TRAS TRES AÑOS DE GESTIONES, SÁMANO HA CONSEGUIDO, POR FIN, AUTORIZACIÓN DE LA CROTU PARA LA SENDA MITOLÓGICA DE LA CAVA
Después de en torno a tres años de tramitaciones, idas y venidas, retrasos en respuestas y hasta un reinicio del expediente desde cero de por medio, la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) ha dado autorización a la Junta Vecinal de Sámano para la ejecución de la Senda Mitológica de La Cava.
Lo ha confirmado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta, José Mari Liendo, reconociendo que “nos ha llegado cuando menos lo esperábamos porque aún estábamos en el debate de quién tenía que declarar el interés social de la obra”.
Y es que, una vez iniciado de cero el expediente, aprovechando el cambio producido en la Ley del Suelo, parecía que el asunto avanzaba hasta que el CROTU reclamó una declaración de interés social. Desde la Junta se defendía que la realizó la pasada legislatura el concejal delegado para ello, Alejandro Fernández, y la Comisión de Urbanismo señalaba que tenía que ser el pleno.
En esas se estaba cuando ha llegado la autorización que ha dejado a Liendo “alucinado con todo”, como reconocía.
En cualquier caso, “ya nos hemos puesto en marcha para ejecutar los trabajos. Ya se ha remitido la autorización al Ayuntamiento para que se nos concedan las correspondientes licencias para, a partir de ahí, ir colocando los muñecos” que ya en su día se adjudicaron a la empresa castreña Francis-2.
El objetivo inicial es “tenerlo listo para la Semana Santa y lograr ese doble objetivo de poner en valor la zona y recuperarla para que deje de usarse como entorno de vertidos”.
EL SUMINISTRO DE AGUA RECUPERA LA NORMALIDAD EN SÁMANO TRAS UNA AVERÍA QUE HA DEJADO A LOS VECINOS SIN SERVICIO DESDE LAS 4 DE LA MADRUGADA
El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha explicado en Castro Punto Radio que se ha tratado de una avería tecnológica relacionada con “las telecomunicaciones entre la planta y el depósito. La planta determinaba que el depósito estaba lleno y por tanto no bombeaba agua”. Ha sido “una rápida actuación a nivel informático y a las 10 de la mañana, el 80% de la pedanía había recuperado el suministro. Ahora ya habrá llegado a las zonas altas también”.
LA CICLISTA CASTREÑA MARTA BETI SE PROCLAMA CAMPEONA DE ESPAÑA DE CICLOCROSS SUB 23
Marta Beti se ha hecho con la medalla de oro en el Campeonato de España de ciclocross, en el marco de la categoría sub 23. La ciclista de Castro Urdiales venció en el circuito de As Pontes (La Coruña), imponiéndose a Marta Cano (Cataluña) y a la cántabra Claudia San Justo. De este modo, la corredora del Club Ciclista Meruelo continúa con su exitosa temporada, donde también ha logrado dos triunfos en la Copa de Cantabria.
Beti llegaba a la prueba en un gran estado de forma, fruto de la planificación elaborada por el equipo. La semana pasada lograba ser la mejor de su categoría en el trazado de Amurrio (Álava). Ya desde el primer paso por meta, la castreña tomaba la delantera entre las de su grupo de edad. El circuito de As Pontes se encontraba en unas condiciones realmente complicadas, donde el barro pesado, los largos tramos de pateo y la lenta velocidad media beneficiaban a un perfil como el de Beti.
Sin embargo, no fue una carrera fácil para Marta, ya que en la segunda vuelta, sus rivales la dieron caza. En ese momento, Beti tuvo que dar muestra de su fortaleza psicológica: “Ahí es cuando he tenido que ser dura de verdad, y he podido volver abrir un hueco. Me ha llevado toda la afición en volandas hasta la meta, pero he sufrido muchísimo y me lo han puesto muy complicado para ganar hoy”, declaró al final de la prueba. Además de su victoria en sub 23, la corredora del Cantabria Deporte-Río Miera finalizó en una quinta plaza general, por detrás de rivales con más experiencia internacional.
Por otro lado, la propia ciclista afirma que no esperaba llevarse la victoria en la jornada de hoy. “Para mí, un podio era un carrerón, porque ha sido una temporada complicada, en la que creo que he llegado bastante fuerte hasta el final. Con mis padres, estaba hablando antes de salir que, pasase lo que pasase hoy, teníamos que salir a disfrutar, daba igual el resultado”, comentó.
La próxima carrera de Marta Beti será la Copa del Mundo de Benidorm, el 19 de enero. Respecto a una posible participación en los Campeonatos del Mundo, la castreña espera contar con la confianza del nuevo seleccionador nacional, Javier Ruiz de Larrinaga. Finalmente, se mostró agradecida con su familia, equipo y todos los que están detrás de su triunfo, declarando que “sola no hubiese llegado hoy aquí”.
ESPECTACULAR VUELCO DE UN COCHE EN LA SUBIDA A SALTACABALLO DE LA A-8 CON UN SOLO HERIDO LEVE
Poco antes de las dos de esta tarde se producía un accidente de tráfico en la autopista A-8 en la subida a Saltacaballo, pk 142 sentido Santander, por vehículo que se salía de la calzada con vuelco.
La DYA atendía en el lugar a un único herido, que presentaba lesiones leves sin ser necesario su traslado a ningún centro asistencial. Los Bomberos de Castro también fueron movilizados para retirar el vehículo.
