SANTIAGO CORTÉS SE PRESENTA A LAS ELECCIONES EN LUSA EN UNA LISTA INDEPENDIENTE PORQUE «EL CANDIDATO DE MI PARTIDO EN CASTRO NO CONTABA CONMIGO PARA NADA»

Tras anunciar que se presentará a las elecciones para la Presidencia de la Junta Vecinal de Lusa en una lista independiente (Lusa Existe), ha visitado los estudios de Castro Punto Radio Santiago Cortés. Como ha detallado, sigue militando en el Partido Popular y no tiene intención de darse de baja, pero “he decidido presentarse en Lusa en una lista independiente después de que, tras varias reuniones con el candidato a la Alcaldía en Castro, Cristian Antuñano, me diera cuenta de que yo y mi equipo no teníamos cabida en su proyecto y no contaba con nosotros para nada. Cuando a uno no le quieren, lo mejor es apartarse”. Ha dejado claro que “mi único interés es trabajar por mi junta y mis vecinos, ya que no me han dejado hacerlo también por los de Castro”. Ha lamentado que “parece que en la lista de Antuñano no encajamos lo que tenemos más de 50 años, más allá de ir de relleno”. La de Lusa es una Junta Vecinal pequeña pero ya han confirmado que concurrirán a las elecciones  PRC y Lusa Existe. Además, “seguramente lo haga el PSOE y parece que el PP va a presentar como candidata a una vecina recién llegada a la pedanía”. Cortés ha reconocido que “me ha alegrado que los populares se presenten y será un reto ganar en Lusa a mi propio partido”. Y es que, tiene claro que sigue siendo una persona del PP. “Es mi partido y no soy alguien que cambie de chaqueta”. De hecho, ha trasladado que en el Ayuntamiento de Castro votará al PP. Su proyecto y el de su equipo para Lusa pasa por “ofrecer a los vecinos la gestión que no ha existido estos cuatro años  y que la junta esté representada, por ejemplo, en reuniones a las que se nos cite porque, si no vas, es como si el pueblo no existiera”. Ha insistido en que “estos cuatro años de legislatura han sido en blanco”. En 2019 perdió la presidenta de Lusa por apenas dos votos en favor del socialista Carlos López Eguren. Un personas que “hay que plantearse que credibilidad tiene cuando, en su momento fue de Izquierda Unida, en 2019 se presentó por el PSOE y este año lo va a hacer por el PRC”.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A DOS INDIVIDUOS MINUTOS DESPUÉS DE ROBAR EN DOS VIVIENDAS EN CASTRO URDIALES

0
La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de dos varones de 39 y 35 años, naturales de Argelia y con domicilio en Bilbao, como presuntos autores de dos robos con fuerza en sendos pisos de Castro Urdiales. Poco antes de las 20.00 horas del martes 18 de abril, la Guardia Civil se encontraba realizando un dispositivo de seguridad ciudadana en una de las vías de entrada y salida de la ciudad, dirigido principalmente a la prevención de hechos delictivos contra la propiedad. En dicho dispositivo se dio el alto a un vehículo que resultó sospecho a los agentes, identificando a sus dos ocupantes, y encontrando en el interior del mismo, además de herramientas susceptibles de ser utilizadas para perpetrar robos, una importante cantidad de efectos de valor, como ordenadores, relojes, joyas, etc. Los ocupantes del vehículo no pudieron acreditar la legítima propiedad de los efectos, siendo trasladados a las dependencias castreñas de la Guardia Civil. En ese mismo momento, en dependencias de la Guardia Civil se estaba denunciando el robo en un piso de Castro cometido momentos antes. Tras la denuncia y a la vista de los efectos intervenidos por los agentes, el denunciante reconoció varios de ellos como de su propiedad, coincidente con lo que le habían sustraído. Al quedar efectos de los que se desconocía su procedencia, la Guardia Civil continúo con las indagaciones, verificando al día siguiente que procedían de otro robo cometido igualmente el día anterior y en el mismo edificio. La víctima reconoció el resto de los efectos como de su propiedad. Los detenidos han pasado en la mañana de hoy a disposición de los Juzgados de Castro Urdiales.

LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO CONTINUARÁ HASTA EL PRÓXIMO 30 DE ABRIL CON VARIAS CITAS EN EL CENTRO MUSICAL ÁNGEL GARCÍA BASOCO.

0
El Centro Musical Ángel García Basoco será el escenario de varias citas relacionadas con el Día Mundial del Libro desde este domingo hasta el próximo 30 de abril. Pasado mañana, a las 12:00 horas, Dantea Teatro presentará “Aventuras de Don Quijote”. Una pieza de teatro de objetos y marionetas destinado a peques a partir de 4 años de edad. El sábado día 29, a las 18:00 horas, dirigido a ese mismo público, llegará el turno de “Biombocuentos”; dibujo, mimo y cuentos a cargo de Vera López. Y al día siguiente, a las 12:00 horas, en el marco de “Domingos de Cuento”, Lur Usabiaga presentará “Una hormiga en mi cuento”, para niños y niñas a partir de 5 años. Las tres citas tienen entrada libre hasta completar el aforo y están incluidas en la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

8 RAZONES POR LAS QUE LAS APUESTAS DEPORTIVAS SON TAN POPULARES EN ESPAÑA

Los españoles son considerados uno de los países más apasionados de Europa en lo que a deportes se refiere. Así que no es de extrañar que las apuestas online en bet777 también sean cada vez más populares. Aún más acción, aún más emoción y mucha emoción: una trifecta de la que los españoles no quieren prescindir. Pero, ¿por qué es tan popular apostar en este país? ¿Cómo se ha desarrollado esta tradición y por qué ha crecido tanto en los últimos años?

1. Apostar forma parte de la cultura en España – con una larga historia

Muchos aficionados a las apuestas en España no apuestan para hacerse ricos, sino por profundas raíces tradicionales. Lo que empezó en los hipódromos se ha extendido ahora a deportes como el fútbol en particular. Cuando la selección nacional salta al terreno de juego en los grandes torneos, incluso los «precavidos» están dispuestos a apostar por la victoria de sus héroes. Una de las quinielas más populares y espectaculares es la «Quiniela». Se trata de una apuesta futbolística en la que se realizan 15 pronósticos a la vez dentro de la liga. La probabilidad de ganar es, por supuesto, baja, pero las ganancias en sí son muy altas. Así, esta quiniela ha contribuido a la difusión de las apuestas deportivas entre la población.

2. Ganancias potenciales – los españoles sueñan con la suerte

Aunque las apuestas suelen hacerse por pasión y no por motivos económicos, a los españoles les une el sueño de la gran fortuna. En el subconsciente se sueña con una vida de prosperidad. Una y otra vez se especula sobre si la lotería de Navidad española, El Gordo, no es del todo inocente en esto. A más tardar en diciembre, los españoles están nerviosos y excitados, el pensamiento de ganar la lotería es dominante. Aunque tales ganancias millonarias sean difícilmente alcanzables en las apuestas, la agradable sensación en el estómago también está presente en el juego de apuestas, junto con la emoción.

