LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO ABRE LA 5ª EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA QUE ILUSTRARÁ EL CALENDARIO ANUAL DE LA ENTIDAD
El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha informado que ya está abierto el plazo de inscripción para el Concurso de Fotografía que ilustrará el calendario de 2026 que se repartirá entre los vecinos.
“Tras la buena acogida de años anteriores, arrancamos ahora con una nueva edición que mantiene las bases de la anterior”. El alcalde de Sámano ha resaltado que se mantiene el tema principal: “las fotografías deberán contemplar aspectos relacionados con el patrimonio, naturaleza, etnografía y costumbres, con el fin de poner en valor el valle de Sámano en todos sus ámbitos”.
Cada participante podrá presentar hasta el próximo 7 de noviembre una única obra, siendo esta original e inédita y no habiendo participado con anterioridad en otros concursos, webs o cualquier otro medio digital o impreso. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio y tampoco se aceptarán fotomontajes.
“Queremos que vecinos y visitantes pongan en valor a través de sus obras la riqueza patrimonial y paisajística del Valle de Sámano”, ha señalado Liendo. Además, recalca “que estas iniciativas dinamizan la vida social de los vecinos y dan a conocer distintos rincones del pueblo”.
El fallo del jurado se producirá el 10 de noviembre y será comunicado a través del tablón de anuncios, página web de la Junta Vecinal y por comunicación telefónica a los ganadores.
Las bases completas del concurso se pueden consultar aquí:
Bases V Concurso Fotografía Calendario 2026
EL CORO VIRGEN DEL CARMEN Y LA CORAL SANTA MARÍA OFRECERÁN ESTE MES UN CONCIERTO SOLIDARIO Y LA CONCEJALÍA DE CULTURA ESTÁ EDITANDO UNOS LIBRETOS CON LAS LETRAS DE LOS PRINCIPALES TEMAS MUSICALES DE LA TRADICIÓN CASTREÑA
La Concejalía de Cultura está trabajando en la edición de unos libretos con las letras de los principales temas musicales de la tradición castreña. Como ha señalado en Castro Punto Radio la concejala, Elena García, “estamos cogiendo el testigo de un cancionero que realizó ya en su día mi compañero Humberto Bilbao cuando era concejal de Festejos. Hay dos coros castreños (Coro Virgen del Carmen y Coral Santa María) que se van a juntar el 18 de octubre para ofrecer un concierto benéfico a favor de la Asociación Española contra el Cáncer y nos pareció un buen momento para volver a editar aquellos libretos”.
Por otro lado, la edil se ha referido a la tercera edición del proyecto ‘Un Faro de Cuentos’, impulsado por Amaia Larrínaga, directora del colegio Miguel Hernández.
Se celebrará del 10 al 12 de octubre, con cuentos para adultos y para público familiar a cargo de distintos oradores profesionales.
Comienza el viernes a las 7 de la tarde con una cita para público adulto. El sábado a las 6 de la tarde (público familiar) y a las 7 (adultos), y el domingo a las 12 habrá un cuento para público familiar para después abrirse al micrófono a todo aquel que quiera contar un cuento.
Antes, este jueves a las 19:30 horas dentro de ‘Las tardes del Royal’, organizadas por la asociación Voces la Buena Letra, habrá una tertulia poética con micro abierto en torno a Mario Benedetti, “autor que supo transformar lo cotidiano en versos inolvidables”, señalan desde la organización.
DOS POLICÍAS LOCALES DE TORDESILLAS EVITAN LA MUERTE DE UN CASTREÑO ATRAGANTADO CON UN TROZO DE CARNE
La intervención de urgencia realizada por dos agentes de la Policía Municipal de Tordesillas (Valladolid) tras el atragantamiento de un hombre de 70 años, vecino de Castro Urdiales y de paso por esa localidad, con un trozo de carne en un bar de la ciudad ha sido crucial para evitar un fatal desenlace.
Sobre las 14.30 horas de ayer, viernes, la Policía Local de la villa recibía una alerta a través de la Sala de Emergencias 112 en la que, inicialmente, se comunicaba que un hombre se encontraba mareado en el Bar Viky, en la Plaza Mayor, según informaron fuentes municipales.
Una patrulla acudió al lugar tres minutos después y, tras encontrar al hombre tendido en plena calle, se percató de inmediato de la gravedad de la situación, ya que la víctima se estaba asfixiando tras haber ingerido un gran trozo de carne que se le había quedado atascado en el esófago, impidiendo la llegada de oxígeno a los pulmones.
Los dos policías, ante el centenar de personas que se encontraba en el lugar, comenzaron a practicarle la maniobra de Heimlich con el fin de tratar de que lo expulsara, labor que mantuvieron hasta la llegada de una ambulancia de emergencias sanitarias.
Finalmente, ha sido un técnico el que, con un aspirador, ha conseguido extraer lo que obstruía la tráquea del paciente. Una vez estabilizado, el hombre fue trasladado consciente hasta un centro sanitario de Valladolid.
LA TERTULIA DEL RACING DE CASTRO PUNTO RADIO EN LA PREVIA DE UN PARTIDO, ESTE DOMINGO EN EL SARDINERO, QUE MARCARÁ EL FUTURO DE LOS VERDIBLANCOS
Segunda jornada consecutiva para el Racing en los Campos de Sport de El Sardinero, recibiendo el domingo al Málaga, situado en la 13ª posición de la Liga de Segunda, en un momento de crisis de los verdiblancos con dos derrotas y un empate en los tres últimos partidos, aunque todavía cuartos clasificados.