PUBLICADAS LAS BASES DEL CONCURSO QUE DETERMINARÁ EL CARTEL DE LOS PRÓXIMOS CARNAVALES DE CASTRO URDIALES, QUE SE CELEBRARÁN EL 28 DE FEBRERO, 1, 2 Y 7 DE MARZO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado las bases del Concurso de Carteles de Carnaval 2025, que se celebrará los días 28 de febrero, 1, 2 y 7 de marzo.
Al certamen podrán podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de 2 obras por autor. Serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear.
Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas: 60 x 45 cms. en vertical, debiendo constar obligatoriamente la siguiente leyenda:
“CARNAVAL 2025. 28 de Febrero, 1, 2 y 7 de Marzo. AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES”
Cada uno de los originales vendrán acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono de contacto. Asimismo, incluirá declaración firmada que acredite que la obra no ha sido premiada ni presentada en ningún otro concurso con anterioridad, asumiendo la autoría de la obra enviada y librando a los organizadores frente a cualquier reclamación o demanda de terceros.
Los carteles se presentarán en soporte rígido y en pen-drive hasta el 23 de enero en el Centro Juvenil El Camarote, calle Javier Echavarria 10, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Los sábados y domingos únicamente de 17 a 20 horas.
Se establece un premio de 600 euros, sujeto a la retención del IRPF.
Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos y los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. El jurado está facultado para declarar desierto este concurso.
Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo. Transcurrido ese periodo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales quien determinará su destino.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS PERSONALIZADAS EN EL CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO PARA LAS MATRÍCULAS EN LA ESO DE CARA AL PRÓXIMO CURSO
El Centro de Formación Somorrostro tiene abiertas, todos los días, jornadas de orientación personalizada para las matrículas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) previa solicitud de cita en el teléfono 94 670 60 45 o en el formulario que está alojado en la página web del centro: somorrostro.com
Ya en febrero, del 3 al 14, se abrirá el periodo de solicitud de matrícula.
En Castro Punto Radio nos ha ofrecido los detalles Fernando Mielgo, coordinador pedagógico de la ESO, que nos recordaba cómo “Somorrostro celebra este 2025 sus 78 años de un trabajo caracterizado, no solo por educar, sino por formar en valores y crear innumerables iniciativas con un marcado cariz solidario e intentando dar respuesta a las necesidades del tejido socioeconómico de la comarca. Actualmente son 2.100 los estudiantes, numerosos de ellos de Castro Urdiales, que se forman en el centro en los diferentes niveles, desde Secundaria y Bachillerato hasta Formación Profesional en sus tres niveles: Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior”.
El centro oferta grupos en modelos A, B y D en una etapa en la que, actualmente, tiene 450 estudiantes. “Somorrostro hace especial énfasis en el trabajo con la diversidad y la educación emocional, desde criterios de escuela inclusiva; las aulas de diversificación curricular, el proyecto de refuerzo educativo específico, el de trabajo con estudiantes con TDH y el aula de apoyo para el alumnado de necesidades educativas especiales son algunas de las joyas que Somorrostro trabaja con especial dedicación desde hace años”.
El centro dispone de un servicio de orientación académico y profesional con una gran experiencia y un equipo de atención psicológica “para apoyar al alumnado que lo necesite”. Ha creado también un equipo de mediación e intervención en problemas de convivencia.
Mielgo ha destacado “su proyecto trilingüe que se consolida año a año, permitiendo ya al alumnado cursar toda la ESO con asignaturas en inglés. Este proyecto se complementa ofreciendo al alumnado la posibilidad de estudiar, bien un trimestre, bien el curso completo en el extranjero y también, se abre la posibilidad de participar en intercambios con centros de la Unión Europea”.
“El cambio metodológico, potenciando el trabajo colaborativo, anticipándose a los nuevos escenarios de aprendizaje, haciendo uso de las nuevas tecnologías o la realización de numerosos proyectos STEAM, son uno de los pilares del centro”, apuntaba Mielgo.
Además, una seña de identidad de Somorrostro es “la participación en proyectos de carácter social y cívico. Educación en valores y para una ciudadanía transformadora (proyectos de Pastoral: comercio justo, gazte taldeak, Agenda 2030, Coeducación…)”.
El proyecto mindfulness, como técnica de relajación y atención plena orientada a mejorar el rendimiento, el servicio de atención psicopedagógica así como el trabajo de sensibilización en problemas de todo tipo, como alimentación, uso de las redes sociales, igualdad de género, Agenda 21… “hacen que el Centro de Formación Somorrostro sea una de las ofertas más atractivas de la zona gracias a la cual son ya varias generaciones del entorno las que han disfrutado de la misma”, concluía el coordinador de la ESO.
LOS PATINETES ELÉCTRICOS SÓLO PUEDEN USARSE A PARTIR DE 16 AÑOS, SIEMPRE CON CASCO, CON ILUMINACIÓN, POR VÍAS URBANAS, UNA SOLA PERSONA Y SIN UTILIZAR AURICULARES O TELÉFONOS MÓVILES
Una vez concluida toda la tramitación en cuanto a aprobaciones en pleno, periodos de exposición pública y resolución de alegaciones, ayer entraba en vigor la nueva Ordenanza de Tráfico del Ayuntamiento de Castro Urdiales, cuyas principales novedades hemos repasado en Castro Punto Radio con el subinspector de la Policía Local, Antonio Arizmendi.
