LOS CONCEJALES HAN DEBATIDO EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE LA NECESIDAD O NO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE VIALES PÚBLICOS

0
5 ABRIL 2018 / En el último Pleno se aprobaba, con las abstenciones de CV y PRC, una moción del PSOE para que se ordenara la redacción de un plan de mantenimiento de viales públicos. El alcalde, Ángel Díaz-Munío no veía esta iniciativa como solución al entender que no se iba a poder cumplir dicho plan. Al respecto de este asunto han debatido hoy en Castro Punto Radio los portavoces municipales. La concejala socialista, Susana Herrán, ha calificado el discurso del alcalde de “derrotista” y ha reconocido que le “llama la atención que tenga esta actitud ante una propuesta positiva”, que busca “conocer las obras necesarias y un presupuesto de cuánto podrían costar para establecer unas prioridades en función de los criterios de los técnicos. Se puede llevar a cabo y sólo estamos pidiendo que haya una planificación de las actuaciones más necesarias y contar con un trabajo estructurado con consenso político. Creemos que es importante tener un plan de gobierno y de gestión, sobre todo, en temas de mantenimiento que, a veces, dejamos a un lado y sólo nos centramos en obras nuevas”. Elena García (CV) entiende que el discurso del alcalde es “realista y sincero”. Díaz-Munío “no considera que un plan sea una pérdida de tiempo en general, pero lo analiza así en el contexto actual porque sabe los recursos con los que cuenta el Ayuntamiento. En el departamento de Obras se asume una carga de trabajo con escasos recursos y una técnico que soporta una carga elevada diaria. Planifica y tiene sus herramientas para ello, pero la capacidad es imitada y no es infinita. Nos encantaría tener ese plan y nos parece una idea buena en la teoría, pero la cuestión es que luego en la práctica se pueda ejecutar. Estamos sin presupuesto y ahora las partidas que hay para esto son las que son”. La popular Ana Urrestarazu cree que “es bueno planificar dónde tienes que priorizar. Puede tener la complejidad que uno quiera que tenga y quizá todas las condiciones del PSOE puedan ser un poco trabajosas, pero tener un plan es importante”. Ha reiterado que “lo único que se pide es planificar donde está la mayor gravedad y dotarlo de dinero. Hay que tener claro a dónde quieres llegar y, si hay que trabajar los viales, tienes que saber por dónde empezar”. Al PP le parece una “mala excusa” que “se diga que desde Obras no se puede plantificar porque disponen de pocos medios y que tienen que dedicar tiempo a llevar material de la Pasión o de otros eventos. Para empezar, los trabajadores de Obras no asfaltan y, por otra parte, porque 10 días al año haya que dar servicios a eventos, no pasa nada”. El debate político queda, para Urrestarazu, en que “en la legislatura pasada, desde la oposición, CV pidió infinitos planes, incluido uno de mantenimiento de viales y jardines. Resulta que cuando gobernaba el PP los funcionarios podían y debían participar en la elaboración de los planes, que eran muy necesarios en todas las áreas del Ayuntamiento. Ahora que gobierna CV, ni tenemos técnicos, ni funcionarios, ni los planes sirven para nada y hay que meterlos en un cajón y vamos a vivir el día a día que es para lo que estamos aquí”. El regionalista Pedro Fuste, ha asegurado que su formación política está de acuerdo con este tipo de planes pero “prepararlo para que no se pueda llevar a cabo cuando no hay presupuesto, de poco vale”. Ha defendido que en Obras “saben muy bien todas las carencias del municipio, los viales que están mal y las prioridades y no vamos a preparar un plan obre cosas que ellos ya saben”. Por tanto, “el presupuesto es lo que hay que demandar al equipo de Gobierno y, cuando se tengan esas cuentas, habrá que pedir que las partidas para mantenimiento de viales sean importantes”. Ha reprochado al PSOE que “estuvo en el Gobierno municipal dos años y no presentó ningún plan”. A esto Herrán ha respondido que “nosotros no llevábamos la concejalía de Obras”. En cualquier caso, “ahora desde la oposición seguimos trabajando, fiscalizando, denunciando lo que no nos parece bien y proponiendo asuntos que creemos pueden ser buenos”. Para terminar, Elena García ha reiterado que “los recursos limitan” y eso es algo que “los que habéis gobernado sabéis perfectamente”. En este sentido, ha recordado que “tampoco el PP llevó a cabo ningún plan en este sentido. Nosotros desde la oposición dimos muchas ideas y, ahora que estamos gobernando, igual vemos que algunas no eran realistas, pero tú sí has estado gobernando”, le ha dicho a Urrestarazu.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA MAÑANA LA APROBACIÓN DEL CONVENIO PARA LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN

5 ABRIL 2018 / El departamento de Urbanismo acoge mañana, a las 09:30 horas, una sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial, que se celebrará con arreglo al siguiente orden del día: 1- Aprobación del acta de la sesión ordinaria del 14 de febrero.
2- Aprobación de la sesión extraordinaria del 14 de febrero. 3- Aprobación del convenio urbanístico para la ejecución de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan. 4- Otros. 5- Ruegos y preguntas.

UNOS 250 PROFESORES INTERINOS EN CASTRO ESTÁN LLAMADOS A LA HUELGA CONVOCADA POR EL SINDICATO STEC PARA LOS DÍAS 19, 25 Y 26 DE ABRIL

