CONVOCADO EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO QUE EL MARTES ABORDARÁ UNA SUBIDA DEL 2,87% EN LA TASA DE ALCANTARILLADO

Se ha convocado para el martes día 28, a las 10 de la mañana, el pleno ordinario correspondiente a este mes de enero en el que, entre otras cuestiones, se abordará la modificación de la Ordenanza Fiscal de la tasa de alcantarillado, proponiendo una subida del 2,87%. También tomará posesión de su acta de concejala la socialista Alba Muro. ORDEN DEL DÍA 1- TOMA DE POSESIÓN COMO CONCEJALA DEL PSOE DE ALBA MURO PÉREZ. 2- APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD. 3- MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE SUPLEMENTOS DE CRÉDITO PARA INCREMENTAR PARTIDAS DE GASTO DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS COMO EL EJERCICIO ANTERIOR Y MAYOR COSTE DE APORTACIONES A LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS, FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE CANTABRIA Y GAC ORIENTAL. 4- MODIFICACIÓN DE LAS BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2025 (PRORROGADAS DEL AÑO 2021), CONCEDIENDO NUEVAMENTE EL BENEFICIO DE LA NOMINATIVIDAD A LAS SUBVENCIONES CONTEMPLADAS EN EL ANEXO I. 5- MODIFICACIÓN DEL ART. 7 DE LA ORDENANZA FISCAL Nº 6.4 REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO. 6- APROBACIÓN DEL PLAN NORMATIVO 2025. 7- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL REGIONALISTA PARA EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL ESTADIO DEPORTIVO RIOMAR POR ESTADIO CARLOS TOBALINA Y PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA MEDALLA AL MÉRITO DE LA CIUDAD DE CASTRO URDIALES. 8- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2024. 9- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 23 DE DICIEMBRE DE 2024. 10- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 10 DE ENERO DE 2025. 11- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 12- RUEGOS Y PREGUNTAS.

EL PP PROPONE CREAR UNA PLATAFORMA WEB EN CASTRO URDIALES PARA FOMENTAR EL ALQUILER ASEQUIBLE

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Cristian Antuñano, informa en nota de prensa que su grupo defenderá una moción en el próximo pleno que tiene como objetivo crear una plataforma web que fomente el alquiler de viviendas a precios asequibles de entre 400 y 600 euros mensuales. La propuesta contempla bonificaciones fiscales para los propietarios, como una reducción del 50% en el IBI y otras tasas municipales. Según Antuñano, esta iniciativa busca “incentivar que los propietarios anuncien sus propiedades a precios asequibles, a cambio de medidas que compensen esa bajada”. Para el concejal, “la Administración local no puede quedarse de brazos cruzados” ante el problema de la vivienda, y ha añadido que esta medida representa “un paso adelante” para ayudar a vecinos y propietarios. El portavoz popular subraya que, “además de reducir el precio medio de los alquileres, esta iniciativa aliviará la carga fiscal de los propietarios. Asimismo, se plantea ofrecer bonificaciones adicionales para inmuebles en estado insalubre que sean reacondicionados para su inclusión en el mercado del alquiler”. Al respecto, ha señalado que “los ciudadanos merecen políticas claras, contundentes y concretas que faciliten su día a día, dejando el dinero en el bolsillo de los castreños. Ayer mismo hemos visto cómo el equipo de Gobierno aprobaba en comisión otra subida fiscal, en este caso de la ordenanza reguladora del servicio de alcantarillado”. Además, ha cuestionado “el inmovilismo” del equipo de Gobierno y ha recordado que, “meses después de que la alcaldesa, Susana Herrán, hablara sobre la problemática de la vivienda, no se ha presentado una sola propuesta”. Frente a esto, el portavoz ha defendido que su partido “se preocupa de lo importante, de lo que afecta a la vida de los vecinos”. Para concluir, Antuñano anima a los distintos grupos municipales a sumarse a esta iniciativa “constructiva”, destacando que la moción “busca soluciones reales para el mercado del alquiler. Estamos abiertos al diálogo y al entendimiento para hacerla realidad cuanto antes”.

REPASAMOS CON JAVIER LÓPEZ ORRUELA (SEO/BIRDLIFE) LAS MEDIDAS PARA PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DE LA GRIPE AVIAR ENTRE AVES DE CORRAL O DE EXPLOTACIONES AVÍCOLAS

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, activaba este pasado lunes el protocolo de actuación en la región ante la evolución de la situación epidemiológica de la circulación de la gripe aviar en Europa. En especial, las medidas están destinadas a evitar el contacto directo e indirecto entre las aves silvestres y las de corral o que forman parte de explotaciones avícolas. En Cantabria no se ha registrado aún ningún caso, pero estas medidas se adoptan especialmente en zonas de más riesgo que, en el caso de nuestra región, son los municipios que pertenecen al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y zonas limítrofes. Y es que, como ha explicado en Castro Punto Radio Javier López Orruela, miembro de SEO/BirdLife, “es en las zonas húmedas donde se concentran la mayor parte de estas aves silvestres migratorias”. Ha añadido que “se han dado casos en Francia y Portugal. Estamos hablando de ejemplares muy dinámicos en su movimiento y es bastante probable que, aunque no se hayan detectado, tengamos alguna aquí también”. En cualquier caso, “este año se ha detectado en Cantabria menos cantidad de aves que vienen a pasar aquí el invierno porque hay buen clima en el centro de Europa y se están quedando en la zona francesa o costa atlántica”. Entre las medidas incluidas en el protocolo de seguridad puesto en marcha por el Gobierno de Cantabria “queda prohibida la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelo; la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, y la cría de aves de corrales al aire libre, y si, en este último caso, no fuera posible, se deberán colocar telas pajareras o cualquier otro tipo de dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, siempre que se alimente y abreve a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral”. También queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, y los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corrales quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres. De igual modo, queda prohibida la presencia de aves de corrales u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración, los certámenes ganaderos y las muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corrales u otro tipo de aves cautivas al aire libre. En caso de que un ciudadano se encuentre con un animal muerto, se solicita que llame al 112 o a la guardería de Montes del Gobierno de Cantabria. PICUDO ROJO Al margen de este asunto, López Orruela ha hablado sobre la extensión del Picudo Rojo, una especie de escarabajo que afecta a las palmeras. “Ponen sus huevos en las bases de las hojas y, en 10-12 semanas, sale la larva, que se alimenta de la madera y va marchitando el árbol y matándolo”. Una especie muy extendida y que “está afectando a palmeras aquí en Castro Urdiales, algunas de ellas catalogadas y protegidas”. La manera de proteger a la palmera de esta especie es “con productos fitosanitarios” y, a la hora de eliminar las partes del árbol que estén afectadas “hay que quemarlos y enterrarlos”. El Picudo Rojo “llegó a Canarias por importación de palmeras desde Egipto que ya eran grandes y se usaban como ornamentación en zonas de nueva construcción”. De ahí, “se fue extendiendo por el resto del país por la exportación de estos árboles para jardinería”.