Ha recordado que uno de los principales objetivos de esta nueva normativa era actualizarla a la legislación vigente, que ha cambiado en varios aspectos en los últimos años y, al mismo tiempo, adaptarla también a la proliferación de nuevos vehículos de movilidad.
Precisamente, en lo que tiene que ver con los Vehículos de Movilidad Personal (patinetes eléctricos) se encuentran algunas de las principales novedades de esta nueva ordenanza. Como ha explicado Arizmendi, “el número de accidentes en Castro en los que se vieron implicados este tipo de vehículos aumentó en 2024 con respecto a 2023 en un 300%”.
La nueva normativa recoge que “para todos los que se adquieran a partir de este momento, se deberá contar con certificado de circulación que expide la Dirección General de Tráfico. Los más antiguos tienen un periodo de moratoria”.
Por otro lado, “está prohibido su uso en personas menores de 16 años, con la excepción de que pueden hacerlo los de 15 que cuenten con el permiso para ciclomotores de hasta 49 centímetros cúbicos”.
Se establece como “obligatorio” el uso del casco y “es recomendable contar con un seguro de responsabilidad, aunque es algo aún no obligatorio pero que se está revisando a nivel estatal”.
Sólo pueden circular “por la calzada, carriles bici o aceras bici si las hubiera. En este último caso, a un máximo de 15 kilómetros por hora y en los anteriores a 25”.
Está “prohibido transportar carga o circular dos personas en el mismo patinete”. No se pueden usar “con auriculares, utilizando el teléfono móvil o bajo los efectos de alcohol o drogas”.
Arizmendi ha recordado que, como ya regulaba una normativa superior, “sólo pueden circular por vías urbanas, en ningún caso interurbanas”. Tienen que contar con “una luz blanca frontal, una roja trasera y un catadióptrico no triangular también rojo que tienen que ir encendidos siempre que vaya circulando. La luz de freno deberá ser diferenciada o combinada con la trasera. En situaciones de visibilidad reducida, el conductor deberá portar prendas de alta visibilidad y el patinete tiene que contar con timbre”.
En cuanto al estacionamiento, “deberá hacerse en las zonas habilitadas en la calzada para el resto de vehículos o zonas habilitadas para bicicletas o motocicletas”.
En lo que respecta a los patinetes convencionales, los no eléctricos, “no se les considera vehículos, por lo que sí pueden usar las aceras, pero nunca a más de seis kilómetros por hora y teniendo en cuenta que el peatón tiene siempre preferencia “.
En lo que tiene que ver con las bicicletas, la principal novedad en la ordenanza está relacionada con el estacionamiento. Y es que “no podrán aparcarlas apoyada en árboles o mobiliario urbano cuando impidan su utilización principal, provoquen daños en el mismo u obstaculicen el paso y, en ningún caso, cuando haya aparcabicis disponibles a menos de 100 metros”.
Esta nueva normativa incluye la regulación de autocaravanas, camper o caravanas, fundamentalmente “pensando en la futura habilitación de zonas para su estacionamiento o acampada. Se recogen conceptos como dónde pueden y no habilitarse estos espacios y sus normas de uso”.
Ha recordado que estos vehículos pueden estacionar como cualquier otro mientras que no amplíen su perímetro mediante el despliegue de elementos propios y no ocupen la vía con útiles o enseres.
Por último, como ha señalado Arizmendi, se modifica el apartado sancionador y los importes aumentan a 500 euros las faltas muy graves, 300 las graves y 100 las leves.
TEXTO ÍNTEGRO DE LA NUEVA ORDENANZA DE TRÁFICO
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista al subinspector de la Policía Local:
EL PRÓXIMO JUEVES ACUDE A GURIEZO LA ITV MÓVIL PARA VEHÍCULOS AGRÍCOLAS Y CICLOMOTORES
La Unidad Móvil de la Inspección Técnica de Vehículos se desplazará al polígono de Lendagua de Guriezo el jueves 16 de enero, en horario de 9:30 a 13 y de 14 a 16:30 horas, para realizar las ITV a los tractores, remolques, otros vehículos agrícolas especiales y ciclomotores de dos ruedas que tengan la obligación de realizarlas con la siguiente frecuencia:
.- Vehículos agrícolas:
- Primera inspección a los 8 años de la matriculación.
- Hasta los 16 años de la matriculación, cada dos años.
- Superior a esa antigüedad, inspección anual.
- Primera inspección a los 4 años de la matriculación.
- Primera inspección a los 3 años de la matriculación.
- Superior a esa antigüedad, cada dos años.
ÚLTIMAS PLAZAS EN JUEGO PARA LA COPA DEL REY DE BALONCESTO 2025
Las Palmas de Gran Canaria ya respira baloncesto, y no es para menos. La ciudad será el escenario de la Copa del Rey de Baloncesto 2025, una de las competiciones más vibrantes del deporte español, que tendrá lugar entre el 13 y el 16 de febrero. Con el Real Madrid, el Joventut de Badalona y el anfitrión Dreamland Gran Canaria como los primeros equipos clasificados, la emoción ahora se centra en los dos últimos boletos disponibles.
