EL ESCOMBRO DE LAS OBRAS DEL PASEO MARÍTIMO SE ESTÁ DEPOSITANDO, DE MOMENTO, EN EL LECHO DE LA BAHÍA

0
20 DICIEMBRE 2017 / Las obras de afianzamiento de los pilares del paseo marítimo, que está ejecutando Puertos de Cantabria, están generando numeroso escombro, que se está depositando en el fondo del puerto y es visible con marea baja pero queda sumergido con la pleamar. Según los trabajadores de la empresa adjudicataria, estos restos permanecerán de momento en ese lugar. Posteriormente, parte del escombro será retirado con palas y las placas grandes de hormigón podrían quedar depositadas en el fondo, junto a la pared que hay bajo el propio paseo.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL VIERNES LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE LA OCA

0
20 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro acoge el viernes, a las 09:30 horas, una sesión extraordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial. El orden del día cuenta con cuatro puntos:
1- Aprobación del acta de la sesión anterior. 2- Adjudicación del contrato de concesión del servicio de la OCA por seis años prorrogables otros dos más. Recordamos que la empresa Valoriza fue la que obtuvo una mayor puntuación de entre todas las presentadas. Ofrece al Ayuntamiento un canon fijo anual de 711.000 euros o un variable del 47% sobre los ingresos anuales, el que sea más alto de los dos. 3- Dar cuenta de los proyectos para los que se va a solicitar la subvención del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria. 4- Otros.

PODEMOS TIENE DUDAS DE SI EL AGUA QUE LLEGA A LOS HOGARES CASTREÑOS ES POTABLE

0
20 DICIEMBRE 2017 / En diciembre del año 2015 Podemos Castro Urdiales presentaba un detallado informe sobre la situación de los vertidos de aguas residuales a los ríos Sabiote, Cabrera, Brazomar y Agüera. Con la entrada en el Gobierno municipal de CastroVerde y PSOE, la formación morada decidía dar «una margen de confianza para ver cómo se enfrentaban al principal problema medioambiental, y puede que de salud pública, al que se enfrenta nuestro municipio». Han transcurrido dos años desde entonces y, según Podemos, «la decepcionante indiferencia de nuestros políticos hace necesario refrescar cuál es la situación actual de los cauces de los ríos de donde se capta el agua para consumo humano. Ríos acribillados por vertidos de aguas fecales de procedencia animal y humana». Para Podemos, «sólo unos políticos irresponsables son capaces de no mover ni un sólo dedo sabiendo los riesgos que entraña conducir agua potable para consumo humano por tuberías de fibrocemento instaladas hace más de 50 años». Se refiere la formación morada al Gobierno de Cantabria, «que ha reconocido que se debe actuar de forma urgente sobre varios puntos concretos de la geografía municipal donde se tienen identificadas un mínimo de siete conducciones de agua potable con tubería de fibrocemento». Culpa Podemos al Ejecutivo regional por no acometer obras en este sentido, y al Ayuntamiento de Castro por no exigirlas. Recuerda este partido político cómo el 10 de septiembre de 2008 se tomó una muestra de agua en la captación de Mioño y se analizó en un laboratorio acreditado. «El resultado de la analítica bacteriana indicaba que estaba fuera de los límites legales». Desde 2008, «no se ha realizado ni una sola obra para eliminar ni uno solo de los vertidos que hemos visto en nuestro recorrido». En todo ese tiempo, «no se ha retirado ni un solo caldero de aguas fecales de los ríos desde los que se capta agua para nuestro consumo. Teniendo en cuenta que los veranos cada vez son más largos y cálidos y que los caudales de los ríos que nos abastecen sufren un importante descenso en época de estiaje, ¿está el Ayuntamiento de Castro Urdiales en condiciones de asegurar que el agua que distribuye a la población castreña goza de las suficientes garantías sanitarias?», se pregunta Podemos. En cuanto a las obras de distribución de agua potable, «el mayor problema lo constituye una red envejecida y los materiales con los que están construidas las tuberías. Las averías son cada vez más frecuentes y graves y su reparación pone al descubierto que buena parte de ellas están construidas con fibrocemento, lo que las hace especialmente peligrosas». Podemos ha solicitado y recibido un informe, emitido por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, «que certifica el riesgo de conducir agua para consumo humano por este tipo de tuberías». Termina la formación morada defendiendo que «va siendo hora de que la sensatez, la cordura y el sentido común se instalen definitivamente en la administración municipal y se emplee lo que quede de los 24 millones del canon del agua para solucionar deficiencias medioambientales que en cualquier momento pueden devenir en problemas de salud pública». Se pregunta también si «¿podemos estar seguros de que la potabilizadora de Pando, que cuenta ya con 40 años de uso, es capaz de poner en nuestros grifos agua con una salubridad garantizada?».

