El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento, a partir de hoy, de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España. Se trata de un refuerzo de las medidas preventivas frente a la influenza aviar ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad altamente infecciosa.
La orden ministerial, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre que ya regía desde el pasado lunes, día 10, para las zonas consideradas de especial riesgo y especial vigilancia, 1.201 municipios.
La medida se toma tras la elevación del riesgo de la entrada de la enfermedad en España en la última semana. Para evaluar este riesgo se tienen en consideración factores como el número de focos notificados en Europa, los puntos en los que se localizan y los movimientos de aves silvestres desde zonas de riesgo en el continente. En España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Las medidas de confinamiento tratan de evitar el contacto de las aves de corral con las migratorias que pueden ser portadoras del virus.
Desde el mes de julio se han notificado 139 brotes de influenza aviar en granjas avícolas de Europa. En España se han producido 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautivas.
La orden publicada hoy incluye además las siguientes medidas:
Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral
Queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.
En los casos en los que no fuera posible el confinamiento de las aves de corral, la autoridad competente de las comunidades autónomas podrá autorizar el mantenimiento de la mismas al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres. En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.
SITUACIÓN DE CANTABRIA
Por su parte, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha detectado un cuarto caso de gripe aviar en Cantabria, concretamente en el municipio de Villaescusa, que se suma a los tres anteriores registrados en Castro Urdiales, Laredo y Santoña.
Se trata de un charrán común, ha explicado la consejera, María Jesús Susinos, que ha precisado que los cuatro casos detectados en Cantabria hasta la fecha, se corresponden con aves silvestres, aclarando que en Cantabria no se ha detectado ningún caso en aves domésticas.
La consejera ha recordado que desde el primer caso de gripe aviar detectado en Cantabria el 29 de septiembre en una gaviota localizada en Castro Urdiales, su departamento puso en marcha medidas preventivas no autorizando concentraciones o exposiciones con presencia de aves.
Los siguientes casos, ha indicado, se detectaron el 17 de octubre en Laredo y Santoña también en aves silvestres (gaviotas).
Susinos también se ha referido a la orden publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ordena el confinamiento de las aves de corral que se crían al aire libre en todos los municipios de España y que, lógicamente, afecta a los 102 municipios de Cantabria, como medida preventiva y de control del contagio por gripe aviar.
Un confinamiento que el Ministerio ha vinculado al movimiento de las aves migratorias y cuya extensión ha previsto hasta el próximo mes de marzo.
Por este motivo, ha hecho un llamamiento “a la responsabilidad” de todas aquellas personas que tengan aves de corral en su casa para cumplir el confinamiento previsto en la orden del Ministerio.
Además, ha considerado “fundamental” que estas aves de corral no tengan contacto directo con aves silvestres y tengan protegidos los comederos y bebederos.
Castro Punto Radio ha estrenado hoy una nueva sección, que nos acompañará los jueves, cada 15 días, a partir de las 13:00 horas en “Protagonistas Castro”.
De la mano de Asesores y Abogados Castro Urdiales, con despacho en calle Jardines 1, dedicaremos nuestro tiempo a informarte sobre los temas legales y fiscales que más te interesan. Y lo haremos con detalle y una forma muy sencilla, abordando asuntos que nos afectan a todos y aconsejando cómo proceder en cada caso.
Con la asesora y abogada Jennifer Fernández, hoy hemos comenzado con un capítulo dedicado a los autónomos: qué debes revisar en tus declaraciones trimestrales antes del cierre. Cómo pagar menos impuestos de forma legal. El IVA y el IRPF, y qué errores se suelen cometer al presentarlos.
El próximo jueves 27 de noviembre abordaremos la planificación fiscal para autónomos y empresas para 2026, diferencias entre autónomos y sociedades limitadas, su conveniencia en cada caso y otras cuestiones. Si tienes alguna duda o necesitas resolver un problema al respecto, puedes dejarnos aquí tu comentario y Jennifer Fernández te lo explicará en el próximo programa.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
Puedes escucharlo y descargarlo en el siguiente enlace:
Este sábado, 15 de noviembre, se celebra el Día Mundial sin Alcohol. Durante esta semana diversas instituciones y organismos han organizado actividades y actos para concienciar a la población sobre los riesgos que conlleva el consumo de alcohol.
Nadie mejor que los miembros de Alcohólicos Anónimos para testimoniar, en primera persona, el desastre personal, familiar, social y económico que supone este problema, «una enfermedad lenta que te atrapa sin que te des cuenta», como explicaban en Castro Punto Radio Jesús y Carlos.
Ambos nos han ayudado a entender la devastación que provoca el alcoholismo, y se han mostrado sorprendidos y preocupados por la incidencia del consumo de bebidas alcohólicas entre los menores.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
La Concejalía de Festejos ha presentado el cartel oficial de las Fiestas de San Andrés 2025, diseñado por el joven castreño Leo Caparrós Suárez, junto con los poemas ganadores de la XXXVI edición del certamen literario “La mar y sus gentes”. “Ambas iniciativas destacan por rendir homenaje a la identidad marinera y fomentar la participación ciudadana en la vida cultural del municipio”, explica el concejal de Festejos, Gorka Linaza.
Los premiados en esta edición son:
.- 1º Premio: Eliseo Pérez López, con el poema “Ataúlfo, Andrés y Arturo (por orden de aparición)”.
.- 2º Premio: Amparo Echaniz Iturriaga, con “Poetas de la mar”.
.- 3º Premio: Joseba Sasia Muñoz, con “A mi Castro, por noviembre”.
“El cartel se seleccionó mediante un concurso dirigido a jóvenes de hasta 18 años, cuyo objetivo es promover la creatividad artística entre la juventud local y vincularla más estrechamente con las festividades de San Andrés. La obra ganadora, creada por Leo Caparrós Suárez, será el cartel anunciador de estas fiestas de Interés Turístico Regional” añade Linaza.
El edil ha reconocido la labor del ganador y ha destacado que “este tipo de concursos permiten involucrar a todas las generaciones en la preparación de las fiestas, alimentando el legado cultural y reforzando el sentimiento festivo de dichos días. La participación juvenil es esencial para garantizar que las costumbres locales continúen vivas y que se mantenga el orgullo por las raíces castreñas.”
“El XXXVI Certamen ‘La mar y sus gentes’, es un concurso literario que cada año rinde tributo al vínculo histórico entre Castro Urdiales y el mar, así como a quienes basan su vida en él”, añade Gorka Linaza.
La alcaldesa, Susana Herrán, ha puesto en valor la importancia de estas iniciativas como parte del ADN cultural del municipio. “Estos certámenes expresan lo que somos, amor por el mar, creatividad y la tradición que nos une en cada celebración de San Andrés. Seguiremos apostando por proyectos culturales que fortalezcan nuestra identidad”.