Los clasificados que ya están preparando su historia
El Real Madrid selló su pase con una victoria clave en Vitoria contra el Baskonia, demostrando por qué sigue siendo uno de los favoritos en las apuestas baloncesto para levantar el trofeo. Este triunfo, además, dio lugar al regreso del Joventut de Badalona a la competición tras un año de ausencia. Los verdinegros están mostrando su mejor versión esta temporada, con diez victorias en quince partidos y una lista de triunfos que incluye a rivales de la talla del Barça y el propio Real Madrid. Por su parte, el Dreamland Gran Canaria jugará la Copa en un escenario que conocen como la palma de su mano: su casa. Pero no es solo el factor local lo que los respalda. Su rendimiento durante la primera mitad de la temporada los coloca como un equipo a tener muy en cuenta. Junto a ellos, Unicaja Málaga, Valencia Basket y el Lenovo Tenerife completa la lista de seis clasificados. Su rendimiento en la Liga Endesa les ha valido un lugar entre los grandes, y cada uno de ellos llegará con ambición de llevarse el trofeo.El drama de las dos plazas restantes
Aunque seis equipos ya tienen asegurada su presencia, el verdadero espectáculo está en la lucha por las dos plazas restantes. En este momento, el BAXI Manresa y el Casademont Zaragoza ocupan esas posiciones privilegiadas, pero la incertidumbre es total. Ambos equipos tienen un balance de ocho victorias y siete derrotas, lo que los coloca en una posición delicada, especialmente cuando otros equipos como el FC Barcelona están al acecho. El Barça, con un balance de siete victorias y siete derrotas, aún tiene opciones claras de clasificarse. Si consigue ganar los tres partidos que le quedan en esta primera vuelta, alcanzará las diez victorias, lo que le permitiría superar a Manresa y Zaragoza sin necesidad de depender de otros resultados.Lo que está en juego en las últimas jornadas
Estas últimas dos jornadas de la primera vuelta no serán simplemente partidos; serán auténticas finales para muchos equipos. Los enfrentamientos directos como el que protagonizarán el BAXI Manresa y el Casademont Zaragoza podrían definir quién se queda con un boleto y quién tendrá que ver el torneo desde casa. Pero no todo dependerá de los equipos que luchan por esas dos últimas plazas. Los clasificados también tienen algo en juego: terminar entre los cuatro primeros para garantizarse la ventaja de ser cabeza de serie en el sorteo de la Copa.¿Quién escribirá el próximo capítulo?
Con las cartas sobre la mesa, la lucha por las últimas dos plazas despierta tensiones, manteniendo a los equipos en vilo y a los aficionados de las apuestas online atentos a cada resultado. Una cosa es segura: el espectáculo está garantizado, y la Copa del Rey de 2025 promete ser una de las ediciones más emocionantes de los últimos años.ACCIDENTE POR ALCANCE ENTRE CUATRO VEHÍCULOS ESTA TARDE EN EL VIADUCTO DE ONTÓN
En torno a las 8 de esta tarde se producía un accidente de tráfico en la autopista A-8, en el viaducto de Ontón, a la altura del pk 138 sentido Bilbao, en el que se han visto implicados cuatro vehículos.
Inicialmente uno de ellos se quedó en el arcén, produciéndose después la colisión por alcance con otros tres turismos que querían evitarlo.
Resultó herida una persona asistida por la DYA con traslado posterior al Hospital de Laredo.
También intervinieron los Bomberos de Castro, la Guardia Civil de Tráfico, Ertzaintza y mantenimiento de carreteras.
PROGRAMACIÓN CULTURAL Y DE OCIO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS EN CASTRO URDIALES
Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para los próximos días.
SÁBADO 11 DE ENERO:
-. Conferencia: “Optimismo: todo tiene una cara y su cruz”.
Ponente: Ana Madrigal Nieto (Profesora de la UNIR, Pedagoga…).
Organiza: Aula de Cultura de la Fundación Ana María de la Lama y Salvarrey.
10:15 horas. Centro Cultural La Residencia. Entrada Libre.
Plazas Limitadas: contacto 649 94 61 67.
DOMINGO 12 DE FEBRERO:
-. Pintando con palabras. Recital de textos literarios inspirados en la exposición “Fantasía”.
Organiza: Amigos de la Pintura de Castro (ACAPI) / Asociación Cultural GaLEERna.
12:00 horas. Castillo Faro. Entrada libre.
Del miércoles 15 de enero al 7 de mayo, curso gratuito “Principios de Climatología”. Profesor: José Alfredo Vallejo Saiz.
Inscripciones: laresidencia@castro-urdiales.net indicando: nombre, apellidos, edad, teléfono y correo electrónico.
18:00-20:00 horas. Centro Cultural Eladio Laredo.
Además, se siguen exhibiendo las siguientes muestras:
-. Exposición del XXIV Concurso de Tarjetas de Navidad.
Sala Cantábrico del Centro Cultural La Residencia hasta el 12 de enero.
-. Exposición “Fantasía” de la Asociación Cultural Amigos de la Pintura de Castro (ACAPI).
Castillo Faro hasta el 31 de enero.
-. Exposición Fotográfica “Gatitos de colonias” de la Concejalía de Sanidad Animal.
Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia hasta el 31 de enero.
PUBLICADOS LOS GANADORES DEL CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS EN CASTRO URDIALES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha anunciado los establecimientos ganadores del Concurso de Escaparates Navideños 2024-25. En este evento anual “ha vuelto a destacar la creatividad y el espíritu festivo de nuestros comerciantes locales, iluminando las calles de la ciudad con una magia especial durante la temporada navideña”, tal y como señala el consistorio en nota de prensa.