En la tertulia racinguista de Castro Punto Radio hemos contado este viernes con José Salvarrey, Alberto Solaeta y Nacho Calvo. Hemos reservado un espacio para recordar al joven futbolista santoñés de 19 años Raúl Ramírez, portero del Colindres tristemente fallecido este lunes tras dos días en estado crítico por un golpe fortuito sufrido el pasado sábado en un partido en Revilla de Camargo. Una tragedia para su familia, novia, amigos, compañeros y para todo mundo del fútbol. Desde aquí, nuestro apoyo y condolencias para los suyos.
Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora.
Con el patrocinio de Medical Castro, en La Ronda 13, bajo. Teléfono: 942 97 12 97.
El acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:
CORTE AL TRÁNSITO DE PERSONAS Y VEHÍCULOS EN VARIOS PUNTOS DE LA LLOSA DESDE EL LUNES POR LAS OBRAS DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN
Tal y como informa la Junta Vecinal de Sámano, a través de un Bando, con motivo de las obras de mejora de las líneas de alta tensión que viene desarrollando Iberdrola, en los puntos señalados en rojo en el plano adjunto se cortará el tráfico de vehículos y el tránsito de personas a partir del próximo lunes 6 de octubre.
Se abrirá de nuevo tan pronto concluyan los trabajos, aunque, de momento, no se puede precisar su duración.
INSTALADA LA GRADA SUPLETORIA EN EL CAMPO DE FÚTBOL DE VALLEGÓN CON CAPACIDAD PARA 120 ASIENTOS QUE SE ESTRENARÁ ESTE DOMINGO
Ya se han instalado en el campo de Vallegón los 120 asientos de una grada supletoria que aumentará el aforo para los partidos de la UD Sámano en su nueva andadura por la cuarta categoría del fútbol español, la 2ª RFEF.
Se estrenará en el encuentro de la 5ª jornada, con la vista del Salamanca UDS este domingo a las 5 de la tarde a Vallegón.
Como indicábamos hace unos días, es una medida provisional hasta que el Ayuntamiento de Castro Urdiales acometa la segunda fase de las obras del campo samaniego, que incluye la construcción de un nuevo graderío permanente, vestuarios, gimnasio, oficinas y renovación del bar.
EL GOBIERNO REGIONAL SACA A INFORMACIÓN PÚBLICA EL AVANCE DEL PLAN DE PUERTOS PARA EL PERIODO 2025-2032 QUE SUPONDRÁ UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 30 MILLONES DE EUROS
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que somete a información pública el avance del Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias 2025-2032 y su estudio ambiental estratégico.
Se trata del instrumento principal que va a canalizar la política de puertos del Ejecutivo cántabro y contiene las previsiones, objetivos y prioridades de actuación para los próximos años, así como los criterios medioambientales y la ordenación de las instalaciones portuarias.
Tal y como ha destacado el consejero de Fomento, Roberto Media, “este plan va a suponer una inversión superior a los 30 millones de euros para mejorar la operatividad y la integración de los puertos de Cantabria y para dar respuesta a las demandas planteadas por las Cofradías de Pescadores”.
Media ha explicado que “este trámite es el paso previo a la redacción final y aprobación provisional del proyecto, que posteriormente se someterá a evaluación ambiental e información pública, análisis técnico y declaración ambiental”. A partir de ahí, ha añadido, “se redactará el proyecto definitivo y se aprobará el plan en Consejo de Gobierno”.
El citado avance, junto con su estudio ambiental estratégico, puede descargarse desde el enlace https://intercambio.cantabria.es/index.php/s/KSKAltguEJFmm0Z
La documentación podrá ser consultada durante un plazo 45 días hábiles, contados a partir de mañana, en las oficinas del Servicio de Puertos (calle Alta, 5, 3ª planta, 39008, Santander), previa cita a través de los teléfonos 942 209 957 o 942 207 983.
Las alegaciones y observaciones que se formulen se dirigirán a la Dirección General de Aguas y Puertos, pudiendo ser presentadas en el Registro Electrónico General, así como en los registros u oficinas establecidos en la Ley de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
PLAN PUERTO CASTRO URDIALES
En el marco de las actuaciones definidas anteriormente se identifican las siguientes propuestas de actuación en el Puerto de Castro Urdiales:
– Mejora del manto exterior del dique Norte. (CC)
Para mantener los estándares de funcionalidad del dique Norte del Puerto de Castro Urdiales y dadas las previsiones de aumento del nivel del mar y cambios en el resto de variables climáticas como consecuencia del Cambio Climático, se propone la recarga de bloques en el manto principal del dique, con bloques de hormigón de iguales características a los actuales. Esta propuesta de actuación específica está recogida en el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Puertos Autonómicos de Cantabria como una medida de adaptación a ser realizada a corto plazo (2030), dentro del marco temporal de actuación del PPIP 2025-2032.
Dentro de esta propuesta de actuación se estudiarán alternativas, si hiciese falta, para asegurar la integridad estructural del dique y de su espaldón, así como reducir los episodios de rebase que merman la funcionalidad del puerto.
– Mejora del paramento vertical y pavimento superior de los muelles de la dársena antigua.
El paramento vertical y el pavimento superior de los muelles de la dársena antigua del puerto de Castro Urdiales ha sufrido un deterioro gradual debido fundamentalmente al paso del tiempo, la exposición a las condiciones ambientales y el uso continuo. Es por ello que resulta necesario mejorar su aspecto visual.
Así, entre las alternativas consideradas para mejorar dicho muelle se contemplan la reparación del paramento existente, la instalación de sistemas de contención o la reconstrucción parcial o total de los muros, y la pavimentación de la calzada en mal estado, evaluando en cada caso la viabilidad técnica, económica y ambiental para lograr un solución óptima y duradera.