EL TRIBUNAL DE CUENTAS DENUNCIA LA «FALTA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA» DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

0
19 DICIEMBRE 2017 / El Tribunal de Cuentas ha denunciado que el Ayuntamiento de Castro Urdiales sigue sin utilizar el presupuesto como instrumento básico de gestión, planificación y toma de decisiones, que detalle las previsiones de ingresos de forma realista así como los créditos con los que afrontar el conjunto de obligaciones que se devenguen de cada ejercicio. Así figura en el Informe de Fiscalización del cumplimiento de las recomendaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas en el Informe de Fiscalización del Ayuntamiento de Castro Urdiales, aprobado por el Pleno del Tribunal el 30 de noviembre y al que ha tenido acceso Europa Press. Según el citado informe, el que el Ayuntamiento no utilice el presupuesto como elemento básico de gestión, «con la consiguiente falta de planificación de la actividad económico-financiera» del Consistorio, ha dado lugar a modificaciones presupuestarias por el 84% de los créditos iniciales de media del periodo 2009-2017. Además, señala que estas modificaciones se realizaron en conceptos y por cuantías «que finalmente no se materializaron en la ejecución del correspondiente gasto». Indica que persisten los retrasos en el cumplimiento de la obligación del Ayuntamiento de rendición de las cuentas generales al Tribunal. Las cuentas de los ejercicios de 2009 a 2015, excluyendo las de 2014, se rindieron con un retraso medio de 164 días. La del ejercicio 2014 se remitió sin estar aprobada por el Pleno por lo que deberá volver a presentarse al Tribunal una vez aprobada. El informe apunta que en el área de gestión recaudatoria se han experimentado «algunas mejoras», aunque existen incidencias que afectan a todas las fases del procedimiento de gestión. Así, el Ayuntamiento realizaba liquidaciones de tributos cuyo hecho imponible estaba prescrito; y se han producido retrasos en la realización de las liquidaciones, efectuándose incluso una vez prescrito el hecho imponible. «INCIDENCIAS» EN TRANSPORTE En la contratación, el Tribunal de Cuentas ha observado mejoras derivadas de la utilización de una nueva aplicación de gestión. En la relación con los contratos mayores, la entidad señala que los expedientes de contratos de obra y servicios están en general completos, si bien se siguen produciendo «incidencias» en el contrato de gestión del servicio público de transporte urbano, que fue adjudicado en 2003, modificado en 2006 y objeto de prórrogas anuales sucesivas transcurridos los diez años de vigencia. En este sentido, durante el ejercicio 2016 se han abonado a la empresa las cantidades fijadas en cada una de las modificaciones que se fueron recogiendo en el contrato en lugar de realizarse lo pagos que completaran el cobro de billetes a los usuarios, tal como debió efectuarse conforme a la modificación aprobada en 2006. Además, el expediente sigue sin estar completo. Las incidencias en los contratos de gestión de los servicios de limpieza urbana y de recogida de residuos se han solventado. Respecto a los contratos de menores, su archivo continúa presentado deficiencias al no incorporar las referencias de expediente en todos los casos, lo que imposibilita la confección de relaciones de este tipo de contratos. En el 18% de los registros de obligaciones por importe de 13,7 millones no figuraba la referencia al expediente. Además se han realizado gastos reiterados con «determinados terceros» con un mismo objeto por 369.667 euros, sin que se haya justificado la contratación separada. También se han registrado «incidencias» en dos convenios firmados por el Ayuntamiento, uno para el transporte sanitario urgente, intervención en emergencias y atención en actos culturales-deportivos-festivos, y otro para subvencionar la explotación de la instalación de un servicio de transporte entre los municipios de Castro Urdiales, Guriezo, Liendo y el Hospital de Laredo. Entre ellas, el Tribunal reseña que las prestaciones pactadas en estos convenios son «objetos típicos» de los contratos administrativos, por lo que la entidad debería haberlos tramitado como tal. Otros aspectos que analiza el informe son la normativa de igualdad, donde se constata que no hay paridad en la composición del personal al servicio municipal (62% de hombres frente a 38% de mujeres), y la normativa sobre transparencia, que el Ayuntamiento ha cumplido «con carácter general». RECOMENDACIONES Además, el Tribunal de Cuentas formula una serie de recomendaciones para el reforzamiento de la estructura organizativa del Ayuntamiento, de sus procedimientos y de la organización y gestión de sus medios personales de modo que se garantice el «adecuado funcionamiento» de la entidad, así como al desarrollo de herramientas y aplicaciones informáticas y a la mejora de la gestión de las principales áreas de actuación de la entidad afianzando para ello el ejercicio de control interno. Según el organismo, «debería planificarse con mayor previsión la actividad contractual del Ayuntamiento y las necesidades operativas y financieras que de ella se deriven», promoviendo la contratación de las prestaciones de carácter periódico, especialmente las de menor cuantía, de forma que se asegure «adecuadamente la cobertura contractual de los servicios» que se presenta y una «mayor racionalidad, operatividad, eficiencia y sostenibilidad». Asimismo, recomienda aprobar un Reglamento Orgánico Municipal que contenga la totalidad de áreas de gestión y el personal asignado a cada una de ellas; que las resoluciones municipales para su aplicación a los funcionarios se integren en un documento único; o la mejora de la herramienta informática de gestión y archivo de expedientes. También indica que deberían elaborarse manuales de procedimiento para las áreas de urbanismo, contratación y gastos. Además, sostiene que deberían establecerse medidas precisas para que el presupuesto del Ayuntamiento constituya «un auténtico instrumento de planificación, gestión y toma de decisiones», evitando la actuación sin presupuesto o con presupuesto prorrogado, así como la falta de ajuste de las partidas del mismo a las necesidades reales de gasto. Debería asegurarse el adecuado seguimiento del proceso de rendición de la cuenta general cada año y que se realice en el plazo legal; implantarse mecanismos de control de vencimiento de plazos de expedientes y prescripción de derechos de cobro; y realizarse estudios periódicos para evaluar los costes de la prestación de servicios públicos.

EL 26 DE DICIEMBRE SE ABRE EL PERIODO DE COBRO DE LA OCA CORRESPONDIENTE A 2017

19 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica el bando de aprobación de las liquidaciones del padrón cobratorio de la OCA para el 2017. Se abre el periodo voluntario de cobro desde el 26 de diciembre de 2017 y hasta el 26 de febrero de 2018. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado. Quienes no reciban dicha comunicación se pueden personar en el Departamento de Rentas (Edificio La Marinera). El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 26 de diciembre.

