LA GUARDIA CIVIL DESARTICULA EN BURGOS UN GRUPO DEDICADO AL ROBO CON VIOLENCIA, UNO DE CUYOS INTEGRANTES ES VECINO DE CASTRO 

0
22 FEBRERO 2018 / La Guardia Civil ha desarticulado un «peligroso» grupo criminal dedicado al robo con violencia, al que se le imputa el atraco cometido el pasado mes de noviembre en una sucursal bancaria de Arija (Burgos), según informa el cuerpo armado. La operación, denominada ‘Criprinus’ se ha saldado, de momento, con la detención de J.I.Q.M, de 55 años de edad, y M.L.C.G., de 54 años. Asimismo, también se ha investigado a J.L.P.V., de 56 años. Uno de los detenidos es vecino de Castro Urdiales. A juicio de los investigadores, todos ellos son autores, en distinto grado, de los delitos de robo con violencia e intimidación, contra la salud pública por tráfico de drogas y por tenencia ilícita de armas. Según ha explicado esta mañana el subdelegado del Gobierno en Burgos, Roberto Saiz, la operación se activó a raíz del robo a mano armada cometido el pasado 7 de noviembre en una sucursal bancaria de Arija, que ya fue objeto de un robo similar años atrás. En esta ocasión, los ladrones entraron en la sucursal a primera hora de la mañana a punta de pistola, amenazando a la trabajadora y a dos clientes, que acabaron maniatados y amordazados mientras se cometía el atraco. En total, los ladrones se llevaron 3.500 euros antes de darse a la fuga en un vehículo, cuya identificación por parte de los testigos resultó fundamental. Y es que, según han explicado fuentes de la Guardia Civil, se comprobó que dicho vehículo se vinculaba con otros actos delictivos similares, lo que dio pie al desarrollo de la investigación en torno a los principales sospechosos. Finalmente, la colaboración entre los cuerpos de la Guardia Civil de Burgos y Cantabria derivó la semana pasada en el desarrollo de hasta cuatro registros domiciliarios en las localidades cántabras de Castro Urdiales y Noja, donde residen dos de los supuestos autores. En dichos registros, los agentes actuantes intervinieron numeroso material utilizado para los robos. Entre todo el material destaca la presencia de una pistola de 9 mm con su correspondiente munición, diferentes placas de matrícula, una cámara endoscópica, sendas lanzas térmicas, un escáner detector de metales en pared, un maletín de ganzúas eléctricas o una réplica de un fusil de asalto. Adicionalmente, en uno de los registros, en el que fue detenida M.L.C.G., esposa del principal sospechoso, también se localizaron 250 gramos de cocaína, otros 250 gramos de sustancia de corte, 200 gramos de hachís, balanzas de precisión y material para el corte y distribución de la droga. Actualmente, la operación se mantiene abierta a la espera de la localización y detención del tercer sujeto investigado, si bien, la Guardia Civil confía plenamente en poder cerrar el caso en breve. No en vano, todos los investigados son delincuentes «históricos» dedicados al robo con violencia y con numerosos antecedentes penales a sus espaldas. De hecho, uno de ellos ya está en la cárcel como resultado de una operación anterior. En este sentido, fuentes de la Guardia Civil consideran que se trataba de un grupo con «cierto grado de profesionalización» y «muy peligroso», que asumía la posibilidad de abrir fuego llegado el caso. De hecho, «no se descartan» nuevas imputaciones por delitos similares en otros puntos de la geografía, según los agentes actuantes.

CONCIERTO DE MÚSICA SACRA RENACENTISTA, BARROCA Y CONTEMPORÁNEA EL SÁBADO EN SANTA MARÍA

0
22 FEBRERO 2018 / Organizado por el Coro de Cámara de Islares, la Iglesia de Santa María acogerá este sábado un concierto protagonizado por otros dos coros de cámara: el Emitenia de Bilbao y el Bogoroditse de Durango. José Luis Sáez y Maite Cubeiro, pertenecientes al coro de Islares, nos contaban hoy en Castro Punto Radio que se trata de un concierto diferente, una especie de “duelo musical” en el que se confrontarán los diferentes estilos de música sacra en diferentes épocas. La intención es “mostrar la evolución de la estética musical a través de un lenguaje y contexto comunes, la música sacra en latín”.
El Coro Bogoroditse se ha especializado en la música sacra contemporánea y el Coro Emitenia en la renacentista y barroca. El concierto se celebrará a las 20:00h con entrada libre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PLENO DEBATE EL MARTES LA DECLARACIÓN DEL COSO BLANCO COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A MARTÍNEZ DE QUEL

0
22 FEBRERO 2018 / Se ha publicado el Orden del Día del Pleno ordinario del mes de febrero, que se celebrará el próximo martes a las 16:00 horas con arreglo al siguiente orden del día: PARTE DISPOSITIVA
A- ASUNTOS DICTAMINADOS 1- Aprobación del proyecto de urbanización en Riomar. 2- Propuesta de traslado al Ministerio Fiscal, de procedimiento sancionador a la empresa Martínez de Quel, ubicada en Vallegón 3- Aprobación del Plan Normativo anual para 2018. 4- Nombramiento de representantes del Ayuntamiento en otros órganos colegiados. 5- Declaración del Coso Blanco como Fiesta de Interés Turístico Nacional. 6- Aprobación inicial del reglamento de funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 7- Aprobación del acta de la sesión anterior (30/01/2018). 8- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía. 9- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, promovida por las confederaciones sindicales de CCOO y UGT. 10- Ruegos y preguntas.

LUCÍA OLANO, ALUMNA DE 2º DE BACHILLERATO DEL IES ATAÚLFO ARGENTA, TERCERA EN LA OLIMPIADA REGIONAL DE GEOLOGÍA

0
22 FEBRERO 2018 / Unos 40 escolares de Cantabria de 4º de la ESO y Bachillerato participaron hace unos días en la Olimpiada regional de Geología, celebrada en el IES Miguel Herrero de Torrelavega. Una alumna castreña, que cursa sus estudios de 2º de Bachillerato en el instituto Ataúlfo Argenta, Lucía Olano, quedó en la tercera posición. Con esta joven, que cuenta con un expediente académico muy bueno, hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Como ha explicado, las pruebas en esa olimpiada consistían, en primer lugar, en un examen con 50 preguntas tipo test, «que eran más fáciles de lo que nos habíamos imaginado». No obstante, «había algunas preguntas sobre riesgos ambientales, como tsunamis o volcanes, que no habíamos visto en clase». Pese a eso, «aun no sabiendo las respuesta, intenté aplicar la lógica y me salió bastante bien». La segunda parte de la prueba constaba de dos exámenes de desarrollo «en los que teníamos que aplicar nuestros conocimientos en Geología». Lucía se ha mostrado «muy contenta» con su tercera posición aunque, en cierto modo, no se conforma. Por eso tiene intención de presentarse a la Olimpiada de Química en abril «e intentaré quedar primera esta vez. Creo que tengo más posibilidades porque el temario está más reducido, lo hemos dado todo y lo vamos a preparar, con lo que no vamos a tener lagunas de contenidos». En el Ataúlfo Argenta sólo cuatro alumnos han elegido cursar la asignatura de Geología, una materia que parece no atraer mucho la atención entre los estudiantes. Lucía cree que puede deberse al hecho de que «en la enseñanza no hay geólogos, sino que los que imparte esta asignatura son biólogos. Quizá no trasmiten ese entusiasmo por la Geología». En su caso particular, ha señalado que le gustan «las ciencias que están relacionadas con la parte inerte del mundo, de cómo funciona la naturaleza sin la parte biológica». En este sentido, «la Geología y la Física, para mí, están bastante relacionadas». A sus 17 años y a punto de cumplir los 18, esta castreña tiene muy claro hacia dónde quiere dirigir su futuro. «Pretende estudiar la carrera de Física y dedicar su vida profesional a la docencia en la Universidad y a la investigación». Con una nota media en 1º de Bachillerato de 9,6, que espera subir en este segundo curso, esta joven ha reconocido que destina «el tiempo libre que tengo a estudiar», dejando otro tipo de aficiones para las vacaciones y el verano. Y es que tiene claro que si quiere conseguir su meta, «me tengo que esforzar mucho, como lo hago, para que esos esfuerzos den luego sus frutos». Como tiene la suerte de ir a clase con su grupo de amigos, «ahí es donde estamos juntos, nos vemos y compartimos buenos ratos». Pese a su elevada nota media y a su constancia y esfuerzo en los estudios, Lucía no ha podido conseguir la nota suficiente para cursas sus estudios en las universidades de Cambridge u Oxford. «Pensé que era una buena idea ir allí porque tenía buenas notas y buen nivel de inglés pero, finalmente, no conseguí la nota media necesaria en matemáticas para entrar». No se da por vencida e intentará, al menos, «hacer el máster allí. Me esforzaré lo máximo posible».