5 ABRIL 2018 / El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEC) ha convocado huelga de profesores interinos para los días 19, 25 y 26 de abril. Unos 250 trabajadores están llamados en Castro a secundar este parón, como así ha señalado en Castro Punto Radio el portavoz del sindicato, José Ramón Merino. Ha añadido que el número de interinos en Cantabria en general y en Castro en particular es «muy elevado», debido a que «en los últimos años apenas se han convocado plazas y, si ha habido oferta, las plazas que se han sacado han sido escasas».
Lo que pide el sindicato con esta protesta convocada es «la estabilidad de estos profesores interinos» Y es que, hay convocatoria extensa de plazas prevista para este año, que STEC valorado positivamente, pero que “tiene una segunda cara de la moneda y es que los interinos se pueden ver abocados al paro». Desde el sindicato demandan que la Consejería de Educación cumpla las medidas que se firmaron en junio de 2016 en cuanto a «reducción de ratios, horario lectivo del profesorado y la implantación de apoyos o desdobles, entre otras cosas. Que no cierre colegios públicos ni ciclos formativos, como ha hecho en el arreglo escolar de este año, sino que potencie la enseñanza pública, volvamos a la situación de antes de los recortes y así necesitaríamos este personal». Con la convocatoria de oposiciones prevista, estos interinos «se pueden ir a la calle». Y es que, como ha señalado Merino, «son gente que ya demostró sus capacidades en su momento cuando se presentaron a la oposición. Ahora pueden ser desplazados al entrar otros que puedan estar en mejor disposición de estudiar, como por ejemplo una persona que acabe de terminar la carrera. El interino tiene que estar trabajando y, además, después de todos estos años, hay muchos que ya tienen cargas familiares». Los años trabajados “puntúan en la fase de concurso pero, para llegar ahí, tienen que aprobar la oposición”. Por tanto, el sindicato insiste en reclamar a la Consejería que «mejore las condiciones de la enseñanza para que se vea beneficiado todo el mundo y mejore la educación pública». En previsión de que el Consejero, Francisco Fernández Mañanes, «no acceda a cumplir esos acuerdos de 2016, nos tenemos que plantear una situación de conflicto, que se podría prolongar hasta final de curso». El sindicato espera recibir una llamada del consejero para intentar reconducir la situación «mejor hoy que mañana». Si no hay avances, ha reiterado que «estamos dispuestos a llevar el conflicto hasta final de curso».

LOS JÓVENES CASTREÑOS PIDEN AL AYUNTAMIENTO ACTIVIDADES CULTURALES RELACIONADAS CON EL CINE Y LOS CONCIERTOS

5 ABRIL 2018 / Los concejales de Juventud, Humberto Bilbao, y de Cultura, Elena García, han dado a conocer hoy las conclusiones de la encuesta que el Ayuntamiento, a través de Sukubo, ha realizado a 1.097 jóvenes de los tres institutos de Castro, de 12 a 20 años, preguntando sobre sus inquietudes a nivel cultural, festivo y deportivo. A la pregunta sobre qué actividades les gustaría que hubiera en el municipio, el 71% ha señalado cine. Entienden los concejales que «se están refiriendo al cine más comercial, el de sala». Castro no cuenta con una sala comercial al efecto pero «sí hemos traído algunas iniciativas de este tipo en momentos puntuales y detectamos aquí una especie de distancia porque no han funcionado». En cualquier caso, «seguiremos con el cine de verano, que vemos que sí cuenta con la participación de chavales de esta franja de edad, y trataremos de avanzar más en este sentido, contando ahora con este documento de base y con la línea de comunicación que tenemos con los jóvenes y que seguirá abierta». A partir de ahora y una vez analizado profundamente el resultado de la encuesta, «podremos volver a preguntarles sobre cosas concretas como dónde, cuándo y cómo quieren el cine, por ejemplo». El 53% de los encuestados ha señalado también su interés por la existencia de conciertos y los hay interesados en los deportes al aire libre, las nuevas tecnologías o el grafiti. Preguntados sobre sus estilos musicales preferidos, la gran mayoría (el 67%) se decantan por el reggaeton y el trap. También hay un alto porcentaje al que le gusta el pop o el rap y, después estilos como la música electrónica. El 65% de los encuestados ha señalado que no conoce la ofertar cultural del Ayuntamiento y que les gustaría. En este sentido, los concejales han destacado la importancia de «mejorar en la difusión de las actividades para poder trasladar mejor la información». También es cierto que el 21% dice que no conocen esa oferta pero que tampoco les gustaría tener más información al respecto. Los jóvenes, en base a esta encuesta, estarían interesados en participar en concursos relacionados con la cultura que el Ayuntamiento pudiera poner en marcha. Un dato que ha sorprendido a los concejales es el hecho de que «el 92% dice que nunca se les había preguntados por sus inquietudes en este sentido y están encantados». Esto anima al Consistorio a seguir en contacto con ellos «para avanzar más en aspectos más concretos en base a los resultados de esta encuesta para poder acertar el tiro a la hora de organizar actividades que se ajusten a sus gustos». Se les preguntaba también qué actividades culturales habían realizado en los últimos 12 meses y «aquí detectamos que hay una confusión entre ellos en el sentido de que mezclan y no diferencia cultura con deporte, aunque nos ha servido también para conocer sus gustos en materia deportiva». En cualquier caso, la mayoría señala que la actividad más practicada es la lectura con el 35%, seguido de la fotografía, la música o el dibujo. Al respecto de lo que hacen regularmente, en materia de cultura, «nos preocupa porque el 42% dice que nada. Son teóricamente pasivos, lo que no quiere decir que no quieran hacer cosas, sino que igual no encuentran respuesta a sus inquietudes». Preguntados por qué asisten a eventos o participan en actividades, el 60% afirma que por diversión, el 36% por aprender y otros por desconexión e incluso obligación. A los que no hacen nada, se les pregunta por qué y «nos desalienta ver que gran parte de ellos señala que por desinterés o pereza. Hay otros que alegan falta de tiempo». Otro dato que también preocupa al Ayuntamiento es el hecho de que «la mayoría desconocen si su familia realiza alguna actividad cultura, lo que nos lleva a pensar que, en algunos casos, puede haber falta de comunicación». De los 1.097 chavales encuestados, 272 eran del IES Ocho de Marzo, 321 del Ataúlfo Argenta y 504 del José Zapatero. El 50,5% de los participantes han sido chicos y el 49,5 chicas y, sobre todo, de la franja de edad de los 14 años. En el siguiente enlace se puede consultar el resultado de la encuesta al completo: Informe de resultados de la encuesta a jóvenes (Marzo 2018)

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LOS CONCURSOS DE CARTELES DE LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