CCOO LAMENTA QUE CANTABRIA “SUSPENDE EN SEGURIDAD LABORAL” PORQUE “SIGUEN AUMENTANDO LOS ACCIDENTES Y 2024 SE CERRÓ CON CIFRAS QUE NO SE DABAN DESDE 2009”

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha analizado los datos de siniestralidad laboral correspondientes al año 2024 y extraídos del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST). En base a ellos, el sindicato subraya que el incremento de la siniestralidad en 2024, con 7.088 accidentes laborales registrados, “pone en evidencia que Cantabria suspende y no está a la altura en lo que a seguridad en el trabajo se refiere”. Durante 2024 se han producido 130 accidentes más que en el año anterior y se han registrado más accidentes graves (49 en 2024 frente a los 44 de 2023). En declaraciones a Castro Punto Radio, la secretaria de Salud Laboral de CCOO en Cantabria, Laura Lombilla, “se han cumplido los peores presagios y 2024 nos arroja datos muy preocupantes respecto al aumento de la siniestralidad en nuestra región” Y es que, “desde 2009 no se había producido un número tan alto de accidentes de trabajo”. Cifras que, desde su punto de vista, “son el resultado de una mala gestión de la prevención en las empresas, de la ausencia de inversión y de la falta de formación en prevención de las personas trabajadoras”. Porque “los accidentes no son producto de la casualidad, sino que son consecuencia de la dejadez y la mala praxis de muchas empresas, que no ven las prevención como una inversión, sino como un gasto”. Ha dejado claro que “no nos cansaremos de repetir que detrás de las cifras hay personas trabajadoras afectadas con graves consecuencias y debemos frenar esta espiral de siniestralidad que no deja de crecer”. Ha lamentado cómo “este pasado años hemos visto, mes a mes, cómo los accidentes de trabajo con o sin baja no han parado de crecer. Por ello, una vez más, exigimos a las empresas, que son las responsables de revertir esta situación, que analicen sus datos de siniestralidad y tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de sus plantillas”.

UN CLÁSICO DEL CINE INGLÉS ESTA TARDE EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

0
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Hoy jueves, 23 de enero, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con una entrada-donativo de 3 euros, dentro del ciclo ‘Cine eterno’ se ofrecerá el largometraje británico de 1951 ‘Oro en barras’, protagonizado por Alec Guinness. La duración es de 81 minutos. Argumento: Hace veinte años que el tímido Henry Holland (Alec Guinness) se encarga de supervisar el traslado de los cargamentos de oro del banco inglés en el que trabaja. Pero llega un momento en que, harto de su gris y anodina vida, idea un ingenioso plan para llevar a cabo un espectacular robo en el banco: se trata de trasladar el oro de Inglaterra a Francia en forma de souvenirs de la Torre Eiffel.

OTAÑES SACA A CONCESIÓN PARCELAS EN MONTES PATRIMONIALES Y DE UTILIDAD PÚBLICA

La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de cesión de uso privativo, por periodo determinado de tres cortas, a instancias de partes, de montes de calificación patrimonial. El canon anual de concesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año. El porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, también mejorable al alza, se determina en un diez por ciento sobre dicho aprovechamiento. Y el porcentaje de fondo de mejoras y gestión forestal, en un quince por ciento. Se podrán presentar ofertas en el Registro de la Junta durante 30 días naturales a contar desde mañana. Por otro lado, la Junta publica el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, de concesión de uso privativo del dominio público forestal, a instancia de parte, en parcelas de los montes catalogados de utilidad pública números 43 Rucalzada y La Armanza. Como en el caso anterior, el canon anual de concesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año. El porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, también mejorable al alza, se determina en un diez por ciento sobre dicho aprovechamiento. También se podrán presentar ofertas en el Registro de la Junta durante 30 días naturales a contar desde mañana.

LA TASA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SUBIRÁ ESTE AÑO EN CASTRO UN 2,87% “PARA ACTUALIZARLO AL IPC Y EVITAR LOS DESEQUILIBRIOS QUE ORIGINAN RECLAMACIONES ECONÓMICAS AL AYUNTAMIENTO POR PARTE DE LA CONCESIONARIA”

