A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA RELACIÓN DE BIENES A EXPROPIAR PARA LA EJECUCIÓN DE LA SEGUNDA FASE DEL VIAL DE RIOMAR
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la aprobación inicial de la relación de bienes y derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa para la ejecución del proyecto de la segunda fase del vial de Riomar.
Se abre un período de información de 15 días a contar desde mañana con el objeto de que cualquier persona pueda comparecer en el expediente y presentar cuantas alegaciones considere oportunas, rectificar posibles errores de la relación que se publica en este anuncio u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación.
Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento.
En el siguiente enlace se puede consultar el listado de los bienes a expropiar:
BIENES A EXPROPIAR
EL GOBIERNO FIRMA CON LOS OPERADORES DE TRANSPORTE INTERURBANO REGIONAL EL NUEVO DESCUENTO DEL 25% QUE SE APLICARÁ A MENORES DE 26 AÑOS DESDE EL 1 DE JULIO
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y los operadores de transporte del servicio interurbano regional han firmado hoy los convenios de colaboración con los que se compensará a estas empresas por el nuevo descuento del 25% que se aplicará, a partir del 1 de julio, a jóvenes menores de 26 años.
El titular de Transporte, Roberto Media, ha recordado que esta bonificación, que se suma al resto de descuentos tanto estatales como autonómicos fijados para el segundo trimestre del año, se llevará a cabo a través del pago del billete con la nueva Tarjeta Interoperable Transporte de Cantabria (TITC).
Para ello, este colectivo podrá adquirir y recargar esta tarjeta personalizada a partir del 23 de junio de forma presencial en las Oficinas de Atención al Público situadas en la Estación de Autobuses de Santander y Torrelavega (en horario de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes laborables). Asimismo, en la página web de transporte de Cantabria (www.transportedecantabria.es), también se podrán consultar dudas sobre la tarjeta personalizada y realizar el proceso de recarga de la misma.
Media ha destacado que 85.000 jóvenes cántabros de entre 15 y 25 años (ambos incluidos) se beneficiarán de esta medida, que cuenta con una inversión de 540.000 euros a través de fondos propios.
Además, en esta primera fase, esta tarjeta personalizada podrá ser adquirida y utilizada también por la población infantil de hasta 14 años, que viajará gratuitamente en los seis últimos meses de este año tras la bonificación anunciada por el Estado y cuya financiación correrá a cargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
“Continuamos dando pasos firmes en la implantación de este sistema unificado de pago para la red de transporte de Cantabria”, ha asegurado Media, que ha recordado que la Dirección General de Transportes y Comunicaciones cuenta para este objetivo con una inversión de 4.325.000 euros, financiada con fondos europeos Next Generation.
“Esta es una herramienta fundamental y prioritaria que contribuirá a avanzar en la interoperabilidad plena y que sentará las bases futuras para lograr una movilidad más rápida, cómoda, fácil y segura”, ha expresado el consejero.
Tras la firma de los convenios, en la que también ha estado presente el director general de Transportes y Comunicaciones, Pablo Herrán, el consejero ha destacado que en estos últimos años el número de viajeros de transporte regular por carretera continúa su tendencia al alza.
En concreto, el pasado mes de mayo viajaron en este servicio 485.021 personas frente a las 451.700 del mismo mes de 2024 o los 440.755 del año 2019, último ejercicio con datos fiables previos a la pandemia. Unas cifras que se traducen en un aumento del 7,4% respecto al año pasado y de un 10% con respecto a 2019.
Por otro lado, crece también el número de usuarios que utilizan la tarjeta de transportes. El pasado mes de mayo el 83% de los viajeros utilizaron este sistema como método de pago, beneficiándose de descuentos por valor de más de 400.000 euros. En concreto, en el quinto mes de año 403.916 personas hicieron uso de esta tarjeta frente a las 360.549 que la utilizaron en 2024 o las 292.461 en el año 2019.
CÓMO CAMBIA EL OCIO DOMÉSTICO CON LA EDAD: EXPERIENCIAS DE FAMILIAS CÁNTABRAS
Cada generación en Cantabria tiene sus costumbres y preferencias a la hora de pasar una tarde en casa. Hay pueblos donde la tradición convive perfectamente con las innovaciones digitales, y una familia está compuesta por personas cuyos gustos en cuanto al ocio pueden ser a menudo muy diferentes.