LOS DIEZ NIÑOS BIELORRUSOS ACOGIDOS ESTAS NAVIDADES POR FAMILIAS DE LA ASOCIACIÓN ACOBI YA ESTÁN EN CASTRO

0
19 DICIEMBRE 2017 / Ya están en Castro los 10 niños bielorrusos que las familias de la asociación Acobi están acogiendo durante las fiestas navideñas y que permanecerán en Castro hasta el próximo 17 de enero. Hoy hemos podido hablar en Castro Punto Radio con dos de ellos, Anatoli y Sasha, y con sus madres de acogida, Nuria Pérez y Leire Ramos. Anatoli tiene 13 años y es la cuarta vez que viene a Castro. Ha reconocido que le gusta más venir en verano, pero se ha mostrado muy contento de estar aquí en Navidad y estaba «muy nervioso deseando que llegara el día».
En su caso, vive en un orfanato en el que, como ha explicado su madre de acogida, «tienen muchas carencias en necesidades básicas y también en afecto». Su familia castreña habla con él todos los sábado y, «a veces le pregunto que ha comido y me dice que patatas. Me da mucha pena», ha reconocido Nuria visiblemente emocionada. Sasha tiene 8 años y es su segunda vez en Castro. Aún no maneja bien el castellano y «lo que dice son algunas palabras», como ha asegurado Leire que, en tono de humor, ha contado cómo «lo primero que aprenden son los tacos porque mis dos hijos le dicen alguno porque les hace gracia». Sasha tiene su familia en Bielorrusia y, de hecho «su padre la acompañó en tren hasta el lugar en el que cogían el avión. Por eso, «en el sentido afectivo no creo que tenga carencias y, de hecho, se relaciona muy bien y es muy sociable». Otra cosa diferencia son las carencias en necesidades básicas como ropa o alimentación, teniendo en cuenta que «allí viven sus padres y sus dos hermanos con un sueldo de 100 euros». A la hora de tomar la decisión de acoger a estos niños, tanto Nuria como Leire han explicado que han tenido en cuenta la opinión de los dos hijos que tiene cada una de ellas. «Para ellos, son como un hermano más, con las habituales discusiones entre ellos que se suelen producir». Estas dos madres de acogida se han mostrado «muy felices de tener a Anatoli y Sasha en Castro» porque «son el mejor regalo de Navidad». Por eso han animado a otras familias a dar el paso “para que, cada vez, puedan venir más niños». Del 26 al 30 de diciembre, Acobi estará en el polideportivo Pachi Torre coincidiendo con el PIN de Navidad. Tendrán su habitual mercadillo y allí todos los interesados se podrán informar y colaborar en lo que estimen oportuno.

LA POLICÍA LOCAL REFUERZA LOS CONTROLES Y LA VIGILANCIA EN ESTAS FECHAS NAVIDEÑAS

0
19 DICIEMBRE 2017 / Se aproximan las fechas navideñas y estos días tienen un importante componente de seguridad sobre el que hemos hablado en Castro Punto Radio con el subinspector jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García. Como ha señalado, ya desde que comenzó el mes de diciembre «hay un incremento de la actividad que tiene que ver con el ocio en horario nocturno y, como venimos observando desde hace años, esto va acompañado de un incremento de los actos de vandalismo y de problemas relacionados con la seguridad». Precisamente por eso, «lo que hacemos es procurar adaptar los efectivos que tenemos a la vigilancia preventiva de estos hechos y, además, tratar de ser más incisivos y estar más encima de problemas que conocemos en determinadas zonas y horarios». Todo ello, coordinados con la Guardia Civil, «como se hace el resto del año». De esta forma, «se cubren las ausencias de servicios o los refuerzos necesarios entre un cuerpo y otro con absoluta normalidad y sin que haya modificaciones en este sentido con respecto a lo que se hace el resto del año. Como ambos cuerpos conocemos los puntos y problemas a los que hay que dotar de mayor vigilancia preventiva, todos nos implicamos en ello». La Policía Local, que tiene la competencia en el casco urbano en cuanto a consumo de alcohol al volante, ha participado esta semana en una campaña de controles preventivos de alcoholemia y «hemos visto que las cifras son bastante adecuadas, en el sentido de que sólo se ha registrado un caso positivo», ha señalado Lázaro García. Dichos controles se seguirán realzando estos próximas días en los que «se suele abusar del alcohol». Con respecto a los actos vandálicos, el jefe de la Policía Local ha destacado que «a largo de este último año, hemos notado una disminución importante en las incidencias» hasta el punto que «si lo comparamos con los mismos periodos del año anterior, yo diría que la bajada ha sido superior al 50%». Una cifras que Lázaro García achaca a dos aspectos. Por un lado, a la «implicación de la Policía en la especial vigilancia de estos actos en zonas en las que había mayor probabilidad, consiguiendo tramitar unas cuentas denuncias e identificar a algunos causantes, con la colaboración ciudadana». Por otro lado, se ha referido a la campaña de concienciación puesta en marcha por el Ayuntamiento para «implicar a los acompañantes de los vándalos en que, de alguna manera, se eduquen en el sentido de que no es divertido ni es más machito el que más rompe, sino más estúpido». Pese a todo, es consciente de que «en determinadas fechas siempre hay picos al alza. Ahora, en estas fiestas, también cabe esperar un repunte que, además, suele estar relacionado con el uso de artificios pirotécnicos». Un uso que, según Lázaro García, también ha ido a la baja en los últimos años. «Estamos ya en la semana de las vacaciones de Navidad y, a fecha de hoy, aún no se oyen explosiones en la calle de petardos o alguno muy puntual. Si nos retrotraemos cuatro o cinco años atrás, no tenía nada que ver. El uso de este tipo de material se está centrando más en la semana anterior a fin de año y, fundamentalmente, las horas del cambio de año». No obstante, «el problema no ha desaparecido y no podemos bajar la guardia porque habrá algunos que intentarán divertirse destrozando papeleras con petardos y estos artilugios». Para terminar, ha vuelto a resaltar la importancia de la participación ciudadana. «La Policía no tiene la capacidad de estar en todas las esquinas vigilando todos los puntos, pero es muy útil que alguien que está observando, haga una llamada alertando. La ayuda es impagable».