La Comisión Informativa de Hacienda ha abordado esta mañana una modificación de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado. En concreto, y tal y como ha trasladado en Castro Punto Radio el concejal del área, Pablo Antuñano, “estamos hablando de un aumento del 2,87% que se propone con el fin de actualizarla al IPC”. Ha recordado que “tenemos una concesión con una empresa y ese contrato está referenciado a las actualizaciones del IPC. Si no lo hacemos, la concesionaria entiende que hay un desequilibrio en el contrato y reclama ese dinero al Ayuntamiento, como ha sucedido en ocasiones anteriores”. Unas cantidades que “se detraen del presupuesto municipal. Es decir, de todos y de las inversiones que se realizan o los servicios que se prestan”. Con todo, ha defendido que “estamos actuando de forma responsable y estas actualizaciones tendrán que hacerse todos los años, si sube el IPC, pero si baja también, por supuesto”. Una vez termine el actual contrato (que incluye agua y alcantarillado), “en torno a 2027 más las posibles prórrogas, si el Ayuntamiento lo asume como propio, dejaría de estar referenciado al IPC porque las facturas las cobraría el propio Consistorio”. En este sentido, Antuñano ha afirmado que “desde el PSOE siempre hemos apostado por la remunicipalización de este contrato, lo que no impide contratar externamente cuestiones como el mantenimiento de las infraestructuras o las instalación de contadores, por ejemplo”. Durante la comisión se ha hablado también de varias modificaciones presupuestarias relacionadas, en este caso, con subvenciones a diversos colectivos. Un punto que se aborda cada año, teniendo en cuenta que el presupuesto vigente, y que se prorroga, es el de 2021, momento en el que se vivía una situación completamente diferente a la actual, aún en plena pandemia. De este modo, todos los ejercicios hay que tomar esta medida para que esos colectivos reciban la subvención actualizada a este momento. En este punto, el concejal ha prometido que “estoy trabajando con el interventor para tener cuanto antes un borrador del nuevo presupuesto”. Por último, durante la comisión se ha dado cuenta del “proyecto de expropiaciones para las obras de saneamiento de Otañes y del informe jurídico que le da el visto bueno. Estamos hablando de afección a unas 17 fincas y un importe de unos 76.000 euros”.

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN VISITA EL RESULTADO DE LAS OBRAS DE MEJORA DEL PATIO DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ, QUE “VOLVERÁ A ABRIRSE AL USO DE LOS VECINOS”

El consejero de Educación del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva, ha visitado hoy las obras concluidas de mejoras de los patios del colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales, una obra “muy demandada por el centro y que pone en valor que los tiempos educativos, no son sólo los del aula, sino también los de los recreos. Con una obra como ésta, de aproximadamente 160.000 euros, ganamos espacio educativo, con un uso distinto en función del área de este patio, y eso va a hacer que mejore el magnífico proyecto educativo de este colegio”. Ha añadido que “volverá a abrirse el patio al uso de los vecinos, una vez se den todos los criterios de organización entre el colegio y el Ayuntamiento y se recuperará un espacio público para todos los ciudadanos”. Ha resaltado “la importancia que damos a esta localidad como polo educativo que es, con 5.000 estudiantes y 10 centros”. En este sentido, ha anunciado que “este año realizaremos actuaciones por casi 200.000 euros”. En concreto, “mejora de cubiertas para evitar problemas de agua en el Riomar, y actuaciones en aseos y baños del Arturo Dúo”. Además, “tenemos proyectos dentro del mapa de la Formación Profesional para Castro y queremos ampliar la oferta de títulos, haciéndola más especializada con ciclos superiores e incluso algún curso de especialización. Estamos trabajando con los institutos en ello y creemos que podremos avanzar a lo largo del próximo curso”. Por último, ha afirmado que “de una vez por todas vamos a intentar avanzar en una vieja demanda del IES José Zapatero que es su gimnasio. Queremos de verdad hablar con Confederación Hidrográfica, por ser zona inundable, para comprobar si realmente podemos avanzar en este proyecto. Anteriores Gobiernos han hecho algún tipo de actuación, pero no al máximo nivel y yo quiero comprometerme a intentarlo. En función de los contactos con Confederación Hidrográfica, veremos si es viable y nosotros tenemos la mejor de las voluntades para avanzar y hacerlo lo más rápido posible”. Por su parte, la directora del colegio Miguel Hernández, Amaia Larrinaga, se ha mostrado “satisfecha” con las obras del patio  “porque es el resultado de muchos años de trabajo, de estudio, de aprendizaje y cooperación. Responde realmente al bienestar emocional del alumnado y a la salud integral. Una forma más de aprender, comunicarse y relacionarse”. Ha explicado que “el patio del centro siempre ha estado abierto al municipio y nunca se ha dicho que se iba a cerrar. Pero previamente tenía que haber un informe de que estaba todo en condiciones y un acuerdo con el Ayuntamiento para la vigilancia. Sólo se estaban esperando ciertos tiempos y garantías”.

EL CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE CASTRO URDIALES ABRE PERIODO DE MATRÍCULAS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

Del 22 de enero al 11 de febrero, el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Castro Urdiales abre el periodo de matrículas para el segundo cuatrimestre, que arranca el 20 de febrero. Como ha explicado en Castro Punto Radio su director, Javier Garay, son matriculaciones sólo para aquellas formaciones que se desarrollan por cuatrimestres, no para las que son anuales. Se trata, por tanto, de las regladas de ESO y Formación Básica Inicial; y las no regladas de Trámites Online en La Vida Diaria, Español para Extranjeros y Nacionalidad. Ha señalado también que, “aunque son formaciones anuales, podemos coger aún algún alumno para la preparación de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años”. Los interesados en obtener información y orientación se pueden acercar a la sede del CEPA en el IES Ataúlfo Argenta, de 15:30 a 17 horas de lunes a viernes, en el correo cepa.castrourdiales@educantabria.es o en el teléfono 942 86 71 41. Garay ha recordado el servicio de Aula Mentor “en el que hay disponibles decenas de cursos online, todos ellos oficiales”.