– Reordenación de los sistemas de amarre de la flota pesquera y deportiva.
La reordenación de los sistemas de amarre de la flota en el interior de la dársena de Castro Urdiales se plantea como una propuesta de actuación estratégica cuyo fin consiste en optimizar la explotación de la superficie disponible en el puerto, mejorar la sostenibilidad y competitividad del puerto, garantizar la seguridad de personas y sus bienes, y mejorar la funcionalidad de las distintas operaciones deportivas y pesqueras que se llevan a cabo en la dársena, entre las que se encuentra la actividad de carga y descarga de la flota pesquera.
Entre las alternativas a considerar para reordenar la flota en el interior del puerto se encuentran: la ampliación o reconfiguración de los espacios de amarre, según necesidades específicas de cada tipo de embarcación (sustitución de los muertos y/o cadenas de fondeo); y la implementación de sistemas de amarres más eficientes. De hecho, dicha reordenación implica una redistribución de embarcaciones según su tamaño, capacidad y tipo de actividad.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA AUMENTAR EN 2.000 EUROS LA APORTACIÓN A LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA LOS CURSOS DE VERANO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del expediente de modificación presupuestaria abordado en el pleno del pasado martes
Recordamos que se trata de un importe de 2.000 euros para aumentar, de 4.000 a 6.000, la partida destinada a la Universidad de Cantabria para los Cursos de Verano.
Se expone al público pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación durante 15 días hábiles en el Registro de Documentos.
Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado.
DE ESG A MERCADOS EMERGENTES: NUEVOS IMPULSORES DETRÁS DE LA SELECCIÓN DE ACTIVOS BASE
Toda inversión comienza con un activo base. Ya sea que estés negociando acciones, comprando bonos, manteniendo materias primas o eligiendo un ETF, el activo que seleccionas forma la base de tu estrategia. Por eso entender qué impulsa la selección de activos base es una parte clave para convertirse en un inversor seguro.
En 2025, los inversores ya no solo buscan rendimiento. Están eligiendo activos basados en temas más amplios como sostenibilidad, desarrollo global, protección contra riesgos y tendencias de crecimiento futuro. Como resultado, dos factores se han vuelto centrales en cómo las personas eligen sus activos base: la integración ESG y la exposición a mercados emergentes.
Este cambio está ocurriendo en todas las carteras -desde traders individuales hasta grandes instituciones- y refleja una tendencia mayor. Las personas quieren invertir en cosas que se alineen con sus valores, reflejen hacia dónde se mueve el capital global y ofrezcan fortaleza a largo plazo en una economía cambiante. Analicemos cómo funciona esto.
Cómo ESG está reformando lo que eligen los inversores
Para entender mejor cada activo subyacente ejemplo en el contexto actual, es fundamental comprender el ascenso de ESG—Ambiental, Social y Gobernanza—que ha sido uno de los cambios más influyentes en la inversión global. Pero no es solo una palabra de moda o una tendencia pasajera. En 2025, ESG está moldeando cómo los inversores seleccionan activos centrales tanto por razones éticas como estratégicas.¿Qué está impulsando el impulso ESG?
Primero, la regulación se está expandiendo. Las reglas SFDR de la UE requieren transparencia en cómo los fondos incorporan los principios ESG. En EE.UU., la SEC ha introducido requisitos de informes que dificultan el greenwashing. Estos marcos están empujando a las firmas de inversión a repensar la construcción de sus fondos desde cero. Tercero, los activos ESG están demostrando ser resilientes. La investigación de Morningstar a finales de 2024 mostró que los fondos con puntajes ESG más altos tendían a experimentar menores caídas durante períodos de estrés del mercado. Esto no se trata solo de hacer el bien—también se trata de reducir el riesgo a largo plazo.Las opciones comunes de activos alineados con ESG en 2025 incluyen:
- Fondos de renta variable que filtran emisiones de carbono, políticas laborales y diversidad de la junta.
- Bonos verdes utilizados para financiar energía limpia, infraestructura o proyectos ambientales.
- ETFs enfocados en ESG que siguen índices como MSCI ESG Leaders o S&P 500 ESG.
Por qué los mercados emergentes están ganando atención nuevamente
Mientras que ESG ha agregado una capa basada en valores a la selección de activos, los mercados emergentes están ofreciendo una basada en crecimiento. Durante años, los inversores vieron estos mercados como de alto riesgo y alta recompensa. En 2025, esa visión está evolucionando. Los mercados emergentes se están convirtiendo en exposiciones centrales en las carteras gracias a su creciente influencia económica.¿Entonces qué es diferente ahora?
Las contribuciones al PIB global están cambiando rápidamente. Según el FMI, se espera que los mercados emergentes representen más del 60% del crecimiento del PIB global en 2025. Países como India, Vietnam, Brasil e Indonesia están experimentando una rápida industrialización, crecimiento poblacional y expansión digital. Estas ya no son economías marginales, son fuerzas líderes. También hay una realineación del comercio global. A medida que los países desarrollados buscan diversificar las cadenas de suministro, los mercados emergentes se están convirtiendo en actores principales en energía, manufactura y tecnología. Esto hace que las empresas con sede en estas regiones sean más relevantes para los inversores globales que nunca. Y desde el punto de vista de la construcción de carteras, los activos de mercados emergentes ofrecen un nivel de diversificación difícil de encontrar en otros lugares. Sus divisas, bonos y mercados de renta variable a menudo se mueven de manera diferente a los de EE.UU. o Europa, ayudando a reducir el riesgo general cuando se incluyen en una cartera más amplia.Los activos base populares de mercados emergentes en 2025 incluyen:
- ETFs que siguen empresas de mediana capitalización de India o el sector energético de Brasil.