3. Comunes sociales: las apuestas crean vínculos

Como en España hay tanta gente que apuesta, forma parte casi de las costumbres sociales. En vísperas de emocionantes acontecimientos deportivos, en cada esquina se oyen discusiones sobre «el pronóstico correcto». Incluso en el estadio se habla no sólo de los equipos, sino de quién ha apostado y por quién. Los aficionados al deporte no sólo apuestan en casas de apuestas con licencia oficial. Las apuestas entre amigos, a menudo con una buena botella de vino o una comida en un bar de tapas, también son populares y tienen lugar una y otra vez.

4. Alto nivel de conocimientos deportivos: muchos españoles saben lo que hacen

La pasión por los deportes de todo tipo está muy extendida en España. Muchos aficionados se informan extensamente y saben exactamente qué jugadores están en plena forma en cada momento y en cuáles flaquean. Precisamente este tipo de conocimiento es una gran ayuda a la hora de acertar en las apuestas. Es «la pequeña diferencia» que puede marcar la diferencia entre ganar y perder. El «conocimiento profesional» se utiliza a menudo para ganar dinero con la información. Aunque no haya ninguna garantía de ganar una apuesta, la información contribuye significativamente al éxito. 5. Disponible.

5. Disponible – apostar en España es más fácil que en cualquier otro sitio

Si quiere apostar en España, tiene la oportunidad de hacerlo en cada esquina. Las casas de apuestas con licencia oficial abundan y están ocupadas a cualquier hora del día. Como el Estado regula oficialmente la oferta de apuestas, los apostantes no tienen que preocuparse por la legalidad. Es perfectamente legítimo apostar en una casa de apuestas establecida y luego esperar a tener suerte. No sólo se sirven los grandes mercados de apuestas, sino también nichos de mercado más pequeños e incluso ofertas extranjeras, como la Bundesliga alemana.

6. Ofertas en línea seguras: cada vez más españoles apuestan digitalmente

España está considerada uno de los países más avanzados de la UE en materia de digitalización. Esto también se aplica a la industria del iGaming. Muchos proveedores de apuestas establecidos y también casas de apuestas nacionales tienen ahora una oferta en línea. Esto ha contribuido significativamente a la difusión del juego. Hoy es posible incluso apostar cuando el partido ya ha empezado. Ya no es necesario ir a la oficina de apuestas, la apuesta se realiza simplemente a través del smartphone. La regulación estatal garantiza la seguridad. Si apuesta con un proveedor autorizado, puede confiar en la imparcialidad, la transparencia y las buenas cuotas. Sin embargo, sigue teniendo sentido comparar antes de registrarse. A veces hay fluctuaciones con respecto a la oferta y también pueden variar las cuotas.

7. Legalización – existen normas y controles gubernamentales claros

Cuando el gobierno español decidió regular el juego, siguió el ejemplo europeo. El objetivo es proteger a la gente de los peligros de la mejor manera posible. No sólo la adicción al juego es un problema, sino también los proveedores no autorizados están en el punto de mira. Para evitar que un apostante pierda dinero debido a un fraude, las autoridades tienen los ojos abiertos en todas partes. Para obtener una licencia española, deben aplicarse normas relacionadas con la seguridad. Si éstas faltan, puede conllevar la pérdida de la licencia de explotación.

8. Gran pasión por el deporte – los españoles apoyan a sus favoritos

Los españoles son apasionados del deporte, especialmente del fútbol. Esto incluye un incontenible orgullo nacional por su propia selección. Cuando la Selección de Fútbol de España compite en el torneo, los españoles se mantienen unidos detrás de su equipo. ¿Malos pronósticos? No hay problema, el amor por su propio equipo simplemente los borra. Son acontecimientos como la Eurocopa y el Mundial los que hacen que el volumen de apuestas se dispare en todo el país. E incluso si los españoles son eliminados antes del final del torneo, el estado de ánimo en el país no se nubla. Para un verdadero español, su propio equipo era el número uno incluso cuando no se marcaban goles sobre el terreno de juego.

Conclusión: Olé – las apuestas son un deporte popular en España

En España, las apuestas deportivas forman parte del deporte tanto como los churros de ir al estadio. Casi no hay aficionado al fútbol que no haya apostado al menos una vez. A menudo sin ganar, claro, porque las apuestas deportivas son y siguen siendo juego. Pero la creciente oferta (digital), la seguridad y regulación estatal, así como el amor por el propio país, hacen que los españoles disfruten apostando por su selección o por los equipos de su liga. Recientemente, también ha aumentado el interés por otros deportes. Mientras tanto, mercados de apuestas como el baloncesto (internacional), el tenis, el golf e incluso los deportes de motor tienen casi tanto público como el fútbol. Y por último, pero no por ello menos importante, ¡está el amor intacto por el hipódromo!

LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO ORGANIZA ESTE DOMINGO LA PRIMERA FERIA DE ARTESANOS Y AGROALIMENTARIA

Mioño celebra este domingo 23 de abril su primera Feria de Artesanos y Agroalimentaria, organizada por la Junta Vecinal. Desde las 11:00 hasta las 15:00 horas, cerca de 30 puestos instalados en el entorno de la Plaza ofrecerán productos de Cantabria como embutidos, quesos, sobaos y artículos de artesanía. La feria estará amenizada por los Piteros de Villapresente, con taller de cerámica a las 12:00 horas a cargo de Cerámicas Tinko, y Bombas de Baño de Natural de Castro.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘UN VIAJE POR LOS CAMINOS Y PUENTES DE LAS COMARCAS ORIENTALES DE CANTABRIA’ MAÑANA VIERNES, EN LA RESIDENCIA

El Centro Cultural La Residencia albergará mañana viernes, 21 de abril, la presentación del libro ‘Un viaje por los caminos y puentes de las comarcas orientales de Cantabria: Trasmiera, Costa Oriental y Asón-Agüera’ de Luis Villegas Cabredo. Esta actividad se enmarca en la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Según indica el autor, «los caminos y puentes son esenciales para la ocupación y transformación del territorio y el desarrollo de los pueblos. Este libro narra la evolucion de estas infraestructuras de transporte terrestre a lo largo de la historia de Cantabria. Está escrito pensando en un viajero que va recorriendo las comarcas orientales de esta región y a medida que supera las dificultades que la ruta lleva consigo (puertos de montaña, pasos de rías), se va encontrando las referencias del camino: sus pueblos, iglesias, torres, casonas, puentes o otros». En la presentación, que tendrá lugar el viernes a partir de las 7 de la tarde, acompañará al autor el sociólogo castreño y licenciado en Derecho, Juantxu Bazán.

6 RAZONES POR LAS QUE LOS JUEGOS PARA MÓVILES SON CADA VEZ MÁS POPULARES

El mundo de los juegos para móviles ha experimentado un enorme auge en los últimos años, que no se ha detenido en los casinos en línea. Cada vez son más las personas que deciden pasar su tiempo libre jugando en sus dispositivos móviles. Hay varias buenas razones que explican la gran popularidad del juego móvil. A los modernos y populares juegos de casino en línea se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier sitio. Hay una gran variedad de temas diferentes y se adaptan de forma óptima al teléfono móvil o a la tableta. Esto ofrece a los usuarios la oportunidad de jugar a sus juegos favoritos, como tragaperras, poker, ruleta o blackjack, desde cualquier lugar y, con un poco de suerte, ganar dinero real. En el siguiente artículo mostramos las razones más importantes del éxito de los juegos para móviles.