La generación de más edad creció en los años 60 y 70, y para ellos la radio sigue siendo un medio interesante y relevante. En Castro-Urdiales, por ejemplo, muchos residentes siguen sintonizando 88.2 FM y escuchan música y noticias locales, lo que ayuda a los mayores a seguir formando parte de la comunidad y a sentirse conectados con la vida de la ciudad. Las familias con mayores se aseguran de comprar la prensa local y ver las cadenas de televisión regionales.
Las personas de 35 a 50 años ya viven a otro ritmo. No sólo trabajan en el espacio digital, sino que también se relajan en él: ven series en Netflix o HBO y escuchan música en Spotify. Los podcasts en español son muy populares en la región, así como el entretenimiento brillante que no requiere salir de casa, como los concursos en línea. A mucha gente también le gustan las aplicaciones móviles que tienen elementos de gamificación.
Es el grupo de edad que muestra más interés por el entretenimiento de juego que se ofrece en línea. No se trata de los clásicos casinos a los que todo el mundo está acostumbrado, sino de sus alternativas digitales, que brindan la oportunidad de asumir un riesgo mínimo y conectarse, incluso desde el teléfono. Estos formatos son populares en países no europeos donde se habla español, como Chile. El juego se está convirtiendo en una parte cada vez más legítima del entretenimiento en línea. Muchas personas también se sienten atraídas por los bonos sin depósito en casinos, que ofrecen una cantidad inicial de dinero gratis. Este formato de ocio también es seguro debido a la oportunidad de probar suerte sin inversión.
TikTok, Twitch, juegos multijugador, YouTube: este es el mundo que habita la generación más joven. Se relajan socializando en línea y consumiendo contenidos en streaming. A menudo están deseosos de compartir sus aficiones con sus padres, y están dispuestos a interesarse por algo nuevo. En general, el intercambio de ideas entre generaciones en los Castro-Urdiales no es infrecuente. Los nietos enseñan a sus abuelos a hacer la compra a través de apps y ellos, a su vez, enseñan a las nuevas generaciones a escuchar la radio. La integración digital ha aumentado significativamente durante la pandemia. Incluso las personas mayores han adoptado la videollamada y los servicios para ver contenidos. Esta diversidad hace aún más apasionante el fenómeno del rápido cambio de preferencias.
A menudo, lo que ayer resultaba desconocido, ya sea escuchar podcasts o hacer cuestionarios en línea, se convierte rápidamente en familiar. El tiempo libre ya no viene determinado por la edad, sino por la curiosidad de la persona y su disposición a abrirse a lo nuevo.
A RAÍZ DE LA COLISIÓN ENTRE UN COCHE Y UN PATINETE ELÉCTRICO AYER EN LA ROTONDA DE SALIDA POR LA A-8 DE CASTRO A SANTANDER, EL SUBINSPECTOR DE LA POLICÍA LOCAL RECUERDA LA NORMATIVA PARA ESOS VEHÍCULOS
A las 3 de la tarde de ayer, martes, se producía la colisión entre un turismo y un patinete eléctrico en una de las nuevas rotondas del nudo de enlace a la autopista A-8, dirección Sámano, a la altura de la salida hacia Santander, con el resultado de una persona herida por contusiones y erosiones, el conductor del patinete, que tuvo que ser trasladado al Hospital de Laredo.
A raíz de ese accidente, el subinspector de la Policía Local, Antonio Arizmendi, ha señalado en Castro Punto Radio que “sería interesante mejorar la señalización en este punto indicando a los vehículos que, además del paso de peatones, existe uno compartido con el carril bici, también para el uso de patinetes”, aunque también ha aclarado que esa rotonda es competencia del Ministerio de Transportes y no del Ayuntamiento.
Y es que el accidente de ayer se produjo porque “el usuario del patinete salía del carril bici que viene del IES Zapatero hacia Sámano y, en el momento en el que iba a utilizar el cruce habilitado para este tipo de vehículos y seguir esa localidad, un coche que venía por el carril de aceleración hacia Santander no cedió el paso y se produjo la colisión”. De ahí esa necesidad, según Arizmendi, de una mejor señalización.