- Bonos gubernamentales en moneda local que ofrecen mayores rendimientos que la deuda de mercados desarrollados.
- Acciones en sectores como fintech, comercio electrónico y energía verde en el sudeste asiático y América Latina.
Combinando ESG y mercados emergentes: No es una compensación
En el pasado, ESG y la inversión en mercados emergentes a menudo se veían como ideas opuestas. Los mercados emergentes no siempre cumplían con estándares estrictos de gobernanza, y los fondos ESG tendían a evitar países de mayor riesgo. Pero en 2025, eso está cambiando. Varios gestores de activos han creado fondos de mercados emergentes compatibles con ESG, que filtran empresas en países en desarrollo basándose en las mejores prácticas globales. Estos permiten a los inversores obtener exposición a mercados de crecimiento mientras siguen aplicando una lente de sostenibilidad. También vale la pena señalar que muchos mercados emergentes están liderando el camino en la adopción de energía limpia. India y China son dos de los mayores inversores en energía renovable. La industria de biocombustibles de Brasil es un modelo para las exportaciones de energía sostenible. Estas realidades están creando nuevas clases de activos que cumplen tanto con los criterios de crecimiento como con los de ESG. Cuando combinas las dos fuerzas, no solo estás gestionando el riesgo—estás invirtiendo en cambio estructural a largo plazo.Cómo los inversores modernos están ajustando sus tenencias principales
Llevemos esto a términos prácticos. Imagina a una persona construyendo una nueva cartera de inversión en 2025. En lugar de simplemente optar por la división tradicional de 60% acciones de EE.UU. y 40% bonos, podrían pensar de manera más global y temática. Así es como podrían abordar la selección de activos base:- Usar un ETF filtrado por ESG en lugar de un fondo índice general de acciones de EE.UU.
- Agregar bonos verdes para estabilidad e ingresos mientras apoyan proyectos climáticos.
- Mantener un fondo de renta variable de mercados emergentes para aprovechar un crecimiento más rápido.
- Incluir deuda en moneda local de países con sólidos registros de reforma financiera.
- Mantener una porción en exposición a materias primas, como litio o cobre, que son esenciales para la infraestructura renovable.
Un cambio de pensamiento: Del rendimiento al propósito
Lo que está claro en 2025 es que la selección de activos base ya no se trata solo de rastrear rendimientos. También se trata de construir una cartera que se alinee con el mundo que los inversores esperan ver, y quieren apoyar. Esto significa pensar más allá de los ciclos de mercado a corto plazo y mirar las tendencias estructurales: sostenibilidad, patrones de crecimiento global, cambios demográficos y transiciones tecnológicas. Es una mentalidad que ve la inversión tanto como una herramienta para la creación de riqueza como una forma de mantenerse adelante de los cambios globales. Ya sea a través de fondos ESG, exposición a mercados emergentes o una mezcla reflexiva de ambos, el objetivo es construir algo resiliente y relevante.Conclusión final
En 2025, la pregunta que los inversores se hacen no es solo «¿En qué debería invertir?» sino «¿Por qué estoy eligiendo este activo—y qué dice sobre el futuro en el que creo?». La selección de activos base hoy es un poderoso reflejo tanto de tu estrategia como de tu visión del mundo. Al mantenerte consciente de nuevos impulsores como el rendimiento ESG y el desarrollo de mercados emergentes, no solo estás gestionando tu cartera, te estás posicionando para lo que viene.ACTIVIDAD CULTURAL Y DE OCIO EN CASTRO URDIALES EN ESTOS PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE
Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar durante los próximos días.
Viernes 3 de octubre:
• Taller Salud Integradora: viernes de octubre a febrero de 2026, de 17.30 a 19.30 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo.
Impartido por Ángel Fernández García (terapeuta y asesor médico) y Begoña Fernández Martínez.
Inscripciones: 10 euros/mes (empadronados) – 15 euros/mes (no empadronados).
Más información: 658 759 721.
Sábado 4 de octubre:
• Taller infantil de Dibujo: de octubre a diciembre de 2025.
Impartido por Gorka Sampedro en el Centro Cultural La Residencia.
Para niños de 8 a 12 años.
Inscripciones: 90 euros/mes (empadronados) – 110 euros/mes (no empadronados) en el correo electrónico: laresidencia@castro-urdiales.net.
• Teatro: Ciclo “Otoño a Escena”, promovido por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
“25 vacas”, a cargo de Rita Cofiño Producciones Artísticas. Una obra sobre las relaciones familiares en la Cantabria rural.
20 horas. Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta.
Entrada-donativo: 5 euros.
Exposiciones:
• “Crecer con miedo”. Niños y niñas ante la violencia de género.
Organizan: Comisión para investigación de los malos tratos a mujeres y Concejalía de Igualdad.
Sala Cantábrico del Centro Cultural La Residencia.
Hasta el 22 de octubre.
• “Tierra y mar”. Pinturas de Maite Herrero Castiella.
Castillo-Faro.
Hasta el 26 de octubre.
• Selección de obras de la Pinacoteca Municipal expuestas en centros municipales.
Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia.
Del 3 de octubre al 7 de diciembre.


TERMINAN LOS TRABAJOS DE MEJORA DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LOS ACCESOS A LA A-8 EN BRAZOMAR
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Urbanismo, informa que “a primera hora de este jueves se ha concluido la obra de cruce de tubería en los accesos a la A-8 por Brazomar un día antes de lo previsto».