LA S.D. REMO CASTREÑA ANALIZARÁ CON LOS SOCIOS LA SITUACIÓN DEPORTIVA Y LAS ALTERNATIVAS EN ASAMBLEA EL DOMINGO 4 DE MARZO

0
22 FEBRERO 2018 / La Junta Directiva de la S.D Remo Castreña convoca a todos los socios a una asamblea extraordinaria que se celebrará en el Salón de Actos del Pabellón de Actividades Náuticas el domingo día 4 de marzo, a las 10:30 horas en primera convocatoria y a las 11:00 en segunda. ORDEN DEL DÍA:
1º- Lectura y aprobación de la sesión anterior. 2º- Informe de cuentas de la temporada 2017. 3º- Informe de gestión del Club hasta la fecha. 4º- Situación deportiva 2018 y alternativas. 5º- Organización del Descenso de Traineras del día 11 de marzo. 6º- Ruegos y preguntas. Se recuerda a los socios que para poder asistir a dicha asamblea deberán presentar el carnet del año 2017 al día. Pueden acudir en representación de otro socio presentando su carné o una autorización que contenga su DNI y número de socio.

A LICITACIÓN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE MONITORES EN LA SALA DE MUSCULACIÓN DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA

0
22 FEBRERO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la adjudicación del contrato de servicios de monitores en la sala de musculación del Polideportivo Peru Zaballa. El plazo de ejecución de los trabajos es de dos años, sin posibilidad de prórroga, y el presupuesto base de licitación alcanza los 100.588 euros anuales, con el IVA incluido.
En cuanto a los criterios de adjudicación, se valorará con 60 puntos la oferta económica y, a partir de ahí, con 10 puntos cada una, la programación de actividades, la estructuración de la metodología de trabajo, la definición de la atención a los ciudadanos y las mejoras. Se podrán presentar proposiciones durante los 15 días naturales, a contar desde mañana, en el Registro del Ayuntamiento.

LA LLUVIA CAÍDA EN CASTRO EN FEBRERO, CASI 200 LITROS POR METRO CUADRADO, DOBLA LA MEDIA DE PRECIPITACIONES DE ESTE MES DE LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS

21 FEBRERO 2018 / El mes de febrero está siendo uno de los más lluviosos de los últimos años en Castro, no solo en precipitaciones acumuladas, si no también en días en los que ha caído agua. De los 21 días que llevamos de febrero, ha llovido 19 de ellos. Tan solo se libraron el jueves 15 y el viernes 16. En el resto se ha recogido, en bastantes casos, mucha cantidad de agua.
En el conjunto del mes, y solo estamos a día 21, han caído en Castro casi 200 litros por metro cuadrado, en concreto 193,4 l/m2, distribuidos así por fechas: 1-febrero: 28,4 litros por metro cuadrado. 2: 11,7 3: 22,0 4: 14,3 5: 12,5 6: 2,8 7: 8,9 8: 9,3 9: 2,2 10: 9,2 11: 20,5 12: 8,3 13: 9,3 14: 0,7 15: 0,0 16: 0,0 17: 11,8 18: 6,4 19: 10,3 20: 3,5 21: 1,3 Los datos de los últimos 35 años reflejan que las precipitaciones recogidas en Castro Urdiales este mes casi doblan la media habitual de febrero en ese periodo de tiempo, que es de 109 litros por metro cuadrado. Pero al contrario que otros meses de este otoño-invierno, en los que se alternaban días de bastante agua con jornadas secas, este febrero la lluvia ha sido pertinaz, cayendo casi todos los días, y muchos de ellos con cantidades que rondaban los 10 litros y hasta los 20 o más.

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA 1ª OLIMPIADA ESCOLAR CELEBRADA ESTA MAÑANA EN RIOMAR

21 FEBRERO 2018 / En el preludio de un nuevo periodo no lectivo para los escolares cántabros, cientos de niños, educadores, padres y familiares se han congregado esta mañana en el Estadio de Riomar, en el sector «Comarca Oriental» de la 1ª Olimpiada Escolar de Cantabria, promovida por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Cantabria. Casi 300 alumnos de 5º y 6º de Primaria de los colegios de Castro, Guriezo y Liendo han participado, con los siguientes resultados:
4 x 100 metros: 1°- Colegio Riomar (Ander, Paula, Daniel y Maite). 2°- Colegio Campijo (Ángela, Rubén, Miriam y Paula). 3°- Colegio Arturo Dúo (Iker, Rafael, Daniel e Iván). Salto: 1°- Daniel Blanco (Riomar). 2°- Jorge Vigistain (Riomar). 3°- Maite Granja (Riomar). Peso: 1°- Yago Palacín (Arturo Dúo). 2°- Diego Orcajo (Arturo Dúo). 3°- Daniel Blanco (Riomar). 100 metros: 1°- Daniel Blanco (Riomar). 2°- Irene Martínez (Santa Catalina). 3°- Endika Prieta (Riomar). 400 metros: 1° Ander Abad (Riomar). 2° Ángela Montes (Campijo). 3° Yago Palacín (Arturo Dúo). Por centros escolares, han participado los siguientes alumnos: – Santa Catalina: 90 – Arturo Dúo: 50 – Riomar: 47 – Ntra. Señora de las Nieves (Guriezo): 42 – Número 6: 29 – Campijo: 20 – Peregrino Avendaño (Liendo): 20 Total: 298 La final regional se celebrará en el mes de junio, en sede a designar. Ofrecemos algunas imágenes del evento.

RESCATE DE UNA GAVIOTA ATRAPADA EN UN BALCÓN

21 FEBRERO 2018 / Esta mañana, una gaviota patiamarilla quedaba atrapada en uno de los balcones del edificio que vemos en las imágenes, en la calle Hurtado de Mendoza esquina Ardigales. El miembro del grupo local de SEO Birdlife, Javier López Orruela, y uno de los operarios del Ayuntamiento han sido los encargados de rescatarla y posteriormente liberarla en el puerto, como se aprecia en una de las fotografías que os mostramos. Y todo ello gracias a la colaboración del Departamento de Obras municipal, que ha desplazado el vehículo con cesta de los electricistas para acceder a dicho balcón.