5 ABRIL 2018 / BASES CARTEL SEMANA GRANDE 1º- Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de 2 obras por autor. 2º- Serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. 3º- Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas: 60 cm x 45 cm (en vertical), debiendo constar obligatoriamente la siguiente leyenda: ‘SEMANA GRANDE 2018, CASTRO-URDIALES, DEL 23 DE JUNIO AL 1 DE JULIO. AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES’. 4º- Cada uno de los originales vendrán acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., dirección, teléfono de contacto del autor. 5º- Los carteles se presentarán en soporte rígido y en CD o pen-drive en el Camarote y en la Concejalía de Turismo, ubicadas en la calle Javier Echavarría, nº 10, en horario de 8:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y a partir del lunes 9 de abril. La fecha límite es el 4 de mayo. 6º- Se establece un premio de 500 euros, importe sujeto a retención del 18%. 7º- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos y Participación Ciudadana. 8º- Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. Se podrán realizar modificaciones no sustanciales sobre el diseño original, para insertar el logo/símbolo oficial o realizar correcciones ortográficas o de estilo, sin alterar la imagen principal. 9º- El jurado está facultado para declarar desierto este concurso. 10º- Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo del Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, que determinará su destino. 11º- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases. BASES CARTEL COSO BLANCO 1º- Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de 2 obras por autor. 2º- Serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. 3º- Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas 60 cm x 45 cm (en vertical), debiendo constar obligatoriamente la siguiente leyenda: ‘COSO BLANCO 2018, CASTRO-URDIALES, 6 DE JULIO. AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES’. 4º- Cada uno de los originales vendrán acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., dirección, teléfono de contacto del autor. 5º- Los carteles se presentarán en soporte rígido y en CD o pen-drive en el Camarote y en la Concejalía de Turismo, ubicadas en la calle Javier Echavarría nº 10, en horario de 8:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas, de lunes a viernes, a partir del lunes 9 de abril. La fecha límite es el día 4 de mayo de 2018. 6º- Se establece un premio de 500 euros, importe sujeto a retención del 18%. 7º- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos y Participación Ciudadana. 8º- Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. Se podrán realizar modificaciones no sustanciales sobre el diseño original, para insertar el logo/símbolo oficial o realizar correcciones ortográficas o de estilo, sin alterar la imagen principal. 9º- El jurado está facultado para declarar desierto este concurso. 10º- Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo el Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales quien determinará su destino. 11º- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases

A PARTIR DEL PRÓXIMO LUNES SE PODRÁ SOLICITAR SERVICIO NOCTURNO DE TAXIS A TRAVÉS DE UN TELÉFONO UNIFICADO: 942 78 29 70

4 ABRIL 2018 / Tal y como informó Castro Punto Radio el pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Castro Urdiales pondrá en marcha un nuevo teléfono del servicio nocturno de taxis, facilitando así las solicitudes a través de un número municipal: el 942 78 29 70. A partir del próximo lunes 9 de abril entrará en funcionamiento esta centralita que desviará cada noche las llamadas al teléfono móvil o fijo del taxista responsable de cubrir la guardia correspondiente.
De esta manera se ofrece a los ciudadanos un teléfono único para las guardias nocturnas, cuyo horario es de 21 a 8 horas (a partir de la medianoche los taxistas pueden estar en sus casas aguardando servicios), mientras que por el día podrán acudir a las paradas y llamar a las asociaciones de taxis o a los números particulares de sus taxistas de referencia. El servicio permitirá registrar las llamadas y controlar así el Ayuntamiento el grado de atención de las mismas. El número de teléfono se dará a conocer a través de tres carteles colocados en las paradas de taxis. La parada de referencia para el servicio nocturno es la de La Plazuela. El cartel informa además de los derechos de los taxistas a no recoger viajeros en determinadas circunstancias, tal y como establece la Ordenanza municipal reguladora del servicio. Tal y como señaló en febrero en Castro Punto Radio la concejal de Comunicación, Elena García, «el Ayuntamiento cuenta con una ordenanza municipal que regula este asunto y que estamos obligados a hacer cumplir. Las reticencias de los taxistas y el hecho de que no se pongan de acuerdo unos con otros en cuanto a los calendarios de guardias o el teléfono unificado del servicio, ha obligado al Consistorio a intervenir para tratar de garantizar que esas guardias se cumplan y que así los ciudadanos puedan contar con este servicio». García recordaba cómo «los taxistas tendrían que presentar un calendario de guardias consensuado entre ellos. Como no lo hicieron y no se pusieron de acuerdo, el Ayuntamiento se prestó a elaborarlo, ejerciendo de algún modo de coordinador, pero no lo están siguiendo». La edil ha lamentado «las trabas y excusas» por parte de los trabajadores de este sector. La última decisión tomada por el Consistorio para seguir buscando la prestación del servicio ha sido habilitar un teléfono unificado para que los usuarios puedan llamar en esas guardias nocturnas. «Es algo que deberían hacer ellos pero tampoco lo hacen. Algunos taxistas son de Radiotaxi, otros de Teletaxi y otros independientes y cada uno tiene su número».

LA ABOGADA BEGOÑA VEGA DETALLA EN CASTRO PUNTO RADIO LA ÚLTIMA SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE LOS GASTOS HIPOTECARIOS

4 ABRIL 2018 / Los titulares de hipotecas podrán recuperar el dinero destinado en su día a gastos notariales y de registro, pero no el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados. Así lo establece la última sentencia emitida por el Tribunal Supremo, el pasado 15 de marzo. Se da la circunstancia de que este impuesto supone el mayor desembolso, en algunos casos superior a los 3.000 euros, y son los firmantes de las hipotecas quienes deben asumirlo, no los bancos.
La abogada Begoña Vega nos ha ofrecido todos los detalles hoy en Castro Punto Radio. Información muy útil que, si no has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

IGNACIO MARTÍNEZ DE ANTOÑANA NOS CUENTA EN CASTRO PUNTO RADIO SU PARTICIPACIÓN EN EL ÚLTIMO EUROPEO DE ATLETISMO PARA VETERANOS