EL AYUNTAMIENTO LIBERARÁ ENTRE LOS VECINOS INTERESADOS VARIOS EJEMPLARES DE 12 LIBROS SOBRE CASTRO

0
19 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales liberará cientos de libros de 12 títulos de obras editadas por la propia institución a lo largo de los últimos 20 años aproximadamente. Se trata de ejemplares de contenido histórico, cultural y turístico relacionados con el municipio, que actualmente ocupan varios almacenes municipales sin ser aprovechados convenientemente. Desde el Área de Cultura se ha decidido compartir este patrimonio de todos entre los vecinos interesados, que podrán recoger los volúmenes durante tres jornadas.
Serán los días 26, 27 y 28 de diciembre, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, en el aula 1 del Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal). Personal de la Biblioteca registrará el número de DNI de cada persona que se quiera llevar un libro o varios, de modo que se controle que cada uno acceda, máximo, a un ejemplar por título, hasta agotar existencias. Las obras que podrán llevarse los ciudadanos son: ‘Historia de Castro: la mirada infantil’, ‘Crónicas de los pueblos de Castro Urdiales’, la guía ‘Conocer Castro Urdiales’, ‘Edificio Royal: donde convergen las generaciones’, ‘Intervenciones arqueológicas tomo I: ventana a Flavióbriga’, ‘Intervenciones arqueológicas tomo II: la recuperación de un patrimonio de XX siglos’, ‘Intervenciones arqueológicas tomo III: arqueología y arte rupestre paleolítico’, ‘Cueva Urdiales’, ‘Excavaciones en la ermita de Santa Ana’, ‘Castro Urdiales: centenario de la ciudad’ y ‘La Guerra de la Independencia en Castro Urdiales’.

EL AYUNTAMIENTO EMPRENDE, COMO CADA AÑO, UNA NUEVA CAMPAÑA INCENTIVANDO EL EMPADRONAMIENTO

19 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro ha emprendido, como todos los años, una nueva campaña incentivando el empadronamiento. Con el lema ‘Queremos verte. Empadrónate en Castro’, cada día de esta semana se publicarán «cinco buenas razones para dejar de ser invisible», destacando las ventajas que el Consistorio considera que tiene el censarse en el municipio. De momento se han hecho públicas las dos primeras razones y durante lo que resta de semana se hará lo propio con las otras tres. El total de ellas son las siguientes:
1- Los servicios públicos se organizan y dimensionan en función de la población empadronada ¡Cuántos más seamos, mejores servicios tendremos! 2- Pagarás menos impuestos: sólo por domiciliar el recibo del IBI de tu vivienda habitual, tendrás un 5% de descuento y un 10% más si vives en una Junta Vecinal. 3- Podrás optar a una tarjeta de la OCA para aparcar en la zona que te corresponda por 23 euros para todo el año. 4- Los empadronados disfrutan de descuentos en numerosos servicios deportivos, educativos y culturales: idiomas, talleres, piscina, gimnasio… 5- Por cada empadronado, el Ayuntamiento recibe unos 200 euros del Estado, que podría invertir en servicios y mantenimiento de la ciudad. Como se explica desde el Ayuntamiento, los interesados pueden empadronarse durante todo el año en el momento que quieran, pero la campaña se hace ahora porque la fecha clave que utiliza el Ministerio para dar a Castro la participación de los tributos del Estado es el 31 de diciembre.

NUEVA VISITA DEL DNI A CASTRO EL PRÓXIMO 8 DE ENERO. LAS CITAS SE PUEDEN SOLICITAR A PARTIR DE MAÑANA DÍA 20

19 DICIEMBRE 2017 / El equipo del DNI visita Castro Urdiales el próximo 8 de enero. Las citas previas se podrán solicitar, a través de la web del Ayuntamiento (www.castro-urdiales.net) y en la centralita (942 78 29 00), a partir de mañana 20 de diciembre, a las 09:00 horas, hasta agotar las 65 citas disponibles. La tramitación del documento será el 8 de enero y la recogida el 15, en ambos casos, como siempre, en el polideportivo Pachi Torre.
Para recoger el DNI debe acudir al punto de expedición el titular del mismo, a la misma hora que la primera cita.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL REPARTO A ASOCIACIONES DE LAS SUBVENCIONES CULTURALES DE 2017, QUE ASCIENDEN A CASI 24.000 EUROS