Durante el día se retirarán los conos que marcaban los viales auxiliares y “la zanja resultante ha sido hormigonada y se podrá circular normalmente, esperando el asfaltado final, que se acometerá cuando concluya la obra que está ejecutando la Consejería de Fomento en su conjunto”.
De la misma manera, “aún restan varios tramos por acometerse, como un cruce en la subida por la N-634 de Mioño a Cotolino, el despliegue de tubería por el túnel de Mioño y la vía verde de Traslaviña, así como un cruce del nuevo carril bici hacia Sámano, de los que se irá avisando a medida que avancen los trabajos”.
CASI UN MES DESPUÉS DE COMENZAR, CON HUELGAS, EL CURSO ESCOLAR, NO HA HABIDO AVANCE ALGUNO EN LAS NEGOCIACIONES ENTRE DOCENTES Y CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
El pasado 8 de septiembre arrancaba el curso escolar 2025-2026 y lo hacía con jornadas de huelga de maestros y profesores que se han ido escalonando en las distintas etapas educativas. Queda una protesta más, los días 7 y 8 de octubre en las enseñanzas de Escuela Oficial de Idiomas. Mientras tanto, la Junta de Personal Docente sigue esperando que el consejero de Educación, Sergio Silva, se siente con ellos a negociar las cuestiones que, desde hace ya dos años, están sobre la mesa, entre ellas, el aumento salarial.
Como ha señalado en Castro Punto Radio el vicepresidente del sindicato ANPE, Federico de los Ríos, “no ha habido ningún avance en estas semanas y seguimos en el mismo punto en el que lo dejamos en la última reunión, previa al inicio del curso escolar”. Es decir, sin conseguir sortear el único punto que impide el acuerdo y que es “la cláusula Silva, como el propio consejero la llama. Un punto que indica que si no hay presupuestos regionales, no cobramos. Es inasumible firmar un acuerdo en el que legitimamos a la otra parte a incumplirlo. Es inaudito y no se ha visto nunca en ninguna negociación”.
Pese a que no se les convoca a nuevas negociaciones, “nosotros seguiremos luchando por conseguir nuestros derechos” y, para ello, “continuaremos con las protestas de forma escalonada y proporcional”. Si no surte efecto la huelga de los días 7 y 8 de este mes, “el siguiente paso es un parón de cinco días en todas las etapas educativas al mismo tiempo entre el 20 y el 24 de este mes. Esperamos no tener que llegar a este punto y que se ponga una solución antes”.
Recordamos que la Junta de Personal pidió la dimisión del consejero “porque no es válido para un proceso de negociación”. Y es que, según De los Ríos “Sergio Silva va a pasar a la historia como un consejero que no ha hecho nada salvo posar para la foto y pasear la corbata”.
Ha añadido a todo esto que “hace casi 20 días pedimos una reunión con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga y tampoco hemos recibido respuesta”.
CONSERVERA CASTREÑA HA PARTICIPADO EN BRUSELAS EN EL ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ‘SABOREA CANTABRIA’
Una veintena de productores cántabros ha participado en la primera edición de ‘Saborea Cantabria’, el encuentro del sector agroalimentario organizado en Bruselas por la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, y la Cámara de Comercio para promocionar los alimentos y bebidas gourmet de la Comunidad Autónoma en el mercado belga e impulsar su internacionalización.
Entre las empresas y marcas cántabras que han participado en este encuentro celebrado en la capital belga figura Conservera Castreña.
La iniciativa ha contado con el apoyo de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA) con la marca ‘Sabe a Norte’, y la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas, y a la misma se han sumado también la asociación empresarial Cantabria Quesera, promovida por la CEOE, y el consorcio de exportación Santander Fine Food, impulsado por SODERCAN.
La jornada ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de importadores gourmet, empresas de cash & carry, sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), gran distribución, chefs, tiendas especializadas y periodistas gastronómicos, lo que garantiza una visibilidad directa a los canales clave de comercialización.
El evento se ha celebrado en el Centro Excellis de Bruselas, un salón especializado y punto neurálgico para el sector, que alberga la asociación Horeca de Bélgica y la redacción de la revista Horeca Magazine.
‘Saborea Cantabria’ ha contado con la presencia del embajador de España en Bélgica, José María Rodríguez Coso, y la consejera de la Oficina Comercial de España en Bélgica (ICEX), María Ortiz.
Bélgica es un mercado de referencia. Con cerca de 12 millones de habitantes y un alto PIB per cápita, es un mercado altamente internacionalizado y abierto que valora la calidad. Además, se sitúa como el segundo importador mundial per cápita de productos españoles, solo por detrás de Portugal, lo que subraya la fuerte afinidad del consumidor belga por la oferta de España.
En el centro de la imagen del encuentro celebrado en Bruselas se encuentra María Gil, gerente de Conservera Castreña.
DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE SE CELEBRARÁN LAS FIESTAS DEL ROSARIO DE SÁMANO, EN LAS QUE LA JUNTA VECINAL HA PREPARADO UN AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Las fiestas en las juntas vecinales castreñas todavía no han acabado, y Sámano vivirá este fin de semana las de Nuestra Señora del Rosario.
El viernes día 3 arrancan a las 5 de la tarde, y durante la jornada se montará un parque infantil, que se mantendrá durante los tres días de fiestas. A las 8 de la tarde, concurso de tortillas; a las 9 y media, bingo popular y a las 11 de la noche, verbena con Raspu.
El sábado a partir de las 12 y media, concursos de rana y de pucheras de alubia roja.