4 ABRIL 2018 / Hace unos días, Ignacio Martínez de Antoñana lograba dos medallas de plata y una de bronce en el Campeonato de Europa de Atletismo Máster en Pista Cubierta.
El atleta castreño lograba los dos subcampeonatos en las pruebas de 200 y 400 metros libres y la medalla de bronce con el equipo nacional del relevo 4×200, “el equipo de los jóvenes”, como él mismo comentaba, ya que sus compañeros pertenecen a la categoría Máster 75 y nuestro protagonista acaba de cumplir 81 años. A pesar de ello, atesora mejores marcas personales que ellos. Los metales conseguidos por Ignacio Martínez y Ricardo Castillo (2 platas y un bronce) suman más que los obtenidos por varios países juntos; Serbia, Bielorrusia e Israel. La próxima cita para Ignacio será el Campeonato de España al Aire Libre que se disputará en Vitoria el 30 de junio y el 30 de julio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA ACOGE EL SÁBADO LA PRIMERA CITA DEL ‘CONCIERTO DE LAS 100 VOCES’, EN EL QUE PARTICIPA EL CORO SANTA ANA

4 ABRIL 2018 / El Coro Santa Ana de la Asociación de Jubilados de Castro Urdiales informa que, el próximo sábado a las 20:00 horas en la iglesia Santa María, se celebrará el primero de los tres conciertos previstos con motivo del ‘II Concierto de las 100 voces. Por esto cantamos juntos’. En la sesión del sábado participarán, además del coro castreño, el Coro Covalanas de Ramales de la Victoria y la Coral de Sestao. Los tres conjuntos repetirán los días 21 de abril y 5 de Mayo en Sestao y Ramales de la Victoria respectivamente.
El repertorio recorrerá la historia de la música desde sus comienzos hasta nuestros días, incluidas obras de ópera y zarzuela. Todo dirigido por el maestro José Manuel Gómez Villán, y acompañados al piano, por él mismo y la profesora Esther Larrinaga. Además, se contará con la colaboración en la dirección de la profesora Amelia Rodríguez.

FABRICANTES DE RABELES, CAMPANOS Y OLLAS FERROVIARIAS, EN LA EXPOSICIÓN ‘OFICIOS DE CANTABRIA’ QUE ACOGERÁ EL FARO

4 ABRIL 2018 / En los próximos días se inaugurará en el Castillo Faro de Castro una exposición fotográfica, promovida por el Gobierno de Cantabria, en la que, bajo el título ‘Oficios de Cantabria’ se podrá ver parte del trabajo que ha realizado el fotógrafo Miguel Ángel de Arriba tras recorrer varios puntos de la región buscando la etnografía y tratando de recuperar los oficios más artesanos.
Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el propio De Arriba, que ha detallado que «hemos buscado personas representativas de esos oficios». En la muestra se verán unas 21 imágenes de las miles que se han sacado. «Hemos seleccionado una cuentas que son las más artísticas y representativas». Se observan oficios de lo más variado, «como operarios de mantenimiento que reparan las alambradas de terrenos donde pasta el ganado, artistas apicultores tradicionales, el carpintero que se encargó del Castillo de Argüeso con sus manos y herramientas antiguas que heredó de sus padres, un pastor que pasa la vida en el Alto de la Lora con sus ovejas y sus perros, fabricantes de rabeles, campanos y ollas ferroviarias, entre otros». Personas que, en muchos casos, mantienen estos trabajos «por amor al oficio y a la herencia de su familia», pero «no como modo de supervivencia y de ganarse la vida con ello porque sería complicado». Está previsto que la exposición se empiece a montar mañana y que se pueda abrir mañana mismo o el viernes.

VECINOS DE COTOLINO HABLAN DE «OBSTÁCULOS TERRIBLES» EN EL AYUNTAMIENTO PARA QUE SUS VIVIENDAS CONSIGAN LICENCIA

4 ABRIL 2018 / Se sigue regularizando la zona del Área de Planeamiento Diferido APD-2, de Cotolino y lo último de lo que informábamos era de la concesión de licencias de primera ocupación para 21 viviendas de la zona, pertenecientes a la urbanización Residencial Bellamar V. Aun así, sigue habiendo trabajo por hacer en este mismo sentido en muchas viviendas de Castro Urdiales en general, y de este entorno del APD-2 en particular, cuyos propietarios vienen arrastrando años una situación irregular.
José Antonio Palazuelo es uno de los afectados y vive en esa zona de Cotolino. Ha recordado en Castro Punto Radio cómo «hay 100 viviendas, incluida la mía, que siguen sin licencia y nos estamos abasteciendo de agua a través de una manguera tirada por la calle que, de vez en cuando se estropea y hay que arreglarla». Algo se ha avanzado, ha reconocido, en el sentido de que «se están haciendo las obras de urbanización que, en principio, se necesitan para que el Ayuntamiento nos conceda la Licencia de Primera Ocupación. Se supone que, una vez concluidos esos trabajos, comenzarán los trámites administrativos correspondientes para que podamos recibir licencia y nos quitemos el quebradero de cabeza». Palazuelo confía en que así sea, aunque no tiene todas consigo. Y es que se ha quejado de «los obstáculos terribles y los impedimentos que, al menos nosotros, nos estamos encontrando por parte de los técnicos de Urbanismo a la hora de conseguir información sobre cuál es la solución al problema. Que nos digan qué obras o qué se necesita para que nos otorguen la licencia». Por eso, «no podemos descartar que cuando finalicen las obras que se están haciendo ahora, nos digan que hacen falta otras. Registras un escrito pidiendo información y hay silencio administrativo», ha lamentado. No contar con licencia, «te impide hacer obras en tu vivienda y no puedes poner los cortadores de luz, agua y gas a no ser que haya algún tipo de acuerdo. Estamos en un limbo y el único derecho que tenemos es a pagar todos los años el IBI». Estos vecinos se encuentran a la espera de «cómo va avanzando la cosa». De momento, «parece que va, aunque lento. Una vez se hagan las obras, el Ayuntamiento tendrá que verificar el cumplimiento de la legislación vigente y después empezar a tramitar la obtención de la licencia y de la cédula de habitabilidad». Van paso a paso, conscientes de que «creo que aún nos quedará un año o algo más porque los trámites administrativos llevan su tiempo». Imagen de viviendas de la Avenida de España, ubicadas en el APD-2 y que no cuentan con Licencia de Primera Ocupación. Se abastecen de agua a través de una manguera.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA REDELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 2.24, UBICADA EN MIOÑO

4 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Redelimitación de la Unidad de Ejecución 2.24 del Plan General de Ordenación Urbana. Se trata de una zona del entorno del túnel de Mioño. Respecto a los escritos presentados durante el trámite de información pública, el Consistorio responde lo siguiente:
– Informar a don Antonio Ochoa Larringan, quien actúa en representación de la mercantil HARRI IPARRA, SAU, que la redelimitación de la unidad de ejecución en su lindero Este, se ajusta a la línea de delimitación de la unidad de ejecución 2.25 contigua, conforme ha solicitado. – Tomar conocimiento del escrito presentado por don José Ignacio Arroyuelos Barrón, puesto que el mismo no es una alegación a la redelimitación de la unidad, sino una solicitud de ajuste de los futuros instrumentos de gestión urbanística al Plan General de Ordenación Urbana. Se aprueba definitivamente la redelimitación de la U.E. 2.24, acordando como sistema de actuación el de Compensación, conforme se observa en la imagen.