Por otra parte, “estamos barajando la posibilidad de poner algún elemento al final del carril bici, antes de la carretera, para que las bicicletas y patinetes que lo usen lleguen más despacio a ese cruce”.
Ha aprovechado para recordar la obligatoriedad del uso del casco y la prohibición de que los patinetes circulen por zonas peatonales o con dos personas a bordo. Del mismo modo, “no pueden circular por vías interurbanas, únicamente urbanas y, siempre que haya carril bici, deben ir por él”.
Es decir, no pueden utilizar la carretera autonómica de Brazomar a Otañes en ningún caso ni tramo (incluida la subida/bajada a La Loma), la que va de Sámano (cruce desde el polideportivo) al puerto de La Granja, ni la N-634 de Mioño hasta el límite con Vizcaya (sí de Vista Alegre hasta Mioño, al ser una vía considerada como urbana) y tampoco esa carretera en el tramo de El Pontarrón hasta Urdiales.
Todos los detalles de la normativa municipal de uso de patinetes eléctricos, en el siguiente enlace de la página de podcast de Castro Punto Radio con la entrevista mantenida con Arizmendi.
CORTE DE AGUA MAÑANA JUEVES DE 10 A 3 DE LA TARDE EN TODO EL CENTRO DE CASTRO URDIALES
Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte del suministro en buena parte del centro de Castro (marcada en la imagen), mañana jueves 19 de junio, de 10 a 15 horas, por trabajos en la red general.
Una vez finalizados, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. No obstante, se traslada que, a partir de las 9 de la mañana y hasta las 7 de la tarde, se podrán producir episodios de turbidez y bajadas de presión, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren dichos episodios.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL QUE REGULA LA TASA POR EL USO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LONJAS Y MERCADOS
El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en sesión celebrada el día 2 de junio, aprobaba la modificación de la ordenanza nº 6.8 reguladora de la Tasa por uso y prestación de servicios de lonjas y mercados.
Un punto relacionado con el nuevo mercado de abastos, cuya reforma se presentó recientemente.
El bar es el que pagará una mayor tarifa: 309.13 euros al mes para sus 21 metros cuadrados. Las pescaderías abonarán mensualmente 234.42 euros cada una; las carnicerías 216.75; las fruterías 160.90; las boteras 127.74; el puesto de hortalizas 76.50; el quiosco 159.03; la quesería 115.36 y la panadería 182.52.
La ordenanza contempla bonificaciones a los puestos de boteras y hortalizas por tratarse de actividades comerciales de productos km.0 y producto local.
En el Boletín Oficial de Cantabria se publica hoy el anuncio de exposición pública de esta modificación, durante 30 días hábiles a contar desde mañana, para que pueda ser examinado en el Departamento de Rentas y se presenten las reclamaciones que se consideren oportunas.
Si transcurrido el plazo no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.
EXPOSICIÓN PÚBLICA Y PERIODO DE COBRO DEL IBI URBANO, RÚSTICO Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE GURIEZO
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública de los padrones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, Rústica y de Características Especiales de 2025, y apertura del período voluntario de cobro del 1 de septiembre al 31 de octubre.
Se establece información pública durante un periodo de quince días hábiles para realizar las reclamaciones que se consideren oportunas.
La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo de interposición la suspensión de la ejecución del acto impugnado, a cuyo efecto será indispensable el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.
CONVOCADO PARA EL VIERNES EL CONSEJO MUNICIPAL ESCOLAR
El Salón de plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales acoge este viernes, a partir de las 10 de la mañana, sesión del Consejo Municipal Escolar con el siguiente orden del día:
1- Declaración a favor de la educación pública y contra el cierre de centros.
2- Información sobre la aportación municipal al Programa de Recursos Educativos y al transporte para la natación escolar.
3- Propuestas de trabajo.
4- Ruegos y preguntas.
CELEBRACIÓN POPULAR, ESTE VIERNES 20 DE JUNIO, EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado, en colaboración con los comercios y hosteleros del barrio de República Argentina, organiza este viernes 20 de junio una celebración popular en la Plaza Jukoti.