“Con este evento, el Ayuntamiento inicia oficialmente la cuenta atrás para las Fiestas de San Andrés 2025, que tendrán lugar a finales de noviembre y ofrecerán un programa repleto de actividades populares, música y celebraciones que reflejan el carácter marinero de Castro Urdiales” concluye la regidora.
Imagen del cartel de fiestas.
Estos son los poemas ganadores del certamen literario:
XXXVII Concurso de Poemas de la Mar y sus gentes
Tal y como informamos ayer, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado los datos turísticos correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2025. Los informes recogen información procedente de la Oficina de Turismo regional, el Albergue de peregrinos, la ermita de Santa Ana, y el portal de Turismo de la página web municipal.
Con la edil responsable del área, Dely Vélez, hemos profundizado en Castro Punto Radio en los datos y en la situación de un hito turístico de la ciudad, como es el yacimiento de Flaviobriga, en la calle Ardigales, donde se localizan los restos de la antigua colonia romana.
Esta instalación permanece cerrada al público desde la inundación del 31 de agosto de 2024. En los últimos meses, desde la Concejalía de Patrimonio se ha ejecutado la obra de saneamiento necesaria para solventar este problema y posteriormente, desde Urbanismo se han llevado a cabo unas catas arqueológicas a petición de la Consejería de Cultura. Hoy en día se está a la espera del informe que emita el Gobierno de Cantabria. para poder restablecer las visitas de cara a 2026.
La concejala explicaba que “se van a comenzar a poner las pasarelas y hasta el mes pasado no hemos tenido noticias de los seguros, que finalmente se hacen cargo de una indemnización para hacer la limpieza, la reconstrucción de grava y el tratamiento herbicida. Sería ideal arrancar la temporada turística en Semana Santa y tener el yacimiento ya abierto.
Sobre los datos de visitantes a Castro Urdiales, que de julio a septiembre superaron los 30.000 que fueron a recabar información a la Oficina de Turismo del Parque Amestoy, la edil se encontraba muy satisfecha, remarcando el “agradecimiento a la ciudadanía castreña porque somos un ejemplo de convivencia entre residentes y turistas, me parece que esto viene por nuestra trayectoria histórica de puerto de mar importante y tenemos muy interiorizada la hospitalidad”.
Este verano se ha notado un repunte del turismo francés, “que ha vuelto con fuerza”. Y así hasta 43 nacionalidades distintas, incluso más en el albergue, “que ha estado completo prácticamente a diario”, concluía Dely Vélez.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con la edil de Turismo y Patrimonio:
Conocemos sobre todo a Víctor Aguirre, Doctor en Historia y profesor universitario, en su faceta de investigador y escritor. Pero hoy, en Castro Punto Radio hemos puesto el acento en su calidad de editor. Con su editorial, Spania XXI, este castreño acaba de sacar a la luz el nuevo libro de Armando Besga Marroquín, un reputado historiador y profesor bilbaíno de la Universidad de Deusto.
Bajo el título “La democracia y el llamado derecho a decidir”, Armando Besga muestra cómo la democracia no se reduce al hecho de votar, sino que “sólo puede mantenerse como un sistema de libertad cuando se apoya en un Estado liberal y en contrapoderes que eviten la tiranía de la mayoría”.
Este especialista en la Alta Edad Media, autor de más de un centenar de artículos y obras, tiene un importante vínculo profesional con Cantabria. Entre otras cosas, en su tésis doctoral, demostró el hecho de que cántabros y astures eran de origen romano y visigodo, no unas tribus bárbaras sin romanizar. Víctor Aguirre se ha referido a él como un profesor “muy duro” y de un gran prestigio en el ámbito académico y cultural de nuestro país. El libro está disponible en la web www.spaniaxxi.com
Con Víctor hemos hablado de este autor y su obra, y también de la trayectoria de Spania XXI como editorial de “libros con contenidos llenos de valores importantes para la sociedad”, confesando la satisfacción que le produce “poder hacerlos yo mismo”. En el horizonte están más trabajos de divulgación histórica y ensayo, y un libro sobre la historia de la Grecia clásica para jóvenes.
Si no has podido escuchar este interesante charla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
El Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales está acogiendo, durante estos meses, charlas informativas y gratuitas sobre la metodología BIM en Europa y España.
El ponente es el presidente de la Asociación BIM Cantabria, el castreño Alejandro Fernández. Tal y como explicaba en Castro Punto Radio este sistema significa Building Information Modeling (Modelo de Información para Obras) y se utiliza en arquitectura, ingeniería y construcción, tanto en obra pública como privada.
Consiste “en crear y gestionar un modelo digital inteligente que centraliza toda la información de un proyecto, desde el diseño hasta su mantenimiento. Esto mejora la eficiencia, reduce errores y costes y permite una mejor toma de decisiones a lo largo de todo el ciclo”. Y es que, “facilita la comunicación y el intercambio de información entre todos los agentes y personas que participan en la elaboración del proyecto, desde su redacción hasta su total ejecución”.
Se proyecta “en un modelo en 3 dimensiones donde se va viendo cómo queda la obra antes de poner siquiera el primer ladrillo. Todo de forma geométrica, sirviendo al mismo tiempo como una base de datos que contiene información detallada sobre cada elemento que compone esa construcción. El sistema está estandarizado a nivel internacional para que todos los profesionales implicados lo entiendan”.
Tras la primera jornada celebrada en octubre, mañana jueves tiene lugar la segunda, titulada ‘OPEN BIM, estándares y tecnologías’. De 6 a 8 y media de la tarde con entrada libre.
La Asociación de Amigos del Cine y Teatro de Castro Urdiales, impulsora de la reivindicación permanente de la construcción del espacio multiusos del Ágora de la calle Ardigales, continua sin saber nada de la situación actual del proyecto.
Para ponernos al día, hemos contado en Castro Punto Radio con uno de sus portavoces, Antonio Zornoza.
“No sabemos la situación actual del proyecto. Lo conocimos en enero de 2020 en la sede de Gesvican, pero desde entonces le perdimos la pista, aunque sabemos que existe”.
El proyecto del Ágora pivota en dos aspectos, el económico y la voluntad política.
“Sobre el presupuesto, debería ser el menor problema”, apuntaba Zornoza. “Se vendió una parcela en Cotolino por algo mas de 4 millones de euros con ese destino, y el edificio no va a llegar a ese valor. En cuanto la voluntad política, no me parece que se que quiera impulsar muy fuertemente. Parece ser que el edificio está pendiente de una subvención del MITMA (Ministerio de Transportes) con cargo al 2% cultural. Esa ayuda se negó en diciembre de 2024, y salvo que hayan pedido otra, está denegada. Pero desde el punto de vista económico depende del Ayuntamiento de Castro, no de subvenciones ni nada”.