Razón 1: Los dispositivos móviles han evolucionado de forma impresionante

Los dispositivos móviles modernos ofrecen una calidad excelente que garantiza una experiencia de juego fluida y no tiene por qué esconderse de los juegos de ordenador. Los gráficos y las animaciones son ahora muy nítidos en los teléfonos móviles y tabletas más populares y ofrecen una experiencia visual impresionante. Los efectos de sonido y la música también son de la máxima calidad y mejoran aún más la experiencia de juego. Los jugadores pueden sumergirse en numerosos mundos de fantasía y experimentar la emoción a través de las modernas posibilidades cuando juegan en un smartphone o una tableta. Muchos juegos son muy interactivos y ofrecen a los jugadores diversas formas de personalizar y mejorar su experiencia. Los jugadores pueden personalizar sus personajes, mejorar sus habilidades y desbloquear nuevos objetos y equipamiento. El juego móvil en el casino en línea también ofrece la oportunidad de interactuar: en el casino en vivo, los jugadores pueden chatear con los maestros de juego y sus compañeros y seguir cada acción del crupier en tiempo real. Los emocionantes torneos de casino ofrecen la oportunidad de competir con otros usuarios y quizá incluso ganar algún que otro gran premio.

Razón 2: Los dispositivos ofrecen un auténtico ambiente de juego

Los juegos para móvil, especialmente los de casino, ofrecen una experiencia única y diferente a la de jugar en un ordenador. Sostener el dispositivo en la mano crea una sensación similar a la de estar sentado en una máquina tragaperras o en una mesa de póquer en un casino. Esta sensación sólo puede recrearse hasta cierto punto en el ordenador. El juego móvil ofrece a los usuarios un nuevo tipo de libertad y flexibilidad sin tener que sacrificar la calidad. Los gráficos y las animaciones de los juegos de casino para móvil son de gran calidad y ofrecen una experiencia de juego realista. El control de la pantalla táctil hace que jugar sea intuitivo y fácil, lo que también permite a los usuarios inexpertos adentrarse en el mundo de estos juegos sin complicaciones.

Razón 3: A menudo no es necesario descargar nada

Ya no es necesario descargar una aplicación para cada juego de móvil. Mientras tanto, los juegos están disponibles en numerosos sitios web sin necesidad de descarga. Esto significa que los jugadores no tienen que instalar ningún software adicional en sus dispositivos para vivir una experiencia de juego emocionante. En su lugar, pueden simplemente acceder al sitio web y empezar a jugar inmediatamente. Este método no sólo es cómodo, sino también seguro, ya que la ausencia de descargas minimiza el riesgo de malware y virus. La gran mayoría de los casinos en línea ofrecen ahora también sus juegos en versión móvil sin descarga. Los jugadores pueden jugar a sus tragaperras favoritas y a muchos otros juegos como la ruleta, el baccarat o el blackjack desde cualquier lugar. De este modo, pueden empezar a jugar inmediatamente después de iniciar sesión en su cuenta de jugador.

Razón 4: Grandes promociones de bonos para jugadores móviles

Cuando el juego móvil empezó a ponerse de moda, los usuarios podían obtener atractivas recompensas por utilizar la aplicación o la oferta móvil basada en web de muchos proveedores. Por ejemplo, los casinos online solían ofrecer bonos y recompensas especiales a los jugadores móviles para animarles a probar la variante móvil. Hoy en día, las bonificaciones disponibles exclusivamente para el juego móvil son escasas en los casinos online. Sin embargo, esto no significa que todo haya cambiado a peor para los jugadores. Con la creciente popularidad del juego móvil, los casinos simplemente han pasado a ofrecer básicamente toda la gama de bonos en todos los dispositivos. Los bonos ofrecidos pueden ser en forma de tiradas gratis, bonos por depósito u otras recompensas. Las promociones hacen que la experiencia de juego sea aún más emocionante y que los usuarios tengan más posibilidades de ganar.

Razón 5: Mucha gente ya no utiliza el ordenador

No hace tanto tiempo, un ordenador era necesario para tener acceso a Internet y a muchos grandes juegos. Entretanto, eso ha cambiado. Mucha gente ya no tiene ordenador o sólo lo utiliza para trabajar. En su lugar, recurren cada vez más a sus teléfonos móviles o tabletas para pasar el tiempo libre. El portátil de trabajo, en cambio, sigue libre de juegos. Hoy en día, casi todo el mundo posee un teléfono móvil. No se necesita un smartphone especialmente de alta calidad para poder utilizar los juegos en línea más populares, como los juegos de casino virtuales, con el dispositivo móvil con la máxima calidad. Así, todo el mundo tiene acceso a los juegos que se ofrecen, independientemente de si se dispone o no de un ordenador.

Razón 6: Los juegos para móviles no son caros

La mayoría de los juegos para dispositivos móviles son muy baratos o incluso gratuitos. Esto también se aplica a los juegos de casino, en los que los usuarios sólo tienen que registrarse en el casino en línea para poder jugar inmediatamente después. No suele ser necesaria una descarga de pago. Además, las apuestas mínimas suelen ser muy bajas, lo que también permite a los jugadores con presupuestos más reducidos jugar a sus juegos favoritos. Muchos juegos de casino también pueden jugarse con dinero de juego gratuito para que los usuarios puedan probar los juegos y divertirse sin arriesgar dinero real. Sin embargo, de este modo no es posible ganar dinero real. También hay versiones de prueba de muchos juegos de pago fuera del género de casino que pueden descargarse gratis. Permiten a los usuarios echar un primer vistazo al juego y probarlo un poco y sólo entonces decidir si quieren hacerse con la versión de pago.

Conclusión: Numerosas razones hablan en favor del juego móvil

La gran flexibilidad, la fácil disponibilidad y la variedad de juegos que se ofrecen son algunas de las razones más importantes por las que los aficionados al juego eligen jugar en su teléfono móvil o tableta. Los juegos de casino en línea, en particular, son extremadamente populares y la razón de que la economía del juego esté en auge. Además, estos juegos no suelen requerir descarga. Los jugadores pueden decidir si quieren jugar completamente gratis con dinero ficticio o depositar una cantidad de su elección y lanzarse a la caza de ganancias reales.