La concejala del área, Alba Muro, explica que “la jornada contará con una variada programación de actividades lúdicas, hinchables, concierto de Aro y Edu, eventos deportivos, food truck y muchas sorpresas para todos los públicos, en un ambiente festivo y vecinal. Esta iniciativa forma parte del firme compromiso de este equipo de gobierno por dinamizar la vida social y económica de todos los barrios del municipio”.
“Al mismo tiempo”, añade la edil, “este tipo de eventos suponen una oportunidad clave para impulsar el comercio de proximidad y la hostelería local, favoreciendo la visibilidad de los negocios del entorno, atrayendo público a sus calles y promoviendo el consumo responsable y cercano. Apostamos por un modelo de desarrollo local en el que la cultura, el entretenimiento y la economía colaboren de forma activa para fortalecer el tejido social y comercial de Castro Urdiales”.
La alcaldesa, Susana Herrán, añade que “queremos destacar y agradecer la implicación activa de los comerciantes y hosteleros de la zona, que hacen posible llevar la cultura, el ocio y la vida social a todos los rincones de nuestro municipio. Esta acción se enmarca en la estrategia de refuerzo a la cohesión entre barrios y acercamiento de las propuestas culturales a toda la ciudadanía”.
LOS ENTRENADORES DEL EQUIPO SENIOR DEL BALONMANO LOS CHELINES CONFIRMAN QUE «SEGUIREMOS EN DIVISIÓN DE HONOR PLATA»
Hugo Muñoz y José Luis San Emeterio regresan esta temporada al banquillo del equipo senior femenino del Club Balonmano Los Chelines. Dirigirán un equipo que “seguirá militando en la División de Honor Plata”.
Había dudas al respecto de en qué categoría se iba a inscribir al equipo y, de hecho, se ha puesto en marcha una campaña para recaudar fondos. No obstante “lo que la directiva nos ha trasmitido a nosotros es que el equipo está inscrito ya en Plata y que al 100% se jugará en esa categoría”.
En el sorteo de las choznas para la Semana Grande y el Coso Blanco el club ha obtenido una y “se considera que se va a poder llegar, al menos, al mínimo para hacer frente a los gastos”.
Hugo y José Luis están ya preparando la próxima temporada y confeccionando un equipo que “cuenta con 12 jugadoras”. En este sentido, han agradecido “la implicación de las chicas que, teniendo ofertas de otros equipos potentes, han estado esperando hasta el último momento y, tras confirmarse que mantenemos la categoría, han decidido quedarse”.
A ellas, “queremos sumar otras cuatro más para llegar a 16 y ya estamos manteniendo conversaciones para ello”.
LA ESCRITORA SUSANA MARTÍN GIJÓN DETALLA LOS CONTENIDOS DEL CURSO SOBRE NOVELA NEGRA QUE IMPARTIRÁ EN CASTRO DENTRO DE LOS ‘CURSOS DE VERANO’ DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Como ya informamos, Castro Urdiales albergará en julio uno de los 60 ‘Cursos de Verano’ de la Universidad de Cantabria, después de varios años sin que se programara ninguno en nuestro municipio.
Se celebrará los días 3 y 4 de julio en el Centro Cultural La Residencia y versará sobre la ‘Novela negra’. Lo impartirá la escritora Susana Martín Gijón, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio.
Como ha detallado, “está pensado para todo aquel al que le guste este género, tanto desde la perspectiva de lector como la de aquellos futuros escritores que aspiren a escribir novela negra”.
En este aspecto, durante el curso, “conoceremos más sobre cómo es el género, sus orígenes y la evolución a lo largo del tiempo. Después, comentaremos las herramientas necesarias para escribir este tipo de novela, su estructura, los recursos para dar forma a lo que nos ronda por la cabeza y abordaremos casos prácticos”.
Las inscripciones están abiertas hasta el 29 de junio en la página web de la Universidad de Cantabria.
Susana Martín tiene 11 novelas en el mercado y la número dice saldrá a la venta en octubre. Esta jurista de formación comenzó compatibilizando ese trabajo con la escritura hasta que sus libros comenzaron a congregar una importante masa lectora que la llevó a dedicarse en exclusiva a la escritura.
Es la creadora, entre otras, de la famosa saga de la inspectora Camino Vargas. Por el momento, tres libros la conforman: Progenie, Especie y Planeta.