A las 6 y media de la tarde, desafío de arrastre de piedras con caballos, a las 8 concurso de txingas; a las 9, degustación de chorizo a la sidra; a las 9 y media bingo, a las 11, actuación del grupo Copernicus Dreams, para acabar con macro fiesta con Puzzle.
El domingo 5, día de la patrona, misa cantada por el Coro parroquial San Nicolás de Bari a las 12:30, seguida de procesión. A las 6 de la tarde, clases de zumba para niños y mayores, y a las 7 y media, romería con Raspu.
ESTE DOMINGO SE CELEBRAN LOS 10 KILÓMETROS CASTRO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN (550 ATLETAS) Y CON CARLOS TOBALINA COMO DEPORTISTA HOMENAJEADO
Este domingo, a partir de las 11 de la mañana, se celebra la edición número 13 de los 10 Kilómetros Castro, una prueba más que consolidada en el calendario deportivo castreño y que este año tendrá como deportista homenajeado a Carlos Tobalina.
En esta ocasión, la cita ha batido récord de participación. Como ha señalado el presidente del CorreCastro, club organizador, José María Uncilla, “a falta de 25 días para cerrarse las inscripciones ya se habían agotado las 500 plazas ofertadas. Se sacaron de forma excepcional otras 50 y también se agotaron en muy pocos días”. Con todo, “de cara al año que viene ampliaremos a 600 corredores máximo”.
Del total de participantes, como ha detallado, “el 50,20% son de Cantabria (211 atletas de Castro), el 37% del País Vasco y el resto de diferentes puntos del país”.
El circuito no varía con respecto a años anteriores “en uno de los recorridos más bonitos de la zona norte, si no el más”. Los dorsales se podrán recoger el sábado, de 16:30 a 19:30 horas en el local del Círculo Católico, y el domingo hasta media hora antes del arranque de la carrera.
Las categorías establecidas son la absoluta (de 18 a 34 años), la de 35-44, 45-54, 55-65 y más de 65 años. Además, una de atletas locales en la que recibirán trofeos los tres mejores, tanto en masculino como en femenino.
Como viene siendo habitual, José Manuel Abascal hará las funciones de presentador de un evento que contará con la participación también de Fabián Roncero.
La alcaldesa, Susana Herrán, se ha mostrado “orgullosa” de “dar la bienvenida a una cita que se ha consolidado como referente y que cada año atrae a cientos de deportistas de Castro y de fuera del municipio. Un punto de encuentro donde deporte, convivencia y turismo se dan la mano”.
En la presentación del evento han participado también Carlos Tobalina, deportista homenajeado, y Francisco Vilella, concejal de Deportes.
EL PARO SUBE EN CASTRO URDIALES EN 17 PERSONAS DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE HASTA LOS 1.848 DESEMPLEADOS
El paro subió en la oficina de empleo de Castro Urdiales en septiembre en 17 personas, para sumar un total de 1.848 desempleados.
En lo que al dato interanual se refiere, hay 146 parados menos que en septiembre de 2024.
En el conjunto de Cantabria también aumentó el número de desempleados en 121 personas hasta alcanzar los 27.277. En la comunidad autónoma hay 1.653 parados menos que en la misma fecha de hace un año.
Volviendo a Castro, el sector servicios registró en septiembre 1.413 desempleados, lo que suponen 25 más más. En Construcción hay 122, los mismos; en Industria 152, dos menos que el mes anterior; en Agricultura y Pesca hay 9 (los mismos) y sin empleo anterior, 152 (seis menos).
Por géneros, se registran 1.189 mujeres desempleadas (16 por encima de agosto) y 659 hombres parados (uno más). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 374 hombres mayores de 45 años; 218 entre 25 y 44, y 67 menores de 25 años.
En cuanto a las mujeres, 775 mayores de 45 años; 366 entre 25 y 44, y 48 menores de 25.
EL GIMNASIO DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA CERRARÁ ESTE JUEVES, DE 8 DE LA MAÑANA A 3 DE LA TARDE, PARA SUSTITUIR LAS LUMINARIAS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que, mañana jueves, desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, el gimnasio del Polideportivo Municipal Peru Zaballa permanecerá cerrado debido a la ejecución de los trabajos de “sustitución de las luminarias actuales por un moderno sistema de iluminación LED, en el marco de las actuaciones que el equipo de Gobierno viene impulsando para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y el confort de las instalaciones deportivas municipales”, tal y como señala el Consistorio en un comunicado.
El resto de los servicios del polideportivo funcionarán con normalidad durante todo el día y, a partir de las 3, el gimnasio volverá a estar disponible.
CELEBRAMOS EL DÍA DE LAS PERSONAS MAYORES CON NUESTRA “TERTULIA CON EXPERIENCIA”
Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, una buena ocasión para reunir a nuestra tertulia y hablar sobre las cosas que preocupan a este colectivo, aunque no es fácil determinar a partir de qué edad se puede considerar “mayor” a una persona. Básicamente porque depende de las circunstancias personales y familiares de cada cual, de su estado de salud y, sobre todo, de su espíritu.
Al margen de lo que señale el DNI, la edad puede ser un estado psicológico; hay personas que superan los 80 años de edad y se siguen sintiendo jóvenes, con ganas de hacer cosas, salir y socializar, viajar o practicar deporte. Nuestros contertulios, Santiago Vélez, Carmelo García, José Antonio González “Pelín” y Piru Villanueva son de generaciones diferentes pero han coincidido en este punto.