Recordaba el portavoz de la asociación que “después de eso, se comenzaron a hacer unas excavaciones, que para mí nunca estuvo claro su motivo. Si no se ha encontrado nada, la Consejería de Cultura daría el visto bueno a la construcción, pero no lo dicen claramente”.
Zornoza reconocía que “en el tema del Ágora hay mucha carga política de fondo. Pero creo que el futuro teatro del Pachi Torre, no solo es construirlo, hay que darle vida. Necesitas un director y un grupo que lo gestione. Por ejemplo, en Vitoria, los teatros los gestiona un equipo de 14 personas. Creemos que no se está obrando diligentemente en ese sentido. Estamos a favor de la construcción del Pachi Torre, un teatro no quita el otro. Pero al final, no tenemos ni uno ni otro. Aun así, nos parece excesiva una instalación de 800 localidades. Pero no hay que mirarlo desde el punto de vista económico, el Ayuntamiento tiene que plantear la explotación a perdidas, cuanto menos se pierda mejor, que no es perder, es invertir”.
Insistía el portavoz de la Asociación de Amigos del Teatro que “si hay que esperar equis años para el nuevo y el de la calle Ardigales se construye en dos, ya estaría hecho, hacen falta espacios culturales en Castro. Por la actividad de este mismo mes, hay cantidad de actividades que se solapan. Pero tenemos que saber que un teatro grande cuesta mucho dinero la construcción y luego hay que gestionarlo y esto también cuesta. La pregunta es si está dispuesto el Ayuntamiento a destinar ese dinero”.
En cualquier caso, afirmaba tajante Antonio Zornoza, “el teatro del Pachi Torre se está usado como arma política para ocultar y tapar el Teatro Ardigales. Nos parece que la construcción del Ágora es la idónea para esta ciudad, independiente de que haya otro más grande, porque es lo que se necesita, y para lo que se hace ahora en Castro, el proyecto de la calle Ardigales tiene el tamaño perfecto”.
CONCURSO DE IDEAS
Por otro lado, la Asociación ha denunciado el retraso en la elaboración del Concurso de ideas del edificio junto al Polideportivo Pachi Torre. Aluden a las declaraciones de la alcaldesa el 10 de junio en Castro Punto Radio, donde decía que “se está redactando el Pliego de Condiciones Administrativas para sacarlo a licitación”.
Afirman que “no hemos sido capaces de encontrar referencia alguna sobre la contratación de la redacción de este proyecto ni en el Portal de transparencia municipal (que lleva congelado desde marzo), ni en el Boletín Oficial de Cantabria ni en la plataforma de Contratación del Sector Público. No sabemos si lo está redactando algún departamento municipal o una empresa externa”.
“Desde ese 10 de junio hasta la fecha han transcurrido cinco meses, tiempo que consideramos más que suficiente para redactar un documento de esa extensión. Una vez más, nuestros dirigentes políticos debieran dar una respuesta a una pregunta muy directa: ¿De verdad interesa la construcción de ese teatro? ¿Por qué en cinco meses no se ha sabido nada de ese documento?”, aseguran.
Concluyen diciendo que “creemos sinceramente que nuestros gobernantes, todos, tienen una deuda moral con la población”.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista:
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Este jueves 13 de noviembre, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá el largometraje español de 2024 ‘Fin de fiesta’, dirigido por Elena Manrique. La duración es de 103 minutos.
Argumento: Un emigrante africano se esconde en el cobertizo de una casa señorial andaluza. Desde ahí contempla la vida cotidiana y la dinámica entre la señora de la casa y su joven asistenta. Un día es descubierto por la señora, y un tiempo después por la criada, pero ambas se lo ocultan a la otra, hasta que un imprevisto destapa el secreto.
Castro Verde ha presentado una serie de alegaciones a los documentos de avance y estudio ambiental estratégico del Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias de Cantabria 2025-2032, solicitando “que este plan tenga en cuenta los usos que hace la ciudadanía castreña de la zona portuaria y también sus valores y elementos patrimoniales, siendo un entorno de especial sensibilidad para el municipio”, tal y como señalan en nota de prensa.
El plazo para presentar alegaciones a estos documentos, publicados por la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, está abierto hasta el 5 de diciembre y pueden remitir sus consideraciones tanto los colectivos o personas afectadas por las actuaciones como cualquier entidad o ciudadano.
A falta de conocer el detalle de cada uno de los proyectos apuntados en el Plan, así como su planificación temporal, Castro Verde plantea una serie de premisas y consideraciones sobre lo que se pretende hacer en Castro, “velando por el interés general y remarcando las singularidades y afecciones ambientales y patrimoniales a un puerto y bahía integrados en la trama urbana y en la vida diaria de la ciudadanía”.
Las alegaciones que presenta la formación política son cuatro:
Sobre el refuerzo del rompeolas con bloques, CV señala “la necesidad de acometer estas obras de una sola vez y por tanto de forma integral, para no sufrir las molestias que supondría realizarlas en varios momentos o fases”.
Sobre la mejora de los muelles de la dársena antigua, “plantea que las actuaciones se realicen teniendo en cuenta el valor histórico y la tipología constructiva de estos elementos, respetando su estética e identidad”.
Sobre la reordenación de los sistemas de amarre, Castro Verde pone de manifiesto “la indefinición de las iniciativas y su alcance”, planteando una primera sensación a falta de conocer el detalle de las actuaciones:
Sobre la colocación de pantalanes en la dársena, “parece positivo porque mejoraría la accesibilidad y seguridad de las embarcaciones, aunque habrá que ver cómo se disponen esos elementos, qué accesos se plantean, cómo se afianzarán, el calado y si se deberá dragar el fondo, etc”.
Sobre la ampliación del contradique (muelle Don Luis) e instalación de pantalanes a su abrigo, “apunta los efectos negativos que puede tener la reducción de la bocana de acceso al puerto, el atraque de un mayor número de embarcaciones y los posibles servicios adicionales que esto podría suponer, reservando su posicionamiento para cuando exista un proyecto detallado”.
Sobre la ampliación de atraques y creación de una dársena nueva en el entorno del Club Náutico, CV “no ve la oportunidad de la actuación tanto por el impacto en la vida marina y en el medio ambiente, como por la afección a los actuales usos que se dan en la zona afectada, en pleno Parque Amestoy”.
Finalmente, la formación política castreña señala también en sus alegaciones que “sería necesario conocer, además de los dos documentos publicados, el estudio económico-financiero del Plan de Puertos para saber el importe económico de cada alternativa, en cada puerto y en su totalidad, teniendo así una visión global de las inversiones que se prevén llevar a cabo”.