Este año, los premios han sido otorgados a los siguientes establecimientos:
1er premio, dotado de 500 euros: Anjana Grooming.
2º premio, con 300 euros: Boga.
3er premio con 200 euros: El sueño de Lola.
El jurado seleccionado estuvo formado por tres expertos vinculados al mundo de la decoración, el arte y las agrupaciones culturales del municipio. Los criterios de evaluación incluyeron la disposición, el impacto visual, la iluminación, la creatividad, la originalidad y el colorido. “La evaluación de los numerosos escaparates no fue tarea fácil para el jurado, que subrayó la alta calidad y el ingenio de todas las propuestas presentadas”.
La alcaldesa, Susana Herrán, ha destacado la importancia del concurso, añadiendo que “no solo celebra la creatividad y el ingenio de nuestros comerciantes locales, sino que también ha contribuido a fomentar un ambiente festivo en toda la ciudad, e impulsar el comercio local, atrayendo a visitantes de todas partes para disfrutar de la magia de la Navidad en Castro Urdiales. Agradecemos el esfuerzo y dedicación de todos los participantes. Nuestro compromiso es seguir embelleciendo nuestras calles con la colaboración del comercio local en estas fechas tan especiales”.
KIROLBET: LA PLATAFORMA DE APUESTAS QUE CONQUISTA A LOS JUGADORES
En un mercado saturado de opciones, KirolBet se destaca como una plataforma confiable y emocionante para apostadores de todo el mundo. Con su enfoque en ofrecer una experiencia de usuario fluida y una gran variedad de opciones de apuestas, KirolBet ha logrado posicionarse como una de las mejores alternativas en el sector de las apuestas en línea. Desde deportes hasta casino, pasando por apuestas en vivo, esta plataforma cubre todas las necesidades de los jugadores más exigentes.
Una gran oferta deportiva para todos los gustos
Una de las características más destacadas de KirolBet es su amplia gama de eventos deportivos para apostar. El sitio cubre una gran variedad de deportes, desde los más populares como el fútbol, baloncesto y tenis, hasta deportes más especializados como el rugby o el boxeo. Los usuarios pueden apostar en eventos locales e internacionales, y disfrutar de apuestas en vivo que les permiten hacer predicciones en tiempo real mientras siguen el desarrollo de los partidos. Esta oferta diversa garantiza que siempre haya algo para todos los gustos, tanto para los apostadores novatos como para los más experimentados.Casino en línea: emoción y diversión al alcance de un clic
Además de las apuestas deportivas, KirolBet también cuenta con una impresionante selección de juegos de casino. Los usuarios pueden disfrutar de una variedad de tragamonedas, juegos de mesa como la ruleta y el blackjack, y una sección de casino en vivo con crupieres reales que hace la experiencia aún más realista y emocionante. Todos estos juegos son proporcionados por desarrolladores de software de renombre, lo que asegura una experiencia de juego justa y de alta calidad. Los bonos y promociones especiales disponibles para los jugadores del casino hacen que la diversión nunca se detenga, brindando múltiples oportunidades para maximizar las ganancias.Promociones y bonos que aumentan tus oportunidades
KirolBet entiende que los jugadores buscan no solo una plataforma segura y fácil de usar, sino también grandes oportunidades para ganar. Es por eso que ofrece una variedad de promociones atractivas, incluidas bonificaciones de bienvenida para nuevos usuarios, promociones especiales de temporada y ofertas de reembolso. Estos bonos permiten a los apostadores aumentar su bankroll, lo que se traduce en más oportunidades para realizar apuestas y ganar a lo grande. Las promociones regulares y los programas de fidelidad también aseguran que los jugadores más leales siempre reciban algo extra.Una plataforma segura y confiable
La seguridad de los usuarios es una prioridad para KirolBet, y la plataforma cuenta con medidas de seguridad avanzadas para garantizar que todas las transacciones y datos personales estén protegidos. Además, KirolBet está licenciada y regulada por las autoridades correspondientes, lo que garantiza que se cumplan todas las normativas y se ofrezca un entorno de juego justo. Con atención al cliente disponible en todo momento y una plataforma fácil de usar, los jugadores pueden sentirse tranquilos mientras disfrutan de su experiencia de apuestas.Aplicación móvil: apuesta en cualquier lugar y en cualquier momento
Para los apostadores que buscan comodidad y flexibilidad, KirolBet también ofrece una aplicación móvil que permite realizar apuestas desde cualquier lugar. Ya sea para hacer una apuesta rápida o seguir un evento en vivo, la app ofrece todas las funcionalidades de la versión de escritorio, como apuestas deportivas, resultados en tiempo real y la posibilidad de disfrutar de juegos de casino en vivo. Con una interfaz intuitiva y la capacidad de acceder a su cuenta con facilidad, KirolBet garantiza una experiencia de apuestas perfecta tanto en dispositivos de escritorio como móviles.Conclusión: KirolBet, la mejor opción para los apostadores
En resumen, KirolBet es una opción excepcional para aquellos que buscan una plataforma de apuestas en línea confiable y variada. Con su impresionante oferta de deportes, juegos de casino, promociones atractivas y medidas de seguridad de alta calidad, KirolBet se posiciona como una de las mejores plataformas para apostadores que buscan emociones fuertes y oportunidades para ganar. Con su aplicación móvil, los usuarios pueden disfrutar de la emoción de las apuestas en cualquier momento y lugar. Sin duda, KirolBet es una plataforma que seguirá creciendo y ofreciendo lo mejor para sus usuarios.CONVOCADO PLENO EXTRAORDINARIO MAÑANA PARA DAR CUENTA DE LA RENUNCIA AL CARGO DE CONCEJALA DE LA SOCIALISTA NEREA SAN MIGUEL
El salón de plenos acoge mañana viernes, a partir de las 10 de la mañana, sesión extraordinaria y urgente para dar cuenta de la renuncia al cargo de concejala de la socialista Nerea San Miguel.