MISS GRAND CASTRO URDIALES, ELEGIDA MISS SIMPATÍA POR SUS COMPAÑERAS EN EL CERTAMEN REGIONAL

El pasado domingo se celebraba en Vioño de Piélagos el certamen Miss Grand Cantabria, en el que Castro Urdiales estaba representado por Naroa Torre. La castreña se clasificó dentro del top 10 y se llevó el galardón de Miss Simpatía, un reconocimiento con gran valor teniendo en cuenta que no lo elige el jurado, sino que lo hacen entre las participante. Naroa ha visitado los estudios de Castro Punto Radio y se ha mostrado muy contenta por este reconocimiento de sus compañeras de entre las que, ha dicho, que se lleva muchas amigas. Sobre el certamen ha explicado que “comenzaba con un baile de todas las chicas, en el que me tocó en el medio y creo que me salió muy bien. Después vino el desfile en el que gritábamos, en mi caso, Miss Grand Castro Urdiales. Lo siguiente fue el desfile en bañador, que también me salió bien, pese a que llevaba unos zapatos con los que no me sentía muy segura”. Fue entonces cuando se comenzaron a mencionar los nombres de las 10 chicas que pasaban a la final y ahí estuvo Naroa. Antes de la deliberación del jurado, “teníamos que dar un discurso con vestido de gala, que no me preparé mucho pero del que creo que salí bastante bien, y en el que hable de guerras y de víctimas inocentes”. Finalmente ganó Miss Bezana y Naroa no sabe su clasificación porque “sólo se dan los nombres de las tres finalistas”. Esperaba estar entre ellas, como ha reconocido, “pero después de los días allí deduzco que me faltaron centímetros de altura. Para participar se pide 1,60, yo mido 1,62, pero al final quieren chicas más altas porque en el nacional lo son”. De su participación ha sacado cosas muy positivas “como las amigas que he hecho y lo que he aprendido de maquilladores y peluqueros” de cara a su objetivo de trabajar en la moda el día de mañana, aunque detrás de los focos. También se ha referido a alguna cosa que no le gustado del todo, como el hecho de que “desde el principio de los ensayos ya se vio que el perfil que buscaban era el de Miss Bezana y se notaba demasiado, lo que desmotivaba un poco”.

LA VICEPRESIDENTA DE AFILIA INMOBILIARIAS DE CANTABRIA SEÑALA QUE “SE HA ROTO EL EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE VIVIENDA, LO QUE ELEVA EL PRECIO DE LAS POCAS QUE HAY DISPONIBLES”

El acceso a la vivienda se encuentra entre las principales preocupaciones de los ciudadanos, que tienen importantes dificultades para encontrarla en venta o alquiler por la escasez de las mismas, por su elevado precio o por ambas cosas en el caso de municipios como Castro Urdiales. Sobre la situación actual en el sector hemos hablado en Castro Punto Radio con Montserrat Abascal, vicepresidenta de Afilia Inmobiliarias, red de la que forman parte un gran número de inmobiliarias de la región. Como ha señalado, “en Cantabria no sucede nada distinto a lo que pasa en otras Comunidades Autónomas del país y es que hay un gran desajuste entre la oferta, escasa, y la demanda, muy alta”. Una situación a la que “nos preocupa mucho dar solución porque se ha roto el equilibrio y por tanto, lo que hay, tiene precios muy elevados, tanto en compra como en alquiler”. En lo que a la compra de vivienda nueva se refiere, considera que uno de los principales factores que han llevado a este problema “tiene que ver con el aumento, desde hace un tiempo, en los precios de las materias primas de la construcción. Esto hace que se edifique menos porque al constructor no le salen los números y, lo que se construye es mucho más caro”. Por el contrario, “sigue existiendo la misma demanda, cuyo perfil es, fundamentalmente, la pareja de jóvenes que se emancipan y quieren comenzar un futuro juntos”. En cuanto al alquiler se refiere, ha afirmado que “la nueva Ley de Arrendamiento Urbano ha desprotegido a los propietarios y tienen miedo a poner su piso en alquiler”. Entre el trabajo que realizan en Afilia “está el de tener reuniones constantes con los propietarios porque buscamos producto que ofrecer a los clientes que nos lo piden. A esos dueños de viviendas les explicamos las medidas de garantía que las inmobiliarias ponemos en marcha”. Entre otras, “tenemos un listado de interesados en alquilar a los que se realiza un análisis de ingresos, ahorros y situación personal, de tal manera que contamos con un grupo que podría hacer frente al alquiler ya y otro que necesita un poco de ayuda. Les acompañamos en ese proceso y, a medida que van consiguiendo más estabilidad económica, van subiendo en ese listado”. Ha explicado que también “se hace un seguro de pagos y se tasa el inmueble teniendo en cuenta el precio del metro cuadrado en la zona, cómo está el entorno y las mejoras que tiene el inmueble”. Se ha referido también al “daño” que están haciendo los pisos turísticos, que “por una parte son buenos para la economía en zonas turísticas pero, por otro, están suponiendo un problema para los que quieren vivir en determinados municipios”. Ha recordado que “para utilizar la vivienda como turística se deben cumplir unas normas y, si te salen de ahí, estás siendo ilegal y estás perjudicando al mercado en general y al que lo está haciendo bien”. Sí ha mencionado que “lo que viene bien para enriquecer la economía, lastra el alquiler habitual” y ha hecho alusión al papel cada vez más importante que están jugando en Cantabria los inversores. “Tenemos una región muy demandada turísticamente en los últimos tiempos, con un turismo de más calidad y con más poder adquisitivo. Esto está llevando a que inversores, que no tienen por qué ser muy grandes, compren propiedades para uso vacacional o para ponerlas en alquiler vacacional”.