OLACANTABRIA SE PRESENTARÁ A LAS ELECCIONES EN CASTRO PARA INTENTAR ENTRAR EN LA CORPORACIÓN A «TRABAJAR Y NO A JUGAR A SER POLÍTICOS»

0
21 FEBRERO 2018 / La designación, desde Madrid, de Félix Álvarez ‘Felisuco’ como portavoz de Ciudadanos en Cantabria provocó una importante salida de afiliados a esta formación política en la región, molestos porque entendían que no se había respetado su decisión al no haber sido Álvarez el elegido en las urnas. Varios de esos militantes se han unido para crear un nuevo partido político, OlaCantabria, que ya cuenta con agrupación en Castro Urdiales. Su coordinador, José María Palazuelo y el secretario, David Garay, ha visitado hoy los estudios de Castro Punto Radio. Como han señalado, tras salir de Ciudadanos, «queríamos seguir haciendo política, intentar avanzar en Castro y hacer en el municipio la política que creemos que se merecen los castreños y que, desde nuestro punto de vista, no se ha llevado a cabo en los últimos 30 años. Sólo hay que ver la ciudad y sus deficiencias y preguntas a los vecinos». Con este telón de fondo, desde OlaCantabria «vamos a intentar, desde la humildad y desde la calle, trasladar al Ayuntamiento las peticiones de los vecinos y tratar de darle una vuelta a la situación política». Se definen como un «partido de centro, constitucionalista y europeísta», que se quiere presentar a las elecciones autonómicas y locales de 2019 para poder sacar representación en el Ayuntamiento y «venir a trabajar y no a jugar a ser políticos». De momento, han comenzado a celebrar reuniones semanales que, como han dejado claro, están abiertas a la asistencia de cualquier ciudadano porque «si queremos trasladar la voz de los vecinos al Consistorio, primero hay que escuchar». Desde ahora y hasta que lleguen las elecciones y una posible entrada en la Corporación, «vamos a trasladar cualquier queja que creamos que es de interés general y que consideremos que deba ser trasmitida y escuchada por los representantes municipales». A día de hoy, OlaCantabria cuenta en Castro con 14 afiliados pero «llevamos muy poco como agrupación local». La idea es ir creciendo poco a poco en número de militantes y simpatizantes. No obstante, de cara a las elecciones de mayo de 2019, «ya hemos hecho cálculos y no creemos que tengamos problemas para sumar a las 21 personas que deben formar la lista electoral para poder concurrir». Será más adelante cuando se hable de un candidato a la Alcaldía aunque, desde esta formación política tienen claro que «el que quiera ir como cabeza de lista, tendrá que ser una persona que participe en OlaCantabria, que se moje por los castreños, que sea trabajadora y veamos que podemos confiar en ella». Por otra parte, Palazuelo y Garay han opinado sobre la política municipal actual. Creen que «a CastroVerde se leha quedado grande el Ayuntamiento» y que «las políticas que se están haciendo no corresponden a lo que merecen los ciudadanos». Ahora bien, no restan responsabilidad a la oposición, que «está absolutamente perdida». Y es que, «no pueden salir a los medios diciendo que la gestión de CV no es la adecuada o no avanza, y no hacer lo que corresponda. Aquí parece que todo el mundo tiene la solución a todos los males, pero nadie la aplica».

ELENA GARCÍA DA A CONOCER EN CASTRO PUNTO RADIO LAS ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE LEONARDO RUCABADO

21 FEBRERO 2018 / Este año 2018 se conmemora el centenario de la muerte del arquitecto castreño Leonardo Rucabado y, por ese motivo, el Ayuntamiento está preparando una serie de actividades sobre las que ha dado detalles en Castro Punto Radio la concejala de Cultura, Elena García. Desde el Consistorio se han mantenido varias reuniones en las últimas semanas con el fin de tratar de conseguir colaboración para poner en marcha los distintos actos. Uno de esos encuentros tuvo lugar con la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria que, «aún no se ha comprometido con nada, a la espera de que le remitamos el proyecto completo, que está prácticamente redactado, concretando las acciones y su presupuesto». Una vez remitido ese documento, «supongo que lo estudiarán y nos dirán si se suman al programa o si quieren hacer alguna otra actividad paralela». De no hacerlo, «seguiríamos adelante y nos acogeríamos a las subvenciones para proyectos culturales que saca el Ejecutivo regional». Por otra parte, la concejala estuvo ayer, en la sede del Colegio de Arquitectos de Cantabria, con Miguel Ángel Aramburu Zabala, profesor de la Universidad de Cantabria, especialista en historia moderna y, «creo que el mayor conocedor de la figura de Rucabado». Este profesor es el que «nos está asesorando y, un poco, el impulsor de las actividades». Hace dos años, junto a la Real Academia Menéndez Pelayo, organizó una exposición sobre el arquitecto castreño en la Biblioteca Central de Cantabria y se editó un libro sobre la obra y figura de Rucabado, «una edición muy buena que recoge toda la aportación que hizo a la arquitectura». La idea para el centenario en Castro es traer esa exposición, durante el mes de noviembre, al Castillo Faro, coincidiendo con el mes en que se celebra el centenario de la muerte del arquitecto. Una muestra en la línea de la que se desarrolló en Santander pero «intentando conseguir dibujos suyos, bocetos, documentos antiguos y todo tipo de material que acerque su figura». Ése sería «el eje temático de los actos» y, a partir de ahí, «la intención es hacer más actividades en torno a ello», ha señalado García. Entre otras cosas, el Ayuntamiento quiere organizar, los fines de semana de ese mes, unas visitas guiadas a esa muestra y poder acercar a los asistentes a algunos de los ejemplos de la arquitectura de Leonardo Rucabado que hay en Castro. «Poder enseñarles la Casa de Los Chelines o el edificio Salvarrey, inmuebles proyectados por Severino Achúcarro, quién encargó la dirección de obras a su discípulo Rucabado». También mostrar el edificio González o el Chalet Sotileza. Por otra parte, «habíamos pensado en poder desarrollar en Castro, en verano que es cuando hay más gente, varias conferencias sobre Rucabado, ligándolo a la Bienal de Arquitectura que se celebra en Santander». Por último, la idea es completar todo esto con actividades complementarias «que ya se están llevando a cabo». Se ha referido García al proyecto de Libro Viajero, un libro que va pasando por los colegios castreños para que sus alumnos escriban en él. El año pasado se centraron en la figura de Gloria Fuertes y «este año les hemos propuesto hacerlo sobre Leonardo Rucabado y su figura». Por parte del Ayuntamiento «se ha encargado también la edición de un cuaderno cultural sobre el arquitecto castreño en el que se dan pincelas sobre su vida y su obra en un formato para todos los públicos. Tendrá juegos y partes para dibujar y colorear. Queremos que la gente lo conserve y sea algo para el recuerdo». REPRESENTANTES EN LOS CONSEJOS ESCOLARES Al margen de este asunto y en calidad de concejala de Educación, Elena García ha hablado de los cambios a introducir en el listado de ediles que representan al Ayuntamiento en los consejos escolares de los colegios. El asunto se llevó a comisión informativa y pasará después por Pleno para que esos representantes queden designados. Como ha señalado García, estos listados, a veces, “se pueden quedar desactualizados”. De hecho, «aún figuraba como uno de los representantes el exedil del PRC, Jesús Gutiérrez». Al mismo tiempo, en CastroVerde «queríamos hacer algunos cambios para mejorarnos organizativamente teniendo en cuenta, por ejemplo, la reciente incorporación de nuestro compañero José Ángel Uriarte, que realmente quizá tiene más tiempo para asistir». La concejala ha trasladado que «queríamos también dar un toque de atención porque creemos que no se está cumpliendo con la obligación, como representantes del Ayuntamiento, en los colegios. Hay en algunos centros educativos a los que el representante municipal no va nunca». Ha recordado que «es una obligación y, si las personas designadas no van a asistir, que se hagan los cambios oportunos. De aquí al pleno, desde la oposición aún se lo pueden repensar para que digan si asumen el compromiso de asistir o si cambian de persona». En la última comisión, «sí se plantearon cambios en el PRC. En un colegio al que acudía Emilia Aguirre, ahora lo hará Lucio Miguel Díaz. También había otro en el que estaba designado Demetrio García y acudirá, del mismo modo, Díaz». Por parte del PP, «no se hizo ningún cambio en la comisión. Esperemos que eso no signifique que las cosas van a seguir igual, sino que el Ayuntamiento pueda estar representado en esos consejos». En las imágenes, los edificios Salvarrey y González y el Chalet Sotileza. Además, la concejal de Cultura y Leonardo Rucabado.