LIBERADAS NUEVE VÍCTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN CASTRO URDIALES Y BARACALDO
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Bildalketa’, ha liberado a nueve mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en las localidades de Baracaldo (Bizkaia) y Castro Urdiales (Cantabria). En total, hay siete personas detenidas y tres investigadas por los delitos de trata de seres humanos, contra la salud pública y por pertenencia a grupo criminal.
Las condiciones de los pisos donde se encontraban las víctimas “eran insalubres, hacinadas en una habitación con literas y vigiladas por cámaras de seguridad, tanto en las zonas comunes como en sus habitaciones”, detalla el instituto armado en nota de prensa.
La investigación se inició en 2024 tras la comunicación de una ONG alertando de la posible existencia de víctimas de trata en la provincia de Bizkaia. Los agentes averiguaron que una mujer había sido introducida a través de Grecia hasta España, donde pasó por varios pisos en las provincias de Bizkaia, Cantabria y Almería. Se constató que en una vivienda de Barakaldo había sido explotada sexualmente por la presunta responsable del grupo criminal y su marido.
Este matrimonio y su hijo residían en Castro Urdiales y tenían perfectamente establecidos distintos roles dentro del grupo criminal. El hijo se encargaba del transporte de las mujeres entre dos pisos en Barakaldo y del cobro de los beneficios. Asimismo, existían siete mujeres que hacían turnos de 12 horas para mantener vigiladas a las víctimas de trata que eran explotadas durante todo el día.
El pasado mes de mayo la Guardia Civil realizó tres entradas y registros en las provincias de Vizcaya y Cantabria. En total se liberó a nueve mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Por estos hechos los investigadores detuvieron a siete personas e investigaron a otras tres.
Las mujeres liberadas eran cinco de Colombia y las otras cuatro de Bolivia, Venezuela, Paraguay y España.
En los registros se han intervenido más de 20.000 euros en efectivo, siete teléfonos móviles, un ordenador portátil, dosis de cocaína para los clientes, pastillas de sildenafil y diversa documentación vinculada a los servicios de las víctimas.
Los detenidos se enfrentan a los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, contra la salud pública – tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.
La operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Vizcaya.
PUBLICADAS LAS ACTUACIONES EN LA CALLE ESTE SÁBADO CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MÚSICA EN 14 UBICACIONES DISTINTAS Y CON UN PASACALLES
Con motivo del Día de la Música 2025, que tendrá lugar este sábado 21 de junio, el Ayuntamiento de Castro Urdiales promueve, un año más, la iniciativa de sacar la música a la calle.
Hoy se ha publicado la programación completa, que comienza a las 11 y media de la mañana y se extenderá durante toda la jornada, comprendiendo 14 actuaciones en diferentes puntos del casco urbano y un pasacalles, que arranca a las 12 en la plaza de La Barrera con el grupo ‘Swing Boopers’ y que se desplazará por Los Jardines, Parque Amestoy, Plaza del Ayuntamiento, calle Santander, explanada del Centro Musical Ángel García Basoco, para acabar en la Plaza Porticada.
Todos los detalles, en el cartel adjunto.
JOSÉ ANTONIO URIARTE SE MUESTRA MUY CONTENTO «CON EL RESULTADO QUE VOY VIENDO» DE LA CARROZA CON LA QUE PARTICIPARÁ EN EL COSO BLANCO
Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio uno de los habituales del Coso Blanco desde hace décadas. José Antonio Uriarte lucha cada año por no faltar a esta fiesta, aunque en ocasiones sea sorteando muchas dificultades. El próximo 4 de julio participará con una carroza de la que ha preferido no desvelar mucho, al margen de señalar que “hay varios animales voladores” y reconocer que está muy contento porque “me está gustando mucho el resultado que se va viendo”.
Se ha mostrado orgulloso del equipo de personas que le está ayudando. “En total somos unas 7, entre ellas una chica que se llama Mavi y que hace unas cosas muy bonitas”.
Sobre el futuro del Coso Blanco, es partidario de “disfrutarlo mientras lo tengamos” porque no ve “que sea muy esperanzador”. Considera que uno de los principales problemas es “la falta de locales municipales que ayuden a nuevos grupos”. De hecho, ha dicho que “conozco gente que, si tuviera un local, haría una carroza”.