Entre los asuntos que más preocupan a nuestros mayores están la salud, el porvenir de sus hijos y nietos y el aspecto económico. De estos y otros temas, como el respeto y gratitud que debemos a nuestros abuelos y abuelas, hemos hablado hoy. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
PUBLICADA LA LISTA DE ESTABLECIMIENTOS QUE OCUPARÁN DE LAS OCHO CASETAS DE HOSTELERÍA QUE SE INSTALARÁN EN LA FERIA CASTROBERFEST DEL 23 AL 26 DE OCTUBRE
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha albergado esta mañana el sorteo para la instalación de una de las ocho casetas de hostelería que se ubicarán en la feria de la cerveza Castroberfest 2025 que se celebrará del 23 al 26 de octubre en en el Parque Amestoy.
Se admitieron las solicitudes de 17 establecimientos y, tras el sorteo, los que finalmente gestionarán una caseta son los siguientes:
- La Ermita.
- El Solar.
- La Cassette.
- Club de Tenis.
- Degustación Martín
- El Bombín.
- La Casa del Champi.
- La Jaya.
RED CAMBERA, UN PROYECTO CÁNTABRO QUE UNE A VOLUNTARIOS INTERESADOS EN HACER SEGUIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE LOS RÍOS DE SU ENTORNO
Red Cambera es una asociación sin ánimo de lucro que surgió en Cantabria en el año 2010 y está formada por un equipo multidisciplinar que trabaja para la conservación del medio ambiente y para conseguir que la ciudadanía se involucre en esa misión. Tiene diversos proyectos de conservación, voluntariado ambiental y ciencia ciudadana, siendo el más veterano y por el que la entidad nació, el Proyecto Ríos.
Como ha explicado en Castro Punto Radio su responsable, Ana Gracia, Cambera está conformado por una red de voluntarios en distintos puntos de la Comunidad Autónoma. En Castro tienen dos personas registradas y, “estaríamos encantados de contar con más”.
El objetivo principal de esta iniciativa es que “la ciudadanía se acerque a sus ríos, los conozca y vea con otros ojos”. Para ello, “seleccionan un río de su entorno y un tramo de 500 metros para realizar, en grupos de un mínimo de dos personas, un seguimiento y tomar una serie de datos en dos campañas: mayo y octubre. Es como gestionar un tramo e ir viendo cómo evoluciona a lo largo del tiempo”.
Los voluntarios tienen una ficha de toma de datos en la que “recogen una visión general de ese tramo en cuestiones como dimensiones del cauce, profundidad, usos de los suelos de las márgenes, fotografían si tiene vertidos o residuos y van anotando y describiendo flora, fauna, temperatura o transparencia. Se detienen un poco más en buscar macroinvertebrados y con ellos son capaces de identificar si la calidad del agua es buena, moderada o insuficiente”.
Para ello, “les damos una pequeña formación de un par de horas, cuando empiezan, en la que les enseñamos la metodología que se sigue en el proyecto y les damos el equipo necesario con un manual, fichas de identificación de flora y fauna, termómetro, lupa o red para coger macroinvertebrados”.
Con esos datos obtenidos durante las dos campañas, de primavera y otoño, “realizamos un informe anual y unas infografías que difundimos entre las administraciones públicas y la ciudadanía en general por varios canales”.
Los interesados en unirse a esta red tienen toda la información en la página web www.redcambera.org o a través del correo electrónico redcambera@gmail.com.
HISTORIA DEL RACING DE SANTANDER
El Real Racing Club de Santander es uno de los proyectos deportivos más longevos de España. Desde su nacimiento en el primer cuarto del siglo XX hasta la actualidad, el club ha tenido sus ascensos y descensos provisionales, glorias y horas de crisis. Buscar su historia significa entender sobre un espacio más de un siglo de fútbol en Cantabria, con destacado rol en la vida social de la región.
Mientras se habla de la vida cotidiana de la afición racinguista, no se puede dejar de notar cómo han evolucionado los hábitos recreativos desde la llegada de internet. Muchos de los aficionados visitan portales deportivos, mientras que otros recurren a espacios de entretenimiento digital que nada tienen que ver con el fútbol pero que denotan el cambio social. Ejemplo de eso es el éxito de plataformas de juego como spinmacho iniciar sesión, que pululaban de anuncios y foros en la primera década del siglo XXI. Se referir a este fenómeno ayuda a entender cómo el seguimiento de los partidos se entremezcló con el boom de nuevos espacios en línea, desarrollando un contexto cultural en el que se coexistía deporte y entretenimiento virtual.
Fundación y primeros años
El Racing fue fundado en 1913. El grupo de jóvenes santanderinos fundadores quería un equipo competitivo que representara a la ciudad en los partidos de campeonato regionales y nacionales. En 1914 recibió el reconocimiento oficial de la Federación Española, lo que le permitió disputar campeonatos con mayor frecuencia.
Durante los años veinte el club empezó a consolidarse. Utilizando diversos campos de juego en la ciudad y todavía con una estructura amateur, el equipo se enfrentaba a la oposición de otros conjuntos de las provincias del norte. Estos partidos marcaron la transición hacia un nivel de fútbol más organizado y concurrido.
La llegada de la liga
La creación del Campeonato Nacional de Liga en 1928 situó al Racing junto a los otros miembros fundadores de la Primera División. La campaña de 1928-29 fue la primera temporada en la que los santanderinos jugaron en la máxima categoría nacional. Terminar en la mitad de la tabla de la liga confirmó que podían mantenerse en la división.
En la década de 1930 el club tuvo sus mejores actuaciones de todos los tiempos. En la temporada 1930-31 ocupó el segundo lugar en Primera, igualado a puntos con el campeón, pero la diferencia de goles fue el criterio de desempate. Ese logro colocó al Racing a la vanguardia del fútbol español de entonces.