EL JOVEN CASTREÑO HÉCTOR VIGISTAIN RECORRE EN BICICLETA LOS CASI 1.000 KILÓMETROS QUE SEPARAN CASTRO DE CÁDIZ

El castreño Héctor Vigistain, de 22 años (a la derecha en la foto del estudio), ha completado en bicicleta, en cuatro días y medio, los prácticamente 1.000 kilómetros que separan nuestro municipio con Cádiz. Su amigo Gorka Pérez le acompañó en un vehículo de apoyo y asistencia. Ambos nos han contado la experiencia en Castro Punto Radio. El reto se planteó por “una especie de desafío” de un amigo que tienen estudiando en Cádiz. “Nos dijo que a ver cuándo le íbamos a visitar y planteamos la posibilidad de ir en bicicleta. Contestó que no nos atrevíamos y de ahí fue surgiendo todo”. Héctor realizó una media diaria de unos 200 kilómetros. Salió de Castro hacia Burgos en una primera etapa, acompañado por su hermano. A partir de ahí continuó sólo, controlado de cerca por Gorka que le iba siguiendo a través de una aplicación GPS. “Iba viendo los pueblos que atravesaba e íbamos quedando en distintas localidades para hacer paradas de asistencia y avituallamiento”. Además, en varios tramos del recorrido también le acompañaba en bici. Como ha contado Héctor, la etapa más complicada fue la que unió Burgos con Salamanca, la segunda. “El viento ese día era del suroeste y me pegaba de cara todo el tiempo. No obstante, tuve suerte dentro de lo que cabe porque no era muy fuerte y no frenaba demasiado”. Este joven castreño ha estado preparando competiciones y carreras cerca de casa, pero es la primera vez que afronta un reto de estas características. Parece que no será el último porque “en el viaje de vuelta de Cádiz ya estuvimos comentando que nos habíamos puesto el listón muy alto para el segundo”.

CRISTIAN ANTUÑANO HA APOSTADO EN SU EQUIPO POR «GENTE JOVEN, CON GANAS Y SIN MOCHILAS EN EL AYUNTAMIENTO»

El candidato a la Alcaldía por el Partido Popular, Cristian Antuñano, tiene intención de dar a conocer la lista completa que le acompaña en la candidatura a comienzos de la próxima semana. Por el momento, ha hecho públicos los nombres de los número 2 (Paula Mora), 3 (Jorge Cueto), 4 (Nora Martínez), 5 (Oscar Álvarez) y 6 (Alberto Romayor). En Castro Punto Radio ha avanzado también que le acompañan Álvaro Leuza y Sara Ahedo, aunque no ha querido desvelar los puestos que ocuparán en esa lista. Sí ha dicho que en el equipo “hemos apostado por gente joven, con ganas y sin mochilas en el Ayuntamiento”. No cuentan con experiencia de gestión municipal, “pero son personas con una alta capacidad de gestión en las profesiones que desempeñan”. Por otro lado, “en la lista irán compañeros que van a aportar la experiencia de mucho tiempo en el partido”. Ha hablado de “una apuesta a medio y largo plazo con garantías de que es un proyecto serio con personas al servicio del partido y del municipio”. Antuñano ha tenido prácticamente un mes para confeccionar la lista desde que el partido anunció que él sería el candidato. En este tiempo, “nos hemos centrado mucho en arrancar el programa electoral y escuchar a distintos sectores sociales para incluir sus propuestas y necesidades. Al mismo tiempo, tener un documento bueno para atraer y convencer a gente con talento de formar parte de este proyecto”. De este programa ha adelantado algunas de las líneas maestras. “Haremos hincapié en la juventud y sus necesidades, como formación, soluciones laborales y ocio. Nos centraremos en ajustes fiscales y la posibilidad de bajar impuestos, en el fomento del emprendimiento y la creación de nuevas empresas. También en dar soluciones a los vecinos que, por un motivo y otro, no se empadronan en el municipio. Y queremos darles a las juntas vecinales el espacio que se merecen en el Ayuntamiento”. Ha dejado claro que “salimos a ganar las elecciones siempre y, si no es posible, aumentar la representación municipal actual (tres concejales) y estar orgullosos de nuestro trabajo”. Ha insistido en que “tenemos un equipo amplio que tocas todos los sectores de la sociedad y podemos encontrar gente que confíe en nosotros hasta en personas que no habían pensado antes en votar al PP”. Hemos preguntado a Cristian Antuñano sobre la decisión de Santiago Cortés de salir del partido y presentarse a las elecciones en Lusa en una lista independiente.  Al respecto ha dicho que Santiago ha decidido que su  camino en Lusa va por otro sitio. Ha sido una persona importante en el partido y, cuando sus intereses no casan con los del proyecto que estoy preparando, lo mejor es que cada uno siga su camino. En mi equipo caben personas cuyo único interés sea Castro y sus vecinos”. Sobre las juntas vecinales, Antuñano está trabajando para poder presentar candidatos en todas aquellas en las que pueda.

EL MINISTRO DE CULTURA, MIQUEL ICETA, SE COMPROMETE CON LA FINANCIACIÓN DEL CINE-TEATRO EN CASTRO URDIALES

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que visitaba este miércoles Castro Urdiales para participar en un foro abierto con el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga y la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, «se ha comprometido abiertamente a la colaboración económica del Gobierno de España en la financiación de una importante infraestructura cultural como es el cine-teatro», tal y como señala el PSOE castreño en nota de prensa. «Un centro como el que plantea Susana no puede ser sólo una gestión municipal, en el sentido de que el Ayuntamiento tenga que pagarlo entero, ni aun con todo el apoyo de la comunidad, que lo ha tenido… todos debemos de participar en él», afirmó el ministro. Iceta, «que insistía en la necesidad de que Castro tenga un cine teatro a la altura de las necesidades reales de su población», afirmó que «es lamentable que se hayan perdido tres teatros, porque realmente este municipio necesita un centro cultural que, lógicamente, tiene que ser polivalente; y habéis acertado en la decisión de albergar allí las escuelas de artes escénicas. Estamos dispuestos a ayudar, no solo en la construcción, sino también en el contenido», aseguró el ministro de Cultura. Tanto Susana Herrán como Pablo Zuloaga coincidían «en la necesidad de un proyecto que cubra las necesidades reales de una ciudad de la envergadura y población que tiene Castro». En ese sentido, Zuloaga apuntaba que «acierta Susana al pensar en un centro cultural que no sea mañana un problema, que incorpore una solución de aparcamiento subterráneo para resolver la llegada de visitantes, que va a generar una actividad que no va a ocurrir solo un día, sino que va a tener lugar los 365 días del año. Lo que había no valía, Susana ha sido valiente».

MEDIO AMBIENTE Y OTAÑES PIDEN COLABORACIÓN CIUDADANA PARA IDENTIFICAR A LOS RESPONSABLES DE VARIOS VERTIDOS ILEGALES EN EL ENTORNO DEL ARROYO RUCALZADA DE LA JUNTA VECINAL

La Concejalía de Medio Ambiente, junto con la Junta Vecinal de Otañes, piden colaboración ciudadana para identificar a las personas responsables de varios vertidos ilegales en Otañes. Como detallan, en la última semana han apareciendo en el entorno del Arroyo Rucalzada varios vertidos ilegales de diverso material, restos de obra en su gran mayoría. Recuerdan que, de acuerdo a la Ordenanza de Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública, el vertido de materiales, escombros o residuos de excavaciones, derribos y obras en lugares no autorizados, dentro de todo el término municipal, cuando se haya puesto en peligro grave la salud de las personas o se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente, suponen una infracción muy grave con multas muy graves, que puede acarrear sanciones de más de 1.501 euros. Hacen un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para erradicar, de una vez por todas, este tipo de comportamientos que generan tantos problemas. La retirada y limpieza de las zonas afectadas “va a suponer un elevado coste económico de dinero público, por la gran cantidad de medios humanos y recursos que se van a tener que destinar a tal fin”. Así mismo, “se debe tener en cuenta que la cercanía de un cauce público, hace de esos lugares espacios muy sensibles medioambientalmente y que, por lo tanto, debemos de cuidar y proteger”. Desde el Ayuntamiento y la Junta Vecinal solicitan la colaboración ciudadana para identificar a las personas que pudieran haber cometiendo estos actos, poniéndose en contacto con la Policía Local (teléfono 092).