El orden del día incluye únicamente dos puntos:
1- Ratificación por el pleno de la urgencia de la sesión.
2- Dar cuenta de la renuncia al cargo de concejal.
EL CONCEJAL DE PODEMOS MUESTRA SUS DUDAS DE QUE “SE HAYAN LICITADO PROYECTOS POR EL 15% DE LOS 3,5 MILLONES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA COMO ERA OBLIGATORIO ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE”
El pasado 31 de diciembre era la fecha límite marcada en el calendario para que el Ayuntamiento tuviera licitados proyectos por, al menos, el 15% de los 3,5 millones de euros de subvención que ha recibido Castro Urdiales para su Plan de Sostenibilidad Turística. Pasado ese día, la incertidumbre entre los partidos de la oposición sigue presente “ante la falta de información que tenemos al respecto y después de que la que hemos intentado recabar nos deje aún con más dudas”.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Podemos, Alberto Martínez, al tiempo que ha trasladado que “estos días hemos estado preguntando por distintos departamentos y entre los técnicos y de ahí vamos sacando retales que, no obstante, no acaban de despejar esas dudas”.
Y es que, “que conozcamos desde Podemos, apenas hay un proyecto de huertos urbanos a falta de publicación, otro de restauración en Los Templarios, desarrollo de un contenedor digital, un software llamado ‘Cotilla’ y presupuesto para el desarrollo digital de Patrimonio Castro. Y no puedo detallar de qué tratan más allá de los títulos porque no lo sabemos pese a haberlo solicitado en varias ocasiones”.
De todas formas, “sumando los importes de estas actuaciones no me salen las cuentas de ese 15% del presupuesto total, que serían algo más de 500.000 euros”.
Martínez reconoce que “todo esto acrecienta la preocupación que tenemos porque se pueda perder esa subvención tan importante y espero que haya algún dato que desconocemos: o que haya más licitaciones o que se haya ampliado el plazo para tener licitado ese 15% más allá del 31 de diciembre pasado”.
Ha recordado cómo “en diferentes ocasiones hemos intentado que el equipo de Gobierno nos diera información del desarrollo del plan y ha sido bastante infructuoso”. Con todo, “intuyo que no se aportan más datos porque apenas los hay y no tienen claro, en la mayoría de las 30 iniciativas contempladas en el plan, lo que se quiere hacer”.
CANTABRIA ESTARÁ ESTE JUEVES EN AVISO NARANJA POR FENÓMENOS COSTEROS ADVERSOS CON OLAS DE HASTA 7 METROS
El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado el aviso naranja por fenómenos costeros adversos en el litoral para la jornada del jueves.
Este nivel de riesgo estará activo entre las 5 y las 13 horas del jueves día 9, ante la previsión de viento de componente oeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8), principalmente mar adentro, y mar combinada del noreste de 5 a 7 metros.
De manera previa a la activación del aviso naranja, entre las 2 y las 5 de la madrugada, estará vigente el aviso amarillo por viento del oeste o suroeste de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza 7) y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros. Finalizado el riesgo importante, se retomará de nuevo el aviso amarillo, entre las 13 y las 18 horas, ya que se espera para este periodo temporal mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros.
RECOMENDACIONES
Ante la llegada de mala mar el 112 solicita a la población que se aleje de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; que evite estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y que respete en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.
Por la previsión de fuertes rachas de viento se recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles.
Ante cualquier incidencia se debe de llamar lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención. Además, a quienes tienen cuenta en redes sociales, se les anima a seguir los perfiles oficiales de entidades que facilitan información sobre emergencias, estado de las carreteras o meteorología.
ALBA MURO AFRONTA UNA NUEVA ETAPA COMO CONCEJALA EN EL AYUNTAMIENTO “CON MUCHA ILUSIÓN, CONSCIENTE DE LA RESPONSABILIDAD QUE CONLLEVA Y CON EL OBJETIVO DE DAR TODO DE MI PARTE PARA HACERLO LO MEJOR POSIBLE”
Tras dar a conocer ayer el equipo de Gobierno de Castro Urdiales la dimisión, “por motivos personales”, de la concejala socialista Nerea San Miguel, hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio su sustituta, Alba Muro, que formará parte de la corporación y jurará o prometerá el cargo en el pleno municipal una vez se haya hecho efectiva la renuncia de San Miguel y el cambio sea aprobado por la Junta Electoral de Zona.
Ha señalado que afronta esta andadura “con mucha ilusión porque es un honor para mí trabajar para Castro, pero soy consciente de que conlleva mucha responsabilidad y voy a dar todo de mi parte para hacerlo lo mejor posible. Es un salto que da vértigo, pero el respaldo que me han dado mis compañeros del PSOE me ha tranquilizado mucho y me da confianza estar tan arropada en este sentido”.