JOSÉ MARÍA PALAZUELO, ELEGIDO COORDINADOR DEL PARTIDO POLÍTICO ‘OLACANTABRIA’ EN CASTRO URDIALES

0
21 FEBRERO 2018 / Los afiliados de OlaCantabria en Castro Urdiales han elegido a José María Palazuelo Hernández como coordinador de la agrupación de este municipio. Además, la junta directiva está formada por David Garay López, que asume las funciones de secretario, y Mirian Valdivieso Solis como responsable de Comunicación.
«Los vecinos están cansados de la gestión agotada y la falta de criterio del Gobierno municipal», recalca José María Palazuelo en nota de prensa. Por eso, los miembros de la Agrupación se muestran «muy ilusionados por el trabajo que pueden desempeñar con este nuevo partido, situado en el centro ideológico, que ocupa la vacante que aún no está cubierta en Cantabria y, en concreto, en Castro Urdiales». El objetivo es «dar un impulso al desarrollo que merece y necesita un municipio como Castro», según Palazuelo. La Agrupación local ha comenzado a reunirse todas las semanas para analizar la realidad del municipio. «El objetivo es estudiar las necesidades y carencias de Castro y trasladar propuestas y peticiones al Ayuntamiento con el fin de mejorar los servicios, la calidad de vida de los vecinos y solventar los problemas existentes». OlaCantabria se presenta como un partido «receptivo ante la sociedad» y «escuchará» las sugerencias e ideas de los vecinos. En este sentido, recalca que «las reuniones estarán abiertas a la participación de los vecinos y seremos su voz en el Ayuntamiento. El único requisito para participar en nuestro proyecto es creer en otro futuro para Castro. Es hora de mojarse por el municipio», declararon los miembros de la Agrupación. Esta formación política se formó en la región en verano de 2017 por parte exdirigentes de Ciudadanos y antiguos afiliados a esta formación, que se dieron de baja después de que su líder, Albert Rivera, designara al diputado y humorista Félix Álvarez ‘Felisuco’ portavoz en Cantabria. Ola Cantabria pretende concurrir a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2019.

PODEMOS PROPONE CONVENIOS CON EMPRESAS CON PERSONAL FORMADO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA CUBRIR LAS CARENCIAS DE BOMBEROS

0
21 FEBRERO 2018 / Ante las «carencias evidentes» en dotaciones «de material y personal» en el servicio de Bomberos, desde Podemos Castro Urdiales defienden la necesidad «urgente» de «asegurar unas condiciones mínimas para estas dotaciones». La formación morada es «consciente» de «la falta de recursos económicos para poder solucionarlas», debido «a una desastrosa gestión practicada en el Ayuntamiento por todas las legislaturas anteriores». Por eso, Podemos resalta en nota de prensa que «son imprescindibles» soluciones «temporales negociadas por todas las partes para que el tiempo que el Ayuntamiento tarde en subsanar la necesidad de aumento de plantilla, la población no esté desprotegida». Un servicio de bomberos «debe estar atendido por profesionales». Pero «cuando esto es imposible a corto plazo por la imposibilidad financiera, nos vemos obligados a buscar soluciones transitorias para que la seguridad de la ciudadanía no esté comprometida». En este sentido, entiende Podemos que «se pueden tomar ideas de otros países que podrían resultar aplicables en Castro». Una de ellas tiene que ver con «los convenios que las instituciones y empresas elaboran para poder dar respuesta suficiente a los siniestros que son atendidos por los bomberos». Se refiere Podemos «a un modelo en el que se aprovecha que hay muchísimas empresas que disponen de servicios y personal adiestrado para poder atender las situaciones que se producen dentro de sus instalaciones y se realizan convenios de colaboración, de tal manera que las empresas se comprometen a permitir que parte de estos trabajadores colaboren en caso necesario y las instituciones, aparte de asumir el coste de esos empleados por el tiempo que estén fuera, llegan a otro tipo de acuerdos que pueden ser desde bonificaciones de impuestos a servicios de publicidad etc». En Castro, «desconocemos cuántas empresas disponen de personal adiestrado en extinción de incendios, pero creemos que algunas de las mayores firmas de nuestro municipio, Evobus y Derivados del Flúor, y Magefesa en Guriezo, sí los tienen». Podemos propone al Ayuntamiento «que estudie este modelo mixto y negocie un convenio de colaboración con empresas cercanas que tienen dentro de sus planes de protección brigadas formadas en extinción de incendios para que, en caso de actuaciones, puedan prestar parte de esos operarios al servicio hasta completar las dotaciones mínimas». Al mismo tiempo, la formación morada cree «indispensable» elaborar «un plan a medio-largo plazo de aumento del personal de nuestro parque de bomberos, que garantice la seguridad de nuestros ciudadanos». En la nota de prensa de Podemos se hace un retrato de las situación en la que se encuentra el parque de Bomberos de Castro actualmente. Entre otras cosas, se resalta que «para una población de 60.000 habitantes y que alcanza los 90.000 en ciertas épocas, y en un municipio de 96 kilómetros cuadrados al que se suman Guriezo y Valle de Villaverde, cada turno de guardia está atendido por cuatro bomberos en el mejor de los casos, aunque la mayoría de las veces son tres». Esta circunstancia ocasiona que, «en algunas intervenciones, estos trabajadores se encuentren solos para cada tarea a desempeñar, cuando por norma de seguridad, deben funcionar en binomios».

LA ATLETA CASTREÑA ALBA PARDO, RESIDENTE EN ALICANTE, SE PREPARA PARA LA TEMPORADA DE PRUEBAS AL AIRE LIBRE

0
20 FEBRERO 2018 / Como ya informábamos en esta página, el pasado fin de semana se disputó en Valencia el Campeonato de España de Atletismo en Pista Cubierta. Una cita en la que la castreña Alba Pardo logró clasificarse en sexta posición en las pruebas combinadas de Pentatlón. Un puesto conseguido en categoría absoluta, tras hacerse proclamado una semana antes en Salamanca Subcampeona de España sub-23.
Hoy hemos conversado con Alba en Castro Punto Radio. Esta atleta castreña, que milita en las filas del Club Atletismo Piélagos, lleva año y medio residiendo en Alicante, ciudad a la que se trasladó porque allí vive su pareja. Entrena para las próximas citas del calendario atlético y está preparando las oposiciones para ingresar en el Cuerpo Nacional de Policía, a cuyos exámenes deberá enfrentarse en septiembre. Alba nos ha explicado la dificultad de las pruebas combinadas, que exigen a los atletas estar compitiendo continuamente durante todo el campeonato; 60 metros vallas, salto de altura, lanzamiento de peso, salto de longitud y 800 metros lisos. Finalizada la temporada de pista cubierta, Alba Pardo se empleará a fondo en las competiciones al aire libre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En la imagen, Alba Pardo en primer término, durante la prueba de los 60 metros vallas.