0
18 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado, a través de su página web, la propuesta de otorgamiento de «Subvenciones a Asociaciones para proyectos culturales» correspondientes al año 2017. Según la Comisión de valoración, «la baremación se ha realizado conforme al criterio establecido por los técnicos de las áreas de Cultura y Educación, respectivamente, componentes de esta Comisión». Con arreglo a la misma, «sobre la cantidad global asignada en concepto de subvenciones culturales, se ha realizado la baremación conforme a lo estipulado en las bases, puntuándose los proyectos presentados, atendiendo a las actividades que se consideran subvencionables, conforme a los criterios de la convocatoria».
De esa manera, se acuerda repartir 23.877 euros de los 24.000 presupuestados, distribuidos de esta manera: .- Coral Voces Graves Los Templarios: 3.164 euros. .- Coral Santa María: 3.079 euros. .- Ochote Ardual: 1.506 euros. .- Rondalla Al Sejo: 2.548 euros. .- Amigos Castro Peña: 2.400 euros. .- Coro Virgen del Carmen: 1.000 euros. .- Compañía de Ópera y Zarzuela: 1.450 euros. .- Casa de Andalucía: 1.822 euros. .- Tela Marinera: 2.123 euros. .- Cantu Santa Ana: 2.169 euros. .- Amigos de la Pintura: 2.144 euros. .- Valle de Sámano: 0 euros. .- Adicas: 472 euros. Se abre un plazo de audiencia durante 15 días desde hoy, lunes 18 de diciembre, a los efectos de que los interesados puedan formular alegaciones, y en su caso, puedan presentar las documentaciones y justificaciones que estimen pertinente.

CORTE DE AGUA ESTA NOCHE EN UN IMPORTANTE NÚMERO DE CALLES DE CASTRO

18 DICIEMBRE 2017 / Recordamos que entre las 23:00 horas de esta noche y las 08:00 horas de mañana martes se cortará el suministro de agua en un gran número de calles de Castro debido a la reparación de una avería en la red general. El corte afectará a un importante número de vías desde Menéndez Pelayo, Ocharan Mazas y Leonardo Rucabado, hasta Brazomar, Cotolino o La Loma. En la imagen se pueden consultar todas las calles afectadas.
El Servicio se restablecerá por zonas, según se finalicen los trabajos.

LA ONG “UNA MÁS UNO” ATENDERÁ LAS NECESIDADES DE 100 PERSONAS DURANTE ESTAS FIESTAS

0
  18 DICIEMBRE 2017 / La Ong “Una Más Uno” atenderá a un centenar de personas durante las fiestas navideñas, para suministrarles alimentos y productos de primera necesidad. Su presidente, Kepa Gabancho, señalaba hoy en Castro Punto Radio que “la despensa va disminuyendo a marchas forzadas y necesitamos un mayor esfuerzo. Las donaciones han sido grandes pero ahora la situación nos supera”.
Y es que, según indicaba Gabancho, hasta ahora han cubierto bien las necesidades de las personas que atienden, pero en esta época del año se multiplican en lo relativo a alimentos, juguetes y ayuda energética. Precisamente “Una Más Uno” ha puesto a la venta 60 pares de botas de fútbol sin estrenar al precio de 20 euros el par. Todo lo que se recaude irá destinado a sufragar las facturas energéticas de familias sin recursos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ABRE SUS PUERTAS EL MIOÑO PÁDEL GYM EN EL POLIDEPORTIVO ANITA

0
18 DICIEMBRE 2017 / El pasado viernes se inauguraba, en el polideportivo Anita, el Mioño Pádel Gym, un nuevo servicio deportivo que incluye, entre sus novedades, tres pistas de pádel.
Además, como ha explicado en Castro Punto Radio uno de sus responsables, Javier Colina, «contamos también con gimnasio, sala de ciclo indoor con 16 bicicletas, zona infantil y club con un televisor para que la gente se pueda sentar y una sala multiusos en la que se impartirán clases de pilates, zumba, entrenamiento funcional, TRX y lo que la gente pueda ir demandado como, por ejemplo, algún arte marcial que seguramente se haga»: Los interesados ya pueden ir haciéndose socios y en el polideportivo «estaremos encantados de atenderles, enseñarles las instalaciones y animarles a probar». Entre otras cosas, Colina ha recordado que «hemos sacado una promoción del año entero, contando desde enero. Por 370 euros se puede acceder a cualquier tipo de actividad. El pádel va aparte pero tendrán también un 20% de descuento en el alquiler de pista y en las clases de pádel y preferencia a la hora de coger pista». La reserva de esas pistas se puede realizar llamando al teléfono de la instalación deportiva (942 87 99 43) o al móvil 679 49 87 36. «Esta misma semana vamos a poner en marcha también una aplicación que permitirá, entre otras cosas, avisar a un interesado de cuando hay gente para que pueda jugar, en caso de que no tenga a nadie con quien hacerlo». El Mioño Pádel Gym ofrece, del mismo modo, clases de pádel para niños y adultos, individuales y en grupos de cuatro. El horario de apertura de la instalación en estos días de diciembre es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00 horas, siendo flexibles en función de la afluencia de gente. A partir de enero, «abrirá de 08:00 a 22:00 o 22:30 horas, de lunes a viernes. Los sábados de 09:00 a 21:00 horas y los domingos igual, aunque cerrando dos horas a mediodía».