Ha confirmado que gestionará las mismas áreas que su predecesora: Hostelería, Comercio, Mercado e Industria. Continuará “con la labor que ha hecho mi compañera, que considero que ha sido excelente y se puede ir con la cabeza muy alta”.
Ha insistido en que “daré continuidad a los proyectos que ha empezado Nerea en estos departamentos que entiendo que son pilares fundamentales en el municipio. Mi puerta siempre va a estar abierta para el diálogo y construir soluciones conjuntas por el bien de Castro y los castreños”.
Una de las cuestiones en las que venía trabajando San Miguel era la elaboración de una nueva ordenanza de Terrazas que regularizara la situación actual y conseguir un equilibrio entre las necesidades de los hosteleros y las de los vecinos.
Muro ha señalado que “es un tema complicado que hay que regular bien y se va a intentar hacer lo mejor posible. Seguramente no todo el mundo esté contento, pero hay que buscar un equilibrio entre todos. Cuando tome posesión me pondré al día en cómo está cada área, mantendré reuniones y con el diálogo y el respeto por delante podemos llegar a muchos sitios”.
Con eso y con el apoyo también de su familia. Ha reconocido que “al principio les costó digerir la noticia de que iba a ser concejala porque lo pasaron muy mal cuando lo fue mi madre (Ainhoa Pérez San Miguel)”. Un vez pasado ese primer momento, “ahora me está dando muchos consejos y apoyando. Sé que me va a hacer ver también lo malo y y que tenga perspectiva de todo. Eso me va a ayudar mucho y me tranquiliza”.
Alba Muro es graduada en Derecho y tiene un master en Recursos Humanos, además del manejo de varios idiomas. “Las herramientas las tengo y ahora es saber aplicarlas, para lo que voy a poner todo mi esfuerzo”. Actualmente está trabajando con un contrato que finaliza en marzo. Desconoce los plazos que se manejan para que pueda tomar posesión del acta y, por tanto, se encuentra esperando. “De momento sigo mis rutinas hasta que llegue el momento”.
DESCIENDE LIGERAMENTE LA CRIMINALIDAD EN CASTRO URDIALES EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2024, PERO CONTINÚAN SUBIENDO LAS ESTAFAS INFORMÁTICAS, QUE YA SUPONEN UN 28% DE LOS DELITOS DENUNCIADOS
Las infracciones penales denunciadas en Castro Urdiales descendieron un 0,6% en los nueve primeros meses de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior.
Entre enero y septiembre de 2024, en nuestro municipio se denunciaron 1.245 delitos, siete menos que en 2023.
La criminalidad denominada “convencional” se redujo un 6,3%, sin embargo la “cibercriminalidad” aumentó un 18,2%, pasando de 292 a 345 en el recién finalizado 2024. Ya en 2023, este tipo de delitos aumentaron un 92%, con lo que en dos años se han disparado el 222%.
Este dato destaca sobre los municipios mayores de 20.000 habitantes en Cantabria, ya que en todos ellos, la cibercriminalidad se incrementó desde 2022 un 29,5%, casi 10 veces menos que en Castro.
Como dato positivo del Balance de Criminalidad destaca el importante descenso de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, que pasaron de 84 en los tres primeros trimestres de 2023 a 48 el año pasado, casi la mitad.
En lo que al resto de delitos “convencionales” se refiere, los hurtos bajaron con respecto a 2023 de 249 a 216; los delitos contra la libertad sexual fueron los mismos, 10; los robos con violencia e intimidación subieron de 7 a 8; los relacionados con tráfico de drogas pasaron de 4 a 3; las sustracciones de vehículos descendieron de 4 a 3; en 2024 se cometió un homicidio doloso y asesinato consumado (ninguno en 2023) y finalmente, los delitos de lesiones y riña tumultuaria bajaron de 20 a 16.
GURIEZO PUBLICA EL CALENDARIO PARA ESTE AÑO 2025 DE RECOGIDA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS EN EL MUNICIPIO
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, ha publicado un Bando en el que se establece el calendario para 2025 de recogida de residuos voluminosos en el municipio:
- 21 de enero.
- 18 de febrero.
- 18 de marzo.
- 15 de abril.
- 20 de mayo.
- 17 de junio.
- 15 de julio.
- 19 de agosto.
- 30 de septiembre.
- 21 de octubre.
- 18 de noviembre.
- 16 de diciembre.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SUSPENDE EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS EN LA ZONA DE BRAZOMAR MIENTRAS SE REDACTE EL PLAN ESPECIAL DE LA ZONA
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha publicado un Decreto por el que suspender el otorgamiento de todo tipo de licencias, así como la eficacia de las declaraciones responsables, en el ámbito del futuro Plan Especial de Reforma Interior de Brazomar definido en el plano anexo, a excepción de las siguientes actuaciones:
• Conservación y mantenimiento de infraestructuras existentes.
• Pequeñas obras de conservación y mantenimiento de edificaciones existentes que no implique un incremento de su valor a efectos expropiatorios.
• Demoliciones y actuaciones relativas a desmantelamiento de instalaciones existentes.
La suspensión tendrá una duración de un año, contado desde la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria.
Se notifica a los peticionarios de licencias, advirtiendo del derecho que eventualmente les asiste de ser indemnizados por el coste justificado de los proyectos y a la devolución, en su caso, de los tributos municipales, en los términos establecidos por la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria.