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado los datos turísticos correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2025. Los informes recogen información procedente de la Oficina de Turismo regional, el Albergue de peregrinos, la ermita de Santa Ana, y el portal de Turismo de la página web municipal.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), continúa la tendencia al alza del turismo en las comunidades bañadas por el Atlántico y el Cantábrico. El de procedencia nacional sigue creciendo en el norte de España, motivado en gran parte por la búsqueda de temperaturas más suaves frente a las olas de calor que afectan al sur y al levante peninsular. Esta situación ha favorecido un incremento notable de visitantes procedentes del centro de España que eligen destinos como Castro Urdiales para sus vacaciones estivales.
Oficina de Turismo:
Durante los meses de julio, agosto y septiembre se han atendido 30.413 visitantes, lo que supone un incremento de aproximadamente 4.000 personas respecto al verano de 2024. Asimismo, se han registrado la visita de 1.245 peregrinos, cifra muy similar a las del año anterior, alcanzándose el pico máximo de visitas de este colectivo en el mes de septiembre.
Albergue de peregrinos:
Entre junio y octubre de 2025, el Albergue municipal ha acogido a 3.472 peregrinos, casi 400 más que el año pasado. En cuanto a la procedencia, destaca la presencia de un elevado número de visitantes extranjeros, encabezados por alemanes, franceses, estadounidenses, italianos y holandeses, además de otras 43 nacionalidades distintas.
Entre los nacionales, predominan los procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Andalucía.
Ermita de Santa Ana
Ha recibido un total de 19.532 visitantes durante los meses de julio, agosto y septiembre. Destacan los visitantes de Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Cantabria, que suman 11.810 atenciones. En el ámbito internacional, sobresalen los turistas franceses, alemanes, ingleses e italianos, con 7.722 visitas, siendo especialmente significativo el incremento de franceses respecto a años anteriores.
Yacimiento de Flaviobriga:
Esta instalación permanece cerrada al público desde la inundación del 31 de agosto de 2024. En los últimos meses, desde la Concejalía de Patrimonio se ha ejecutado la obra de saneamiento necesaria para solventar este problema y posteriormente, desde Urbanismo se han llevado a cabo unas catas arqueológicas a petición de la Consejería de Cultura. Hoy en día se está a la espera del informe que emita el Gobierno de Cantabria para poder restablecer las visitas de cara a 2026.
Portal web de Turismo:
Ha registrado 17.027 visitas, lo que suponen 8.000 más que el año pasado. Los apartados más consultados por los usuarios han sido:
“Rutas para descubrir” (779).
“Bienes de Interés Cultural” (662).
“Folletos digitales” (582).
“Castro Medieval y Casco Histórico” (491).
La mayoría de los usuarios son nacionales, seguidos por franceses, alemanes e italianos.
“Con estos datos, la Concejalía de Turismo valora muy positivamente la evolución del turismo en Castro durante el verano de 2025. El notable aumento de visitantes y peregrinos refleja el creciente interés por nuestro patrimonio, cultura, tradiciones y entorno natural”, afirma la concejala del área, Dely Vélez.
Por su parte, la alcaldesa Susana Herrán expresa que “este impulso turístico nos anima a seguir trabajando por un Castro Urdiales sobresaliente, fomentando diferentes modalidades de turismo, dinamizando nuestros recursos naturales, cuidando nuestro patrimonio y proyectando el nombre de la ciudad más allá de nuestras fronteras”.
El Boletín Oficial de Cantabria publica este martes la concesión de una subvención de 275.000 euros al Ayuntamiento de Guriezo desde la Consejería de Fomento del Gobierno de Cantabria con cargo al Plan de Inversiones Municipales del periodo 2025-2029.
El objeto de la ayuda es la construcción de un nuevo edificio polivalente en un terreno recientemente adquirido por el Consistorio en el Barrio El Puente y para la ejecución de un vial de salida de una urbanización donde viven más de 200 personas para aliviar el tráfico en la zona.
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, se ha mostrado muy contento en Castro Punto Radio, ya que «estamos intentando que el Ayuntamiento tenga unos activos, y esta edificación es muy importante para dotarla de servicios municipales y para los trabajadores, que van a tener un espacio cerca de su sitio de trabajo. Hemos redactado el proyecto y hemos recibido la subvención del 80% del total de la obra, ya que el Consistorio asumirá el 20% restante, que con la cuentas que tenemos, podemos afrontarlo en 2026 y así licitarlo en el primer trimestre del año».
En lo que se refiere a otras obras ejecutadas o en curso, «hemos cambiado, con la financiación del Gobierno regional, casi un centenar de luminarias en la carretera autonómica de El Pontarrón hasta Agüera por nuevas con tecnología led».
También se va a actuar en la pista que parte de Trebuesto al Juncal: «tenemos que dar buen acceso a los ganaderos y a los que la usan, ya que, después de una década en la que no se ha hecho nada, estamos ya en ello. Queremos hormigonar todas las pistas del municipio, y en este caso se van a ejecutar casi 500 metros desde el inicio del barrio de Trebuesto, para, en menos de un año, completar el kilómetro y medio de carretera».
En Balbacienta se va a realizar el asfaltado de un tramo por la zona urbana del barrio, «y espero que esta semana podamos firmar el contrato», apuntaba el regidor, que añadía que «en el camino desde Llano hasta La Corra tienen ya una carretera en perfectas condiciones. Tres actuaciones, más el citado cambio de luminarias que se han podido ejecutar. Quedan muchas por hacer y no vamos a bajar los brazos para que los vecinos comprueben que las gestiones municipales se pueden realizar cuando se tienen ganas, recursos, medios y conocimiento de a dónde queremos llegar».
En cuanto a la situación económica municipal, «tenemos estabilidad presupuestaria, hemos ingresado el 98% de lo previsto, pero ha habido que efectuar un plan de ajuste ya que nos habíamos pasado del techo de gasto que pone el Gobierno de España, al haber ejecutado muchas inversiones», aclaraba Llano, que añadía que «hemos cancelado el préstamo que teníamos que venía de una subvención que los gestores anteriores perdieron para la finalización del polideportivo. Además, el pago a los proveedores ha bajado de 270 días a sólo 45».
POLÍGONO EÓLICO PIRUQUITO
Tras el rechazo desde el Ministerio para la Transición Ecológica de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Eólico Piruquito, que afectaba de lleno a Guriezo, el alcalde afirmaba que «podemos estar muy contentos. Nuestra pretensión es que las zonas del Juncal, el Remendón y Las Nieves estén protegidas y por eso estamos buscado una figura para poder implantar ahí con la ayuda del Gobierno de Cantabria, y que en el futuro nadie pueda especular en esos terrenos».
Finalizaba el regidor guriezano asegurando que «seguiremos luchando por que el municipio esté protegido para estas situaciones. No estamos en contra de las energías renovables, pero hay lugares mejores en áreas degradadas y no destruir un bosque centenario de robles que es el ultimo pulmón que le queda a la comarca», a la vez que agradecía la ayuda recibida a la hora de presentar alegaciones a este proyecto, destacando en especial la del grupo conservacionista SEO BirdLife.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con Ángel Llano:
El programa ‘Cultura expandida’ de artes escénicas, música y talleres organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte recala en Castro esta semana.
