LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO REALIZARÁ INVERSIONES EN ASFALTADOS Y MEJORA DE PARQUES Y ZONAS VERDE, TRAS APROBAR UN PRESUPUESTO PARA 2018

15 DICIEMBRE 2017 / La Junta Vecinal de Sámano realizará inversiones el próximo año en la mejorara de viales y caminos públicos que requieren de asfaltados algo más grandes y no sólo parcheos y en mejorar parques infantiles y zonas verdes. Todo ello después de que la junta haya conseguido aprobar su primer presupuesto en diez años por un importe de 299.000 euros. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el alcalde de Sámano, José María Liendo, que se ha mostrado «contento porque tener un documento que ajuste la realidad económica de la junta es bueno, sobre todo cuando va a contemplar partidas para poder ir avanzando en lo que tiene que ser la gestión de áreas e infraestructuras». La mayor parte de los ingresos que contempla el presupuesto «vienen referenciados por la captación de fondos a través de los aprovechamientos forestales». Como ha asegurado Liendo, «hemos querido ser prudentes a la hora de calcular los ingresos porque las subastas podrían ir a mayores, pero preferimos ser cautos porque hacia mejorar siempre es más fácil». En la junta creen que «por los aprovechamientos podemos sacar algo más y también, cuando se haga la liquidación de este año, podremos tener más ingresos para invertir a través de modificaciones presupuestarias». Como ha explicado Liendo, se han podido sacar adelante estas cuentas, después de tantos años, «por la implicación de todos los vocales que quieren participar. Ha habido un gran trabajo y desde la voluntad se hacen mejor las cosas». Se une, del mismo modo, el hecho de que «era un buen momento en nuestro caso, una vez que durante el verano hemos conseguido liquidar la deuda judicial y nos encaminaba a tener un buen punto de partida para desarrollar un presupuesto libre de cargas en este aspecto». El alcalde ha recordado que Sámano «es una junta rica en cuanto a aprovechamientos y patrimonio y la solución a la situación económica tendría que llegar más tarde o más temprano. Nuestro punto a favor fue negociar bien el tema de los aprovechamientos forestales». Durante la junta celebrada ayer se abordaba otro asunto que tiene que ver con el nuevo modelo de bandera y escudo para Sámano. «Tener una insignia que nos represente a todos. No hemos localizado cuál es la bandera y lo que tenemos es un escudo que se ha usado como una forma de avanzar en el diseño». La intención es legalizar ese escudo y, «de ahí, derivar los colores de la bandera». Los plazos para ello «suelen ser bastante rápidos y entiendo que antes de Semana Santa tengamos oficializada dicha bandera». También se acordó ayer abrir una investigación sobre la posible usurpación de terrenos de la junta por parte de la empresa Martínez de Quel, ubicada en Vallegón. «La mercantil desarrollaba una ampliación de su nave y, viendo los ilsos que hay y que delimitan las distintas fincas, entendemos que se ha usurpado terreno, aunque no creo que de mala fe. Se abre un expediente para que la empresa explique la situación y, a partir de ahí, entablar negociaciones».

LA CAMERATA CORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA CANTA A LA NAVIDAD ESTE DOMINGO EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

0
15 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado para este domingo 17 de diciembre, dentro de la programación cultural navideña, un concierto lírico a cargo de la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria. La cita será a las 20:00 horas en la Iglesia de Santa María, con entrada libre y gracias a la colaboración de la Parroquia castreña. El programa de este concierto de Navidad incluye, bajo la dirección de Raúl Suárez, doce piezas con temática fundamentalmente navideña: Gabriel’s Message, Carol of the Bells (M. Leontovich), Noche de paz (F. Gruber), We wish you a Merry Christmas (arr. J. Rutter), White Christmas (L. Berlin), Northern Lights (O. Gjeilo), Hodie Christus natus est (A. J. Alcaraz), O Magnum Misterium (M. Lauridsen), Videntes Stellam (F. Poulenc), Magnificat (A. Pärt), Tres polifonías turolenses, las 3 canciones (A. García Abril) y Segalariak (J. Elberdin).
La Camerata Coral de la Universidad de Cantabria lleva más de 40 años interpretando música de los más diversos estilos. Ha estrenado varias obras de los siglos XX y XXI como La isla desolada (cantata profana de Tomás Marco), la grabación de la música incidental para Madre Prometeo (Juanjo Mier), así como el estreno en España en 2006 de la Messe Solennelle de Jean Langlais, y ha sido la primera agrupación que ha recuperado obras de los maestros de capilla de varias catedrales. Actúa regularmente en los principales marcos históricos, catedrales y teatros del país, así como en los más prestigiosos festivales internacionales de música. En el extranjero destacan sus conciertos por Inglaterra, Bélgica, Francia, Mónaco, Portugal e Italia. Su labor ha sido recogida en numerosas grabaciones para RTVE y RNE y en seis discos. En su palmarés cuenta con diversos galardones en certámenes y festivales de toda España. Por otro lado, los sábados 23 y 30 de diciembre tendrán lugar los otros dos conciertos de Navidad organizados este año por el Ayuntamiento, en colaboración y con la participación de los coros y agrupaciones musicales del municipio.

CORTE DE AGUA EL LUNES POR LA NOCHE EN UN GRAN NÚMERO DE CALLES, DESDE MENÉNDEZ PELAYO Y LEONARDO RUCABADO, HASTA BRAZOMAR, COTOLINO Y LA LOMA

15 DICIEMBRE 2017 / Se comunica a los abonados al Servicio de aguas que el próximo lunes, día 18, se cortará el suministro de agua potable desde las 23:00 horas y hasta las ocho de la mañana del martes 19, debido a la reparación de una avería en la Red General de 500 mm. El corte afectará a un importante número de calles desde Menéndez Pelayo, Ocharan Mazas y Leonardo Rucabado, hasta Brazomar, Cotolino o La Loma. En la imagen se pueden consultar todas las calles afectadas.
El Servicio se restablecerá por zonas, según se finalicen los trabajos.