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL LISTADO DE NOMINADOS PARA LA GALA DEL DEPORTE

0
18 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro ha hecho público el listado de nominados de cara a la Gala del Deportes castreño, que se celebrará el 23 de diciembre, a las 20:00 horas, en el polideportivo Pachi Torre. DEPORTE BASE
– Equipos destacados femeninos: Club Atlético Castro, Club Carbonero y Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica. – Equipos destacados masculinos: Club de Actividades Náuticas cadete, Club Atlético Castro y Club Carbonero. – Técnicos destacados: Juan María Revuelta (Club Ciclista), María Rueda Soto (Club Carbonero), Yanire Lazcano Acebal (E.M Gimnasia Rítmica). – Deportistas destacados masculinos: Diego Rodríguez Arozamena (Baloncesto), Markel Díaz Campo (Kick Boxing), Markel Lujua Fernández (Remo). – Deportistas destacadas femeninas: Ana Arozamena Cueli (Balonmano), Iciar Rubio González (Atletismo), Gisela Diéguez del Río (Kick Boxing). SENIOR – Equipos destacados femeninos: Club Atlético Castro, Loizaga Construcciones Los Chelines, S.D Remo Castreña. – Equipos destacados masculinos: Club Atlético Castro, Unión Castreña FS, UD Sámano. – Técnicos destacados: Andoni Guerrero Calvo, Josu Rodríguez Novoa, Valentín Liendo López. – Mejor deportista veterano: Alexander Esteban Ponga, Ignacio Martínez de Antoñana Fernández, Javier Loroño Abad. – Deportistas destacados masculinos: Carlos Tobalina Aspírez, David González Gómez, Martín Rodríguez Pazos. – Deportistas destacadas femeninas: Alejandra López Iruretagoyena, Estíbaliz Ruiz Ruiz de Infante, Sandra Azcona Barreras.

EL NUEVO RECORTE EN LA CUOTA DEL VERDEL PONE EN UNA SITUACIÓN MUY COMPLICADA A LOS BARCOS PEQUEÑOS

0
18 DICIEMBRE 2017 / La Unión Europea ha dado un nuevo mazazo al sector pesquero y lo ha hecho, además, en una de las campañas más importantes para la flota castreña como lo es el verdel. Bruselas ha decretado un 20% de recorte en la cuota y la Federación de Cofradías de Cantabria alerta de que esta situación puede ser la puntilla para muchos de los barcos que todavía están aguantando en la región.
El presidente de la Federación, Miguel Ángel Fernández, ha resaltado en Castro Punto Radio que «esta costera para los barcos pequeños supone un 70% del ingreso anual y seguimos con recortes y sanciones. Llegará un momento en el que reventará y los barcos no van a poder cubrir. Tendrán que ir al desguace o quedar amarrados a puerto». La flora de artes fijas, predominante en toda Cantabria y aquí en Castro, es la más perjudicada por esta decisión. Como ha explicado Fernández, el recorte del 20% en las cuota supone que «si en la pasada campaña nos dieron 30 millones de kilos, ahora se van a quedar en 24, a lo que hay que quitarle, además, otros nueve millones de kilos de la sanción que tenemos». Ha dejado claro que, aunque el informe europeo dice que la biomasa es mala, «lo cierto es que nosotros estamos aquí y vemos verdel por todas partes. Ahora bien, si se recogen los datos en agosto, cuando el verdel ya está en Irlanda, mal vamos». Para terminar, Fernández ha recordado que «esta pesquería siempre la hemos capturado los cántabros y algunos vascos. Luego se ha ido a un sector más grande y ahora hay que repartir el pastel con toda la flota».

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO MAÑANA Y EL MIÉRCOLES

0
18 DICIEMBRE 2017 / Ubicará su unidad en el Centro Cultural Eladio Laredo de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:00 a 20:30 horas por la tarde, para que pueda donar sangre todo el que esté interesado.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL CONTRATO DEL SERVICIO DE IMPARTICIÓN DE CURSOS DE AEROBIC, GIMNASIA, YOGA, PILATES Y ZUMBA EN EL PERU ZABALLA

0
18 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, del contrato de servicios de impartición de cursos de aerobic, gimnasia, yoga, pilates y zumba en el polideportivo Peru Zaballa. El plazo de ejecución es de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos más. El presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, asciende a 48.460 euros anuales.
Se podrán presentar proposiciones durante los 15 días naturales a contar desde mañana.

PUBLICADA LA RELACIÓN DE FESTIVOS ESTATALES, REGIONALES Y LOCALES PARA 2018

0
18 DICIEMBRE 2017 / La Dirección General de Trabajo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se dispone la publicación del calendario de fiestas estatales, autonómicas y locales en el ámbito de la Comunidad Autónoma. En la imagen se pueden consultar las fiestas nacionales y regionales. En cuanto a las locales, que también se publican hoy, serán San Pelayo (26 junio) y San Andrés (30 noviembre).

ACABA LA PRIMERA VUELTA DE LA LIGA DE TERCERA, CON EL CASTRO FC EN ZONA DE DESCENSO Y EL SÁMANO, SÉPTIMO

0
17 DICIEMBRE 2017 / El parón ha sentado mal a los dos equipos castreños de fútbol, al ser derrotados en la última jornada de la primera vuelta de la liga de Tercera División.
El Sámano caía ayer por 2-0 en su visita al Atlético Albericia, y el Castro FC perdía de nuevo en casa, 0-1 frente al Cayón. Con ello, los samaniegos acaban la primera mitad de la liga en una cómoda séptima posición, con 30 puntos, mientras que los de Riomar no salen de la zona de descenso, en 18ª posición, con 14 puntos, a tres de la salvación. BALONMANO FEMENINO El Loizaga Construcciones Los Chelines perdía el sábado en tierras navarras, en el primer partido de la segunda vuelta, por 22-20 frente al BM Loyola. Las castreñas acaban el año en 9ª posición (de 14 equipos), con 13 puntos. Imagen del arranque del partido del Sámano, el sábado en Santander. Foto: Contrameta.com