El sábado día 15, a partir de las 7 de la tarde en el Centro Musical Ángel García Basoco con entrada libre, la Wanderer Orquesta Musical, bajo la dirección de Álvaro Piedra, ofrecerá el recital poético-musical ‘Gerardo Diego: Palabras y Músicas de un cántabro universal’.
Los solistas serán Anastasia Goulb, soprano de la Ópera de Odessa y Rodolfo Epelde, trompa solista de la Orquesta Nacional de España.
El objetivo es poner en valor la figura del poeta a través de los valores de la música, la palabra y la pedagogía, con ocasión del centenario de la concesión del Premio Nacional de Literatura.
Este recital «propone un viaje por la obra de Gerardo Diego, esencial en la Generación del 27, cuya voz supo unir la tradición con la vanguardia, el ritmo con la imagen y la música con el verso. A través de lecturas, interpretaciones y acompañamientos musicales, se explorará la riqueza de su lenguaje, su amor por la música y su mirada luminosa sobre el mundo», señalan los promotores del evento.
«Un repertorio estimulante para neófitos y para grandes melómanos, así como para públicos de todas las edades y niveles de educación musical», concluyen.
La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de una mujer de 29 años de edad y residente en Castro Urdiales, como presunta autora de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.
En el registro a un bolso de la mujer detenida, los agentes encontraron 9 envoltorios con diferentes cantidades de hachís, y otros 7 con marihuana, que por su forma de dosificación, se presume que estaban preparados para su venta al menudeo. También se la encontró en su poder billetes de 50, 20, 10 y 5 euros que se sospecha sean fruto de ventas ya realizadas.
Efectivos de la Guardia Civil de Castro Urdiales realizaron la tarde del pasado domingo una inspección a un establecimiento hostelero de la localidad, lugar donde se sospechaba que algunos clientes podían consumir droga o incluso realizar ventas de las mismas al menudeo.
Al llegar los agentes al local, en su terraza notaron un olor compatible con alguna sustancia estupefacientes, localizando a una persona que la estaba consumiendo, siendo denunciada por ello.
A una mujer identificada igualmente en dicha terraza, en un bolso se le hallaron los 16 envoltorios con hachís y marihuana, y en una cartera los billetes de diferentes valores reseñados.
Dicha mujer finalmente fue detenida como presunta autora de un delito de tráfico de drogas, interviniendo los estupefacientes y el dinero y siendo trasladada a las dependencias de la Guardia Civil del puesto de Castro Urdiales para la instrucción de las correspondientes diligencias.
Esta semana comienzan en Castro Urdiales las conferencias de divulgación sobre alimentación enmarcadas en el proyecto ‘Ciudad Ciencia’ del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La intención es difundir conocimientos sobre nutrición de manera amena, pero con rigor científico.
La primera de ellas la ofrecerá Víctor Ladero, del Instituto de Productos Lácteos de Asturias y versará sobre ‘Seguridad de los alimentos. Nuevas Estrategias’. Será el miércoles 12 de noviembre, a partir de las 7 de la tarde en el Centro Cultural La Residencia.
Tal y como indicaba el conferenciante en Castro Punto Radio, «la charla invita a descubrir cómo la ciencia ayuda a mantener la seguridad de los alimentos desde donde se producen hasta la mesa».
Reconocía Ladero que «en el campo de la seguridad alimentaria, el riesgo cero no existe. Siempre lo puede haber por acciones que no sean las correctas. Además, se están desarrollando nuevos alimentos, que pueden acarrear nuevos riesgos, ya que no tenemos un conocimiento de ellos. Por ejemplo, los microplásticos, que hace años no se consideraban un peligro pero gracias a las investigaciones científicas se sabe que pueden constituir una amenaza para el consumidor».
A través de ejemplos, se conocerán los riesgos invisibles que pueden esconderse en productos cotidianos y cómo se combaten con tecnologías punteras como biosensores o secuenciación genética. Además, en la charla se aprenderá qué se puede hacer como consumidor para evitar intoxicaciones alimentarias en casa. Como indica el conferenciante: «¿Sabías que una simple tabla de cortar puede ser el origen de una infección?».
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 17 de noviembre al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13 y de 16:30 a 19:45 horas.
La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales:
.- La página web del Banco de Sangre de Cantabria: https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/
.- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre.
.- El teléfono 640 244 120.
El alcalde de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha dado a conocer los nombres de los ganadores del Concurso de Fotografía para ilustrar el calendario 2026 que se repartirá entre los vecinos.
José Carmelo Martínez Rocillo, participante habitual en este concurso (ya obtuvo el primer premio en la segunda edición), se ha hecho con el primer premio dotado con 300 euros, con la obra titulada ‘Paisaje encantado´. Su foto ilustrará el calendario.
El segundo premio dotado, con 200 euros, ha sido para el también castreño y ganador en la edición anterior, Mikel Suárez Urraza, con la obra ‘San Andrés, entre luces y sombras’, mientras que el tercero, con 100 euros, ha recaído en el samaniego Julen de la Torre Llaguno, con la obra ‘Arrastre´.
Liendo ha informado que el jurado ha seleccionado a los tres ganadores de entre las 18 obras presentadas, número aumenta con respecto ediciones anteriores.
Este concurso, ya instaurado dentro del calendario de actividades lúdicas y culturales de Sámano, nació con el propósito de dar a conocer a través de la fotografía el patrimonio, naturaleza, etnografía y costumbres del valle de Sámano.
Las obras participantes podrán visitarse hasta el próximo 19 de enero en las dependencias de la Junta Vecinal de Sámano durante el horario laboral (10 a 14 horas de lunes a viernes y las tardes de los lunes y miércoles, de 16.30 a 18.30 horas).
El Centro Ecuestre La Gerencia de Mioño abre una nueva etapa en su consolidada trayectoria de 31 años, que le ha convertido en un referente nacional e internacional en el mundo de la hípica.
La formación, la competición y la difusión de este deporte son las líneas maestras de su filosofía de trabajo. Almudena Gallego, responsable de La Gerencia, y la jinete Carlota Luzón, han explicado en Castro Punto Radio las claves de este proceso de transición y relevo generacional.
Almudena Gallego señalaba que “llevamos tantos años que crees que no puedes cambiar nada, pero sí que puedes. Queremos acercarnos a la realidad de la competición de una forma más profesional. Nuestros jinetes tienen una visión del entrenamiento y la puesta a punto de los caballos muy seria. Les hemos acompañado y hemos logrado muchas cosas, pero ha llegado el momento de ir más allá”.