LA CORAL SANTA MARÍA INICIA EL DOMINGO EN MIOÑO SUS ‘CONCIERTOS DE NAVIDAD’

0
15 DICIEMBRE 2017 / La Agrupación Coral Santa María de Castro colabora una vez más en la Programación Navideña que organiza el Ayuntamiento. Ofrecerá su Concierto de Navidad en la Iglesia Parroquial de San Román de Mioño, el domingo día 17 a partir de las 11:30 horas, tras participar en la celebración eucarística.
Asimismo, fiel a las tradiciones, el viernes 29 de diciembre, a partir de las 20:00 horas en el Pórtico de la Iglesia del Sagrado Corazón, la Coral iniciara su ‘Ronda Navideña’ recorriendo los lugares mas emblemáticos de la ciudad (Calle Ardigales, La Rúa, Nuestra Señora, La Correría…), donde se entonaran villancicos tradicionales sin faltar melodías populares como Feliz Rincón o la Jota del Regateo.

EL PP REGISTRA UN ESCRITO EN EL QUE SOLICITA «ACTUACIONES URGENTES PARA REVITALIZAR COTOLINO»

0
14 DICIEMBRE 2017 / El Partido Popular de Castro Urdiales prosigue la ronda de encuentros con colectivos y vecinos del municipio enmarcada en la que han llamado «Ruta Social», que en este caso ha visitado el barrio de Cotolino.
«Esta zona cuenta con un enorme potencial medioambiental y muchas oportunidades en cuanto a usos del espacio público, por lo que tenemos que potenciarlo al máximo; Cotolino tiene que despertar», señalaba la portavoz popular Ana Urrestarazu. En este sentido, los populares han registrado hoy un documento, dirigido al alcalde y al concejal de Obras y Servicios, en el que se exponen «distintas deficiencias en la vía pública del barrio que es necesario corregir a corto plazo, tales como la aplicación de un tratamiento antideslizante en la calle Pintor Eleazar Ortíz, para evitar más accidentes en zonas de pendiente; trabajos en el pavimento y sustitución de badenes; poda de jardines y parterres; mejora de la limpieza y recogida de residuos en vías no principales, como la Avenida de Chinchapapa, calles Teresa de Calcuta, Julio Romero Garmendia y San Andrés, entre otras; así como el acondicionamiento del anfiteatro construido junto a la calle Nicolás Torre, para su utilización como lugar de celebración de eventos culturales en los meses de verano». Además, en el escrito de solicitud del PP resaltan «tres obras imprescindibles para potenciar el barrio, hacerlo más amable y mejorar la calidad de vida de los residentes: la reordenación y asfaltado del parking del estadio de Riomar, así como aumento del control del estacionamiento de autocaravanas; la construcción de un acceso peatonal a la cala de ‘El Pocillo’ para dotar de mayor atractivo a una zona de esparcimiento poco aprovechada; y la cubierta del parque infantil de la plaza Hermandad de Las Marismas». Sobre esto, Urrestarazu recuerda que «han sido los propios vecinos de Cotolino los que han pedido hasta la saciedad” que se acometa esta inversión para que los niños tengan en días de mal tiempo alguna alternativa de juego sin necesidad de desplazarse hasta el centro de la ciudad». Por ultimo, la seguridad es, a juicio del Partido Popular, «una de las grandes carencias que sufre la zona». Es por ello que exigen al gobierno municipal «que aumente la vigilancia por parte de la Policía Local, ante el considerable número de robos en viviendas y comercios, que especialmente en los últimos días están teniendo lugar en la zona. También se demanda la presencia de agentes del Cuerpo municipal en el exterior del colegio Riomar, en horario escolar, para regulación del tráfico». Ofrecemos una galería de imágenes aportadas por el Partido Popular castreño, tanto de la visita de la portavoz como de las deficiencias que denuncian en el escrito.