EL BOXEADOR CASTREÑO JON MÍGUEZ TALLEDO, PROTAGONISTA DE UN DOCUMENTAL QUE SE ESTRENA EL SÁBADO EN EL AUDITORIO DEL IES ATAÚLFO ARGENTA

0
20 FEBRERO 2018 / El documental ‘Jon The Good Boy Míguez’, dirigido por Juan Dopico y producido por Caostica, se entrenará el próximo sábado 24 de febrero en el auditorio del IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales. El documental se centra en el paso de amateur a profesional del castreño Jon Míguez Talledo, del club Okinawa y de la promotora MGZ Promotions, quien se convirtió, el 15 de Julio de 2017, en el primer boxeador castreño en debutar profesionalmente en el municipio. Desde su debut, con 20 años, cuenta sus peleas por victorias (4-0) y es una de las grandes promesas del boxeo español. Hoy hemos podido hablar en Castro Punto Radio con el propio Jon Míguez y con el director del documental, que ha explicado cómo se fraguó. «Fue un momento en el que lo vi clarísimo. Le sigo desde hace unos años gracias a un amigo mío que me habló de él, me enseñó unos vídeos y aluciné. Era la época en la que se centraba más en al kick boxing. Fui siguiéndole hasta que un día le conocí y vi que justo en verano iba a dar el salto al profesionalismo y que se iba a convertir en el primer castreño en debutar. Como me dedico al tema audiovisual, vi que podía haber una historia». El boxeador castreño ha reconocido que le da cierta vergüenza ser protagonista de este documental pero, al mismo tiempo, ha señalado que se siente halagado de formar parte de un trabajo en el que, además, «se habla mucho de Castro, de sus fiestas y de cómo era el boxeo antes y como es ahora». En este sentido, el documental pretende también poner el acento en este deporte y trata de «eliminar esos prejuicios que, a veces se tienen y que poco a poco van desapareciendo». Así lo ha afirmado Dopico al tiempo que ha defendido que «quizá sí antiguamente se ha podido asociar este deporte a algo un poco más turbio, pero ahora las cosas van cambiado». En el documental «se ve que Jon es una chaval deportista, humilde, con mucho talento y un buen tío». El propio Jon ha destacado que el boxeo «te enseña disciplina y respeto hacia el oponente y la gente que piensa distinto creo que está equivocada y la animaría a probarlo». Él entrena todos los días y ahora está exclusivamente centrado es esto porque, «para llegar a algo, hace falta mucha constancia con el día a día, las dietas y todo lo que engloba». Su máxima aspiración en esta disciplina es, como ha señalado, «disfrutar de lo que hago y, sin van saliendo campeonatos de España, por ejemplo, sería impresionante. Ya no te digo poder salir a pelear en Estado Unidos». Su próximo combate será el 24 de marzo en el Bilbao Arena, «un lugar espectacular para competir con sitio para 10.000 espectadores». Este castreño está «entrenando a tope para dar buen espectáculo y a ver si conseguimos otra victoria». En esta cita, Kerman Lejarraga peleará con el británico Bradley Skeete por el Campeonato de Europa del peso wélter. El documental que se estrena el sábado es un nuevo reconocimiento a la trayectoria de este joven boxeador castreño, que ya recibió en su día el premio de la Gala del Deportes cuando aún era amateur y se centraba en el kick boxing. Como ha explicado Dopico, el documental dura 50 minutos y «es un reflejo del paso de amateur a profesional de Jon, al mismo tiempo que se muestra lo que es Castro Urdiales y este deporte en el municipio, que sigue siendo minoritario y al que hay que apoyar». La intención de su creador es que «sea un producto muy de Castro, contando para su elaboración con la participación de varios castreños y usando como banda sonora temas de grupos locales». En el documental se entrevista al propio Jon Míguez, a Unai Colina (propietario del gimnasio donde entrena Jon), a Gabriel Ortega ‘Gaby’ (entrenador de Jon), a Kerman Lejarraga (boxeador, actual campeón de España en el peso wélter) a Txutxi del Valle (entrenador de Kerman Lejarraga) y a los exboxeadores castreños José Mari Marín y Dionisio Gómez ‘Yoni’. Se realizarán dos proyecciones en las que estarán presentes los boxeadores Jon Míguez y Kerman Lejarraga, así como el director del documental. La primera a las 19:00 horas, con invitación y destinada a los participantes en el documental, autoridades y prensa acreditada. La segunda será a las 21:00 hora, con entrada gratuita hasta completar aforo.

LUIS MIGUEL QUINTANA DEFIENDE QUE EL COSO BLANCO «DEBERÍA SEGUIR CELEBRÁNDOSE EL PRIMER VIERNES DE JULIO»

0
20 FEBRERO 2018 / El concejal de Festejos, Humberto Bilbao, anunciaba hace unos días en Castro Punto Radio que el Coso Blanco se celebrará este año el 29 de junio, dentro de las fiestas de la Semana Grande. Una fecha que, según el carrocista Luis Miguel Quintana, «no está consensuada con los participantes en el desfile». Él, en concreto, no está de acuerdo con la misma y defiende que el Coso «debería seguir siendo el primer viernes de julio». Asegura que «son muchos los motivos» que justifican su opinión pero, sobre todo, se ha referido a uno «que afecta directamente a los carrocistas». Y es que, «la última semana antes del desfile es cuando se da el arreón más fuerte y es cuando viene más gente a colaborar. Estos últimos años, las fiestas se acaban el fin de semana antes del Coso Blanco. Si ahora se celebra dentro de la Semana Grande y hay actos, verbenas y romerías por la tarde, la gente que colabora con nosotros no va a venir. Igual te pueden pillar las manos y en eso no se ha pensado». Quintana considera que «todo» se debería consultar con los carrocistas y, sobre la fecha, «se debería respetar lo que diga la mayoría». Un posible cambio en esa fecha, «se podría plantear de cara a 2019, pero comenzando conversaciones ya en septiembre. Prepararlo todo bien, dar participación a los agentes sociales y plantear las posibilidades con un año de antelación. Es algo que creo que hay que estudiar bien y no se puede decidir en marzo, a pocos meses para el Coso Blanco». Al margen de este asunto, Quintana ha dado su opinión sobre el borrador de bases que el concejal ha entregado a los carrocistas para que lo estudien y hagan sus consideraciones. Este documento incluye algunos cambios con los que este carrocistas no está de acuerdo. En concreto, «en esta ocasión, sólo se permite el uso de un 5-6% de material libre cuando, hasta ahora, era un 15-20%. Un 6% es muy poco porque no da apenas margen para introducir un poco de escarcha o de pintura». Ha defendido que «yo siempre he primado el papel en mis trabajos y siempre han llevado mucho, pero ese margen de material libre es muy poco». El borrador de bases especifica que «el 75% tiene que ser papel blanco, el 18% diferentes tipos de papel como seda o celofán, y ese 6% de material libre». La idea de Quintana es elaborar su propia propuesta de bases en las que «voy a plantear un 65% de papel blanco, un 15-20% de otros papeles y un 15-20% de material libre». Sobre los premios, este carrocista ha asegurado que «no se ha hablado y no constan las cantidades en las bases. Nos ha dicho el concejal que serán más o menos como el año pasado pero no consta, de momento, en ese borrador». Lo que sí se vuelve a incluir es la necesidad de que, para optar al primer premio, la carroza no incluya ninguna figura que haya participado en los últimos cincos años en Castro o en otros desfiles en un radio de 150 kilómetros. «Nos piden fotos que lo acrediten, pero luego se quedan en el Ayuntamiento cuando yo creo que las debería tener le jurado, que es el que va a tomar la decisión. Si el jurado tiene esa documentación, puede comprobar todo por sí mismo y se evita la posibilidad de que pueda influenciarle los comentarios que pueda hacer la gente sobre si ésta o la otra figura no son nuevas». El número de integrantes del jurado que se proponen por parte del Ayuntamiento es «escaso» para Quintana. «Hablan de tres para las carrozas y dos para el vestuario. Creo que son pocos». Por otra parte, el concejal de Festejos trasladaba hace unos días que su intención en cuanto al reparto de locales municipales disponibles para los carrocistas es que sean elegidos por el orden de la clasificación del Coso Blanco anterior. Algo que tampoco comparte Quintana. Por el contrario, considera que ese reparto debería ser «en función de la trayectoria y la antigüedad. No puedes llegar el último día y llevarte el mejor local cuando el año pasado, para mí, los premios fueron un sorteo». No entiende, por ejemplo, cómo «Salazar, que lleva más de 30 años participando y tiene 10 o 12 primeros premios, por quedar el año pasado el último, se tenga que llevar el peor local». Imagen de la carroza ‘Armonía Azul’ de Quintana y Amigos, que el año pasado consiguió el tercer premio en el Coso Blanco.