ABSUELTO EL HOMBRE ACUSADO DE VACIAR UN LOCAL DE HOSTELERÍA QUE TENÍA ALQUILADO EN CASTRO ANTES DEL DESAHUCIO

0
16 DICIEMBRE 2017 / La Audiencia de Cantabria ha absuelto a un hombre que estaba acusado de apropiación indebida, por vaciar un local de hostelería que tenía alquilado antes de que se ejecutase el desahucio que pesaba sobre él, al considerar que los bienes que se llevó eran suyos. El hombre se enfrentaba a una petición de pena por parte de la Fiscalía de tres años de cárcel y al pago de una indemnización a la sociedad propietaria del local de casi 60.000 euros.
En la sentencia se considera probado que este hombre como administrador mercantil de una sociedad suscribió en marzo de 2007 un contrato de arrendamiento con una empresa propietaria de un local de hostelería en Castro Urdiales, en el que se establecía el pago de 54.000 euros por los bienes que contenía -electrodomésticos, electrodomésticos, maquinaria y mobiliario-. En mayo de 2011, según la sentencia, la sociedad del acusado fue declara en concurso voluntario por el Juzgado de lo Mercantil número 1, que decretó el cese de su administrador y nombró un administrador concursal. Dos meses después, el Juzgado de Primera Instancia de Castro Urdiales declaró resuelto el contrato de alquiler y condenó a la sociedad del acusado a dejar libre el local y a pagar 35.200 euros por rentas vencidas y no abonadas. En ejecución de esa sentencia, un año después el mismo juzgado dictó orden de ejecución contra su sociedad para que entregara el local y se fijó el 11 de junio de 2012 como fecha del lanzamiento. Ante la inminencia del desahucio, la sentencia explica que el administrador concursal indicó al acusado que retirara todo el material de hostelería que su sociedad había abonado a la empresa que le alquiló el local, lo que según se añade hizo en la madrugada del 13 al 13 de mayo. La sentencia añade que el hombre depositó todos esos bienes en una lonja en la localidad vizcaína de Santurce con conocimiento del Juzgado de lo Mercantil y concluye que «no ha quedado por tanto acreditado» que hiciera suyo ese material de hostelería con la intención de obtener un beneficio indebido, como sostenía el fiscal. Por ello, la Sección Segunda de la Audiencia de Cantabria le absuelve en una sentencia que deja sin efecto las medidas cautelares acordadas en la causa.

TORNEO DE PARTIDAS RÁPIDAS DE AJEDREZ ESTE DOMINGO EN EL COLEGIO ARTURO DÚO

0
15 DICIEMBRE 2017 / La sección de Ajedrez del Club Ciclista Castreño ha organizado un Torneo de Partidas Rápidas por equipos que se va a disputar el domingo a partir de las 10:30h en el gimnasio del colegio Arturo Dúo.
Serán 10 equipos de cuatro jugadores cada uno los que participen en esta cita, con un tiempo disponible de 5 minutos para cada uno de ellos. Máximo Díaz y Fernando Fernández, dos de los responsables del club, nos contaban hoy en castro Punto Radio que, desde ahora, todos los miércoles de 19:00h a 20:00h abrirán sus puertas en la sede de La Plazuela para que todos los aficionados al Ajedrez se puedan acercar, conocerlo e incluso inscribirse y competir. “Hay mucha gente que no nos conoce y le gusta este deporte”, señalaban. Si no has podido escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ALTO DE POZOBAL Y EL YELSO DE HAYAS

15 DICIEMBRE 2017 / En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, hoy viernes Javier López Orruela nos propone una ruta hacia el Alto de Pozobal y el Yelso de Hayas. Se trata de una marcha popular de Liendo, marcada como senda local, con baja dificultad desde el punto de vista del firme pero con 16 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado de 650 metros, por lo que está indicada para senderistas y personas acostumbradas a caminar estas distancias.
La salida se sitúa en la Ermita de la Asunción, en el centro de Liendo, para después pasar bajo la autovía y enfilar la pista principal. Allí comienza la primera subida hacia el Yelso o Menhir de Hayas, de tres metros de altura y semioculto entre eucaliptos, testimonio de la presencia de los pueblos prerromanos en la zona, que utilizaban este tipo de elementos como marcas territoriales. Desde allí se continúa hacia el Alto de Pozobal, donde se sitúan las antenas de telecomunicaciones. Un lugar en el que confluyen los términos municipales de Liendo, Guriezo y Limpias, y que ofrece espectaculares panorámicas del mar, Cerredo, Candina, la desembocadura del río Asón y la Ermita de las Nieves entre otros lugares. Desde allí se desciende hacia el barrio guriezano de Lugarejos para conectar con el Camino de Santiago y regresar al centro de Liendo. La duración estimada de la ruta, a rítmo normal, se acerca a las cinco horas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es A continuación os ofrecemos varias imágenes de la ruta y sus planos.

CANTABRIA FUE LA CUARTA COMUNIDAD CON MAYOR TASA DE DISOLUCIONES MATRIMONIALES EN EL VERANO: 309 SE ROMPIERON DE JULIO A SEPTIEMBRE