LA OPOSICIÓN CARGA CONTRA CASTROVERDE POR LA PÉRDIDA, DENUNCIADA POR EL PSOE, DE UNA SUBVENCIÓN DEPORTIVA

0
14 DICIEMBRE 2017 / Los concejales han debatido hoy en Castro Punto Radio sobre la situación de la plantilla de la Policía Local, que cuenta con 42 agentes, de los cuales 10 están en segunda actividad y sólo se encargan de labores administrativas. El año que viene está previsto que se jubilen 4 policías. Son datos recogidos por la Asociación de Policías Locales y Bomberos, que apuntan también al envejecimiento de la plantilla, que tiene una media de edad de 45 años. La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha recordado que los agentes tienen que dar cobertura “a un municipio de 96 kilómetros cuadrados, 32.000 habitantes censados y una población real de más de 55.000”. Esto “hace imposible que se dé un servicio en condiciones”. Teniendo en cuenta que “lo aconsejable es 1,6 policías por cada 1.000 habitantes, Castro debería tener 51 agentes”. Urrestarazu ha recordado que “hace más de 15 años desde la última vez que se convocaron plazas para este departamento, lo que ocasiona que tengamos una plantilla envejecida”. Del mismo modo, ha señalado que la ley permite una tasa de reposición del 100% para las plazas que quedan vacantes, pero “estamos hablando de un proceso de un año o año y medio, entre que se negocian las bases, se hacen pruebas y exámenes y se estudian las alegaciones. A partir de ahí, cuando el agente tiene la plaza, debe hacer un curso en Santander de seis meses”. Un procedimiento largo que complica la posibilidad de cubrir a tiempo las vacantes que dejen los agentes que se jubilan el año que viene, teniendo en cuenta, además, que “se está negociando un Decreto en España, que parece ser que saldrá adelante sin problemas, por el que se adelanta la edad de jubilación de los policías a los 60 años. Por tanto, nos encontraremos en Castro con que cuatro agentes se van a poder acoger a ello en 2018. En 2019 nos vamos a quedar sin policías, porque habrá otros seis que se podrán jubilar”. La socialista Susana Herrán entiende que el Ayuntamiento “debería haber sacado ya esas plazas y recogerlo en el borrador del presupuesto, de cara a los que se puedan jubilar el año que viene”. El PSOE entiende también que “no hay suficientes efectivos para cubrir todo el municipio, con una situación precaria en materia de personal a la que hay que poner una solución inmediata, arrancando el mecanismo para la puesta en marcha de esa tasa de reposición porque estamos hablando de seguridad ciudadana”. Mientras tanto, ha añadido que, aunque la normativa no permite contrataciones temporales en el área, “sí permite acudir a auxiliares de policía sin arma, que no se han llevado a cabo”. Al respecto, el edil de CastroVerde, Humberto Bilbao ha respondido que “conocemos casos de auxiliares de policía en otras ciudades y no son realmente muy efectivos, porque les falta la capacidad de autoridad”. Por lo demás, ha calificado de “curioso” el “descubrir ahora los problemas y no hace 15 años cuando se celebró la última convocatoria de plazas”. Es consciente de las carencias que hay en la plantilla” y ha asegurado que “la tasa de reposición de esos cuatro policías que se jubilan se va a hacer, pero no se puede antes de que se jubilen”. A CastroVerde le “encantaría convocar exámenes para aumentar el número de efectivos, pero hay unas limitaciones con una Ley que nos lo impide porque, en su momento, hubo un desfase presupuestario que ahora no nos permite actuar. Habría que mirar hacia atrás a ver cómo hemos llegado a esta situación”. El regionalista Pedro Fuste ha instado a CastroVerde a “tomar una solución y no echar la vista atrás a lo que han hecho o dejado de hacer otros”. Ha defendido que “hay que tener unas previsiones y este asunto debería haber estado ya encima de la mesa. Es un tema de previsión y actitud y no esperar hasta el último momento para solucionarlo sobre la marcha”. PÉRDIDA DE SUBVENCIÓN REGIONAL Al margen de este asunto, en el debate se ha hablado sobre la subvención regional que, según el PSOE, ha perdido el Ayuntamiento “por la incapacidad de CastroVerde” que “no ha subsanado a tiempo una documentación que se le requería desde la Dirección General de Deportes”. Bilbao ha asegurado que las afirmaciones del PSOE “hay que cogerlas con pinzas” porque “me he puesto en contacto con el funcionario que ha hecho la subsanación y me confirma que se realizó en su momento convenientemente”. Pese a esta explicación, Herrán ha insistido en que “la resolución la tengo aquí y dice que el Ayuntamiento pierde la ayuda porque se le pide que subsane una documentación, aportando una serie de datos, y no se hace. Para estar más seguros, nos hemos informado en la Dirección General de Deportes y nos confirman que esa subsanación no se ha llevado a cabo en tiempo y forma”. Bilbao ha matizado que esa resolución de subvenciones “es provisional y se pueden presentar alegaciones”. Para Fuste, “que se pierda un solo euro es una mala noticia. No es cuestión de buscar culpables, sino que los trabajos que se deberían hacer no se han hecho de forma correcta. Si se demuestra que no se ha contestado en tiempo y forma, es una colleja que hay que dar al equipo de Gobierno”. Según Urrestarazu, “perder una subvención es algo que, vamos a suponer, nos puede pasar a cualquiera”. Ahora bien, “aquí lo que destaca es la manera de trabajar de CastroVerde”. En este punto ha recordado las palabras del propio Humberto Bilbao, asegurando que CastroVerde estaba demostrando que sabía trabajar con siete concejales. La edil del PP ha reprochado “que se digan esas palabras cuando ahora estamos ante la pérdida de una ayuda por no enviar a tiempo una documentación”. Por último, se ha debatido sobre la situación de las asociaciones sin ánimo de lucro del municipio que no podrán cobrar, en este ejercicio 2017, las subvenciones municipales. Bilbao ha defendido que “estamos buscando la fórmula para solventar este problema administrativo” y que estas entidades puedan recibir en 2018 las cantidades correspondientes a este año. La oposición ha hablado, entre otras cosas, de “dejadez de CastroVerde”. Tienen claro que “se trata de una responsabilidad política” y el PP ha insistido en que “no se puede gobernar con siete y abarcarlo todo”. En el siguiente enlace de de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar el debate de concejales de hoy:

SE DESPRENDEN UNAS BALDOSAS DE LA FACHADA DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN FLAVIOBRIGA, EN LA CALLE ARDIGALES

0
14 DICIEMBRE 2017 / En torno a las dos y media de la tarde, por motivos desconocidos, se han desprendido unas losas de la fachada del Centro de Interpretación «Flaviobriga» en la calle Ardigales. La Policía Local ha acordonado la zona.

EL CORO DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS OFRECERÁ SU CONCIERTO DE NAVIDAD EL SÁBADO EN ALLENDELAGUA

0
14 DICIEMBRE 2017 / El Coro de la Asociación de Jubilados Santa Ana ofrecerá su concierto de Navidad el sábado a las siete de la tarde en la Iglesia de Allendelagua. En principio también estaba programado un recital en la Residencia Municipal para la Tercera Edad hoy jueves, pero por incompatibilidad de horarios se ha aplazado a una fecha aún por determinar.
Ester Larrínaga y José Miguel Herrán, pianista y miembro del coro respectivamente, nos contaban hoy en Castro Punto Radio que el programa del concierto del sábado estará compuesto por tres piezas sacras, zarzuela y varios villancicos. Al finalizar este año habrán sumado 15 actuaciones, en Castro Urdiales y otros lugares como Toledo o Parla. Con ellos hemos hablado de la ilusión y el esfuerzo que imprimen los 35 miembros de este coro mixto dirigido por José Manuel Gómez, que han sumado a su repertorio 6 nocturnos de Mozart y han consolidado sus interpretaciones de Zarzuela. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO APRUEBA UN PRESUPUESTO DE 299.000 EUROS PARA 2018, EL PRIMERO EN DIEZ AÑOS