APERTURA DEL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL PADRÓN DE VADOS 2018, DEL 28 DE MARZO AL 28 DE MAYO

20 FEBRERO 2018 / El Ayuntamiento publica un Bando en el que se informa de la aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Padrón de Vados correspondiente a 2018. Se abre el periodo voluntario de cobro, que abarca desde el 28 de marzo hasta el 28 de mayo Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en horario de lunes a viernes de 8:45 a 14:00 horas. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en los Servicios Económicos (Edificio La Marinera). El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 25 de abril.
Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de entidades bancarias y cajas de ahorro y se advierte que transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

LOS REMEROS SENIOR DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS DECIDEN NO REMAR EN LA MARINERA

0
19 FEBRERO 2018 / El pasado viernes por la tarde, tal y como estaba previsto y con la mediación del concejal de Deportes, Humberto Bilbao, se celebraba una reunión entre los presidentes de la S.D Remo Castreña y el Club de Actividades Náuticas con los cuatro remeros senior de este último club para pulsar su opinión al respecto de pasar a forma parte de la filas de La Marinera.
La decisión de los chavales fue negativa, como ha señalado hoy en Castro Punto Radio, José Domingo Ten ‘Chedo’. En base a la «desconfianza por parte de Castreña», ha dejado claro que «desde el club en ningún momento hemos evitado que vayan y siempre hemos mantenido que la decisión iba a ser de ellos porque no podemos obligar a nadie a hacer nada». Por eso «pensábamos que era positivo que los chavales fueran a la reunión y hablaran por sí mismos». En este sentido, «desde la S.D Remos se les contó el proyecto deportivo para convencerles de que se unieran, pero han decidido no hacerlo. Mayoritariamente, por lo que me han contado a mí, les gusta hacer regatas pero sin la preocupación de estar atados a un club. Quieren participar en bateles y trainerillas y hacer alguna regata más que pueda surgir pero, al mismo tiempo, poder disfrutar del verano y no estar atados a competiciones todos los sábados y domingos». Chedo no estuvo en la reunión del viernes pero, como ha reconocido, «he oído que si hubo algún ofrecimiento de dinero pero nada más allá de cantidades relacionadas con premios o con lo que se podía ganar». Entiende que «puede ser una forma lógica de incentivar a los remeros». Al respecto de las palabras del presidente de Castreña, Eduardo Lazcano, que la semana pasada aseguraba en esta emisora que «algo no se ha hecho bien para que Chedo tenga ese resentimiento con La Marinera», el propio Chedo ha dejado claro que «no tengo resentimiento para nada. Yo ahora estoy en otro club haciendo mi trabajo, pero eso no quiere decir que esté resentido». Achaca esas declaraciones al hecho de que, «por la situación en la que se está, se pueden decir ciertas cosas que no tienen razón de ser». La semana pasada se remitía desde Castreña una nota de prensa en la que el club aseguraba que la participación de La Marinera en la liga dependía de la incorporación de los senior de Actividades Náuticas. «Parecía que nos responsabilizan a nosotros si no sacaban trainera», ha dicho Chedo, pero «ya nos explicaron que ésa no había sido la intención». Sobre la situación de La Marinera ha asegurado desconocer «por qué hubo esa estampida de remeros al final de la pasada temporada. Ahora, empezar desde cero es complicado». Imagen de archivo de la trainera juvenil del Club de Actividades Náuticas.

AYUNTAMIENTO, CONSEJERÍA Y AMPAS ORGANIZAN ACTIVIDADES PARA LA PRÓXIMA SEMANA NO LECTIVA DEL CALENDARIO ESCOLAR

0
19 FEBRERO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y las AMPAs de Castro Urdiales han organizado varias iniciativas para los días 22, 23, 26 y 27 de febrero, no lectivos en Cantabria según el calendario escolar. El objetivo es dar a los niños alternativas lúdicas y culturales, al tiempo que se ayuda a las familias a conciliar.
El Ayuntamiento, como detalla en nota de prensa, ofrece 30 plazas gratuitas para niños de Primaria en la ludoteca organizada por el área de Juventud en el Polideportivo Pachi Torre, aunque deja claro que las inscripciones ya están agotadas. En el Centro Juvenil El Camarote habrá monitores mañana y tarde de estos días, en su horario habitual de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas. Allí, niños y jóvenes de 11 a 17 años o menores de 11 acompañados pueden utilizar el futbolín, el ping-pong o pedir juegos de mesa, utilizar el ciber o el aula de estudio. Por su parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha lanzado 30 plazas gratuitas para niños de 6 a 12 años en talleres culturales de arte, dibujo, cuevas, mitología, manualidades… La inscripción está abierta a través de los teléfonos 942 31 37 36 y 680 365 186, y los talleres se desarrollarán los días 22, 23, 26 y 27 de 9:30 a 13.:30 horas en el colegio Número 6. El proyecto de las AMPAs castreñas en esta ocasión se celebrará en el Colegio Campijo e incluirá actividades de inteligencia emocional, música y deporte para niños de 2 a 12 años. El campus tiene horario de 9:00 a 14:00 con posibilidad de servicio madrugador de 8:00 a 9:00 y salida tardía de 14:00 a 15:30 horas. Su precio es de 40 euros para socios de las AMPAs y 45 para no socios, con descuentos para desempleados y extras de 8 y 10 euros por la acogida temprana y la salida tardía. También se celebrará en el Polideportivo Pachi Torre un campus de baloncesto a cargo del club Castro Basket. Como es habitual en periodos no lectivos, los patios de los colegios Arturo Dúo y Miguel Hernández estarán abiertos mañana y tarde, así como la Biblioteca Infantil de 12:00 a 14:00, además de su horario habitual de tarde, para disfrutar en familia. El acceso a este servicio ubicado en la segunda planta del Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal) es libre, aunque para coger prestados libros hay que hacerse el carné de socio, que es gratuito.

HOSTELEROS Y COMERCIANTES DE LA CORRERÍA VUELVEN A PROTESTAR POR LA SUCIEDAD DE LA CALLE

19 FEBRERO 2018 / Los comerciantes y hosteleros se quejan de la suciedad de la calle. Según ellos, «no se limpia a fondo desde marzo de 2015. Suele pasar la barredora muy ocasionalmente, pero no hace gran cosa». Denuncian que La Correría se ha convertido en zona «de botellón, con vómitos y orines, y se limpia muy superficialmente. Nosotros lo hacemos en nuestras fachadas, pero las losas de la calle están negras de suciedad, que con la lluvia entra en nuestros locales».
Por ello, han puesto unos cartones en los accesos a los establecimientos, «para evitar que la gente se resbale al entrar». Está previsto que esta noche coloquen carteles de queja en la calle, como se ha hecho en ocasiones precedentes. Imágenes de esta mañana y de alguno de los carteles reivindicativos instalados hace dos años.