El motivo es que “se han iniciado los trámites para la redacción de un Plan Especial de Reforma Interior del barrio de Brazomar, cuyo objeto sea la reordenación del área delimitada entre la salida sur de la A-8 y la playa que discurre paralelo al cauce de la ría, eliminando los actuales usos industriales para permitir la creación de un espacio de servicios para la zona residencial y la recuperación de los valores medioambientales del área”.
Según dispone la Ley Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria (LOTUCA), con el fin de estudiar la formación, modificación o revisión de los planes urbanísticos y demás instrumentos de planeamiento e impedir que la nueva regulación quede anticipadamente condicionada, el órgano municipal competente para aprobar inicialmente el Plan del que se trate podrá acordar los ámbitos en los que se suspenden la ordenación o los procedimientos de ejecución, así como el otorgamiento de licencias de parcelación, edificación o demolición y de las demás que estime procedente en zonas o áreas determinadas, gráficamente identificadas. En cualquier momento se podrá modificar el ámbito territorial o material de la suspensión, sin que ello cambie el plazo máximo de ésta.
SE ABRE LA PARTICIPACIÓN PARA EL CONCURSO LITERARIO LORENZO OLIVÁN DE POESÍA Y NARRATIVA BREVE
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado las bases de la 25ª edición del Concurso Literario ‘Lorenzo Oliván’, un certamen “que pretende fomentar el gusto por la escritura y la lectura entre personas de todas las edades”, tal y como señala el consistorio en nota de prensa.
A lo largo de las numerosas ediciones que se han venido celebrando hasta la fecha, su género de referencia ha sido la poesía y su público preferente el escolar.
Con el objetivo de potenciar y ampliar su alcance, el Ayuntamiento estableció en 2024 categorías nuevas, tanto por edades (introduciendo la de mayores de 18 años), como por géneros, introduciendo la narrativa breve.
Para esta edición se establecen varias categorías escolares (A, B, C y D) en las que podrán participar estudiantes empadronados en Castro Urdiales, matriculados, tanto en centros del municipio como en los de otras localidades, que cursen entre 5º de Primaria y Bachillerato/FP; así como una categoría (E) para personas mayores de 18 años de cualquier procedencia, con menciones para empadronados/as en el municipio.
Categorías:
A) 5º y 6º de Educación Primaria.
B) 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
C) 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
D) Bachillerato y Formación Profesional (CFGS, CFGM y FPB).
E) Mayores de 18 años.
Las obras se presentarán en lengua castellana, originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes. El tema será libre.
En la modalidad de poesía, la extensión máxima será:
– Un poema de hasta 60 versos (para todas las categorías).
– Un poemario de entre 200 y 300 versos (únicamente en la categoría E).
En la modalidad de narrativa breve, la extensión máxima será un cuento o relato breve de entre 200 y 1.500 palabras (para todas las categorías).
Se presentará como máximo una obra por participante (teniendo que elegir entre una de las dos modalidades), hasta el 31 de enero, enviándola por correo electrónico a
concursolorenzoolivan@castro-urdiales.net con la siguiente información:
– En el título del correo, nombre de la obra y modalidad a la que se presenta (Poesía o Narrativa Breve).
– En el cuerpo del correo, categoría por la que concurre (A, B, C, D o E) y dos documentos: uno de ellos con la obra literaria correspondiente y cuyo nombre sea “(título de la obra)_relato”; y otro diferente denominado “(título de la obra)_datos” con los siguientes: nombre, apellidos, DNI en el caso de las personas mayores de edad, teléfono, edad, y centro y curso, en el caso de escolares.
Los centros educativos podrán presentar los trabajos de su alumnado en un sobre único y entregarlo en el Centro Cultural La Residencia (c/ María Aburto, 4) hasta el 14 de febrero En este caso, las obras deberán ir acompañadas de los datos personales del autor en un
sobre cerrado adjunto.
El jurado estará compuesto por representantes del mundo educativo y cultural del municipio, así como por colaboradores especializados designados por la Concejalía de Educación y Cultura. El jurado podrá declarar desierta cualquiera de las categorías establecidas.
El fallo se dará a conocer antes del 17 de marzo a través de la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales, y por teléfono a los ganadores.
Premios:
Se entregarán en el marco de la celebración del Día de la Poesía, en torno al 21 de marzo, y las autoras y autores premiados serán invitados a recitar sus obras o parte de ellas en un acto público.
Categorías A, B y C: para el mejor de cada categoría y por cada modalidad (Poesía y
Narrativa Breve) un cheque-regalo de 150 euros en libros y material escolar en una de las
librerías de Castro.
Categoría D: para el mejor de esta categoría por cada modalidad (Poesía y Narrativa Breve), un cheque-regalo de 150 euros en libros y material escolar en una de las librerías castreñas o en equipos informáticos en establecimientos del ramo del comercio local.
Categoría E:
Premio al mejor poemario: 500 euros.
Premio a la mejor obra de narrativa breve: 500 euros.
Premio al mejor poema: 150 euros.
Mención especial a empadronados/as en cada modalidad (Poesía, con poema o poemario, y
Narrativa Breve): 100 euros.
Respetando los derechos de autoría, las obras premiadas serán propiedad del Ayuntamiento, quien podrá ejercer derechos de difusión y publicación de las mismas. Los trabajos presentados en papel (categorías escolares) podrán recogerse en el Centro Cultural La Residencia hasta el 31 de marzo, tras lo cual el Ayuntamiento decidirá su destino.