14 DICIEMBRE 2017 / La Junta Vecinal de Sámano ha aprobado, en su reunión de hoy, su presupuesto para 2018 que asciende a 299.000 euros, siendo el primero en salir adelante desde hace una década, con los aprovechamientos forestales como principal fuente de ingresos. En esta cita también se ha abordado el nuevo modelo de bandera y escudo para Sámano, que tendrá que cumplir aún una serie de trámites, como el informe de la Sociedad Española de Vexilología, antes de someterlo a la aprobación del Gobierno de Cantabria.
Asímismo la Junta Vecinal ha acordado abrir una investigación sobre la posible ocupación de terrenos de su propiedad por la empresa Martínez de Quel, en Vallegón. Los otros dos asuntos relevantes del orden del día han sido, por un lado, el reconocimiento del derecho de 4 trabajadores a percibir sus trienios contando desde el año 2016. Y por otro lado, el levantamiento de varios embargos que pesaban sobre la junta samaniega.

PODEMOS CANTABRIA PRESENTA ENMIENDAS SOBRE CASTRO EN LOS PRESUPUESTOS REGIONALES DE 2018 POR VALOR DE 190.000 EUROS

0
14 DICIEMBRE 2017 / Podemos Cantabria ha presentado cinco enmiendas en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma sobre Castro Urdiales, por un valor de 190.000 euros. Así, Podemos ha solicitado la inclusión de una partida de 30.000 euros para el desarrollo de actuaciones derivadas de la declaración del Casco Viejo de Castro Urdiales como Área de Rehabilitación Integral, al objeto de promover la recuperación del conjunto histórico de su casco urbano.
Igualmente, se plantea la construcción de una jaula de lanzamiento de peso en el Estadio Riomar de Castro Urdiales, con un presupuesto de 45.000 euros. Desde Podemos Castro Urdiales explican que «el estadio Riomar ha sido una de las infraestructuras de mayor coste con las que cuenta el municipio, y el atletismo es un deporte muy demandado, en parte gracias a los logros y éxitos del lanzador olímpico castreño Carlos Tobalina. La jaula de lanzamiento es una demanda de los aficionados de este deporte, imprescindible para no dañar el césped del campo de fútbol del estadio». Otra de las enmiendas incluye una partida de 45.000 euros para la instalación de una tejavana en el patio del colegio número 6 de Castro Urdiales. Podemos solicita igualmente la creación de un parque para jóvenes en esta localidad, «ante la falta de actividades de ocio». Así, se plantea la construcción de un parque con tirolinas y juegos adecuados a esa franja de edad, por un importe de 50.000 euros. Por último, se pide la dotación de una partida de 20.000 euros para la ejecución de un estudio para la conexión peatonal y ciclista en la vía verde de Traslaviña entre Lusa y Santullán. Desde Podemos se recuerda la importancia de este enlace, «ya que desde que se realizaron las obras de la rotonda y el túnel no existe conexión entre ambas zonas». Imagen de esta vía verde a la que alude la formación morada.

LA CESTA DE LA MARINERA SE SORTEARÁ EL DÍA 31 A LAS 13:00 HORAS

0
14 DICIEMBRE 2017 / El sorteo tendrá lugar en la tienda de La Marinera, situada en La Plazuela, por el método de extracción de bolas, que determinarán el número premiado de entre todas las papeletas vendidas, más las correspondientes a los socios, que obtendrán una papeleta gratis. Como es habitual, habrá un número premiado y otro de reserva.
Como explica la S.D Remo Castreña, en el caso de que el propietario de la papeleta premiada no aparezca en un plazo de 30 días, se procederá a conceder la cesta a la papeleta reserva. Si el número premiado corresponde a un socio, éste deberá estar al día del pago de las cuotas.

EL PSOE DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO «HA PERDIDO UNA SUBVENCIÓN REGIONAL POR LA FALTA DE CAPACIDAD DE CASTROVERDE»

0
14 DICIEMBRE 2017 / El Grupo Municipal Socialista ha criticado que «el Ayuntamiento de Castro sigue perdiendo subvenciones regionales», refiriéndose, en este caso, a una ayuda para la organización de eventos deportivos. Como detalla el PSOE en nota de prensa, «el pasado 27 de junio se publicaba la convocatoria de esta subvención de la Dirección General de Deportes. El Ayuntamiento las solicitó para la organización del Torneo San Juan de fútbol sala, la Bandera Ciudad de Castro Urdiales correspondiente a la Liga ARC 2 de remo y el Campeonato de Remoergómetro. Todos ellos eventos realizados en este año 2017″.
Tras la publicación de la Resolución Provisional «hemos podido comprobar que dichas solicitudes se han desestimado porque el Consistorio no ha subsanado la documentación tras ser requerido para ello por la Dirección General de Deporte. Por tanto, se considera que el Ayuntamiento desiste de su pretensión». El PSOE lamenta que «Castroverde pierde así la oportunidad de conseguir recursos del Ejecutivo Regional para ayudar económicamente a la organización de estos eventos deportivos que han tenido lugar en 2017». Los socialistas consideran que «ésta es una nueva muestra de lo que nos temíamos. Castroverde ha asumido todas las responsabilidades del municipio para ser gestionadas por siete concejales y, por mucho que quieran vender que ahora son más ágiles gobernando en solitario, no son capaces de sacar adelante nada. Ni siquiera algo tan fundamental como es el seguimiento de la tramitación de subvenciones». Desde el PSOE se pide una explicación a los ciudadanos y que el equipo de Gobierno «se ponga a trabajar con responsabilidad para que esto no vuelva a ocurrir».