EL IES ATAÚLFO ARGENTA PARTICIPA EN UN PROGRAMA PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS, ESPECIALMENTE LA COMPETENCIA LECTORA

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha puesto en marcha un programa piloto para el curso académico 2024/2025, con el objetivo de mejorar la competencia lectora de los estudiantes. La iniciativa, principalmente dirigida a alumnado de 5º y 6º de Primaria y primer ciclo de Secundaria, proporciona a los centros educativos herramientas avanzadas para desarrollar habilidades lingüísticas clave, como la lectura interactiva entre el autor y el lector, que se considera fundamental para el dominio, tanto de la lengua hablada como la escrita. Este método, que ha demostrado su eficacia en otros países y comunidades autónomas, ha arrancado en Cantabria con la participación de 20 centros educativos, entre ellos el IES Ataulfo Argenta de Castro Urdiales. Sin embargo, debido a la excepcional acogida y el potencial demostrado, la convocatoria ya se ha ampliado a todos los centros educativos de la región que deseen participar. A través de la plataforma de Fiction Express, los estudiantes recrean novelas, interactuando en un foro vivo con el autor. De forma semanal, la plataforma inicia la publicación de tres libros diferentes por capítulos, cuyo argumento queda, íntegramente, a decisión de los lectores que, a través de sus votos y del diálogo creativo con el autor, decidirán cómo sigue. En opinión del consejero de Educación, Sergio Silva, este proyecto pretende reforzar las cinco macrohabilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer, escribir y desarrollar el pensamiento crítico. De igual modo, “permite el seguimiento individualizado del alumno lo que conduce a que el docente pueda trabajar con diversidad de niveles en las clases”, ha remarcado. Así, semanalmente se publican libros online para diferentes niveles de lectura, para que después, el alumno pueda formar parte de la historia y votar para decidir cómo quiere que continúe la historia, interactuar con el autor o compartir ideas, entre otros aspectos. El periodo de votaciones es limitado, lo que supone un elemento motivacional más para leer la historia en un tiempo determinado. Además, el alumno solamente conocerá el resultado de las votaciones leyendo el capítulo siguiente, un elemento que fomenta la continuidad en la lectura. Cada capítulo viene acompañado por un Quiz de lectura con 10 preguntas que evaluarán el nivel de comprensión lectora y su evolución a lo largo del curso.

LA PESCA EN CASTRO DE AYER Y HOY Y LAS PENSIONES, EN LA TERTULIA CON EXPERIENCIA DE CASTRO PUNTO RADIO

La Tertulia con Experiencia de Castro Punto Radio ha dedicado hoy su tiempo a conversar sobre las pensiones, la pesca en Castro de antes y de ahora y algunas “leyendas negras” en torno a algunas especies de nuestra costa. Dos temas muy distintos pero igual de atractivos, con las opiniones de castreños que lo han vivido en primera persona. Santiago Vélez, Carmelo García, Daniel Cortizo, Txomin Lecue y “Piti” Laza, han sido los encargados de comentar la subida de las pensiones y su sistema. En el capítulo de la pesca, hemos hablado de mubles, cabras, julias, panchos serranos… Todo lo que pescábamos en el Rompeolas, las machinas del puerto, el muelle de la Cruz Roja o el muelle Don Luis. También sobre los problemas de la flota artesanal y los 5 años de paro biológico del verdel que arrancarán el año que viene. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ATROPELLO DE UN PEATÓN POR UN VEHÍCULO ESTA MAÑANA EN MENÉNDEZ PELAYO

0
Tal y como informa DYA Cantabria, en torno a la una menos cuarto de la tarde se producía el atropello de un peatón por un coche en el Paseo de Menéndez Pelayo. Una ambulancia atendía al conductor del vehículo por su estadio de nervios y al peatón por contusiones leves tras caída, no siendo necesario ningún traslado a centro hospitalario.

LA GRIPE HA VENIDO ESTE AÑO “MÁS O MENOS COMO LOS DEMÁS, AUNQUE SÍNTOMAS COMO LA TOS O LA MUCOSIDAD ESTÁN PERDURANDO UN POCO MÁS”

La gripe, en sus distintas variantes, “ha venido más o menos como todos los años, aunque sí que quizá en este caso la característica principal es que la tos o la mucosidad está perdurando un poco más de lo habitual. Una vez se pasa el brote agudo, hay mucha gente que acude a las consultas porque continúa con un poco de tos o de mucosidad en la garganta que no se acaba de quitar. Tarda un poco más pero con medicación va mejorando paulatinamente”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el doctor Javier Hernández de Sande. De las distintas variantes de las que se habla entre los ciudadanos, en muchos casos A o B, ha dicho que “la sintomatología es más o menos la misma y la gravedad siempre viene en función del paciente al que le afecta, su edad y su patología, por lo que es necesario tener más precaución con estas personas y ser más vigilantes”. Con respecto al Coronavirus ha señalado que “estamos teniendo bastante, pero ha pasado a ser un proceso más de los inviernos”. En lo que sí ha incidido es en “la importancia de la vacunación, tanto de Covid como de gripe, en personas de riesgo” y también “el uso de mascarilla en un sitio cerrado si se tienen síntomas compatibles con un proceso gripal para intentar no contagiar a los que están a nuestro alrededor”.

LOS ‘TALLERES EXPERIENCIALES’ QUE SUSTITUYEN A LOS TALLERES DE EMPLEO “PRIORIZAN LA PARTE PRÁCTICA SOBRE LA FORMACIÓN Y ESO SUPONE UN DESCENSO EN EL NIVEL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD QUE OBTIENEN LOS PARTICIPANTES”