Él mismo trabaja en una lonja “que hemos alquilado y pagamos nosotros” porque “en el local municipal que se nos asignó en la Plaza de Toros no se pueden hacer carrozas. Es tal la humedad que se estropea el papel”.
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES ADMITE A TRÁMITE DE LAS SOLICITUDES DE SANTANDER, TORRELAVEGA Y CASTRO URDIALES PARA FINANCIAR LOS DESCUENTOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha admitido a trámite las solicitudes presentadas por los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales para acogerse a la línea de ayudas que financia los descuentos en el transporte público urbano y metropolitano durante el segundo semestre de 2025.
Esta resolución supone el paso previo a la concesión definitiva de las subvenciones, que el Ministerio sufragará con cargo al paquete estatal de 355 millones de euros habilitado para comunidades autónomas y entidades locales. En el caso cántabro, las tres ciudades ya cuentan, además, con una concesión provisional de más de 9 millones de euros correspondiente al primer semestre del año.
En total, a nivel nacional, son 141 entidades locales, supramunicipales y comunidades autónomas a las que se ha admitido provisionalmente la solicitud para obtener las ayudas directas al transporte público para el segundo semestre de 2025.
De esta manera, las administraciones que hayan solicitado dichas ayudas pueden saber si han sido admitidas a trámite, y se ofrece a las inadmitidas la oportunidad de corregir los defectos que hayan motivado su inadmisión, así como acreditar la presentación de las solicitudes en tiempo y forma.
Este nuevo esquema contempla tres tipos de descuentos:
- Gratuidad para la población infantil hasta los 14 años (incluidos).
- Reducción del 50% del precio de los abonos joven y títulos multiviaje joven. Cada administración definirá la horquilla de edad que se considera joven para este tipo de descuentos.
- Rebaja de, al menos, un 40% en el resto de los abonos y títulos multiviaje. En este caso, el Ministerio financiará un 20% de los descuentos siempre y cuando las entidades locales o comunidades autónomas competentes se comprometan a financiar con sus propios presupuestos una rebaja mínima de un 20%.
- Tener implantado en los servicios de transporte terrestre de su competencia un sistema de tarifas para títulos multiviaje y abonos, excluidos el billete de ida y vuelta y los títulos turísticos.
- Financiar, con cargo a sus propios presupuestos, un descuento de, al menos, el 20% en el precio de los abonos y títulos multiviaje distintos de los infantiles y juveniles.
- Las entidades locales con obligación legal de disponer de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) -municipios de más de 50.000 habitantes o de más de 20.000 que superen determinados umbrales de contaminación- deberán contar con una ZBE ya implantada de manera efectiva, o comprometerse a tenerla durante 2025.
LOS CONCEJALES DE CASTROVERDE CONSIDERAN «MUY PRODUCTIVOS» LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE LEGISLATURA EN LAS ÁREAS QUE GESTIONAN
Los cuatro concejales de CastroVerde han hecho balance de los dos primeros años de legislatura y han hablado de un periodo “muy productivo en las cuatro áreas que gestionamos, que tienen un gran peso e importancia en la actividad municipal y una incidencia directa en la calidad de vida de los ciudadanos”.
A partir de ahí, han repasado algunos de los proyectos que han puesto en marcha en los distintos departamentos. Elena García, como responsable de Educación y Cultura, ha destacado “la apuesta por aumentar la inversión en cultura, incluyendo más financiación para las asociaciones, creación de nuevos eventos e impulso de proyectos que ya existían”.
Se ha referido, por otro lado, a “las obras de restauración llevadas a cabo en los centros culturales, la reapertura de la cafetería del Edificio Royal, mejoras en la biblioteca, creación de nueva área de estudio y fomento de programas de animación a la lectura”.
También ha recordado que “hemos reactivado el Consejo Municipal de Educación y en el presupuesto se han incluido partidas para el banco de libros y el transporte que lleva a los niños a la natación escolar”.