EL AYUNTAMIENTO Y LA PASIÓN VIVIENTE ESTUDIAN INSTALAR TRES ESCENAS DEL BELÉN DE FIGURAS EN LOS BAJOS DE LA CASA CONSISTORIAL

0
14 DICIEMBRE 2017 / Un año más, y van 22 ediciones, ha abierto sus puertas el Belén de figuras a tamaño real en el local de la Asociación Cultural Pasión Viviente, en esta ocasión, con una posible novedad a la vista. Y es que el Ayuntamiento y la asociación están estudiando la posibilidad de exponer algunas de las escenas en los bajos de la Casa Consistorial durante las fiestas navideñas.
Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el Coordinador de la Pasión Viviente, Chechu Arozamena, que ha asegurado que «el equipo de Gobierno está de acuerdo con esta iniciativa, aunque ahora todo depende de la disponibilidad de material y medios humanos que haya en el departamento de Obras para, entre otras cosas, preparar un cerramiento que garantice la seguridad de estas figuras en movimiento una vez se apaguen por las noches». Desde la asociación, «vamos a tomar nota de todo el material que se necesita, pasarlo al concejal de Festejos, Humberto Bilbao, y que se estudie en Obras para que den una respuesta». Será el Ayuntamiento el que tendrá que decidir, en caso de que la idea salga adelante, los horarios y los días que quiere exponer, a partir del 21 que es cuando se cierra la exposición en el local de la Pasión. «Nosotros podemos echarlas a andar y pararlas a una hora de la noche, pero serán los operarios de Obras los que tengan que encargarse de colocar después el cerramiento porque nosotros no tenemos gente para poder estar haciendo esa labor». Arozamena espera que la iniciativa salga adelante, permitiendo instalar en los bajos de la Casa Consistorial tres de las escenas de este Belén. «Sería la familia con José, María y el niño; los pastores y quiero hacer una tercera escena marinera, con marineros redes y demás». Como ha informado el coordinador de la Pasión, «desde el Ayuntamiento nos propusieron hacer un proyecto para una Cabalgata de Reyes, pero ya no había tiempo suficiente. Sí lo hay para montar estas figuras». De momento, el Belén de Figuras a tamaño real se puede visitar, con entrada gratuita, hasta el día 21 en el local de la asociación (Calle La Rúa 13 BIS). El horario es de 11:00 a 13:00 horas por la mañana y de 18:00 a 20:30 horas por la tarde. Del 23 al 29 de diciembre y los días 2, 3 y 4 de enero se celebrará el Belén Viviente, que cumple su edición número 26. La entrada donativo es de dos euros y se realizarán pases de 20 minutos entre las 18:00 y las 21:00 horas.

EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA, FUERA DE SERVICIO POR UNA AVERÍA QUE REQUIERE EL CAMBIO DE PIEZAS «QUE TARDARÁN UN TIEMPO EN SER REPUESTAS»

14 DICIEMBRE 2017 / El pasado lunes se averió el ascensor panorámico de Santa Catalina. Como informa el Ayuntamiento, «de forma inmediata, se solicitó al servicio técnico de OTIS que valorara el incidente y se tuvo que parar el ascensor por tratarse de un problema con uno de los cables de tracción, que ha fallado por el intenso uso que tiene la máquina».
Esto implicará «el cambio de varias piezas importantes que no forman parte del mantenimiento normal y que tardarán un tiempo en poder ser repuestas para poner de nuevo en funcionamiento el ascensor». Desde el Consistorio, «lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar a los ciudadanos y pedimos paciencia mientras se trabaja en una solución lo más rápida posible».

EL SINDICATO DE POLICÍAS LOCALES ALERTA SOBRE «LA PRECARIEDAD Y EL ENVEJECIMIENTO» DE LA PLANTILLA DE LA POLICÍA CASTREÑA

13 DICIEMBRE 2017 / El sindicato APLB, Asociación de Policías Locales y Bomberos, ha informado a Castro Punto Radio sobre la situación en la que se encuentra la plantilla de la Policía municipal castreña. Según se recoge en su informe, a día de hoy, de los 42 miembros de la plantilla, 10 se encuentran en «segunda actividad» al haber cumplido la edad correspondiente. Son agentes que se dedican, exclusivamente, a tareas administrativas. De estos 10 policías en segunda actividad, cuatro se jubilarán el año que viene. Por tanto, solo 32 agentes quedan para el trabajo en la vía pública, algo que, a juicio de APLB, es una situación «absolutamente desproporcionada», provocando que durante algunos turnos, «hay mas efectivos trabajando en las dependencias que los destinados a hacerlo en la calle. Una única patrulla en muchas ocasiones, incluso en época estival». Recuerdan que la plantilla de la Policía Local se reparte en 5 grupos de trabajo, desarrollando turnos de mañana, tarde y noche. Además, APLB llama la atención sobre la media de edad de este colectivo en Castro, que se sitúa en los 45 años para quienes prestan servicio en la vía pública, ya que sólo uno de ellos baja de los 40 años de edad. El sindicato recuerda que la edad legal de acceso a la Policía Local es de 18 años, «por lo que ya será inevitable que se produzca una importante brecha de edad en la plantilla, que influirá en la renovación a futuro». Un futuro que, por cierto, traerá el paso a segunda actividad para dos agentes más entre 2018 y 2019, a los que hay que sumar los cuatro que se jubilan el año que viene. Con todo ello, APLB señala que la plantilla de la Policía Local de Castro «está alejada de los ratios de policías/habitantes que establece la Ley de Coordinación de Policías Locales de Cantabria, e infradimensionada para dar un servicio mínimamente adecuado al municipio», recordando que se trata de una población censada de 32.000 habitantes, y 55-60 mil estimados, con fuertes aumentos en varias épocas del año y repartidos en un territorio de casi 100 kilómetros cuadrados. Sobre la atención que se presta a los vecinos de las juntas vecinales, que debería ser la misma que a los del núcleo urbano, el sindicato asegura que «hoy por hoy, no se hace». APLB acusa a la jefatura de la Policía Local de no cumplir la normativa municipal según la cual, «los diferentes turnos deberán estar compuestos, como mínimo, por dos patrullas». La Asociación de Policías Locales y Bomberos considera «inaplazable» la convocatoria de nuevas plazas de agente y de promoción interna. Convocatorias que, en su opinión, deberían ser anuales durante los próximos ejercicios «teniendo en cuenta que a partir de 2024 el pase de efectivos a la segunda actividad aumentará de forma significativa». Recuerdan, asimismo, que la legislación policial no permite contrataciones temporales de personal, «como el programa de Corporaciones Locales» o mediante empresas externas. APLB ha comunicado a las autoridades municipales, tanto esta situación, como algunas medidas para paliarla temporalmente y, según apuntan, están esperando una respuesta tras la última reunión mantenida con la concejala y la técnico de Recursos Humanos la primera quincena del pasado mes de octubre.