0
15 DICIEMBRE 2017 / Cantabria se convirtió el pasado verano en la cuarta comunidad autónoma con mayor número de demandas de disolución matrimonial por cada 10.000 habitantes, tras Canarias, Comunidad Valenciana y Baleares.
Entre los meses de julio y septiembre, los juzgados de primera instancia de Cantabria con competencia en familia registraron un total de 309 demandas de disolución matrimonial, lo que supone un incremento del cuatro por ciento respecto a las presentadas en el mismo periodo del pasado año. Así se desprende del informe que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial con datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia, y que ha sido difundido hoy con los del tercer trimestre de este año. En el periodo analizado, los órganos judiciales de Cantabria registraron, además, 122 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia, y 82 procedimientos para la fijación de medidas de guarda y custodia sobre hijos nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto. De julio a septiembre, se presentaron en Cantabria más demandas de divorcio que un año antes: 292 frente a las 284 de 2016. Se observa que los divorcios de mutuo acuerdo crecieron, mientras que los contenciosos disminuyeron respecto a los datos registrados en el año anterior. Del total, 185 eran demandas de divorcio de mutuo acuerdo –un 22,5 por ciento respecto al tercer trimestre de 2016- y 107 eran contenciosas –un 19,5 por ciento menos. Las demandas de separación crecieron de trece a diecisiete, con siete que respondían a separaciones no consensuadas (las mismas que un año antes) y diez a separaciones de mutuo acuerdo (cuatro más que el ejercicio anterior). DATOS DE CASTRO URDIALES En Castro Urdiales, las demandas de disolución matrimonial presentadas en el tercer trimestre de este año fueron 40 (21 divorcios consensuados, 16 litigiosos y tres separaciones no acordadas). Además, se modificaron medidas no consensuadas en 10 ocasiones, y acordadas, en dos. En cuanto a la guarda y custodia de hijos nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto, se vieron en Castro 10 procedimientos.

HUMBERTO BILBAO APORTA PRUEBAS QUE «DEMUESTRAN QUE SE ENVIÓ LA DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS SUBVENCIONES REGIONALES DE DEPORTE EN TIEMPO Y FORMA»

0
15 DICIEMBRE 2017 / El Grupo Municipal Socialista remitía ayer una nota de prensa en la que criticaba la gestión realizada por CastroVerde en cuanto a la solicitud de una subvención regional en materia de deportes para financiar costes en la organización del Torneo San Juan, la Bandera Ciudad de Castro Urdiales correspondiente a la Liga ARC 2 de remo y el Campeonato de Remoergómetro. Una ayuda que, como aseguraban los socialistas, «el Ayuntamiento ha perdido por no haber subsanado en tiempo y forma una serie de documentación que requería la Dirección General de Deportes». Tras estudiar el expediente e informarse al respecto con los técnicos municipales que lo han llevado, el concejal de Deportes, Humberto Bilbao, cuenta con la documentación que «atestigua que esa subsanación a la que aludía el PSOE se hizo en tiempo y forma». Como ha explicado en Castro Punto Radio, «la fecha límite para responder a ese requerimiento era el día 16 de agosto y el sello de Correos con la respuesta del Ayuntamiento es del 14 de agosto, aunque a Santander llegara el día 17. Es el sello de Correos el que marca la salida y es lo que legalmente cuenta». Aportamos las imágenes de la salida de los documentos del Ayuntamiento de Castro del día 14 y la recepción en el Gobierno el día 17. Aun así, la subvención regional se ha denegado, aludiendo desde Santander a que el Consistorio subsanó la documentación fuera de plazo. El concejal entiende que «será debido a un error de lectura de los sellos de entrada y salida por parte de la Dirección General de Deportes. La documentación está ahí y los acuses de recibo sellados en fecha. Nadie puede negar que esas subsanaciones se remitieron en tiempo y forma». Por eso desde el Ayuntamiento están preparando el recurso preceptivo, ahora que está abierto el plazo para hacerlo. Ha recordado también el edil que, el año pasado, «estando al frente de esa Concejalía el PSOE, el Gobierno de Cantabria denegó la subvención para el Torneo San Juan porque entendía que no era un acontecimiento deportivo». Durante el debate político de Castro Punto Radio de ayer, la oposición alegó «falta de capacidad de CastroVerde» para hacer frente a todo el trabajo con siete concejales. Algo que a Bilbao le parece «aprovechar, una vez más, políticamente cualquier pequeña duda al respecto de la gestión de mi formación política». Entiende que «habría que ver más allá y pensar por qué se exageran y sacan de quicio determinadas minucias en contra siempre de la supuesta falta de capacidad de CastroVerde, cuando estamos gestionando como nunca se ha hecho en Castro. Lo estamos haciendo lo mejor posible y sacando al Ayuntamiento de la ruina a la que nos llevaron otras corporaciones». Ha echado la vista atrás y ha recordado que «sólo durante 2017 hemos pagado los 800.000 euros del fin de obra del Castillo Faro que estaban ahí y podríamos investigar en la memoria qué partido es el causante de ese pufo». Se ha referido también a «la gran ruina de este pueblo, que son los seis millones que hemos sido capaces de pagar del tema Ascan. Si eso no es una buena gestión de CV, que nos lo digan». Ha insistido en que «la oposición se está acogiendo a minucias que no tienen trascendencia fundamental. Somos siete pero trabajamos con los funcionarios del Ayuntamiento y no en contra, como se ha hecho hasta ahora. Parece ser que hay gente que se alegra de que las cosas salgan mal». Bilbao ha defendido que «habrá que recapacitar y pensar que quizá ir por ese camino, no sea lo mejor». Ha seguido cargando contra la oposición y ha hecho referencia a «la unión que se vio ayer, durante el debate, de los palmeros de esa gran noticia que había dado el PSOE», en alusión a PP y PRC. «Igual habría que hablar de lo que pasa detrás y cómo se pasan información unos a otros. Da la sensación de que están todos a una en contra de CastroVerde sin tener las pruebas ni haber investigado y, simplemente, por una nota de prensa de los socialistas». Ha continuado Bilbao mencionando «esas deudas y la ruina a la que nos ha llevado la gestión de esos partidos en años anteriores, con casi 30 personas al frente, entre concejales y cargos de confianza».