DENUNCIADOS TRES MENORES DE EDAD POR ACTOS VANDÁLICOS EN EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA

0
Según informa la Policía Local, el pasado sábado, cinco menores de entre 13 y 16 años fueron denunciados por actos vandálicos que provocaron la interrupción del servicio del ascensor público de Santa Catalina durante más de 45 minutos.

EL EXALCALDE PEDÁNEO DE LUSA, SANTIAGO CORTÉS, SE PRESENTA A LAS ELECCIONES A LA JUNTA VECINAL EN UNA CANDIDATURA INDEPENDIENTE

Tal y como ha anunciado en sus redes sociales, Santiago Cortés Acebal ha registrado la candidatura a las elecciones para la Presidencia de la Junta Vecinal de Lusa en una lista independiente. Como él mismo indica, bajo el lema «Lusa Existe». Cortés fue alcalde de la localidad hasta 2019 bajo las siglas del Partido Popular. En las pasadas elecciones perdió la presidencia de la junta por sólo dos votos, recayendo en el entonces socialista Carlos López Eguren, que, tal y como hemos informado, en mayo opta a la reelección con el Partido Regionalista de Cantabria. Recordemos que Santiago Cortés presentó en octubre de 2020 su candidatura para presidir la Junta Local del Partido Popular en Castro Urdiales frente a Ana Urrestarazu, aunque finalmente se suspendió ese proceso.

CORTES DE TRÁFICO POR ASFALTADOS, MAÑANA, EN MIOÑO

La Policía Local informa que mañana jueves, día 20, a partir de las 8 de la mañana, se producirán cortes intermitentes de tráfico en los accesos al Barrio San Román de Mioño y al cementerio de la localidad por trabajos de asfaltado.

LA ALCALDESA SEÑALA QUE «EL TRIBUNAL DE CUENTAS NO ME ESTÁ INVESTIGANDO POR MI GESTIÓN EN MIOÑO NI HA ABIERTO JUICIO DE NINGÚN TIPO»

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha respondido en Castro Punto Radio al secretario general del PRC, Jesús Gutiérrez, que ayer hablaba en esta emisora, entre otras cuestiones, de “prácticas pseudomafiosas” después de que el presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, ha sido citado a declarar por la Fiscalía, “en calidad de sospechoso de un posible delito de prevaricación administrativa”. Herrán ha detallado paso a paso todo el proceso en la junta que ha derivado en esta citación y ha aportado la documentación al respecto. En primer lugar, ha dejado claro que “el Tribunal de cuentas no me esta investigando por mi gestión en la junta ni ha abierto juicio de ningún tipo. Laforga, de manera unilateral, me ha denunciado hasta en tres ocasiones y, en todas ellas, el asunto se ha archivado. En la última ocasión, en junio de 2022, la conclusión del Tribunal de Cuentas señala lo siguiente: los hechos reflejados en el auto de la Consejera de Cuentas del Departamento Primero de la Sección de Enjuiciamiento no son susceptibles de generar un presunto alcance contable en los fondos públicos”. Ha continuado señalando que, “no contento con eso, Laforga vuele a denunciarme a mí y al expresidente de la Junta, Víctor Echevarría, y hay una propuesta de resolución firmada por el propio Asier, el 4 de marzo de este año, en la que decide notificar al Tribunal de Cuentas la decisión de tomar acciones. Su único objetivo es sacar un titular, a sabiendas de que no hay responsabilidad contable. Solicita que se celebre un junta para acordar demandarme otra vez”. Además, “saltándose todos los procedimientos de la Ley de Contratos Públicos, contrata los servicios de una abogada externa y recibe por escrito las advertencias al respecto del secretario-interventor de Juntas Vecinales. Una contratación realizada a dedo y en la que la propia letrada se pone los honorarios de 47.000 euros, como señalan los técnicos”. Tanto el secretario-interventor como el secretario general del Ayuntamiento “hacen un informe de advertencia señalando que se ha saltado todos los procedimientos legales de contratación”. Ha señalado que “se pueden contratar asesoramientos jurídicos externos, pero cumpliendo con la legalidad y sin saltarse al funcionario público, que es el garante de que se cumple la ley”. A la alcaldesa le sorprende que “Gutiérrez diga que no se puede fiar de los funcionarios del Ayuntamiento y del Gobierno de Cantabria, a los que puede recurrir para ese asesoramiento sin coste alguno, y que recurra a abogados de su confianza”. Se ha preguntado “qué va a hacer si llega a ser alcalde de Castro. ¿Echar a todos los funcionarios?”. Herrán ha continuado explicando que, “pese a las advertencias técnicas, Laforga convocó una junta en la que incluyó el punto de demandarme ante el Tribunal de Cuentas. Esa junta se celebra, a la que yo acudo en calidad de vocal del PSOE. El secretario-interventor vuelve a advertir de las irregularidades y posibles responsabilidades penales y lo hace durante 20 minutos. Aun así, se vota y lo hacen a favor, a sabiendas de que el Tribunal de Cuentas no ve responsabilidad contable y no existe ningún proceso de investigación hacia mi persona”. En cuanto a la contabilidad de Mioño, que Jesús Gutiérrez decía que “no existía porque se había cambiado el disco duro del ordenador”, Herrán ha mostrado un informe del secretario-interventor del 3 de agosto de 2020, en el que señala que “el tratamiento informático no está actualizado, pero la documentación justificativa de ingresos y gastos está en las dependencias de la Junta Vecinal y, la que he tenido ocasión de revisar desde 2012, está bien organizada de forma clara y accesible, por fecha de los cargos o abonos producidos con los recibos de ingresos y gastos que justifican los movimientos. Figuran los extractos bancarios acompañados de las diferentes facturas y demás documentos justificativos del gasto, así como de los ingresos. Permite un seguimiento simple de los ingresos y gastos realizados. Estas circunstancias se han explicado a la Junta en la sesión extraordinaria celebrada en julio de 2019 y reiterado en un correo electrónico el pasado 4 de junio de 2020”. Tras estas explicaciones, la alcaldesa ha afirmado que “ésta es la última vez que voy a intervenir referente a este tema”. Antes ha señalado que “este asunto constata una vez más, la obsesión de Jesús Gutiérrez por tratar de desprestigiar y embarrar la gestión municipal e intentar manchar mi nombre. No ha asumido la derrota electoral de 2019 y que no ha sido alcalde, y no ha asumido tampoco que no ha podido recalificar su fábrica, que es para lo que entró al Ayuntamiento”. Adjuntamos parte de la documentación que ha aportado la alcaldesa: Conclusiones Tribunal de Cuentas 06-06-22 (extracto). No hay alcance contable en los fondos públicos Informe Secretario JJVV Contratación servicios jurídicos externos Acta JV Mioño 09-03-23 En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a Susana Herrán en Castro Punto Radio:

EL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ CELEBRA ESTE VIERNES, 21 DE ABRIL, SU JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

El Colegio Miguel Hernández celebra este viernes 21 de abril su Jornada de Puertas Abiertas a partir de las 17:00 horas. Tal y como señalaba en Castro Punto Radio su directora, Amaia Larrínaga, “son unas jornadas cercanas, en las que las familias tienen ocasión de conocer el centro por dentro, despejar dudas, escucharnos directamente al equipo directivo, maestras y AMPA”. Las familias podrán conocer cómo trabajan en sus aulas, proyectos educativos, actividades, valores y el acompañamiento que dispensan al alumnado en su proceso de aprendizaje. “El del Miguel Hernández es un claustro muy comprometido. Este siempre ha sido un centro muy innovador en cuanto a las metodologías activas, con grupos interactivos, tertulias literarias y aprendizaje cooperativo  que llevamos desarrollando desde hace varios años. Así realizamos el proyecto PROA + de la Consejería de Educación y estamos en el ERASMUS +, en el que colaboramos con colegios de Polonia, Rumanía y Turquía”, explicaba. Este proyecto aporta, entre otras cosas, la posibilidad de utilizar el inglés como lengua vehicular con estos alumnos. “Es la apertura del cole a Europa”. El centro castreño también participa en la iniciativa “Agrupaciones Escolares” de carácter nacional, en el que colaboran con otros centros españoles en un proyecto común, que en este caso es la mejora del patio escolar, sus espacios y dinámicas con un pequeño huerto escolar que arrancó el año pasado en colaboración con AMPROS. Quienes no puedan asistir a la Jornada de Puertas abiertas del Miguel Hernández este viernes 21 de abril, a partir de las 17:00 horas, pueden contactar con el centro para concertar una visita en otro momento llamando al 942 86 09 97 y por mail a ceip.miguel.hernandez@educantabria.es El plazo de solicitud de plaza escolar se abrirá del 2 al 12 de mayo.  Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es/ y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.  

LA LISTA ELECTORAL DE CIUDADANOS CUENTA EN LOS PRIMEROS PUESTOS CON ROSA PALACIO, ALFREDO SALVARREY, VIRGINIA CABALLERO Y GUADALUPE LIENDO

El candidato a la Alcaldía de Castro por Ciudadanos, José Mari Liendo, ha desvelado en Castro Punto Radio las cuatro primeras personas que le acompañan en la lista electoral del partido en las elecciones municipales del 28 de mayo. En el número 2 irá Rosa Palacio, actual concejala de Turismo y Patrimonio. En el 3 Alfredo Salvarrey (abogado castreño y conocedor del sector hostelero), en el 4 Virginia Caballero (interprete de lengua de signos) y en el 5 Guadalupe Liendo (quien fuera concejal por el PP en la legislatura 2011-2015). El resto de integrantes de la lista “los iremos dando a conocer en próximos días”, pero “se trata de un equipo de gente con un perfil muy social en distintas áreas. Mucha gente nueva y con juventud para darle otro aire al partido y conocer otras perspectivas del municipio”. Ciudadanos se presenta a las elecciones “con perspectivas altas de resultado. Venimos de dos concejales y queremos llegar a cuatro. Ése es el reto que nos marcamos y por el que trabajaremos”. Cree Liendo que “nuestra fuerza es la de las personas más que las siglas políticas y, en este sentido, podemos conseguir votos de todos los estratos sociales”. Es consciente del declive de la marca Ciudadanos, sobre todo a nivel nacional, y que “esa situación nos puede perjudicar un poco, pero ha insistido en que “nuestro valor fundamental en Castro es la gente que conforma la candidatura”. De cara a posibles pactos, no se marca ninguna línea roja y “tenemos intención de dialogar con todas las fuerzas políticas porque lo importante son las personas y no los partidos”, ha reiterado. “Tenemos que tener ciertas miras, dialogar con todos y plasmar nuestras ideas sabiendo que somos válidos para conformar equipo de Gobierno”. Liendo es candidato también a volver a presidir la Junta Vecinal de Sámano. En este sentido ha defendido que “nuestro mayor valor en la pedanía es que hemos demostrado una muy buena capacidad de gestión”.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE APARCAMIENTOS SEGUROS Y PRÉSTAMOS DE BICICLETAS Y PATINETES

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación  Aprobación inicial y exposición pública de la Ordenanza reguladora del Servicio Municipal de las Condiciones de Acceso y Utilización del Servicio de Aparcamiento Seguro y Préstamo de Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal. Se da un plazo de 30 días hábiles a contar desde mañana para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.

DESIGNADOS LOS LUGARES PARA ACTOS DE CAMPAÑA ELECTORAL Y COLOCACIÓN DE PROPAGANDA DE CARA A LAS MUNICIPALES DEL 28-M

La Junta Electoral de Zona de Laredo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de locales oficiales y lugares públicos de uso gratuito para la celebración de actos de campaña electoral con motivo de la convocatoria a las Elecciones Municipales y Autonómicas de 28 de mayo de 2023. En Castro se podrán celebrar actos electorales, entre las 8 y las 22 horas, en los siguientes lugares: Patio cubierto del Colegio Barquín (IES Argenta), Plaza del Ayuntamiento, parque Amestoy, Plaza de la Hermandad de las Marismas (Cotolino) y otras plazas públicas, salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas, salón de actos del Centro Cultural La Residencia y Centro Musical Ángel García Basoco. Por otra parte se establecen los lugares para colocación de carteles y propaganda electoral: soportales de La Correría, Plaza del Ayuntamiento, La Barrera, Plaza del Mercado, plaza Hermandad de las Marismas, paneles publicitarios, farolas, otro mobiliario público susceptible de ser utilizado como soporte de propaganda y los lugares a determinar por las nueve juntas vecinales. GURIEZO En el caso de Guriezo, se podrá colocar propaganda en paneles colocados a tal efecto por el Ayuntamiento en el barrio Nocina, en la zona de El Pontarrón junto a la marquesina y sobre el cerramiento del Ayuntamiento. Los lugares públicos para celebración de actos de campaña serán los bajos de la Casa de Cultura (antiguo Ayuntamiento), de lunes a domingo en horario de 18 a 24 horas.

EL AYUNTAMIENTO DENUNCIA EL «SABOTAJE» A LAS OBRAS DEL PASEO DE OSTENDE CON «ACTOS VANDÁLICOS DE INCÍVICOS E IRRESPONSABLES»

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha denunciado «los sabotajes sufridos en las obras que se están ejecutando en el Paseo de Ostende. Desde la empresa adjudicataria se ha trasladado los continuos destrozos sufridos en el hormigón impreso provocando trastornos en la ejecución del proyecto. Trastornos como retrasos o reparaciones que perjudican a la empresa y al Ayuntamiento, es decir, a todos los castreños». El Ayuntamiento «va a poner los medios necesarios para acabar con estos actos vándalicos, pero también solicita la colaboración ciudadana para identificar a las personas que están cometiendo estos sabotajes poniéndose en contacto con la Policía Local (teléfono 092)». De hecho, desde la propia policía se indica que «los actos de deterioro grave y relevante de los espacios públicos constituyen una sanción muy grave basada en la Ordenanza de Conductas Cívicas, y serán sancionados con multas entre los 1.500,01 y los 3.000 euros». Por su parte, la alcaldesa Susana Herrán deplora «la falta de respeto a lo público por ciertas personas, y entre todos y todas debemos acabar con estas actitudes incívicas».