SE CREA EL CUARTO CLUB DE ATLETISMO DE CASTRO, EL C.D LANCE POWER

0
13 DICIEMBRE 2017 / Castro cuenta con un nuevo club de atletismo llamado Lance Power, dedicado a lanzamientos largos en perfeccionamiento de la técnica para martillo, disco, jabalina y peso. Como la propia entidad informa, desde hace más de un año han estado trabajando y participando como independientes, obteniendo grandes logros a nivel nacional. Desde el pasado mes de septiembre, ya forman parte de la Federación Cántabra de Atletismo.
Los entrenadores son Claudiu Adrián Pascal y Alina Pascal Draghita. El club lo integran en la actualidad tres atletas: Arantza Izaguirre Ramos, Kerman Llano Muñoz y Enrique Radu Pascal. En la imagen, Arantza Izaguirre cuando obtuvo el record regional de lanzamiento de martillo.

LA CONCEJALÍA DE OBRAS HA COLOCADO UN MERENDERO Y PAPELERAS EN EL MIRADOR DE PANDO

0
13 DICIEMBRE 2017 / Como ya hemos informado, el pasado lunes comenzaban las obras de reparación del túnel del Vizconde, «muy necesarias y esperadas por los vecinos de la zona», como ha reconocido en Castro Punto Radio el concejal del Obras, José Arozamena. Ha detallado en qué van a consistir estas labores que «deberían estar concluidas en unos 15 días», ya que «la climatología no es un obstáculo porque las empresas que se dedican a ello están acostumbradas a trabajar en esos ambientes». Durante estos días, «se van a retirar rocas y arbolado que esté a punto de desprenderse y, después, se van a afianzar los taludes de ambas bocas del túnel con la colocación de una malla que va a poder asumir cualquier desprendimiento y dar bastante seguridad». Como ha señalado el concejal, se trata de un entorno en el que «las raíces de los árboles se hunden en la roca y la revientan porque está muy inestable». Algo que necesita de «un mantenimiento que no se ha realizado en años o que ha sido muy precario, llegando al punto de tener que cerrarlo al paso de viandantes con el consiguiente cabreo por parte de los usuarios, ya que es un buen atajo entre Urdiales y El Chorrillo». Cuando la empresa adjudicataria, 3S Geotecnia y Tecnología S.L., finalices esos trabajos de afianzamiento de las bocas del túnel, «lo suyo sería realizar alguna intervención en el interior», aunque eso ya sería por cuenta de la Concejalía. A Arozamena le gustaría «poner un poco más de iluminación de la que hay, adecentar el firme y limpiarlo». Al margen de este asunto, el edil ha informado de una serie de actuaciones de recuperación que se han realizado desde la Concejalía en el mirador natural del entorno de Pando (en la imagen), junto a la estación depuradora de agua potable. Se trata de una zona «muy bonita y con unas vistas espectaculares, pero que estaba bastante degradada porque hay algunas personas que van allí a hacer botellón o lo que sea y dejan su basura». Algo que el concejal ha asegurado no entender «porque si vas a un lugar a comer un bocadillo o tomar una lata de cerveza, no dejes allí los restos. Al final vas a un vertedero que has creado tú mismo». Con el fin de tratar de evitar este tipo de comportamientos, «hemos querido recuperar un poco la zona y hemos puesto unas mesas de merendero y unas papeleras para ver si hacemos un sitio más digno, acotando una pequeña zona para aparcamiento. De momento, se le está dando buen uso y se está respetando todo el entorno». Se ha hablado con la empresa de recogida de basura «para que pase por ese mirador, si no todo los días, sí con cierta frecuencia para limpiar las papeleras». Los ciudadanos ya pueden disfrutar de estas mejoras, aunque «faltan algunos aspectos por depurar que haremos cuando haya mejor tiempo». Entre otras cosas, se colocarán algunos árboles «para dar un poco de sombra a las mesas».

CORTE DE AGUA EL VIERNES EN SÁMANO

13 DICIEMBRE 2017 / El Servicio Municipal de Aguas informa que el viernes día 15 se cortará el suministro de agua potable entre las 9:00 horas y las 11:00 horas en varios puntos de Sámano, para reparación de una avería en la Red General. El corte afectará a:
– Sámano Número 74-74/D – Gimnasio Ibex 35, Carrocerías Sámano y Restaurante El Chimbo. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO 2017 DE LA JUNTA VECINAL DE CERDIGO

13 DICIEMBRE 2017 / Expuesto al público por el plazo de quince días el anuncio de aprobación inicial del presupuesto de esta Entidad Local Menor para el ejercicio 2017 y no habiéndose presentado reclamaciones, el acuerdo de aprobación inicial se eleva a definitivo. De conformidad con lo establecido en la normativa, se publica el presupuesto general, que asciende a 21.097 euros, resumido por capítulos, como se puede ver en las imágenes.
Contra la aprobación definitiva podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción.