EL AYUNTAMIENTO COLOCA, EN EL TANATORIO DE BALLENA, PANELES CON FOTOGRAFÍAS ARTÍSTICAS DEL PROPIO CEMENTERIO

4 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales acaba de colocar en las dos capillas del tanatorio del Cementerio Municipal de Ballena unos paneles fotográficos con imágenes artísticas del propio camposanto: una vista panorámica de una de las calles y el ángel del Panteón de la familia Del Sel. Como señala el Consistorio en nota de prensa, «con esta acción se pretende mejorar el aspecto de las instalaciones, haciéndolas más modernas y acogedoras».
No se trata de la primera actuación realizada en los tanatorios, ya que en los últimos dos años se han desarrollado diversas acciones de mejora. Se refiere la nota a la «colocación de calefactores nuevos, rehabilitación de las puertas de madera, intensificación en la limpieza…». Estas medidas se suman a las tomadas para gestionar de forma global el Cementerio de una forma más eficaz: «asignación de un conserje, trabajos de mantenimiento y jardinería, restauración de la casa del enterrador, y por supuesto la regularización integral de su gestión, que era inexistente y que ha permitido poner al día la base de datos y dar seguridad jurídica a ciudadanos y administración». El Ayuntamiento recuerda también las iniciativas llevadas a cabo «para la puesta en valor del Cementerio como elemento de potencial turístico y patrimonial, con visitas guiadas, creación de una página web específica, la presentación al Concurso de Cementerios de España con la obtención de dos galardones (al mejor monumento en 2016 con el Panteón Del Sel y al mejor cementerio en 2017) y la celebración por primera vez el año pasado del ciclo cultural ‘Ballena, un museo a cielo abierto’ que incluyó música y poesía en torno a la fecha de Todos los Santos».

LISTADO DE LOS INMUEBLES QUE DEBEN SOMETERSE AL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE

0
4 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el Decreto de la Alcaldía por el que se acuerda la aprobación del Censo Anual de los edificios que deben someterse al Informe de Evaluación del Edificio con anterioridad al 31 de diciembre de 2018. Comprende los inmuebles con antigüedad entre el 1 de enero de 1964 y 31 de diciembre de 1968.

OBRAS PÚBLICAS ABRE EL PERIODO DE SOLICITUDES PARA LA CONCESIÓN DEL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A EMBARCACIONES EN EL PUERTO DE CASTRO

0
4 ABRIL 2018 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de la Dirección General de Obras, publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de apertura del periodo de solicitud de concesión, en el dominio público portuario, de suministro de combustible a embarcaciones en el puerto de Castro Urdiales. El plazo de concesión abarca desde el otorgamiento hasta el 14 de diciembre de 2027. Sin posibilidad de prórroga.
Se establece un canon anual mínimo de 3.720,72 euros más el IVA correspondiente. Las ofertas en ningún caso podrán ser inferiores a ese canon fijo anual mínimo. Se marca también una fianza provisional de 74,41 euros y otra de explotación de 1.860,36 euros. El período de presentación de solicitudes será de 30 días, contados a partir del día siguiente al de publicación de este anuncio. En el siguiente enlace se puede consultar el anuncio al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=324482

DESAPARECEN 60 DE LAS 500 TRAMPAS DE AVISPA ASIÁTICA INSTALADAS POR EL AYUNTAMIENTO

4 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales alerta de la desaparición de 60 de las 500 trampas de avispa asiática colocadas por todo el municipio, advirtiendo a las personas que las están sustrayendo que «no sirve de nada lo que hacen ya que la sustancia que contienen como atrayente selectivo caduca al mes de su colocación y debe ser renovada. Así, las trampas retiradas ya no pueden servir para uso particular y es preferible que vuelvan a dejarlas donde las encontraron».
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda que esta campaña preventiva «trata de hacer frente a un problema ecológico global y supone un importante esfuerzo económico y humano», por lo que se vuelve a pedir «la colaboración ciudadana para que no se lleven, rompan o trasladen estas trampas de reina de avispa, cuyas ubicaciones han sido seleccionadas por los expertos y responden a criterios técnicos. Para hacer un seguimiento y poder reponer el producto atrayente, las trampas deben permanecer en sus localizaciones originales».