LA FISCALÍA CITA A DECLARAR «EN CALIDAD DE SOSPECHOSO DE UN DELITO DE PREVARICACIÓN ADMINISTRATIVA» AL ALCALDE DE MIOÑO, ASIER LAFORGA

La Fiscalía de Cantabria ha citado a declarar al presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, el 21 de abril a las 10 de la mañana “en calidad de sospechoso por la posible comisión de un delito de prevaricación administrativa”. Todo ello tras la denuncia interpuesta por el secretario interventor en funciones de juntas vecinales y el secretario general del Ayuntamiento de Castro “por contratación pública y acuerdo de gastos jurídicos sin consignación de gasto, ni procedimiento administrativo alguno, no constando que exista una investigación judicial en trámite por los hechos”. El secretario general del PRC en Castro, Jesús Gutiérrez, ha señalado en Castro Punto Radio que es “una cuestión muy seria, aunque no va a tener ningún recorrido”. Ha hablado de “prácticas pseudomafiosas” y ha explicado que “todo esto tiene relación con la investigación realizada por el Tribunal de Cuentas sobre posible menoscabo patrimonial de la Junta derivado del impago, por parte de los gestores públicos locales, de deudas contraídas por la entidad desde el ejercicio 2010”. La jueza del Tribunal “lo ha elevado a la sala de enjuiciamiento y se reclaman más de 600.000 euros, mencionándose a Susana Herrán y Víctor Echevarría”. Ha afirmado que “Asier Laforga está defendiendo los intereses de la junta y los secretarios están haciendo lo propio con la alcaldesa”. En este punto ha recordado cómo “el actual secretario general, Manuel Trigo, lo fue de juntas vecinales en los años en los que se produjeron los gastos que se investigan, que han dado que la junta tenga más de 1 millón y medio de deudas, y si hay condena, igual le puede salpicar también”. Con todo, “le dicen al alcalde pedáneo que no hay consignación presupuestaria para contratar un asesoramiento jurídico para esta causa”. Este procedimiento “es igual que el que se produjo en Sámano con Javier Eguren, con la diferencia de que en Sámano había contabilidad y en Mioño, Laforga se encontró el ordenador quemado y el disco duro cambiado”. En cuanto a la posibilidad que, legalmente, tiene la junta vecinal de acudir a asesoramiento jurídico gratuito del Ayuntamiento de Castro y del Gobierno de Cantabria, Gutiérrez ha indicado que “siempre se ha recurrido a una asesoria externa. Los abogados son de confianza, como un medico. No vas a ir al Gobierno de Cantabria, que no saben con quien se la estan jugando. O vas a ir al Ayuntamiento de Castro y le vas a decir a quien ha propiciado esto, que está sentado de secretario porque le está haciendo los favores a la alcaldesa y por ese pago está de secretario… ¿le vas a decir que te ayude a la defensa contra ella? Asier tiene que defender con uñas y dientes y de la mejor forma a la junta, debe tener la mejor asesoria externa y le vamos a poner todos los medios para ello”. Ha añadido que el alcalde de Mioño “está tranquilo y acudirá a la Fiscalía con la documentación necesaria”. El acceso al audio sobre este asunto, en la segunda parte de la entrevista completa realizada a Jesús Gutiérrez Castro:

JESÚS GUTIÉRREZ DESTACA «LO FÁCIL QUE HA SIDO SUMAR GENTE PARA LA CANDIDATURA, PESE A LA PERSECUCIÓN A LA QUE HEMOS ESTADO SOMETIDOS ESTOS CUATRO AÑOS»

Tras presentarse la lista electoral del PRC de cara a los comicios municipales del 28 de mayo y los candidatos en las nueve juntas vecinales, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el cabeza de lista por esta formación política, Jesús Gutiérrez. Ha señalado que “después de estos cuatro años de persecución que hemos sufrido la gente de este equipo, pensaba que iba a tener problemas para confeccionar la lista porque íbamos a ser como unos apestados. Sin embargo, me ha resultado fácil y la respuesta de la gente ha sido la contraria”. De hecho, esta formación ha presentado una candidatura de 31 personas, la máxima que permite la ley, contando con 10 suplentes y “si el límite estuviera en 20 más, también lo hubiéramos llenado”, ha dicho Gutiérrez. Se ha referido a su equipo como “gente de muchos sectores sociales y profesionales, un gran número de integrantes jóvenes. Un grupo de calidad que supone una primera batalla ganada por el PRC en esta lucha electoral”. En los primeros puestos, acompañan a Gutiérrez Pedro Fuste (2), Carla Urabayen (3), Julián Revuelta (4) y Asier Laforga (6), “gente que ha demostrado ser honesta y leal y que ha luchado por los intereses de Castro en una legislatura que no ha sido fácil. Hemos hecho una piña porque el denominador común de todos nosotros ha sido la persecución que hemos sufrido desde la Alcaldía”. Como novedad en los primeros puestos, en el cuatro va Eva Cobo. De ella ha dicho que “es actualmente concejala de Educación, Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Reocín donde ha resaltado por la forma de trabajar y sus resultados, uno de ellos el Plan Turístico Sostenible con el que ha conseguido una subvención de más de tres millones de euros. Es mi pareja y viene a completar un cierre de seguridad en la lista de experiencia de gestión, honestidad y lealtad. Lleva más de dos años viviendo los problemas de Castro”. En cuanto a las juntas vecinales, “por primera vez presentamos candidatos en todas”. Entre ellos, Carlos López Eguren, actualmente presidente de la Junta Vecinal de Lusa por el PSOE. “Ha tenido muchas diferencias con la alcaldesa y le dije que juntos podíamos hacer cosas importantes entre Mioño, Lusa y Santullán. Creo que hemos acertado los dos”. Confía en mantener también las alcaldías de pedanías que el PRC ha tenido esta legislatura (Mioño, Santullán, Ontón e Islares) y “dar la sorpresa en otras”. Se ha referido, por ejemplo, a Sámano, donde “estamos encantados con el equipo que hemos formado, encabezado por Beatriz Pérez Nazábal, y que sabe lo que quiere para su pueblo”. Ahora en esta junta “hay un equipo en el que no manda el alcalde, José Mari Liendo, sino que lo hace Demetrio García. Eso lo saben todos los vecinos y es un equipo triste que siempre está a la defensiva. Los samaniegos quieren cambio y no sólo buenas palabras”. Preguntado por expectativas de resultado electoral, ha señalado que “no soy partidario de hacer quinielas. Sólo pido a la gente que confíe en nosotros. Venimos de un resultado muy alto en las pasadas elecciones donde conseguimos más votos que nunca. Veremos a ver qué pasa”. En cualquier caso, tiene claro que “la gente ya tiene decidido su voto y la campaña electoral no va a cambiar mucho esas decisiones”. Sobre posibles pactos tras las elecciones, ha señalado que “no tenemos líneas rojas, más allá de que nunca pactaríamos con una persona que persigue al resto de concejales”, en alusión a la alcaldesa, Susana Herrán. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a Jesús Gutiérrez en Castro Punto Radio:

EL AYUNTAMIENTO RECLAMA AL DIRECTOR GENERAL DE URBANISMO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE LLEVE A LA CROTU LOS EXPEDIENTES PENDIENTES DE AUTORIZACIÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales lleva reclamando desde el mes de febrero al director general de Urbanismo del Gobierno Regional, Francisco Javier Gómez Blanco, «que se lleven todos los expedientes referentes al término municipal que están completos y que requieren que se traten en la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) para obtener su autorización», tal y como señala el equipo de Gobierno en nota de prensa.