En Medio Ambiente, Sanidad Animal y Cementerio, Virginia Losada ha hablado del “seguimiento y control del contrato de recogida de basuras y limpieza viaria, la puesta en marcha del servicio de recogida de vidrio puerta a puerta para la hostelería del centro, los huertos urbanos, iniciativas de concienciación ambiental, impulso a la celebración del Día de los Bosques o conmemoración del Día del Medio Ambiente y colaboración activa con asociaciones”. Se ha referido, del mismo modo, a la “gestión integral de colonias felinas y al impulso de iniciativas para mejorar el bienestar de los perros como la instalación de fuentes”. Por último, “en el cementerio, además del mantenimiento diario, se han colocado tapas en los nichos vacíos para mejorar la imagen general”.
Leticia Mejías, por su parte, ha destacado “el trabajo realizado para mantener a flote la Residencia Municipal en ausencia de la figura de director, la finalización de las obras del salón o la actualización de precios”.
Los avances en Servicios Sociales “incluyen la incorporación de la figura de psicología al Programa de Intervención Familiar, el incremento de financiación y mejora del sistema de reparto de alimentos en convenio con la Cruz Roja e iniciativas que promueven la inclusión de las personas con diversidad funcional”.
En materia de Salud “se han desarrollado iniciativas innovadoras en el municipio para la promoción de hábitos saludables, como talleres anti-tabaco en los colegios y campañas de salud mental, tanto para escolares como para la ciudadanía en general”.
En cuanto a la Igualdad, destacan “nuevas ideas como los Premios Mujeres Infinitas, el concurso de vídeos contra el machismo, las jornadas de formación sobre violencia de género, la celebración del Día de la Mujer Rural en pedanías, la instauración del Día de la Mujer en el Sector Marítimo o las marchas escolares por la igualdad, acompañadas de la batucada tras su creación, así como programaciones municipales para celebrar el Orgullo y la diversidad. Todas ellas son actividades alineadas con las medidas que propone el II Plan de Igualdad del municipio, aprobado en este tiempo, y trabajado por el departamento”.
En materia de Movilidad, Eduardo Amor, ha señalado que “se ha logrado la renovación de la flota de autobuses del Castrobús, la creación de dos nuevos tramos de carril-bici (desde la Estación de Autobuses hacia Sámano y de Mioño a Lusa), la implantación y puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, la ejecución y puesta en marcha de las rampas mecánicas de Santa Catalina, así como actuaciones importantes para la seguridad vial de los peatones como la iluminación de pasos elevados en las Juntas Vecinales”.
En cuanto al área de Urbanismo y Proyectos, “mientras se avanza con proyectos estratégicos para el municipio, como la apertura del vial de Riomar y la semipeatonalización de la calle Siglo XX, son ya realidad hitos como la rehabilitación del cargadero de Dícido y las obras de abastecimiento de Mioño y de El Portillo, en Helguera. Del mismo modo se avanza, mediante trabajos preparatorios que incluyen una excavación arqueológica en marcha, para materializar la construcción del Centro Multiusos Ágora, proyecto incluido expresamente en el pacto de Gobierno”.
Además de gestionar sus áreas municipales, “CastroVerde no ha olvidado su lado activista, apoyando iniciativas y demandas sociales que solicitan cooperación institucional o del partido, como la reacción ante el cierre del colegio público El Pedregal; las reivindicaciones a favor de la sanidad pública y el transporte a los hospitales de referencia, y el apoyo al pueblo palestino”.
Al mismo tiempo, la formación reconoce que “queda mucho por hacer” y entiende “necesaria” su presencia en el Gobierno municipal “para sacar adelante proyectos importantes para Castro. Nuestra capacidad de trabajo e ilusión por mejorar el municipio están como el primer día, y tenemos la fuerza necesaria para seguir trabajando lo que resta de legislatura”.
Por último, sobre el pacto de Gobierno con el PSOE, han afirmado que, “mientras se sigan cumpliendo los puntos principales, seguirá teniendo una buena salud”. Han añadido que “hay un diálogo normal y relaciones buenas y fluidas con todos los concejales de la Corporación”.
YA ESTÁN PROGRAMADAS LAS VISITAS GUIADAS A SANTA MARIA DURANTE EL MES DE JULIO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Turismo, Patrimonio y Archivo informa de los horarios de apertura y las visitas guiadas de la Iglesia de Santa María durante el mes de julio de 2025.