Se trata de un proceso en el que Carlota Luzón y su pareja y Ander Basabe (jinetes internacionales) son piezas fundamentales. Carlota se desarrolló en la hípica en Madrid. Cogieron el relevo de un negocio de este sector de la familia de Ander en Álava, empezaron a crecer y “nos surgió la gran oportunidad de contar con Almudena y Julián para ampliar el proyecto”.
Carlota se ha referido a los alumnos que se forman para la dirección técnica y la competición. “Queremos mantener la base que ya tenemos, la escuela y la enseñanza, abriendo otras vías y servicios desde el punto de vista de jinetes que están en activo y compiten”. La formación profesional, en la que La Gerencia ha formado profesores de equitación, seguirá siendo fundamental. La inmensa mayoría de los alumnos son menores de edad y van a continuar en esta trayectoria profesional. Almudena Gallego recordaba que “quien se titula en La Gerencia tiene un reconocimiento porque el nivel de exigencia es muy alto”.
En el futuro más inmediato son protagonistas el deporte escolar, la escuela de equitación, los potros que regresan al centro, nuevos caballos……Además, llegarán varias citas, como la del puente de la Inmaculada, en el que siempre celebran la “Navidad Gerenciana” que reúne a la extensa familia del centro ecuestre. Están a la espera de que se fije fecha para la Copa del Rey para participar en ella. Todo dependerá de cómo evolucione la incidencia de la Dermatosis Nodular Contagiosa, que no afecta directamente a los caballos pero sí a las concentraciones o reuniones de ganado.
Evolucionar para seguir creciendo. Esta es la idea de la nueva etapa que se abre en La Gerencia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
Dentro de la 14ª edición de Festival Internacional de Circo y Artes vivas ‘En la cuerda floja’, este fin de semana se celebrarán dos actuaciones en el patio de cristal del IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales.
Se trata de un festival «con un fuerte enfoque en el circo actual, que apuesta por trascender las etiquetas convencionales y las categorías pre-establecidas. Este año pone el foco en los trabajos unipersonales y en dúos de algunas de las compañías más relevantes del panorama nacional», señalan desde la organización.
Estos son los dos espectáculos que veremos en nuestro municipio:
.- Sábado 15 de noviembre a las 18:30 horas.
‘Pelat’ de Joan Català.
Entrada libre. Todos los públicos.’
‘Pelat’ es una propuesta que borra las fronteras entre danza, circo, teatro y performance; entre público y espectáculo.
Una muestra cambiante y única como resultado de la interacción con el espectador
.- Domingo 16 de noviembre a las 18:30 horas.
‘À mesure, handle with care’, a cargo de ‘Accompany ME’
Entrada libre. Todos los públicos.
El Centro de Información a la Mujer (CIM) del Ayuntamiento castreño, con motivo de la conmemoración el 15 de octubre del Día Internacional de la Mujer Rural, convocó el XI Concurso de Dibujo Infantil, en el que podían participar menores que cursen 3º de Primaria y residan en el municipio. El objetivo era visibilizar y reconocer la figura de la mujer rural, poniendo en valor la gran labor que realizan.
El pasado viernes 7 de noviembre, con la presencia de la concejala de Igualdad, el responsable de la empresa de servicios sociosanitarios Eulen y las trabajadoras del CIM hicieron entrega de los premios a las personas ganadoras del certamen, que han sido:
– Yu Jie Chen, del CEIP Campijo, con su dibujo “Una chica cogiendo fresas”.
– Mencia de la Fuente Sanz, del CEIP Riomar, con su dibujo “Un huerto con hortalizas, fresas, arándanos”.
– Goya Loidi Gutiérrez, del CEIP Campijo, con su dibujo “Mujeres y hombres trabajan en igualdad”.
Cada una de ellas ha recibido un lote con los siguientes regalos: maletín de dibujo y pintura, libro de lectura infantil, bloc de dibujo y un juego de mesa.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el anuncio de la Subdirección General de Planificación Ferroviaria del Ministerio de Transportes por el que se somete a información pública el «Estudio Informativo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Tramo: Bilbao-Santander», esto es, el tren de altas prestaciones entre ambas capitales con parada en Castro Urdiales.
Hasta el 12 de enero de 2026 podrá ser examinado por las personas que lo deseen, quienes podrán formular observaciones sobre la concepción global del trazado, en la medida en que afecte al interés general.
Este trámite de información pública, y con ese mismo plazo, también servirá para que las empresas ferroviarias y los administradores de infraestructuras ferroviarias puedan emitir informe acerca de la concepción global del trazado proyectado y de los aspectos funcionales o de explotación incluidos en el estudio informativo.
En la siguiente dirección web se puede consultar la documentación completa del estudio informativo:
https://www.transportes.gob.es/ferrocarriles/estudios-de-planificacion
Las alegaciones que se formulen se enviarán preferiblemente a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, al que se puede acceder mediante la dirección web:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
En dicho Registro Electrónico deberá indicarse:
– Organismo destinatario: EA0043954 Subdirección General de Planificación Ferroviaria. Dirección General del Sector Ferroviario. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
– Asunto: Información pública. Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Tramo: Bilbao-Santander.
El presupuesto completo de la obra, según el estudio informativo, oscila, en todas las opciones planteadas, entre los 3.881.000.000 y los 3.984.000.000 de euros.
El escenario de hipotética finalización de la obra es el año 2050.
El trazado de esta línea férrea, que combinará el transporte de viajeros y mercancías, ofrece dos alternativas, una de ellas con parada en Laredo, pero en ambas se recoge la que estaría ubicada en Castro Urdiales.
En Castro Punto Radio hemos analizado los diferentes aspectos de este proyecto que afectan a nuestro municipio, que pasamos a desglosar.
ESTACIÓN DE CASTRO URDIALES:
Según el estudio informativo, se plantean dos alternativas para la ubicación de la estación del tren de altas prestaciones en Castro Urdiales.
Alternativa variante baja (es la que cuenta con más posibilidades):
La estación de la variante baja se localiza en viaducto de 297 metros de longitud y 49 metros de ancho sobre la carretera autonómica CA-520 (Castro-La Granja), a unos 25 m de altura, junto a la nueva rotonda de acceso a la autovía A-8 dirección Bilbao, justo encima del actual Parque de Bomberos, que se deberá reubicar en otro lugar, y pegada a la Urbanización El Prado de Sámano.
Contará con 2 andenes centrales. Las vías generales, que serán empleadas por los trenes de mercancías, discurrirán por el exterior de la estación. En la cabecera lado Santander se ubicarán dos infraestructuras del cambiador de ancho para los trenes de viajeros.
El acceso al edificio de entrada a la estación y los accesos a andenes se resuelven con un núcleo vertical de ascensores y escaleras fijas.