«Se trata de expedientes, algunos privados, otros de Juntas Vecinales y otros del propio Ayuntamiento, que injustificadamente no se llevan dentro del Orden del Día de la Ponencia Técnica, en primera instancia, y de la CROTU después, a pesar de estar preparados para tratarse. Expedientes que se han remitido, en casi todos los casos, hace más de 6 meses». El Ayuntamiento quiere hacerlo público «para que sean conocedores todos aquellos que llaman preguntando por sus expedientes al Departamento municipal de Urbanismo y no entienden cómo siguen sin contestar desde la Dirección General».

«Además de la afección a intereses privados», continúa la nota, «este retraso injustificado provoca perjuicios, tanto a instituciones públicas como nuestras Juntas Vecinales como al propio Ayuntamiento. En ste caso, incluso puede afectar a subvenciones conseguidas, como en los proyectos de carriles bici hacia Sámano y hacia Allendelagua».

El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, vuelve a reclamar, esta vez públicamente al director general de Urbanismo «que una vez que no ha llevado los expedientes solicitados por el Ayuntamiento y por el representante de la Federación de Municipios de Cantabria a las sesiones de la CROTU de febrero ni de marzo, los lleve a la de abril, junto con todos aquellos que se sigan enviando y completando, porque, en aras a la colaboración entre administraciones, ni este Ayuntamiento ni ningún otro se merece que se bloqueen o retrasen sus expedientes sin ninguna razón objetiva. La única que vemos es la diferencia de siglas políticas, siendo el PRC quien dirige la Dirección General de Urbanismo y el PSOE quien gobierna en Castro Urdiales. Algo que nunca debería afectar el buen funcionamiento de las administraciones públicas y el servicio que debemos prestar a la ciudadanía».

PODEMOS-IU PIDEN AL AYUNTAMIENTO QUE «SOLICITE INMEDIATAMENTE LA ADQUISICIÓN DE LAS 26 VIVIENDAS QUE LA SAREB TIENE EN EL MUNICIPIO»

Podemos e Izquierda Unida, en nota de prensa, “piden al Ayuntamiento que tome la iniciativa de solicitar inmediatamente al Gobierno de España la adquisición de las viviendas en manos de la SAREB que hay en Castro Urdiales para destinarlas a alquileres sociales”. La coalición de izquierdas, que hace ya un año presentó una moción al Pleno municipal en la misma línea y que fue aprobada, insisten de nuevo en su reclamación “tras darse a conocer el anuncio del gobierno central de que se van a adquirir más de 50.000 viviendas del ‘banco malo’ con la aprobación de la primera Ley de Vivienda”. El candidato a la alcaldía castreña, Alberto Martínez, recuerda que “hemos gastado 90.000 millones de euros de nuestros impuestos en el famoso rescate bancario que no iba a costar un solo euro. Qué menos que exigir que los pisos que se encuentran en Castro sirvan para desarrollar políticas que repercutan en favor de nuestros vecinos y vecinas”, señala. Pablo Villasante, candidato nº2 al Ayuntamiento, indica que “solamente en la ciudad la SAREB dispone de 26 viviendas y 20 unidades de suelo urbanizable según los datos extraídos en su propia web. Unos recursos ideales que podían servir para contar en el municipio con un parque público de alquiler social que facilite el acceso a la vivienda a jóvenes y familias que no pueden asumir los precios del mercado actual y no tienen alternativa habitacional”. Podemos-IU argumentan que “no hay que irse lejos de Castro para poner un ejemplo. Torrelavega es uno de los municipios en los que no hace mucho han sumado 36 pisos de la SAREB que fueron adquiridos por 3,2 millones y financiado en un 70% por el Gobierno de Cantabria y un 30% por el estatal. Una medida que el PSOE castreño quiso copiar para la cesión de las viviendas a través de la enmienda que interpuso, que también fue aprobada por el Pleno, pero que todavía seguimos sin respuestas”. “Ya que el Gobierno regional, con Revilla a la cabeza, ha movido ficha y el equipo de Gobierno en Castro ha tenido un año para actuar según lo acordado en Pleno, le toca al Ayuntamiento que tome la iniciativa y reclame la cesión de las viviendas de la SAREB cuanto antes para actuar en materia de vivienda en beneficio de las familias”, finalizan.

EL CASTREÑO ÁLVARO AGUIRRE ES DESIGNADO EN EL PUESTO 15 DE LA LISTA DEL PARTIDO POPULAR PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS

Álvaro Aguirre Perales, diputado regional del Partido Popular, repetirá en las listas autónomicas del PP en las elecciones del próximo 28 de mayo, tal y como ha confirmado hoy la presidenta regional de la formación y candidata a la presidencia de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga. Ha sido designado en el puesto 15 de la candidatura, por debajo del que ocupaba en 2019, cuando figuró en el octavo lugar de la lista electoral. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, será la numero 2 y el coordinar general, Juan José Alonso, el tres en una candidatura con una importante renovación, pues entre los 15 primeros, ocho son candidatos nuevos, y entre los 20 primeros, trece son nuevas incorporaciones. Además de Gema Igual, se incorporan a la candidatura otros tres alcaldes: María Jesús Susinos, alcaldesa de Entrambasaguas en el número 7; Cándido Cobo, alcalde de Selaya, en el 13; y Belén Ceballos, alcaldesa de Los Tojos, en el puesto 14. A ellos se suman Carlos Caramés, candidato en Piélagos en el número 4, y el candidato en Torrelavega, Miguel Ángel Vargas, en el nueve. Completan las incorporaciones Alejandro Liz, vicesecretario y actual portavoz en Laredo, en el 11; Tamara González, coordinadora del partido, en el 12; Rafael de la Gándara, secretario de Justicia en el 16; Alfonso Gutiérrez, vocal del Comité Ejecutivo, en el 17, y Yolanda García, coordinadora de Acción Institucional, en el dieciocho. Repiten como candidatos la secretaria autonómica, María José González Revuelta, en el 5; el actual portavoz parlamentario, Íñigo Fernández, en el 6; el vicesecretario de Organización, Roberto Media, en el 8, y los diputados Isabel Urrutia, en el 10, y el citado Álvaro Aguirre, en el 15.