El templo estará abierta al público de lunes a viernes en los siguientes horarios:
- Mañanas: de 10 a 13:30 horas.
- Tardes: de 17 a 19:30 horas.
ONCE DETENIDOS Y SEIS INVESTIGADOS EN CASTRO URDIALES POR EL ROBO MASIVO DE CABLEADO TELEFÓNICO, DEL QUE SE HAN RECUPERADO 8.500 KILOS
La Guardia Civil ha desmantelado dos redes criminales dedicadas al robo masivo de cableado telefónico en Cantabria, León, Galicia y Asturias en el marco de la operación ‘Santicoper’, que se ha saldado con un total de once detenidos y seis investigados, todos ellos en Castro Urdiales, y la recuperación de más de 8.500 kilos de cableado telefónico.
Además, se han logrado esclarecer 25 delitos (dieciséis robos con fuerza, uno en La Coruña, otro en Asturias, tres en Lugo y once en León, ocho de receptación en Castro y uno de pertenencia a grupo criminal), y evitado un perjuicio económico superior a los 500.000 euros, según han informado fuentes del Instituto Armado.
Las actuaciones comenzaron en febrero, cuando el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armunia (León) detectó una oleada de robos de cableado telefónico que afectaban a las infraestructuras de comunicaciones en diversas provincias del norte peninsular, entre ellas León, Asturias, Lugo, A Coruña y Cantabria.
A través de labores de investigación y vigilancia, se pudo constatar que los autores se desplazaban desde Asturias y Córdoba hasta zonas rurales o industriales, donde realizaban inspecciones previas. Días después, actuaban de noche para sustraer la totalidad del cableado telefónico de los tramos seleccionados.
La Benemérita ha señalado que las pesquisas desvelaron que los hechos respondían a la actuación de una organización «perfectamente estructurada y especializada».
Sus integrantes alquilaban furgonetas de gran capacidad y esperaban hasta que otros miembros del grupo finalizaban el corte y pelado del cobre, que luego era cargado y transportado a dos empresas de recuperación de metales situadas en Cantabria.
Estas empresas adquirían el material de forma ilícita y contaban incluso con trabajadores implicados directamente, encargados de vigilar la zona para evitar la presencia policial durante las entregas.
La fase final de la operación se desarrolló en las localidades de León y Castro Urdiales, donde la Guardia Civil procedió a la detención de varios integrantes de los grupos criminales, justo en el momento en que se disponían a realizar una nueva entrega del material sustraído.
Durante el operativo fueron también interceptados otros miembros de la organización, así como dos trabajadores de la empresa receptadora, implicados activamente en las labores logísticas de la organización.
La investigación y explotación de la operación han sido llevadas a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armunia (León), perteneciente a la Comandancia de León, con el apoyo de unidades territoriales de otras provincias implicadas.
Las actuaciones han estado en todo momento coordinadas judicialmente por el Juzgado de Instrucción número 2 de La Bañeza y el Juzgado de Instrucción número 4 de León, órganos responsables de las diligencias relacionadas con los hechos investigados.
GURIEZO YA HA ABIERTO LAS INSCRIPCIONES PARA SU CAMPUS DE VERANO DIRIGIDO NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 12 AÑOS
FINALIZA LA RESTAURACIÓN EL ESCUDO DE ARMAS DE LA FACHADA ESTE DEL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES
Hace algo más de una semana informábamos que el Ayuntamiento de Castro Urdiales estaba procediendo a la restauración del escudo de armas de la Casa Sierralta de Otañes, ubicado en la fachada este del edificio consistorial.
Tal y como se trasladó desde el ayuntamiento, “durante los últimos meses se había detectado un deterioro progresivo en el estado del escudo, que se tradujo en la caída de pequeños cascotes, generando una situación de riesgo tanto para los viandantes como para la integridad del propio elemento arquitectónico. Como medida preventiva, el Ayuntamiento procedió a la instalación de una malla de protección”, que ya se ha retirado, tras la restauración, mostrando todo su esplendor.
Este escudo estuvo ubicado hasta hace unas décadas en el edificio La Matra, actual calle Santander número 1, demolido para construir la actual torre, siendo en ese momento trasladado a la casa consistorial.