LA OFICINA DEL DNI DE CASTRO ESTÁ ATENDIENDO UNA MEDIA DE 250-300 USUARIOS A LA SEMANA

3 ABRIL 2018 / El pasado 20 de marzo se inauguraba, en la calle Cayetano Tueros de Castro, la oficina permanente del DNI y Pasaporte. Transcurridas dos semanas desde su puesta en marcha, Castro Punto Radio ha realizado una visita a las instalaciones en las que ha podido hablar con el secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria, Inspector Jefe Mayeul Millares y con el inspector jefe de Documentación, Jesús González. En primer lugar, ambos han aclarado que esta oficina no realiza gestiones de Extranjería, en contra de lo que se venía anunciando en los últimos años. Al margen de este asunto, han destacado que la oficina «está arrancando bien y se está cumpliendo el proceso de puesta en marcha que creíamos que se tenía que llevar». El flujo de asistentes a obtener o renovar sus documentos está siendo de «unos 250-300 ciudadanos a la semana», una demanda que se espera aumente en verano. La demanda es mayor en el caso del DNI, «como ocurre en general en todas las oficinas». Por eso, el número de citas que se ponen a disposición es mayor que para el Pasaporte. A día de hoy, las citas para sacar o renovar el DNI «se están dando con un margen de una semana aproximadamente. Para un equipo que acaba de comenzar a funcionar, está muy bien». En el caso del Pasaporte, al ser menor la demanda, las citas se están dando a uno o dos días vista. Se espera que el flujo de ciudadanos a la oficina de Castro aumente con la llegada del verano. Para esa fecha, los equipos tendrían que estar funcionando al 100%. De momento, ese equipo «está en proceso de adaptación y poniéndose en marcha y, por tanto, no está al 100% de rendimiento hasta que estemos seguros de que todo funciona bien y no va a haber ningún problema que nos haga quedarnos colgados y no podamos dar la respuesta suficiente al ciudadano». Tanto Millares como González han destacado la importancia de pedir cita previa para realizar cualquier trámite en esta oficina. Se puede pedir a través del teléfono 060 y por internet en la web www.citapreviadnie.es. «Es muy importante funcionar con cita, porque así el usuario puede regular el día y la hora que puede venir y el tiempo que tendrá que estar aquí. Se evitan aglomeraciones que van en detrimento del servicio». Han recordado que los ciudadanos pueden renovar el documento desde seis meses antes de la fecha de caducidad. En el caso puntual de que, por ejemplo, «salieras mañana de viaje y te das cuenta de que tienes el DNI caducado sin tiempo para pedir cita previa, se podría venir aquí y, justificando la situación, presentando el billete de avión o similar, se atendería. Eso sí, son casos puntuales porque prima la cita previa, pero tampoco podemos desatender al ciudadano que por una contingencia se quede sin hacer un viaje». Las tasas a abonar son de 11 euros para tramitar el DNI y de 26 euros para el Pasaporte. Importes establecidos a nivel nacional. La documentación necesaria para tramitar el DNI es la siguiente: – Si es una renovación, el DNI antiguo y una fotografía. – Si se saca por primera vez, partida de nacimiento, certificado de empadronamiento, foto y acudir acompañado del padre o madre. -Si es una nacionalización, partida de nacimiento y certificado de empadronamiento, foto y tarjeta de residencia. En el caso del Pasaporte, si se trata de un menor, debe acudir con ambos progenitores para que den la autorización. Si es mayor de edad, DNI en vigor y una foto. Una vez solicitada cita previa, el ciudadano acude a la oficina con esa documentación y “en unos 10-15 minutos sale con su documento en la mano”.

SE SIGUE REGULARIZANDO LA SITUACIÓN URBANÍSTICA DE COTOLINO: LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN PARA  21 CHALETS DE RESIDENCIAL BELLAMAR V

3 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado un Decreto de Alcaldía por el que se concede licencia de primera ocupación a Norcasa Casas del Norte S.A., para 21 viviendas unifamiliares en la Parcela 3 del Área de Planeamiento Diferido APD-2 (Cotolino). En concreto se trata de la urbanización Residencial Bellamar V, en la calle Nicolás Torre, 33.
Contra esta resolución, los interesados podrán interponer Recurso de Reposición en el plazo de un mes contado desde mañana, y Recurso Contencioso-Administrativo en el de dos meses. Imagen de la urbanización a la que se concede licencia de primera ocupación.

EL AYUNTAMIENTO FORMARÁ A 27 JÓVENES DE ENTRE 16 Y 30 AÑOS EN LOGÍSTICA Y ALMACENAJE Y EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, GRACIAS A UNA SUBVENCIÓN NACIONAL

0
3 ABRIL 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha recibido una subvención del Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Territoriales de 193.223 euros para impartir dos programas de formación y empleo para la inserción laboral de jóvenes entre 16 y 30 años. Una cantidad económica que permitirá financiar el 91,8% del coste. Los aspirantes tienen que estar inscritos en el Programa de Garantía Juvenil, para lo que deben acudir a la Oficina de Empleo y manifestar su interés.
El concejal de Promoción Económica y Empleo, Humberto Bilbao, ha presentado, junto al responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, este proyecto que se denomina LogisTIC. Habrá dos itinerarios formativos. El primero de ellos cuenta con 12 plazas y está destinado a jóvenes que no tengan el graduado en ESO. Está enfocado, principalmente, al sector de la logística y el almacenaje y buscará también la mejora de las competencias en lenguaje y matemáticas. Se obtendrán los correspondientes certificados. Al segundo itinerario, con 15 plazas, podrán acceder aquellos que cuenten con cualquier nivel formativo, desde ESO en adelante. El curso se centrará en las nuevas tecnologías y en el perfil de la gestión de sistemas y bases de datos, principalmente. Como ha detallado Carlos Alonso, «no se plantea una formación para que salgan como técnicos, sino complementar la formación que ya tengan y que todo sume». En ambos casos, se han buscado competencias que sean «altamente demandas por las empresas» con el fin de facilitar la posterior inserción laboral. El periodo de inscripciones está abierto este mes de abril en la Agencia de Desarrollo Local para estos dos programas que comenzarán la primera o la segunda semana de mayo. Las clases se desarrollarán en horario de mañana hasta el 31 de diciembre, con el mes de agosto de descanso. Cada uno de los participantes percibirá una beca de 180 euros al mes, siempre y cuando acudan a las clases. La formación incluye tutorías individualizadas y un mínimo de 40 horas de prácticas no laborales en empresas. El personal técnico ya está seleccionado y estará compuesto por dos orientadoras y una persona de apoyo administrativo. Una vez finalice el plazo de inscripciones, la Comisión de Valoración se encargará del proceso de selección entre los aspirantes, que consistirá en una entrevista personal. «El objetivo es la inserción laboral y, por tanto, buscamos jóvenes que quieran trabajar», ha señalado Alonso. Se dará preferencia a los jóvenes de Castro y, si no se cubren las plazas, se abrirá el abanico.