LOS TAXISTAS NO SE NIEGAN A PRESTAR EL SERVICIO DE GUARDIA NOCTURNO, PERO RECLAMAN «UNAS MEDIDAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD»

0
19 FEBRERO 2018 / Los taxistas de Castro Urdiales alegan «problemas de seguridad» como el principal motivo para no prestar el servicio de guardia nocturna. Oihana Arredondo, presidenta de la Asociación Teletaxi, que aglutina a 8 de los 16 trabajadores que hay en el municipio, ha señalado en Castro Punto Radio que «no tenemos problema en trabajar de noche ni en levantarnos de la cama si se nos llama. De hecho, hay varios taxistas que trabajan de noche entre semana, pero realizan servicios a números de teléfono o personas conocidas que saben que van a pagar y no van a tener problemas de seguridad». Es consciente de que en ocasiones, ha habido llamadas de personas que no se han atendido, «pero es que nosotros, a veces, tenemos viajes de madrugada pronto y que atender el taxi de día después. Es complicado. Si a uno le toca la guardia ese día y tiene un servicio al aeropuerto a las cuatro de la mañana y otro viaje a las nueve, tendrá derecho a descansar también». Como ha explicado, «el servicio nocturno sí se cubre los fines de semana, pero hay trabajadores que, ni siquiera, quieren hacerlo aunque haya mucha demanda y es porque, muchas veces, hay problemas y amenazas. No te digo nada entre semana cuando apenas hay gente por la calle. Si me pasa algo, ¿quién me ve a mí?», ha asegurado. Arredondo ha defendido «el derecho que tenemos a contar con unas medidas mínimas de seguridad» y ha lamentado que «todo parece sonar a disculpa, pero son realidades y yo las vivo. Tenemos problemas por decirle a una persona que va muy bebida que no la llevas o que no puede subir al coche con un vaso. Comienzan las amenazas y, en el mejor de los casos, patadas al vehículo». Además de los servicios a personas conflictivas, “tenemos casos de clientes que quieren acudir a las urgencias del Centro de Salud y para eso están las ambulancias. Nosotros no estamos capacitados para llevar las urgencias ni de noche ni de día. No somos nosotros los que tenemos que hacer ese tipo de servicios». Con este telón de fondo, la pasada semana los taxistas mantuvieron una reunión con los concejales del equipo de Gobierno. En ese encuentro, «se planteó al Ayuntamiento la posibilidad de que las llamadas en las guardias nocturnas pasen el filtro de la Policía Local, lo que daría confianza a los trabajadores del sector. Se comentó como una idea, con la que tendrían que estar de acuerdo los agentes claro». Es una posibilidad, «como podría haber otras», pero «siempre con el objetivo de que podamos contar con una medidas mínimas de seguridad», ha dicho Arredondo, insistiendo en que «nosotros no nos negamos a dar el servicio, pero hay miedo a posibles problemas». Hay una ordenanza municipal que regula estar guardias y «hacerlas las vamos a tener que hacer» pero «con unas medidas mínimas de seguridad», ha reiterado. Del mismo modo, ha dejado claro que «nosotros no nos hemos negado a elaborar un calendario de guardias y, de hecho, desde Teletaxi, se ha presentado uno para intentar ponernos de acuerdo. Estas cosas llevan su tiempo». En este sentido, ha afirmado que «entre los 16 trabajadores del sector que hay en Castro, no nos llevamos tan mal como se hace ver», en alusión a las palabras de la concejala de Comunicación, Elena García, que aseguraba el viernes en esta emisora que «no se ponen de acuerdo entre ellos». Al respecto, la presidenta de Teletaxi, ha dicho que «a la hora de hacer estas reivindicaciones y organizar estos servicios, estamos todos unidos. Somos autónomos y no vamos a regalar el viaje al de al lado, pero tampoco ponerle la zancadilla. Los clientes son los que eligen al final». Oihana Arredondo considera que tendrá que haber más reuniones con el Ayuntamiento y confía en que, en lo sucesivo, “se hable más de las medidas de seguridad y que no todo sean obligaciones porque nosotros también tenemos nuestros derechos». Espera, del mismo modo, que «las formas del Consistorio sean otras». Se ha pronunciado así tras el anuncio del Ayuntamiento de que va a poner a disposición de los clientes un teléfono unitario para atender las guardias nocturnas. Si ese teléfono no se contesta, la llamada se desviará al taxista que esté de guardia. Si, del mismo modo, no contestas, quedará reflejado. «Tendrán que intentar que estemos lo más seguros posibles y no amenazar de que van a hacer un seguimiento y, si no cumples, te revocan la licencia un mes. Con esas formas no», ha dejado claro Redondo. Las guardias nocturnas se deberían cubrir con un taxista por día más uno de reserva. Desde el sector no tendrían problema en cumplir pero, insisten, «con un mínimo de seguridad» que, como plantean, si no pudiera ser de otra manera, «sí algún tipo de subvención para instalar medidas de seguridad en el coche». Piden que se les entienda porque «no nos basamos en excusas sino en hechos».

LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IES OCHO DE MARZO ACOGE CON SATISFACCIÓN LA IMPLANTACIÓN DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS EL PRÓXIMO CURSO

0
19 FEBRERO 2018 / El IES Ocho de Marzo contará en el curso 2019-2020 con dos Bachilleratos: Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnológico. Además, se ofertará un Ciclo de Grado Medio de Auxiliar de Clínica y una Formación Profesional Básica relacionada con Estética y Peluquería. Esta noticia, que trasladaba hace unos días el consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha sido acogido «con satisfacción» desde el centro educativo. Su directora, Cristina Sáez, ha destacado en Castro Punto Radio que «siempre es positivo que se amplíen la oferta educativa y las posibilidades de formación para los jóvenes de nuestro municipio». A día de hoy, el instituto cuenta con aulas hasta 3º de la ESO. Alumnos que «tienen que empezar a decidir un poco cuál va a ser su camino formativo». Por eso, «es importante saber si van a poder continuar sus estudios en el centro o tienen que optar a otros». El anuncio del consejero tranquiliza a las familias y pone fin a la inquietud que existía en la comunidad educativa del Ocho de Marzo al respecto de su futuro formativo. «Las familias ya tienen la certeza de que sus hijos podrán continuar aquí cuando terminen la ESO». Mañana está prevista una reunión con el AMPA para tratar diversos asuntos y, uno de ellos, será éste. Antes de ese encuentro, “ya hay padres que nos han hecho llegar sus felicitaciones por la decisión adoptada y están contentos con el hecho de que sus hijos puedan seguir su formación sin tener que hacer transiciones a otros centros educativos». A partir del curso 2019-2020 se impartirán dos Bachilleratos en este instituto. Su directora ha destacado que son «los dos que acogen el mayor número de matriculaciones». No obstante, «quedaría sobre la mesa la posibilidad de implantar el de Artes», que ahora mismo se desarrolla en Laredo. «Es cierto que es más específico y son menos los alumnos interesados, pero quedaría esa oferta sobre la mesa». En relación al Ciclo de Grado Medio y la FP Básica, Sáez entiende que la Consejería «habrá hecho un estudio sobre los ciclos de mayor demanda e inserción laboral y los que se impartirán en nuestro instituto se ajustan a esos criterios». Cree que «las familias profesionales son muy amplias y, ahora mismo, hay ciclos formativos muy interesantes en muchas ramas muy diversas. Hay que escoger uno y considera que la idea será ir, progresivamente, aumentando la oferta de Formación Profesional en la zona oriental de la región». Para acoger estos ciclos, el instituto necesitará adecuarse a las necesidades de los mismos. En este sentido, «tenemos un aula de taller que está sin preparar porque, hasta ahora, no se sabía a qué familia profesional se iba a dedicar. Habrá que adaptar este espacio y equiparlo con las necesidades de este tipo de formación». Según Sáez, hay tiempo para adaptar el centro a estos cambios. Unas instalaciones que, en la actualidad, acogen sólo hasta 3º de la ESO y, por tanto, cuentan con mucho espacio libre. Una vez puestos en marcha los Bachilleratos y los Ciclos, «estaremos ocupando el 100% de las aulas, que es lo interesante, porque a un instituto hay que sacarle pleno rendimiento». Ahora estamos muy holgados en cuanto a espacios y, dentro de dos cursos, nos tendremos que apretar un poco más, siempre con unas condiciones adecuadas para impartir clases».

