia Civil, las Policías Locales, el Gobierno de Cantabria, los Ayuntamientos, la Agencia Tributaria y la Inspección de Trabajo, realizaron un gran trabajo colectivo y que concluyó con importantes resultados en materia de seguridad, que es para lo que se puso en marcha este Plan puntero en la Cornisa Cantábrica”, ha dicho. Los efectivos de la Guardia Civil de la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana), el Sector de Tráfico, el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), el GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas), el Servicio Marítimo, el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM), los Equipos Roca, el Grupo Rural de Seguridad (GRS) o los servicios cinológico y aéreo trabajarán en colaboración y coordinación con las Policías Locales para aumentar y reforzar los dispositivos de control y vigilancia en estos seis municipios. “La planificación operativa preparada por la Guardia Civil atiende las necesidades específicas de cada uno de estos municipios a lo largo del periodo estival”, ha ensalzado Quiñones, que ha asegurado que el resto de municipios turísticos de la Comunidad Autónoma contarán, como todos los años, con refuerzos de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el marco del Plan de Turismo Seguro. Con el objetivo de que la actuación sea global, además de los dispositivos y controles de la Guardia Civil y las Policías Locales, también habrá otro tipo de inspecciones que dependen de otras administraciones como el Gobierno de Cantabria, la Agencia Tributaria o la Inspección de Trabajo, con el objetivo de garantizar la calidad turística. Así, en el marco del Plan Especial para el Desarrollo del Ocio, se desarrollarán dispositivos de control específicos sobre el consumo de alcohol y drogas, violencia machista y sexual, medioambiente y maltrato animal, ciberdelincuencia, seguridad ciudadana y vial, trabajo y Seguridad Social, fraude fiscal, orden público, protección de menores, odio y discriminación, trata de seres humanos o cultivo y tráfico de drogas, entre otros.

UN APARATOSO INCENDIO EN EL EDIFICIO DE LA CALLE JAVIER ECHAVARRÍA NÚMERO 3 CAUSA IMPORTANTES DAÑOS EN TRES VIVIENDAS DEL SEGUNDO Y TERCER PISO

En torno a las 11 y cuarto de la mañana de este miércoles se declaraba un incendio en la calle Javier Echavarría número 3, en concreto en una vivienda del segundo piso de la fachada que da a la travesía de la Seguridad Social, que ha quedado calcinada. El fuego se extendió muy rápidamente a la planta superior, en concreto a una vivienda del tercer piso, que quedaba también muy afectada, al igual que otra de la segunda planta. Los servicios sanitarios tenían que trasladar al Hospital de Laredo a ocho personas, dos de ellos bomberos, sobre todo por inhalación de humos. Uno de los profesionales resultó herido en una mano al rescatar a una mujer atrapada en el piso superior al incendio en situación de grave peligro. Una persona más era desplazada a Urgencias del Centro de Salud Cotolino. Los Bomberos de Castro, con el apoyo de un camión procedente de Laredo, intervenían desde dos puntos, extendiendo mangueras por la fachada de la plaza del mercado hasta la vivienda a través de las escaleras, intentándolo también por la travesía trasera, aunque en primera instancia no llegaba la presión de agua suficiente y después reventaba la manguera, que tenía que ser sustituida. Han procedido, además, a la extracción del humo generado con la ayuda de ventiladores de presión positiva, para sanear la atmósfera y mejorar las condiciones de visibilidad de la zona. A la llegada de los efectivos se inició la evacuación de las personas que se encontraban en las plantas afectadas, tarea para la que se utilizaron máscaras de rescate debido a la densa nube de humo acumulada en las zonas comunes del edificio. El cuatro piso también ha quedado algo afectado aunque, en este caso, por el humo, al no ser alcanzado por las llamas. La Policía Local y la Guardia Civil instalaban un cordón de seguridad alejado del foco de las llamas por el intenso humo que llenaba toda la zona mientras actuaban las mangueras. Poco después de las 12:20 horas el fuego quedaba controlado, manteniéndose los bomberos enfriando la zona.