La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, ha explicado en Castro Punto Radio las diferencias entre los Talleres de Empleo que hasta ahora venía subvencionado el Gobierno de Cantabria y los nuevos ‘Talleres Experienciales’ por los que ha apostado ahora el Ejecutivo regional. Hace unos días, el Ayuntamiento informaba de la obtención de una subvención de 368.857 euros para un nuevo programa de formación y empleo, de 12 meses de duración y para 15 personas desempleadas que recibirán formación del Certificado de Profesionalidad Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales de Nivel 1. El principal cambio está en el “descenso del nivel del certificado. Estábamos dando 2 y hasta 3 y éste es uno”. Y eso es porque “desde el Gobierno de Cantabria se apuesta más por la parte práctica que por la formación y se nos comunica que hay que incidir más desde el principio en lo primero”. Entiende la concejala que “todo tenga un porqué y se haya comprobado que hay más inserción laboral de esta manera”. Con este nuevo modelo impulsado por el Gobierno de Cantabria “parece que tampoco van a volver las Escuelas de Talento Joven (antigua Escuela Taller). En las reuniones mantenidas no hay noticias al respecto, al menos de momento, y espero que desde el Ejecutivo regional se le dé una vuelta y saquen algo para los más jóvenes porque se me queda cojo”. Para el taller ahora anunciado, tendrán preferencia los desempleados mayores de 52 años y “esperemos que haya otro, experiencial o del tipo que sea, para los jóvenes”.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO URDIALES EL PRÓXIMO LUNES 27 DE ENERO

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 27 de enero al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria:  https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

LA AUDIENCIA PROVINCIAL CELEBRARÁ UN JUICIO EL MIÉRCOLES CONTRA UNA PAREJA ACUSADA DE TRÁFICO DE DROGAS EN CASTRO URDIALES

Tal y como informa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, el próximo miércoles día 22, a partir de las 10 de la mañana, en la Sección Primera de la Audiencia Provincial se va a celebrar el juicio por presunto delito de tráfico de drogas contra una pareja acusada de traficar con cocaína, aprovechando que ella trabajaba como camarera en un pub de Castro Urdiales, donde realizaba numerosas ventas a clientes o terceros que se acercaban al lugar para su adquisición. Tras el registro de su vivienda y garaje, se encontraron sustancias estupefacientes valoradas en 8.040 euros, así como útiles destinados a preparar la droga. La fiscalía les considera autores de un delito contra la salud pública de sustancias que causan grave daño y pide una pena para cada uno de ellos de siete años de prisión y 10.000 euros de multa.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DEBATIRÁ EL PRÓXIMO MIÉRCOLES DIVERSAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Y DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Se ha convocado sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales para el miércoles 22 de enero, a partir de las 8 de la mañana en la sala de concejales del consistorio castreño, con arreglo a este orden del día: 1.- Lectura y aprobación del acta del 21 de noviembre de 2024. 2.- Modificación presupuestaria 2/2025 de suplementos de crédito para incentivar partidas de gasto de subvenciones nominativas como el ejercicio anterior y mayor coste de aportaciones a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Federación de Municipios de Cantabria (FMC) y el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria. 3.- Modificación de las bases de ejecución del Presupuesto 2025 (prorrogado desde el año 2021), concediendo nuevamente el beneficio de la nominatividad a las subvenciones contempladas en el Anexo I. 4.- Aprobación del Plan Normativo del Ayuntamiento para 2025. 5.- Modificación del artículo 7 de la Ordenanza Fiscal nº 6.4 reguladora de la Tasa por prestación del Servicio de alcantarillado. 6.- Otros asuntos. 7.- Ruegos y preguntas.

CRECIMIENTO FINANCIERO DE LOS DEPORTES ELECTRÓNICOS EN EL MUNDO

Los deportes electrónicos, o esports, han experimentado un crecimiento espectacular en las últimas décadas. Lo que comenzó como pequeños torneos locales ahora se ha convertido en un fenómeno global que genera miles de millones de dólares al año. Este desarrollo no solo ha transformado la forma en que vemos los videojuegos, sino que también ha creado una industria robusta y diversa. En este artículo, exploraremos los factores que han impulsado este crecimiento, su impacto en la economía mundial y cómo se proyecta su futuro financiero.

El impacto de los ingresos por torneos y patrocinios

Uno de los principales motores del crecimiento financiero de los esports es el aumento de los ingresos generados por torneos y patrocinios. Torneos como The International de Dota 2 y el Campeonato Mundial de League of Legends ofrecen premios que alcanzan decenas de millones de dólares, atrayendo a jugadores y audiencias de todo el mundo. Estos eventos también se benefician de marcas reconocidas que buscan asociarse con una audiencia joven y tecnológicamente conectada. Por ejemplo, plataformas de apuestas como apuestas dota 2 han ganado popularidad al proporcionar a los fans una forma de interactuar más profundamente con sus juegos favoritos. Este tipo de colaboraciones no solo benefician a las plataformas involucradas, sino que también impulsan la economía general de los esports.

Expansión en los medios y derechos de transmisión

Otro factor clave es el crecimiento en los derechos de transmisión. Plataformas como Twitch y YouTube han revolucionado la forma en que se consumen los contenidos relacionados con los esports. Las audiencias globales ahora pueden seguir competiciones en tiempo real, lo que ha generado contratos multimillonarios entre las ligas de esports y los servicios de streaming. Estos acuerdos no solo aseguran ingresos estables, sino que también aumentan la exposición y el alcance del sector. Además, las plataformas de streaming han permitido la creación de comunidades interactivas, donde los seguidores pueden participar activamente, ya sea a través de chats en vivo, donaciones o interacción con los jugadores. Esta conexión directa con la audiencia ha elevado el valor de los derechos de transmisión, ya que los anunciantes y patrocinadores buscan aprovechar la amplia y comprometida base de fans. A medida que la popularidad de los esports sigue en aumento, se prevé que los derechos de transmisión continúen siendo una de las fuentes de ingresos más importantes y dinámicas dentro de la industria.

Diversificación de fuentes de ingresos

Además de los patrocinios y los derechos de transmisión, los esports han diversificado sus fuentes de ingresos mediante la venta de entradas, mercadería y contenido digital. Este enfoque multidimensional ha permitido a la industria alcanzar audiencias más amplias y generar ingresos sostenibles. Las franquicias de esports también han comenzado a adoptar modelos de negocio más estructurados, lo que las hace atractivas para los inversores. Además, la monetización a través de plataformas de streaming y contenido exclusivo, como suscripciones y donaciones de fans, ha fortalecido aún más la estabilidad financiera de los equipos y organizadores de eventos. Las innovaciones en la venta de productos virtuales, como skins y objetos dentro de los juegos, también han creado una fuente de ingresos adicional, conectando aún más a los jugadores y aficionados con el ecosistema. Este panorama, impulsado por la tecnología y la creciente demanda global, ha permitido que los esports se consoliden como una industria de entretenimiento muy lucrativa.