Interrupción y posguerra
La Guerra Civil suspendió la actividad deportiva. Al igual que la mayoría de los clubes, el Racing padeció pérdidas materiales y humanas. Después de reanudarse las competiciones, el equipo tuvo que reconstruirse con recursos escasos.
Durante las décadas de 1940 y 1950, el club experimentó altibajos. A pesar de la crisis económica, logró mantener una base social considerable. El estadio de El Sardinero se convirtió en sede habitual de los partidos, convirtiéndose en un referente para la ciudad.
Consolidación en categorías nacionales
La segunda mitad del siglo XX sufrió la habitual irregularidad del Racing. Se movió entre campañas en Primera y Segunda con constantes cambios de plantilla y técnico.
En 1988 se inauguró el nuevo estadio de El Sardinero, sustituyendo al antiguo campo histórico. La modernización de las instalaciones fue de la mano de un período de cierto resurgir deportivo. Los resultados fueron irregulares, pero el club se convirtió en un clásico del fútbol español con una afición muy entregada.
El Racing en los años noventa
La década de 1990 constituyó un momento de relativa estabilidad. En 1993 el club fue ascendiendo a Primera División y estuvo en la división durante varias temporadas seguidas, una de las mayores rachas en la vida del club en la élite.
Durante la década, el Racing tuvo algunos de los mejores futbolistas de la época que marcaron un hueco en la liga española. El Sardinero se volvió acostumbrado a ver llegar a los grandes clubes del país cada año. A pesar de que el club no ganó títulos, consiguió hacerse un rival respetado en su categoría.
El comienzo del siglo XX
El arranque del nuevo siglo trajo contrastes. En 2001 el club descendió a Segunda, pero al año siguiente regresó a Primera. Esa dinámica de subidas y bajadas se repitió con frecuencia.
En 2008 se alcanzó un hito histórico con la clasificación a la Copa de la UEFA por primera vez. Su participación internacional colocó al Racing en un escaparate europeo y fue un motivo de especial orgullo para los aficionados. Sin embargo, el desgaste económico y deportivo pronto se hizo evidente.
Crisis institucional y deportiva
Desde 2011 el club cayó en una de sus épocas más complicadas. Las operaciones económicas crearon deudas importantes. La a plantilla tuvo recortes importantes y las categorías inferiores también fueron perjudicadas.
En 2013, en el año de su centenario, el Racing vivió un momento simbólico de desafío cuando los jugadores se negaron a disputar un partido de la Copa del Rey como protesta contra la situación del club. Este acto reforzó la imagen de unidad entre la plantilla y la afición.
El club descendió hasta la Segunda B, una división que no había pisado en décadas. La recuperación fue lenta, pero el apoyo popular permaneció intacto.
Camino de recuperación
Los últimos años vieron al Racing trabajar para estabilizarse. Aun con una base social por encima de los 10.000 abonados en algunas temporadas hace relativamente poco tiempo, el club mantiene una afición fiel.
El regreso a Segunda División fue un avance, pero la lucha por reconquistar la plaza en Primera es todavía una cuestión pendiente. El fútbol femenino y las divisiones inferiores son también blanco de la estrategia de consolidación del club como referente regional.
Jugadores destacados
A lo largo de su historia, el Racing ha contado con futbolistas que han dejado su marca. Sin deber caer en comparaciones, nombres como los siguientes son inevitables al hacer un recorrido por las plantillas:
Paco Gento, quien comenzó en el Racing para triunfar después en el Real Madrid.
Pedro Munitis, jugador cántabro que estuvo en el club en diferentes etapas.
Iván de la Peña, formado en Santander y fichado por el Barcelona pero con un papel clave en años de estabilidad.
Pedro Alba, destacado personaje en las décadas centrales del siglo XX.
Colsa, capitán en épocas recias y símbolo de compromiso.
El Racing en la sociedad cántabra
Más allá de los logros deportivos, el Racing de Santander se considera a sí mismo un emblema de Cantabria. Los niños que han crecido visitando El Sardinero a lo largo de generaciones han transmitido un vínculo afectivo que convierte al club en parte de la vida cotidiana de la ciudad.
Los colegios, las peñas y los medios locales han contribuido a mantener al Racing en la discusión pública. En una región menos poblada que los otros territorios de España, el club es un factor de cohesión.
Desafíos del futuro
El Racing tiene varios desafíos para superar:
Consolidar un modelo económico estable que permita competir sin poner en riesgo la estabilidad.
Reforzar la cantera como vía de desarrollo deportivo principal.
Fortalecer la visibilidad del fútbol femenino y darle continuidad.
Reivindicar un lugar sólido en la élite del fútbol del país.
Estos objetivos requieren planificación, apoyo institucional y la lealtad de la afición.
El Real Racing Club de Santander ha sobrevivido a más de un siglo de historia con momentos de victoria, períodos de dificultades y una sola constante: el apoyo de sus fieles seguidores. Desde su fundación en 1913 hasta las agonías actuales, el equipo es un reflejo del camino de muchas instituciones deportivas que han tenido que levantarse para afrontar los cambios sociales, económicos y deportivos.
El futuro estará en función de ser capaces de mantener la identidad, de gestionar los recursos con responsabilidad y de seguir ofreciendo a Cantabria un equipo que haga representativo al territorio a nivel de fútbol español.



Datos relevantes
Año | Acontecimiento |
1913 | Fundación del club |
1928 | Club fundador de la Primera División |
1931 | Subcampeón de Liga |
1988 | Inauguración del nuevo estadio de El Sardinero |
1993 | Inicio de la racha de temporadas en Primera |
2008 | Clasificación para la Copa de la UEFA |
2013 | Centenario del club y protesta en Copa del Rey |