La ubicación del edificio ha sido condicionada por la altura necesaria para evitar posibles inundaciones ocasionadas por el Arroyo de Sámano para un periodo de retorno de 100 años.
Esta variante cruza la A-8 mediante un túnel, por lo que no interfiere en la explotación de este durante el proceso constructivo.
Alternativa variante alta (menos probable):
Esta opción está bastante más alejada del casco urbano castreño. La estación de la variante alta se dispone en una trinchera a cielo abierto, en mitad de la carretera autonómica CA-250 (Castro-Otañes), que se verá afectada, y a medio camino de la subida desde Santullán a La Loma. La entrada se hace directamente desde un vestíbulo elevado sin necesidad de tener una planta auxiliar. Desde ahí se accede a los andenes con dos ascensores, dos escaleras mecánicas y dos escaleras.
Esta variante también afecta a la estación de bomberos existente, aunque los terrenos no serían físicamente ocupados por la estación y la hipotética reposición de estas instalaciones no es un condicionante crítico para el trazado.
Esta alternativa cruza la A-8 a través de un viaducto.
TRAZADO:
El recorrido del ferrocarril desde Santander llega a Castro Urdiales desde un largo túnel de 9 kilómetros de longitud que parte de Guriezo y atraviesa subterráneamente el macizo de Cerredo, para aflorar en superficie debajo de la ermita, en Pando, cruzar a través de un viaducto la carretera de Sámano, donde se ubicará la estación, tal y como antes se ha indicado, para después atravesar la autovía A-8 y La Loma a través de otro túnel de 1,6 kilómetros que desembocaría junto al nudo de Lusa de la A-8, entre esa localidad y la Urbanización Los Robles de Santullán.
Desde ahí, se cruza la autovía y el río Mioño por un viaducto y el trazado vuelve a entrar en un túnel de 2,5 kms. en el lugar llamado El Campón, en Santullán.
Las vías salen de ese túnel al sur de Baltezana (Ontón) para cruzar otro viaducto sobre el río Sabiote y volver a acceder a un nuevo túnel de 5 kilómetros que entra en Vizcaya.
DURACIÓN DE LOS VIAJES:
En la alternativa con parada en Laredo, el viaje Santander-Bilbao durará 1 hora y 1 minuto. En la opción que no tiene parada en Laredo, 55 minutos con 10 segundos.
En ambos casos, el desplazamiento Castro-Bilbao (y vuelta) será de 14 minutos 38 segundos.
Los trenes pararán 3 minutos en Laredo (si existe estación) y 3 en Castro Urdiales.
VÍAS:
La línea Bilbao-Santander se desarrolla en doble vía de ancho ibérico desde Guarnizo hasta el lado oeste de la estación de Castro Urdiales, donde se ubica un cambiador de ancho; desde allí continúa en doble vía de ancho mixto, es decir, que permite circular trenes en ancho ibérico (1.668 mm de ancho) y ancho estándar o internacional (1.435 mm de ancho) mediante un tercer carril implantado en la vía, hasta enlazar con Bilbao.
Los trenes de viajeros con origen en Santander discurren en ancho ibérico por la línea Palencia-Santander y la nueva línea Bilbao-Santander hasta el cambiador de ancho de Castro-Urdiales. Desde ahí continúan en ancho estándar, sobre la mencionada vía de ancho mixto, hasta de Bilbao.
Por su parte, los trenes de mercancías con origen en Santander discurren en ancho ibérico por la línea Palencia-Santander y la línea Bilbao-Santander hasta Castro-Urdiales, y desde allí continúan en ancho ibérico, sobre la propia doble vía en ancho mixto hasta enlazar con Bilbao. En todo ese itinerario no requieren realizar ninguna operación de cambio de ancho.
Los parámetros de trazado utilizados permiten la circulación de los trenes de viajeros a una velocidad máxima de 250 km/h y de los trenes de mercancías a una velocidad mínima de 100 km/h.
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD:
Los análisis de rentabilidad financiera y socioeconómica realizados para el tramo Bilbao-Santander sugieren, para la situación de sólo viajeros (sin incluir el tráfico de mercancías), que se trata de una actuación con unas rentabilidades, tanto financieras (excepto la del operador) como socioeconómicas, menores que las mínimas aconsejadas, aunque ligeramente más próximas a los citados estándares cuando se incluye el impacto potencial de las mercancías.
El hecho de que todas las alternativas ofrezcan una rentabilidad socioeconómica claramente inferior al límite exigible a las infraestructuras pertenecientes a la Red Transeuropea de Transportes y, el que la alternativa “0” (situación actual) no cumpla con el objetivo de permitir una conexión ferroviaria entre Bilbao y Santander que resulte competitiva frente a la carretera, obligan a realizar un replanteamiento de la actuación.
Por ello, y para poder obtener una rentabilidad socioeconómica que haga viable la actuación se considera necesario estudiar nuevas alternativas introduciendo algunos cambios en los condicionantes de partida.
En base a los datos de demanda, se evaluará una puesta en servicio por fases. En este sentido, se identifican tres posibles tramos:
1. Santander-Laredo.
2. Laredo-Castro Urdiales.
3. Castro Urdiales-Bilbao.
En la memoria del proyecto no se indica por cual de ellos arrancaría la obra.
Estación CU rasante alta (subida Santullán-La Loma)Trazado tren por Castro Urdiales Estación rasante bajaTrazado tren por Castro Urdiales Estación rasante alta
La organización conservacionista SEO Birdlife ha mostrado su satisfacción por la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica, que ha emitido Declaración de Impacto Ambiental desfavorable sobre el Polígono Eólico Piruquito, de 58,9 MW y con nueve molinos, y sus infraestructuras de evacuación, que afectaba de lleno a Guriezo y a otra media decena de municipios de la comarca oriental de Cantabria.
Esta declaración, que de facto tumba el proyecto, se suma a la del Gobierno regional de hace unos meses en el mismo sentido, si bien aquella era una opinión «preceptiva pero no vinculante», ya que la tramitación, por su potencia, corresponde al Estado.
En nombre de SEO Birdlife, Óscar Prada ha manifestado en Castro Punto Radio que «es un paso más en la dirección correcta. Quedan algunos más, ya que la empresa tiene derecho a responder, pero este nuevo polígono industrial eólico está herido de muerte».
Prada se remontaba al proyecto Maya, que se tumbó definitivamente en marzo de este año, y que afectaba de lleno a Castro Urdiales, ya que pretendía instalar 15 aerogeneradores de más de 160 metros de altura en el cordal del Ventoso, un área megalítica, ornitológica y ecológica de primer nivel, que se ubica justo encima de Sámano: «si llega a salir el proyecto Maya, que ya dijimos en su momento que los molinos se oirían desde el rompeolas de Castro, los demás polígonos eólicos hubieran tenido mas posibilidades. Ha pasado al revés, conseguimos en aquel momento que se atendieran las alegaciones de SEO Birdlife y pusimos en el mapa la Montaña Oriental Costera con datos objetivos».