Influencia de las redes sociales y las marcas

Las redes sociales también han jugado un papel crucial en el crecimiento financiero de los deportes electrónicos. Plataformas como Twitter, Instagram y TikTok permiten a los jugadores y equipos interactuar directamente con sus fans, aumentando su popularidad y atrayendo a más patrocinadores. Esta sinergia entre jugadores, marcas y audiencias es un motor esencial de los ingresos en el sector. Además, el auge de los influencers en plataformas sociales ha creado nuevas oportunidades de marketing. Jugadores con grandes seguidores pueden generar ingresos significativos a través de promociones y acuerdos de patrocinio. Marcas globales, conscientes del poder de los influencers, invierten en campañas publicitarias dentro de los ecosistemas de redes sociales, posicionándose en el centro de la cultura juvenil y gamer. Esto ha llevado a la creación de contenido patrocinado, sorteos y transmisiones en vivo que amplifican el alcance de las marcas mientras acercan aún más a los fans al mundo de los deportes electrónicos. Por otro lado, las marcas relacionadas con la tecnología, la moda y otros sectores también están buscando asociarse con jugadores y equipos de alto perfil. Con la prominencia de figuras como Faker en League of Legends o Ninja en Fortnite, las marcas encuentran un canal directo para conectar con audiencias jóvenes y apasionadas. Las asociaciones con estos nombres no solo aumentan la visibilidad de las marcas, sino que también refuerzan su presencia en la industria digital y de entretenimiento.

Conclusión

El crecimiento financiero de los deportes electrónicos en el mundo es un testimonio de su impacto cultural y económico. Desde los ingresos generados por torneos y patrocinios hasta la expansión en las redes sociales y derechos de transmisión, los esports han demostrado ser una industria resiliente y en constante evolución. Con un futuro lleno de oportunidades, no cabe duda de que seguirán desempeñando un papel central en la economía global en los próximos años.

LA TERTULIA DEL RACING DE CASTRO PUNTO RADIO ANALIZA LA SITUACIÓN DE LOS VERDIBLANCOS, QUE TIENEN LA NECESIDAD DE GANAR ESTE DOMINGO EN EL SARDINERO

Tras una mala racha, el Racing parece que se va entonando en la liga de fútbol de Segunda División, aunque todavía mantiene una fase de siete partidos sin ganar. El punto de inflexión lo puede poner este domingo, a partir de las 4 y cuarto de la tarde, recibiendo en El Sardinero a su homónimo gallego, el Racing de Ferrol. Hemos abordado la situación del equipo en la Tertulia Racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de Roberto Pastor, José Luis San Emeterio, Marcos Muro y Javier Casas. Un espacio ofrecido por gentileza de FinCastro, tu administración de fincas rápida y eficiente en Castro Urdiales. Puedes contactar con ellos llamando o enviando un Whatsapp al 623 94 43 11 e informarte también en fincastro.com, en Instagram, y en el correo electrónico administracion@fincastro.com Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

ARRANCA LA CAMPAÑA DE SANEAMIENTO GANADERO PARA BOVINO Y CAPRINO EN GURIEZO, QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

El Ayuntamiento de Guriezo informa, a través de un Bando, que desde este mes de enero se abre la Campaña de Saneamiento Ganadero para 2025 en todas las explotaciones de bovino y caprino del municipio. Estas pruebas deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2025 y se procederá a suspender la calificación de aquellas explotaciones que no hubieran realizado la citada prueba en la fecha señalada. Igualmente, se recuerda que los titulares de las explotaciones deben poner los medios necesarios para que las actuaciones sanitarias se realicen con las debidas garantías de seguridad, tanto para los animales como para el personal que las ejecuta. Por tanto, si las explotaciones carecen de medios materiales o humanos, las pruebas sanitarias no se podrán efectuar hasta que éstos sean aportados por los titulares de las mismas. Para cualquier aclaración se puede contactar con el 942 20 81 87.

HABLAMOS SOBRE SALUD MENTAL EN LOS MÁS PEQUEÑOS Y EL IMPORTANTE PAPEL QUE JUEGAN LAS FAMILIAS CON LA CONCEJALA LETICIA MEJÍAS Y LA PSICÓLOGA AL FRENTE DE LOS TALLERES QUE SE ESTÁN IMPARTIENDO EN LOS COLEGIOS