CARLOS TOBALINA SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA DE PESO Y ALBA PARDO, 6ª EN PENTATLÓN, RESULTADOS CASTREÑOS EN EL NACIONAL DE PISTA CUBIERTA DE VALENCIA

0
18 FEBRERO 2018 / El atleta castreño Carlos Tobalina se proclamó en la tarde de ayer subcampeón de España de Lanzamiento de Peso en pista cubierta, al realizar un mejor intento de 19,67 metros, no pudiendo revalidar el título nacional conseguido los dos últimos años. Una lesión en las últimas semanas ha lastrado al castreño, que no ha llegado al Campeonato de España de Valencia en sus mejores condiciones.
El malagueño y tradicional rival de Tobalina, Borja Vivas, se hizo con el oro, llevando el peso hasta los 20,27 metros. Por su parte, la castreña del Club Atletismo Piélagos, Alba Pardo, se clasificaba en sexto lugar de las pruebas combinadas de Pentatlón. Recordemos que la semana pasada era subcampeona de España en categoría sub-23, y en esta ocasión ha quedado 6ª en absoluta. Imágenes de Tobalina y Pardo (segunda por la izquierda), ayer en Valencia.

LA ALUMNA DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA LUCÍA OLANO SE CLASIFICA TERCERA EN LA VI OLIMPIADA REGIONAL DE GEOLOGÍA

0
17 FEBRERO 2018 / Unos 40 escolares cántabros, de 4º de ESO y Bachillerato participaron ayer en la sexta edición de la Olimpiada Regional de Geología, celebrada en el IES Miguel Herrero de Torrelavega. Esta edición es la antesala a la XI Olimpiada Nacional que tendrá lugar el 17 de marzo en Segovia, por lo que el ganador representará a Cantabria en la cita nacional. El ganador a nivel nacional representará a España en la Olimpiada Internacional que tendrá lugar en Tailandia del 8 al 17 de agosto de 2018.
El primer premio ha recaído en Francisco González, alumno del IES Nueve Valles de Reocín, el segundo ha sido para Adrián Miera del mismo instituto y el tercero para Lucía Olano, del IES Ataúlfo Argenta. Además de estos dos centros han participado el IES Miguel Herrero de Torrelavega, el San Miguel de Meruelo y del Marqués de Manzanedo de Santoña. Los alumnos ganadores han recibido un diploma acreditativo, una guía geológica de los Picos de Europa, un libro sobre el Parque Geológico de Costa Quebrada y una visita de turismo-aventura a la Cueva de El Soplao. La actividad ha constando de dos pruebas: la primera, donde los escolares han respondido a un conjunto de 50 preguntas tipo test; y la segunda, en la que se ha solventado un problema teórico-práctico. La olimpiada regional cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria, la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de Torrelavega, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada de la UC y la dirección y el AMPA del IES Miguel Herrero. En la imagen, la entrega de premios, con los ganadores, incluida Lucía, organizadores, y en el centro, el consejero de Educación Francisco Fernández Mañanes.

SE CONFIRMA QUE EL COSO BLANCO SE CELEBRARÁ EL VIERNES 29 DE JUNIO POR LA NOCHE, DENTRO DE LA SEMANA GRANDE

16 FEBRERO 2018 /   El Coso Blanco 2018 se celebrará el viernes 29 de junio, dentro de la Semana Grande. Lo ha confirmado en Castro Punto Radio el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, al tiempo que ha defendido que «creo que así hacemos un favor a la fiesta, al propio Coso y a las arcas municipal ya que, en mayor o menor medida, se va a poder ajustar más el tema». La hora de celebración del desfile será, en principio, las 22:30 horas, aunque el Ayuntamiento está abierto a cambios sobre ésta y otras cuestiones que se están hablando en las reuniones que el concejal está manteniendo estos días con los carrocistas. Para el día de hoy está previsto un nuevo encuentro en el que, entre otras cosas, «les presentaremos el borrador de las bases del concurso que hemos elaborado para que den su opinión». Un documento que «no supone grandes cambios ni sorpresas con respecto a lo ya conocido» pero que CastroVerde quiere someter a la opinión de los carrocistas para después «mostrarlo a todos los grupos políticos y que aporten sus ideas para confeccionar así unas bases consensuadas que sean inamovibles con el tiempo, de tal forma que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer para participar en el Coso Blanco, independientemente del partido político que gobierne». Al margen de este asunto, hoy se expondrá a los carrocistas el modelo de reparto de locales municipales que tiene pensado Humberto Bilbao. «Proponemos un criterio de adjudicación, que creo que es el más razonable, en base al cual los participantes irán escogiendo los locales disponibles por el orden en el que hayan quedado en la clasificación de Coso Blanco anterior». Este asunto se someterá a debate esta tarde para que los carrocistas opinen, al igual que se hará con la «idea que tenemos de que en ese reparto entren todos los locales que tengamos disponibles al efecto, incluso los que regentan otros carrocistas desde hace años». Y es que, «queremos que todos trabajen en igualdad de condiciones y que no haya privilegios ni eternidades ocupando locales». Al mismo tiempo, «va a haber un reglamento de uso, un contrato de cesión con una duración determinada y todo va a estar por escrito con el fin de que no haya errores ni ninguna duda al respecto». Al mismo tiempo, desde la Concejalía se sigue trabajando en la recopilación de información para poder solicitar el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional para el Coso Blanco. Hoy se ha llevado a Comisión Informativa «la información que se requería para elaborar el dossier que remitir a la Dirección General de Turismo para que lo trámite. Se lleva a comisión y después a Pleno para que todos los grupos políticos acurden el interés en prestar atención a la consecución de este título». SITUACIÓN DE LOS CAMPOS DE FÚTBOL En calidad de concejal de Deportes, Humberto Bilbao se ha referido también a la situación en la que se encuentran los campos de fútbol de Riomar, Mioño Estación y Vallegón. Sobre éste último y tras recopilar información, ha podido comprobar que «la instalación no es de la Junta Vecinal de Sámano y tampoco del Ayuntamiento. Es propiedad de la Asociación de Usuarios del Polígono de Vallegón. Un polígono que no está recepcionado por el momento. Cuando se recepcione, que esperemos que sea en breve, entonces pasará a manos del Ayuntamiento y podremos actuar sobre él. Otra cosa es que, diligentemente, se hayan hecho cosas para que el campo estuviera en mínimas condiciones». Bilbao se ha reunido hoy en Castro con la directora general de Deportes del Gobierno de Cantabria, Gloria Gómez. Tras ese encuentro, «que ha sido productivo», el edil ha podido comprobar que «no están cerrados a nada y es posible que, en breve, comencemos una serie de conversaciones con el fin de entablar los primeros trabajos para invertir dinero suficiente. Que todo el mundo colabore en la medida de sus posibilidades para que, al menos, las instalaciones de Vallegón, que están muy deterioradas, mejoren lo máximo posible». El edil tiene también una reunión pendiente con el presidente de la Federación Cántabra de Fútbol, «pero no he conseguido confirmar horario con él. Desconozco la razón». No obstante, «voy a insistir y no le quedará más remedio que reunirse conmigo para que responda a determinadas cuestiones que tenemos pendientes y cosas en las que puede colaborar la Federación junto con el Gobierno de Cantabria». En cuanto a Mioño Estación, ha recordado que, en cuanto finalicen las competiciones, comenzarán los trabajos para sustituir el césped, para lo que el Ayuntamiento invertirá 200.000 euros. MEDIACIÓN ENTRE LOS DOS CLUBES DE REMO DE CASTRO En estos últimos días, Humberto Bilbao ha tratado de ejercer de mediador entre la S.D Remo Castreña y el Club de Actividades Náuticas para intentar que ambos clubes lleguen a un acuerdo de cesión de remeros senior y La Marinera pueda salir a competir esta temporada. El concejal ha reconocido que está siendo «una mediación difícil», aunque espera que «todo el mundo recapacite y que ponga las facilidades máximas para ir a una en este deporte». Esta tarde se celebra una nueva reunión en la que, en esta ocasión, estarán presentes los remeros para que «digan, opinen, pregunten y respondan con el fin de tratar de resolver esta situación para bien o para mal sin buscar culpables ni perjudicados». Cree Bilbao que «con buena voluntad podremos conseguir una solución».