EL PARO BAJA EN CASTRO EN MARZO EN 50 PERSONAS, QUEDANDO EL NÚMERO TOTAL DE INSCRITOS EN 2.357

0
3 ABRIL 2018 / En marzo, el paro bajó en Castro Urdiales en 50 personas, un 2.08% con respecto al mes anterior, quedando el número de inscritos en la oficina de empleo local en 2.357.
Una bajada menor que la ocurrida en el conjunto de Cantabria, donde el descenso fue de 1.732 personas, el mayor de toda España, en concreto un 4.13% menos. El desempleo en la región suma un total de 40.229 personas. En todo el país, el paro descendió en marzo en un -1.37%. En términos interanuales, el paro bajó en Castro durante los últimos doce meses en 232 personas, un 8.96% menos. En la región, el descenso desde marzo del año pasado fue de 4.183 inscritos en las oficinas de empleo, un 9.42%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios bajó el paro en 43 personas. La cifra queda en 1.700. En Construcción se incrementó en tres desempleados, sumando un total de 236. En el sector industrial bajó de 237 a 226; en Agricultura, Ganadería y Pesca descendió mucho, de 21 parados en febrero a 12 en marzo, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 173 a 183 desempleados. El paro bajó en febrero entre las mujeres y entre los hombres. A 31 de marzo hay 1.403 mujeres en situación de desempleo (37 menos que el mes anterior), por 954 hombres (13 menos). Por sexo y edad, 614 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 725 mayores de 45 están en paro, al igual que 64 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 369 parados, mayores de 45 hay 503, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 82.

EL RESPONSABLE DE LA AEMET EN CANTABRIA HABLA SOBRE LA POLÉMICA EN TORNO A LAS PREVISIONES METEOROLÓGICAS PARA ESTA SEMANA SANTA

2 ABRIL 2018 / El pasado jueves hablábamos en Castro Punto Radio con el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Cantabria, José Luis Arteche, que trasladaba una previsión del tiempo para la horas de la Pasión Viviente y para todo el fin de semana que se ha cumplido completamente. Durante la representación, anunciaba cielo prácticamente despejado y ausencia de precipitaciones, como así fue,
No fueron tan acertadas, por el contrario, las previsiones meteorológicas ofrecidas por los medios de comunicación nacionales, sobre todo las televisiones, que hablaron de una Semana Santa completamente pasada por agua en Cantabria. Al respecto, Arteche ha asegurado hoy que «los canales de televisión tienen total libertad y disponen de su propio personal y sus responsables, que son los que dan el último toque, eso sí usando la información de los modelos que emplea la AEMET». No obstante, «de un día para otro pueden variar, sobre todo en esta época primaveral». Por tanto, «para eventos como la Pasión, «conviene aproximarse bastante a la fecha en cuestión porque es todo mucho más fiable». Para prever soluciones, entiende que «hay que anticiparlo un poco si se puede». En este sentido, es partidario de que las páginas web fraccionen la previsión en franjas horarias. «Si a cinco días vista dices que el viernes iba a llover en Cantabria aciertas porque llovió hacia las seis de la mañana. Esa hora de la noche no tiene importancia y por eso es importante partirlo en tiempos». Algo que «es complicado hacer en los programas de televisión porque una programación nacional cubre todo el país. Si te centras en cada provincia por franjas horarias sería muy largo».

LOS PROTAGONISTAS DE LA PASIÓN VIVIENTE HACEN BALANCE EN CASTRO PUNTO RADIO DE LA REPRESENTACIÓN DEL PASADO VIERNES

2 ABRIL 2018 / Tres días después de la Pasión Viviente hemos hecho balance de la representación en Castro Punto Radio con algunos de los protagonistas de la edición de este año 2018. Fran Álvarez, que se puso en la piel de Jesús de Nazaret, sigue recuperándose poco a poco de las heridas ocasionadas por los latigazos. Una situación «que hay que pasar y todos lo sabemos. Estoy un poco dolorido, pero lo estoy llevando bien», ha dicho. Es consciente de que la recuperación «va a llevar un tiempo, pero poco a poco». Como ha señalado, se encontró «muy cómodo por todo el recorrido con los flageladores, que me iban preguntando qué tal si me veían un gesto un poco mal. Les agradezco cómo se han portado conmigo». Ha tenido también una mención especial para su compañero Asier Anguio, que también representó en su día el papel de Cristo. «Le agradezco muchísimo que estuvo todo el recorrido a mi lado dándome ánimos y apoyo». Además de los encuentros con María y Cirineo, papeles interpretados por sus padres, para Fran fue un momento duro el de la flagelación en el bolo, que no se ensaya previamente. «Lo pasé mal y no veía el momento de que acabara, aunque es algo que ya sabes que va a pasar. Son los primeros latigazos que recibes en la representación y venía de pasar un poco de frío en el juicio de Herodes». La primera reacción de Fran al terminar la representación, antes de la escena de la resurrección, «fue apoyarme contra un muro y echarme a llorar. Fue un cúmulo de sensaciones porque venía de una escena en la que me tenía que hacer el muerto en los brazos de mi madre y hay que aguantar las ganas de llorar». Su madre, Yolanda Santos está «más tranquila» ahora que ha pasado la representación. Ha señalado que, «dentro de lo que cabe, lo llevé bastante bien». La compañía que tuvo durante el recorrido la ayudó en este sentido, aunque en el encuentro con María «lo pasé realmente mal». Cree que «no dije ni una palabra de lo que tenía que decir y más bien balbuceé. Cuando mi hijo abrió la boca y le vi los dientes con la sangre y demás me vine un poco abajo». El padre de Fran, José Antonio Álvarez, representó a Cirinero, el campesino que en un momento del recorrido carga con el madero del Cristo dándole un descanso. Una escena emotiva y en la que, como ha señalado, pasó muchos nervios. Por lo demás, ha valorado «el increíble esfuerzo que realizan los chavales que se ponen en la piel de Jesús de Nazaret porque ese madero pesa mucho y se clava en el cuello. Sabía que tenía que hacerlo por mi hijo, pero sufrí mucho y hubo momentos en los que pensé que no podía más y que iba a tener que tirar la toalla». Aguantó estoicamente hasta La Atalaya y estos días está sufriendo las consecuencias. «Ayer fue cuando más me dolieron la espalda y el cuello». Ha desvelado, además, que «hace dos semanas me dio la ciática y aún estoy recuperándome». Una situación que «creo que Fran no sabía». El coordinador de la Pasión, Chechu Arozamena, ha hecho un balance muy positivo de la representación, «quitando cuatro fallitos un poco comprometidos que casi sólo vi yo». Ahora toca ya «pensar en el próximo año y volver a trabajar». Todo lo que han recibido estos protagonistas han sido felicitaciones y agradecimientos, lo que para Fran es «un orgullo». Guadalupe Beascoechea ha agradecido la colaboración de todos los establecimientos que aportan su granito de arena en el sector de la hostelería, supermercado, peluquería o maquillaje entre otros. También ha dado las gracias » a todo el equipo de la Pasión Viviente» por su estupendo trabajo.