Hace unos meses también decayó otro proyecto eólico en Guriezo, el Corus: «con el Maya, el Corus y Piruquito, en ese municipio estarían viviendo en una auténtica batidora, no quedaría una porción en Guriezo libre de estos polígonos».
Óscar Prada también alertaba de otro proyecto que amenaza los aledaños de Castro Urdiales, «se trata de una industria eólica que se pretende instalar en Muskiz, aunque, de momento, la Diputación Foral de Vizcaya ha emitido Declaración de Impacto Ambiental negativa».
«La pregunta», para Prada, «es en qué lugar no quieren poner los polígonos eólicos. En todos los sitios han pretendido hacerlo. Se aprovechan de que en Cantabria no hay una planificación eólica. Las empresas, que, por supuesto tienen sus derechos, quieren pescar en ese vacío que existe».
Sobre el presupuesto que estas empresas anuncian a bombo y platillo, en el caso de Piruquito hablaban de una inversión de 66 millones de euros, el representante de SEO Birdlife era tajante: «que quede claro que de todo ese dinero, no queda un solo duro aquí».
Finalizaba Óscar Prada incidiendo en las muchas agresiones medioambientales que sufre la zona oriental de Cantabria, y en concreto, Castro Urdiales: «el precio ecológico lo tenemos pagado de sobra. Estamos aportando a toda la sociedad española, e incluso internacional, muchos recursos naturales. La cantidad de eucaliptales, la mayor cantera de Europa que se dedica a exportar. Hace falta un equilibro. El peaje medioambiental en esta zona está pagado para varias generaciones».
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la charla mantenida con Óscar Prada:
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha invertido cerca de 100.000 euros para mejorar la eficiencia energética de la zona oriental mediante la renovación de alumbrado público y la sustitución de luminarias convencionales por modelos de tecnología LED.
En concreto, la Dirección General de Industria, Energía y Minas ha llevado a cabo, a petición del Ayuntamiento de Guriezo, la reposición completa del alumbrado público existente a lo largo de la carretera CA-151 a su paso por el municipio, mediante la sustitución de 88 luminarias de vapor de sodio de 150 vatios por luminarias LED de 68 vatios.
Todo ello para reducir el consumo eléctrico y las emisiones de dióxido de carbono; aumentar la eficiencia lumínica y la seguridad vial; disminuir el mantenimiento y las averías, y mejorar la integración estética del alumbrado en el entorno urbano y rural.
En el marco de los planes de ahorro energético promovidos por el Ejecutivo autonómico, esta actuación ha permitido modernizar de manera completa el alumbrado público de la CA-151 en Guriezo; lograr un ahorro energético al 57%; una reducción anual de más de 17 toneladas de dióxido de carbono, y una mejora sustancial de la seguridad vial.
Además, la nueva instalación LED ofrece bajo mantenimiento una larga vida útil y una elevada calidad lumínica, cumpliendo con todas las normativas de seguridad eléctrica, eficiencia energética y medioambientales, además de contribuir de manera sostenible a la lucha contra el cambio climático y el ahorro económico de los servicios municipales.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria va a albergar, el próximo lunes día 10, a partir de las 10 de la mañana el juicio contra cinco acusados de agredir a un hombre que perdió un ojo por el delito de lesiones con pérdida de órgano, tal y como informa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
Según el escrito de la fiscalía, los acusados se encontraban en el interior de una discoteca de Castro Urdiales cuando se inició una discusión en el transcurso de la cual uno de ellos golpeó con una botella de cristal a otro hombre en la cabeza.
Después, ya en el exterior del establecimiento, los cinco, “actuando de mutuo acuerdo”, se acercaron al agredido y “le lanzaron un vaso de cristal que le impactó en el ojo”.
El hombre cayó al suelo, “donde todos los acusados le propinaron patadas y puñetazos por todo el cuerpo”.
A consecuencia de la agresión, el hombre sufrió múltiples cortes en frente, mejilla y nariz, así como un corte en un párpado y estallido del globo ocular izquierdo.
Los hechos, que tuvieron lugar de madrugada en septiembre de 2018, a juicio del ministerio público constituyen un delito de lesiones con pérdida de órgano, merecedor de ocho años de prisión para cada uno de los enjuiciados.
Además, solicita la fiscalía que los seis indemnicen de manera conjunta y solidaria al agredido en 59.560 euros por las lesiones y la secuela que sufre.
La fiscalía pide además que tres de los acusados, que son de nacionalidad extranjera, sean expulsados del territorio nacional por un periodo de diez años cuando accedan al tercer grado o se les conceda la libertad condicional.
Por su parte, la acusación particular, que ejerce el agredido, eleva la petición de pena de cárcel a nueve años y medio y solicita además una pena alejamiento y prohibición de comunicar con el agredido durante diez años.
Además, pide la misma indemnización que la fiscalía y se suma a su petición para que los tres acusados de nacionalidad extranjera sean expulsados cuando accedan al tercer grado.
Está previsto que este juicio continúe los días 11, 17 y 19 de noviembre.
Es una cita imprescindible en el mapa cultural castreño y ya cumple 39 años de existencia. Como ya hemos informado, el Coro de Voces Graves Los Templarios comienza, mañana sábado, su Otoño Musical 2025.
Su presidente, José Luis Sáez, ha repasado en Castro Punto Radio la programación de conciertos que tendrán lugar todos los sábados de este mes a las 20:30 horas en la Iglesia de Santa María con entrada libre, con la filosofía de que cada año, la calidad supere a la edición anterior. Coros de diferentes características invitados en este ciclo a los que Los Templarios reciben, acompañan y ayudan en los momentos previos a su actuación, y a los que obsequian después con un pequeño lunch.
Mañana abrirá el Otoño Musical el coro de voces graves Eragiyok Abesbatza de Astigarraga, dirigido por Jon Larrauri. El día 15 la cita será con el Coro Infantil IES Griseras de Tudela, con su maestro Pedro Pablo Garijo. El sábado 22 de noviembre el turno será para el Coro de Cámara Orpheo Ganbera de Bilbao, dirigido por Marta Velasco Urkia. El día 29, el toque internacional y diferente de este año con un ochote portugués mixto, el Grupo Vocal Olisipo dirigido por Armando Possante. Y el domingo 30 de noviembre, festividad de San Andrés, Los Templarios cantarán la misa mayor a las 12:00 y después ofrecerán su recital, culminado con el “Canto a Castro”
Con José Luis Sáez hemos hablado de todo ello y de las normas básicas que debemos guardar en una cita de este tipo: móviles en silencio, si llegamos tarde no entrar hasta que acabe la pieza que están interpretando (la puerta de Santa María hace mucho ruido), etc.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.