CERDIGO APRUEBA SU ORDENANZA DE APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

13 DICIEMBRE 2017 / La Junta Vecinal de Cerdigo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del Aprovechamiento y Explotación Racional del Monte Catalogado de Utilidad Pública. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo de aprobación inicial adoptado por la Junta en sesión ordinaria de fecha 8 de mayo de 2017.
Contra el presente acuerdo, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir de mañana, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. En el siguiente enlace se puede consultar la Ordenanza al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=320175

LA POLICÍA LOCAL DETIENE A DOS INDIVIDUOS, UNO DE ELLOS POR ROBO Y OTRO POR VIOLENCIA DE GÉNERO

0
13 DICIEMBRE 2017 / La Policía Local de Castro Urdiales ha detenido, gracias a la colaboración ciudadana, a un individuo que había accedido a un céntrico establecimiento comercial después de haber roto los cristales del escaparate. Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado domingo, cuando un viandante que observó la intrusión en el comercio alertó a la Policía, que se desplazó inmediatamente al lugar sorprendiendo al detenido cuando salía del local portando un ordenador portátil escondido bajo la chaqueta. También comprobaron que el detenido presentaba cortes producidos con los cristales del escaparate. El presunto autor del robo es un residente en Castro Urdiales conocido por los agentes y que cuenta con numerosos antecedentes.
Por otro lado, en la tarde del lunes, la Policía Local procedió a la detención de otro hombre de 32 años, residente en Baracaldo, por un presunto delito de violencia de género. El detenido venía manteniendo una relación sentimental con su víctima y durante el último mes, la había sometido a agresiones e insultos graves. En el día de la detención, el presunto agresor llegó a acceder a la vivienda de la denunciante contra la voluntad de ésta, lo que provocó que se decidiera a solicitar la protección policial. La víctima, que se mostraba visiblemente asustada, tuvo que ser atendida por el Centro de Información a la Mujer (CIM) del Ayuntamiento de Castro Urdiales, donde recibió asesoramiento y apoyo para iniciar el procedimiento contra su agresor.

CASTRO SE SUMA A UNA NUEVA EDICIÓN DE ‘EL DÍA MÁS CORTO’ PROYECTANDO 50 CORTOMETRAJES EL JUEVES 21 EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

0
13 DICIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha sumado, por segundo año consecutivo y en colaboración con el IES Ataúlfo Argenta, a la iniciativa ‘El día más corto’, evento anual que pretende dar a conocer al público el género del cortometraje español a través de proyecciones gratuitas en salas y otros espacios, tanto públicos como privados. La cita será el jueves 21 de diciembre, día del solsticio de invierno, y se celebrará simultáneamente en ciudades de toda España, donde alcanza la quinta edición, así como en otros 16 países europeos.
Bajo el título ‘Castro en corto’, este año se ha programado en nuestro municipio un maratón a lo largo de todo el día, tal y como informa el Ayuntamiento en nota de prensa. Por la mañana habrá cuatro pases para alumnos de todos los cursos de la ESO del propio IES Ataúlfo Argenta, en su salón de actos. Por la tarde, el mismo lugar acogerá cuatro programas abiertos al público general, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. A las 17:30 se proyectarán ocho cortos pensados para los jóvenes, con una duración total de 1 hora y 22 minutos; a las 19:00 horas, una serie de cuatro cortos muy laureados (44 minutos en total); a las 20:00 horas comenzará un bloque con más de dos horas de cortometrajes cómicos; y a las 22:30 horas finalizará el programa con los cortos más famosos del Notodofilmfest. ‘El día más corto’ (ED+C) se celebró por primera vez en España en 2013, con 82 proyecciones por todas las provincias, y sólo un año después había doblado la participación. Esta gran fiesta internacional del corto está promovida por la Coordinadora del Cortometraje Español y en esta edición se rendirá tributo a Daniel Sánchez Arévalo y a la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). Los cortos estarán disponibles durante las 24 horas del día 21 de diciembre, tanto para los organizadores de eventos colectivos como para los que quieran visionarlos de forma privada en sus hogares, siempre que se registren en la web www.eldiamascorto.com y dispongan de una conexión a Internet. Cada año se producen en España alrededor de 2.000 cortometrajes. Innumerables festivales especializados se hacen eco de esa enorme producción, que ha logrado ser reconocida en festivales y mercados internacionales como una de las más pujantes y valoradas del mundo por la gran creatividad y talento de sus realizadores, premiados con más de 5.000 galardones internacionales en la última década.

LAS OBRAS PARA EL ARREGLO DEL TÚNEL DEL VIZCONDE YA HAN COMENZADO

0
12 DICIEMBRE 2017 / Las obras para el arreglo del Túnel del Vizconde, que se encontraba cerrado al paso por su mal estado y los frecuentes desprendimientos, ya han comenzado. Los trabajos, denominados Obras de Estabilización de las bocas del Túnel del Vizconde, han sido adjudicados a la empresa 3S Geotecnia y Tecnología S.L. con un presupuesto de 40.899,21 euros.
Como informó en su día en Castro Punto Radio el concejal de obras José Arozamena, esta actuación está dirigida a afianzar las dos entradas, actuar sobre la vegetación que hay encima del túnel y colocar unas mallas además de la mejora de la iluminación en la zona, aunque este último aspecto correría a cargo de la concejalía. Arozamena señaló que este túnel “no ha tenido mantenimiento durante años y años y la solución es colocar un mallado con trabajos verticales muy costosos en mano de obra y materiales”.