Coincidiendo con el inicio en los colegios de Primaria del municipio de la Campaña de Salud Mental puesta en marcha por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala de Salud, Leticia Mejías, y con la psicóloga encargada de los talleres que se imparten, Estrella Trobo. Una campaña que incluye talleres de emociones y su gestión para los alumnos de 5º de Primaria y una charla sobre el apego seguro para las familias. Trobo ha destacado como “con la pandemia, todos los problemas de salud mental se visibilizaron más”, aunque ha dejado claro que “siempre han existido”, pero “estamos tomando conciencia poco a poco y trabajando en ello”. Algo que “se está notando mucho en los más pequeños, que están normalizando estas situaciones y es algo que he visto en la primera sesión que hemos celebrado en los colegios. Cuando les hablas de emociones saben lo que son, distinguen entre unas cuantas y son conscientes de que quien les ayuda a gestionar este tipo de problemas es el psicólogo y no tienen reparo en decirlo”. Mejías ha añadido que “todos debemos tener claro que la salud mental es una cosa de todos y no de locos y normalizar el comunicar que vas al psicólogo, de la misma manera que dices que van al dentista o al médico de cabecera”. En este sentido, “creo que es importante que, personas reconocidas socialmente, estén visibilizando sus problemas de salud mental y normalicen este tipo de situaciones”. Han insistido en que “problemas mentales ha habido siempre y en la vida es imposible que no hayas tenido ansiedad, depresión, duelos, traumas o gestión de determinados sentimientos como para no tener que acudir a un psicólogo. Es lo mismo que decir que en tu vida has tenido que ir al dentista”. Centrándonos en los más pequeños, la psicóloga ha señalado que “saben reconocer las emociones, pero el problema viene con la gestión de las mismas y, cuando eso no se atiende, llegamos a la vida adulta con mucho problemas para trasmitirlas”. Ha mencionado que “toda la vida nos hemos visto limitados para ello, pero el ser humano va aprendiendo más y en la escala de las necesidades atendemos más a las emociones porque casa y comida tenemos”. Ha destacado “la necesidad de no restar importancia a las preocupaciones que tienen los niños en función de su edad y enseñarles a manejar la frustración”. En este punto, ha lanzado un mensaje de apoyo a los padres porque “hay que ser lo suficientemente buenos, pero no perfectos. Nos vamos a equivocar, pero sí hay algo básico que es el apego seguro, que sean capaces de enseñar a sus hijos a regular las emociones y que tomen conciencia de que el niño que tenga esa capacidad va a tener relaciones más estables, menos estrés y más autoestima”. En este punto, Mejías ha querido “lanzar un mensaje de apoyo a las familias porque nuestro objetivo con esta campaña es educar a los pequeños en este asunto, pero también dotar de herramientas a los mayores, que quizá no han tenido la oportunidad de contar con una educación en emociones que las siguientes generaciones van teniendo”. En relación a esto, decía Trobo que “es importante la escucha activa. Parece que los asuntos de niños son sin importancia, pero en el fondo de cada cosa que les pasa hay mensajes”. Y ponía como ejemplo algunos de los casos planteados por los niños en el primero de los talleres impartido dentro de la campaña. “Decía uno que lloraba todas las noches porque cuando le daba un beso a su abuelo no sabía si iba ser el último, o una niña que tuvo ansiedad porque no pudo contactar con su familia que estaba en Valencia cuando se produjo la Dana. Algunos son muy maduros a nivel emocional pero no saben cómo gestionarlo”. Y en este sentido, “es importante que lo expresen, aunque sea por escrito, con alguien, con la figura de apego que tengan. Y los padres tienen que ser capaces de escuchar y validar esas emociones, por ejemplo diciendo que es normal que se sienta así porque lo que le está pasando es importante para su edad”. Por último, se ha referido a la importancia “de trabajar el apego seguro. Que los niños confíen en sus madres o padres a la hora de transmitir las emociones porque sepan que van a ser escuchados y entendidos”.

PROGRAMACIÓN CULTURAL Y DE OCIO PARA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES

Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para los próximos días. SÁBADO 18 DE ENERO: -. Curso intensivo de Cajón Flamenco (continuación). Organiza: Asociación Casa de Andalucía. Plaza de Toros a partir de las 10:30 horas. Inscripciones: 657 700 707. DOMINGO 19 DE ENERO: -. Cuentos de Fantasía. Cuentacuentos participativo del proyecto Cuentistas (Asociación GaLEERna). 12:00 horas en el Castillo Faro. Inscripción previa en cuentistasvoluntarios@gmail.com -. El Quiosco de Papel. Recital “Poemas para todas las tallas.. Rebajas”. Música a cargo del Aula de Música A Tempo. Rapsodas: Txemi del Olmo, Roberto Ramos, Make Ben, Puri Mínguez, Noemí Herbosa y Raquel Jiménez. Organiza: La Buena Letra. 12:30 horas en la Plaza de la Barrera. Además, se siguen exponiendo las siguiente muestas: -. “Fantasía” de la Asociación Cultural Amigos de la Pintura de Castro (ACAPI). Castillo Faro hasta el 31 de enero. -. Exposición Fotográfica “Gatitos de colonias”. Concejalía de Sanidad Animal. Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia hasta el 31 de enero.

SE DAN A CONOCER LOS GANADORES DEL V CONCURSO DE DECORACIÓN DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS DE NAVIDAD 2024-2025

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha anunciado los ganadores del V Concurso de Decoración de Ventanas, Balcones y Fachadas. Han sido los siguientes en las tres categorías establecidas: VENTANAS: .- Primer premio: Rosana Velar Hoz. .- Segundo premio: Nataliya Makarova. BALCONES: .- Primer premio: María Jesús Durán Ortega. .- Segundo premio: Lourdes Pedrueza Portillo. FACHADAS: .- Primer premio: María del Carmen Losada Gómez. .- Segundo premio: Gonzalo Fernández Ortiz. El concejal de Festejos, Gorka Linaza, explica que “este concurso se ha convertido en uno de los puntos importantes de la navidad castreña, una iniciativa que busca embellecer la ciudad y fomentar la creatividad y el espíritu navideño entre los vecinos”. “En las cinco ediciones de este certamen, que nació con la idea de que todos los ciudadanos sean parte activa de las fiestas navideñas, los participantes han ido incrementando, ofreciendo una oportunidad única para que muestren su talento y creatividad en el arte de la decoración urbana”, añade el edil. La alcaldesa, Susana Herrán, por su parte, expresa “mi más sincero agradecimiento a todos los participantes, por su entusiasmo y dedicación, que han sido fundamentales para el éxito de este concurso, que no solo embellece nuestras calles, sino que también fortalece el sentimiento de comunidad y orgullo de nuestra hermosa ciudad. Animamos a todos los castreños a mantenerse atentos a futuras iniciativas y eventos que seguirán enriqueciendo la vida de nuestra querida ciudad”.