LA DYA REALIZÓ EL AÑO PASADO UN TOTAL DE 5.533 INTERVENCIONES

2 ABRIL 2018 / DYA Cantabria realizó en 2017 un total de 5.533 intervenciones en Castro Urdiales, como se desprende de la memoria de su actividad el año pasado que el organismo ha dado a conocer.
De ese total, 1.887 fueron ayudas a la movilidad, 1.434 atenciones dentro del programa de salvamento y socorrismo en playas, 1.076 emergencias sanitarias, 478 alumnos formados en diferentes curso y talleres, 265 servicios de prevención en dispositivos de riesgo previsible, 224 traslados en vehículo adaptado para personas con movilidad reducida, 121 ayudas sociales urgentes y 48 intervenciones en rescates y búsquedas. Se trata de cifras «elevadas», como ha señalado en Castro Punto Radio el coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, al tiempo que ha añadido que «son muy similares a las de 2016», aunque en los últimos años, «se ha percibido un aumento paulatino de las intervenciones». Los datos «representan claramente esa vocación de servicio ininterrumpido que tenemos y que supone un esfuerzo considerable que cuesta mantener». Por eso, ha agradecido «la confianza y colaboración con nosotros por parte de personas anónimas y socios protectores que son los que permiten que llevemos manteniendo este servicio desde hace 21 años». Al margen de este asunto, Gómez ha recordado que están abiertas las inscripciones para participar en el curso de socorrista, que se convoca todos los años por estas fechas. Ha destacado que la colaboración entre la DYA y la Federación Cántabra «permite impartir esta formación en Castro que, de lo contrario, sólo se ofrece en Santander». Con el objetivo de que las personas que participen en este curso puedan después optar a trabajar en las temporadas de playa, «está previsto que finalice el 20 de mayo». Como novedad este año, «las clases se van a impartir los viernes por la tarde, los sábados y los domingos, en lugar de entre semana como venía siendo habitual». Con este cambio, desde la DYA esperan que sean más los interesados en apuntarse, teniendo en cuenta que el año pasado no se pudo celebrar el curso al no cubrirse el mínimo de 15 inscritos necesario para sacarlo adelante. La intención desde la organización es que las clases comiencen el 13 de abril. En el siguiente enlace se puede consultar toda la información al respecto del curso de socorrismo:

Haz clic para acceder a INFO_CURSO_SOS_ACUATICO_13ABR_20MAY_DEF.pdf

Imagen de la DYA en la Pasión Viviente 2018.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA CARRERA PEDESTRE CASTRO-LA GRANJA-CASTRO, QUE SE CELEBRARÁ EL 6 DE MAYO

2 ABRIL 2018 / El Club Atlético Castro, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales, el Gobierno de Cantabria y diversas entidades locales, organiza la XXVII Carrera Pedestre Solidaria Castro-La Granja-Castro, que se celebrará el próximo 6 de mayo con salida a las 10:30 horas en el parque Amestoy. Las inscripciones se pueden realizar, hasta el 5 de mayo, en la página web www.castro-lagranja.es. El precio de inscripción es de 10 euros (9 euros para federados), más un donativo de un kilo de comida no perecedera, que se destinarán a Cruz Roja. Las categorías menores están exentas del pago económico. La entrega de dorsales será el mismo día de la prueba en el Círculo Católico San José.
Se establecen tres distancias para esta prueba deportiva: -Vuelta A: Castro – La Granja – Castro. 22 km. -Vuelta B: Castro – Vallegón – Castro . 10 km. -Vuelta C: Castro. 400 m Las categorías menores disputarán sus carreras dentro del parque Amestoy. De esta forma, los Prebenjamines recorrerán 100 metros, los SUB10 darán dos vueltas al recorrido C, los SUB12 tres vueltas y los SUB14 y SUB16 cuatro vueltas más nueve metros. La prueba absoluta de 22 kilómetros saldrá desde el parque y efectuará la ascensión al puerto montañoso de La Granja a través de un circuito urbano e interurbano debidamente señalizado. Los participantes en la prueba absoluta de 10 kilómetros, en el cruce entre la CA-520 y el barrio Laiseca, se desviarán hasta el polígono industrial de Vallegón, para hacer un giro y regresar a Castro Urdiales. A efectos de trofeos, se establecerán varias clasificaciones por categorías. Además, todos los participantes serán premiados con una bolsa de regalo. Los prebenjamines no disputarán trofeo alguno y participarán a modo de exhibición. Se obsequiará económicamente al primer hombre y mujer en finalizar la prueba absoluta de 22 kilómetros. La organización pondrá a disposición de los participantes las instalaciones del Pabellón de Actividades Náuticas para uso de vestuarios y duchas. Igualmente se facilitará servicio de guardarropa junto a la secretaría. Imágenes de los recorridos A, B y C y del cartel promocional.

LA SEMANA SANTA DE CASTRO, ELEGIDA LA MÁS ESPECTACULAR DE ESPAÑA EN LA PLATAFORMA NIUMBA DE TRIPADVISOR

2 ABRIL 2018 / El portal sobre viajes TripAdvisor, a través de su plataforma de alquiler vacacional Niumba, abría hace semanas una votación para que los usuarios eligieran la Semana Santa más espectacular de España de entre las 25 que había preseleccionado, entre ellas la Pasión Viviente de Castro. Daba de plazo hasta el 1 de abril para votar y finalizado el mismo, la Semana Santa de Castro ha sido elegida la más espectacular de España al conseguir 1.563 votos, (55%). En segunda posición ha quedado la de Jaén, con 265 votos y tercera la de Valladolid con 222.