DESESTIMADO EL RECURSO DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS CONTRA LA ORDEN DE CREACIÓN DE 33 NUEVAS FARMACIAS, TRES DE ELLAS EN CASTRO URDIALES

0
12 DICIEMBRE 2017 / La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso presentado por el Colegio de Farmacéuticos de la región contra la orden de la Consejería de Sanidad que en 2015 convocó el concurso de méritos para la autorización de 33 nuevas oficinas de farmacia en la región. El recurso solicitaba, entre otros motivos, una delimitación del lugar en el que deben ubicarse las nuevas boticas dentro de las zonas farmacéuticas de Noja, Suances, Castro Urdiales (dos en el casco urbano y una en Sámano), Santillana del Mar y Miengo. Hasta la fecha, la Sala de lo Contencioso-Administrativo había resuelto otros seis recursos contra la orden sanitaria y en todo ellos, salvo en un caso, estas demandas no habían prosperado. En la actual resolución, que ha sido dada a conocer en el día de hoy, la Sala reitera que “es una opción libre de la administración la de acordar la delimitación del lugar de la nueva oficina de farmacia, pues corresponde a la administración farmacéutica su determinación en función de las necesidades farmacéuticas”. Además, reitera el tribunal que esta solución es la “más respetuosa con la libertad de empresa y con el régimen jurídico vigente de ordenación farmacéutica”. Por el contrario, la sentencia de julio pasado de la que fue ponente el magistrado que hoy firma el voto particular, consideró que la administración sí debía haber determinado en qué lugar concreto de la zona farmacéutica de Noja se ubicarán las dos nuevas farmacias que prevé la orden sanitaria. En su voto particular, este magistrado reitera esta postura pues considera que sería “superfluo” que el precepto hable de delimitar el lugar de la nueva farmacia si lo que quiere mandar es que las farmacias creadas en cada zona farmacéutica se ubiquen dentro de la misma. En concreto, la discrepancia surge al analizar el precepto de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Cantabria en el que se prevé la creación de nuevas farmacias en función de la existencia de población de temporada: plazas turísticas y viviendas de segunda residencia. Dicho precepto señala que en el supuesto de que para autorizar nuevas farmacias se compute la población flotante, la Consejería de Sanidad “teniendo en cuenta las necesidades de atención farmacéutica delimitará el lugar donde se haya de ubicar la nueva oficina”. Para la sala, la ponderación de las necesidades farmacéuticas es lo que “fundamenta la decisión de la administración de dejar el margen de libertad de ubicación dentro de la zona farmacéutica”. Entiende el tribunal en su sentencia que es la administración la que debe considerar esas necesidades y que el informe del jefe del Servicio de Ordenación Sanitaria que obra en el expediente ya lo justifica en el caso de Noja, cuando se dice que “no hay posibilidad de acotar un lugar de manera más concreta” pues “sólo hay una entidad singular y un núcleo de población que coincide con la zona farmacéutica”. “Razones de seguridad jurídica y coherencia interna de la sala son las que justifican el mantenimiento adoptado en todas las anteriores sentencias”, señala el tribunal. Por el contrario, el magistrado discrepante entiende que el precepto sí exige a la administración determinar un lugar concreto más allá de la zona farmacéutica y añade que la finalidad del mismo es “cubrir las necesidades farmacéuticas que surgen de un aumento de la población de temporada”. “Para alcanzar dicho fin no solo ha de contemplarse la creación de más farmacias sino, igualmente, la ubicación de las mismas, a fin de que la prestación farmacéutica se aproxime a esa población de temporada lo necesario para ser una prestación, accesible, efectiva y eficaz”, razona. Contra esta sentencia cabe la presentación de recurso de casación por interés casacional ante el propio Tribunal Superior de Justicia, al afectar el pleito a una norma emanada de la comunidad autónoma.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES EXPLICA CÓMO RECLAMAR A LAS EMPRESAS SUMINISTRADORAS ANTE CORTES ELÉCTRICOS DERIVADOS DE LA METEOROLOGÍA

0
12 DICIEMBRE 2017 / Inclemencias meteorológicas como las que se han producido estos últimos días han ocasionado daños en instalaciones eléctricas, lo que ha derivado en cortes de suministro que han afectado a particulares, empresas o autónomos en sus negocios, en algunos casos durante muchas horas. Ante circunstancias de este tipo existe la posibilidad de presentar reclamación a la compañía eléctrica, y sobre este tema hemos hablado en Castro Punto Radio con el portavoz de la Unión de Consumidores en Cantabria, Francisco Bautista. Ha dejado claro que «tenemos derecho a recibir un servicio de calidad, estandarizado en la Ley del Sector Eléctrico. Dentro de esos parámetros, la interrupción del servicio es una de los aspectos que pueden facilitar para recabar una indemnización, en caso de que haya sido mal prestado o interrumpido sin causa justificada». En estos casos derivados de la situación del tiempo, «podría complicarse la cosa porque tenemos una incidencia climatológica fuerte que, en un momento determinado, puede ser empleado por las empresas suministradoras para decir que ha habido una causa de fuerza mayor que les lleve a intentar exonerarse de una reclamación de responsabilidad». Pese a eso, «lo cierto es también que existe una red eléctrica que ha de mantenerse y no se puede parar el país tampoco porque haya habido una borrasca. Son cosas que ocurren y el sistema tiene que estar preparado, además de que deben solucionar la avería en un plazo razonable». Todo esto, «introduce una nota de incertidumbre» pero, ante la duda, «no debemos cortarnos a la hora de presentar la reclamación, explicando el daño que se está recibiendo y el perjuicio económico en su caso». En el caso de consumidores domésticos, «hay una serie de indemnizaciones que están regladas y que suelen ser bonificaciones en las siguientes facturas». En cuanto a las empresas o autónomos, «puede ser un poco más complicado porque hay que cuantificar y, partiendo de esos parámetros de calidad del servicio que se habrían visto vulnerados, hay que acreditar cuál es el daño exacto que se ha producido».
En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista con el representante de la UCE: